Argonautica de La Dominación

download Argonautica de La Dominación

of 378

Transcript of Argonautica de La Dominación

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    1/377

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    2/377

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    3/377

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    4/377

    Argonuticade la dominacin

    Felipe Cuevas Mndez

    Serie

    Pensamiento Social

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    5/377

    Felipe Cuevas Mndez

    Fundacin Editorial El perroy la rana, 2013

    Centro Simn Bolvar

    Torre Norte, piso 21, El Silencio,

    Caracas - Venezuela / 1010

    Telfonos: 0212-7688300 / 7688399

    Correos electrnicos

    [email protected]

    [email protected]

    Pginas web

    www.elperroylarana.gob.ve

    www.mincultura.gob.ve

    Redes sociales

    Facebook: Editorialelperroylarana

    Twitter: @perroyranalibro

    Edicin: Carmen Acosta

    Correccin: Zorayda CoelloDiagramacin: Yeibert Vivas

    Impresin: 2015

    Hecho el Depsito de Ley

    Depsito legal lf40220153001257

    ISBN 978-980-14-2670-7

    IMPRESO EN LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    6/377

    La Coleccin Alfredo Maneiro,Poltica y sociedad, publica obraspuntuales, urgentes, necesarias, capaces de desentraar el

    significado de los procesos sociales que dictaminan el curso del

    mundo actual. Venezuela integra ese mundo en formacin, de all

    la importancia del pensamiento, la investigacin, la crtica, la

    reflexin, y por ende, de las soluciones surgidas del anlisis y la

    comprensin de nuestra realidad.

    Firmes propsitos animan a esta coleccin: por una parte, rendir

    homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales

    protagonistas de los movimientos sociales y polticos quetuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos aos

    sesenta, y por la otra, difundir ediciones de libros en los cuales se

    abordan temas medulares de nuestro tiempo.

    Pensamiento Social: es un espacio para el debate terico en torno alideario econmico, poltico y social que ha perfilado el devenir

    histrico latinoamericano y caribeo. Igualmente sirve para la

    exposicin y profundizacin del espritu emancipadorde nuestro continente.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    7/377

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    8/377

    A los pueblos del mundo en la lucha por una nueva

    era social emancipada del dominio capitalista.

    A la memoria del ms grande revolucionario

    de estos tiempos: Hugo Rafael Chvez Fras

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    9/377

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    10/377

    9

    Introduccin

    Esta es una teora sobre las relaciones sociales de domina-cin en la era del capitalismo. La relacin social constituye elrasgo bsico en que se construyen las sociedades, la cual moldea

    y es moldeada por la accin del individuo y su asociacin. En la

    historia esta es una conquista trascendental del ser humano, en quese funda la civilizacin. No es extrao que para todo acto revolu-cionario el principio y el fin de la vida social sea transformarla enunin de igualdad profunda que proporcione plena satisfaccin alos intereses colectivos y a la persona sobre su presente y su futuro.

    A donde apunten nuestros sentidos, donde se desarrolle nuestraaccin, en cualquier direccin temtica que vayamos, siempre

    estamos ante nuestras relaciones y las de los dems; esto es tan obvioy absorbente que la reflexin sobre su naturaleza se ve complicadaporque usualmente dedicamos el anlisis a todo aquello (objeto,fenmeno o relacin concreta) que es motivo de incertidumbre. Suatencin frecuentemente solo es introductoria en los estudios queapuestan a las estructuraciones sociales ya formadas (relacionesinstitucionalizadas o solidificadas en el capitalismo).

    El conjunto de relaciones sociales, su movilidad, sus caracte-rsticas y el sello de dominacin que les es comn en el marco denuestras sociedades, merece nuestra atencin. Esa cuestin de larelacin social nos ha seguido en reflexiones, observaciones de la

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    11/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    10

    realidad social, debates y anlisis. De noche y de da nos replante-bamos todo tipo de anlisis en funcin del encadenamiento de las

    relaciones sociales; de tal manera, sucedi que con tal tensin fuedibujndose el tema hasta concebir su estudio especfico.En un punto del proceso hubo que sintetizar las experiencias

    propias, las observaciones, la informacin y las distintas inten-ciones de su aprendizaje; debamos afrontar en ese momento laconstruccin de propuestas de mtodo para entender las rela-ciones, sus condicionantes y dinmicas; replanteando la impor-tancia de las ciencias que abordan su estudio estructural y

    catequizan determinadas racionalizaciones histricas o concretas,dando as paso a una recuperacin en los marcos de su especifi-cidad como categora social.

    En consecuencia, enfrentados a una serie de tendencias pordems agresivas sobre estos temas para orientar la infalibilidad detales o cuales postulados relacionantes, que hacan depender lasrelaciones sociales de preceptos ideolgicos y racionalismos utili-

    taristas optamos por concentrarnos, bajo nuestra cuenta y riesgo,en observar, reorganizar y analizar las relaciones que se suscitabanen el espectro social. Especialmente, afrontamos las tendenciasdiluyentes del carcter del sujeto social y la relacin social, talescomo el modernismo, postmodernismo, para-postmodernismo yneofascismo como elementos supuestamente insuperables en elrelacionamiento de dominacin burguesa, desfigurando al sujeto

    social (su conversin en algo abstracto, incoloro, indoloro, inso-noro), desfigurando tambin su lugar y su capacidad de ubica-cin segn las distintas condiciones de la cultura capitalista y lapersistente lucha de clases. El ms grande enemigo personal delcapitalismo subray en su tiempo el problema de las relacionesimperantes; nada es ms atormentador para la clase dominanteque Carlos Marx siga en el centro del planteamiento revolucionarioa pesar de tantas doctrinas en su contra, a pesar de todo el desa-rrollo capitalista, a pesar de todo su rechazo; su luz ilumina al sigloXXI, prendolo de revolucin en las relaciones generales.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    12/377

    11

    Introduccin

    El lector de la presente reflexin inicial ha de saber que ellosupuso, adems del problema de incursionar en un tema poco abor-

    dado en estos ngulos, encontrarnos con la maleza y lo desconocidode nuestros vnculos sociales; es decir, tener que romper con ciertoscelos ortodoxos, y tomar los retos de todo autodidacta con sus impe-dimentos materiales y temporales en una labor que se nos proponems laboriosa y delicada. Para hacer este viaje a travs del mundo dela dominacin es requisito blasfemar un tanto contra unos cuantosdogmas, mentiras pasadas por verdades, y otras opiniones aplica-bles que hoy deben relativizarse.

    Entre el torbellino de informacin y anlisis uno se encuentracon el fuego cruzado de los intereses hegemnicos, con los impor-tunos de la diatriba e intolerancia poltica, la movilidad e interpe-netracin de todas las relaciones sociales en operacin. Por ende,nos dedicamos a dar continuidad al esfuerzo con todos los riesgosque esto implicaba para mi desventajosa situacin de abrir untema silenciado, arrinconado en unas cuantas frmulas; pensarlo

    propositivamente en funcin de las nuevas e integrales relacionessociales, lo cual tiene acaso una ventaja: deliberar seriamente ysin disimulos sobre las formas relacionantes con que se explaya ladominacin burguesa.

    Hace falta procesos democrticos y revolucionarios para tras-cender las relaciones sociales de dominacin y articular las luchasen todos los planos, para que se tome el hilo de la destruccin sobre

    cuanta relacin de poder, control, opresin y explotacin se vayandespejando en su variada consistencia. Definitivamente, es nece-sario trascender a la creacin de relaciones que sean la mximaexpresin de la actividad del pueblo para la constitucin de rela-ciones de agregacin colectiva, fraternas, solidarias, de comunidad.Lo que proponemos en este esfuerzo es razonar la relacin socialdentro del capitalismo con las raigambres de su conflicto, para estaren condiciones de crear ms herramientas en la ampliacin denuestros horizontes.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    13/377

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    14/377

    13

    Configuracin de la relacin social

    La relacin social se presenta en tres renglones de inters: En cuanto vista: tericamente se puede analizar como ligadura de

    comunidad.

    Observada en cuanto fenmeno: se aprecian sus mil rostros como

    concrecin de unin o asociacin en los distintos campos de accinde los seres humanos.

    Por su formacin histrica: como medida de sujecin del hombre

    por el hombre.1

    Antes de replantearnos este torbellino es conveniente simpli-ficar: la relacin social siempre ser concreta, mas para apreciarla

    creemos pertinente describir la naturaleza de sus componentes, yaque al final de sus procesos tendremos a la mano todo tipo de refe-rencias. Estamos inmersos en relaciones de todo gnero, por ello

    vale ms comenzar por su abstraccin; en otras palabras, partimosde conceptualizar y contextualizar la relacin social.

    1 Nos proponemos considerar estos ejes a efecto de que nuestro examenadquiera amplitud sobre el tema. Para nuestras aspiraciones de inte-

    gracin nunca ser suficiente ver todas las facetas de la relacin social,ya sea en los grandes complejos sociales o en los pequeos grupos hu-manos; la mirada y accin consciente de la dinmica relacional es unaexigencia de la lucha humana; lucha que, en el capitalismo, se expresainvariablemente en toda la lucha de clases.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    15/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    14

    Se precisa esta visualizacin: aspirar a cambiar en trminosrevolucionarios y libertarios las relaciones sociales generales del

    sistema capitalista significa hacerse el replanteamiento en funcinde todas las cualidades y caractersticas inmersas porque, comovamos a analizar, en todas ellas y en su conjunto radica su condicinde dominacin.

    La relacin social como categora de estudio

    Las condicionantes y problemticas de la relacin social nos

    conducen a considerarla como objetivo concreto e inmediatode nuestra investigacin. Para incitar el pensamiento hemos deempezar con esta alusin: a la relacin social en cuanto meca-nismo de la conexin humana entre sujetos y objetos de unasociedad histricamente instalada en sus concreciones econ-micas, polticas o culturales podemos apreciarla en su evocacindel vnculo como categora asociativa. Acuada por el esfuerzo

    humano, su conceptualizacin se prolongar en la medida que nossean revelados los detalles de cmo se practica.

