Argumentación y Lógica, Fragmentos

21
Argumentación y Lógica ARGUMENTACIÓN SELECCIÓN DE TEXTOS La reflexión filosófica, en toda la tradición occidental, es el uso metódico de la razón para tentar responder a los problemas fundamentales del hombre, esta exigencia crítica implica que toda posición que se plantee como filosófica sea justificada, legitimada por una argumentación sólida. Ella es tanto más creíble, en tanto se apoye sobre principios, desarrolle una coherencia, resista a las refutaciones. Es necesario aprender a argumentar sus tesis, y a rechazar sus objeciones” Michel Tozzí, “Pensar por sí mismo”, Ediciones de la Crónica Social, 1999. Roberto Marafioti: “Los patrones de la Argumentación”, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2003. (…) El marco de la democracia griega hizo posible el estudio de los mecanismos de debate, argumentación, convencimiento y persuasión. Fue necesario ser competente ante los jurados populares para convencerlos de la justicia de los reclamos de los ciudadanos. Estos recursos se convirtieron en objeto de enseñanza y fueron sus primeros docentes Empédocles de Agrigento (482-430 a. C.), Córax, su discípulo de Siracusa y Tisías, entre otros. La imposición sobre las voluntades del conjunto se daba no sólo a través de las discusiones que se llevaban a cabo en las asambleas sino que el poder tenía en el discurso una forma más de manifestación y legitimación. Fue en Atenas donde la palabra oral y la escrita ganaron en importancia y prestigio. El arte de hablar en público se fue convirtiendo en un instrumento que permitía hacer sobresalir a quien lo dominara. La sistematización de estas circunstancias se puso en evidencia en la nueva educación que permitía, a los individuos que accedían a ella, conectarse con técnicas de relativa precisión y efectividad. A pesar del desprestigio en que los sumió el pensamiento platónico, se ha ido produciendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX una paulatina pero sostenida revaloración de la sofística en distintas disciplinas. (…) Fueron Gorgias (¿? – 380 a. C.) y Protágoras (480 – 410 a. C.), los dos sofistas más recordados, quienes desarrollaron el arte de la oratoria con fines persuasivos. Ambos sostenían la imposibilidad del conocimiento humano para conseguir la verdad. Todo conocimiento es relativo y está condicionado por la actividad humana. Protágoras creía que sobre cada cosa siempre se podían formular discursos posibles y contrapuestos, y constituyó así la base para una valoración concreta de las opiniones fundamentadas en la utilidad. (…)

Transcript of Argumentación y Lógica, Fragmentos

Argumentacin y Lgica

ARGUMENTACIN

SELECCIN DE TEXTOS

La reflexin filosfica, en toda la tradicin occidental, es el uso metdico de la razn para tentar responder a los problemas fundamentales del hombre, esta exigencia crtica implica que toda posicin que se plantee como filosfica sea justificada, legitimada por una argumentacin slida. Ella es tanto ms creble, en tanto se apoye sobre principios, desarrolle una coherencia, resista a las refutaciones.Es necesario aprender a argumentar sus tesis, y a rechazar sus objecionesMichel Tozz, Pensar por s mismo, Ediciones de la Crnica Social, 1999.

Roberto Marafioti: Los patrones de la Argumentacin,Ed. Biblos, Buenos Aires, 2003.

() El marco de la democracia griega hizo posible el estudio de los mecanismos de debate, argumentacin, convencimiento y persuasin. Fue necesario ser competente ante los jurados populares para convencerlos de la justicia de los reclamos de los ciudadanos. Estos recursos se convirtieron en objeto de enseanza y fueron sus primeros docentes Empdocles de Agrigento (482-430 a. C.), Crax, su discpulo de Siracusa y Tisas, entre otros.La imposicin sobre las voluntades del conjunto se daba no slo a travs de las discusiones que se llevaban a cabo en las asambleas sino que el poder tena en el discurso una forma ms de manifestacin y legitimacin. Fue en Atenas donde la palabra oral y la escrita ganaron en importancia y prestigio. El arte de hablar en pblico se fue convirtiendo en un instrumento que permita hacer sobresalir a quien lo dominara.La sistematizacin de estas circunstancias se puso en evidencia en la nueva educacin que permita, a los individuos que accedan a ella, conectarse con tcnicas de relativa precisin y efectividad. A pesar del desprestigio en que los sumi el pensamiento platnico, se ha ido produciendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX una paulatina pero sostenida revaloracin de la sofstica en distintas disciplinas. ()

Fueron Gorgias (? 380 a. C.) y Protgoras (480 410 a. C.), los dos sofistas ms recordados, quienes desarrollaron el arte de la oratoria con fines persuasivos. Ambos sostenan la imposibilidad del conocimiento humano para conseguir la verdad. Todo conocimiento es relativo y est condicionado por la actividad humana. Protgoras crea que sobre cada cosa siempre se podan formular discursos posibles y contrapuestos, y constituy as la base para una valoracin concreta de las opiniones fundamentadas en la utilidad. ()

Protgoras practica lo que Platn llam mtodo dialctico, o sea, la confrontacin y la controversia entre dos opiniones contrapuestas por medio del dilogo que se da entre dos interlocutores que tratan de refutarse sucesivamente. (..) Protgoras fue conocido como el primero en afirmar que sobre cualquier argumento es posible sustentar opiniones opuestas. Existen referencias de una obra suya perdida,Antilogias,que significa precisamente discursos opuestos, que inaugur una tradicin literaria de la que quedaron como ejemplos significativos el llamadoDissoi lgoi,un escrito annimo que sobre algunos argumentos fundamentales desarrolla discursos dobles, opuestos unos a los otros. La posicin filosfica de Protgoras, basada en la conviccin de que todas las opiniones son verdaderas (Platn, Teeteto) y de que el hombre es la medida de todas las cosas, culmina en una fuerte valoracin de la opinin y la democracia.

Christian Plantin: La Argumentacin,Ed. Ariel, Barcelona, 2002.

