ARCHIVOS DE ECONOMÍA -...

129
República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos ARCHIVOS DE ECONOMÍA Evaluación de la gestión de los colegios en concesión en Bogotá 2000-2003 Alfredo SARMIENTO Carlos Eduardo ALONSO Gustavo DUNCAN Carlos Alberto GARZON Documento 291 5 de Septiembre de 2005. La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.

Transcript of ARCHIVOS DE ECONOMÍA -...

Page 1: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Dirección de Estudios Económicos

ARCHIVOS DE ECONOMÍA

Evaluación de la gestión de los colegios en concesión en Bogotá 2000-2003

Alfredo SARMIENTO Carlos Eduardo ALONSO Gustavo DUNCAN Carlos Alberto GARZON

Documento 291 5 de Septiembre de 2005. La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.

Page 2: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

EEvvaalluuaacciióónn ddee llaa ggeessttiióónn ddee llooss ccoolleeggiiooss eenn ccoonncceessiióónn eenn BBooggoottáá 22000000--22000033

AAllffrreeddoo SSAARRMMIIEENNTTOO** CCaarrllooss EEdduuaarrddoo AALLOONNSSOO****

GGuussttaavvoo DDUUNNCCAANN**** CCaarrllooss AAllbbeerrttoo GGAARRZZOONN****

Resumen

El presente documento pretende establecer cuáles son las diferencias en gestión entre los dos tipos de administración (oficial y concesión) y entre los propios colegios concesionados, y evaluar los resultados del programa con respecto a los resultados en eficiencia interna, económica y calidad de la educación. Las interrelaciones entre los procesos de gestión se analizan en el marco general de teoría de sistemas aplicado a la gestión social sobre tres tipos: i) los procesos de administración y de gestión institucional, ii) el de producción del servicio educativo, y iii) el pedagógico. Los resultados indican importantes diferencias asociadas de manera diferente al logro académico entre los colegios en concesión y los de administración oficial en cuanto a la mayor autonomía en la definición de la propuesta educativa, en el manejo del recurso docente, en la gestión de recursos, la capacidad de ajuste del proceso de producción educativa, el mejor manejo del clima escolar, la mayor influencia en el entorno socioeconómico y la mayor presión institucional de la SED. Bogotá, Julio 03 de 2005.

* Director del Programa Nacional de Desarrollo Humano. PNDH. (PNUD-DNP). ** Investigadores del Programa Nacional de Desarrollo Humano. PNDH. (PNUD-DNP).

Page 3: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

2

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 5 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE COLEGIOS DISTRITALES DE BOGOTÁ 9 Administración de los Colegios Oficiales ........................................................................... 9 La propuesta de colegios en concesión.............................................................................. 11 FACTORES ASOCIADOS AL LOGRO Y DE ESTUDIOS PREVIOS SOBRE LOS COLEGIOS EN CONCESIÓN ......................................................................................... 15 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y MÉTODO DE EVALUACIÓN ...................... 17 Aproximación Conceptual ................................................................................................. 17 El Método ............................................................................................................................ 25 HIPÓTESIS DE ESTUDIO: IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS RELEVANTES ................................................................................................................... 26 Categorías de Análisis ........................................................................................................ 27 Definición de las Hipótesis ................................................................................................. 31 Elección del Grupo de Control y Levantamiento de la Información............................ 36 ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................... 37 Herramientas Empleadas .................................................................................................. 37

Evaluación de Diferencias por Tipo de Administración. ................................................. 37 Evaluación de Eficiencia y Simulación de Replicar el Sistema de Concesiones ............. 38

Resultados ........................................................................................................................... 40 Diferencias entre Tipos de Administración – Evaluación de las Hipótesis de Trabajo. .. 43 Hipótesis 1. Autonomía de docentes y directivos docentes en la Definición de la Propuesta Educativa ......................................................................................................... 43 Hipótesis 2: Autonomía en el Manejo Del Recurso Docente........................................... 47 Hipótesis 3: Autonomía en la gestión de recursos físicos y administrativos de Apoyo a la Formación......................................................................................................................... 52 Hipótesis 5: La Capacidad de Ajuste del Proceso de Producción Educativa ................... 55 Hipótesis 6: Manejo del clima escolar.............................................................................. 61 Hipótesis 7: Acciones e influencia desde el colegio hacia el entorno socioeconómico ... 64 Hipótesis 8: Apoyo institucional del Estado..................................................................... 68 Conclusiones de la evaluación de diferencias por tipo de administración ....................... 70

Evaluación de la Calidad ................................................................................................... 72 Diferencias en el Logro .................................................................................................... 72 Eficiencia Interna.............................................................................................................. 79

Análisis de Eficiencia – Hipótesis 4 – y Simulación del Impacto del Esquema de Concesiones a Futuro. ........................................................................................................ 82

Resultados del DEA ......................................................................................................... 83 Resultados en eficiencia económica ................................................................................. 92 Impacto Esperado al Replicar el Sistema de Concesión................................................... 97

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 99

Page 4: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

3

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 102 Anexo I. Promedio del ingreso de los hogares ............................................................... 105 Anexo II. Métodos de comparación ................................................................................ 106

Evaluación de Diferencias por Grupo: Contraste de Medias ......................................... 106 Modelo de contraste de eficiencia y simulación de la réplica del programa.................. 107

Anexo III. Diferencias en crecimiento ............................................................................ 110 Anexo IV. Relaciones con respecto al crecimiento de las PCB 2000 – 2002................ 111 Anexo V. Relaciones de eficiencia interna (aprobación y deserción)........................... 112

