Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

47
Escuela Privada No 111 “José Manuel Estrada” Villa Elisa – Entre Ríos Año 2010 Integrantes del Grupo : Barchi, Romina D.N.I. 24.659.103 Bournissen, María Inés D.N.I. 16.614.518 Cook, Mónica D.N.I. 17.029.169

description

Selección y utilización de las tics en los medio educativosProyecto áulico

Transcript of Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Page 1: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Escuela Privada No 111 “José Manuel Estrada” Villa Elisa – Entre Ríos

Año 2010

Integrantes del Grupo:

Barchi, Romina D.N.I. 24.659.103

Bournissen, María Inés D.N.I. 16.614.518

Cook, Mónica D.N.I. 17.029.169

Page 2: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Introducción

Marcada a fondo por la historia heredera de un pasado indígena que le otorga una personalidad cultural bien definida, la región Noroeste conjuga panoramas de belleza indescriptible con realidades sociales que señalan la necesidad de realizar profundas transformaciones. Es ésta una de las razones más atendibles para integrar a Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca; en una sola región que, si bien representa grandes diferencias zonales, está caracterizada por rasgos geoconómicos que le dan cohesión.

La desértica Puna domina por completo el borde occidental de la región con sus alturas, sus extensos salares y sus frágiles ríos, que mueren tras un corto recorrido bajo el cielo diáfano, a casi cuatro mil metros de altitud. Más al sur, el sistema subandino intercala valles fértiles y cadenas de menor altura e incomparable belleza dibujando una ancha faja central que se ha convertido en el corazón económico de la región.

Aridez en las montañas andinas y la puna, calidez y humedad tropicales en la zona intermedia e intensos colores agravados por escasas lluvias caracterizan el clima. Algunas comarcas disfrutan de microclimas favorables, pero en general toda actividad agropecuaria de importancia depende del riego artificial. Los ríos naces en el oeste, siguen el caprichoso trazado que les impone el relieve y rumbean finalmente hacia el Atlántico a través de sucesivos afluentes.

2

Page 3: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

La economía del Noroeste

Encontramos en la región una economía comercial y otra de subsistencia.La economía comercial se basa en la agricultura, como el complejo de la

caña de azúcar y del tabaco; la minería, con recursos como plata, plomo, cinc y petróleo, y el turismo por las bellezas naturales y los lugares de interés histórico, como las quebradas y el Tren de las Nubes.

La actividad agroindustrialEl clima subtropical y las escasas heladas favorecen el desarrollo de la

agricultura comercial de alta calidad. Se realiza generalmente en los amplios valles col el de Lerna, el de Jujuy, los Valles Calchaquíes.

También se practica la agricultura intensiva (esta dedicada en gran parte a la exportación), la cual requiere una gran inversión de capital y trabajo. Los principales cultivos son la caña de azúcar, el tabaco y las plantaciones de cítricos.

Entre los minerales se destacan las cuencas petrolíferas y gasíferas, los minerales metalíferos como el plomo (se exporta), la plata (se exporta) y el cinc (se destina a consumo interno). El hierro se encuentra en la sierra de Zapla, en Jujuy.

3

Page 4: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Localización

Tal como lo expresa su nombre, la región ocupa el ángulo noroeste del país. Se halla integrada por las provincias de Jujuy, Salta, (salvo la llanura del este) y norte de Catamarca y Tucumán. Es la zona más accidentada y la que aún conserva rasgos más propios y autóctonos.

Esta región esta ubicada entre los meridianos 63° y 68° de longitud oeste, y entre los paralelos 21° y 26° de latitud sur.

Conexión terrestre.Entre las rutas que canalizan la mayoría del transito se encuentra la ruta

Nacional N° 9, que forma parte de la carretera internacional a Bolivia y uno Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy y La Quiaca.

Mediante la ruta nacional 40 se establece la conexión con las sierras pampeanas, Cuyo y La Patagonia, ya que esta carretera principal recorre paralelamente toda la Cordillera.

La ruta nacional 34 enlaza Rosario, San Francisco, con general Güemes y llega a la frontera con Bolivia y Salvador Mazza.

Por las rutas nacionales 16 y 18 se enlaza el litoral chaqueño, relacionado por consiguiente Corrientes, Misiones y Paraguay.

Conexión ferroviaria.De la línea del ex ferrocarril General Belgrano se desprenden ramales hacia

Resistencia, Antofagastea (puerto chileno sobre el pacífico), La Quiaca y Salvador Mazz (estación positos), que se enlaza con los ferrocarriles bolivianos a La Paz y Santa Cruz de las Sierras, y por último, a Formosa.

Conexión aérea.San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy y Oran cuentan con

aeropuertos comerciales.

4

Page 5: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Condiciones naturales del espacio.

La región del NOA, comprende tres subregionales (ambientes) perfectamente diferenciadas:

- Puna- Cordillera Oriental- Sierras Subandianas

SUBREGIÓN UBICACIÓN LIMITES

PUNA Oeste de la región.

- Norte: altiplano boliviano.- Sur: Sierras de San

Buenaventura.- Este: Cordillera Oriental.- Oeste: Puna chilena.

CORDILLERA ORIENTAL

Desde la frontera con Bolivia, en el norte, hasta los 27° de latitud sur.

- Norte: Altiplano boliviano.- Sur: NO de Tucumán.- Este: Sierras Subandinas.- Oeste: Puna

SIERRAS SUBANDINAS

Entre la Cordillera Oriental, al oeste, y la llanura al este.

- Norte: Altiplano boliviano.- Sur: NE de Tucumán.- Este: Sierras Subandinas.- Oeste: Puna

LA PUNA

La Puna constituye un resto sobreelevado del antiguo macizo de Brasilia y cubre aproximadamente unos 90000 km2 de superficie y una altura media de 3800 m s/nm. En su morfología se destacan largos cordones montañosos, con gran cantidad de volcanes, depresiones y valles que, en la zona sur especialmente contienen salares y en la norte son recorridas por escasos ríos.

RelieveLa Puna es una inmensa meseta, esta encerrada hacia el oeste por

volcanes y por enormes montañas nevadas, hacia el este y el sur.En el sector occidental nos encontramos con volcanes inactivos de gran

altura. En el centro del altiplano y orientadas de norte a sur se encuentran las sierras. El borde oriental es menos elevado, determinando numerosas cuencas internas, sin desagüe; en el fondo de ellas se hallan salares y salinas de gran extensión.

Clima.

5

Page 6: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

El clima es árido, predominando las bajas temperaturas. Estas varian con rapidez, de 40° en el día a –0° durante la noche. Las lluvias son muy escasas, no superan los 250 mm anuales e incluso en el sector sudoccidental apenas alcanzan 50mm por año. La vegetación esta integrada por gramínea duras arbustivas. El aire es seco, las heladas son frecuentes. Se destacan las tormentas de viento y el famoso viento blanco, que arrastra arena y partículas de nieve.

HidrografíaLas cuencas de la Puna confluyen en una serie de cursos de agua

temporarios y siempre de escaso caudal, originados en los deshielos o lluvias locales.

Estos arroyos transportan gran cantidad de sales en disolución, pro el lavado de rocas volcánicas. Son, en su mayor parte, cloruro de sodio y compuestos de bórax, que se acumulan en el fondo de las depresiones, dando origen a salares y salinas.

CORDILLERA ORIENTAL

Esta está formada por sierras, quebradas y valle. Se extiende desde el límite con Bolivia, cerca de los 27° de latitud sur, entre la Puna y las Sierras Subandinas.

Montañas/Sierras

La cordillera Oriental presenta dos cordones montañosos separados por las quebradas de Humahuaca y Santa María-Guachipas: A- cordón Occidental, es el mas elevado, lo constituyen los denominados nevados de Aguilar, Chañi, del Castillo, Acay, y las cumbres del Obispo. B- Cordón Oriental, más bajo, lo forma las sierras de Santa Victoria y Tilcara. En el extremo sur de la sierra de Tilcara, el cordón se interrumpe por la presencia de los valles de Jujuy y Salta. Desde éste vuelven a elevarse las sierras del Castillejo, Guachipas y Carahuasi.

Las laderas están cubiertas de argayos (escombros originados por la erosión mecánica). Los ríos que descienden de las cumbres generan grandes y profundos surcos en las laderas formando quebradas de perfil muy agudo.

Presentan rumbo general NNE-SSO y son elevadas, el pico culminante es la cumbre del Libertador General San Martín con 6380 m (Salta).

VallesSe originan en hundimientos tectónicos que luego fueron rellenados por los

sedimentos transportados por los sedimentos transportados por los ríos. Los valles son amplios y de pendiente muy suave. Se destacan el de Lerma (Salta), Jujuy y Campo Santo (Jujay) Valle Calchaquí.

Clima

6

Page 7: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Responde al tipo de clima que impera en esta zona, con temperaturas mediana máximas de 20° y medias mínimas de –10°, frecuentes vientos que se orientan en el sentido de las quebradas, precipitaciones del orden de los 350 a 100 mm anuales.

Posee una vegetación acorde a las carterísticas representadas por estepas arbustivas.

SIERRAS SUBANDINAS

Se encuentran entre la Cordillera oriental y la llanura subtropical o chaqueña. Está formada por sierras bajas y paralelas, las cuales pierden altura y continuidad; aparecen aisladas hacia el oriente

Clima El clima es subtropical con abundantes lluvias favoreciendo la vida vegetal.