CAPTULO 1:LO QUE LA ARGUMENTACIN DEBE A LOS SOFISTASA) Los relatos fundacionales

a) LA CATSTROFE ORIGINAL

Todas las ciencias humanas tienen sus mitos fundacionales. Los de la argumentacin estn sin duda entre los ms antiguos, ya que se remontan al siglo V a. C. Se cuenta que en esa poca Sicilia estaba gobernada por dos tiranos, que haban expropiado las tierras para distribuirlas a sus soldados. Cuando en el ao 467 a. C. una insurreccin derroc la tirana, los propietarios expoliados reclamaron sus tierras y se produjeron como consecuencia infinidad de procesos. En estas circunstancias fue cuando Crax y Tisias habran compuesto el primer mtodo razonado, para hablar ante un tribunal o, en otros trminos, el primer tratado de argumentacin.Esta historia merecera ser verdad, especialmente porque da a la argumentacin un origen curiosamente paralelo al de la geometra. En efecto, Herodoto (siglo V a. C.) atribuye la invencin de esa ciencia a los egipcios quienes, cada ao, deban reparar los daos provocados por las crecidas del Nilo. En resumen, en los dos casos se tratara de un problema de lmites difuminados, en este caso por el ro y en aqul, por el tirano. Cmo restablecer los lmites de las propiedades? Para las catstrofes naturales, una respuesta geomtrica; para las catstrofes culturales, una respuesta a travs de la argumentacin. Esta oposicin ha conservado algo de ejemplar en la distribucin de las tareas que establece.

b) QUIEN PIERDE GANA

Otros problemas, que no han cesado de alimentar la reflexin sobre la argumentacin, son asimismo presentes desde sus orgenes. Algunos relatos presentan a Tisias como discpulo de Crax. Crax habra aceptado ensear sus tcnicas a Tisias y que le pagara en funcin de los resultados que obtuviera su discpulo lo que prueba, por otra parte, una clara confianza en la eficacia de esas tcnicas-: Si Tisias gana su primer proceso, entonces paga a su maestro, si lo pierde, no le paga.Qu hace Tisias, una vez terminados sus estudios? Entabla un proceso contra su maestro, en el que mantiene no deberle nada. Efectivamente, o bien Tisias gana este su primer proceso, o bien lo pierde. Primera hiptesis, lo gana; segn el veredicto de los jueces, no debe nada a su maestro. Segunda hiptesis, lo pierde; segn el convenio privado establecido con su maestro, no le debe nada. En ambos casos, Tisias no debe nada a Crax. Qu responde Crax? Construye su contra-discurso volviendo a tomar palabra por palabra el esquema de la argumentacin de Tisias, perodndole la vuelta. As pues, primera hiptesis: Tisias gana el proceso; segn el convenio privado, Tisias debe pagar. Segunda hiptesis: Tisias pierde el proceso; segn la ley, Tisias debe pagar por la enseanza recibida. En ambos casos, Tisias debe pagar. ()La ancdota tiene que leerse en diferentes niveles. Nos podemos quedar con la broma de mal gusto, como los jueces que, ante esta apora (dilema indisoluble), persiguieron a los litigantes a bastonazos. Pero podemos ver tambin cmo funciona una de las operaciones principales de la argumentacin:el hecho de que mediante un discurso se pueda dar la vuelta a otro discurso; todo aquello que est dicho mediante palabras puede deshacerse mediante palabras.

Roberto Marafioti: Los patrones de la Argumentacin,Ed. Biblos, Buenos Aires, 2003.

La dimensin social del hombre se manifiesta de diferentes modos. Uno de los ms elocuentes parte de la comunicacin. Existen mecanismos comunicativos que se emplean cotidianamente de manera casi inconsciente y hay instituciones que organizan y regulan las posibilidades de intercambio comunicativo entre los sujetos. Cuando alguien se comunica con otro se ponen en funcionamiento distintas modalidades de organizacin discursiva: se narra, se explica, se describe se argumenta. Se puede arriesgar, quiz, que esta modalidad contagia a las restantes. ()

Siempre que se toma contacto con otra persona o con una institucin se da una situacin en la que se argumenta de algn modo para provocar una conducta sobre el o los otros, para hacer que ese otro crea o deje de creer tal o cual cosa. ()

Persuadir y convencer

Desde los tiempos remotos se mantuvo esta divisin entre dos mecanismos que se desencadenan a partir del ejercicio del lenguaje. ()Si se revisan algunas especificaciones de las supuestas funciones de convencer y persuadir se pueden aclarar algunos puntos. Convencer, por ejemplo, es un verbo con tres participantes:alguienconvence aotrodealgo. Pero ese otro: quin es? Puede tratarse del interlocutor, de una audiencia presente o de una audiencia incierta (futura, remota o imaginaria), o de ninguna audiencia (cuando se buscan razones internas para decidir acerca de algo). Un poltico, por ejemplo, se enfrenta con un opositor, no para convencerlo, sino para convencer a los votantes o a los que escuchan el debate. Cualquiera en una situacin cotidiana emplea los mismos mecanismos para convencer a otro. Un hijo que argumenta frente a su padre acerca de la conveniencia de volver a su casa a una hora determinada, ante la negativa busca argumentos que permitan modificar la postura paterna. ()La gramtica misma ofrece tambin sus servicios para diferenciar ambos conceptos. As, una persuasinse padece (como algo impuesto)mientras que una conviccinse tiene (Como algo obtenido).El carcter pasivo del paciente de la persuasin contrasta con el carcter activo del paciente de la conviccin.Puede afirmarse tambin que la conviccin implica un proceso activo, racional y reflexivo, por parte del participante paciente, mientras que la persuasin implica un proceso pasivo, irracional e irreflexivo, por parte del participante paciente. ()La propuesta persuasiva apela a una gama de mecanismos psicolgicos sin medicin protagnica de la razn. Las persuasiones tienen que ver con las emociones.La propuesta de la conviccin, en cambio, apela a la razn, hace un llamado a la revisin crtica, explcita, tanto del argumento o los argumentos a favor, como de los argumentos en contra de la propuesta o tesis.La persuasin, si incluye la accin, lo hace sin mediacin protagnica de la razn. En tanto el intento de convencer, si bien puede tener como finalidad la accin del otro, est mediado por la revisin crtica del asunto. ()

Carlos Perda: Vrtigos Argumentales. Una tica de la disputa,Ed. Anthropos, Barcelona, 1994.

Argumentar consiste en ofrecer una serie de enunciados para apoyar a otro enunciado que plantea ciertas perplejidades, conflictos, o en general, problemas en torno a nuestras creencias tericas o prcticas: argumentando procuramos resolver muchas dificultades que tienen que ver con nuestras creencias, incluyendo varias decisivas (aunque no todas las dificultades ni todas las decisivas). Para llevar a cabo esta labor, una persona que argumenta no expresa simplemente lo que piensa, expresa lo que piensa y lo respalda: quien argumenta busca producir convencimiento acerca de la verdad de un enunciado, o de su falsedad, o tal vez, de ciertas dudas sobre l()

Anthony Weston: Las claves de la argumentacin,Ed. Ariel, Barcelona, 1994.