Índice de cuadros Tabla Nº 1. Colegios a Evaluar ........................................................................................... 38 Tabla Nº 2. Condiciones de Vida por Tipo de Administración .......................................... 40 Tabla Nº 3. Elementos a Disposición del Niños en su Hogar............................................ 42 Tabla Nº 4. Contrastes Hipótesis 1...................................................................................... 45 Tabla Nº 5. Contrastes Hipótesis 1...................................................................................... 47 Tabla Nº 6 Contrastes Hipótesis 2....................................................................................... 49 Tabla Nº 7. Contrastes Hipótesis 2...................................................................................... 51 Tabla Nº 8. Contrastes Hipótesis 3...................................................................................... 52 Tabla Nº 9. Contrastes Hipótesis 3...................................................................................... 54 Tabla Nº 10. Contrastes Hipótesis 5................................................................................... 56 Tabla Nº 11. Contrastes Hipótesis 5. Trabajo académico .................................................. 58 Tabla Nº 12. Contrastes Hipótesis 5.................................................................................... 60 Tabla Nº 13. Contrastes Hipótesis 6.................................................................................... 63 Tabla Nº 14. Contrastes Hipótesis 7.................................................................................... 67 Tabla Nº 15. Hipótesis 8. Apoyo institucional del Estado................................................ 69 Tabla Nº 16. Tasa de Crecimiento 2.000 – 2.002................................................................ 75 Tabla Nº 17. Relación entre Características que Difieren por Tipo de Administración y el Crecimiento de las PCB 2000 -2002 ............................................................................... 77 Tabla Nº 18. Cambios en los niveles de deserción.............................................................. 80 Tabla Nº 19. Tasas de Aprobación por tipo de Administración......................................... 81 Tabla Nº 20. Tasas de Aprobación y Deserción año 2003, por tipo de administración.... 81 Tabla Nº 21. Crecimiento en Aprobación y Deserción por Nivel y Tipo de Administración..................................................................................................................... 82 Tabla Nº 22. Análisis de eficiencia de los salones y áreas deportivas con respecto a la matrícula .............................................................................................................................. 85 Tabla Nº 23. Análisis de eficiencia del número de docentes y la matrícula con respecto a las pruebas de ICFES y a las PCB...................................................................................... 87 Tabla Nº 24. Análisis de Eficiencia salones y docentes con respecto a la matrícula, las pruebas ICFES y las PCB. .................................................................................................. 90

Page 5: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

4

Tabla Nº 25. Promedios del análisis de eficiencia de los costos anuales totales por estudiante ............................................................................................................................. 93 Tabla Nº 26. Análisis de eficiencia de los costos anuales totales por estudiante y los costos anuales docentes por estudiante con respecto a las PCB........................................ 95 Tabla Nº 27. Resultados Esperados a Futuro..................................................................... 98 Tabla Nº 28. Tasa de crecimientos 2001 – 2003 por tipo de administración .................. 110

Índice de Graficas Gráfica 1. Intervención del sistema de colegios en concesión__________________________ 19 Gráfica 2. Estructuración de los elementos de una propuesta pedagógica_________________ 23 Gráfico 3. Relación Alumno / Docente __________________________________________ 38 vs Calidad / Docente _______________________________________________________ 38 Gráfico 4. Relación Alumno/ Docente Vs Calidad/ Docente ___________________________ 39 Gráfica 5. Convivencia del niño en el hogar. _____________________________________ 41 Gráfica 6. Afiliación a Salud _________________________________________________ 42 Gráficos 7. Comportamiento del Logro__________________________________________ 74 Gráfico 8. Crecimientos PCB_________________________________________________ 76 Gráficas 9. Eficiencia Interna de Todos los Colegios________________________________ 79 Gráfica 10. Distribución porcentual de los colegios ________________________________ 86 Gráfica 11. Resultados de eficiencia insumo Número de Salones _______________________ 86 Gráficas 12. Relaciones PCB – ICFES y DEA(3) – DEA(4)_____________________________ 88 Gráficas 13. Eficiencia vs. Formación docente ____________________________________ 88 Gráficas 14. Distribución de Eficiencia, Usando los resultados con PCB e ICFES __________ 89 Graficas 15. Regresiones simples eficiencia de la infraestructura y el insumo docente con respecto a las PCB _______________________________________________________________ 90 Gráficas 16. Resultados de eficiencia Colegios Oficiales Vs. Colegios en Concesión_________ 91 Gráficas 17. Resultados de eficiencia PCB – ICFES ________________________________ 92 Gráfica 18. Costos Anuales por Tipo de Establecimiento 2002-03 ______________________ 93 Gráficas 19. Distribución de Eficiencia, Usando Costos Totales 2003, 2002_______________ 96 Graficas 20. Regresiones simples eficiencia económica respecto a escalafón y eficiencia en número de docentes______________________________________________________________ 96 Gráfica 1A. Promedio Ingreso del hogar 2.001. Colegios de Concesión y Oficiales_________ 105 Cuadro Gráfico 3A. Relaciones con respecto al crecimiento de las PCB 2000-2002 ________ 111 Gráficas 4A. Tasas de Aprobación y Deserción___________________________________ 112 Gráficas 5A. Crecimientos de las Tasas de Aprobación y Deserción por Tipo de Administración_____________________________________________________________________ 113

Page 6: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

5

I. Introducción El programa de “Colegios en concesión” es una iniciativa del Distrito, iniciada durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa, con el objetivo de incrementar la cobertura educativa dirigida a niños pertenecientes a hogares altamente vulnerables, a partir de un servicio de alta calidad académica. El objeto principal del diseño fue la construcción de una infraestructura que pudiera acoger de 800 a 1.200 estudiantes en jornada única, con administración privada, ubicados en barrios de estratos 1 y 2. La infraestructura construida se entregó mediante una licitación, a instituciones con experiencia en manejo de instituciones escolares que entre otras condiciones, hubieran alcanzado puntajes superiores en las pruebas Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Se estableció una vigencia de 15 años para las concesiones, en la búsqueda de estabilidad en los procesos educativos, sujeta a evaluaciones anuales. La principal razón para entregar la infraestructura educativa a instituciones privadas fue la rígida normatividad, con pocos incentivos individuales del sistema educativo público, que hace difícil para los colegios oficiales el ajuste de sus procesos y su gestión interna para mejorar la calidad y eficiencia académica. Se pretendía en especial solucionar la falta de competencia de los rectores para regular el desempeño y la educación impartida por los docentes, y las limitaciones de la Secretaría de Educación Distrital (SED) para intervenir en los procesos educativos al interior de las instituciones. Tal como sostienen Duarte y Villa (2.002): El programa en su diseño intenta resolver los más graves problemas de gestión de las instituciones publicas tradicionales: la debilidad de los directivos1, la imposibilidad de selección de su personal docente y administrativo, la inflexibilidad del régimen laboral de los docentes públicos, la ausencia de insumos básicos para la operación de la institución, la dependencia de las burocracias educativas para todos los procesos administrativos, y la politización y sindicalización del sector. En julio de 2.004 se habían entregado 22 instituciones educativas. Sin embargo, si se tiene en cuenta el tiempo transcurrido, los resultados preliminares de calidad en las pruebas ICFES y las Pruebas de Competencias Básicas (PCB), muestran éxito relativo de las nuevas administraciones, en el aumento de puntajes obtenidos. Los puntajes, así como los costos por estudiantes, son en promedio similares a los planteles oficiales. Sin embargo, una conclusión definitiva necesita realizar análisis empíricos más rigurosos sobre los procesos y

1 Por debilidad de los directivos se hace referencia a la debilidad de su poder sobre variables de gestión al interior de los colegios, en concreto a la capacidad de sancionar y despedir docentes por fallas en su trabajo y a la versatilidad de implantar planes pedagógicos para incrementar la calidad académica.