RelieveLas sierras Subandinas se formaron por los empujes tectónicos

provenientes del oeste a raíz de las fuerzas liberadas pro la orogenia andina. Son pliegues simples que dan lugar a montañas bajas y alargadas, con cumbres agudas.

HidrografíaEl sistema se encuentra cortado por los ríos Grande de Jujuy y Juramento,

que forman las cabeceras de los ríos Bermejo y Salado. Estos ríos forman las puertas, que son valles angostos que comunican el noroeste con la llanura chaqueña.

Sectores- Sector Septentrional: comprende las sierras de Orán, Zapla, del Alto y

Tartagal.- Sector Central: es el más elevado, lo integran las sierras de Santa Bárbara,

Centinela, Cresta de Gallo, Lumbrera y Maíz Gordo.- Sector Austral: lo forman las sierras Candelaria, Medina y Ramada.

Flora y faunaLas principales especies son el jacarandá, el timbó, el palo amarillo y el

cebil colorado. La fauna es rica en monos aulladores, puerco espines, yaguaretés y una inmensa cantidad de aves de brillante plumaje.

7

Page 8: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Actividades económicas.

AGRICULTURALa actividad de la población del noroeste se ha especializado

fundamentalmente en la agricultura. Esta actividad se basa en los cultivos industriales de tipo subtropical. La participación del Noroeste en la producción nacional ha sido en los cultivos industriales: del 46 % del algodón, el 97 % de la caña de azúcar, el 100 % de mandioca, el 99 % de tabaco rubio y el 8 % de soja. En cereales y forrajeras la participación ha sido la siguiente: el 16 % de alfalfa, de arroz el 40 %, maíz 31.3 % y sorgo.

El cultivo más difundido es el de la caña de azúcar. Se realiza en el piedemonte tucumano del Aconquija y en los valles de Lerma y San Francisco. En el Noroeste se encuentra más del 90 % de la superficie nacional para ese cultivo. Los rendimientos de caña por hectárea cultivada son muy dispares.

De la caña de azúcar se obtiene el bagazo, que se utiliza como combustible y para la fabricación del papel, cartón y tableros aglomerados; de los restos no cristalizables en forma de azúcar, denominados “miel de caña”, se obtienen el alcohol y levaduras.En zonas agroclimáticas desfavorables, la economía azucarera sufrió severas crisis que desembocaron en el cierre de ingenios. Simultáneamente se introdujeron nuevos cultivos, como cítricos y hortalizas y se apoyó la diversificación industrial.

Otro cultivo de la región de antigua existencia en la zona es el tabaco. Las variedades criollas son reemplazadas por tabacos rubios del tipo Virginia o Burley. Los cultivos se realizan en pequeñas y medianas explotaciones. Debido a las exigencias propias del cultivo –almácigos, trasplantes, control de pagas, recolección manual- el tabaco demanda gran cantidad de mano de obra. Se calcula que por cada 100 ha. cultivadas se necesitan 80 obreros. La vid es un cultivo tradicional de la zona, especialmente de la zona de los valles Calchaquíes. El centro productor es Cafayate, donde están instaladas las grandes bodegas.

Se cultivan, además, esenciales y pimientos, destinados a la producción de pimentón. En los mismos valles se desarrolla la horticultura, orientada a la obtención de primicias, especialmente de tomates y pimientos.

La fruticultura se concentra en los valles cálidos. Se destacan la producción de cítricos, paltas y bananos.

Otro cultivo en continua expansión en la zona es la de porotos y garbanzos, de los cuales se registra una exportación creciente.

GANADERIA La ganadería tiene escasa importancia. En los vacunos predomina el tipo

criollo y se aprecia el incremento de las razas lecheras para el abastecimiento de productos lácteos a la población regional.

Dentro de los lanares merece especial mención la presencia del karakul, de cuyos cueros se obtiene la piel conocida comercialmente como astrakán.

8

Page 9: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Existen lanares de raza criolla y caprinos, pero los ejemplares más numerosas son las llamas, utilizadas como animales de carga y productores de lana.

INDUSTRIASLa actividad industrial en el Noroeste participa con más del 25 % en el total

del producto bruto interno. La producción de energía que actualmente genera la región: 357 Mw.

El sector industrial del Noroeste más importante es aquel referido a las industrias alimenticias y de bebidas, que ocupa el 48 % de la mano de obra, en este rubro entran las industrias azucarera, citrícola, plantas embotelladoras de gaseosas, hortícola, fábricas de galletitas, plantas elaboradoras de sal, etc.

Las otras industrias que se destacan el la región son la maderera, la industria de productos metálicos y maquinaria, la industria de minerales no metálicos, manufactureras varias, textil e industrias de productos metálicos básicos, la del papel y la química

Entre las industrias de base agrícola, la azucarera es la más antigua y desarrollada, se reconocen dos grandes centros: el tucumano y el salteño-jujeño.

El resto de las industrias alimenticias están ampliamente difundidas, pero se trata de pequeñas y medianas empresas, dedicadas, las más importantes, a la obtención de jugos y concentrados de cítricos y la fabricación de dulces regionales.

San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán son centros de industrias metalúrgicas-mecánicas que producen sobre todo maquinarias y accesorios para la actividad agrícola y la producción de aceros.

En la industria textil predominan las formas artesanales. Se utilizan telares manuales para tejer ponchos, mantas, chalinas, así como barracanes y tapices.

RECURSOS MINEROSEl Noroeste cuenta con importantes recursos mineros. El petróleo y el gas

se encuentran a gran profundidad, pero su producción registra un gran incremento, pero en la actualidad se registra una declinación en la producción de petróleo y gas de cuenca, lo que obliga a importar gas desde Bolivia. El hierro tiene gran importancia en la economía del Noroeste al igual que la extracción del plomo, plata y cinc.

En la región de la Puna se extrae estaño y plata, y se encuentran las mayores reservas mundiales de sales de litio, mineral que es considerado como el combustible del futuro pues produce energía por fusión de átomos. La energía así producida es de alto rendimiento y no es contaminante.

9

Page 10: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

RECURSOS TURÍSTICOSExtendida entre espectaculares paisajes montañosos, la Región Noroeste

de Argentina se vale de sus magníficos contrastes físicos, su aspecto templado y su folklore para atraer al turismo hacia sí y brindarle la satisfacción jamás imaginada. Rústica, tradicionalista, pero sumamente acondicionada para la recepción de visitantes, esta porción arrinconada de territorio seduce con la dulzura de su música, retrotrae en el tiempo, y asegura la comodidad y el disfrute con una excelente infraestructura de servicios.

Conformada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero; ornamentada por cerros de variados e intensos colores; y respetuosa del pasado aborigen que ha dejado sus huellas y costumbres impregnadas en toda la extensión; la Región Noroeste constituye un destino turístico ineludible si lo que se desea es interiorizarse de la historia argentina, su cultura y raíces.

La incomparable Quebrada de Humahuaca; el retador Tren a las Nubes; los célebres Valles Calchaquíes; la fascinante Cuesta del Portezuelo; constituyen los espacios más prestigiosos paisajísticamente, mientras las Termas de Río Hondo ocupan el primer lugar en la decisión del turismo de relax y salud. Pintorescos pueblitos, cuestas y quebradas, parques nacionales, fuentes termales, ruinas indígenas, aldeas aborígenes, festivales, paseos artesanales, entre otras alternativas de similar atractivo, integran la propuesta turística de la Región Noroeste, cuya variación de climas permite el desarrollo de las más diversas actividades: Turismo Histórico- Cultural; Turismo Termal; pesca deportiva; parapente; cabalgatas; avistaje de flora y fauna; deportes de montaña; actividades náuticas; y toda la cordialidad de su gente, prometen unas vacaciones placenteras e inolvidables.

Parques Nacionales

10

Page 11: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

PARQUE NACIONAL LAGUAN DE LOS POZUELOS (Monumento Natural)

Protege la laguna de los Pozuelos, fue creado en el año 1981. Se encuentra ubicado en la región puneña del norte de la Provincia de Jujuy, entre las localidades de Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos. Abarca una superficie de 15.000 hectáreas. Dada su importancia como lugar donde habitan numerosas aves, esta laguna fue incluida en la Lista de Humedales de importancia Internacional (Convención Ramsar).

La Laguna de los Pozuelos posee una superficie fluctuante de aproximadamente 15.000 hectáreas. Entre los años 1990 y 1995 ha sufrido una continua retracción, llegando a tener una superficie de 100 hectáreas en los períodos más secos. Se encuentra ubicada en una planicie de altura, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, rodeada de cordones montañosos. Esta laguna concentra una rica y variada avifauna acuática -que incluye unas 44 especies- motivo de la creación del Monumento Natural. Sus integrantes más llamativos son los flamencos, cuyas poblaciones alcanzan hasta 25.000 ejemplares, y cuyas gráciles figuras rosadas se recortan en el paisaje del altiplano. Estas aves acuáticas de gran tamaño, nidifican en playas, formando colonias. Construyen sus nidos de barro, con forma de cono truncado con una depresión central, en la que ponen un huevo o raramente dos. Su forma de alimentarse es muy peculiar ya que filtran el agua con sus picos, los que están provistos de laminillas especiales en su parte interna con las que retienen minúsculas algas e invertebrados. Las tres especies que habitan en esta área protegida son el flamenco austral y dos propios de la Puna: la parina grande y la parina chica. Estos tres flamencos tienen dietas diferentes, evitando de este modo competir entre sí por los recursos alimenticios.

