ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE...

16
ÁREA TEMÁTICA II: EL DEBATE EN TORNO A LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS Relator: Xosé Antón Armesto López Uni^ersitat de Barcelona PRESENTACIbN De todos es sabido que en materia agraria, como en el resto de las parcelas productivas, a mediados de este siglo se produ- jo un importante punto de inflexión. La II Guerra Mundial y sus consecuencias calamitosas hicieron que los científicos de buena parte de las naciones más desarrolladas se enfrascasen en una continuada búsqueda del remedio para lograr la auto- suficiencia alimentaria. Los resultados a estos esfuerzos no tar- daron en llegar y no solo se logró la tan ansiada seguridad ali- mentaria en los países europeos, sino que además se acrecen- taron las diferencias respecto a los territorios más desfavoreci- dos del orbe. La generalización en el campo de los productos de síntesis química (fertilizantes, pesticidas, herbicidas o fungicidas) res- ponde en buena parte a factores técnico-económicos, como el abaratamiento de sus costes, ya que las grandes multinaciona- les del sector los comienzan a producir a escala industrial, o a factores de carácter sociológico, la búsqueda secular del aumento de rendimientos por parte del agricultor. Esta situa- ción se ha prolongado hasta nuestros días, siendo el paradig- 167

Transcript of ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE...

Page 1: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

ÁREA TEMÁTICA II:

EL DEBATE EN TORNO A LAS AGRICULTURASALTERNATIVAS

Relator:Xosé Antón Armesto LópezUni^ersitat de Barcelona

PRESENTACIbN

De todos es sabido que en materia agraria, como en el restode las parcelas productivas, a mediados de este siglo se produ-jo un importante punto de inflexión. La II Guerra Mundial ysus consecuencias calamitosas hicieron que los científicos debuena parte de las naciones más desarrolladas se enfrascasenen una continuada búsqueda del remedio para lograr la auto-suficiencia alimentaria. Los resultados a estos esfuerzos no tar-daron en llegar y no solo se logró la tan ansiada seguridad ali-mentaria en los países europeos, sino que además se acrecen-taron las diferencias respecto a los territorios más desfavoreci-dos del orbe.

La generalización en el campo de los productos de síntesisquímica (fertilizantes, pesticidas, herbicidas o fungicidas) res-ponde en buena parte a factores técnico-económicos, como elabaratamiento de sus costes, ya que las grandes multinaciona-les del sector los comienzan a producir a escala industrial, o afactores de carácter sociológico, la búsqueda secular delaumento de rendimientos por parte del agricultor. Esta situa-ción se ha prolongado hasta nuestros días, siendo el paradig-

167

Page 2: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

ma de la modernidad y del éxito para muchos agricultorestanto de los países más desarrollados como para aquellos depaíses en desarrollo, que sin duda hoy constituyen la mayoría.Pero también es este el momento en el que más fuerza tienenlas voces disconformes a este sistema agrario productivista(sobretodo toma cuerpo a partir de la ola de acontecimientosque supuso el mayo francés del 68), del que critican funda-mentalmente que empeora la estructura edáfica, contamina lasaguas superficiales y freáticas, crea riesgos potenciales para lasalud en los alimentos, reduce la calidad y altera las caracte-rísticas organolépticas de esos alimentos, consume demasiadaenergía, mantiene bajo unas condiciones éticamente censura-bles a su ganadería, reduce la biodiversidad y además incre-menta paulatinamente los costes económicos y sociales. Dehecho, como señala Hervieu (1997): "La técnica ha reempla-zado definitivamente a la memoria y, en muchos casos, inclu-so ha entrado en conflicto con ella". Para combatir estos pro-blemas surgen diversos movimientos que promulgan técnicasque se pueden definir como alternativas.

LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCODEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DEESPAÑA

Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las comu-nicaciones presentadas a esta área temática que se encuadradentro de la ponencia titulada Las "nueoas" funciones socioeconó-micas y medioambientales de los espacios rurales. Este concepto de loalternativo es un término que se puede calificar de "escurridi-zo", la razón por la que empleo este adjetivo quedará aclara-da en el siguiente apartado, precisamente al revisar las apor-taciones a este X Coloquio, ya que en sí la definición de alter-nativo no entraña mayores dificultades "que se dice, hace osucede con alternación. Resultado de ejercer el derecho o deejecutar una opción alternando con otra". La interpretación delo que es alternativo o no lo es queda en muchas ocasiones allibre albedrío de la persona que interpreta el hecho.