    Sobre la cuestin de la relacin social, asombra que en suestudio le sea concedido un simple lugar de entrada hacia distintosanlisis; si bien en l se le reverencia, esto crea problemas poste-riores para recuperar todo su sentido, por lo que necesitamos unapercepcin enriquecida de la partcula social. Es decir, con escasos

    intentos por procesar sus particularidades y variaciones, predo-minan unas cuantas consideraciones ideales sobre su forma deexistencia e importancia y, a partir de ello, se propende al estudio desus manifestaciones (las relaciones sociales generales), quedandosin desarrollo los elementos esenciales de su categorizacin, din-mica interna y el papel en la construccin de las sociedades.

    Reivindicarla por encima de la demarcacin fenomenolgicay su cosificacin careci de significacin durante un tiempo enque se descollaba el argumento y el testimonio sobre la calidadde sus distintas expresiones, las cuales son, indiscutiblemente, deinmenso valor. Dicha categora estaba fatalmente subordinada a las

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    16/377

    15

    Configuracin de la relacin social

    prioridades especficas y generales del estudio sobre las distintasesferas y escenarios del capitalismo.

    En esos escenarios se concentraron los esfuerzos de las teorasy la prctica social en el sentido siguiente: Una colosal fuerza de induccin para contemplar las relaciones en

    bloque (en lo general y por secciones de inters). Las potencias y

    alcances del registro de relaciones sociales dominantes impu-

    sieron su orden de escrutinio. Cun necesario fue as, es un tema

    de estudio posterior; lo resultante es que esto someta a opacidad

    la relacin social, considerndosela como una mera lnea de salida

    en cada exposicin temtica. En esa explosin de valiosos aportesse atenderan sus construcciones en aparatos, estructuras, rganos,

    sistemas, fenmenos, procesos, tendencias y campos.

    Una tenaz lnea discursiva que se neg a captar lo especfico del

    problema relacional dado el culto de la evidencia de sus mani-

    festaciones.Esta lnea result incapaz de auscultar y analizar loscircuitos y puntos de contacto en s mismos como mecanismos de

    dominacin, confinndose a esquemas de rutina. Dicho enfoquebloquea toda estimacin de las conexiones sociales como tales,

    perdiendo peso frente al movimiento de las relaciones sociales

    generales.

    Reconozcamos los avances y compromisos as impuestos por elacontecer social. Pronto han venido a patentizar analogas, compa-

    raciones y correlaciones entre las distintas relaciones sociales,revelando bases relacionales an insuficientemente evaluadas,mecanismos y elementos interiores comunes a toda relacin social,

    y la factibilidad de operar con ellas para asimilar sus roles. Tal esel caso de las relaciones de poder tan diseminadas por todos losllamados campos de actividad humana para intentar explicarse lasrelaciones de poder a partir de bloques de relaciones sociales, insti-tuciones en s mismas y espacios sociales.

    A fin de cuentas, se nos abre el camino a su percepcincongruente, sus expresiones, su historia, su definicin terica, su

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    17/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    16

    perspectiva analtica, su observancia integral, antes que la coaccindesde sus cumbres y fetichismos.

    Cabe aprovechar los resultados para una redefinicin de la rela-cin social y sus expresiones. Una combinacin y proyeccin tantode sus soportes como de sus argumentos es til a fin de expresarmejor nuestra construccin de sociedad.

    Sin perder de vista lo descrito, finalmente tomemos en cuentauna de sus reducciones habituales; en ella se indica que, atendidacomo categora singular, la relacin social solamente representa elsegmento sujeto-nexo-sujeto; es decir, un eslabn en la cadena. En

    este subproducto del esquematismo se encierra verdad y reticencia,porque la frmula ya incluye el deslizamiento al uso funcional y limi-tado de sus rudimentos ms visibles. Frente a semejante modelo lolgico tendra que ser la clausura del tema, lo que equivale a imponeruna clara relacin de supresin de un rea de anlisis inconvenientepara otras relaciones funcionales. Con todo, insistimos: corramos elriesgo de su reapertura, entremos, pues, en materia.

    El punto de unin entre nuestra naturaleza biolgica y nuestracondicin social transita de adentro hacia afuera a partir de la

    carga gentica, lo cual permite explicarse importantes aspectos

    de nuestra constitucin evolutiva, biolgica y fisiolgica, por

    decir lo menos de todos sus contenidos vinculantes. De adentro

    hacia afuera sustenta las bases de nuestras vidas, del cuerpo, para

    responder a unas necesidades relacionales; un rostro para expre-

    sarlas, un desarrollo para integrarlas, un cerebro para asimilarlas,unos sentidos para captarlas, una individuacin-identidad para

    asimilarlas, forjarlas, sufrirlas, sobrevivirlas y disfrutarlas.

    De afuera hacia dentro marca el encuentro con la progresiva carga

    relacional de las relaciones sociales manifiestas con los meca-

    nismos individuales y colectivos que la construyen o destruyen.2

    2 Las relaciones de la naturaleza suelen ser fundamentalmente biolgicas,ecolgicas y evolutivas, en tanto las del ser humano pasan a ser sociales,econmicas e histricas, sin descartarse en definitiva los primeros ras-gos y los trnsitos que debimos digerir de lo biolgico a lo social.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    18/377

    17

    Configuracin de la relacin social

    Por su parte, la carga relacional se acumula, modifica, diver-sifica y revoluciona en los distintos estadios y campos sociales,

    desafa los instintos, se expande por sobre las relaciones naturalesy el ser biolgico hasta concebir nuestra humanidad. Esta carga seva componiendo desde nuestras formaciones ancestrales, hist-ricas, generacionales, grupales, a las individuales; forma parte delos ejes constituyentes de la sociabilizacin humana que nos recibeal momento de nuestra venida al mundo en lo fsico y lo simblico.

    Es vox ppuli que la direccin en la evolucin del cerebro humanoest marcada por el acrecentamiento de las partes que nos permiten

    establecer y fomentar relaciones sociales, en detrimento de las rela-ciones puramente naturales de supervivencia animal. Aunque estasltimas no han dejado de revestirse, solamente que en una propor-cin menor y delineada por la relacin social. De acuerdo con loscontextos sociales, la formacin y educacin del ser humano al nacermantiene una estricta lnea relacional para regir las conductas y lascualidades hacia fines preestablecidos de sociabilidad.

    Para el recin nacido, este es un proceso de construccin rela-cional y una curva de aprendizaje de la realidad de las relacionessociales generales ya imperantes con las que debemos sobrevivir.Este proceso se basa en la adquisicin de mltiples y complejascapacidades y cualidades en pos de todo un mundo que lo liga cons-tante, gradual y conflictivamente para constituir su individuacin ysu ser social, adquisicin que resumimos de la siguiente forma:

    El reconocerse (yo, ser en s, sujeto) y reconocer a los otros. Aprender a comunicarse y vincularse, adquiriendo los procesos y

    mecanismos de construccin de mensajes y comunicacin.

    Interpretar y ser interpretado en actos, pensamientos y sensa-

    ciones.

    Identificar las necesidades y sus respuestas.

    Establecer contactos duraderos.

    Entender que se es vigilado y encomiado para actuar en sentidos

    determinados.

    Discernir entre unidad y secesin en las relaciones.

    Despertar habilidades e inteligencias.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    19/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    18

    Alcanzar niveles de autocontrol.

    Imprimirse pautas, ticas, marcos referenciales y racionalizaciones

    conductuales. Reprimir-anular la anomia (antivalores, falta de valores, normas,

    controles, y lo prohibido) como medio de negacin, desviacin o

    quebrantamiento de cualquier relacin preestablecida.

    Tener un rol entre los semejantes (sentido de pertenencia y dife-

    renciacin).

    Vislumbrar procesos naturales y procesos sociales.

    Distinguir las diversidades, manejar y mantener sus relaciones.

    Asimilar las interacciones. Detectar e interpretar intereses, sensaciones, motivaciones y

    preocupaciones en los dems.

    Luchar por resolver los problemas que se le presenten.

    Utilizar logros y fracasos para eventualmente generar ms y

    mejores relaciones.

    La individuacin o formacin del individuo humano implicael desarrollo de una personalidad, vivencias, propiedades del ser,ideas, valores, funciones y dominancias sobre el cuerpo, que seconquistan en buena medida sobre la base de relaciones. Es uncampo despejado exhaustivamente por la psicologa, al cual nopodemos ms que remitirnos sucinta e imperfectamente. Con elpaso civilizatorio, cultural y productivo moderno del capitalismo,

    ser biolgico y ser social entran en una nueva fase que inscribeuna relacin de fondo basada en controles sobre el primer cons-tituyente humano por el segundo, en aras de enaltecer el sistemade relaciones sociales generales que constituyen su orden y forjarlas estructuras cognitivas que le son necesarias. Por ende, aunquepodamos divergir en que la relacin social queda atrapada en losesquemas del aprendizaje, lo cierto es que psicologa (maduracindel individuo), pedagoga (aprender y desaprender) y sociologa(integrarse a la sociedad en su cruce sobre el desarrollo infantil) son

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    20/377

    19

    Configuracin de la relacin social

    factores que, indudablemente, presentan un registro inconmensu-rable de conocimientos para reinterpretar la carga relacional.3

    Nuestra trama relacional pone en concurrencia necesidadesbsicas y complejas en procesos creadores de civilizacin (lalucha por la vida trascendida a existencia humana), de historia ysociedad que alcanzan a sobreponerse como nuevas bases sobrelas que descansan, se significan, o se retoman los hilos de la exis-tencia humana, de la supervivencia social y las formas de conser-

    vacin o sustentacin del medio indispensable. Cabe afirmar que, adiferencia del reino animal, las necesidades fundamentales del ser

    humano estn mediadas por sus relaciones sociales, bajo las cualeses y existe en su condicin humana.

    Ambas condiciones (carga gentica y carga relacional social),bajo interaccin desde sus puntos de contacto, sin ser una purasuma, resultan imprescindibles en la base formativa del sujetosiempre histrico. Para su desarrollo, humanizacin, culturizacin

    y su estratificacin, precisan los niveles de nuestros pensamientos,

    inteligencias, capacidades, habilidades, caracteres, emocionesy actos, segn corresponda en las distintas pocas (incluso en lasedades y generaciones). Por tanto, estas cargas son dignas de aten-cin al superar la idea simplista de la relacin eslabn, al renun-ciar tambin a su conceptualizacin reduccionista como partculainerte, programable y modificable a criterio de voluntades.