En la desembocadura del río Cincel se concentran grandes cantidades de patos como el maicero, el barcino y el puna. Este último, exclusivo de la región, construye sus nidos entre el pasto alto y se lo reconoce por su capucho oscuro y pico celeste azulado. En cambio el maicero,

el barcino, el colorado y el juar-jual, habitan otros ambientes además de la Puna, si bien algunos poseen razas endémicas de esta región. Entre las gallaretas, hay tres especies: la andina, la cornuda y la gigante. Son aves acuáticas que se alimentan principalmente de vegetales flotantes aunque también consumen pequeños invertebrados

11

Page 12: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

y algunos peces. Construyen sus nidos con juncos y otras plantas acuáticas y se diferencian por sus escudetes frontales de distintas formas y colores.

Los chorlitos son aves pequeñas o medianas con el pico y las patas largas. Se alimentan de insectos, larvas y vegetales. Algunos nidifican en el Hemisferio Norte y migran anualmente a la Argentina; otros nidifican en la Patagonia y migran hacia el norte del país. Grandes bandadas de chorlitos frecuentan la laguna durante sus migraciones, cuando escapan al invierno de las regiones árticas. Sin embargo, hay varias especies exclusivamente locales como el chorlito serrano, el chorlito de vincha, que es mucho más raro y prefiere las orillas inundables, y el tero serrano, bullicioso y territorial. La avoceta andina, también endémica de la Puna, se caracteriza por su largo pico, muy fino y curvado hacia arriba, adaptado para la captura de pequeños invertebrados.

PARQUE NACIONAL CAMPO DE LOS ALISOSLa cadena del Aconquija, prolongación austral de las Cumbres

Calchaquíes, constituye el primer escalón montañoso al oeste de la extensa llanura chacopampeana. Este Parque Nacional se encuentra sobre la ladera

oriental de los Cerros Nevados del Aconquija, cuyas cumbres limitan con la Provincia de Catamarca, entre los ríos Las Pavas al norte y Jaya al sur. Se extiende desde los 847 a los 5.200 m sobre el nivel del mar, siendo su altura más destacada el Cerro de la Bolsa.

En su selva montana dominan el laurel y el nogal seguidos por el horco molle, el tala de selva, el tabaquillo y el cochucho. A

partir de los 1.000 m la caña brava forma parte del denso sotobosque.El bosque montano aparece a partir de los 1.500 m de altura con pino del cerro, aliso del cerro, nogal, sauco y amancay, hierba muy llamativa en primavera, por sus grandes flores rojas. En el estrato herbáceo es muy común el helecho doradilla macho, y en algunas abras del bosque de aliso, el junco, que forma matas húmedas. También podemos encontrar arbustales de salvia blanca.

Los bosquecitos de queñoa se encuentran por arriba de los 2.000 m en manchones ai slados sobre el pastizal o pradera montana con siringa, cortadera y chaguares sobre las rocas. Estos últimos cubren con mayor densidad l as paredes rocosas a partir de los 3.000 m, donde son acompañados por yaretas, yaretillas y lupinos a mayores alturas. Aquí viven aves como la quiula puneña, que emite su típico canto a primera hora de la mañana y también la monterita serrana. Entre los roedores se encuentran el pericote grande, la rata andina y una especie de oculto o tuco-tuco. Otros mamíferos comunes en el área son el guanaco, el "sacha mono" o coatí y el puma.

PARQUE NACIONAL BARITÚ

12

Page 13: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

El Parque, creado en 1974, se encuentra limitado por cordones montañosos de más de 2.000 metros de altura como el Cerro de las Pavas y el Cerro Negro. Con 72.000 hectáreas, Baritú se sitúa en el departamento de Santa Victoria, al Norte de Salta, en el límite con Bolivia. Es el único parque tropical de la Argentina por la influencia del Trópico de Capricornio y es considerado una de las reservas mejor protegidas del mundo, ya que está rodeado de una serie de accidentes geográficos que hacen muy difícil el acceso a este territorio.De los numerosos cursos de agua que lo surcan s e destacan el río Lipeo, en el norte, y los ríos Porongal y Pescado que desaguan en el río Bermejo que, en un pequeño tramo, forma el límite noreste del Parque. Esta es la más septentrional de las áreas protegidas nacionales que resguardan selvas de montaña, destacándose su selva montana por la presencia de un helecho arborescente y la maroma. Al igual que otros higuerones o gomeros nativos, esta última es una especie muy particular ya que puede germinar sobre otro árbol, viviendo epífito sus primeros años de vida mientras emite raíces hacia el suelo. Los cedros salteños de valiosísima madera, alcanzan aquí tamaños imponentes. En determinados lugares húmedos y generalmente por sobre los 800 metros, se desarrollan bosquecitos de mirtáceas con horco molle, mato y güili entre otras especies. La selva de transición se encuentra representada con la presencia de bosques de tipas, pacaráes y cebiles acompañados de tarcos y cochuchos. En el Parque Nacional Baritú no se encuentran bosquecillos de queñoa ni pastizales de altura. En las riberas de ríos y arroyos crecen pequeños arbolitos como la tusca y el pájaro bobo acompañados de arbustos como la trementina.El Parque se encuentra limitado por cordones montañosos de más de 2.000 metros de altura como el Cerro de las Pavas y el Cerro Negro. De los numerosos cursos de agua que lo surcan se destacan el río Lipeo, en el norte, y los ríos Porongal y Pescado que desaguan en el río Bermejo que, en un pequeño tramo, forma el límite noreste d el Parque. Esta es la más septentrional de las áreas protegidas nacionales que resguardan selvas de montaña, destacándose su selva montaña por la presencia de un helecho arborescente y la maroma. Al igual que otros higuerones o gomeros nativos, esta última es una especie muy particular ya que puede germinar sobre otro árbol, viviendo epifito sus primeros años de vida mientras emite raíces hacia el suelo. Una vez afirmada en la tierra, la maroma crece velozmente rodeando con su tronco al árbol que le dio sustento, llegando con frecuencia a matarlo. Los cedros salteños de valiosísima madera, alcanzan aquí tamaños imponentes. En determinados lugares húmedos y generalmente por sobre los 800 metros, se desarrollan bosquecitos de mirtáceas con horco molle, mato y güili entre otras especies. La selva de transición se encuentra representada con la presencia de

13

Page 14: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

bosques de tipas, pacaráes y cebiles acompañados de tarcos y cochuchos. En el Parque Nacional Baritú no se encuentran bosquecillos de queñoa ni pastizales de altura. En las riberas de ríos y arroyos crecen pequeños arbolitos como la tusca y el pájaro bobo acompañados de arbustos como la trementina. La fauna de la zona es la típica de la nuboselva y cuenta con varias especies en peligro de extinción como el yaguareté, que aunque escaso, subsiste en regiones apartadas de las yungas como este Parque. Hay además otra especie de gato, el onza u ocelote de mucho menor tamaño, con el pelaje amarillento con manchas oscuras. Entre los mamíferos de mayor porte es característico el tapir, cuyas grandes huellas pueden verse en los senderos y bordes de cursos de agua. Otras especies comunes son el pecarí de collar, el zorro de monte, el coatí, el agutí y el mono caí. Cerca de los ríos y arroyos, donde se forman pozos de agua transparente habitados por bogas y sábalos, viven carnívoros acuáticos como el lobito de río y el mayuato. El primero tiene un pelaje muy lustroso, de color pardo oscuro, con dos capas: una más tupida que cubre a la otra, más corta y fina. El mayuato u osito lavador es fácilmente distinguible por su notable antifaz negro, que cure los ojos y el hocico, y

por su cola anillada. Otros habitantes característicos de estos ambientes son el mirlo de agua, entre las rocas de los arroyos, y el yapú, boyero de gran tamaño que construye nidos colgantes. También encontramos murciélagos como el pescador grande, que se alimenta de peces e insectos acuáticos que caza con sus garras volando en grupos sobre la superficie del agua. andadas de loros sobrevuelan el parque y otras aves

típicas de la reserva son el colorido tucán, las urracas, el halcón tijereta, patos, pavos y garzas, entre otras variedades de pájaros. En Baritú vive el águila más grande del mundo, conocida con el nombre de "águila arpía".Una de las ranas marsupiales, la de pintas rojas, habita las sierras del Parque.

PARQUE NACIONAL CALILEGUA

El Parque Nacional Calilegua se encuentra ubicado en el sudeste de la Provincia de Jujuy, en el Departamento de Ledesma, sobre el faldeo oriental de las Serranías de Calilegua. Fue creado en 1979 para resguardar un sector representativo de las Yungas, uno de los ambientes de mayor biodiversidad de la Argentina y proteger las nacientes de los arroyos de esta sierra. Con una superficie de 76.320 hectáreas, constituye el Parque Nacional más extenso del Noroeste argentino.

Este Parque posee un relieve quebrado con profundos cañadones esculpidos por arroyos y ríos de marcada pendiente, como así también cordones

14

Page 15: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

montañosos con picos de más de 3.000 metros de altura. Sobresalen por su majestuosidad los Cerros Hermoso, Amarillo y Morro Alto y la Serranía del Socavón. Desde allí desciende un consider able número de arroyos y ríos que luego desembocan en los ríos San Lorenzo y Ledesma, en la zona sur, o en el río de las Piedras, en el norte. Todos estos cursos de agua desaguan finalmente en el río San Francisco, que fluye hacia el noreste hasta su encuentro con el Bermejo. La mayor parte del Parque está cubierta por la vegetación típica de las Yungas que, gracias a su difícil acceso, se encuentra muy poco alterada por la acción humana.