() Dar un argumento significaofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusin.Aqu, un argumento no es simplemente la afirmacin de ciertas opiniones, ni se trata simplemente de una disputa. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones. En este sentido, los argumentos no son intiles, son, en efecto, esenciales.El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de informarse acerca de qu opiniones son mejores que otras. ()Es un medio para indagar () y un instrumento para explicar y defender una conclusin a la que hemos llegado. No es un error tener opiniones. El error es no tener nada ms. ()

CAPTULO 1: LA COMPOSICIN DE UN ARGUMENTO CORTO

Algunas reglas generales

1. Distinga entre premisas y conclusinEl primer paso al construir un argumento es preguntar Qu estoy tratando de probar? Cul es mi conclusin? Recuerde que la conclusin es la afirmacinen favorde la cual usted est dando razones. Las afirmaciones mediante las cuales usted ofrece sus razones son llamadas premisas.2. Presente sus ideas en un orden naturalPonga primero la conclusin seguida de sus propias razones, o exponga primero sus premisas y extraiga la conclusin al final. En cualquier caso, exprese sus ideas en un orden tal que su lnea de pensamiento se muestre de la forma ms natural a sus lectores.3. Parta de premisas fiablesAun si su argumento,desdela premisa a la conclusin, es vlido, si sus premisas son dbiles, su conclusin ser dbil.4. Use un lenguaje concreto, especfico, definitivoEscriba concretamente, evite los trminos generales, vagos y abstractos.5. Evite un lenguaje emotivoNo haga que su argumento parezca bueno caricaturizando a su oponente. Generalmente, las personas defienden una posicin con razones serias y sinceras. Trate de entender sus opiniones an cuando piense que estn totalmente equivocadas. Si usted no puede imaginar cmo podra alguien sostener el punto de vista que usted est atacando, es porque todava no lo ha entendido bien. En general, evite el lenguaje cuyanicafuncin sea la de influir en las emociones de su lector u oyente, ya sea a favor o en contra de las opiniones que est discutiendo.6. Use trminos consistentesUse un solo conjunto de trminos para cada idea.7. Use un nico significado para cada trminoUsar una sola palabra en ms de un sentido es la falacia clsica de la ambigedad. Una buena manera de evitar la ambigedad esdefinircuidadosamente cualquier trmino clave que usted introduzca: luego, tenga cuidado de utilizarlo slo como usted lo ha definido.

CAPTULO II

ARGUMENTOS MEDIANTE EJEMPLOS

Los argumentos mediante ejemplosofrecen ejemplos especficos en apoyo de una generalizacin.Cundo las premisas apoyan de una manera adecuada una generalizacin?Un requisito es, por supuesto, que los ejemplos sean ciertos. Recuerde la regla 3: un argumento debe partir de premisas fiables! Para comprobar los ejemplos de un argumento, o para encontrar buenos ejemplos para sus propios argumentos, posiblemente tendr que investigar un poco.

Hay ms de un ejemplo?Un ejemplo simple puede ser usado, a veces, para unailustracin. Pero slo un ejemplo no ofrece prcticamente ningnapoyopara una generalizacin. Puede ser un caso atpico, la excepcin que confirma la regla. Se necesita ms de un ejemplo.Son representativos los ejemplos?Busque muestras que representen el conjunto de la poblacin acerca de la cual hace la generalizacin. No examine slo a sus amigos o vecinos, ni acepte los argumentos de cualquier otra persona si estn basados sobre una investigacin semejante. Un examen de las actitudes de los estudiantes, por ejemplo, no debe limitar la muestra a los estudiantes, digamos, que salen del cine los viernes por la noche. Es necesario hacer un muestreo aleatorio de los nombres de los estudiantes de la lista de estudiantes, pero an esto puede no producir una muestra representativa, porque algunos estudiantes pueden estar muy ocupados o desinteresados para responder.La informacin de trasfondo es esencialA menudo, necesitamos previamente unainformacin de trasfondopara que podamos evaluar un conjunto de ejemplos. Por ejemplo:El tringulo de las Bermudas, en la zona de las Bermudas, es famoso como lugar donde han desaparecido misteriosamente muchos barcos y aviones. Slo en las ltimas dcadas han habido varias docenas de desapariciones.

Sin duda. Pero varias docenas de desapariciones, entre cuntos barcos y aviones quehan pasado poresa zona? Varias docenas, o varias decenas de miles? Si slo han desaparecido varias docenas de entre digamos- 20.000, entonces la proporcin de desapariciones en el Tringulo de las Bermudas puede muy bien ser normal o incluso inferior, y ciertamente, nada misteriosa.Para juzgar una enumeracin de ejemplos, a menudo tenemos que examinar lasproporcionessubyacentes. Al revs, cuando un argumento ofrece proporciones o porcentajes, la informacin de trasfondo relevante debe incluir normalmente elnmerode ejemplos.Hay contraejemplos?Si se le ocurren contraejemplos de una generalizacin que desea defender, revise su generalizacin.Trate tambin de pensar en contraejemplos cuando evale los argumentos de cualquier otra persona. Pregunte si las conclusiones deesapersona tienen que ser revisadas y limitadas, o si tienen que ser retiradas por completo, o si el supuesto contraejemplo puede ser reinterpretado como un ejemplo ms. Tiene que aplicar la misma regla tanto a los argumentos de cualquier otra persona como a los propios. La nica diferencia es que usted tiene la posibilidad de corregir por s mismo una generalizacin excesiva.

CAPTULO III

ARGUMENTOS POR ANALOGA

Losargumentos por analoga,en vez de multiplicar los ejemplos para apoyar una generalizacin, discurren deuncaso o ejemplo especfico a otro ejemplo, argumentando que, debido a que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son tambin semejantes en otro aspecto ms especfico.La primera premisa de un argumento por analoga formula una afirmacin acerca del ejemplo usado como una analoga. Recuerde la regla 3: compruebe que se premisa sea verdadera.La segunda premisa en los argumentos por analoga afirma que el ejemplo de a primera premisa essimilaral ejemplo acerca del cual el argumento extrae una conclusin. Evaluar esta premisa es ms difcil, y necesita una regla propia:la analoga requiere de un ejemplo similar de una manera relevante. Las analogas no requieren que el ejemplo usado como una analoga seaabsolutamenteigual al ejemplo de la conclusin. Si comparamos una Administracin pblica con un equipo de ftbol, para extraer la conclusin de que una Administracin funciona como un equipo, sabemos que una Administracin pblica no es absolutamente igual a un equipo de ftbol. La Administracin est formada por miles de personas, por ejemplo, mientras que un equipo de ftbol involucra mucho menos personas.