    Hay que introducir un matiz, un ltimo fenmeno que es la

    modificacin de las relaciones intencionalmente. Esto se presentanicamente sobre el seguimiento de unos cdigos de asentamientoen las relaciones imperantes si las condiciones lo permiten, robus-tecindolas o suprimiendo sus ejes sometidos a desgaste; nuestraobservacin consiste en que no se darn sin conflictos de tipo

    3 As, la composicin de esta carga relacional hace la diferencia frente alas relaciones de la naturaleza, la geografa y de los seres vivos, que se

    distinguen porque son bsicamente conformes a sus cualidades instin-tivas aun diferencindose de las ms avanzadas formas de sociabilidadanimal complejizadas, frente a las que son elaboradas y deliberadas,con la cualidad agregada de que con estas el gnero humano bsicamen-te se produce y reproduce a s mismo en tanto tal.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    21/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    20

    social, sin cambios en la historia y sin atender al desarrollo socialalcanzado.

    Ahora bien, tomando en cuenta que el tema planteado da paramucho, de aqu pasamos a objetar otro detalle: dudar del juicioreduccionista respecto a que la relacin social no debe ser tratadacientficamente deparaba amargos conflictos, perturbando nues-tras rutinas relacionales y desarmonizando con los dogmas. Elprograma diseado indicaba que se deba operar de acuerdo a lalgica de que: Una relacin es un hecho dado.

    Cada relacin opera en diferente espacio. Un conjunto de relaciones definen un proceso o condicin.

    Esos conjuntos constituyen una sociedad.4

    Tales situaciones corroboran, por su cerrazn a toda evidencia,que la relacin social es un elemento dinmico del espectro social,que presenta un difcil manejo y una complicada comprensin;

    aunque cada vez ms necesaria de integrar en todas sus corres-pondencias antes que seguir edificando proposiciones que,pretendiendo explicarla por sus manifestaciones, la eluden en sucontenido ntimo.

    Haba que establecer, entonces, el fundamento orgnico de larelacin social. Ser conscientes del problema requiri acumulargran cantidad de informacin, exploraciones, observaciones y

    experiencias. Haba que mantenerse en el torrente de las relacionessociales, otearlas en sus movimientos, ir de un extremo a otro desus manifestaciones, detenerse a razonar sobre sus aspectos y lasformas en que se expresaban, ubicando sus elementos hasta que secomprobaran claramente.

    Exponerse a ella, advertir su dialctica, encontrarse con susefectos, pasar sus presiones y resistencias hasta la fractura visiblede sus componentes, verse inmerso en el fuego cruzado de todas

    4 Por tanto, se estudian los procesos, los conjuntos, pero no algo tan profa-no como la relacin social. Pero cuidmonos de reclamos frente a tantosactos de fe, nunca terminaramos por salir de all.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    22/377

    21

    Configuracin de la relacin social

    las relaciones sociales; todo eso es parte de la vida diaria en el serhumano. Por qu desistir de comprender su mecanismo interior?

    Cmo descartar llanamente las posibilidades de integralidadrelacional?La propuesta contempla que el estudio de la relacin social se

    atiende retomando los amplios horizontes en que se encuadran hoylas ciencias humanas y las filosofas, capturando los procesos enque se desenvuelve el capitalismo, yuxtaponiendo a estas dos cues-tiones todas las formas y planos de las luchas de clases que ponende relieve las relaciones, sus problemas, la prctica y experiencia de

    masas en la construccin relacional orientada a fines particulares,todas las relaciones conflictivas entre las clases sociales funda-mentan su accin y reaccin.

    Consideremos ahora sus estudios concretos. Es de tomar encuenta que la economa poltica marxista se ha encargado deanalizar unas relaciones especficas y sus impactos; por su parte,las ciencias sociales y polticas como principales medios de plan-

    tearse el poder y sus procesos acometieron exhaustivamente lainterpretacin de otras relaciones o de sus aspectos particulares; lomismo debe decirse de la psicologa, la esttica, la historia, la etno-grafa, la salud, la demografa, la filosofa, la educacin, la lings-tica, la antropologa o las teoras del conocimiento que en suscampos dan razn del relacionamiento.

    Cada campo las aborda intentando estructurarlas y conectarlas.

    Sus logros son extraordinarios aunque divididos, a veces contra-dictorios. Otras veces, al resolverse problemas sectoriales paganel precio de enmaraar los problemas de las relaciones socialescomo conjunto, cometiendo una especie de antropofagia; comose presenta en la biologizacin de la psicologa. Es decir, en estoscasos se presenta la trasposicin de unas relaciones e intencionespor otras, bajo una gama muy extensa de problemas del estudio delas relaciones sociales generales. En fin, estas son solo unas mues-tras palmarias de sus propios fenmenos encontrados, que llamana reorganizar el tablero de la relacionalidad.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    23/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    22

    No hace falta vender ninguna historia, al parecer as tena queser su larga marcha, o por lo menos as sucedi; por lo tanto, nos

    encontraremos con ventajas y desventajas frente a sus superpo-siciones, contrastes, crisis, contraposiciones, aislacionismos de lasdisciplinas y ciertamente limitaciones particulares, aparejadas auna de fondo, que es la de no dedicarse plenamente al estudio de larelacin social en s, sino a sus manifestaciones, niveles, contextos

    y escenarios.Toda vez que ya se cuenta con gran material sobre las rela-

    ciones sociales, aunado a su desenvolvimiento en el capitalismo

    actual, estas ciencias y experiencias nos ofrecen algunas solucionesvlidas, tales como: El avance en el estudio de determinadas relaciones sociales

    por campos, con sus polmicas y apreciaciones, describiendo la

    sustancia relacional que caracteriza a los fenmenos de la sociedad

    y el medio.

    El ejercicio interdisciplinario identificado con los puntos de

    contacto entre dos o ms ramas de investigacin, proporcionandola prolongacin de la secuencia investigativa, reforzando puntos

    dbiles y asegurando mejores soportes en las conclusiones sobre el

    papel de la relacin.

    La generalizacin de pautas comunes como son las leyes, normas,

    sistemas, esquemas, mtodos, categoras y abstracciones que

    emanan de los estudios, contribuyendo, entre otras cosas, a

    enmarcar su sentido universal. La creacin de ramas cientfico-sociales de condicin mltiple que

    aportan nuevas teoras y apreciaciones en campos muy amplios que

    se revelan sustentables, tales como la sociologa de la educacin,

    geopoltica, etnografa, psicologa social e historia de la economa.

    Aunque con sus aportes indiscutibles asociados al hecho de servitales, para plantarnos ahora en otro panorama estas pautas seenmarcan estrictamente en la situacin creada en su seno, hechaspara tareas delimitadas, y contribuyen a despertar la concienciapor el mbito de lo comn en las relaciones sociales. A saber, se

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    24/377

    23

    Configuracin de la relacin social

    hace necesario explicarse cabalmente, afrontar la aceleracin ymultiplicacin de las relaciones sociales totales, su dinamismo

    en el movimiento de las sociedades, su proceso histrico general,adems de la recategorizacin de la relacin social como tal.Ya se franquearon los tiempos obligados en que hubo que

    abrirse paso para retomar los atributos particulares de las rela-ciones sociales en cada mbito; aun cuando esto seguir siendouna labor requerida, se demanda volver a articularlas tericamentepor encima de sus prioridades, impulsos, impresiones y vnculosexternos.

    Asimismo, las tenencias de saberes sociales con que se cuentaaqu y all deben activarse superando los esquemas de adquisi-ciones fragmentadas y cosificadas, para recuperar todo su valorsocial, rebasando su prctica divisoria. Con todos sus prdigosresultados, cabe resaltar que su estudio importa mayormente parala emancipacin social, en la cual an tienen que demostrarse suspotencias y valas.

    Previo a examinar las relaciones de dominacin, exponemoslas siguientes lneas de desarrollo de relaciones socialistas, las rela-ciones sociales generales que el pueblo como entidad orgnica declases y sectores explotados y oprimidos requiere para fundarseen la emancipacin total: La socializacin de la riqueza y sus medios de producirla.

    La democracia clasista ejercida desde abajo sin trmites estructu-

    rales por los cuales siempre se filtran relaciones de poder. El desarrollo de las fuerzas productivas y culturales de las clases

    laboriosas.

    La destruccin constante de las tendencias de dominacin y sus

    formas de enlazarnos.

    La fraternidad como principio rector de la vida social.

    La libertad e igualdad en cuanto principios solamente realizables

    en sociedad.

    El desarrollo de la personalidad y colectividad conscientes de su

    valor.

    La redefinicin social del concepto del ser humano.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    25/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    24

    El amor a la sociedad y a sus semejantes.

    La pugna por el bien general y su elevacin como requisito indis-

    pensable. La solidaridad con los pueblos del mundo y el internacionalismo.

    La tica y moral acordes a las relaciones colectivistas.5

    Se requieren reestructuraciones, en sentido progresivo, delpanorama relacional para que su anlisis integral fluya sin corta-pisas, concentrndose en un mejor entendimiento sobre el ordensocial a que dan lugar y la necesaria disolucin de las actuales rela-

    ciones sociales fundadas en la dominacin.A continuacin presentamos los elementos de la relacin social:

    Sujetos.

    Un nexo.

    Un concreto.

    Recursos.

    Lenguaje.

    Tiempo. Contraste.

    Sensaciones

    Espacio.

    Norma.

    Necesidad.

    Accin.

    Estructuras. Suceso.

    Correlaciones.

    La relacin social es polivalente y polimorfa. A todo ellodeben agregarse algunos elementos que agudizan el sentido ycontenido de la relacin social, como el hablar propiamente denecesidad y deseo, la condicin de mediacin-uso de los objetos.

