arenado-conceptos

download arenado-conceptos

of 18

Transcript of arenado-conceptos

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    1/18

    DESARROLLO DEL CONTENIDO

    1- Introduccin

    1.1- Generalidades

    Con el objetivo de ir abarcando los distintos aspectos que conforman los distintostipos de trabajos sobre los aceros, y en general, sobre cualquier elemento metlico,se publica este tutorial sobre los distintos tipos de tratamientos superficiales.

    En los siguientes apartados se dar una visin general de los distintosprocedimientos y tratamientos existentes, todos ellos con el objetivo de dotar deuna proteccin adecuada contra la corrosin a las superficies metlicas, de acuerdo alas condiciones ambiente y el uso a que estn destinadas.

    1.2- Normatia de a!licacin

    Cualquier trabajo de pintura que se realice sobre superficies metlicas, ya sea en

    taller o en campo, se debe realizar siguiendo los criterios recogidos en la norma!E"E! #$%"&'()), *+inturas y arnices. +roteccin de Estructuras de -cerofrente a la Corrosin mediante $istemas de +inturas +rotectores*, de la & a la .

    -dicional a la anterior, seg/n el tipo de trabajo a realizar se seguirn lasrecomendaciones dadas en las siguientes normas particulares0

    " +ara trabajos sobre preparacin superficial0

    "#$% 12&

    "#$% 123"$$+C"$+"$#$ "211(22

    " $obre el espesor de pel4cula seca0

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    2/18

    "$$+C " +-'"#$%"'&5

    " $obre tratamiento sobre la -d6erencia"-$78 9 331(

    " El tipo de color de pintura0

    ":-; )2

    2- #re!aracin de las su!er$icies

    2.1- Generalidades

    -ntes de pintar se deber eliminar la grasa, el aceite, el polvo y cualquier otrocontaminante depositado sobre la superficie a tratar despus de preparada.

    En el caso de que aparezcan zonas oxidadas despus de 6aber preparado lasuperficie, stas debern ser nuevamente limpiadas.

    2.2- %&todos de !re!aracin de su!er$icies

    ;as superficies de acero, previo a su pintado, debern preparase de acuerdo conlas especificaciones que se detallan en las normas $#$ 21.1(.22 y $$+C"$+, por unode los mtodos siguientes0

    " C6orreado abrasivo a metal blanco $#$ $a3

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    3/18

    '(u& O!inas de esta )e*+

    Env4a tus comentarios y sugerencias

    .

    .

    " C6orreado abrasivo a metal casi blanco $#$ $a' &?'

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    4/18

    En estas condiciones la superficie deber presentar un tenue brillo metlico.

    ##= :aspado y Cepillado a Aondo $#$ $t3

    ;a preparacin de la superficie se realiza igual que para $t', solo que msminuciosa, debiendo presentar un pronunciado brillo metlico.

    2.,- Retoues de !intura re!intado

    +ara el repintado o retoque de pintura que no requiera ninguno de los mtodosanteriormente descritos, el procedimiento a seguir ser0

    " :aspado y cepillado manuales

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    5/18

    - continuacin se indican las equivalencias de la preparacin de superficies entrelas !ormas $$+C, $#$ 21.1(.22 y el ritis6 $tandard )'3'0

    Descri!cin #SC SIS .3. 4S /2,2

    C6orreado -brasivo a8etal lanco $$+C"$+"1 $a3 rados -,,C,9 +rimera Calidad

    C6orreado -brasivo a8etal Casi lanco

    $$+C"$+"&2$a' &?' rados-,,C,9

    $egunda Calidad

    C6orreado Comercial $$+C"$+"@ $a' rados -,,C,9 7ercera Calidad

    C6orreado ;igero $$+C"$+"5 $a& rados ,C,9.

    Efecto #ntemperie conC6orreado

    $$+C"$+"($a', ' &?' 3 rados,C,9.

    ;impieza con Cepillo de

    disco$$+C"$+"3 $t'?$t3 rados ,C,9.

    ;impieza con $opletedel acero nuevo

    $$+C"$+")

    :aspado y Cepillado8anuales

    $$+C"$+"'

    ;impieza con9isolventes

    $$+C"$+"&

    7abla &. Equivalencia entre normas

    2.- Su!er$icies de acero 0alani5ado

    ;as superficies galvanizadas nuevas deben limpiarse con un detergente adecuado ylavarse cuidadosamente con agua mientras se cepilla con cepillos no metlicos. $iqueda aceite o grasa, debe eliminarse con disolventes.