El resultado cuantitativo en lo que se refiere al número decomunicaciones presentadas al Coloquio puede parecer a prio-ri cuando menos sorprendente. Es el área temática con menos

168

Page 3: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

aportaciones, son 3 sobre un total de 113, relación que da unporcentaje de solo el 2,65% del total. Evidentemente hay quebuscar alguna explicación a este hecho y averiguar si esta esuna cuestión de despreocupación relativa de la disciplina geo-gráfica o bien este patrón se repite en otros ámbitos. Se puederealizar una comparación, que al fin y al cabo es uno de losmétodos más extendidos en el Análisis Geográfico Regional,entre el ya citado índice de comunicaciones del Coloquio yuna de las más prestigiosas editoriales en lengua española quetrata sobre temas rurales y agrarios. En su catálogo del mes demayo del 2000 de 587 títulos reseñados, a priori solo se podí-an interpretar 15 como los correspondientes a los tipos másfrecuentes de agriculturas alternativas, la relación porcentualfue increíblemente próxima al valor hallado para el presenteColoquio, un 2,55%. Por tanto se puede argumentar que laGeografia Rural española no se dedica en demasía a analizarla implantación y los procesos territoriales relacionados con lasagriculturas alternativas pero realmente el tema tampoco estratado con demasiada frecuencia en otros colectivos, al menosen lo que se refiere a publicaciones editoriales.

En la búsqueda de explicaciones sobre este hecho, dondeademás se constata un cierto retraso con respecto al ámbitode producción científica anglosajona, hay que recordar que laparticular evolución económica, política y social de Españadurante este siglo hace que ^la respuesta a las innovaciones, almenos de una manera generalizada, sea diferente en el ejecronólógico. De cualquier manera, es previsible que en lospróximos años sea un fenómeno cada vez más estudiado porlos colectivos de jóvenes investigadores, quizás directamenteimbricado con cuestiones relativas al desarrollo rural endóge-no y al concepto de calidad. Esta suposición está fundada enla declaración de intenciones de sostenibilidad que emanadesde la Unión Europea (LJE): "Hay un consenso cada vezmás generalizado sobre la necesidad de reconciliar la políticaagrícola y el medio ambiente..." (Comisión Europea, 1997). AIrespecto Hervieu (1997) señala una cuestión que hoy por hoyes prácticamente ineludible para todos los agricultores euro-peos: "La noción de calidad es, para la década en la que vivi-mos, lo que la noción de cantidad fue para los años de pos-guerra".

169

Page 4: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

REVISIbN Y COMENTARIO DE LASCOMUNICACIONES PRESENTADAS

Ya se ha anunciado con anterioridad que únicamente hansido presentadas tres comunicaciones dentro de esta área temá-tica, cada una de ellas trata aspectos diferentes que tienencomo nexo de unión el adjetivo alternativo. En este apartadose efectuará un repaso de las ideas fundamentales que se extra-en de cada una de ellas y seguidamente una serie de anota-ciones complementarias para intentar clarificar o al menos sus-citar un posible diálogo futuro, que sin duda resultará enri-quecedor. Estos son los títulos y autores de las tres comunica-ciones:

a) Las agriculturas alternatiaas en la Comunidad Yalenciana, de M.Hernández Hernández y E. Moltó Mantero.b) El cultino de plantas medicinales, una alternatiaa para el mundorural, de A. Cascajero Garcés.c) Geografia y agrobiotecnología. ^ Una agricultura alternativa?, de E.Rodríguez Espinosa.

a) M. Hernández Hernández y E. Moltó Mantero pre-sentan su comunicación bajo el título Las agriculturas altencativasen la Comunidad Yalenciana, en ella dan una visión general de laimplantación de las agriculturas alternativas en su Comunidad,poniendo especial énfasis en la agricultura ecológica y men-cionando también la existencia de experiencias en el campo dela agricultura integrada.

Para los autores el auge de estas agriculturas responde a lacreciente demanda de productos de calidad por parte de losconsumidores y a la implantación de políticas concretas favo-recedoras. Una de las ideas en el plano teórico destacable esla de tradicionalidad frente a la de novedad para definir estasproducciones, en esta línea opinan otros autores como porejemplo P. Montserrat Recoder, que dice al respecto perosobre la producción ganadera: "No inventaremos esasAgronomías ganaderas más ecológicas, ya las teníamos y ahorase pierden. Debemos resucitarlas (...)". En el sentido anterior-mente expuesto denuncian la insuficiencia de las ayudas comu-nitarias para amplios grupos de agricultores que trabajan

170

Page 5: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

pequeñas parcelas de forma alternativa, no solo en sus méto-dos sino también en sus salidas a los mercados, quedandomuchas veces fuera de los procesos de normalización y eti-quetaje. Coincidiendo con otros investigadores la producciónintegrada es vista como un puente entre la ecología y el mer-cado, sobretodo para las pequeñás y medianas explotacionestradicionales. De hecho, en Armesto (1998) se puede encontraresta misma idea: "En definitiva, la Producción Integrada puederesultar a corto y medio plazo, un método para reducir la inci-dencia antrópica negativa que genera la agricultura sobre elmedio, y con una perspectiva temporal más lejana, el pasodefinitorio para introducir la agricultura ecológica en toda sudimensión, evitando un cambio al agricultor quizás no asumi-ble en estos momentos"'.