La selva de transición es muy escasa y posee, en sus partes inferiores, algunos elementos chaqueños. La selva montaña trepa hasta los 1.800 metros encontrándose, por encima de ella, el bosque montano con alisos y pinos del cerro y finalmente los pastizales de altura. En la primera subsisten yaguaretés, tapires y lobitos de río. Aquí podemos encontrar a murciélagos como el frutero chico oscuro, que se refugia entre las hojas de los árboles. En la zona también habita el murciélago hocicudo que se alimenta de néctar al tiempo que poliniza las flores, resultando importante para el mantenimiento de ciertas plantas de la selva. Entre los roedores, el acutí rojo y el tuco-tuco yungueño son frecuentes. En los pastizales de altura habita la taruca o huemul del norte, un ciervo de coloración grisácea, algo menor que su pariente andino-patagónico, llegando al límite de las nieves perpetuas, aunque prefiere los valles más ricos en vegetación, en zonas de mayor seguridad. La avifauna está representada por cerca de 400 especies, entre las cuales se destacan el tucán grande, la pava de monte alisera, el jote real, el batará gigante, el burgo, y varias especies d e picaflores y pájaros carpinteros. En las Sierra de Calilegua habita la rana marsupial jujeña, ahora también registrada en otros sitios similares.

El área estuvo ocupada desde tiempos remotos por grupos indígenas cuyos asentamientos se ubicaban en lomas bajas cercanas a los terrenos llanos para cultivo. Los sitios y materiales arqueológicos hallados en el parque, representados por piezas cerámicas y hachas de piedra pulida guardan relación con las sociedades que habitaron en toda la región de Yungas del Norte Argentino. A partir del siglo XV, este territorio fue ocupado por los inkas, los cuales construyeron instalaciones en las que se funden distintos aspectos de la organización social, política y económica del Imperio, en donde el significado simbólico, ritual, astronómico y político está presente y forma parte indivisible de toda la cosmovisión incaica.

PARQUE NACIONAL LOS CARDONES

15

Page 16: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Se ubica en el centro-oeste de la Provincia de Salta, en los Departamentos Cachi y San Carlos.  Durante 1996 se concluyeron las gestiones formales para crear por ley nacional a este Parque Nacional, iniciándose los trámites correspondientes para adquirir el terreno que es propiedad privada.Ocupa un interesante muestrario de 65.000 hectáreas de la naturaleza de sierras y

quebradas secas entre los 2.700 y 5.000 metros de altura, resultando notable la formación arbustiva con dominio de cardones, típica de la Prepuna, aunque hay también comunidades características del Monte y, en las cumbres, de la Puna y los Altos Andes.El cardón, cactácea columnar que está presente hasta los 3.400 metros de altura, es

la especie emblem ática de este Parque Nacional. En la región constituye un importante recurso maderero nativo. Otro vegetal notable en el paisaje del lugar es el churqui, arbolito de la familia de las leguminosas que tiene aquí una muestra de sus bosquecillos puros.  El gradiente altitudinal le otorga a la zona una mayor variedad ambiental que permite la existencia de una apreciable diversidad animal para una región desértica como esta. Así ya se han detectado más de 100 especies de aves,

entre las que merecen destacarse el inambú serrano, la quiula puneña y el aguilucho puneño, entre otras.

PARQUE NACIONAL COPO

Se encuentra ubicado en el extremo noreste de la provincia de Santiago del Estero, departamento Copo, en el corazón del Chaco argentino. Tiene una superficie de 114.250 hectáreas.El lugar fue declarado Reserva Natural Provincial en 1968 y a partir de 1993 constituye el Parque Provincial Copo. Sin embargo, dado sus valores naturales merece incorporarse al sistema de parques nacionales de la Argentina.Con esta idea, por Ley Provincial 6.450, el 9 de diciembre de 1998 comenzó el traspaso de Copo al ámbito nacional. La iniciativa está incluida dentro de los proyectos GEF, donde se contempla la formación de un área núcleo de

16

Page 17: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

conservación, el parque nacional a crear, y un área adicional de 55.000 hectáreas que se transformará en reserva provincial. De esta manera, se ampliará la superficie actualmente protegida.La inclusión de Copo al sistema de parques nacionales garantizaría su

conservación y lo jerarquizaría a nivel internacional.El área mantiene un importante sector de bosque primario con quebrachos, la formación silvestre que diera fama de riqueza forestal al Chaco. Afortunadamente, a diferencia del resto de la región, este lugar no ha sufrido tala rasa.El árbol característico de los montes de Copo es el quebracho colorado santiagueño, la especie emblemática de la ecoregión chaqueña. De gran porte y tronco recto, tiene una madera muy dura y pesada que tradicionalmente fue utilizada en hacer durmientes del ferrocarril y obtener taninos para el curtido de cueros; también se usa para fabricar postes y carbón. En la mayor parte de su distribución, la combinación de una extracción desmedida de los quebrachos y la acción del ganado, provocaron un notable empobrecimiento de los bosques silvestres, impidiendo su regeneración natural. Para tener una idea de los cambios producidos, basta recordar que a principios del siglo XX el 80% del territorio santiagueño estaba cubierto por montes, mientras que ahora sólo queda el 21% (aproximadamente 2.300.000 hectáreas).Por ello, los quebrachales de Copo constituyen una de las pocas posibilidades actuales de admirar el bosque chaqueño similar a los originales.También encontramos en la zona un elenco completo de la fauna del Chaco. Es uno de los pocos sitios del país donde conviven especies amenazadas de extinción como el yaguareté o tigre, el oso hormiguero grande, el tatú carreta (el mayor armadillo del mundo) y el chancho quimilero, un raro pecarí descubierto para la ciencia hace pocas décadas. Entre las aves, podemos mencionar al loro hablador, que encuentra aquí un refugio seguro para nidificar.

PARQUE NACIONAL EL REY

En el Departamento de Anta de la Provincia de Salta, a unos 80 km en línea recta al este de la capital provincial, se encuentra el Parque Nacional El Rey. Fue creado en el año 1948 con el fin de preservar un interesantísimo sector de las Yungas y ambientes de transición entre éstas y el Chaco Serrano. Abarca una superficie de 44.162 hectáreas.

17

Page 18: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

El Parque está encerrado por cordones montañosos que descienden gradualmente hasta el valle central, conformando un inmenso anfiteatro de singular belleza. Desde los cerros bajan las aguas de los numerosos arroyos que confluyen finalmente en un único río, el Popayán. Las particulares características topográficas del Parque, abierto a las masas de aire frío provenientes del sur, determinan un clima menos cálido que el de las áreas vecinas.

La parte baja del Parque comprende una vasta zona de transición con el ambiente chaqueño, erizada de lomadas y cuchillas. Aquí se presenta el bosque chaqueño serrano con especies como el horco quebracho, el cochucho, el ata mizque y los cardones. La vegetación de la nuboselva, con sus distintas comunidades y pisos altitudinales, está magníficamente representada en este Parque. A medida que se asciende, aparece la selva de transición con tipas y pacaráes seguida de la selva montaña con gigantescos ejemplares de cedro, tarco, tipa, nogal y muchos otros. A partir de los 800 metros sobre el nivel

del mar aparece la selva de mirtáceas donde se destacan el palo barroso, el alpamato, el mato, el chal- chal, y el güili. Por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar se desarrolla bosques de pino del cerro primero, luego aliso y finalmente la queñoa, especies que pueden crecer formando comunidades puras. Aves de bonita coloración de estos bosques son el rey del bosque y la monterita ceja rojiza, entre otras. Las partes más altas de los cerros tienen pastizales.

Uno de los aspectos más llamativos de la vegetación de estas selvas es la enorme variedad de epifitas que a menudo cubren por completo los troncos y las ramas de los árboles, como la bromelia tanque, los claveles del aire, y varias especies de orquídeas. En el interior de las bromeliáceas epifitas de mayor porte se acumula agua de lluvia que sirve de hábitat para diferentes tipos de insectos y crustáceos.

La fauna representativa de las Yungas se ve enriquecida en el Parque con especies chaqueñas como la chuña de patas rojas y la charata. Estas dos más la pava de monte común, típico componente de selvas, se las observa con facilidad en los alrededores de la Intendencia. La Laguna de los Patitos es de gran interés debido a la diversidad de aves acuáticas que presenta. Especies habituales son la gallareta escudete rojo, la pollona negra, el pato cutirí y el macá o macacito gris.

Resulta frecuente el encuentro con corzuelas pardas, pecaríes, zorros de

18

Page 19: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

monte y tapires. El tapir o anta es el mamífero terrestre de mayor volumen y peso de América del Sur, pudiendo alcanzar los 300 kg. El agua es su medio predilecto; pasa largas horas inmerso refrescándose, protegiéndose de los insectos hematófagos o alimentándose de plantas acuáticas. Los pecaríes son pequeños chanchos salvajes que se alimentan de vegetales, insectos, gusanos, arañas y reptiles. El pecarí de collar, notable por la banda pálida que rodea su cuello, es más frecuente que el labiado, el cual habita principalmente en las quebradas abruptas de tupida vegetación arbustiva. La corzuela parda prefiere la selva de transición mientras que la corzuela roja se distribuye por las laderas selváticas hasta los bosques de aliso.

