Argentina El discurso pedagógico moderno y sus rupturas

download Argentina El discurso pedagógico moderno y sus rupturas

If you can't read please download the document

Transcript of Argentina El discurso pedagógico moderno y sus rupturas

Argentina - El discurso pedaggico moderno y sus rupturas, ubicando el contexto histrico en el cual surgen.

CONTEXTO HISTRICO DISC. PEDAGGICO MODERNOPensemos en el contexto en el que nace la escuela en nuestro pas. A partir de 1880 decimos que comienza a organizarse el estado, luego de la lucha entre unitarios y federales en la revolucin de Mayo. Hablamos por entonces de un Estado Liberal Oligrquico, hasta 1916 que, con el voto, pasa a ser un Estado Liberal Democrtico. Para la conformacin de este Estado, deciden apoyarse en un modelo agroexportador, el cual posibilite insertarse en el sistema capitalista mundial. No es casual que escogieran este modelo, ya que la oligarqua estaba conformada por terratenientes agropecuarios pertenecientes a las elites. Adems de este nuevo sistema para el progreso econmico y social, se fij como objetivo el flujo inmigratorio, ya que este posea fuentes de trabajo y produccin que la poblacin nativa no tena y supona un esfuerzo demasiado largo y costoso. Pero es a partir de las inmigraciones que se encuentran con un nuevo problema, una unificacin de la poblacin a travs de la nacionalidad y cmo se sustenta? A travs de la educacin. As nace el sistema educativo, el cual va a ser regulado, organizad o y sostenido por el estado (hasta mediado de los 50) y esto queda evidenciado en la ley 1420, la cual bsicamente establece que la educacin debe ser gratuita, universal, obligatoria y neutra y es el estado es el responsable de la educacin pblica, regulando las escuelas de capital federal y territorios nacionales y quien debe financiar la educacin primaria y establecer contenidos mnimos . Adems se decretan en este perodo la Ley Linez, que si bien segn la ley 1420 expresaba que cada provincia deba hacerse cargo de sus escuelas, con esta ley, aquellas provincias que no podan tenan el derecho de pedir auxilio a nacin para que creen escuelas que respondan a la ley 1420 ; y la Ley de Subvenciones, en este caso, el Estado Nacional tiene la obligacin de financiar las provincias con ayuda econmica para que puedan llevar a cabo sus escuelas primarias. Estas leyes fueron mecanismos mediante el cual el Estado se asegure la coaptacin y el consenso del poder poltico, y hay que destacar que se haya producido fundamentalmente en la escue la primaria, ya que se solo era necesario generar la nacionalidad y la educacin bsica mediante la lectura y la escritura. Lo que claro no se pensaba, es que este sistema educativo que se pensaba como sostn del sistema oligrquico iba a ser el mismo que genere los grupos que lo cuestionaron, ya que fue promotor de la aparicin de las clases medias. Entendiendo el contexto histrico, es que podemos comprender el discurso pedaggico en el que se apoy dicho sistema: el positivismo. El positivismo se basa en argumentaciones supuestamente cientficas , por un lado se apoyaba en la psicologa, ms bien evolutiva, per o a la vez la psicologa

quedaba reducida a la biologa . As podra explicarse por ejemplo las diferencias sociales a travs de la herencia y la raza. Este aparecera como la solucin ideolgica y de control social. Fueron precursores de esta corriente como Sarmiento quienes crean en el progreso y la razn de iluminar contra la barbarie de la ignorancia. Fundar escuelas sera para entonces terminar con esta civilizacin -barbarie, y fueron adems estas mismas justificaciones las que legitimaron la liquidacin del indio.

POSITIVISMOSegn esta corriente, el centro del proceso del aprendizaje debe estar en el maestro, as el autoritarismo docente estara fundamentado en que la accin del mismo es la nica garanta para q ue el proceso del aprendizaje se cumpla. La educacin de produce aqu en reglas pautadas y mecanismos externos, sera garantizar el progreso individual a travs de estrategias que movilicen, externamente, las capacidades naturales individuales.