En la C. Valenciana los autores han constatado desde lacreación del Comité de Agricultura Ecológica (1991) un incre-mento en la superficie dedicada del 600%, aunque vuelven aseñalar un subregistro por causa de las explotaciones a tiempoparcial y las que se encuadran dentro del turismo de retorno.En lo referente a los aprovechamientos, los cultivos hortofru-tícolas siguen estando bajo una orientación mercantilista,mientras que en los cítricos si se ha registrado un avance ensu variante ecológica. Los aprovechamientos principales por suextensión son en orden decreciente los cítricos, los pastos, pra-deras y forrajeras, el olivar, la vid, las aromáticas, los cerealesy leguminosas y las hortalizas, localizándose preferentementeen el sector litoral.

Finalmente estos levantinos tratan la relación entre las agri-culturas alternativas y los programas de desarrollo rural yobservan hechos criticables como es que las ayudas que podrí-an ir a cargo de Desarrollo Rural son mínimas ya que domi-na el tradicionalismo y la mayor parte de las solicitudes tratande conseguir mejorar los canales de comercialización o los sis-

' Gste trabajo sc encuadra dentro de un marco de investigación más amplio, resultan-

do parte del proyecto dc investigación (PI395-090^) Dclimitación y Análisis de las ÁreasMarginales en Cataluña de la Dirección General de (m^estigación Científica y Técnica(DGICYT), y con un Ajut dc Suport a la Recerca dels Grups Consolidats del ll I'la deRecerca de la Generalitat de Catalunya (Grup de Recerca d'Análisi Territorial iDesenvolupament Regional, 1997SGR-00331), dirigidos por la Dra. Majoral.

171

Page 6: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

temas de transformación de los cultivos tradicionales. Ademásindican con precisión los patrones de distribución de los pro-yectos, la transversalidad intereuropea y el fracaso sincrónicode los objetivos territoriales de estas agriculturas, por lo querespecta a la fijación de población, la revalorización paisajísti-ca y el cambio general de actitud de los agricultores respectoal modelo productivista.

b) A. Cascajero Garcés escribe una original comunica-ción titulada El cultiuo de plantas medicinales, una alternatiaa fiara el

mundo rural, en ella efectúa una breve visión sobre la teoría bio-lógica de las plantas medicinales, diferenciando entre plantasestrictamente medicinales, plantas aromáticas, hierbas o plan-tas culinarias, y definiendo los diversos subproductos que sepueden considerar comercializables (esencias, resinas, etc.).Aunque matiza también, la arbitrariedad que suponen estasdivisiones, puesto que hay plantas que se pueden definir deesas tres maneras ya que pueden ser consideradas como medi-cinales, aromáticas o condimentarias según el uso que se rea-lice (por ejemplo el espliego, la ruda, o la salvia).

En un segundo apartado, Cascajero explica la presencia yla utilidad de este tipo de plantas en nuestra sociedad, intro-duciendo en primer lugar la explicación de que son los prin-cipios activos y de los aceites esenciales. Es en esta segundaparte del escrito cuando la autora reflexiona sobre la inexora-ble pérdida en el uso de plantas para sus diversos fines ennuestros hogares, aunque al mismo tiempo también se implicay abandera una resurrección de lo que ella llama genérica-mente sabor y que puede conferir al cultivo de estas plantasuna buena salida comercial, por ser un mercado emergente, ypor tanto presentar un carácter alternativo frente a las pro-ducciones tradicionales de muchos lugares de España. Bajoeste razonamiento, esta autora define a la Península Ibéricacomo un lugar ideal para el desarrollo del cultivo de plantasmedicinales.

Finalmente y antes de finalizar con las conclusiones,Cascajero realiza un estudio comparativo de la rentabilidadgenerada por los cultivos de cebada y lavandín en la Alcarria(Guadalajara). El resultado de esta comparación es que en estacomarca la hectárea de cebada produce unos rendimientos de

172

Page 7: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

31.000 ptas., mientras el rendimiento para la hectárea delavandín asciende a más del triple, concretamente a 98.000ptas. La autora, con buen criterio, opina que los cultivos dearomáticas pueden ser una buena opción para las áreas dondelos cereales no tienen grandes rendimientos. Además concluyecon la idea de que la extensión de estos cultivos puede ayudara la capitalización de amplias zonas rurales en las que se podrí-an implantar futuras industrias de transformación, sin olvidarque estas plantas tienen también una incidencia positiva parala apicultura, que a su vez es necesaria para la polinización deestas plantas, estrechando el vínculo entre apicultor y produc-tor de aromáticas y medicinales y participando en la conser-vación de suelos pobres.