    En las superficies galvanizadas envejecidas, los contaminantes y los productos dela reaccin del zinc debern eliminarse por medio de un c6orreado ligero, y seaplicar una capa de imprimacin 6asta un espesor de &2 micras de pel4cula seca.

    +ara la reparacin de los da>os producidos en el galvanizado durante el montaje ylas soldaduras, las superficies da>adas debern limpiarse seg/n uno de los

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    6/18

    procedimientos se>alados en los prrafos anteriores, y a continuacin se aplicar unacapa de pasivador de 6errumbre.

    2.6- Eui!os de c7orreado a*rasios

    En todos los equipos de c6orreado, se 6a de disponer de un compresor que 6a deser capaz de suministrar un volumen de aire de al menos @ m 3por minuto a cadaboquilla de c6orreado de &2 mm y de ( m3por minuto a cada boquilla de &' mm.

    El aire comprimido empleado en el c6orreado deber estar libre de aceite y agua,por lo que se usarn separadores y sifones adecuados a tal fin.

    El abrasivo empleado en el c6orreado puede ser granalla de acero, arena sil4cea opart4culas de escoria del tama>o adecuado. El abrasivo deber estar seco, limpio y

    libre de contaminantes y sales solubles.

    ,- Lim!ie5a de su!er$icies

    ,.1- Generalidades

    ;a superficie sobre la que se vaya a aplicar la pintura ser previamente sometida a

    una preparacin de acuerdo con las normas enunciadas en el apartado anterior y conlo que a continuacin se indica.

    ,.2- Su!er$icies de acero

    En general, la ejecucin de todas las construcciones en acero ser tal queprevenga la corrosin. Como medidas preventivas a la 6ora de la ejecucin entreotras, se evitarn dobleces de radio menor a ' mm, superficies inaccesibles,interrupciones en los cordones de soldadura

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    7/18

    " ;impiar o frotar la superficie con trapos y?o broc6as empapadas en disolvente,los cuales 6an de estar limpios o de lo contrario, la suciedad se extender4a por lasuperficieD

    " ;os contaminantes distintos de las grasas, tales como suciedad, sales,salpicaduras de cemento, etc., se eliminan con un cepillo de alambre o fibra, rascadoy seguido de un lavado con agua dulce, o bien por una combinacin de estosprocedimientos.

    ;a preparacin de las superficies a pintar se llevar a cabo mediante el c6orreadoabrasivo, con arena o granalla de acero, tal y como se explica a continuacin0

    " 7odas las superficies se c6orrearn al grado $- ' &?', seg/n #$%"12&,dejando un perfil de rugosidad de unas 12"&22 micras, debiendo tener esta calidaden el momento de aplicacin de las pinturasD

    " El c6orreado se ejecutar /nicamente cuando 6aya luz diurna suficienteD

    " El aire a presin utilizado debe estar seco, exento de agua y aceite, libre decontaminacin y con la presin suficiente para mantener el estndar del c6orroespecificadoD

    " El gasto de aire que debe suministrar el compresor del equipo de c6orreado serde @ m3por minuto para cada boquilla de &2 mm, y de ( m3por minuto si es paraboquillas de &' mmD

    " El abrasivo empleado en el c6orreado puede ser granalla de acero o arena sil4ceade granulometr4a especificada por las !ormas $$+C. El abrasivo deber estar seco,limpio y libre de contaminantes y sales solublesD

    " !o se permite la reutilizacin de los abrasivos, salvo si se dispone de instalacinadecuada de recuperacinD

    " !o se c6orrearn superficies de metal cuya temperatura est a menos de 3 BCpor encima del punto de roc4oD

    " ;a 6umedad relativa del aire no ser superior al 1 para poder proceder alc6orreadoD

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    8/18

    " #nmediatamente despus del c6orreado 6ay que quitar toda la granalla, suciedady polvo de la zona a revestir con ayuda de un sistema de aspiracin.

    ;a superficie que se 6aya c6orreado se cubrir con una capa de imprimacin, o delpretratamiento que se le especifique, dentro del mismo d4a en que se efect/e elc6orreado y no ms tarde de las ) @ primeras 6oras siguientes a ser limpiados.

