Áreas de los polígonos

10
ÁREAS DE POLÍGONOS”. ÁREAS DE POLÍGONOS”. C.E.P. “SAN JUAN BOSCO” Diseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo Diseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Transcript of Áreas de los polígonos

Page 1: Áreas de los polígonos

“ “ÁREAS DE POLÍGONOS”.ÁREAS DE POLÍGONOS”.

C.E.P. “SAN JUAN BOSCO”

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 2: Áreas de los polígonos

El área de una figura es la cantidad de superficie que

ella ocupa. En el caso de una figura que se dibuja sobre un papel,

podríamos decir que su área es la cantidad de papel que alcanza a llenar.

Una unidad de medida de área que se usa con frecuencia es el centímetro cuadrado. Es decir, un cuadrado de 1 cm por lado tiene el área de 1 cm2.

¿QUÈ ES EL ÁREA?

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 3: Áreas de los polígonos

“ “Área del Cuadrado”.Área del Cuadrado”.

El área de un cuadrado cuyo lado mide a es a2

a

A = a · a

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 4: Áreas de los polígonos

“ “Área del Rectángulo”.Área del Rectángulo”.

El área de un rectángulo en el que suslados consecutivos miden a y brespectivamente, es a·b.

A = a · b

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 5: Áreas de los polígonos

“ “Área de un Triángulo”.Área de un Triángulo”.

Partiendo de u triángulo, se puede construir un rectángulo que cumpla con las siguientes dos propiedades:

1.- Que uno de sus lados mida igual a una de las alturas del triángulo, y que el otro de sus lados mida igual al lado del triángulo sobre el cual cae esa altura.

2.- Que su área sea el doble del área del triángulo.En general el área del triángulo es base por altura

dividido en dos.

A = b · a 2

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 6: Áreas de los polígonos

“ “ Área de un romboide”Área de un romboide”El área de un romboide se calcula multiplicando la medida

de la base por la altura.

A = 2cm. · 3 cm = 6cm2.

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 7: Áreas de los polígonos

“ “ Área de un rombo”.Área de un rombo”.El área de un rombo se calcula multiplicando la

medida de la diagonal mayor por la medida de la diagonal menor y dividiendo el resultado por dos.

A = D · d 2

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 8: Áreas de los polígonos

“ “ Área de un Trapecio”.Área de un Trapecio”.El área de un trapecio es la suma de la base mayorcon la base menor dividida en dos y posteriormentemultiplicado por la altura.

A = (B + b ) · a2

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 9: Áreas de los polígonos

“ “Área de un trapezoide”.Área de un trapezoide”. Es la suma de las áreas de los triángulos que loconforman.

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo

Page 10: Áreas de los polígonos

““Área de un Polígono regular”Área de un Polígono regular”

El área de un polígono regular es la medida de un ladopor la apotema y por el número de sus lados, divididoen dos.Apotema: Segmento de recta trazado desde elCentro del polígono hasta el punto medio del lado delpolígono

A = l · a · Nº l 2

Diseñado por: Job Jubal Solano ArzapaloDiseñado por: Job Jubal Solano Arzapalo