Dejando a un lado el texto de la comunicante, y con afánde complementar y concretar un poco más, este es el momen-to en el que se puede precisar que indicaciones para la saludy utilizaciones para la industria farmacológica tienen algunasplantas que se pueden cultivar en España -véase tabla 1-.

c) La comunicación presentada por E. RodríguezEspinosa y que lleva por título Geografia y agrobiotecnología. ^ Unaagricultura al,ternatioa? es precisamente el texto que más puededefinirse desde la perspectiva que se comentaba en páginasprecedentes del valor y significado de lo alternativo. ParaRodríguez Espinosa, hoy por hoy, la biotecnología es un fac-tor muy importante del que es necesario extraer referenciasespaciales.

En un segundo apartado el autor nos relata la especificidadde la biotecnología y de manera un tanto arriesgada, al menosdesde el punto de vista de numerosos científicos, asociacionesy consumidores, escribe que la biotecnología propicia "(...) laobtención de plantas transformadas que dan mejores rendi-mientos para los agricultores y tienen mejores característicaspara la industria o el consumidor directo (...)". Este autor intro-duce en su trabajo un listado de productos que están siendoexperimentados legalmente (maíz, patata, algodón, tabaco,tomate, calabacín, pimiento, boniato, soja, colza, remolacha ycafé), y resume las principales problemáticas y expectativasdesde la vertiente técnica para los frutos que incorporan vacu-nas o medicamentos, los cultivos que producen biocombusti-

173

Page 8: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

TABLA 1: Especies e indicaciones terapéuticas susceptibles de aproae-chamiento en Espar"ea.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO INDICACIONES TERAPEUTICAS

Ajo Allium sativum L. Hipertensión, artetiosclerosis, antisépúco intestinal

Alcachofa Cynara scolymus L. Trastornos hepatobiliares, ictericia, digestión dilicil

rán ano acamum myrtt us ,. Mejora dc la visión, fragilidad capilar, mejora de laaudición

Borraja (aceite) Borago oflicinalis Conservación dc la piel

Brezo Enca cinerea . Dmréuco, amm^tlamatono unnano, ctsuus

Calabaza (acci[escmillas)

Cucurbita pepo L An[iin(lamatorio prostá[ico

Castaño de Indias Aesculushippocastanum L.

Varices, hemorroides, calambres musctdares

nocturnos

Cola de Caballo Equisctum arvcnse L. Remineralización ósea, cabellos y uñas quebradir.os

lliente de Icón Taraxacwn ens leoms álcu os e a vesícu a bt tar, es[reñim^ento

Espino albar Cratacgus oxyacantha L Nerviosismo, ansiedad e insomnio, palpitaciones

N:ucalipto Eucaliptus glo ulus . Bronqutus, stnusths, traquems, constipados

Frángula hamnus rangula . Estreñtmtcnto

Fresno Fraxmus exce stor L. o[a, o ores arttculares, arlrosts, artnus, [em m^is

Fwnaria l^umaria olLcmahs Ictencta, tgesnón dt tcd, m^greñas dtgesuvas

ayuba Aretostaphylos uva-rsi L ishus, uretn[ts. turéuco

(,rosellero 1 egro ibes mgtvm . eumausmo, gota, a ecc^ones aruculares. iuréuco

Hmo^o Foemculum vulgareGaertn.

Aero agta, cohtts, igesuón thct , subtda e Icchcdificil

Hipérico Hypericum perforatumL.

Decaimiento, fatiga fisica y psíquica, al[eracionesdel sueño

Lúpulo Hutnulus lupulus L. Depresión, ansiedad, insomnio, inapetencia, mcno-pausia

^4eliloto Melilotus olTicinalis L. Fragilidad capilar, hemorroides, varices

Olivo Olca europaea .. Htpertenstón, a3teractones circu atorias Icves

nagra (acene) Ocnothere btcnms Molesuas menstruales, menopausta

ruga blanca amium album . lltarreas, expectorante e las vías resptratonas, gota

Pavohna Papaver rhocas L.