Page 7: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

6

la gestión educativa para determinar si el esquema de colegios en concesión está teniendo un impacto significativo de acuerdo a los propósitos con que fue establecido. Puesto que la infraestructura es del distrito, el nivel de maniobra se encuentra dado sobre los procesos de gestión. El siguiente documento es la entrega final de la Consultoría No. 134 de 2.004, cuyo objetivo es evaluar los resultados del programa de concesiones con respecto a los resultados en eficiencia interna y calidad de la educación. Específicamente se buscó establecer el costo-eficacia del programa, sus factores de éxito o fracaso, y dados los primeros, las condiciones necesarias y las posibilidades de replicabilidad en otras instituciones y regiones del país. Se trata de responder las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son las diferencias en la gestión entre las dos categorías de colegios

(concesión y oficiales)? • ¿Qué diferencias hay en los resultados? • ¿Qué explica las diferencias, no solo entre las dos categorías, sino también entre los

mismos colegios en concesión? • De acuerdo a la estructura de costos y los insumos requeridos, ¿constituye el

esquema de colegios en concesión una alternativa más eficiente para aumentar la oferta del sistema educativo?

• ¿Cómo podrían replicarse los esquemas de concesión y las prácticas de gestión exitosas?

Las comparaciones entre los colegios en concesión y los oficiales consideraron analíticamente variables con fuerte incidencia en los resultados finales, que no dependen de la institución, como el origen socioeconómico de los estudiantes, su grado inicial de conocimientos y habilidades, las características de los hogares, entre otras. La evaluación identificó las diferencias en la forma como se concibe y se aplica el esfuerzo pedagógico en sus diferentes componentes. Esto significó tener en cuenta no solo el modelo estrictamente pedagógico sino los elementos de infraestructura, gestión de recursos, entorno institucional y en general el proceso de producción del servicio educativo. Por esta razón se habla de una propuesta pedagógica, más que de un modelo, que categoriza los procesos asociados con el mejoramiento, y el estudio de los elementos y su articulación dentro de la institución escolar (Sarmiento 2.003a).2 Las interrelaciones entre los procesos de gestión, los de producción educativa y el proceso pedagógico se analizan en el marco general de teoría de sistemas aplicado a la gestión social. (Sarmiento et. Al 2.003b) El método utilizado fue deducir del marco conceptual y las investigaciones realizadas (que se reportan en este documento) un conjunto de elementos y actores, alrededor de las 2 Los elementos del proceso escolar en el logro de rendimientos de los estudiantes se complementan con los modelos integrados de eficacia escolar (Scheerens, Stol 1990l).

Page 8: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

7

prácticas y actividades de las instituciones, que podrían tener efectos sobre el logro escolar directamente o a través del mejoramiento de la eficiencia interna o la gestión escolar. A partir de estos elementos se diseñaron cinco instrumentos para recolectar la información de base, que permitieron contrastar las hipótesis deducidas del marco conceptual y de los estudios anteriores. Con los resultados obtenidos se midieron y valoraron, las diferencias en los procesos al interior de los establecimientos oficiales y en concesión, que explicarían mejores o peores resultados escolares y prácticas de gestión más eficaces. Diferentes documentos3 muestran que las variables socioeconómicas de los estudiantes explican alrededor del 70% de los logros en las pruebas de calidad académica. Dado que los colegios en Bogotá no son policlasistas, se tomaron, como grupo de control, colegios públicos y en concesión con estudiantes de características socioeconómicas similares, según la información de ingreso del hogar recogida en las pruebas ICFES. El documento presente, consta de cinco partes. En la primera – capitulo 2 –, se describe el sistema de administración de los colegios distritales por parte de la Secretaría de Educación de Bogotá, mostrando la situación institucional y las características que se querían mejorar al introducir el sistema de colegios en concesión. En la segunda – capitulo 3 –, se sintetizan los resultados de estudios previos sobre factores asociados al logro académico en Colombia y se reseñan algunas evaluaciones previas de los colegios en concesión. La tercera – capitulo 4 –, muestra la aproximación conceptual desde la que se desea abordar la evaluación y el modelo de evaluación utilizado para medir y valorar los resultados en los logros y prácticas de gestión más eficaces. En la cuarta – capitulo 5 –, a partir del marco conceptual, se desarrollan las hipótesis del estudio. La última sección presenta los resultados de la evaluación en cinco subsecciones, la primera sobre las herramientas empleadas, en la segunda se hace una comparación del estándar de vida de los niveles niños por tipo de administración a fin de verificar que las características socioeconómicas de los estudiantes de los colegios elegidos como control son iguales, en la tercera subsección se identifican los procesos y prácticas al interior de los colegios que explican un mayor logro académico. En la cuarta subsección se analiza la eficiencia interna por tipo de administración, llegando a que no se tienen diferencias significativas, por último se evalúa eficiencia económica y la productividad (relación insumo / producto) de los dos grupos de colegios, – hipótesis 4 –, finalizando, de acuerdo con los resultados encontrados, con un ejercicio de simulación de la posible productividad

3 Becerra, L., González J, A. Sarmiento. (2.000). La incidencia del plantel en el logro educativo del alumno y su relación con el nivel socioeconómico. Misión social, Departamento Nacional de Planeación. Caro, B y Alfredo Sarmiento (2.000). Factores asociados al logro académico de los alumnos de 3º y 5º de primaria de Bogotá. Fedesarrollo. Bogotá.