    5 Al superar la expresin de las relaciones capitalistas en nuestras rela-ciones con la naturaleza, mujeres y hombres dejarn de presentrselacomo dominio y propiedad.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    26/377

    25

    Configuracin de la relacin social

    Identificaremos los trminos nuevamente en una relacin concretade la que soy testigo presencial, la cual, aunque con las enormes

    implicaciones e interrogantes que trae para su procesamiento,debemos comprimir a los requisitos del punto.En la pequea finca de un campesino ocurri esta relacin

    entre l y dos jvenes (mujer y hombre) empleados gubernamen-tales para reunir informacin sobre si aquel poda ser merecedorde los recursos de un programa de incentivo a la productividad bajopaquetes tecnolgicos. En su encuentro, el campesino muestra concierto orgullo sus logros en injertos de plantas, su adaptacin al

    terreno y las perspectivas de venta a pesar de lo que perder frentea los comerciantes de la zona. Muestra, adems, un recipiente conpeces que espera cultivar en un estanque prximo. Los empleados,graduados como tcnicos en agronoma, constatan que el cultivoprospera, si bien aseveran que no debera estar produciendo tantempranamente, que existen formas adecuadas de hacer las cosas,que al trabajador del campo le llevan instruccin y existen otras

    reas de produccin a las que debe dedicarse. El campesino, por suparte, muestra con una dignidad conquistada a base de buenas yamargas experiencias cmo lograr sus resultados, cmo poner odoa sus problemas reales y en dnde le serviran mejor los recursosque se le ofrecen, an aceptando recibirlos en la forma que sea. Los

    jvenes empleados le sealan que sus opiniones son buenas, quesera pertinente que las hiciera llegar de alguna forma a las autori-

    dades, y que definitivamente debe adquirir un telfono celular paraaveriguar posteriormente si fue aceptado o no por la dependenciagubernamental a la cual vinieron a representar.

    Este es un hecho social tan tpico, tan frecuente, que unose cae de asombro por su repeticin; optamos por esta dadas las

    ventajas que ofrece para su penetrabilidad y el valor que encierra.Los siguientes seran los trminos de la relacin en sus elementossustanciales:

    Sujetos: campesino-empleados, por supuesto; en el fondo demanera espectral se presenta la relacin entre el pequeo propie-tario de tierra frente a la razn de Estado, los empleados son en este

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    27/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    26

    sentido agentes sociales. Se presentan dos perspectivas econ-mico-sociales.

    Nexo: fugaz en tanto queda en suspenso el ingreso al programa,persistente en tanto deja huella de un aspecto en las relaciones desometimiento en el campo.

    Concreto: realidad en el mbito de la poltica-social y la vidarural.

    Recursos: experiencias, habilidades polticas, inteligencias,cultivos, productos, y una tentativa de incentivos.

    Lenguaje: idioma espaol, expresiones urbanas y rurales,

    formalismos, empleo del cuerpo para reforzar o comunicar aspectosespeciales.

    Tiempo: como devenir y escala en la actualidad del desarrollocapitalista, presenta dos condiciones de tiempo sujetas a las din-micas socioeconmicas de los sujetos involucrados.

    Contraste: poderes poltico-econmicos, antagonismos entreel Estado, la pequea propiedad y el mercado, compensaciones de

    complementariedad con subordinacin del campo, pensamientosdivergentes y coincidencias atenuadas.

    Sensaciones: evolucin desde la exposicin de entusiasmos,pensamientos y solidaridades, hasta donde el campesino revelenfado frente a los tcnicos, en tanto los empleados mostraron sureparo a la terquedad de su interlocutor; tambin se ponen en juegoemociones, caracteres, roles sociales.

    Espacio: en algn lugar de Amrica Latina de cuyo nombre nome quiero acordar porque debo guardar un secreto, en el mediorural entre interlocutores de distintas actividades, bajo el marco deun Estado nacin.

    Norma: medios (formalismos vs. espontaneidad) de que sevalen los interlocutores para dar direccionalidad o multidireccio-nalidad a la relacin, bien hacia la reprogramacin de la actividadproductiva, bien hacia el develar de la realidad concreta.

    Necesidad: tambin presenta una bifurcacin; por una parte, lade aplicar en determinado sentido un programa de gobierno, por laotra, la de testificar para que se preste verdadera ayuda.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    28/377

    27

    Configuracin de la relacin social

    Accin: un fundamento en el esfuerzo; en este caso, unencuentro que transcurri en forma de entrevista condicionada a

    una dominacin.Estructuras: el campo en cuanto supeditado y postrado ante laciudad, los comerciantes y el gobierno. Una de las conquistas delcapitalismo consiste en la invisibilizacin de esa relacin de auto-ridad-subordinacin, que coloca en la indefinicin de hacia dndedescargar el conflicto social.

    Suceso: estudio de condiciones y perspectivas para el ajustede los procesos productivos en el campo segn requerimientos

    externos a este.Correlaciones: se distinguen las notas de una confrontacin,

    tras el teln de fondo, de otras tantas relaciones sociales domi-nantes, del poder poltico, de las relaciones entre empleados yproductores del campo, relaciones econmicas afincadas, cultu-rales y de vida social.6

    Aunque pueda transitar sin dificultad la comprensin de los

    elementos integrantes de la relacin social, preferimos la redun-dancia frente a la duda natural o la interpretacin particularsiempre obligatoria. Entonces ubicaremos estos conceptos:

    Sujetos: individuos, unicidad viva, sustancia motriz quecondensa y hace posible la accin social, el ser, la persona humanaen sus distintos puntos de contacto, individuo-individuo, individuo-individuos, individuos-individuos.

    Nexo: la forma que adquiere la unin en cuanto enlace: fugaz,perdurable, fuerte, dbil.Concreto: la base que la sustenta puede ser econmica, moral,

    poltica, campo o conglomerada.Recursos: fuerzas productivas, objetos, comunicaciones, cono-

    cimientos, experiencias, destrezas.Lenguaje: todos los medios que hacen posible la comunicacin

    de los seres humanos (idioma, seales...).

    6 Adems, al lado de las contraposiciones se presentan relaciones inte-riores que vinculan hacia otros sectores y clases, promovindose con elsuceso un tipo y tendencia relacional.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    29/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    28

    Tiempo: las relaciones responden a pocas y periodizacionesmenores en el flujo de la historia, as que tambin algunas se

    presentan a lo largo del capitalismo, en tanto otras nicamentehan tenido lugar en alguno de sus momentos. El tiempo histricoda sentido, valor acumulativo, medicin y agregados a la relacinconcreta que, a la vez de hacerse en s misma, renueva una historia,emplea y replantea los logros acumulados.

    Contraste: este distingue el tipo de intereses en juego, puede serantagnico, adverso, complementario, propicio, disolvente, violento,fraterno, consensual, de poder, de igualdad, de negacin, de afirma-

    cin.Sensaciones: pone en juego la conducta, motivaciones, compor-

    tamientos, carcter, aspiraciones en individuos, grupos, sectores oclases.

    Espacio: material, espiritual o transitorio entre ambos. Elespacio, los recursos y el tiempo influyen en la naturaleza de larelacin, cambiando el sentido y rol de esta.

    Norma: no se adquiere o sostiene una relacin si antes o sobresu marcha no se crea un conjunto de reglas, estmulos, pautas osimbolismos que se deben seguir por principio o por las circuns-tancias para que se haga posible y necesario entablar la relacin.7

    Necesidad: esta puede ser de distinta naturaleza, formacin hist-rica e integracin: fisiolgica, instintiva, alimentacin, vivienda, salud,trabajo, seguridad, amor, disputa, aceptacin, pertenencia, integridad,

    placer, ocio, entretenimiento, consumo, formacin, conocer, experi-mentar, dominio; juego del espacio y la naturaleza, de creacin, auto-rrealizacin, identidad, dignidad, autonoma, libertad.8

    7 El capitalismo es un sistema que expande normas para sustentar y re-crear las relaciones que en l ocurren.

    8 Por principio toda relacin se crea en base a una necesidad directa oindirecta que haya de ser satisfecha, la humanidad avanza por sus ne-

    cesidades imperiosas configuradas a travs de sus distintos retos. Nosconcederemos esta digresin, la necesidad de especias en Europa diolugar a relaciones de opresin de los pueblos que estuvieran en su paso,cre nuevas necesidades, miradas de dominacin y argucias de riqueza(el Dorado) muy convenientes para su patrocinio.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    30/377

    29

    Configuracin de la relacin social

    Accin: toda relacin es un evento de accin-reaccin-interac-cin, en tanto la participacin de los sujetos en el acto relacional

    conlleva una puesta en tensin de las energas, un trabajo, tarea,desgaste o esfuerzo mutuos.Estructuras: el cuerpo social en sus diseos, construcciones y

    costumbres: empresa, familia, Estado, escuela, no existe relacinaislada sin el trazo de lneas forjadas prediseadas por el sistemageneral en que sucede. Al contrario de lo que algunas teoras psico-lgicas sostienen sobre su origen en el individuo, la relacin tiene suorigen en el medio social como evento y como consecuencia de unas

    condiciones estructurales que permean lo pblico y lo privado.Suceso: fenmeno, proceso, acontecimiento en que el acto rela-

    cional se inscribe o al que da lugar. El gnero humano potenciaconstantemente el cuerpo individual y sus organismos socialespara incrementar sus sucesos en direcciones especficas.

    Correlaciones: no hay relacin nica por s misma, general-mente estn acompaadas o comparten puntos de unin con otras

    relaciones.Cada relacin y su repeticin aportan al establecimiento de la

    organizacin social. Desde el primer momento los trminos domi-nacin, poder y estatus son elementos que deben ser reconocidos yejecutados para que los sujetos sean aceptados como tales; es decir,

    ya en el seno de la ms minscula de nuestras relaciones contem-porneas estn incubadas las cargas relacionales aquilatadas en las

    sociedades divididas, y consolidadas bajo el capitalismo. La racio-nalidad y la casualidad de la relacin examinada estn sometidaspor las relaciones generales establecidas. En la relacin campesino-empleados pueden palparse las demostraciones hacia el dominiode la posicin social, el reconocimiento de poderes y debilidades, elcontrol, la resistencia o la sumisin.9

    9 Si la necesidad de investigar y cuestionar no fuese suficiente, reco-

    mendamos repasar este apartado posteriormente al estudio de las re-laciones generales, observando nuevamente el mapa conceptual de larelacin social a modo de precisar tambin sobre la base de la expe-riencia y conocimientos propios la importancia de tomar en cuentalos horizontes de una relacin social y de las relaciones sociales en

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    31/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    30

    Quiz un tanto entramado, el hecho rememorado nos parecialeccionador para observar claramente la relacin social sujeta a

    las distintas formas de dominacin, guardando una necesidad decontrol inmediato sobre los potenciales de crecimiento en cadasociedad para garantizarse una trayectoria reproductiva ante lascomplicaciones econmicas. Enunciado que sustenta la hegemonapara regir en todas las escalas, es decir, hegemona para preceder,conducir, guiar, comandar, gobernar, imperar en las relaciones entreel Estado capitalista y las clases laboriosas del campo.