Organización del territorioOrganización del territorio

Los primeros intentos de organización del Noroeste, fueron las disposiciones puramente jurídicas por las que otorgaban concesiones a los conquistadores del Tucumán. Así fue la de Núñez del Prado que tenía la comisión de fundar un pueblo en el Tucumán. Lo interesante de esta concepción es que comprendía un área casi idéntica a lo que es hoy la región del noroeste.

Pero la ideología que lleva a la ordenación más coherente de esta región es la del virrey Francisco de Toledo, quien deseaba fortalecer esta región frenando la expansión dela conquista hacia el sur, para la cual ordenó la fundación de ciudades en los valles jujeños , en valles de Salta y Calchaquí y zonas comarcanas, para asegurar lo ya existente y facilitar el comercio y paso de viajeros, socorro y justicia, desde Lima y a Charcas a Tucumán y a Chile.

19

Page 20: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

En consecuencia, se fundaron las cuidadas de San Francisco de Alava, en el extremo Norte (actual provincia de Jujuy), por el capitán Pedro de Zarate, en el año 1575; San Clemente de la Nueva Sevilla, por Guillermo de Abreu, que fuera tres veces destruida y trasladada, entre los años 1574 y 1577 (en la actual provincia de Salta), San Felipe de Lerma, mas tarde llamada Salta, en el año 1582, y el cumplimiento total del plan, con la fundación de Todos los Santos de la Nueva Rioja, en 1591, reedificación aproximada de Londres; Nueva Madrid, de las Juntas, por Ramírez de Velazco en 1592 en territorio salteño y San Salvador de Jujuy por Don Francisco de Argañaraz, en 1593

Paulatinamente, las ciudades de afianzaron y cada una generó su propia área de influencia. Fundadas las ciudades, como era norma legal se procedía a la división de la tierra, que se repartía luego de separar los solares para el pueblo y el ejido en cuatro partes, reservando una para el fundador del pueblo o ciudad , y las otras tres partes para repartir en “suerte” iguales entre los pobladores. Con esta disposición se daban las bases iniciales de la organización del las pequeñas “células regionales”, con una economía agrícola de subsistencia. En ella, los servicios eran elementales y reducidos adecuados a una vida de horizontes pequeños, que no afectaban a la totalidad de la población.

Folclore material.Folclore material.

Vivienda natural: hecha de piedra y techo embarrado, de adobe, con techo de ramas o embarrado; ocasionalmente aparecen viviendas excavadas en las laderas de los cerros. División de las propiedades por medio de pircas. Fabricación de algunas herramientas de labranza.Transporte: empleo de la mula y el asno: cantagos. En esta región como en el Oeste del ámbito patagónico, las mujeres cargan a sus niños pequeños sobre sus espaldas, sostenidos por el rebozo.Ocupaciones: pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas que contrastan con las de gran envergadura industrial. Recolección de la algarroba (algarrobiada), de la tuna (tuneada). Señalada del ganado menor, marcada de ganado mayor (yerra).

20

Page 21: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Las señaladas están cargadas de hondo sentido ritual, orientadas especialmente al “multiplico” de los animales.Artesanías: tejeduría en telar horizontal, alguna vez a ras del suelo y ocasionalmente vertical. Se producen mantas, cubrecamas, chalinas, ponchos, peleros. Materia prima: lana de oveja, vicuña, llama, etc., algodón. Tejen inclusive los hombres. Platería, cuero y madera; fabricación de lazos, riendas, monturas, instrumentos musicales (cajas, erkes, bombos, erkenchos, charangos, quenas, sikus, anatas, etc). Alimentación popular: preparación casera y cocidos en horno de barro de: pan, tortilla, empanadas, empanadillas, rosquetes, etc. Comidas tradicionales: locro, ulpo, charque, charque, charquicán, sopa picante. En maiz, como se puede deducir, está presente en la alimentación popular: locro, humita, tamales, pororó, etc. Dulcería: arropes de uva, chañar, tuna, etc. , dulce de cayote, nueces confitadas, dulce blanco de membrillo, dulce de zapallo: preparación de fruta desecada: patay. Bebidas: chipa, añapa, aloja, vino patero, etc.

Folclore espiritual.Folclore espiritual.

Literario: coplas, romances, villancicos, rimas infantiles, leyendas, cuentos (vinculados especialmente al zorro y al diablo) décimas, glosas.Fiestas religiosas: celebraciones de la Virgen del Valle, del Señor y la Virgen del Milagro, del Niño Alcalde, de la Candelaria, de la Virgen de Punta de Corral, San Juan, Santa Ana, San Santiago, Día de las Almas, Día de la Cruz, Natividad y los Pesebres, Semana Santa, con especial rememoración del Viernes Santo (en Yavi, Tilcara y otros lugares), corrida de toros en Casabindo, misachicos, etc. Celebraciones paganas: Carnaval, Chaya, Señor de la Peña, Señaladas, Topamiento de las Comadres, de los Compadres, Velatorio del angelito, Tantanakuy en Humahuaca (encuentro anual de músicos y cantores celebrado por iniciativa del músico Jaime Torres).Culto primitivo (pagano-religioso): Pachamama, con apachetas como altares. En la mayor parte de este ámbito se rinde culto a la Pachamama el 1ro. de agosto, quemado durante el día leños, ramas, etc.Música y danzas: bagualas, vidalas, zambas, bailecito, taquirare, danza de las cintas, el carnavalito, la cueca boliviana.Juegos y diversiones: carreras cuadreras, taba, riña de gallos, carreras de sortija, etc.Juegos y diversiones infantiles: payana o pallana, trompo, barrilete, balero, rondas, etc.

EL CARNAVALITOEstilo e intención

El carnavalito de los salones es una danza de conjunto y forma variadas figuras (rueda, puente, etc), al igual que el Pericón o el Cielito. Es una danza de movimientos vivos. Es de carácter alegre, muy animada y colorida, en donde todos bailan sonrientes y contentos. Se asemeja a las rondas infantiles. Puede ser bailada por cantidad de parejas, preferentemente no menos de 8 y hasta 12.

21

Page 22: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

La ventaja del Carnavalito, en cuanto al aprendizaje, es que sus figuras pueden ejecutarse en cualquier momento de la música, y durante tantos compases, como se quieran emplear, y no en tramos determinados de rigor métrico, tal como sucede en la mayoría de nuestras danzas; por ejemplo la vuelteada, la rueda, el molinete, etc. Las mismas pueden realizarse en cualquier parte de la música y durar lo que se desee y se puede repetir o intercalar. En el Carnavalito se puede bailar con dos o tres figuras o con quince y no sobrarán ni faltarán compases, puesto que la música no se interrumpe hasta que terminen las figuras elegidas. En el Norte la duración del baile queda a voluntad o resistencia de los bailarines y del bastonero que da la orden de “SUNCHO”, que quiere decir que el Carnavalito “termina”.

Historia y origen.Es una danza antiquísima, se bailó en América antes del descubrimiento,

perduró a través de siglos y se practica todavía en la región noroccidental de Argentina y Bolivia.

Es una danza autóctona americana, nacida en los dominios del Inca.Las formas primitivas del Carnavalito se bailan en Jujuy, Salta, Catamarca y

La Rioja. Se le dio diversos nombres: Carnaval, Rueda, Cacharpaya, Kiu, Baile del erke, Baile de la corneta, etc.

En algunas ciudades de Salta y Jujuy se baila actualmente en parejas, como Carnavalito moderno.

Indumentaria.Damas: polleras lisas una sobre otra o una sola rayada, amplia, blusa mangas cortas blanca, con voladitos en la manga y pañuelo en el cuello. Sombrero de fieltro con ala angosta y capa redonda.Caballeros: pantalones anchos, oscuros, camisa blanca, poncho de colores variados, en la cabeza gorro de lana con orejeras y en los pies hojotas de cuero.

BAILECITO NORTEÑOEstilo e intención.

Es una danza de pareja suelta e independiente, de aire vivo. Como casi todas las danzas es un cortejo del caballero hacia la dama, pero con unión de pañuelo que se moviliza suavemente y con mucha expresividad. La coronación sería la conquista del caballero.

Historia y origen.Es una danza proveniente de Bolivia y se introduce a la Argentina por el

noroeste a mediados del siglo pasado, luego prosigue hacia Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.

Se supone que proviene de España, introducida a través de Lima, en la época de la colonia. Hoy en día se baila mucho en Jujuy, con preferencia en la Quebrada de Humahuaca y en algunas partes de Salta.

Es una danza en curto, con pañuelo. Vuelta entera en cuarto, las damas hacen un pequeño giro derecho en el tercero y séptimo compás. La rueda es

22

Page 23: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

tomados todos de la mano, con paso saltado se da una vuelta y contra vuelta. El paso es el mismo que en del Carnavalito.