CAPTULO IV

ARGUMENTOSDE AUTORIDAD

A menudo, tenemos que confiar en otros para informarnos y para que nos digan lo que no podemos saber por nosotros mismos. No podemos probar por nosotros mismos todos los nuevos productos de consumo, por ejemplo, y tampoco podemos conocer de primera mano cmo se desarroll el juicio de Scrates; y la mayora de nosotros no puede juzgar, a partir de su propia experiencia, si en otros pases los presos son maltratados. En su lugar, tenemos que argir de la siguiente forma general:

X (alguna persona u organizacin que debe saberlo) dice que Y.Por lo tanto, Y es verdad.

Los argumentos de esta forma sonargumentos de autoridad.Sin embargo, confiar en otros resulta, en ocasiones, un asunto arriesgado. Los productos de consumo no siempre son probados adecuadamente; las fuentes histricas tienen sus prejuicios, y tambin pueden tenerlos las organizaciones de derechos humanos. Una vez ms, debemos tener en cuenta un listado de criterios que cualquier buen argumento de autoridad debe satisfacer.Las fuentes deben ser citadas.Las aserciones empricas que no se defiendan de otro modo pueden ser sustentadas haciendo referencia a fuentes apropiadas. Algunas aserciones empricas, por supuesto, son tan obvias que no necesitan sustento alguno, normalmente no es necesarioprobarque la poblacin de Estados Unidos es mayor a 200 millones de habitantes, o que Julieta amaba a Romeo. Sin embargo, una cifra o afirmacin ms precisa requiere una cita.Las citas tienen dos propsitos. Uno es contribuir a mostrar la fiabilidad de una premisa. Resulta menos probable que una persona u organizacin sea mal interpretada si proporciona una referencia exacta; el autor sabe que los lectores pueden comprobarla. El otro propsito es permitir, precisamente, que el lector o el oyente pueda encontrar la informacin por s mismo. Por lo tanto, las citas deben incluir toda la informacin necesaria.

No:Las organizaciones de derechos humanos dicen que algunos presos son maltratados en Mxico. Por lo tanto, algunos presos son maltratados en Mxico.

S:Amnista Internacional informa, en el nmero de Amnesty Internacional Newsletter (vol. 15, n 1, p. 6) de enero de 1985, que algunos presos son maltratados en Mxico. Por lo tanto, algunos presos son maltratados en Mxico.

Estn bien informadas las fuentes?Las fuentes tienen que sercualificadaspara hacer las afirmaciones que realizan. Los mecnicos de automviles estn cualificados para discutir los mritos de los distintos automviles; los mdicos estn cualificados en materias de medicina; los ecologistas y los cientficos, de las ciencias de la Tierra sobre los efectos medioambientales de la polucin, etc. Estas fuentes estn cualificadas porque tienen la formacin y la informacin apropiadas.Una fuente bien informada no tiene que corresponderse necesariamente con nuestro modelo general de lo que es una autoridad; e incluso, una persona que se adapta a ese modelo puede no ser una fuente bien informada.Adems, las autoridades sobre un determinado tema no estn bien informadas, necesariamente, acerca de cualquier tema sobre el que opinen. Por ejemplo, el genio de Einstein en la fsica no le convierte en un genio en filosofa poltica.Por ltimo, desconfe de las supuestas autoridades que pretenden saber lo que de ninguna manera pueden saber.Son imparciales las fuentes?Las personas que tienen mucho que perder en una discusin no son generalmente las mejores fuentes de informacin acerca de las cuestiones en disputa.No confe en el fabricante de un producto para tener la mejor informacin acerca de ese producto.Las fuentes deben ser imparciales. La mejor informacin sobre los productos de consumo proviene de las revistas independientes de consumidores y de los departamentos estatales de verificacin, ya que esos departamentos no estn relacionados con ningn fabricante y deben responder a los consumidores que quieren la informacin ms precisa posible.Asegrese que la fuente esgenuinamenteindependiente y no un grupo de inters disfrazado bajo un nombre que suena a independiente. Verifique sus fuentes de datos, sus otras publicaciones, el tono del informe o libro que es citado. Al menos, trate de confirmar por s mismo cualquier informacin emprica de una fuente.Compruebe las fuentes.Cuando no existe acuerdo entre los expertos, usted no puede confiar en ninguno de ellos. Antes de citar a alguna persona u organizacin como a una autoridad, debera comprobar que otras personas u organizaciones igualmente cualificadas e imparciales estn de acuerdo.Las autoridades se ponen de acuerdo principalmente en cuestiones empricas especficas. Pero cuando las cuestiones son ms amplias y ms intangibles, resulta ms difcil encontrar autoridades que estn de acuerdo. En muchas cuestiones filosficas es difcil citar a alguien como un experto incuestionable. Aristteles no est de acuerdo con Platn, ni Hegel con Kant. Usted puede usar susargumentos,pero no convencer a ningn filsofo citando solamente las conclusiones de otro filsofo.Los ataques personales no descalifican las fuentes.Las supuestas autoridades pueden ser descalificadas sinoestn bien informadas,noson imparciales, o en su mayor partenoestn de acuerdo.Otrostipos de ataques a las autoridades no son legtimos. De otra manera, los ataques personales slo descalificanal atacante!

Ricardo Garca Damborenea Argumentos

LOS ARGUMENTOS DE AUTORIDAD1. El argumento de autoridadEstamos ante el modelo de argumentacin ms simple: alegamos lo que dicen otros.Pregunt Herodes dnde haba de nacer el Mesas. Los sacerdotes contestaron: en Beln de Jud,pues as est escrito por el profeta.Cuando queremos sostener una afirmacin, no hay nada ms socorrido que escudarse en una opinin que se considere solvente y a la que hacemos responsable de nuestras afirmaciones:Debes cuidarte: ha dicho el mdico que tienes una pulmona.El recurso a la autoridad puede producirse por conveniencia (ahorra tiempo, acelera la persuasin, seala que personas prominentes opinan como nosotros), pero habitualmente lo utilizamos por necesidad. Con frecuencia no disponemos de los datos que ms nos importan, bien porque no hemos tenido ocasin de estudiarlos, bien porque no estn a nuestro alcance, bien porque son demasiado tcnicos. No nos queda entonces ms remedio que recurrir a los juicios de autoridades a las que consideramos en mejores condiciones que nosotros mismos para opinar sobre el asunto que nos ocupa. Aun cuando no conozco la respuesta, s s dnde buscarla, o cmo encontrar una autoridad o especialista que sabe cmo buscarla. Las autoridades invocadas pueden ser muy diversas: el gobierno, la opinin de expertos en la materia (cientficos, profesionales, organizaciones empresariales, sindicatos, organizaciones no gubernamentales), enseanzas religiosas, testimonios personales, un libro, el propio auditorio: lo dice todo el mundo, o la tradicin: siempre se ha hecho as...Con frecuencia se apoya en el prestigio personal de quien hace la afirmacin.Es obvio que aqu no hablamos de la autoridad del que manda (normativa), sino de aquella que se deriva del prestigio o del conocimiento (cognitiva), es decir, la autoridad que disfruta el que sabe o se supone que sabe.Se trata de una autoridadconcreta?Escompetenteen el campo adecuado?Ha basado su afirmacin endatos objetivos?Ha sidocorrectamente interpretada?Escoherentecon lo que afirman otras autoridades del mismo campo?Si, planteada una o ms de estas preguntas, recibimos una respuesta satisfactoria, debemos considerar que el argumento es razonable y la conclusin admisible. Si no hay respuesta o sta no es satisfactoria, el argumento debe ser considerado dbil (que concluye sin fundamento suficiente) o, peor an, sospechoso de falacia (que trata de engaarnos).