Page 9: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

8

de ese modelo que permitirían replicar, siempre y cuando se cumpla un conjunto de condiciones básicas necesarias para lograr las ventajas identificadas. Hecho lo anterior las conclusiones son:

Existen diferencias entre las propuestas pedagógicas de los colegios en Concesión. T y de los colegios oficiales tradicionales. En los aspectos donde se encontró diferencia y estas tienen efecto positivo sobre el logro, los colegios en concesión presentan mayores valores. En los aspectos de incidencia negativa sobre el logro, los colegios de administración oficial poseen mayores valores. Lo que puede ser indicio de que a futuro el logro en los colegios de concesión podrá superar a los colegios oficiales. Los resultados en eficiencia interna muestran que todos los colegios evaluados han mejorado notablemente en términos de repetición, aprobación y deserción. Los tradicionales presentan mejores valores pero las diferencias halladas no son significativas. En el futuro, si se conservan las tendencias, los colegios en concesión no lograrán mejores niveles en eficiencia interna.

Los resultados en eficiencia técnica (DEA) muestran que a la fecha, los colegios en concesión están en desventaja, con respecto a los colegios con administración oficial – No se cumple la hipótesis 4 –, (una mejor administración de recursos), los resultados que pueden ser evidencia de que la evaluación en esta área es prematura. Se anexan: i) los formularios de las encuestas a rectores, docentes, padres y niños; ii) los criterios usados para definir los colegios oficiales que se utilizarán como grupo de control; iii) las características de evaluación de las Pruebas de Competencia Básica; iv) análisis de varianza de las hipótesis planteadas; y v) otros resultados estadísticos, usados en el cuerpo del trabajo.

Page 10: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

9

II. Sistema de administración de colegios distritales de Bogotá Los principales problemas detectados en el sector educativo que llevaron al planteamiento de los colegios en concesión se pueden concretar en las siguientes hipótesis, implícitas en los documentos de política de la SED y de los analistas:

• Los colegios privados, que tienen buenos resultados gracias a procesos de gestión eficientes, permiten una mayor autonomía de los rectores, superando los inconvenientes de la falta de competencia legal de los rectores oficiales para gestionar el proceso de mejoramiento en el día a día.

• Las competencias administrativas de los docentes en el sector oficial, hacen difícil el cumplimiento de las orientaciones pedagógicas del propio rector y de la Secretaría de educación.

• Algunos elementos de la propuesta pedagógica de colegios privados seleccionados permitirían superar deficiencias socioeconómicas de los niños de los sectores marginados de la ciudad, para convertirse en instrumentos de compensación positiva a favor de los niños más pobres.

Administración de los Colegios Oficiales Dentro del esquema organizacional del sector educativo de Bogotá intervienen como unidades administrativas de control: La Secretaría de Educación del Distrito (SED), La Asociación Distrital de Educadores (ADE), El Gobierno Nacional, La Junta de Escalafón, El Gobierno Escolar y el Cuerpo Técnico de Supervisión. La Secretaría de Educación Distrital tiene como funciones: el diseño y desarrollo de los planes y programas del sector educativo, la dirección de las acciones de los centros educativos públicos, la coordinación de las acciones de los privados y el aseguramiento de la calidad y la cobertura en el Distrito. Para cumplir con dichas funciones tiene en su poder tres canales de información escolar: los rectores de las instituciones, el informe suministrado por el Cuerpo Técnico de Supervisores y por los Centros de Administración Educativa Local4. En teoría, la Secretaría de Educación Distrital posee autoridad legal para nombrar y trasladar los rectores y los docentes de modo que esté garantizada su gobernabilidad y control sobre las instituciones. Pero, en la práctica numerosos factores inciden que tal gobernabilidad y control sea reducida. La relación con el cuerpo docente la realiza la Junta de Escalafón, la cual se encuentra presidida por un delegado del alcalde y la conforma: un

4 Gandour, M., González, C. y M. Uribe. (2.000). “Descentralización, estructura de gobernación y políticas de calidad para la educación de Bogotá”. Misión de Reforma Institucional de Bogotá.

Page 11: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

10

delegado del Ministerio de Educación, un supervisor en ejercicio, dos representantes del Magisterio, un designado por Asociación Distrital de Educadores, un representante de las asociaciones de establecimientos no oficiales y un representante de los padres de familia. De acuerdo con la Ley 115 de 1.994, la Junta se encarga de tramitar, conceptuar y fallar sobre los procesos administrativos y disciplinarios de los miembros del gremio docente. La junta del escalafón al hacerse cargo de la parte sancionadora y disciplinaria de docentes y directivos tiene importantes consecuencias sobre la gobernabilidad de las instituciones en el ordenamiento de la SED hacia los rectores y en el de los rectores hacia su cuerpo docente. Los sueldos son remitidos a través del Gobierno nacional luego de reunirse con el gremio de educadores (FECODE) y realizar el marco regulador de los salarios5. Los contenidos de la formación escolar son definidos por los gobiernos escolares en los propios establecimientos a partir del Proyecto Educativo Institucional (PEI), siempre y cuando sigan las directrices sobre contenido curricular del Ministerio de Educación. El gobierno escolar fue instituido para promover la participación administrativa y de gestión intra– escolar, incentivando la participación de los padres de familia en las decisiones. La condición, según Corpoeducación (2.000), es la existencia de una red de capital social suficientemente fuerte para que sostenga el gobierno y permita resultados positivos sin intervenir en el funcionamiento tradicional de los establecimientos. El Cuerpo Técnico de Asesores está a cargo de prestar asesoría pedagógica, inspeccionar y vigilar a las instituciones públicas y privadas; pero, su pertenencia al Magisterio reduce los incentivos para calificar negativamente al cuerpo docente. Los Centros de Administración Educativa Local (CADEL) fueron creados para trabajar la planeación, coordinación y administración de las instituciones educativas locales. Entre otras funciones establecidas por medio del Decreto 538 de 1.998 hacen la recolección de la información estadística, el seguimiento de la ejecución del plan de desarrollo y la asesoría a las comunidades en los planes de inversión. El efecto final es que la SED pierde autonomía dentro de la administración escolar al no poseer incentivos que influyan en el desempeño educativo de las instituciones. Tampoco los rectores cuentan con suficiente autoridad sobre la institución para poder responder por su desempeño. Se ha visto el poder de los docentes y el gobierno escolar a la hora de definir lo que sucede en los colegios. Tal como argumentan Gandour et Al. (2.000): [...] aun cuando los rectores son en términos formales los superiores directos de los docentes y cuentan con la información de tiempo y lugar necesaria para desempeñarse como principales, no tienen ni los incentivos ni las herramientas para ejercer su autoridad.