Indumentaria.Damas: como calzado se usan hojotas sin medias. Usan varias polleras una encima de la otra de distintos colores intensos y muy amplias con largo a media pierna. Saquito abotonado adelante con una corta sobrefalda, mangas con frunces en las hombreras y achicándose hacia el puño, con puntillas y voladitos, detalle que se repite en el saquito. Lleva sobre los hombros un manto tomado adelante con un pinche de plata o cobre. El sombrero es típico norteño, de varios colores, su material es fieltro y con ala no muy ancha. El peinado es con raya al medio y dos trenzas que se adornan con detalles de lana (pompones, borlitas, etc). Se complementa con aros, pinches y pañuelo de mano.Caballeros: al igual que las damas van en hojotas y sin medias. La camisa de algodón, sencilla como las comunes, a veces se ponen chaleco y saco, es indistinto. El pantalón es común de “Barragán”. Completa la indumentaria con un poncho de colores vivos muy grueso y de un largo que llega hasta algo más de la cintura, a medio muslo. El sombrero es el mismo que usa la dama, de fieltro y lo atan al mentón por medio de un cordón fino.

Fiestas populares

CARNAVALES NORTEÑOSEsta milenaria manifestación popular fue introducida en América por la

conquista española, y se fusionó con otras modalidades de festejar la fecundidad de la tierra en nuestras regiones. En las regiones de La Puna y La Quebrada de Humahuaca, el carnaval es simbolizado por un diablo que se desentierra de forma bulliciosa de una apacheta de piedra o un lugar mágico, brindando y bailando al compás de música de las anatas, erquenchos, sicuris, detrás de las comparsas, por las calles de los pueblos. Se tiran serpentinas y harina que son parte de este ritual, que tiene mucha algarabía y jocosidad que duran varios días, luego de este festejo comienza la triste despedida del Carnaval que se manifiesta con el llanto en el momento del entierro del diablo. La característica del festejo es la participación de todos los concurrentes, es por ello que recomendamos estar con el espíritu predispuesto para tales eventos.

El Carnaval de Humahuaca es uno de los más famosos de la Argentina y atrae a muchos visitantes. Dura ocho días y en su preparación intervienen numerosos elementos: comparsas (con sus trajes, banderas y cantos), máscaras de cuero de chivo, juegos, ritos y disfraces. Las máscaras son muy elaboradas y tienen vivos colores. Entre los disfraces más característicos se encuentran los de diablos.

23

Page 24: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

LA CACHARPAYAEs uno de los rituales que marcan la culminación

del carnaval. El último día, llamado Domingo de Tentación , se cava un hueco en las afueras de la ciudad y en él se entierra la corpacha (ofrendas para la Pachamarna) y el diablito.

El diablo es el muñeco que representa el carnaval y es muy común como disfraz. Los trajes son extremadamente coloridos y muestran la influencia de otros paises como Bolivia y Perú. Esta vestimenta también se usa en otras fiestas.

LA FLECHADACuando una familia nativa desea construir su casa, una habitación, o alguna

otra parte de la casa, cumplen con ritos ancestrales a la Pachamama, bendiciendo la tierra, el agua, herramientas y demás complementos a fin de que la obra se realice sin dificultades. Transcurrido el tiempo necesario, levantada la casa, en la habitación principal de la misma se llevará a cabo una nueva ceremonia denominada flechada. De la parte media del tirante que sostiene el techo, cuelga un espaciado tejido que a manera de cesto sostiene un huevo. Esta parte central está adornada de coloridos pompones. Perpendicularmente desde el cesto al piso de la habitación cavan un pequeño hoyo, donde deberá caer el contenido del huevo una vez rota la cáscara de este. El dueño de la casa con anticipación elige entre familiares, amistades y vecinos a los flechadores para cumplir este rito, con lo que la casa quedará inaugurada y bendecida por la Madre Tierra. Cada flechador utiliza su arco y flecha. Inician la competencia ritual ordenándose el círculo alrededor del hueco. Con paso lento dan vueltas implorando felicidad y prosperidad para la familia dueña de casa. La flechada en sí comienza cuando el primer participante lanza la flecha al huevo, de fallar en el primer intento podrá repetir las veces que pueda en el lapso de tres vueltas alrededor de la habitación, cumplido este tiempo el siguiente flechador efectuará su propósito y así sucesivamente hasta que uno resulte triunfador. Se expande agua bendita en toda la habilitación a la vez que queman aromáticos sahumerios. Se declaran compadres al dueño de la casa y al triunfador de la flechada. Todo esto se realiza para liberar de visitas de malos espíritus. Festejando luego en forma prolongada hasta el nuevo día.

FIESTA DEL INTI RAYMIUn grupo de personas en el afán de querer recuperar la memoria y a través

de ella, el pensamiento filosófico andino, que es milenario, y es celebrado cada 21 de Junio (solsticio de invierno). Es influencia incaica vestigio de esa cultura en esta región. La fiesta por el sol comienza la noche del 20 de junio en torno al reloj solar que marca físicamente la ubicación exacta del Trópico de Capricornio. Con las últimas luces del día se prenden cuatro fogatas situadas cada una en un punto

24

Page 25: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

cardinal. Estas son mantenidas durante toda la noche. A las 24 horas se produce el año nuevo solar, los presentes festejan este hecho trascendental con cantos, danzas, y brindis colectivos, donde también se abre la boca a la Pachamama. Se efectúan las ofrendas correspondientes que consisten en dar a la tierra de comer las comidas tradicionales como mote, mazorca de maíz hervidos (Tijtinchas) carne de corderos, frutas, bebidas en especial la chicha, vino cerveza, alcohol, se encienden cigarrillos en la misma boca, la coca y el incienso no debe faltar como también los sahumerios que son partes de los elementos mágicos que se utilizan para este ritual. Por la mañana se espera con ansiedad la salida del Tata Inti, con los primeros rayos se iluminan los espacios y se renueva la alegría salud se dice y se comienza de nuevo. El Yatiri o sacerdote con todo respeto devoción y Fe, inicia sus rogativas extendiendo sus manos al cielo con cuatro hojas de coca ofrendándole a los cuatro puntos cardinales y se renuevan las ofrendas a la Pachamama y se colocan siete piedras de distintos colores que representan a los siete pecados capitales. Se canta se hace música y toda es una fiesta de la Americaneidad todo este ritual es presidido por las banderas de nuestro país y la del Tahuntinsuyo, llamada Winpala con los colores del arco iris. A la hora del paso del sol por cenix, que varía cada año generalmente después del medio día, se saluda al Astro Rey ya que se dirige al Hemisferio Norte a llevar su luz y calor a esa región del planeta, para regresar el 21 de Diciembre para el Capajraini (la fiesta de la abundancia).

EL AMAÑAMIENTO O SIRVIÑACUEs una costumbre social - ancestral, experimentada por el "chango" y la

"imilla" (Coya de la Puna Jujeña), cuando en ellos se despierta el Amor. La primera parte del Sirviñacu consiste en la comunicación por medio de la "espejeada", rito que consiste en la iluminación de espejos con los rayos solares, desde cerros lejanos determinados por ellos, precisando su significado. Generalmente en la fiesta del Carnaval estas parejas celebran su "compromiso" intercambiando el "casarachi"; desde este instante comienza el amañamiento, es decir unirse en pareja, sin casorio, formando un nuevo hogar. La familia de ambos dan su permiso desde este instante vivirán amaneados descubriendo momentos de felicidad mitigando silencio de la soledad, procurando llegar al entendimiento común. El hogar puede alegrarse con uno o dos hijos y prolongarse por dos años hasta que resuelven casarse "civiliados" en el pueblo más cercano. De esa manera da respeto a su unión y el apellido a sus hijos.

LA PACHAMAMALa Pachamama es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito

incaico que aún sobrevive con fuerza en algunas regiones de nuestra provincia. La evangelización no logra extirpar la presencia de la Pachamama (Madre Tierra) en la vida espiritual de las comunidades aborígenes, ni termina con las manifestaciones rituales campesinas con las que se la venera. En Jujuy, la gente de la montaña que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la

25

Page 26: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Pachamama, como siglos atrás lo hacían sus antecesores. Muchas son las ceremonias en su honor: cuando comienza la siembra y la cosecha, en las marcadas y señaladas de la hacienda. Pero el homenaje principal se observa durante el mes de agosto, especialmente el primer día del mes. La ceremonia comienza a horas muy temprana, con el sahumerio de la vivienda. Cerca del medio día empiezan a llegar los invitados del dueño de casa, entre ellos vecinos, compadres. Luego de los saludos y bienvenidas, comparten un almuerzo. Luego de la gran comilona, llega el momento de la esperada ceremonia: se trasladan hasta el centro del patio, donde se procede al cavado de un hoyo, o recavado y se da de comer y de beber a la Madre Tierra, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se procede al tapado del hoyo, enterrando, en algunos casos, botellas de alcohol y vino; y para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y en rueda danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.