RESUMEN GENERAL DE LOS ARGUMENTOS DE AUTORIDAD.Argumentos de autoridadson aquellos en los que como razones aportamos lo que dicen otros.Losrequisitosque deben cumplir sus premisas son:Que se trate de una autoridad:- Concreta.- Competente en la materia de que se trata.- Imparcial.- Bien interpretada- No contradictoria con otras.El argumento de autoridad puede ser:a.Razonable: Ofrece informacin adicional suficiente (requisitos) para que la conclusin sea plausiblemente aceptable.b.Dbil: No cumple los requisitos y su conclusin es plausiblemente inaceptable.c.Falaz: Ni cumple los requisitos ni existe voluntad para cumplirlos.

Toms Miranda: El juego de la Argumentacin,Ediciones de la Torre, Madrid, 1995.

() La escuela, pues, ha de ensear a pensar, pero ha de ensear a pensar mediante el dilogo. Ha de educar a las personas capaces de defender sus conocimientos y creencias presentando razones y teniendo en cuanta las razones de los dems. La escuela ha de ser una comunidad de argumentadores que se esfuerzan en alcanzar acuerdos comunicativamente logrados, basados, solamente, en la fuerza de las razones aducidas.

La argumentacin, como cualquier otro juego, est sometida a unas reglas, cuyo seguimiento es condicin para ser considerada una actividad racional. Pero como ocurre en todo juego, el conocimiento de sus reglas no asegura la competencia argumentativa: sta es cuestin de prctica.

Argumentares un juego, es decir, una prctica lingstica sometida a reglas (Wittgenstein, 1953), que se produce en un contexto comunicativo y mediante el cual pretendemos dar razn ante los dems o ante nosotros mismos de algunas de nuestras creencias, opiniones y acciones. Las razones que presentamos para justificar un dicho o un hecho, pretenden tener una validez intersubjetiva susceptible de crtica y. prcticamente por ello, se puede llegar a acuerdos comunicativamente logrados.Unargumentoes, pues, un conjunto de oraciones utilizadas en un proceso de comunicacin, llamadas premisas, que justifican o apoyan a otra, llamada conclusin, que se deduce, de algn modo, de aquellas. Todo argumento supone un razonamiento en donde una conclusin se infiere de premisas. El nexo que hay entre stas y aquellas se llama inferencia.

Puede tratarse de unainferencia lgica(la conclusin es una consecuencia lgica de las premisas o stas implican lgicamente la conclusin), o de unainferencia en sentido amplio.No se puede defender que un argumento es racional slo si la conclusin se infiere lgicamente de las premisas. Pero la legitimidad de las inferencias en sentido amplio no slo depende de la estructura formal del razonamiento sino de aspectos pragmticos y contextuales, es decir, de aspectos referentes al marco discursivo.Lgica formal:estudia los argumentos como pautas abstractas de razonamiento, considerando slo su estructura formal.Lgica informal:estudia los argumentos como muestras o ejemplares reales y concretos de expresiones lingsticas que un hablante usa en determinados contextos comunicativos y con determinadas intenciones. Tiene como objeto los argumentos, entendidos como ejemplares lingsticos resultantes de unos actos de habla que pretenden el intercambio de razones con el fin de llegar a acuerdos en contextos de dilogo razonado. ()

LGICA FORMAL

UNA APROXIMACIN A UNA DEFINICIN DE LA LGICA FORMAL...La lgica se presenta como la ciencia formal que estudia la estructura del razonamiento o argumento deductivo, la lgica hace abstraccin del contenido, quedndose solo con la forma.La lgica es la ciencia que se ocupa de establecer criterios que permiten determinar la validez o invalidez de los razonamientos.

ESTRUCTURAS LGICAS: TRMINOS, PROPOSICIONES Y RAZONAMIENTOS

El concepto derazonamientose vincula comnmente al de pensamiento, pero no se identifica con l. Razonamiento no es lo mismo que pensamiento (no siempre que pensamos razonamos). Alguien razona cuando reflexiona.Un ejemplo de razonamiento sera: Voy a ver esta pelcula de ste x director dado que todas las pelculas suyas que vi me gustaron, seguramente sta tambin me gustar.Debemos advertir que pocas veces pensamos del modo metdico y disciplinado que muestra el ejemplo. Nuestro pensamiento es por lo general algo errante e indisciplinado. Pero la situacin cambia cuando nos vemos obligados a justificar o fundamentar nuestras creencias y posturas. Entonces debemos reconstruir y expresar mediante el lenguaje la cadena de conocimientos que se halla implcita y desordenada en nuestra mente.Ser pues necesario distinguir dos niveles:1- el que corresponde al proceso psquico del razonar tal como l se desarrolla de hecho en la mente humana y2- el que corresponde a su producto objetivo: el razonamiento expresado a travs del lenguaje.El primer nivel no es objeto de investigacin de la Lgica (su estudio le compete a la Psicologa) lo que le interesa a la Lgica Formal es el segundo nivel, es decir, los razonamientos en s mismos. Ser irrelevante para la Lgica Formal por qu alguien formula algo, o si es verdad, o qu motivaciones llevaron a alguien a afirmar algo, etc. Lo nico que le interesa al lgico es si esas formas de razonar o argumentar son correctas o no lo son.Para que haya razonamiento debe haber un conjunto de proposiciones (dos o ms) y stas proposiciones deben estar vinculadas de forma tal que una de ellas (la conclusin) se afirme sobre la base de la o las otras (la o las premisas).Para que haya razonamiento debe haber el propsito de fundar unas afirmaciones en otras, de extraer unos conocimientos de otros.