    $e dejar en esta capa un margen m4nimo de &22 mm de l4mite con el borde de lazona que 6aya sido c6orreada a menos que sta est al lado de una ya protegida. Elc6orreado penetrar como m4nimo '1 mm en las zonas ya protegidas adyacentes.

    +or /ltimo se deber seguir en lo posible las siguientes recomendaciones0

    " 7odas las superficies de acero que no se 6ayan sometido a imprimacin o que seencuentren 6umedecidas por lluvia o similar volvern a ser c6orreadasD

    " 7odas las aberturas de los mecanismos, instrumentos, etc. que 6ubiere en lapieza se sellarn, antes de proceder al c6orreado. $e prestar una especial atencinal sellado de los alojamientos de rodamientos y a todos los equipos rotativos, en casode 6aberlosD

    " $i en el intervalo entre la limpieza y la pintura de la superficie aparecen

    manc6as de xido o se contamina de alguna otra manera, la superficie se volver alimpiar antes de proceder a su pintura.

    ,.,- Su!er$icies de acero 0alani5ado

    ;as superficies galvanizadas nuevas deben limpiarse con un detergente adecuado ylavarse cuidadosamente con agua mientras se cepilla con cepillos no metlicos. $iqueda aceite grasa, deber eliminarse con disolventes.

    En las superficies galvanizadas envejecidas, los contaminantes y los productos dela reaccin del zinc debern eliminarse por medio de un c6orreado ligero, y seaplicar una capa de imprimacin 6asta un espesor de &2 micras de pel4cula seca.

    +ara la reparacin de los da>os producidos en el galvanizado de piezas durante losprocesos de montaje posterior y por las soldaduras que se realicen, las superficies

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    9/18

    da>adas debern limpiarse seg/n los mtodos descritos en $$+C"$+' o $+3

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    10/18

    -simismo, todos los materiales estarn envasados en los recipientes originales delfabricante, perfectamente cerrados, no deteriorados o abollados, claramenteidentificados y dentro de su periodo de validez.

    El almacenamiento se 6ar a cubierto, con suficiente ventilacin y alejados delcalor, del fuego, de las c6ispas y de los rayos solares.

    ;a dilucin, mezclado y aplicacin de las pinturas se 6ar de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante.

    ;os envases de las pinturas debern llevar las etiquetas de los fabricantes as4como las instrucciones para su aplicacin.

    ;as diferentes capas aplicadas en un sistema de pintado sern del mismo

    fabricante para asegurar su compatibilidad.

    -quellos productos que tengan una vida limitada, debern mostrar en sus envasesla fec6a de fabricacin y de caducidad. ;os productos que caduquen antes debernser usados primero.

    /.2- Almacenamiento me5clado

    ;as pinturas y disolventes debern ser almacenados en almacenes o lugares

    separados, con buena ventilacin y alejados del calor, del fuego, de las c6ispas y delos rayos solares.

    ;os envases de pinturas permanecern cerrados 6asta su uso.

    El mezclado de los componentes de la pintura se realizar de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante.

    El fabricante de la pintura indicar el periodo de caducidad de los productos

    mezclados. +asado dic6o periodo no podr aplicarse el producto.

    $i una pintura de dos componentes tiene que ser diluida, entonces se realizardespus de mezclar los componentes.

    ;os envases de pintura debern ser removidos a menudo mientras se estn usandopara mantener la pintura en buenas condiciones de 6omogeneidad.

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    11/18

    /.,- Condiciones de a!licacin

    ;a pintura no se aplicar cuando la temperatura de la superficie est por debajode los 1BC, o sea superior a los 12BC.

    Cuando se trate de pinturas Epoxi, los l4mites de temperatura para su aplicacinestarn entre &2BC

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    12/18

    ;as capas de pintura se aplicarn mediante pistola, broc6a, rodillo, inmersin ocombinacin de estos mtodos, dependiendo de la calidad del material, pero siemprecon el equipo recomendado por el fabricante para asegurar el espesor exigido encada capa.

    !o se aplicar la pintura cuando la temperatura ambiente sea inferior a 1BC, conla excepcin de las pinturas que sequen por evaporacin de un disolvente, pinturasstas que se pueden aplicar incluso con temperatura ambiente de 'BC.