LA LEYENDA DE LA COCACuando llegaron las corrientes conquistadoras de los blancos destruyendo

ciudades, quemando templos, derribando ídolos, exterminaron a la realeza del Imperio Incaico - dominaron a los nativos - quienes en su desesperación retrocedieron en busca de refugios naturales en las laderas de las montañas (Pucará) o en las altas cumbres. En su retirada solo invocaban la protección de sus dioses, Inti (Sol) Quilla (luna) ante la eminencia de una derrota total, se pusieron a salvo las riquezas del Imperio, para ello se encomendó a un viejo sacerdote tan difícil misión, quién a pesar de los recaudos fue tomado prisionero y torturado por los invasores blancos para que diga donde había escondido el tesoro, nada consiguieron no pudieron vencer su juramento; Oh admirable anciano! en el silencioso escenario apareció la misteriosa Quilla, se le acerco al oído y le dijo: Supremo sacerdote, me envía Inti tu Dios, para salvarte porque has sabido guardar los tesoros de nuestro pueblo, nuestra religión y has sido fiel a nuestra raza. En recompensa pide lo que quieras que será concedido. Este meditó unos momentos y respondió: Oh diosa! protectora nada te pediré para mí, pero sí para mi raza vencida, no te pido ni armas, ni riquezas, danos un bien con el cual podamos soportar tal sometimiento y que a su vez ese bien en manos del enemigo se transforme en un mal, en un peligro para su raza opresora. Entonces Quilla le respondió Fiel servidor mira hacia atrás ahora sigue con tu mirada el destello de luz que se ha detenido en esa planta de hojas verdes y ovaladas. Presta atención a ella, Inti le ha otorgado una secreta virtud, la de adormecer penas y mitigar fatigas. Que tu raza arranque sus hojas y las mastiquen su jugo será mejor remedio para soportar todo sufrimiento y si la raza invasora los imita tendrá su castigo. Su jugo que para nosotros es vida, para ellos significara la muerte, un vicio repugnante que al cabo de un tiempo aniquilará su raza. A la mañana siguiente el Anciano llamó al grupo que lo acompañaba y les dijo - Por voluntad de nuestros dioses en estos cerros ha nacido esta planta llamada COCA, les contó sus beneficios y también les dijo que si querían saber los

26

Page 27: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

secretos del destino bastará tomar un puñado de ella y arrojándola al viento la dirección que tomen marcará el rumbo del bien, cuando el invasor de nuestra raza quiera sacar igual provecho sufrirá un castigo. Así nació la planta de la Coca, regalo divino, elemento mágico de rituales de nuestro pueblo. LAS OFRENDAS

El habitante de esta región cumple con sus muertos, siguiendo una tradición nacida de la unión de supersticiones ancestrales y las convicciones religiosas cristianas, que sus antepasados recibieron de los misioneros, en épocas de la colonización de nuestro continente. Para el día de Todos Los Santos, las Almas de sus muertos vuelven al mundo y llegan a sus casas, por eso preparan "Las Ofrendas" (Alimentos y Bebidas), para esperarlos. Por sus enseñanzas cristianas encargan la misa para el "Finado", encienden velas a las imágenes veneradas en ese hogar, rezando el Santo Rosario, visitan las tumbas donde además elevan oraciones, dejan coronas confeccionadas con flores de papel, en negro y violetas si el finado era adulto, blanca y celeste si era angelito. El ritual de los Muertos se festeja en tres años consecutivos. En el primer año reina la consternación y el respeto y vivo el recuerdo del Difunto. El segundo año es más reconfortante, los ánimos más fortalecido convierten en divertida la reunión con relatos de anécdotas, adivinanzas, y cuentos que provocan rizas en el tercer y último se realiza "El despacho del Alma" que tiene un sello original. El día primero de noviembre en las casas en una amplia habitación preparan "La Mesa con Ofrendas" que consiste en un ramo de flores naturales que ocupa el centro de la mesa; un vaso de Agua Bendita en el que las Almas esperadas dejaran su Bendición, también platos con empanadillas de cayotes, rosquetes, capia, pochoclos, lo original de esta mesa lo constituyen "los turcos" que son figuras humanas hechas de pan ornamentadas con tinturas en base de airampos y masas mezcladas con hollín de las ollas, para obtener los adornos negros. Así también se da formas de escaleras, llamas, víboras, ángeles, todos estos platos con comidas y frutas eran del agrado del alma. Si el Difunto era de edad, el mantel que cubría la mesa era de color negro y si fuera angelito de color blanco. Entre los familiares y amigos la charla se vuelve interminables a fin de mantenerse despiertos hasta el amanecer; mientras circulan bebidas como tasas de café, vino hervido, chicha, también se fuma y coquea por el finado. Llegado el nuevo día antes de retirarse se sirve una confortable "Lagua" (Tulpo de Harina de Maíz). Luego de la misa la madrina de la mesa es encargada de la ceremonia del "Compadrazgo" entre las personas que reciben los "turcos" que luego bendicen actis de características picantes y jocosas, donde termina con un abrazo sinceros y emotivos de este ritual.

PROCESIONES Y FIESTAS PATRONALESLos pobladores de la región expresan su religiosidad con las tradiciones

católicas heredadas de los españoles, en las que se destacan las procesiones, la devoción a distintas advocaciones de la Virgen, los misachicos y los pesebres conviven con antiguos cultos populares heredados de los indígena. Las fiestas patronales y las peregrinaciones son en general, multitudinarias. Son importantes las fiestas de Santa Ana (el 26 de julio. en Humahuaca y Tilcara), la de la Virgen

27

Page 28: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

de Copacabana (en abril, en Humauaca y la de la Virgen de Punta Corral (Semana Santa).

PEREGRINACIÓN A LA VIRGEN DE PUNTA CORRALEsta Peregrinación comienza en el Pueblo mismo

de Tumbaya que tiene 400 habitantes y está a una altura de 2034 m.s.n.m. Es un Santuario que se encuentra a 22 Km de Tumbaya en plena puna a 3700 m.s.n.m. Todos los años en Semana Santa más de 12.000 personas realizan esta procesión acompañada por más de 40 bandas de Sikuris hasta llegar al Santuario de la Virgen de Copacabana por una pequeña senda de montañas. La Fe de los peregrinos se manifiesta a través del gigante sacrificio que es llegar a la Capilla de Punta Corral a través de esta agreste y escarpada geografía.

EL TOREO DE LA VINCHA - CASABINDOÚnica Fiesta Taurina en la República Argentina. Para el 15 de Agosto el día

que se celebra la Asunción de la Virgen María el poblado de Casabindo celebra este hecho de una manera muy especial: desde el día anterior se congregan en Casabindo los diferentes Misachicos y bandas de Sikuris, de los pobladores de las localidades vecinas, adorándolas por medio de las danzas de los Samilantes y las cuarteadas. Después de la ceremonia religiosa central comienza la toreada que se diferencia de las conocidas por que no se sacrifica el animal sino se le pone entre los cuernos una vincha con monedas de plata, la cual el torero tiene que arrebatar, una vez obtenida la gracia es ofrecida a la Virgen como Ofrenda. Cabe destacar que en esta manifestación de Fe es realizada por varios toreros con diferente animal. En esta celebración se pueden aprovechar de ver las diferentes Obras de Arte Religiosas que contiene la Iglesia de este pueblo entre los que podemos observar ocho ejemplares de los Ángeles Arcabuceros.

LEYENDASEl noroeste argentino es rico en leyendas y creencias en lo sobrenatural.

Entre los muchos seres fantásticos se encuentra Coquena, un hombrecito pequeño, con barba, poncho tejido y gran sombrero. Es el patrón de los animales, del campo y los cerros. Es el hijo de la Madre Tierra, Pachamama, llamado también el mago coquena, guardián de las majadas, tropero de las nubes, tejedor de brumas y nieves, sembrador de tormentas, duende de abras y bosques, tata de los cerros, músico de arroyos y ríos. El Coquena es considerado como la divinidad protectora de las vicuñas, guanacos y que se hace extensiva a toda la fauna silvestre, actualmente se encuentra vigente en los ámbitos de Puna y Quebrada. castiga a los cazadores que las matan con armas de fuego.

Antiguos pobladores

28

Page 29: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Existieron cinco culturas indígenas en la región: diaguitas, omaguacas, atacamas, chiriguanos y lule-vilelas.

La cultura diaguito–calchaquí es la más representativa de los antiguos habitantes indígenas del Noroeste argentino y conforma la más compleja y numerosa de las poblaciones.

Este grupo está integrado por tres entidades distintas, que se suelen conocer como: pulares, en el Valle de Salta; calchaquíes, en los valles de Calchaquí y Yocavil —Salta–, en Tucumán y Catamarca; y diaguitas, en zonas de La Rioja. Sus componentes eran racialmente andinos. Todas ellas tenían en común la lengua “caca” o “cacan”.Se trataba de una cultura de agricultores sedentarios, poseedores de irrigación artificial por medio de canales y con andenes de cultivo para sus productos principales: maíz, zapallo y porotos. Fueron criadores de llamas, de las cuales emplearon su lana para tejidos y para carga. La recolección fue otra de sus actividades, especialmente de la algarroba y el chañar, que almacenaban en grandes cantidades.

La familia monogámica era el núcleo vital de la comunidad, destacándose la práctica de la poligamia entre los caciques.Eran adoradores del sol, el trueno y el relámpago. Celebraban rituales propiciatorios de la fertilidad de los campos y tenían una funebria elaborada, expresión de un culto a los muertos como tránsito crucial en el ciclo de vida de la cultura.Su arte, dirigido muchas veces a lo religioso, es el más acabado de nuestras culturas indígenas. No sólo en cerámica sino también en metalurgia.La cultura diaguita opuso una feroz resistencia a la conquista española durante las Guerras Calchaquíes que se extendieron por más de 100 años. El instrumental bélico era muy variado y la guerra contra el español asumió las características de un fenómeno integral en el que participó la comunidad entera. Aproximadamente unos 200.000 indígenas conformaban este pueblo a la llegada de los españoles.