El reconocimiento de razonamientosEn todo razonamiento se afirman una o ms premisas y una conclusin. Pero no toda afirmacin de varias proposiciones constituye un razonamiento. Los peridicos, las revistas y algunos libros abundan en afirmaciones, aunque tienden a contener relativamente pocos razonamientos.Algunas de las expresiones que no son razonamientos y con las que a veces se los confunde son: La proposicin llamada condicional.En esta proposicin se afirma una primera proposicin, que en caso de ser verdadera, la segunda proposicin que la sigue tambin lo ser. Por ejemplo: Si los objetos de arte son expresivos, constituyen un lenguaje. Slo afirma que la primera proposicin implica la segunda, no se afirma ninguna premisa, no se hace ninguna inferencia, no se llega a ninguna conclusin que se pretende que sea verdadera. Por lo tanto, no hay aqu razonamiento.Ahora bien para que sea un razonamiento este ejemplo podra ser formulado de la siguiente manera: Puesto que los objetos de arte son expresivos, constituyen un lenguaje. Este s es un razonamiento dado que la primera proposicin es afirmada como premisa, es la razn por la que se desprende la conclusin, conclusin que se sostiene que es verdadera. Las rdenes.Un ejemplo puede ser: Si caminas por el piso recin lavado, ste se ensucia, por lo tanto, no camines por el piso recin lavado. A pesar de la presencia del tpico indicador de conclusin (por lo tanto), no consideramos tales expresiones como razonamientos, dado que lo que sigue al por lo tanto es una orden, no una proposicin, y puesto que una orden no es verdadera ni falsa, no puede afirmarse que es verdadera sobre la base de lo que se afirma en el resto del pasaje.

Las explicaciones.Debemos distinguir tambin los razonamientos de las explicaciones. Tomemos el siguiente ejemplo: Ana perdi el examen porque sali a bailar con sus amigos. En este ejemplo vemos como el inters no est puesto en establecer la verdad de la conclusin (Ana perdi el examen). Sino que el inters es explicar por qu Ana perdi el examen. (Se intenta dar al menos una explicacin de por qu Ana lo perdi).Elrazonamientose define como un conjunto de proposiciones en el cual una de ellas (la conclusin) se afirma sobre la base o a partir de las dems (las premisas).Los razonamientos se dividen tradicionalmente endos tipos diferentes: en razonamientosdeductivosyno deductivos.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

El razonamiento deductivo es todo razonamiento en que se exige que la conclusin se siga o se desprendanecesariamentede las premisas. La necesidad con la que se afirma la conclusin es absoluta, es decir, no depende de ninguna otra cosa. Este tipo de razonamiento nos ofrece fundamentos concluyentes para aceptar la conclusin.En el razonamiento deductivo las premisas (supuestos de los cuales partimos) implican la conclusin. Esta implicacin consiste en que aceptada la verdad de las premisas, debemos aceptar la verdad de la conclusin, dado que la conclusin es una consecuencia necesaria de las premisas.Ejemplos:No hay animal que sea vegetal. Las aves son animales.En consecuencia, las aves no son vegetales.

Todos los dioses griegos eran vengativos.Apolo fue un dios griego, Apolo era vengativo

En ambos ejemplos la conclusin se desprende necesariamente de las premisas por la sola forma del razonamiento.

Ahora bien, comparemos estos dos razonamientos:

1)Todo montevideano es uruguayoTodo uruguayo es latinoamericanoTodo montevideano es latinoamericano

2)Buenos Aires es populosaBogot es populosaCaracas es populosaSantiago es populosaTodas las capitales latinoamericanas son populosas

(Advirtase que la vinculacin entre las premisas y la conclusin, que es el relacionante o relacin de consecuencia, es en Lgica utilizado mediante un smbolo especial: una barra horizontal (que tambin puede ser oblicua), como vemos en los dos ejemplos anteriores).

Pasemos a la distincin entre los dos razonamientos. El primero es un claro ejemplo de razonamiento deductivo, sin embargo el segundo no es un razonamiento deductivo dado que la conclusin no se desprende necesariamente de las premisas (que esas capitales latinoamericanas sean populosas no implica necesariamente que todas las capitales latinoamericanas sean populosas).El segundo ejemplo nos muestra un razonamiento no deductivo.

RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO

Mientras que el razonamiento deductivo hace explcito en la conclusin algo que ya est implcitamente contenido en las premisas, en los razonamientos no deductivos, la conclusin rebasa lo dicho en las premisas.En el razonamiento deductivo, si las premisas son verdaderas, la conclusin es necesariamente verdadera, en cambio, en el razonamiento no deductivo, aunque las premisas sean verdaderas, no se sigue necesariamente la verdad de la conclusin, sino que sta ltima se infiere de forma probable.Una manera adecuada de considerar la diferencia entre stos dos tipos de razonamientos es la siguiente:En un razonamiento deductivo, la conclusin se sigue con necesidad de las premisas, independientes de toda otra cosa. A partir de dos premisas: Todos los hombres son mortales y Scrates es hombre, se sigue necesariamente la conclusin Scrates es mortal, independientemente de toda otra cosa que pueda ser verdadera. El razonamiento sigue siendo el mismo no importa si le agregamos premisas adicionales, si le agregamos ms informacin, como la de que Scrates es feo.Pero el caso es diferente en lo concerniente a los razonamientos no deductivos.Tomemos un ejemplo de razonamiento no deductivo: La mayora de los abogados de esta empresa son estafadores, Pedro es abogado de esta empresa, por lo tanto, Pedro probablemente sea estafador.En este tipo de razonamientos, si las premisas son verdaderas, su conclusin tiene mayor probabilidad de ser verdadera que de ser falsa. Pero si agregamos nuevas premisas, nueva informacin, ello puede debilitar o reforzar el razonamiento. Si agregamos al razonamiento: Pedro tuvo problemas por casos engorrosos. La conclusin se desprende con mayor probabilidad.De acuerdo con esto podemos decir que en el razonamiento deductivo la conclusin se desprende de sus premisas con absoluta necesidad, necesidad que no es cuestin de grado. Por otra parte, en el razonamiento no deductivo, la conclusin se sigue de sus premisas slo con alguna probabilidad, probabilidad que es cuestin de grado, es decir, la conclusin podr ser ms o menos probable.