    Contextualizar la relacin social encargndose del conjunto

    de los elementos que evoca (razn, relaciones generales, procesos,estructuras, correlaciones, sociedad) es un objetivo que nos reclamala lucha social, el cambio social y la recuperacin de nuestra condi-cin humana por la emancipacin. Por tanto, algunos de los prop-sitos que perseguimos consisten en: Destacar a la relacin social con mayor relieve y significacin

    partiendo del encuentro con sus implicaciones ntimas.

    Proporcionar el soporte relacional a la tarea de vislumbrar lo socialms all de las relaciones estructurales, destacando el conjunto de

    sus tejidos, categoras y formaciones.

    Ubicar las condiciones que invisibilizan las relaciones sociales

    junto a los contenidos que provocan su obnubilacin. Apreciar cada

    una de las lneas de la relacin social frente a la inmersin burguesa

    basada en el arte de manipular a su favor.

    Observar las mltiples aristas de la relacin y ubicarlas coheren-temente.

    Trascender los excesos de concentracin en unos u otros de sus

    elementos que conducen a lo estrictamente autorreferencial y al

    desarrollo de mltiples lgicas racional-funcionalistas.

    Como queda sealado, a nuestra relacin es apremiante apre-ciarle como un elemento dinmico que hay que retomar ms all de

    sus agrupaciones o en su generalidad. Por lo pronto, lo central consis-te en ubicar la categora relacin social en sus distintos compuestosntimos; su concatenacin ser materia de captulos posteriores.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    32/377

    31

    Configuracin de la relacin social

    un objeto de referencia o conjunto de aspectos estticos ya dados.Su consistencia est en la reunin de todas sus formas, recursos,

    cambios, estructuras, historia, medios y contenidos, que nos haceparte y constituyente de la sociedad.Su sentido, que se describe en el complejo y la unidad, resulta

    ms que una simple manifestacin unidireccional de la huma-nidad, o un todo de elementos desarticulados; es el conjunto deligamentos con los que el ser humano se abre paso en sus transfor-maciones instaurando sus sociedades.

    Canalizando, nuestra indagacin nos sugiere que la relacin

    social integra estos referentes esenciales en su definicin: Las formas en que se presenta (econmicas, polticas, de profe-

    sin, de vida social), de las que no se puede prescindir para estar

    en sociedad o para intentar asimilarlas y comprender nuestra ms

    grande construccin.

    La expresin condensada de s misma como vnculo, mecanismo y

    proceso humano.

    Sus identidades entre la proyeccin del individuo y sus acciones,el movimiento de clase, sector o grupo, y la expresin y efecto de

    las relaciones ya consolidadas como estructuras, rasgos o leyes

    sociales.

    Su sentido trascendental de lo social como norma, acto y sistema de

    crear sociedad.

    El estado de constante interaccin relacionamiento entre los

    seres humanos en un tiempo, espacio, contexto y procesos dados.

    Su examen nos referimos al estudio de la relacin social, asfuese carente de premisas bsicas, ausente de una expresin clara,impulsado hacia unas u otras de sus manifestaciones, recorre todoslos anales de la historia, unas veces como la idea de lo nuestro, lapoltica, la moral, lo sagrado, la sociedad civil, nuestra raza, lasclases, la cultura y dems; otras veces sobre la huella de caracters-ticas ms definidas, como la contradiccin y el reconocimiento desu condicin de clula social.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    33/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    32

    El mundo de las relaciones sociales es, entonces, parte sustancialdel mundo de lo humano, enlace de sujetos y objetos,ni ms ni menos

    que de los distintos vnculos, procesos y movimientos que se gestanmultidimensionalmente con unos elementos ms fuertes que otros,sujetos a espacios amplios, limitados o cerrados, con valores y rangosdiferenciados. Actuando dinmicamente, segn sean sus sistemas,contextos situacionales; correspondindose o confrontndose segnsean sus grados de desarrollo material o subjetivo.

    No hay simplificacin factible. La relacin hace posible nuestraexistencia como especie, es un vnculo de mltiples implicaciones

    en movimiento con que producimos y reproducimos toda sociedady establecemos enlaces de diverso orden. En lo general, la huma-nidad se construye socialmente comprometiendo y postulandounas relaciones emanadas de condiciones particulares hasta quese agotan, se vuelven intolerables a su existencia, se debilitan susejes, prolongndose una etapa en que se renuevan y perfeccionano, llegado el momento, se imponen otras. El punto es que la relacin

    social resulta una constante fundamental, presente en todo procesosocializante, a la que nos aferramos y/o tememos, que mina o forta-lece la vida, que inspira o desarticula.

    De esa cualidad, en todo caso cambiante, no podemos pres-cindir como lnea esencial, aunque s revolucionar para concordara necesidades ms amplias: reconstituirnos en una colectividadque supere sus insuficiencias, esclavizaciones y automatismos lo

    mismo que sus contradicciones, que pueda enfrentarse a sus retos yenigmas siempre crecientes, que nos permita luchar despejados delas asfixiantes problemticas relacionantes del capitalismo. El movi-miento de emancipacin en perspectiva es la afirmacin de y pornuevas relaciones libres e iguales que funden una nueva sociedad.10

    10 No olvidemos que la sociedad capitalista se construye a s misma, aumentasus fuerzas en una gama progresiva de relaciones sociales, con una acu-

    mulacin sustancial de su carga y capacidad relacional. En la actualidad sepresentan las bases de todas las relaciones; necesitamos aprovisionarnosde su material, tenemos que mantener las resistencias y condicionantespara evitar que prosigan arrastrndonos a sus inercias dominantes; esosolamente se puede hacer afrontndolas en todos sus escenarios.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    34/377

    33

    Configuracin de la relacin social

    No hay emancipacin posible sin acabar con sus fuerzas hege-mnicas, con el uso manoseado que estas les dan a las relaciones;

    sin enfrentar el funcionalismo tendencioso de acuerdo a inte-reses srdidos de toda ndole, sin la articulacin de una naturalezaplena especialmente construida por condiciones, conciencias ydiscusiones.

    Enfoque sobre el enlace relacional

    Se advertir que al establecer la definicin sobre los conte-

    nidos de la relacin social, muy fcilmente uno podra concluirtodo seguimiento para dedicarse a las relaciones generales, perono debemos ceder a esta particular manifestacin de las fuerzascombinadas del sistema de las relaciones sociales generales queciertamente, con todo derecho, reclaman atencin.

    Resistiendo a esa tentacin debemos enfocarnos a la din-mica del enlace. As como se nos abren ventajas y perspectivas de

    anlisis, tambin existen problemas metodolgicos para su estudio.Concentrmonos en algunos de estos ltimos: Enfrentamos dificultades para representarnos la relacin social

    y sus expresiones como un todo, ya que generalmente uno de sus

    componentes intenta imponer sus puntos, criterios e intereses,

    opacando o teniendo a menos sus contrapartes; por tanto, crea una

    imagen enaltecida de s mismo y unilateral de la relacin.

    Al demostrar la dialctica que les es inherente, ajustndola a suscorrelaciones, tenemos una presin constante a que, incluso una vez

    resuelta la interpretacin de todas sus partes, la relacin se mani-

    fieste como nica u omnipotente frente al conjunto de relaciones que

    puedan concurrir en un suceso, fenmeno o proceso dado. 11

    Dilemas para forjar instrumentos que impidan a las manifesta-

    ciones dominantes de las relaciones sociales enajenarnos con sus

    11 Dependiendo de nuestra especialidad o visin social en la relacin cam-pesino-empleados, percibiremos ms los aspectos econmicos, polticos,culturales, educativos, psicolgicos, tcnicos o ambientales relacionadoscon la normalidad, el poder y la opresin.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    35/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    34

    contenidos y simbolismos relacionales, por encima de sus primeras

    evidencias o de sus fronteras paradigmticas. En el mismo ejemplo

    se nos anteponen las tareas de formacin poltica, el aprovecha-miento de los recursos, los compromisos que puedan adquirirse, las

    fuerzas polticas en pugna, las posibilidades de organizacin en el

    campo, el desarrollo de una poltica revolucionaria, el cuidado del

    ambiente, las dudas sobre los resultados econmicos entre una u

    otra opcin de los sujetos, etc.

    La problemtica respecto a la asimilacin de todo tema relacional

    se ve entorpecida para entablar una correspondencia armoniosa

    de sus dependencias, graduaciones, determinantes, autonomas,singularidades y correspondencias de las relaciones sociales gene-

    rales hacia su solucin mxima.

    Inconsistencias del accionar en tanto que no se examine directa

    y completamente el sentido relacional a fin de orientarnos en sus

    leyes, rasgos, tendencias, contradicciones, aglomeraciones, estruc-

    turaciones, sistematizaciones y perspectivas.

    En estos casos, se evidencia ya el carcter dialctico de la cons-truccin social, que debe superar sus primeras impresiones gene-rales al igual que las simplificaciones ramales de la relacin. Lasmismas que suelen elevar a principios histricos invulnerables susaportes en forma de puntos de vista, ensoaciones de culturizacin,psicologizacin, politizacin, biologizacin, ideologizacin, educa-

    cin, naturalismo, tecnicismo o informacional.Apoyadas en la alineacin de las fuerzas creadas, sus estruc-turas, valores e ideas, las relaciones sociales en el capitalismohan sufrido cambios profundos: mudaron el panorama social y supropia clasificacin, configuraron el escenario, crearon un universoinfinito de contactos continuos que nacen, viven, se renuevan omueren.

    Si bien queda a la vista el instrumental terico-metodolgicoempleado, aqu hemos de asumir la responsabilidad de exponer unaapreciacin concreta sobre cmo concebir y conjugar esa trayec-toria en direcciones especficas. Cuando los ciclos y fenmenos

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    36/377

    35

    Configuracin de la relacin social

    sociales se ven nicamente desde sus frentes parecen, en efecto,crculos cerrados, obtenindose de su anlisis evaluaciones impor-

    tantes con lmites incluidos. Esto ocurre frecuentemente como ennuestra interpretacin de planos, pero si resistimos a las imgenesiniciales y apreciamos la cuestin desde el ngulo de sus procesos,nos tropezaremos con una escena que guarda todo el material rela-cional.