    !o se aplicar pintura sobre acero, a una temperatura superior a 1'BC, a menosque se trate de una pintura espec4ficamente indicada para ello. Cuando se pinteacero en tiempo clido, debern tomarse las precauciones necesarias para asegurarque se alcanza el espesor de pintura adecuado.

    '(u& O!inas de esta )e*+

    Env4a tus comentarios y sugerencias

    .

    .

    7odas las tuber4as y estructuras que lleven pintura debern ser montadas con lacapa de imprimacin excepto soldaduras que deban ser inspeccionadas en prueba6idrulica.

    ;as distintas capas de pintura debern 6allarse en el estado apropiado de curadoy secado antes de aplicarse de modo que no se produzca ning/n defecto en la capaanterior, tal como levantamiento o desprendimiento, descascarillado, etc. seg/n lasinstrucciones del fabricante.

    En la medida de lo posible, las capas de pintura se aplicarn de modo que quedauna capa continua y uniforme en espesor y libre de poros, gotitas o reas de malaaplicacinD si se produce este /ltimo caso, se repintar la zona y se dejar secar

    antes de aplicar la siguiente capa de pintura.

    En caso de aplicacin de pinturas que sean todas del mismo color, se contrastarnlas capas alternativamente, siempre que sea factible, y en un trec6o suficiente quepermita comprobar el recubrimiento efectivo de la superficie.

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    13/18

    7odos aquellos elementos y superficies que deban pintarse pero que, una vezdespus de ser montados en taller resulten inaccesibles debern ser montadosincluso con las capas de acabado.

    !unca se pintarn aquellos elementos metlicos que vayan a ser soldadosposteriormente. $e dejar libre de pintura una franja de &22 mm. medida a partirdel borde que vaya a ser soldado, si esto dificulta las operaciones de soldadura.Cuando los puntos en los que se vaya a verificar una soldadura se encuentrenpintados la pintura se quitar con los mtodos mencionados anteriormente para lalimpieza de superficie. 7ampoco deben ser pintadas aquellas soldaduras que debenser inspeccionadas en prueba 6idrulica.

    $i en el manejo de las superficies pintadas para las funciones mencionadasanteriormente, la pintura resultase da>ada se limpiarn y retocarn estas partes

    da>adas nuevamente dndoles el mismo n/mero de capas que ten4an originalmente.

    !o se embalarn ni enviarn partes pintadas antes que estn perfectamentesecas.

    /./- %&todos de a!licacin de la !intura

    ;a pintura podr ser aplicada con broc6a, rodillo o pistola de acuerdo con lasiguiente tabla0

    %&todo de A!licacin Im!rimacinCa!as

    intermedias

    Ca!a de

    aca*ado

    #inturas de

    0ran

    iscosidad

    roc6a $4 $4 $4 !o

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    14/18

    7abla '. 8todos de aplicacin de pinturas

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    15/18

    " 7ipo 90 Exposicin $uave

    Elementos metlicos situados en un ambiente alejado de la actividad industrial ourbana. $e incluyen en esta clasificacin0

    "Elementos situados en el interior de edificios y con temperaturas inferiores a&'2BC

    "Elementos situados en el exterior de edificios y con temperaturas inferiores a&'2BC.

    " 7ipo E0 -lta temperatura sin 6umedad

    Elementos metlicos, equipos y tuber4as sometidos a temperaturas comprendidosentre &'2BC y @22BC en interior o exterior.

    " 7ipo A0 -lta temperatura en condiciones de 6umedad

    Elementos metlicos, equipos y tuber4as con o sin aislamiento y sometidos atemperaturas de 6asta &22BC en condiciones de 6umedad.

    " 7ipo 0 Elementos no frricos

    Elementos galvanizados, inoxidables, etc., que precisen ser pintados.

    .2- Eleccin del $a*ricante

    9eben tenerse en cuenta para la eleccin de los fabricantes, los condicionantes

    del sistema de pintura como son0

    "+ot ;ife0 o tiempo de vida de la pintura una vez preparada"7iempos de repintado mximo y m4nimo"7iempo de curado.

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    16/18

    -s4 mismo, deber ser elegido el producto que contenga un de contenido enslidos suficiente, que garantice la obtencin del espesor de capa especificado enuna sola aplicacin.