EL RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO SE DIVIDE ENANALGICOEINDUCTIVO

Razonamiento analgico

En el razonamiento analgico, a partir de lasemejanza de objetos en ciertas notas, se concluye lasemejanza respecto de otra nota.El esquema general del razonamiento analgico es el siguiente:A posee x e yB posee x e yC posee x e yD poseexD posee y

La analoga constituye el fundamento de la mayora de nuestros razonamientos ordinarios en los que, a partir de experiencias pasadas, tratamos de discernir lo que puede reservarnos el futuro.Ejemplos:-Voy a comprar este libro de este x autor porque los libros que he ledo de l me gustaron, seguramente este tambin me gustar.-Carmen es poltica y mentirosa, Ral es poltico y mentiroso, Esteban es poltico y mentiroso. Ana es poltica, Ana es mentirosa.El razonamiento analgico es un tipo de razonamiento no deductivo dado que su conclusin no se desprende con necesidad, sino sta se infiere de forma probable.

Razonamiento inductivo

El razonamiento inductivo, o tambin llamado induccin, se caracteriza porque en l, a parir de la afirmacin de quevarios elementos o miembros de una clase dada poseen determinadapropiedad,se concluye quetodos los miembros de dicha clase tienen esa misma propiedad.Por ejemplo: En la investigacin acerca de las propiedades teraputicas de una droga, despus de haber confirmado en un nmero de individuos afectados por una misma dolencia, que la droga resulta eficaz, se generaliza y se supone que resultar eficaz para todos los miembros de la clase de individuos afectados por esa enfermedad.En rigor, no presenta necesidad lgica, por ello es un tipo de razonamiento no deductivo. Del hecho de que en un cierto nmero de casos se haya verificado una determinada circunstancia, no puede inferirse con carcter necesario que en el resto de los casos se seguir verificando, nunca se llegar a una certeza definitiva.

Muchas veces se define al razonamiento deductivo como aquel que partiendo de premisas particulares llega a una conclusin general. Si bien esto no eserrneo no es suficiente, puesto que hay razonamientos inductivos que parten de premisas generales y arriban a una conclusin tambin general.

El esquema general de la induccin es el siguiente:

a es Pb es Pa y b son S__________________Todos los S son P

Ejemplos:-Todos los polticos son mentirosos, porque Carmen es poltica y mentirosa, Ral es poltico y mentiroso, Esteban es poltico y mentiroso.(La conclusin es una generalizacin a partir de casos concretos, de ejemplos)

-Todos los perros son mamferos y tienen pulmones.Todos los gatos son mamferos y tienen pulmonesTodos los hombres son mamferos y tienen pulmonesTodos los mamferos tienen pulmones.(Las premisas son generales y la conclusin tambin, se va de lo general a lo general)

En los razonamientos no deductivos (induccin y analoga) se va de un conocimiento restringido a otro ms amplio.

ACERCA DE LA INDUCCIN:La induccin se divide encompleta e incompleta.La induccincompletaes cuando en las premisas de un razonamiento inductivo se incluyen todos los casos particulares de la generalizacin correspondiente.Por ejemplo: Mara y Pedro tienen 3 hijos, Marta, Martn y Gastn.Marta es pelirroja, Martn es pelirrojo y Gastn es pelirrojo. Por lo tanto todos los hijos de Mara y de Pedro son pelirrojos.La induccin completa es raramente practicable. Ella resulta inaplicable si estamos frente a un nmero infinito o indeterminado de casos particulares, es en ese caso que recurrimos a la induccin incompleta.La induccinincompletaes cuando en las premisas de un razonamiento inductivo se incluyen slo algunos de los casos particulares de la generalizacin.Por ejemplo:Este x medicamento result eficaz en un grupo de personas afectadas por una misma enfermedad. Dicho medicamento resultar eficaz para todas las personas que padezcan esa enfermedad.Aunque la induccin completa puede ofrecer ciertas garantas, no proporciona en realidad un conocimiento nuevo o ms amplio del que brindan las premisas. La induccin incompleta en cambio enriquece o ampla el conocimiento, pues la conclusin afirma ms de lo que se afirma en las premisas, pero precisamente por eso este tipo de razonamiento no puede garantizar que, supuesta la verdad de las premisas, la conclusin tambin ser verdadera; solo puede establecer la conclusin con menor o mayor probabilidad.

Proposiciones

Los razonamientos o argumentos estn compuestos por proposiciones qu son?

Lasproposicionesson expresiones declarativas del lenguaje informativo de las que tiene sentido predicar verdad o falsedad, es decir, las proposiciones son verdaderas o falsas, aunque de hecho, a veces no sepamos si una determinada proposicin es verdadera o no. Las proposiciones a su vez, estn compuestas detrminos. Los trminos son la mnima unidad del lenguaje o anlisis lgico. Los trminos no afirman ni niegan y, por lo tanto, no son ni verdaderos ni falsos. Pueden coincidir con una palabra o expresarse a travs de varias palabras como Mario y Ana.

Cmo s si una proposicin es verdadera o falsa?La Teora correspondentista de la verdadsostiene que la proposicin es verdadera cuando se corresponde con los hechos, en caso contrario ser falsa. Por ejemplo si afirmo: la puerta est cerrada y efectivamente lo est (se corresponde con los hechos), entonces es una proposicin verdadera, si no lo est, esa proposicin es falsa. Si afirmo El Tmesis es caudaloso ser verdadero si el ro Tmesis posee realmente la capacidad de ser caudaloso y ser falso si no es ese el caso.La cuestin de decidir acerca de la verdad o no de una proposicin o enunciado no es un problema de anlisis lgico, sino de informacin emprica, porque el enunciado siempre dice algo sobre los hechos.La teora correspondentista de la verdad tiene como base que un enunciado puede ser verdadero o falso pero no ambas cosas a la vez. Esto se conoce con el nombre deprincipio de bivalencia.Debemos tener en cuenta que existen otras lgicas que no se basan en este principio, como por ejemplo la multivalente, que considera que un enunciado (o proposicin) puede ser verdadero, falso o indeterminado. Estas lgicas tienen aplicacin, entre otros campos, en la formalizacin de las teoras indeterministas de la fsica cuntica.Algunos ejemplos de proposiciones son:Hoy no es lunesScrates es un hombreDecimos que son proposiciones porque en todas ellas se afirma o se niega algo, nos proporcionan informacin y de todas se puede predicar verdad o falsedad.

Expresiones que no son trminos ni proposiciones:Las proposiciones son informativas (nos comunican informacin acerca del mundo), pueden ser por ello verdaderas o falsas y debemos distinguirlas de las preguntas, las rdenes y las exclamaciones (expresiones de emociones, deseos y sentimientos). Slo es posible afirmar o negar proposiciones. Una pregunta puede ser hecha, una orden darse y una exclamacin pronunciarse, pero ninguna de ellas puede ser negada o afirmada, ni son verdaderas ni falsas.