5 Ídem.

Page 12: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

11

La propuesta de colegios en concesión El esquema de colegios en concesión se planteó como una nueva forma de organización escolar, financiada con recursos oficiales, que superara las inflexibilidades6 de la institución educativa oficial y de los programas de subsidios a la demanda existentes, y adicionalmente, sin salirse del marco oficial, aprovechara las ventajas de administración de las instituciones privadas y garantizara una educación de calidad. Se buscaba así poner en marcha una experiencia diferente que permitiera superar la dicotomía entre educación oficial y privada, combinando elementos positivos de ambos sistemas. El proyecto se implementó con la idea de dar acceso a los niños con menores recursos económicos a colegios con altos niveles académicos. La elección de los colegios contratados se hizo y continúa haciéndose por medio de una licitación pública que incluye unos parámetros académicos obligatorios para las instituciones aspirantes, en acuerdo con las políticas educativas de la Secretaría de Educación del Distrito. Así se busca asegurar un alto nivel de transparencia en la contratación. Los contratos con los colegios seleccionados se rigen por la Ley 80 de 1.9937 y se suscriben por más de 11 años, de forma que se garantice la continuidad de la política educativa. Para tal efecto, el Consejo Distrital aprobó vigencias futuras por la duración de los contratos (15 años). Los objetivos específicos del proyecto de los colegios en concesión se resumen en:

• Posibilitar el acceso a una educación de calidad a niños y jóvenes de estratos 1 y 2 que tuvieran su lugar de vivienda en barrios marginales o de ingresos más bajos de la ciudad.

• Elevar los índices de acceso, retención y logros académicos y de desarrollo personal y social de los niños y jóvenes.

• Mejorar la calidad de las instituciones educativas en cuanto a la gestión y la eficiencia en el manejo de los recursos institucionales

• Mejorar las estrategias pedagógicas de tal manera que estén mejor adecuadas tanto a los conocimientos y condiciones culturales de los contextos de los estudiantes como a las nuevas corrientes educativas.

6 [Ídem.]: La Secretaría de Educación presta el servicio educativo a través de un único proveedor (los docentes distritales), con quien tiene un contrato inflexible de largo plazo que sólo le permite tomar decisiones limitadas sobre la forma en que se presta el servicio. La SED tiene autoridad limitada para sancionar las faltas de los docentes, no puede exigir una actitud cooperativa en aquellas gestiones que demanden un esfuerzo que vaya más allá de cumplir con unos códigos de conducta mínimos como asistir a la escuela, cumplir el horario, no cometer faltas, etc. 7 La ley 80 de 1.993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, tiene por objeto “disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales”. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIX. N. 41094. 28, OCTUBRE, 1993.

Page 13: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

12

• Mejorar las condiciones materiales para el aprendizaje, como aulas, mobiliario, equipos y materiales didácticos y suplemento alimenticio, entre otras.

• Ampliar el tiempo de los niños dedicado al aprendizaje. En el marco de la Ley 80 la SED optó por la alternativa legal de los contratos de concesión, alternativa que consiste en la entrega, mediante licitación, de la administración de establecimientos educativos a concesionarios que hayan tenido durante los últimos cinco años resultados de nivel superior o muy superior en el Examen de Estado del ICFES, y que ofrezcan un Plan Educativo Institucional pertinente. El propósito es transferir la capacidad de gestión educativa de instituciones que han mostrado su efectividad, hacia zonas marginales y periféricas de la ciudad, donde hay alta demanda no satisfecha. La licitación para determinar las instituciones educativas que manejarían los colegios en concesión se dirigió a las cajas de compensación familiar, organizaciones religiosas, fundaciones educativas y a alianzas entre colegios y universidades. La calificación máxima para la licitación fue 1.000 puntos divididos en 300 para los resultados de las pruebas ICFES de los últimos 5 años, 300 puntos por la pertinencia del PEI de las instituciones de acuerdo con los propósitos de la SED,8 300 puntos por el perfil de los docentes propuestos y 100 puntos por la oferta económica9. Los contratos de concesión regulan las relaciones entre la Secretaría de Educación de Bogotá y los distintos concesionarios y definen la conducta esperada de éstos. “El objeto del contrato comprende para el concesionario [...] poner su vocación de servicio, sin ánimo de lucro, al servicio de la educación de los más pobres en Bogotá [...] suministrar servicios pedagógicos y administrativos” necesarios para un número determinado de alumnos, y velar por la moralidad y el orden. Así mismo, el concesionario debe “facilitar una evaluación independiente del logro de los objetivos comunes y específicos de los diversos niveles de la educación formal en el establecimiento [y...] procurar obtener calificación de ‘bueno’ o ‘superior’ cada año” 10. Los centros educativos se comprometen a ofrecer la educación completa y a funcionar en jornada única. El contrato se firma a quince años con el fin de proporcionar la estabilidad en el proyecto pedagógico, evitando someter a los niños a cambios permanentes de administración y de propuesta pedagógica, y de proporcionar condiciones para que el proyecto sea atractivo para los concesionarios. Sin embargo, se prevén mecanismos para terminar el contrato si no se logran los resultados pactados. La caducidad del contrato puede declararse si los resultados del concesionario son “malos” durante dos años

8 La evaluación de la pertinencia del PEI se hizo mediante la Guía de Evaluadores. Galardón a la Excelencia. Premio a la Gestión Escolar. Bogotá. Consejo Nacional de Acreditación. Por la Corporación Calidad. (2.000). 9 Villa, L. (2.000). Nuevas formas de organización escolar en escuelas con financiamiento público en Colombia. Consultoría realizada para el Banco Interamericano de Desarrollo. 10 Ídem.