    ANE?O

    A.1- Sistemas de tratamientos de !inturas se0@n el ti!o de e=!osicin

    En funcin de las condiciones de exposicin o de trabajo a que se someta loselementos pintados, se exponen a continuacin los distintos sistemas detratamientos de pinturas aplicables, seg/n el tipo de exposicin0

    " 7ipo -0 9epsitos y Elementos en #nmersin

    El tratamiento de pintura ser0

    "#mprimacin0 epoxi de dos componentes, curada con aminas. Espesor de pel4culaseca de & x 12H

    "Capa de acabado0 epoxi amina sin disolvente .Espesor de pel4cula seca de & x322H

    En el caso de agua potable la pintura empleada en la capa de acabado deberdisponer de certificado alimentario.

    " 7ipo 0 9epsitos y elementos en inmersin

    El tratamiento de pintura ser0

    "#mprimacin0 Epoxi poliamina?fenlica. Espesor de pel4cula seca & x &22H

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    17/18

    "Capa intermedia0 Epoxi poliamina?felnica de capa gruesa. Espesor de pel4culaseca0 & x &22H

    "Capa de acabado0 Epoxi poliamina?fenlica de capa gruesa. Espesor de pel4culaseca0 & x &22H.

    " 7ipo C0 #nmersin en -gua $alina

    C&." $in abrasn y?o impacto0

    "#mprimacin0 Epoxi poliemida con 6ierro micceo. Espesor de pel4cula seca & x@1H

    "Capa intermedia0 rea " epoxi. Espesor de pel4cula seca & x '22H"Capa de acabado0 rea " epoxi. Espesor de pel4cula seca & x '22H.

    C'." En condiciones de abrasin y?o impacto0

    "#mprimacin 0 Epoxi poliemida con 6ierro micceo. Espesor de pel4cula seca & x@1H

    "Capa de acabado0 Epoxi poliamina de capa gruesa reforzado con fibra de vidrio.Espesor de pel4cula seca & x )22H.

    " 7ipo 90 Exposicin $uave

    El tratamiento de pintura ser0

    "#mprimacin0 Epoxi poliamida con fosfato de zinc con repintabilidad ilimitada.Espesor de pel4cula seca & x 51H

    "Capa intermedia0 Epoxi amida de alto espesor repintable. Espesor de pel4culaseca0 & x 51H

    "Capa de acabado0 Epoxi poliamida sin l4mite de repintabilidad. Espesor depel4cula seca & x 12H.

    En caso de necesitar en el exterior un acabado brillante con resistencia a losrayos ultravioletas y con retencin de brillo y color, se debe sustituir la capa deacabado por una capa general de poliuretano aliftico de 12H de espesor.

    " 7ipo E0 -lta temperatura sin 6umedad

  • 7/25/2019 arenado-conceptos

    18/18

    El tratamiento de pintura ser0

    "#mprimacin0 $ilicato inorgnico de zinc. Espesor de pel4cula seca & x 51H."-cabado0 :evestimiento de silicato, monocomponente de acabado y curado por

    6umedad. Espesor de pel4cula seca de ' x '1H.

    El acabado se aplicar /nicamente en zonas sin aislamiento trmico.

    En caso de ser necesario y siempre que transcurra muc6o tiempo antes de aplicarel acabado, se debe lavar la superficie con agua dulce y cepillos para eliminar el polvo

    y suciedad ad6erida y las sales de zinc que se 6ayan producido durante el tiempo depintado.

    " 7ipo A0 -lta temperatura en condiciones de 6umedad

    "#mprimacin 0 Epoxy fenlico de capa gruesa curado con aminas. Espesor decapa gruesa & x &22H

    "#ntermedia0 Epoxy fenlico de capa gruesa cuarado con aminas. Espesor de capagruesa & x &22H

    "-cabado0 Epoxy fenlico de capa gruesa cuarado con aminas. Espesor de capagruesa & x &22H.

    +ara temperaturas superiores se aplicar el sistema del 7ipo E.

    " 7ipo 0 Elementos no frricos

    En caso de que se precise potenciar la resistencia a la corrosin de elementosinoxidables y galvanizados, se seguir el siguiente sistema0

    ";impieza y desengrasado de la superficie"+reparacin superficial mediante c6orreado ligero

    "#mprimacin0 Epoxi poliamida de ' componentes. Espesor de pel4cula seca de & x12H

    "-cabado0 Capa general de poliuretano aliftico, sin l4mite de repintabilidad.Espesor de pel4cula seca de & x 12H.