Pensamicnto Viola tncolor . Eczema, acné ^uveml, tos y o or de garganta

Pilosela (nomcol-vidcs)

Hieracium pilosela L. Diurético. Edemas, hipertensión

Reina dc los pra-dos

Spiraea uhnaria L. Diurético. I^demas, reumatismos, afecciones gripalcs

Rusco Ruscus actdeatus L. Yiernas cansadas, insuficiencia venosa, varices,hemorroides

Sah^ia Salvia ollicinalis L. Trastornos menstruales y dc la menopausia, antisu-doríparo

Sauce Salix sp. An[iin0amatorio, reumatismo, fiebrc, gripc, catarro

Tomillo 1'hymus vulgaris L Tos intennitente y seca, infecciones intestinales,herpes

Valcnana a enana ol tctnabs . Angusua, nernostsmo, tnsommo, tabaqwsmo

Fucnte: Elaboración propia

174

Page 9: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

bles o materias primas para la industria, y los cultivos queamplían su rango de tolerancia a condiciones adversas comola salinidad o la sequía.

En una tercera parte de su trabajo que el autor titula "sig-nificación espacial de la agrobiotecnología" nos muestra la cla-sificación mundial de los principales países según la implanta-ción de los alimentos transgénicos, así resulta el siguienteorden: 1° EE.UU.; 2° China; 3° Canadá; 4° Argentina; 5°Australia. A1 contemplar la serie evolutiva Rodriguez Espinosallega a la conclusión de que el mundo se encuentra ante elcomienzo de un fenómeno que crece a un ritmo muy acelera-do. Finalmente, revisa brevemente la situación española en laque refiere que la extensión ocupada por estos cultivos es deaproximadamente unas 19.000 hectáreas que se localizan enlas Comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla la_Mancha,Castilla León, Catalunya, C. Valenciana, Extremadura,Madrid y Navarra y que continuamente aumentan.

En definitiva, el autor da una visión bastante optimista deltema, quizás adoleciendo de alguna forma de la expresión deopiniones más encóntradas, ese sentimiento "Frankensteiniano"de algunas asociaciones y científicos principalmente británicosy estadounidenses. De cualquier manera se encuadra esta

TABLA 2: Experimentos transgénicos en las diferentes CC. AA. 1999

CULTIVO COMUNIDAD AUTÓNOMAAllalfa Andalucía

Ca abaza uma

Citvelo C. Valenciana

Cítricos Cí[ricos

Colza Castilla y Ixón, Andalucía

Girasol Andalucía

Maíz Andalucía, Canarias, Extremadura, Madrid, Caztilla y León, Navarra,Cataluña, Aragón, C. Valenciana, Castilla-La Mancha, Galicia

Melón Andalucía

Patata Euskadi, Andalucía

emo ac a io^a, . Valenaana, 'azul a-La i_anc a, azn a y L.eón, ndalucíaSoja Extremadura, Andalucía

Tomate ataluña, avarra, la io^a, Aragón, azulla- ancha, xtrem ure,Andalucía, Murcia

"Crigo Navatra

Vid Galicia

Fuente: Pedauyé, J., Ferro, A. y Pedauyé, V(2000): Alinuntas lrmugmúas, y elaboración propia.

175

Page 10: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

comunicación en esta área temática precisamente por la ambi-giiedad que nos puede suscitar el término alternativo que élremarca en el título con unos indicativos signos de interroga-ción, a pesar de que para muchos autores e investigadores, elmodelo biotecnológico es una continuación evolucionada delproductivista y no un modelo alternativo en sí mismo.

Quizás este es el momento conveniente para complementarla información aportada por este investigador con un cuadroexplicativo de los experimentos biotecnológicos que se llevan acabo en España -véase tabla 2-.

BREVE VISIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICAEN ESPAÑA COMO UN EJEMPLO DE AGRICULTURAALTERNATIVA

Después de esbozar, eso sí, con suma brevedad por razonesobvias de espacio, los antecedentes productivistas que plante-an el surgimiento de alternativas desde el punto de vista agra-rio, no es supletorio dar una visión esquemática de la realidaden España de la agricultura ecológica. La razón por la que seelige como ejemplo la alternativa ecológica en lugar de otracualquiera; la integrada, la de conservación, la permacultura,la biodinámica o los cultivos y producciones no frecuentes essimple y se puede desdoblar; por una parte, cada una de lasrestantes formas alternativas, aunque tiene características pro-pias, tiene como nexo de unión un mayor respeto por el medioambiente, y por otra parte, quizás es el modelo de agriculturaalternativa que más resonancia y crecimiento ha adquirido enel territorio español.