Page 14: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

13

sucesivos, según la calificación que hace el evaluador independiente. Es decir, el Distrito, tiene la facultad de suspender la transacción si no se da el resultado esperado. Para la construcción de los colegios, la SED estableció altos estándares de calidad. Los establecimientos se construyen en áreas de diez mil metros cuadrados o más, con capacidad entre 800 y 1.200 alumnos, con infraestructura y dotación de primera calidad. El costo total promedio de cada colegio fue de US $ 2.5 millones, incluyendo adquisición del lote, construcción y dotación. Aunque el proyecto original contempla la construcción de 51 colegios para atender 45 mil alumnos, con un promedio de 880 alumnos por colegio en jornada única, la disminución del flujo de recursos esperado hizo que en la práctica se hayan construido y entrado en funcionamiento hasta la fecha, 23 colegios ubicados en 10 localidades del Distrito, administrados por 10 concesionarios que atienden algo más de 23.000 alumnos. En el presente año están en construcción dos colegios, concesionados en diciembre pasado. El pago por alumno en concesión va de $ 954.940,09 a $ 1.334.730,65 (año 2.004)11. Los padres pagan los mismos derechos de matrícula que en cualquier colegio oficial. Los concesionarios deben admitir los estudiantes sin aplicar ningún tipo de filtro, salvo la pertenencia del niño a los estratos socioeconómicos 1 y 2 del SISBEN, y preferiblemente la cercanía geográfica al colegio. El concesionario tiene autonomía en la gestión, especialmente en la contratación de profesores y rector. El único parámetro que establece el Distrito es la obligación de contratarlos cumpliendo la ley y garantizando el pago de salarios y prestaciones. El contrato contempla tres procesos de control sobre las obligaciones del concesionario:

i. La interventoría sobre la administración de los inmuebles, que la realiza un funcionario de la Secretaría de Educación del Distrito o un contratista de la misma.

ii. La supervisión del cumplimiento de normas relativas a aspectos pedagógicos, y que se ejerce en el marco de la función legal de inspección y vigilancia sobre todos los establecimientos educativos. La realizan funcionarios encargados de ello en la secretaría de educación.

iii. La evaluación, por medio de la cual se califica el logro de los objetivos comunes y específicos de los diversos niveles de la educación formal. La realiza una persona natural o jurídica independiente. El concedente financia la evaluación.

El valor inicial del contrato está dado por un proceso similar a una subasta en sobre cerrado, donde los concesionarios proponen su costo por alumno, para que la SED 11 Reporte Secretaría de Educación Distrital, Dirección de Cobertura.

Page 15: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

14

determine si el monto se ajusta o no a los lineamientos de la canasta educativa. La remuneración se incrementa de acuerdo con la meta de inflación de cada año, pero se ajusta una vez se conozca el dato oficial (en diciembre o enero), de modo que se conserve el valor en pesos constantes. Así mismo, la remuneración puede reajustarse en respuesta a circunstancias imprevistas ajenas a la voluntad del concesionario. Ello implica una revisión del contrato para restablecer el equilibrio económico, en lo cual debe oírse la opinión del evaluador independiente12. La mora en el pago se define por la tasa de interés más alta. La deserción puede romper el equilibrio económico a favor del concesionario. Si se produce por esta vía un beneficio extraordinario, “previo concepto favorable del evaluador independiente se pondrán en marcha sistemas legales y contractuales previstos para restablecer equilibrio a favor del concedente” 13. El concedente pagará en todo caso por el número de alumnos especificados en el contrato. Por eso debe proveer los alumnos necesarios para cumplir el cupo si el concesionario no los encuentra. Si se retira un alumno e ingresa otro, ello no da lugar a un pago adicional. El esquema se planteó entonces, como una nueva forma de organización escolar, financiada con recursos públicos, que superara las inflexibilidades de la institución educativa oficial y de los programas de subsidios a la demanda, y que adicionalmente, sin salirse del marco oficial, aprovechara las ventajas de administración de las instituciones privadas y garantizara una educación de calidad. Se buscaba así poner en marcha una experiencia diferente que permitiera superar la dicotomía entre educación oficial y privada, combinando elementos positivos de ambos sistemas.

12 Corpoeducación es la entidad independiente, contratada por la SED, para realizar el monitoreo de los colegios en concesión. Dicho monitoreo se realiza sobre los resultados de los alumnos en las pruebas de logro y sobre la deserción a partir de revisiones periódicas, durante el año escolar, de la matrícula. 13 Villa, L. (2.000). Nuevas formas de organización escolar en escuelas con financiamiento público en Colombia. Consultoría realizada para el BID.

Page 16: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

15

III Factores asociados al logro y de estudios previos sobre los colegios en concesión En esta sección se sintetizan los resultados de varios estudios sobre los factores asociados al logro educativo en Colombia, centrándose en los dirigidos a determinar los factores al interior de la institución. Se resumen también los hallazgos del estudio de los colegios en concesión realizados por Corpoeducación, la SED y la Contraloría Distrital. De la reseña sobre factores asociados sobresalen los siguientes puntos:

• El mayor porcentaje (alrededor de 70 %) de las diferencias en logro, en lenguaje y matemáticas en 3° y 5° grado, se explican por factores socioeconómicos. El 29 % por los factores asociados al plantel. (Sarmiento, Castaño et al) (Claudia Uribe , educación de las madres).

• Los límites de la administración oficial para el manejo de instituciones con una población superior a 300 alumnos ( Caro et al).

• Algunos factores al interior de los establecimientos afectan el nivel de logros, pero en menor medida que lo exterior. Entre ellos sobresalen:

o Positivos en el sector privado: El tamaño del colegio, la intensidad horaria, la capacitación del rector y de los docentes.( Caro, Sarmiento et al) Pero la preparación de los docente por encima de 4 años de Universidad no hace diferencia ( Claudia Uribe)

o Negativos, en el sector oficial: ambiente escolar y relaciones docentes- directivos docentes.

o Para los dos: importan la jornada única y la asistencia escolar. o Tamaño de los cursos ( Claudia Uribe)

Nota: La conclusión sobre tamaños de grupo, años de experiencia y educación de los docentes del trabajo de Claudia Uribe no se contrastaron controlando las formas de gestión privada y oficial. En principio los colegios en concesión orientan sus prácticas y sus procesos de gestión en esa línea de mejoramiento. Al día de hoy los resultados de los colegios en concesión no son superiores a los de los establecimientos oficiales de sus localidades. De los análisis de los colegios en concesión realizados por Corpoeducación, la SED y la Contraloría Distrital, se pueden resaltar como positivos:

Page 17: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

16

• Liderazgo de los rectores y equipos que los apoyan en coordinación y seguimiento institucional.