    Al respecto, nos planteamos conjugar las herramientas esen-ciales que se vinieron creando al paso de las conquistas trascen-dentales en el conocimiento del capitalismo; sin embargo, dado que

    a cada nacin, sin la suficiente ligazn, absortas en su autodescu-brimiento, les fue complicado integrarse a un cuerpo estructurado

    y dinmico.Este ltimo aspecto en atencin a las distintas relaciones

    sociales con la robustez estructural que debieron adquirir crearaproblemas de exceso, no porque sus aportes fuesen superfluos,sino porque se inclinaron a una recarga de sus criterios en contra-

    posicin al conjunto de relaciones. Por lo dems, seran entor-pecidos con el paso del tiempo sus conflictos, sus aconteceres yprocesos, donde ms que agregar cosas, se hace prioritario refundirelementos en pleno contexto, en tanto las inclinaciones dominantesllevaban a la segmentacin o multiplicacin de disciplinas e inter-pretaciones adaptadas.

    Con estas consideraciones conduciremos nuestro enfoque hacia

    aspectos ya perceptibles en distintas reas de estudio. Lo haremosaprovechando las ciencias particulares sin sobreponer unas u otrasde sus conclusiones sobre las relaciones que analizan. Comple-

    jidad que permiti y potenci un tipo de desarrollo en el estudioparticularizado y de lneas generales sobre las relaciones sociales,sin alcanzar a esclarecerse una base terico-cientfica propia, inte-gradora de la relacin social. Esto es parte del ejecutar y edificarnuestras relaciones, tanto nos empujan adelante como nos puedenreforzar controles deshumanizantes que con tenacidad se revelarnen sus interpretaciones, pretendiendo que las cosas sean vistas yadesde cualquier ngulo, frenando con ello la coherencia general o, lo

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    37/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    36

    que es lo mismo, ejerciendo la accin terica represiva al servicio deunas u otras relaciones dominantes.12

    En tanto no se perciba la ms mnima variacin de desarrolloen la categora de relacin social, nos topbamos con la resistenciatenaz de apreciaciones hechas y compuestas para atender estricta-mente sus distintos modos de concretarse en la actividad humana

    junto con sus diversos niveles de enlace, al punto de instaurarse suscampos por encima de sus reales bases. A medida que se viene otor-gando atencin a los problemas de la relacin social y que podemosapreciar un modo de desenvolvimiento histrico de acumulacin

    y cambio del concepto, aumentan los elementos a atender y otrasformas de apreciar su composicin.13

    Cartografa de la relacionalidad

    A partir de la relacin social como categora, puede inter-pretarse y delinearse aquella base de la que venimos hablando

    como categora de anlisis, es decir, de la carga relacional que seencuentra diluida en el torrente de todas las relaciones sociales,llevndonos a una apreciacin an ms dinmica de las mismas ysus distintos niveles de organizacin, concrecin e impacto.

    Con estos elementos avanzaremos a otros tantos de relevanciaen el nivel de categorizacin de rasgos, aspectos y cruzamientos,como eje delineante de lo social. Y de la propia relacionalidad en

    el marco del sistema capitalista como plataforma adquirida en el

    12 Seguido del estudio de las relaciones sociales generales y los distintosesfuerzos por ubicar sus dimensiones y sistematizaciones; con el avancea la conceptualizacin relacional consideramos que es factible el discer-nimiento de sus ejes constituyentes.

    13 Esta aparente tentativa de atomizacin entre el manejo analtico derelaciones sociales concretas al de relacin social abstracta, nos posi-

    bilita la continuacin en unos considerandos abiertos y viables para laconcentracin en el mbito social y sus cambios profundos, porque noolvidemos que lo que mujeres y hombres del pueblo anhelamos es pre-cisamente construir relaciones sociales fraternales, despejar particular-mente la relacin social de sus ataduras de barbarie.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    38/377

    37

    Configuracin de la relacin social

    establecimiento de las relaciones sociales dominantes. Ante esteanlisis tenemos ms de un aspecto:

    Estudio de las relaciones sociales concretas. Reconocimiento de la relacin social abstracta.

    Decodificacin de la carga relacional.

    Comprensin de la trama relacional.

    Ubicacin del sentido de relacionalidad.

    Todos estos aspectos requieren puntualizarse apoyndonosen algunos elementos metodolgicos particulares. El esfuerzo

    por cartografiar el conjunto de las relaciones, las fuerzas e inte-reses tras de s nos ofrece estos puntos de enfoque para continuarnuestro anlisis:

    La cohesin de los elementos conceptuales de las relacionesArticular los elementos conceptuales de las relaciones sociales

    generales concurrentes en lo particular, y en lo global para expli-

    carnos su dinmica. Lo cual no pretende desacreditar la rele-vancia de cada disciplina, o a todo punto de vista sobre el estudioconcreto de un suceso relacional, ni mucho menos a los distintosesfuerzos por establecer bases generales para la relacin social.Todo lo contrario, potencia el conocimiento sobre las realidadesen que incursionan, sobre sus procesos internos y su panormicatotal. En cierta forma, cohesionar los elementos sobre las distintas

    relaciones sociales y sus esfuerzos por precisar desde sus pticas elcarcter de la relacin, es integrar su historia, comprender su movi-lidad en los contextos en que tuvieron lugar y a los que inmediata-mente influyeron.

    Para esto consideremos el caso de las guerras del petrleo enlas dos ltimas dcadas. Sintticamente el anlisis general de susaspectos fue evolucionando, ampliando sus horizontes; primera-mente, las posiciones imperialistas angloamericanas se dedicaron aencubrir la parte ms despreciable de sus acciones, la rapia por lasfuentes petroleras y los recursos generados. En contraposicin, loscrticos se enfrascaron en su desenmascaramiento. Posteriormente,

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    39/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    38

    esto era insuficiente para evaluar los crecientes gastos de guerra yel empeo imperialista por el control de Medio Oriente. La crtica

    abund en los problemas geoestratgicos en tanto los imperia-listas destacaron la lucha contra el terrorismo y la idea de llevar lademocracia. Fue abrindose el debate en torno de la cuestin de ladisputa hegemnica y el papel del petrleo en las economas capi-talistas; pronto se conectaran a mayor escala los problemas de lasobreacumulacin de capital, el control sobre los ejes de la riquezamundial, el rediseo del nuevo orden internacional, el cambioclimtico, el cambio de modelo energtico y otros temas semejantes.

    Por otra parte, los reacomodos imperiales y la crisis financiera lleva-ran a conjeturas ms amplias sobre el tema, como la democracia oel terrorismo.

    Una parte del tema tiene que ver con su historia, mas hoyresulta evidente que, salvo contados esfuerzos, en la mayora de loscasos las inercias dominantes llevaban a una constante interpreta-cin parcial.

    Sabemos que ese intento se topa con incontables contradic-ciones y conflictos, est en el tejido y apoderamiento de las formasque adquirieron las mltiples postulaciones para el estudio delas relaciones sociales. Donde cada disciplina o posicin describeuna especial interpretacin sujeta a condiciones del objeto, delpropsito, del lugar que ocupa dicha rama y de sus defensores uopositores en la vida social. As la cohesin conceptual est lejos

    de acomodarse a cualquier afluencia simplista o conglomera-cin compleja; tiene que ser en s misma un replanteamiento delproblema relacional y del universo de las relaciones sociales.

    Por lo tanto, se nos exige condensar la formacin de los diversossistemas relacionales contextualizndolos, tomando en cuenta loscontinuos ajustes o desactualizaciones, destacar sus fortalezas yponer a recaudo las limitaciones observables en algunas interpre-taciones, al tiempo que procesemos todas sus tendencias, hasta lasmenos factibles de desarrollarse, y las circunstancias de sus contra-dicciones interiores.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    40/377

    39

    Configuracin de la relacin social

    Ubicar los problemas en sus elementos vinculantesEs necesario empezar por el concentrado de problemas

    contemporneos en sus relaciones sociales dominantes, parainmediatamente identificar las respuestas revolucionarias quese suscitan. Destacar de estas respuestas sus dificultades, limita-ciones, desfases, contradicciones u objeciones que se estn enfren-tando para la mxima comprensin de los problemas.14

    La insuficiencia de puntos conectivos entre las diversas esferasde lo social constituye uno de los grandes problemas de la actua-lidad en que, si bien se fijan unos lazos bipartitos, pronto o tarde

    cuando actan se percibe la existencia de otros elementos vincu-lantes que deben sumarse.

    Otro asunto a no quitar ojo es la concurrencia de la sustanciacrtica multidireccional que sigue siendo una promesa insuficien-temente trazada o cimentada, generalmente abocada a lo externo,mecanizada a tendencias, temerosa de desbordar sus fronteras, querequiere de desarrollo frente a la complejizacin de las relaciones

    generales.La premura por la generalizacin unilateral a partir de unas

    normas valederas parcialmente pero postuladas como definitivas,es tambin un grave problema que permea los avances y reducelas posibilidades para una comprensin relacional integral quedemanda una grande y permanente inversin de energas.

    Los problemas son muchos, incluyen la falta de comprensin,

    la desatencin a unas definiciones que an no logran correspon-derse y explicarse todos los campos relacionales de la humanidad,

    14 Considrese por un instante el problema de las relaciones sociales res-pecto de las justas mundialistas de ftbol; en estas prevalecen visionescrticas inmediatistas sobrecogidas por el contenido deportivo, enfoca-das en torno a las manipulaciones alienantes y el mercado que generan,pero al centrarse en esas tramas, poco espacio se le da a la forma deimpedir las condiciones onerosas que sus organizadores imponen a los

    pases. Poco nfasis se hace en las perspectivas de lucha que se ofrecenpara detenerles, ya que los conflictos de primer nivel suelen mantenerseen un plano secundario gracias a las fuerzas del mercado, los interesesburgueses y el papel altamente atractivo que juega el deporte en nues-tras sociedades.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    41/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    40

    mientras que se encuentran bajo el fuego de grandes ejrcitos deciencias y artes ya consolidados que se resisten a modificar las

    trayectorias de su formacin y desarrollo.Con todos sus problemas, consideramos que ya est suficiente-mente avanzada la apertura y construccin terica coherente en lorelacional, no resulta extraa, sera inexcusable postergarla mien-tras nos enfrentamos a un acrecentado bagaje de sus elementos.