CONTEXTO HISTRICO - RUPTURASPara comenzar a hablar de las rupturas que surgen a este discurso, primero voy a realizar un breve contexto histrico. Venamos hablando de un estado con un papel central en materia educativa , pero es a partir de mediados de los 50 que comienza una retirada del Estado interventor. Esto se produce por el inicio del agotamiento del modelo de bienestar impulsado por el Peronismo, el cual se sostena en la independencia econmica, generando un proceso de industrializacin que apoye una burguesa nacional sin capitales extranjeros, nacionalizando todas las empresas (gas, agua, etc.) y justicia social con la amplitud de los grupos sociales, favorecindolas en a participacin poltica (como la inclusin de la mujer al voto). Como dije, el estado de bienestar declina, y es de la mano de Frondizi en el 58 que comienza un nuevo modelo: el desarrollismo. El desarrollismo viene a ser un programa econmico impulsado por EEUU. Esto no es casual, ya que para entonces se estaban dando fuertes corrientes nacionales, anticomunistas y de rechazo a lo extranjero, tanto ac de la mano de Pern, como por ejemplo en Cuba, con la Revolucin cubana del 59. Entonces lo que EEUU pretende con este modelo es asegurarse la hegemona en Amrica a travs del capital, ofreciendo ayudas monetarias. Lo que sucedera para entonces, es que el desarrollismo en vez de desarrollar nuestra economa, la extranjeriz y la educacin, que como dijimos hasta entonces vena siendo siempre controlada y regulada por el estado, comienza a tener un rol secundario.

Esto queda evidenciado en la Ley Domingorena del 58 que habilita la enseanza privada, es decir que se crearan universidades privadas que puedan expedir ttulos habilitantes; la Derogacin de la Ley Linez con la cual cesa la posibilidad de crear escuelas nacionales y el Proceso de Transferencia, que gener que algunas escuelas nacionales hayan sido transferidas a sus provincias. Este modelo desarrollista se termina de fundar c on la dictadura militar del 76, provocando el mayor proceso de desindustrializacin del pas, generando ganancias que beneficiaran solo a unos pocos y que avasallaran los dems sectores. Bajo este contexto histrico, es en el cual entonces se generan las 3 corrientes pedaggicas que vimos: la escuela nueva, el reproductivismo y la pedagoga latinoamericana, las cuales hacen una ruptura al discurso pedaggico moderno, que para entonces radicaba en el positivismo y lo que las tres van a tener entonces en comn es el estar en descuerdo con las formas de las prcticas educativas de la poca.

ESCUELA NUEVAPrecursores como Russeau y Dewey proponen que el hombre es naturalmente bueno y que es la sociedad la que lo corrompe, que es producto del estado social y que esto se ha naturalizado porque el hombre no puede dejar de ser social. La escuela nueva denuncia la artificialidad del positivismo, influenciado por la burguesa y plantea que existen dos opciones: la autoridad planteada por el positivismo y una nueva posibilidad, por una va natural, contrapuesta a la artificialidad de la educacin hasta el momento. Esta nueva se funda en propuestas curriculares concretas y diferentes, con la particularidad de colocar al nio como protagonista (puerocentrismo) y no al educador, como vena sucediendo con el positivismo. La escuela as se adapta al nio, fundamentndose en la psicologa infantil y ya no reducindose a la biologa, con nuevas propuestas como la de generar inters, es decir que aparezca la actividad en el nio, y que este no se coloque en una actividad pasiva y receptiva. As la funcin del maestro aparece como la de sele ccionar los estmulos, segn los intereses del nio, promoviendo la grupalidad, la autorregulacin, espontaneidad, etc. En este tipo de propuestas se destacan en el trabajo de las hermanas Cossettini, las cuales decidieron implementar los mtodos de la escuela nueva, as veamos como los chicos experimenten un cambio rotundo de una escuela rgida a esta nueva escuela con mtodos de enseanza completamente distintos. Veamos como las hermanas agregaban al currculo materias de expresin como la danza y la msica las cuales aparecan como lo que Dewey llama centros de correlacin, incorporando materias ms formales a travs de stas. Por ejemplo al analizar la morfologa de una planta y su estructura, realizaban un dibujo. Con esto

conseguan generar inters e n los nios, y lo que Vergara llama los ambientes seguros al incorporar msica en los recreos o mesas grupales en vez de hileras.