Hay diversas definiciones de lo que se entiende por agri-cultura ecológica y los manuales están plagados de ellas, peroquizás si hubiese que definirla con una sola palabra esa seríaresponsable. Para explicar esta definición nada mejor que laspalabras de Lampkin (1998): "(...) La agricultura ecológica noes una fuente importante de consumo de recursos no renova-bles de la Tierra, porque evita en gran medida el uso de pro-ductos químicos extraídos con recursos no renovables y fabri-cados con sistemas de alto coste energético, y además no uti-liza, o lo hace en pequeña medida, aportaciones externas alpropio sistema. Tampoco contribuye a los costes ocultos de la

176

Page 11: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

agricultura, sufridos por la sociedad y no por el agricultor,como es el exceso de nitratos en el a a "'^ (...) .

En cuanto a la historia de la agricultura alternativa en suvertiente ecológica, la primera referencia que hay que tener encuenta según Harwood (1990) es la aparición en los ochentade los términos agricultura regeneratir^a y agricultura sostenible, aun-que posteriormente matiza con acierto que: "(...) la agriculturaalternativa evolucionó durante el siglo XX en una carreraparalela a la de la agricultura industrial, tomando prestadaabundantemente pero selectivamente también, logros de lastecnologías, como son nuevas variedades de cultivo, la meca-nización o la comprobación de los nutrientes del suelo (...)". Dehecho, la primera inspiración moderna del hecho agrícolaalternativo es la agricultura biodinámica pensada en los años20 por Rudolf Steiner. Por tanto no es totalmente correcto hoyen día hablar de nuevas agriculturas en lugar de decir agri-culturas alternativas. A partir de este momento se crean filo-sofias agrícolas alternativas que van desde la agricultura delhumus en los años treinta, a la obra claramente precursora deAlbert Howard, An Agricultural Testament, en los años cuarentay sus continuadores de los cincuenta. Es en los años sesenta ysetenta cuando se produce la verdadera explosión del modeloindustrial que lo inunda todo y por supuesto también los para-digmas alternativos que, finalmente, quedan difuminados porlos logros de lo que algunos han denominado la era post-Sputnik y que desde el plano agrario se recuerda sobretodopor la Revolución Verde. A partir de este momento es cuan-do comienza a crecer otra vez la conciencia de lo ecológica-mente correcto, ayudada en un principio por los nuevos movi-mientos contestatarios (hippies), y es en los ochenta cuandoadquiere un corpus sólido en el ideario agrícola.

El desarrollo político y social de España no se puede califi-car de paralelo a las otras naciones occidentales, los casi cua-renta años de dictadura marcaron inevitablemente el devenirdel Estado. En este contexto evolutivo, las agriculturas alter-nativas y en particular la agricultura ecológica tiene un origenun tanto diferente. Aunque las primeras experiencias seremontan a la década de los setenta éstas no son más queacciones miméticas de pequeños grupos catalanes en contactocon ecologistas franceses, la realidad y concienciación social es

177

Page 12: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

muy diferente en nuestro caso respecto al de nuestros vecinosdel resto de Europa. A pesar de que es relativamente tempra-na la creación de la primera asociación en este ámbito (VidaSana), no es hasta la década de los ochenta en que se consti-tuyen legalmente la mayoría de las asociaciones y es en el año1988 cuando el aparato legislativo empieza a funcionar paraamparar de algún modo esta variante en el entendimiento dela agricultura. El hecho de pertenecer de pleno derecho a laCEE desde 1986 hace que cuando entra en funcionamiento elReglamento Comunitario 2092/91 en 1991 sobre laProducción Agraria Ecológica, España lo adopte plenamente.Fue en el año 1995 cuando las administraciones autonómicasse hicieron cargo por completo de las atribuciones derivadasde la reglamentación en materia de agricultura ecológica y fueen este momento cuando se produjo el gran despegue cuanti-tativo de la agricultura ecológica.

La evolución en cifras de la producción ecológica enEspaña marca un incremento de unas 20 veces la cifra inicialdesde 1992 hasta 1997, se pasaron de 7.859 hectáreas cultiva-das en el año de la reforma McSharry a 152.105 en el año depresentación de la Agenda 2000. El número de explotaciones semultiplicó casi por siete pasando de las 566 a las 3.526. Lasindustrias pasaron de 65 a 350 y el tamaño medio de las explo-taciones aumentó de 14 hectáreas a 43 hectáreas. Los núme-ros dejan bien clara la magnitud del incremento.