    Apoyarse en la experiencia y praxis socialEl seguimiento y aprehensin de los fenmenos se requieren

    en el anlisis de los distintos procesos del capitalismo para hacerconsistentes sus definiciones, objetivas en cuanto a incremento delas fuentes, y factibles a efecto de integrar lo subjetivo. Contrastarlas experiencias de cada rea tambin resulta un recurso nece-sario para observar lo relacional en sus lneas fundamentales o encampos especficos, como ya apuntamos en el esquema del tejidode la relacin social.

    Para este aspecto tomemos otro caso, el hecho de que mientrasel problema de la emigracin a las grandes metrpolis era consi-derado como una estadstica manejable, se le someta a prejui-cios que hacan nfasis en los mviles de ambicin, locura, seresdespreciables, expulsin y falta de amor a la tierra o la patria. Seocultaban o no se vean unas relaciones sociales hermticas deescasas posibilidades de desarrollo. Comnmente se expresaba un

    sentido de repudio hacia quien se iba, una etiqueta que permitaocultar las relaciones opresivas en el seno del grupo de perte-nencia; se menospreciaba la evaluacin de los problemas econ-micos, polticos y sociales de los pases de origen; se desechaban laspresiones externas sobre los requerimientos de fuerza de trabajo;se subestimaba el sentido de minora migrante factible de extremarsu explotacin en virtud de una ausencia o disminucin de dere-chos, e incluso removan de su base analtica los procesos de deses-tabilizacin de los gobiernos. Mientras tanto, tambin aquellosafectados directamente no eran observados ni mucho menos aten-didos, sino dejados a merced de la depredacin, el desprecio de las

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    42/377

    41

    Configuracin de la relacin social

    autoridades, del uso como recursos de negociacin y el robo de unaparte de sus ingresos.15Pronto, entrevistas, padecimientos rever-

    tidos a los pases de origen, recopilacin de las vivencias de indocu-mentados, movimientos, documentales y sus tantas consecuenciascambiaron la visin que de todo ello se tena y la gran cantidad derelaciones adyacentes y complementariedades del desarrollo capi-talista. Dicho recurso de praxis y observancia diversificada sobre loshechos que respaldan los procesos relacionales, ya sean generaleso por reas, son claves para nuestro estudio. As tenemos que no sedebe soslayar: La compilacin de experiencias diversificadas de distintos cortes

    relacionales.

    La prctica de las relaciones en sus distintas reas y en el cuerpo

    general de la sociedad.

    El enfoque sobre las propias premisas relacionales en cada medio y

    su contraste con la realidad.

    El rastreo de las tendencias, factores y mtodos relacionales.

    Esto nos conduce a reforzar instrumentos de anlisis desta-cando los baluartes consolidados, ubicando sus alcances ypotenciales, adems de su pertinencia en el escenario actual.Anlogamente nos proporciona la facultad de crear nuevas herra-mientas que se requieran en el proceso, para asimilar mucho mejortanto en el detalle como en la generalidad los elementos vincu-

    lantes del capitalismo.Tanto batallar en la cuestin de la emigracin, entre tropiezosy avances, entre xenofobias e inadaptabilidades, entre incrementode recursos y explotacin, entre nacionalismos y solidaridades, conla sustraccin de recursos humanos ya formados y sus necesariasadaptaciones, entre la prdida y conquista de un patrimonio econ-mico-cultural, aunndose el hecho de que el proletariado y sectoresmigrantes en general se hayan convertido en una fuerza importante,

    15 El fenmeno creci a un punto en que hizo imposible seguir operandobajo estos juicios.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    43/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    42

    pronto se presentaran nuevos escenarios en donde se pondra entensin la defensa de derechos humanos, sociales y laborales, la

    reubicacin de conceptos reaccionarios o enmohecidos acerca de lamigracin. Se generaran panoramas amplios para la lucha de clases,reconstituyndose importantes procesos organizativos en medio de lapresin de las viejas relaciones sociales dominantes.

    Cada aspecto, por mucho o poco valor que contenga, representariesgos de control o bloqueo hacia el resto de aspectos que hayanescapado a su anlisis, se convierte el resto de elementos en gravita-torios y cosas sujetas a manipulacin a partir de unas escenificaciones

    convenientes o absorbentes. Impedimento que paulatinamente nosdesprende del anlisis crtico de las relaciones, derivando en la crticade lo etreo, lo impreciso y descontextualizado de su medio. As porejemplo, el nazismo de viejo cuo muy convenientemente negaba suproclividad a las relaciones imperialistas detrs de la defensa de sucondicin nacional germana; de igual manera, sus crticos destacabanel lugar de este en la ltima defensa del capitalismo minimizando el

    papel de ciertas capas medias arruinadas y alienadas para marchar ala cola del gran capital y obtener ascensos poltico-econmicos en suestatus social a cualquier precio.16

    No hay mtodo sin limitaciones, su autorreconocimiento quizsea una de las mayores dificultades de aceptacin que puedanpresentrsele, el ms grave de los enredos es pretender pasar porsacro y virtuoso.

    Captar el sentido revolucionarioJusto en el instante en que el campesino del que hablamos era

    tocado en aspectos sensibles de sus intereses, al insistir por sus propiosmodos de expresin en su condicin social y suderecho a un trata-miento justo, cuando observ que sus intereses, siendo tocados, no

    16 Algunas de las fuerzas que lo subestimaron (al nazismo) se valan de lapropia posicin dominante imperturbable en la dominacin mundial sintomar en cuenta que su misma regla era una fuerte tendencia en el im-perialismo alemn ascendente por encima del trastorno neurtico que leatribuan a Hitler.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    44/377

    43

    Configuracin de la relacin social

    eran tomados en cuenta ms que en forma supeditada a otros; l, quetiene su propio arte en sus relaciones con el mundo, capt la nece-

    sidad de cambio en sus relaciones que le hicieran posible la vivencia desus potenciales humanos, y la diversa intencionalidad que tienen susconexiones; supo que pagara las consecuencias pero que encontraraotras relaciones en una direccin distinta a la conformidad.

    La cuestin revolucionaria es una constante ventana abiertatanto en los hechos del capitalismo como de las interpretacionesque este tiene de s, en donde se observa el reflejo de lo que no debeser, la fuerza de las relaciones, las condiciones sociales y el comple-

    mento de sus antagonismos, as como tambin de los fenmenos yprocesos de la lucha de clases existente.17

    Hasta donde llega nuestra comprensin, lo revolucionario sepropone la ruptura con toda una serie de representaciones refrac-tarias a las complejidades de la realidad social. Representacionesque pretenden acomodar intereses particulares en la instrumenta-cin de sistemas de abstracciones presuntamente en conflicto con la

    sociedad imperante, pero bajo el marco de relaciones de dominio.Precisamente donde se reprime una asimilacin plena de las

    relaciones sociales, lo revolucionario cuestiona ese empeo pormanufacturar estratagemas astutamente recubiertas de apelativosaltisonantes, bajo los que solapadamente se consolidan esquemasde avasallamiento, con sus valores, controles, idolatras, prejuicios ycreencias sobre determinadas relaciones (econmicas o polticas), la

    forma de sacarles ventaja, el medio que las circunda y los cambiosorganizados estrictamente a su favor. Lo revolucionario asume laautocrtica de sus viejas debilidades, explora todas las aristas rela-cionantes, su grado de permeabilidad, los horizontes de sus prefigu-raciones, los contextos de concurrencia, y la ndole multifactica dela trama dominante.

    17 Insistir en los actos revolucionarios para conmover sobre un procesoseguir siendo una necesidad, aunque definitivamente lo revolucionariono es lo declarativo, lo revolucionario reconstruye la realidad en todassus imbricaciones.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    45/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    44

    Adems, debe comunicar pautas, indicar los sentidos de lahistoria de la lucha de clases, encontrar el contenido de las trans-

    formaciones sociales imperiosas al gnero humano, retomar elespritu crtico-prctico frente al sistema de explotacin, opresiny problematizacin de la vida desde sus realidades inmediatas.

    Hay que explotar todos nuestros recursos, aprovechar lariqueza que el pensamiento libertario tiene a cuestas. Cadaelemento aporta a su terreno y al resto lneas de trabajo, enfoques,esclarecimientos que retomaremos sin menoscabo de los contextosen que fueron concebidos, para acoplarnos a la visin completa de

    la espiral de relaciones sociales en el capitalismo.En lugar de quedar absortos en esquemas e instrumentos racio-

    nalistas de la dominacin, lo ms importante es concentrarnos enaquello que ha hecho de nuestra realidad histrica actual un mundocomplejo en el lmite de profundos conflictos sociales. Marx creun mtodo para tal efecto, un mtodo que constantemente reciberefuerzos y nuevos elementos de combate contra el capitalismo; dicho

    mtodo se atiene a los hechos, los ve de frente, los confronta y postulasus planteamientos por y a travs de la experiencia viva. Tal aspectodel mtodo, que por diversas vas va retomndose, se ajusta fielmenteal movimiento de la historia actual.

    En algo ha tenido que ver la problemtica social general consu realidad aplastante, para que por sobre todo comience a consi-derarse la observancia orgnica de los hechos en todas sus formas

    y envolturas, es decir, el aprecio objetivo de las relaciones socialesinteractivas. Afrontar la experiencia, aferrarse a la realidad hist-rica, superar tanto las mecnicas que sugieren que de un hechoemanan todas las verdades antojadizas, como la enaltecida ideolo-gizacin de dcadas pasadas, es todo un reto para los pueblos y losrevolucionarios.18

    18 Lo revolucionario desafa las relaciones dominantes, porque son estas

    las que llevan a la erosin del tejido social, as como tambin a su des-composicin, antagonismos de clases, luchas por la hegemona mundial,luchas por el gran capital, conflictos regional-continentales, competenciamonoplica mundial, despliegue armamentstico, amenazas de guerrasde mayor escala, destruccin de las culturas, impedimentos estructurales

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    46/377

    45

    Configuracin de la relacin social

    Uno de los grandes conflictos del pensamiento revolucionarioa la hora de romper las barreras de sus antecesores, y de los que

    son sus opuestos, est en alcanzar finalmente el quiebre con elmecanismo de la racionalidad burguesa sobre sus ejes relacio-nantes. Esto resalta la imposibilidad de visualizar otros espectrosdel ambiente propio y ajeno que confrontan los intereses unilate-rales. Se mantiene en pie aquella tendencia al monopolio de ideas yacciones sin resear las opuestas y el mundo que sustentan, dondelo que no rinde beneficios a las relaciones dominantes es conside-rado arbitrario, negativo o carente de significado y relevancia.