REPRODUCTIVISMOLas teoras reproductivistas denuncian el sistema de reproduccin que genera el capitalismo, y desde el punto de vista pedaggico, que la escuela reproduzca las condiciones sociales para que pueda darse este proceso y se produzcan as las diferencias sociales. Nos encontramos en el reproductivismo con distintas posturas, pero todas de acuerdo en lo que vena dicie ndo antes, y creo que la lectura de cada postura se ve influenciada en las doctrinas de cada uno. Bordieu y Passeron: Socilogos Explican que lo que se reproducen son las relaciones de fuerza entre las clases sociales y estas relaciones se explican a travs de la posesin de atributos que revelan el poder econmico o son socialmente valorizados. Segn ellos se desenvuelve entonces en el campo cultural y se reproducen relaciones con la cultura dominante. Esa posicin es la que les confiere fuerza y ventaja socialmente. Creen entonces que la escuela legitima esta diferencia, transformndola en falta de talento y capacidad, y as la cultura dominante es reconocida y reafirmada Bowles y Gintis: Economistas Para ellos las desigualdades no pasan por los bienes eco nmicos, sino en el posicionamiento jerrquico dentro del trabajo. Abordan su teora desde el proceso escolar, ya que el proceso de reproduccin puede explicarse a travs de la escuela, su estructura es paralela a la del sistema capitalista, explicando que es una rplica de la divisin jerrquica del trabajo ya que la escuela proporciona uno u otro enfoque de acuerdo a las clases sociales que pertenecen. Althuser: Filsofo Explica el proceso de reproduccin a travs de las ideologas, como a travs de la escuela se introducen los ideales acerca del funcionamiento de la sociedad. Estos ideales se diferencian segn a que clases van destinados, niveles ms bajos para clases dominadas y ms complejos para la burguesa, entrando saberes culturales. La escuela, junto a otras instituciones del Estado, como la iglesia, aseguran el sometimiento a la ideologa dominante, para que todos cumplan sus tareas ya sea de dominados, o dominant es a conciencia. Aparece entonces la escuela como el aparato ideolgico principal del Estado, ya que ningn otro posee audiencia obligatoria y gratuita por tanto tiempo.

PEDAGOGA LATINOAMERICANA Lo que hay que tener en cuenta es que, tanto el reproductivi smo como la Pedagoga Latinoamericana, surgen en los 60, pero bajo un contexto distinto, ya que los telogos del reproductivismo provienen de los pases capitalistas. Y otra cosa que los diferencia es que el reproductivismo es solo una crtica social y pedaggica, pero que solo se queda en la crtica y no propone solucin alguna. En este sentido decamos que es pesimista y fatalista, ya que muchos reproductivistas consideran la desescolarizacin, por el motivo de que la escuela no puede cambiar por s misma, sino que es necesario que primero cambie la estructura social . Paralelo a esto, la pedagoga latinoamericana plantea algo totalmente distinto, y aunque si bien ambas corrientes tienen bases marxistas y ests de acuerdo con que la escuela reproduce las condiciones sociales, la p. latinoamericana, de la mano de Freire, cree que es a partir de la escuela que se puede romper con esta estructura reproductivista, que solo el sujeto es capaz de cambiar lo que ya est naturalizado. Es decir, no solo se queda en la crtica, sino que propone una solucin que se basa en la reflexin y la accin. Freire dice que comprendiendo el mundo es la nica forma en la que podemos modificarlo. Si bien la cultura es obra de unos pocos que oprimen y obstaculizan, el desafo est en crear otras nuevas, y el modo de poder hacerlo es a travs de la educacin. Para Freire la educacin ya no se trata de un depsito de conocimientos con un educando pasivo sino que es un acto que sirve a la liberacin, cambiando adems la relacin entre educador y educando. Mientras antes se desconoca la posibilidad de dilogo, Freire propone que el educador ya no es slo e l que educa sino tambin que este sea educado, establecindose un dilogo en el cual tiene lugar el proceso educativo y de este modo se quiebra la autoridad .