• Propuesta pedagógica explícita y estructurada, elaborado en encuentros con docentes.(Corpoeducación). (Más incluyentes y con contenido social SED)

• Planeación con objetivos claros e indicadores deficientes. (Corpoeducación) • Seguimiento permanente de resultados académicos. Se previene el fracaso escolar

con vinculación más activa de los padres. (Corpoeducación) ( Con ejercicios didácticos y simulacros SED)

• Se privilegian acciones de compensación y recuperación • Soporte administrativo más cercano, libera al docente. • Orientado a competencias (SED)

El trabajo de la Contraloría Distrital critica:

• La falta de impacto en cobertura con el argumento de que tienen una sola jornada. • El bajo logro relativo en los puntajes del ICFES. • La comunicación entre instituciones oficiales y de concesión.

Page 18: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

17

IV Aproximación Conceptual y Método de evaluación A continuación se describen la aproximación conceptual y el método de evaluación utilizados en la identificación, medida y valoración de la existencia de diferencias en logros de pruebas estandarizadas de los grupos de los colegios en concesión frente a los oficiales. En segundo lugar, en qué proporción, estas diferencias podrían eventualmente ser explicadas por las características en los procesos y las prácticas de gestión en la administración de recursos humanos, físicos y financieros; por la eficiencia de la producción del servicio educativo en el sentido de la relación insumo / producto; y por las prácticas en el interior de los establecimientos educativos en el mejoramiento escolar. Aproximación Conceptual La razón por la cual se crearon los colegios en concesión fue la expectativa de mejoramiento escolar como producto de una autonomía más amplia de la gestión escolar, por consiguiente se supuso que los colegios en concesión estaban en capacidad de desarrollar prácticas y procesos mejores con relación a los colegios oficiales. El aporte de los colegios en concesión tiene dentro de sus componentes diferencias que en varios casos pueden significar diferentes modelos pedagógicos pero adicionalmente aportan elementos de infraestructura, gestión de recursos, entorno institucional y en general el proceso de producción del servicio educativo. Por esta razón se prefiere hablar de propuesta pedagógica que categoriza los procesos asociados con el mejoramiento, y el estudio de los elementos y su articulación dentro de la institución escolar (Sarmiento 2.003a). Además de una evaluación enfocada en calcular una relación de eficiencia insumo - producto, el presente estudio evaluó y analizó el impacto en el conocimiento y las habilidades adquiridas, de la visión institucional, los valores explícitamente buscados. Se consideró explícitamente si la forma de alcanzar los resultados (prácticas y procesos al interior de los colegios) incide en el logro de la eficacia educativa, calidad y eficiencia. Las interrelaciones entre los procesos de gestión de recursos, los de producción del servicio educativo y los del proceso pedagógico se analizan en el marco general de teoría de sistemas aplicado a la gestión social. En otras palabras, la evaluación del proceso implica destapar la ‘caja negra’ que existe en la transformación de los insumos educativos en resultados. La capacidad de intervención proviene de los cambios que se puedan hacer sobre tres tipos de procesos; i) los procesos de administración y de gestión institucional, ii) el proceso de producción del servicio educativo, y iii) el proceso pedagógico (Sarmiento et. Al. 2.003b).

Page 19: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

18

Los procesos de administración y de gestión institucional se centran en el manejo de los recursos físicos y humanos desde los colegios. Su función principal es servir de soporte a los otros dos procesos (el de producción del servicio y el pedagógico), y su calidad se juzga frente a los resultados alcanzados por ellos. En el presente análisis de los colegios tanto para los de concesión como para los oficiales, se hace a través de las características de dotación y manejo de los recursos del plantel, tales como presupuesto, docentes, estudiantes, aulas, espacios deportivos y de recreación, materiales pedagógicos y demás activos físicos. Y más importante aún, cómo la gestión de los recursos está al servicio del proyecto educativo de la institución. La administración es más eficiente siempre y cuando el uso de los mismos recursos logre mayores resultados, o los mismos resultados se alcancen con una menor cantidad de recursos de calidad similar. El proceso de producción del servicio educativo está relacionado con la gestión dentro del sistema escolar para lograr que los egresados salgan en el tiempo establecido, con los conocimientos, habilidades y destrezas esperados, de acuerdo con los contenidos y las metodologías definidas por la propuesta pedagógica, con los docentes y alumnos elegidos. Esta soportado por la gestión administrativa de recursos pero implica actividades diferentes tales como políticas orientadas a reducir la repetición y la deserción de los estudiantes, como bienestar escolar, atención de necesidades particulares y otras estrategias para la motivación del aprendizaje. Se trata de la transformación de niños de características socioeconómicas definidas, en egresados de un grado o nivel con un determinado valor agregado en conocimiento y formación, que ha sido predefinido por el sistema educativo. El proceso pedagógico se centra en las relaciones de comunicación del proceso de aprendizaje de los alumnos con intervención de los docentes. Este proceso se desarrolla alrededor del aula, donde sucede la comunicación y apropiación de los contenidos pedagógicos, la adquisición de las destrezas y las habilidades para el desarrollo del conocimiento y la formación en valores éticos. Es la razón de ser de los otros dos procesos definidos. La intervención sobre el sistema educativo con el propósito de mejoramiento no se realiza sobre el vacío. Fuera de la institución educativa existe un entorno del hogar y contexto socioeconómico de los estudiantes que interactúa permanentemente y desde muchos ángulos con el proceso productivo de la educación. El entorno de los hogares determina muchas de las características de los estudiantes que están asociadas con su capacidad mayor o menor de alcanzar los logros escolares presupuestados. Son los padres también quienes refuerzan o debilitan los alcances del proyecto educativo de las instituciones, dependiendo de cómo es su relación con el colegio y de su identificación con los contenidos y métodos de enseñanza de dicho proyecto, con su posición respecto a la formación ideológica y religiosa. Los arreglos de los actores y grupos de la sociedad son otra fuente de interacción importante entre el contexto socioeconómico y las instituciones educativas. Basta

Page 20: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

19

mencionar el papel que juegan los cuerpos legislativos en la definición de la política educativa nacional y del Distrito Bogotá, y el ambiente de la comunidad donde se desenvuelven los niños en su cotidianidad que afecta y es afectado por el desempeño de los planteles educativos. La Gráfica 1. (Sarmiento et Al. 2.003b) resume la forma cómo la intervención del sistema de colegios en concesión produce resultados y la tipificación en procesos, de los factores que eventualmente podrían explicar las diferencias con los logros de los alumnos en los colegios oficiales. Acerca de las prácticas y procesos que podrían caracterizar la intervención exitosa de los establecimientos sobre la dinámica del sistema pedagógico habría que resaltar los hallazgos de la teoría de la eficacia escolar.