DIAGUITASTambién llamados "calchaquíes". Habitaban las provincias de Salta,

Catamarca y Tucumán. Cultivaron el maíz con el sistema de terrazas obtenían lana de las llamas, el guanaco y la vicuña. Fabricaron vasijas, jarros y platos de cerámica. Trabajaron el oro, la plata y el cobre.

Aunque el maíz era la base de su alimentación, también los porotos y el zapallo formaban parte de su dieta.

Carecieron de un gobierno único permanente. Sus caciques llegaban al poder por sucesión; "suceden los hijos a los padres y los hermanos, si no tienen hijos", lo que implicaría la existencia de una verdadera casta gobernante. Hubo un gran número de caciques de los cuales don Juan Calchaquí fué el principal, llegando a convocar a todas las parcialidades de su nación. La autoridad del cacique era absoluta. Preferían la muerte a la pérdida de su autoridad plena. Ante la invasión española realizaron coaliciones muy numerosas.

29

Page 30: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Los diaguitas adoraban al sol. Tenían sacerdotes especiales, "magos" o "hechiceros". Creían en la inmortalidad del alma aun cuando desdeñaban la antigüedad y la profundidad de esas mismas creencias.

Los sacerdotes eran también médicos. Cuando un diaguita se hallaba enfermo y próximo a morir, sus parientes lo velaban en medio de copiosas libaciones. Esto lo entendían como una defensa de las fuerzas malignas que le amenazaban. Las ceremonias del entierro duraban ocho días y luego se quemaba la casa para impedir su regreso. Como para ellos sólo existía la muerte violenta, todo fallecimiento se suponía provocado. Los adultos eran enterrados en cámaras pircadas o directamente en la tierra, salvo en algunos casos se los enterró en urnas, a la manera de los niños.

La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y cornetas. Además utilizaron la flauta de pan, la flauta análoga en madera, las flautas simples, silbatos, ocarinas.

Vivían en casas cuadradas, hechas de piedra y con techo de paja.Fueron guerreros valientes y sus armas típicas eran el arco y la flecha,

combatían de a pie.

Historia

MANUEL BELGRANO Nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770. Fueron sus padres Domingo

Belgrano y María Josefa González Casero. Fue bautizado con el nombre de Manuel Joaquín del Corazón de Jesús. Después de cursar sus primeras letras ingresó en el Colegio de San Carlos, donde luego de cursar estudios de lógica, física, metafísica, ética, filosofía y literatura, a los 16 años recibió el diploma de licenciado en filosofía. El 4 de noviembre de 1786 ingresa en la Universidad de Salamanca, España, y en 1794, regresó con su título de abogado de los Reales Consejos, otorgado en Valladolid, el 6 de febrero de 1793 y de secretario del Real Consulado de Comercio, instituido en la administración del Virrey Arredondo.

Sabía de las corrientes políticas que se debatían en Europa y en el mundo. Observó el progreso material de los milenarios pueblos europeos. Pero el interior de su grandeza notó también la indeferencia o despreocupación por elevar el nivel social y cultural de la gente común y humilde.

Provocó una verdadera revolución con la iniciativa de la creación de una escuela de náutica y una academia de dibujo.

Tomó parte en los primeros periódicos, en el rechazo de las invasiones inglesad, y es uno de los precursores de la independencia nacional.

Fue elegido miembro de la Primera Junta, por sus méritos y su patriotismo, no aceptó sueldo y se hizo notar por su decisión y labor.

30

Page 31: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

Dirigió la expedición militar al Paraguay, encargada de llevar al interior las ideas revolucionarias de Buenos Aires. Pese al fracaso militar de esa expedición, prendieron el Paraguay las ideas de libertad y autonomía.

Fue comandante del ejercito del Norte, que avanzó sobre el Alto Perú y obtuvo los triunfos en Tucumán y Salta, el premio de dinero que por esa victoria le decretó la Asamblea General Constituyente, lo destinó para la construcción de escuelas, sin embargo, cuando la suerte le fue adversa en las altiplanicies bolivianas, al ser derrotadas las tropas en Vilcapugio y Ayohuma, con sencillez dio cuenta del suceso, sin mentir, pero alentando esperanzas en un movimiento que marcaría jornadas de progreso en las historia de la humanidad.

Con la grandeza moral que le pertenecía, comprendió que convenía a los intereses de la causa que sea relevado como general en jefe, cosa que pidió, sin perjuicio de quedar en el ejército con el destino que le señalaran.

Creador de la bandera argentina en las márgenes del Paraná, agente diplomático en Europa, para detener el apoyo de las naciones que la componían a España, por medio de la proposición de una monarquía constitucional.

Entre 1815 y 1819 fue nuevamente comandante del ejercito del Norte, aunque no volvió a encarar nuevas campañas.

La pobreza y la soledad rodearon sus últimos días.Falleció en Buenos Aires el 20 de junio de 1820.

MARTIN MIGUEL DE GÜEMESNació en Salta el 7 de febrero de 1785. A los 14 años era cadete en la

compañía del Regimiento Fijo de Buenos Aires destacado en aquella ciudad. Bajó a Buenos Aires en 1801. Participó en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, y regresó a Salta como teniente de milicias. Cuento se produjo la Revolución de Mayo era teniente de granaderos de Fernando VII, y al anunciarse la expedición auxiliar al Alto Perú organizó una partida de observación con 60 voluntarios salteños, al ofrecer sus servicios a la Junta, se le dio por misión la vigilancia de la quebrada de Humahuaca.

Se incorporó al ejército auxiliar a las órdenes de González Balcarce, pero por desavenencias irreconciliables con su general en jefe éste ordenó su retiro del ejército y la disolución de su núcleo de combatientes..

La Junta, atendiendo al reclamo hecho por Güemes, lo reincorporó en junio de 1811 al ejército en Jujuy, después del desastre de Huaqui estuvo a las órdenes de Pueyrredón.

Nuevamente fue separado del ejército por Belgrano y trasladado a Buenos Aires, descontento éste con su conducta privada.

En enero de 1813 solicitó que se lo admitiese en cualquier servicio, pero Belgrano se opuso. Fue destinado a la Banda Orienta, agregado al estado mayor del ejército en operaciones, destino que no le agradó, pidiendo se le enviara en la expedición que iba a partir para el norte a las órdenes de Alvear, expedición que quedó sin efecto a pedido de Belgrano.

Después de Ayohuma, el gobierno decidió enviar refuerzos al mando del general San Martín, y nuevamente solicitó autorización para integrarlo,

31

Page 32: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

juzgando San Martín útil su incorporación. Las tropas de Güemes, podían operar aisladamente, en núcleos audaces que atacaban de improviso y sorpresivamente y desaparecían con extrema rapidez, pero también podían formar masa combatientes y obrar de forma cohesionada, aunque siempre con autonomía.

La guerrilla, la sorpresa, el hostigamiento inesperado de las líneas de comunicación y abastecimiento respondían a la naturaleza del terreno.

Atacaban de noche o de día, en la retaguardia o en el flanco, tenían que estar siempre alertas; les arrebataban los víveres y el ganado, los tomaban prisioneros, los dejaban sin recursos, debilitando así su moral. San Martín, experimentado en su guerra regular, comprendió la utilidad del sistema de guerrillas, captó sus ventajas y procuró buscar su apoyo, pero dejándoles su autonomía de movimientos y su disciplina propia. En 1815 pidió la separación del ejército y regazo a Salta con los desertores y los gauchos que le eran leales; caído el Director Alvear y terminada la autoridad de la Asamblea, el Cabildo le hizo entrega del gobierno de la provincia.

Cinco meses después fue confirmado también por el pueblo de Jujuy. Llegó sorpresivamente a Salta y se alojó en casa de su hermana

Magdalena. Al despachar a su ayudante a la medianoche con las órdenes para el día siguiente, éste fue muerto por disparos a quemarropa al cruzar el patio. Salió a informarse de lo que estaba pasando y fue recibido a tiro, resultando herido en un muslo. Sus hombres lo condujeron a El Chamical y luego a Higuerillas. Los realistas le pidieron a Güemes que se entregara; éste, lejos de aceptar, a pesar de su estado y reagravada su herida, les agradeció el ofrecimiento pero lo rechazó y los despachó.

Murió el 17 de junio de 1821 en Higuerillas, a la sombra de un cebil colorado, y fue enterrado en El Chamical.

Conclusión Finalizado este informe regional del Noroeste, podemos llegar a la

conclusión que, en su localización forma parte del ángulo noroeste del país, en su aspecto físico podemos percibir montañas, mesetas y llanuras por eso se divide en tres subregiones: la Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. Sus condiciones naturales son visiblemente heterogéneas con variedad climática. En su hidrografía predominan cuencas endorreicas que forman salares y salinas.

En cuanto a la población podemos afirmar que la migración europea tuvo escasa participación y las ciudades con mayores habitantes son San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, San Ramón de la Nueva Orán.

Pasando al ámbito económico concluimos que esta región se encuentra en proceso de diversificación e integración con: agricultura especializada en

32

Page 33: Argentina Sus Regiones y Sus Costumbres 2

cultivos subtropicales, caña de azúcar, tabaco, horticultura y frutas tropicales – ganadería basada en el ganado criollo.

Recursos minerales muy considerables como el azufre, hierro, plomo, petróleo y gas. Industria basada en la elaboración de productos agrícola y mineral, todo esto además de importantes recursos turísticos.

Llegamos al final determinando que la región argentina del Noroeste tiene paisajes heterogéneos y economías mixtas que varían notablemente.

33