El sector agrícola ecológico se manifiesta con fuerza en comu-nidades en las que con anterioridad no había habido práctica-mente respuesta, como son los casos de Castilla y León yExtremadura, donde es posible sospechar que puede haber habi-do operaciones "caza-primas" más que un aumento de la con-cienciación, basta con echar una ojeada al número de industriasrelacionadas para comprobar una disimetría más que evidente (sepodría poner en duda desde esta postura el caso canario y bale-ar). Por otra parte se mantienen con porcentajes altos comuni-dades donde ya existe una mayor tradición del aprovechamien-to ecológico, Cataluña, Andalucía, Aragón o la C. Valenciana,en los que además, y sobretodo en el caso catalán las industriasrelacionadas tienen una fuerza importante. En este caso es pro-bable que influyan factores como la tradición cooperativista, laproximidad de grandes centros urbanos y por tanto, más inquie-

178

Page 13: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

TABLA 3: Piirecipales magnitudes de la Producción Agrícola Ecológicaen Fspaña en 1997

CC. AA SUPERFICIE (Ha) N DEEXPLOTACIONES

DEINDUSTRIAS

Andalucía 32.497 I. I 26 44Aragón I 0.458 I 26 I 8Asturias 27 17 4

Baleares 2.353 81 7Canarias 4.790 196 I 8

Cantabria 2 1 0

Castilla- La Mancha 5.812 109 I I

Castilla y Izón 42.392 194 8

Cataluña 7. I 88 257 l40

Extremadura 37.995 941 9Galicia l 3 7 2

Madrid 953 2 I 9

Murcia 1.180 90 10

Navarra 3.180 75 26

La Rioja 1IS 24 3

País Vasco 221 40 9

C. Valcnciana 2.928 221 32

Fuente: Guzmán, G., González, M. y Sevilla, E. (1999): /nboduccitin a!a agrceco[ogía como desa-rro[[a rural sostenib(e.

GRÁFICO 1:Principales aprovechamientos en la A^ricultura Ecológica Española

1992

nc.t..ibo.

pC.Hsóicsw

p Pab y

^C.teloa^

oC.Herbíoew

q Patw y

aprw

Fuente: Guzmán, G., Conzález, \1. y Sevilla, E. (1999): /nhoduccrón a!a agracología ronw desa-rrol/o rura! saslenrble.

179

Page 14: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

tudes medioambientales de los consumidores y productores o laimplantación de algunas de las agrupaciones ecologistas y natu-ristas pioneras en el Estado. En tercer lugar existe un grupo decomunidades que parecen haber entrado algo más tarde y quetienen un ritmo de aumento más progresivo, son Castilla-LaMancha, Madrid, Murcia y Navarra. Y por último las comuni-dades norteñas parecen seguir absolutamente al margen de lafilosofia ecológica; para Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi yLa Rioja, encontrar explicaciones comunes puede resultar toda-vía más arriesgado que en las anteriores, puesto que a pesar detener las cuatro primeras algunas similitudes derivadas de sulocalización y medio fisico, hay aspectos en los que se producenrelativas diferencias como la tenencia de la tierra, el tamaño delas explotaciones, la participación del sector agrario en el totalregional, el grado de asociacionismo o el índice de ruralidad.

CONCLUSIÓN

Se pueden extraer varias conclusiones sobre el debate de lasagriculturas alternativas, pero la mayoría de ellas giran entorno ala necesidad que se nos plantea desde nuestra disciplina de ampliarlos conocimientos sobre la verdadera implantación de las agricul-turas alternativas en nuestros territorios de estudio. Después deunos años de transición y de convergencia con el resto de Europa,es el momento de averiguar el porqué de ese retraso generalizadoy las causas que generan esas disparidades interregionales a escalaespañola mediante nuevas hipótesis de trabajo. zAcaso es cierta lacreencia matizada que sostienen Padgitt y Petrzelka del poco res-paldo e información institucional?, o hemos de aceptar las teoriasde White, Braden y Hornbaker sobre el conflicto ineludible hastaahora, entre crecimiento económico y sostenibilidad. zTendránrazón Menéndez y Rodríguez cuando hablan de la idoneidad deEspaña para desarrollar todavía más su agricultura ecológica?, zSeconvertirá una vez más el sueño americano en realidad en Españay nuestros campos se cubrirán de especies diseñadas contra casicualquiera eventualidad prevista por los gigantes de la genética?

Para hallar respuestas hemos de imitar a Cascajero, Hernández,Moltó y Rodríguez que con sus aportaciones están dando los pri-meros pasos para desvelar si alternativo es sinónimo de marginal einvolucionista o más bien significa diversidad y futuro.

180

Page 15: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

BIBLIOGRAFÍA:

ARKOCHIM I.ABORATORIOS (1997): El ABC de las^ilantas. Ediciones Romart, Madrid.

ARMESTO, X. A. (1998): "La producción integrada en laagricultura catalana actual" en IX Coloquio de Geografia Rural.Universidad del País Vasco, Grupo de Trabajo de GeografiaRural de la AGE. Vitoria-Gasteiz, pp. 21-28.

BAILLIEUX, P. y SCHARPE, A. (1994): A agricultura bioló-gŭa. Serviço das publicaçoes oficiais das Comunidades euro-peias. ( Edición Portuguesa), Bruxelas.