La inferencia.Lainferenciaes un proceso por el cual se llega a una proposicin y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como punto de partida del proceso. Al lgico no le interesa el proceso de inferencia, sino las proposiciones que constituyen los puntos inicial y terminal de este proceso, as como las relaciones existentes entre ellas.

Conclusin y premisas.Un razonamiento est compuesto por proposiciones, un razonamiento no es una mera coleccin de proposiciones sino que tiene una estructura. En su estructura podemos distinguir la conclusin y la o las premisas.Laconclusines la proposicin que se afirma sobre la base de otra u otras proposiciones llamadaspremisas, stas brindan las razones para aceptar la conclusin.Tomada aisladamente, ninguna proposicin es en s misma una premisa o una conclusin. Es una premisa slo cuando aparece como supuesto de un razonamiento. Es una conclusin slo cuando aparece en un razonamiento en el que se afirma que se desprende de las premisas.

CLASIFICACIN DE PROPOSICIONES

Las proposiciones pueden clasificarse:

1) a Atmicas o simples:son proposiciones indivisibles, que contienen solamente y nada ms que una proposicin. Son las mnimas unidades de las que tiene sentido predicar verdad o falsedad. Por ejemplo: Est lloviendo, Ana es una mujer, Hoy hace fro.

b Moleculares o compuestas:son proposiciones que contienen dentro suyo otras proposiciones, por lo tanto stas pueden dividirse. Contienen ademsconstantes lgicas, expresiones lingsticas que aplicadas a una o ms proposiciones permiten obtener otra proposicin (y, o, no, etc.)Por ejemplo: Llueve y hace froNo llueve.Los Olimareos no son una banda de rock.

2) a Categricas:son proposiciones que no presentan condiciones ni alternativas. Se presentan como independientes de otras.Por ejemplo: Todos los polticos son mentirosos.Las religiones son dogmticas.

b Hipotticas:son proposiciones que se presentan condicionadas a otra proposicin; tal que si la primera es verdadera entonces la segunda tambin lo ser. Suele utilizarse si..entonces.. aunque muchas veces se sustituye el entonces por una coma.Por ejemplo:Si es feriado, no vengo al liceo.c- Disyuntivas:son proposiciones que se presentan con alternativas o posibilidades. Consiste en la unin de dos o ms proposiciones mediante la partcula o.Por ejemplo: Voy al cine o voy a bailar.O salgo o entro del recreo.

Nota: Las proposiciones hipotticas y disyuntivas son siempre moleculares.

VERDAD Y VALIDEZ

Qu es un razonamiento correcto?

Losrazonamientos no son ni verdaderos ni falsos, es ste un atributo que no les corresponde, ellos soncorrectos o incorrectos (vlidos o invlidos)segn cumplan o no con determinados requisitos.La verdad se predica de proposiciones (no de razonamientos).Validez y verdad designan propiedades diferentes.Afirmar que un razonamiento es correcto o vlido no equivale a decir que todas sus proposiciones componentes son verdaderas, ni siquiera que su conclusin lo es.Pero si la validez de un razonamiento no se identifica ni se reduce a la verdad de sus proposiciones componentes en qu consiste?, y cmo se la reconoce?Lo que interesa para que el razonamiento sea correcto es la forma en que estn vinculadas entre s sus partes, lo que importa es que la interrelacin de las premisas forme una estructura slida, como para que la conclusin se apoye en ella en forma total.La conclusin debe inferirse con necesidad lgica de las premisas.Un razonamiento es vlido cuando su forma lgica lo es, independientemente del contenido informativo de las proposiciones que lo componen.Y una forma o estructura de razonamiento es vlida si se cumple que ningn razonamiento que posee esa estructura tiene todas sus premisas verdaderas y su conclusin falsa.La validez del razonamiento se encuentra en su estructura y no en el contenido emprico de las proposiciones.

Cundo un razonamiento es vlido?Un razonamiento es vlido siempre y cuando de la verdad de las premisas nunca se llegue a una conclusin falsa. El nico caso en que el razonamiento es invlido es cuando de premisas verdaderas se desprende una conclusin falsa.

La estructura vlida se hace responsable de la verdad de la conclusin, y an ms, la garantiza totalmente, siempre y cuando las premisas de las que se parta sean verdaderas.Si las premisas son verdaderas, y la estructura es correcta o vlida, la conclusin del razonamiento ha de ser siempre, necesariamente, verdadera. Y este es el mrito nada despreciable- que encierra la validez: permite preservar la verdad del conocimiento.En este sentido una forma vlida de razonamiento sera algo as como una mquina perfecta, que no fallar jams: si se la nutre con materia prima (premisas) de buena calidad (verdaderas) el producto obtenido (conclusin) ha de ser siempre bueno (verdadera); pero ninguna mquina, cualquiera sea el grado de su perfeccin, puede garantizar la bondad del producto si se la alimenta con materia prima deficiente; en nuestro caso, ninguna forma de razonamiento, aunque sea vlida, puede garantizar que llegaremos a la verdad si partimos del error.

El razonamiento deductivo es siempre vlidopor definicin y exigencia lgica. Adems siempre que contenga premisas verdaderas se obtiene una conclusin verdadera, dicho de otro modo: en un razonamiento vlido la verdad de las premisas es incompatible con la falsedad de la conclusin.

Por otra parte, losrazonamientos no deductivos son invlidosdesde el punto de vista de la Lgica Formal.Los razonamientos no deductivos son probablesy pueden estimarse ms probables o menos probables. Los razonamientos no deductivos no son demostrativamente vlidos dado que ninguna de sus conclusiones deriva por necesidad lgica. Todo lo que se pretende de ellos es que tengan una cierta probabilidad.

El lgico se interesa por la forma de los razonamientos y no por el contenido de las proposiciones, dado que determinar la verdad o la falsedad de las mismas es tarea de la ciencia en general, pues stas pueden referirse a cualquier tema, al lgico lo que le interesa son lasrelaciones lgicas entre proposicionesy busca con ellodeterminar la correccin o incorreccinde los razonamientos. Como hemos visto los razonamientos no deductivos son probables y por tanto no son objeto de la lgica. Con esto podemos decir que elrazonamiento deductivo es el principal objeto de lalgica formal.

BIBLIOGRAFA:

Copi Irving, Introduccin a la Lgica, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1990. Garrido Manuel, Lgica simblica, Editorial Tecnos, Madrid, 1978. Nudler Oscar y Telma Barreiro, Elementos de lgica simblica, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1973.