    Continuar diseando una lgica dialctica, impregnada resuel-tamente de la crtica a las cargas relacionales, y su enseanza, sonfactores que permiten comprender la trama social, apostando atransformar las condiciones existentes.

    Carga relacional

    Ya sea tras objetivos individuales, de grupo, de clase, o colec-tivos, la objetivacin de toda relacin social, adems de activarconocimientos, habilidades y experiencias, moviliza una carga rela-cional. Proponemos centrarnos en sus aspectos, desgranarlos paraque dejen de ser referencias abstractas, ya que son la plataformadinmica con que se moldean las relaciones sociales en correspon-dencia con sus estructuraciones potenciadoras.

    De estas estructuras (organismos complejos de relaciones esta-blecidas en el marco del sistema social) puede decirse que, una vezreforzadas, se revierten en mecanismos encargados de condicionar,convenir, recrear y mantener las relaciones sociales de dominacin.En ese nivel, las creaciones, las cosas y los mecanismos socialesconstruidos se vuelcan contra las bases que sustentan nuestra

    para dar respuesta a los conflictos, presiones contra la naturaleza y susfuerzas y reversin de las condiciones de vida humanas y planetarias.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    47/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    46

    propia condicin humana, y especialmente contra nuestra mscara conquista: el trabajo.19

    La carga relacional que pretendemos despejar es propia bsi-camente del capitalismo, corresponde a unas correlaciones deeste, muy distintas a las formaciones sociales precapitalistas porsu alcance, sus formas e implicaciones, aunque ella es en buenamedida el legado histrico de dominacin humana sobre el quehan venido a ejecutarse. Bastar por el momento con repensar laespecificidad y complejidad con que en las ciudades se construyen

    y reconstruyen las relaciones sociales con sus mltiples historias,

    experiencias y espacios; al igual que los asedios y retardos econ-micos, polticos y culturales que trasmite a las relaciones socialesen el medio rural en una penetracin dominante y profunda queforja sus escenarios. Ubiquemos, pues, la carga relacional queobservamos en el fondo de las relaciones sociales generales: Configuracin del enlace. Articulan las operaciones de accin, reac-

    cin e interaccin con que acontece la conexin.

    a De atadura, trato, mediacin, concatenacin, coligacin, correlacin,acuerdo, involuntariedad, voluntariedad.

    b De difusin, comparacin, comunicacin, ilacin.

    c De congruencia, comportamiento, correspondencia, pertenencia,

    equivalencia, diferencia.

    d De coercin, declinacin, imposicin, segregacin, violencia, repre-

    sin, coaccin, supresin, pesos, contrapesos.20

    19 As tenemos otro punto del conflicto entre la masa de relaciones socialescaracterizada por su efervescencia, frente a la hipertrofia de las estruc-turas del sistema para contener y capitalizar hacia sus dictados todas lasfuerzas humanas, apoyndose en la divisin social. Particularmente, lanueva generacin proletaria y popular lo expresa por todo el mundo enla frase el sistema est contra nosotros.

    20 Los momentos de su accin, reaccin e interaccin se caracterizan porel empleo de operaciones internas para el enlace entre los sujetos. Laprimera definicin del sujeto social encuentra su expresin a travs de

    esta carga relacional de articulacin donde se forma el ser social, y quese manifestar en las relaciones generales. Estas operaciones espont-neas u ordenadas son protocolos forjados como pautas de realizacinde la relacin social. Son procedimientos relacionales simples para elordenamiento social dominante.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    48/377

    47

    Configuracin de la relacin social

    Composicin en los sujetos, fenmenos, procesos; en su desarrollo

    y supervivencia, nuestras relaciones presentan condiciones de

    presin-tensin.a Por estructuracin, necesidades, intereses, demandas, exigencias,

    contradicciones, recursos, fuerzas productivas, pautas.

    b Por intencionalidad, cualidades humanas, egocentrismo, solidaridad,

    movimiento, cambios.

    c Por organizacin, agrupacin, aglutinacin, jerarquizacin, conci-

    liacin, compartimentacin, segmentacin, especializacin, estatus,

    tramas, resistencias, contraposiciones.

    En esta composicin de presin-tensin se recrea la pugna dedominacin en el marco de antagonismos de distinto grado. La agru-pacin de relaciones lleva a su complejidad y entramado. En estacondicin, para la supervivencia de la relacin dada, su alteracino trascendencia, se construyen estructuraciones y organizacionesque proporcionarn un soporte indispensable. Aqu se muestra la

    segunda concepcin del sujeto social como ente colectivo actuanteen el marco de determinadas condiciones y relaciones sociales aglo-meradas, bajo las cuales adquiere cierta identidad colectiva. Relatividad de los rangos de alcance. Presenta la prolongacin o

    reduccin del radio de accin segn el potencial vinculante.

    a Por institucionalizacin, contactos, fusin, integracin, selectividad,

    sostenimiento, vigilancia, determinantes, totalizaciones, disciplina,

    administracin.b Por adherencia, acoplamiento, refuerzo, comunidad, interdepen-

    dencia, fraternidades.

    c Por interferencia, redes, adaptacin, incidencia, influencia, apalanca-

    miento.

    En cuanto al impacto de la relacin dada en un radio de accin,o bien su rango de alcance, refiere los recursos con que consigue

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    49/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    48

    potenciarse para empoderarse, trascender, circunscribirse oquebrarse ante otras relaciones con las que interactuamos.21

    Relaciones sociales concretas. Complejidad y sistemas de formacinen tipologas de relaciones existentes.

    a Econmicas, propiedad, produccin, laborales, urbanas, jurdicas,

    polticas, policiacas.

    b Familiares, religiosas, educativas, grupales, prisin.

    c tnicas, raciales, nacionales, internacionales.

    d De gnero, deportivas, juego, artsticas, patriarcales, criminales, buro-

    crticas, militares, amistad, enemistad.

    La forma concreta que revista la relacin social se suscribe auna o diversas dimensiones y campos sociales. La relacin socialabstracta es una pauta terica, la relacin social concreta es untipo de unin especfica consolidada o solidificada pertenecientea una o varias reas de actividad y rganos sociales en que ocurrela revelacin de sus cualidades. Las relaciones generales definen

    la divisin de la sociedad, la formacin de clases antagnicas y noantagnicas, la formacin de los pueblos modernos, la radiografade las clases, sectores y capas sociales. Los sujetos histricos descu-bren su importancia en el marco de las relaciones sociales gene-rales y su lugar en la construccin-destruccin social.

    No pretendemos una interpretacin rectilnea sumatoria deaspectos, sino que exploramos los distintos marcos que reviste la carga

    relacional como interioridad de la relacin social. Esta descripcin enbruto, condensada a los aspectos ms resaltantes, tiene como prop-sito presentar las partes que integran la carga relacional en las inte-racciones sobre las que se aplican. Para adentrarnos en estos aspectos

    vamos a operar con un ejemplo que, siendo un caso entre tantos deabundantes implicaciones, plantea la fusin de los cuatro trminos. No

    21 La praxis, la accin social, la conciencia social, libran su despliegue enel mundo constituido de esta suerte. Este plano nos permite identificarla institucin de medios de orden y control en funcin de relaciones defuerzas e intereses. El sujeto social emplear los recursos disponiblespara elevar su valor y su voluntad.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    50/377

    49

    Configuracin de la relacin social

    tiene fines estadsticos ni lo situamos en tales ejes, simplemente resultaser un material auxiliar en el anlisis de la carga relacional. Veamos:

    Durante la sesin de un seminario al que asist como simple obser-

    vador, acerca de El poder y el gnero, un profesor se esfuerza por

    explicar a sus alumnas(os) los aspectos del poder y su naturaleza;

    resalta hechos histricos, se muestra crtico frente al pensamiento

    nico, resalta la importancia de actualizar las ideas sobre el tema,

    como es tambin el caso de la concepcin sobre la mujer en el mundo

    moderno. El profesor asegura que la Constitucin poltica habla de

    que el poder es intransferible y recae en el pueblo, que no puede

    hablarse de lucha por el poder ni de empoderamiento puesto que, si

    la Carta Magna dice que el poder es del pueblo, entonces ya todo est

    definido. La sesin dura dos horas, en el transcurso solo existieron dos

    intervenciones: una alumna afirm sus convicciones en defensa del

    empoderamiento, otro alumno se solidariz con ella en su interven-

    cin; ambos se inclinaron a la idea de que el pueblo debe luchar por el

    poder. El profesor retom la conduccin del seminario y dio un tajanteno a la sugerencia de la alumna. Respecto del otro participante se

    mostr un tanto analtico sobre los elementos de su intervencin.

    El profesor continu el seminario hasta su trmino reivindicando

    el alto grado que cumple la colectividad del pueblo, despotric

    contra las inasistencias e interrupciones a su ctedra, aplic su

    idea del compromiso y el sujeto histrico diluido en el ente pueblo,

    sealando que en adelante esta sera la base de sus exposiciones.Subray que habra de romper todos los tradicionalismos del

    anlisis social para acoplarse a los avances, indic a los ochenta

    participantes que se reunieran en grupos e hicieran un trabajo de

    campo sobre la cuestin del poder en sus centros de actividad, de

    acuerdo con las opiniones que l emiti en el evento. Para cerrar

    exterioriz que no le gustaba hablar de su persona, pero chape

    a los presentes, dando a conocer sus dotes e historial intachable.22

    22 De la misma manera que el consumo suele significar una manifestacin dedominacin de quien posee la fuerza para consumir ms y mejor, el consu-mo de conocimientos en la sociedad capitalista acompaa esos pasos.

  • 7/23/2019 Argonautica de La Dominacin

    51/377

    Argonutica de la dominacin Felipe Cuevas Mndez

    50

    Este caso entre tantos, no implica en nada que el sector magis-terial acte as en todos los niveles formativos, aunque se suelen

    presentar esos ejercicios, cosas peores suceden en el mundo; recu-rrim