BELLAPART, C. (1995): Nueoa agricultura biológica. Ed.Mundiprensa. Madrid, Barcelona, México.

COMISIÓN EUROPEA (1997): Hacia un desarrollo sostenible.Oficina de las Publicaciones Oficiales de las ComunidadesEuropeas. Luxemburgo.

GARCÍA TORRES, L. y GONZÁLEZ FERNÁ_NDEZ, P.(1998): Agricultura de conseruación. Asociación Española Laboreode Conservación / Suelos Vivos. (AELC/SV). Córdoba.

GUZMÁN, G., ALONSO, A., POULIQUEN, Y. y SEVI-LLA, E. (1996): "Las metodologías participativas de participa-ción: un aporte al desarrollo local endógeno" en Agricultura eco-lógica y desarrollo rural. II Congreso de la Sociedad Española deAgricultura Ecológica. SEAE. Pamplona - Iruña, pp. 301-316.

GUZMÁN, G., GONZÁLEZ, M. y SEVILLA, E. (1999):Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Ed.Mundiprensa. Madrid, Barcelona, México.

HARWOOD, R. R. (1990): "A History of SustainableAgriculture" en EDWARDS, C. et al. Sustainable agriculture sys-tems. Soil and Water Conservation Society & St Lucie Press.USA, pp. 3-19.

HERVIEU, B. (1997): Los campos del futuro. Serie Estudios,Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

LAMPKIN, N. (1998): Agrccultura Ecológua. Ed. Mundiprensa.Madrid, Barcelona, México.

MENÉNDEZ, S. y RODRÍGUEZ, A. (1994): "Situaciónactual y perspectivas de la agricultura ecológica en España" enPrácticas ecológicas para una agrŭultura de calidad. I Congreso de laSociedad Española de Agricultura Ecológica. SEAE. Toledo,pp. 555-562.

181

Page 16: ÁREA TEMÁTICA II - mapama.gob.es · LAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DEL X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL DE ESPAÑA Estas agriculturas alternativas son las que ocupan las

MOLLISON, B. (1994): Introducción a la perntacultura. TagariPublications, Tyalgun, Australia.

MONTSERRAT RECODER, P. (1996): "Aspectos rela-cionados con la ganadería ecológica, biodiversidad y culturasrurales" en Agricultura ecológua y desarrollo rural. II Congreso dela Sociedad Española de Agricultura Ecológica. SEAE.Pamplona - Iruña, pp. 165-172.

OLSON, R. K. (1992): "The future context of sustainableagriculture: planning for uncertanty" en OLSON: Integratiregsustainable agriculture, ecology, and enaironmental policy. FoodProducts Press, Binghamton, USA, pp. 9-20.

PADGITT, S. y PETRZELKA, P. (1994): "Making sustai-nable agriculture the new conventional agriculture: socialchange and sustainability" en HATFIELD, J. L. y KARLEN,D. L.: Sustainable agriculture systems. Lewis Publishers, BocaRaton, Florida, USA, pp. 261-285.

PEDAUYÉ, J., FERRO, A. y PEDAUYÉ, V. (2000):Alimentos tansgénicos, la nueoa rwolución aerde. Ed. Mc Graw Hill.Madrid.

VOLÁK, J., STODOLA, J. y SEVERA, F. (1988): El granlibro de las plantas medicinales. Ed. Artia - Susaeta. Praga.

WHITE, D. C., BRADEN, J. B. y HORNBAKER, R. B.(1994): "Economics of sustainable agriculture" en HATFIELD,J. L. y KARLEN, D. L.: Sustainable agriculture systems. LewisPublishers, Boca Raton, Florida, USA, pp. 229-260.

***

Relación de comnnicaciones presentadas en estaÁrea Temática:

Autor/raUniversidad/

jnstitución Título Comunicación

María Hernández Hemández; Universidad de Alicante "Las agriculturas alternati^as en laEnrique Moltó Mantero Comunidad Valenciana"

Bduardo Rodríguez Gspinosa Universidad de Castilla-La "Geogr-alia y Agrobiotecnología.Mancha ^Una agricultura altcrnativa?"

Aurca Cascajero Garcés Universidad de Alcalá de "EI cultivo de plantas medicinales.Henares Una alternativa para el mundo

rural"

Estas comunicaciones se recogen en la obra García, l:; Majorel, R.; larrull, A. -eds-,!os espacins rura[ts en e! mmbin dt sigln: inurliduntbru anlt las Jiraesos de globali^ación y desarro!!o,Dcpartamento dc Ccografia y Sociología de la Universidad dc Llcida/Asociación dc Ccógrafoslispañolcs, Llcida.

182