Gráfica 1. Intervención del sistema de colegios en concesión

Concesión 1

.

.

.

Concesión N

Procesos al interior de los Colegios en Concesión: 1. Gestión Administrativa. 2. Procesos de producción educativa. 3. Proceso pedagógico

Mejoramiento de los logros escolares en estratos 1 y 2: 1. Calidad. 2. Eficiencia interna (repetición y deserción)

Intervención de los Colegios en Concesión:

Contexto Socioeconómico

y Político.

El eje central de la teoría de la eficacia escolar, es el valor agregado por la institución. “Se entiende como escuela eficaz aquella que promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos más allá de lo esperado teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica”14. Desde esa perspectiva, el producto de las instituciones, expresado en términos del éxito académico de sus estudiantes, está influenciado por condiciones que pueden ser cambiadas por la gestión. Esas

14 Tomado de Piñeros, L. (2.002). Documento de análisis del Proyecto Diseño de Herramientas de Mejoramiento Escolar. Fundación Corona.

Page 21: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

20

condiciones pueden ser “insumos” financieros o materiales, o actividades y procesos más complejos en áreas tales como la gestión escolar, el currículo y la enseñanza. La teoría de la eficacia escolar resulta de la sistematización de los resultados de la investigación en educación desde distintas perspectivas y ciencias, durante las últimas décadas del siglo pasado. Este proceso comenzó con las investigaciones que se centraban el análisis la relación insumo / producto, importada de las ciencias económicas. Su objetivo era determinar la combinación de factores o insumos que maximizan el producto o desempeño de los estudiantes. En esa corriente se enmarca el estudio de Coleman (1.966). Según el autor, solo el 10% de la varianza total del rendimiento de los alumnos era explicada por factores de la escuela, mientras el resto era atribuido a aspectos del contexto del estudiante y su familia. Dichos resultados serían luego confirmados por otro estudio (Jencks, 1.972). 15 Como respuesta, se originó una preocupación por identificar y medir procesos y prácticas claves tanto en la escuela como en el aula, tratando de abrir la ‘caja negra’ que hasta entonces había constituido la escuela.16 A finales de los años 70 algunos resultados de la investigación sobre Eficacia Escolar empiezan a ser utilizados para diseñar estrategias de mejoramiento escolar, aunque, su concentración en instituciones de contextos desfavorecidos limitaba su extensión hacia otros contextos. De los resultados que alcanzaron a consolidarse, se destaca como el foco inicial el trabajo de Edmonds (1.979), quién define la escuela eficaz como aquella que logra superar la brecha entre estudiantes con perfiles socioeconómicos inferiores y los superiores. Edmonds halla cinco determinantes de la eficacia escolar:

1. Fuerte liderazgo administrativo. 2. Altas expectativas de logro estudiantil. 3. Un clima seguro y ordenado. 4. Énfasis en aptitudes básicas. 5. Evaluación frecuente del progreso de los alumnos.

A partir de los comienzos de los años 90, los estudios de eficacia y mejoramiento escolar, buscaban una interpretación más integral de la forma como interactúan procesos e insumos al explorar los efectos de la escuela en diferentes contextos escolares, en lugar de concentrarse en uno particular. Así se da la convergencia del ideal de equidad y el ideal de eficiencia: cómo producir mejores instituciones para todos y cada uno de los estudiantes. Scheerens y Bosker (1.997) con modelos jerárquicos lineales analizaron los efectos de nueve factores relacionados con el logro estudiantil17:

15 Para Colombia ver los estudios de Sarmiento y González, Sarmiento y Caro. 16 Scheerens (2.000) presenta una síntesis de las conclusiones de diferentes estudios realizados sobre el tema de escuelas eficaces. 17 Tomado de Marzano, R. (2.000). A new era of school reform: going where the researches takes us. McREL. Pp. 34.

Page 22: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

21

1. Cooperación: la medida en que los docentes comparten recursos, ideas y

experiencias. 2. Clima escolar: la medida en que la escuela posee una cultura orientada hacia los

logros y un ambiente ordenado. 3. Monitoreo: la medida en que la escuela evalúa y retroalimenta la consecución de los

logros establecidos. 4. Cobertura de los contenidos: la medida en que la escuela monitorea el

cumplimiento de los contenidos curriculares. 5. Tarea: la medida en que la escuela lleva a cabo una estrategia exitosa de tareas en

casa. 6. Tiempo: la cantidad de tiempo que la escuela dedica a la instrucción. 7. Inclusión de los padres: la medida en que los padres están envueltos en las labores

educativas de la escuela. 8. Presión por los logros: la medida de difusión y compromiso que la escuela le da a

los logros. 9. Liderazgo: la medida del liderazgo de la escuela en la consecución del logro.

Dentro de una línea similar Stoll18 define el mejoramiento escolar asociado a ocho categorías:

1. Agregación de valor: se refiere a lo que adquieren los estudiantes al asistir a la escuela. La eficacia escolar está dada por el tipo de valor agregado que pretende generar la institución educativa.

2. Actualización de la enseñanza. Los avances tecnológicos y la revolución histórica de la globalización exigen constantes readecuaciones en el contenido de la enseñanza, las habilidades que se desarrollan y la ética desde donde sucede el proceso educativo.

3. Centrado en los procesos para el mejoramiento. El mejoramiento de una escuela depende de procesos planificados por sus directivas. Estos procesos necesitan de sus respectivas fases de: i) Diagnóstico; ii) Definición de objetivos; iii) Monitoreo y levantamiento de datos; iv) Diseño de actividades; y v) Financiación.

4. Centrado en el aprendizaje en todos los niveles de la escuela. Aunque los estudios empíricos sobre la eficacia escolar señalan que es el nivel del salón de clase el de mayores efectos en el progreso de los estudiantes, se necesitan de todos los niveles de la escuela para preparar a los profesores en su función. Las características más eficaces de las comunidades de aprendizaje, diferentes al salón de clase son: i) visión y valores compartidos: los profesores necesitan compartir sus experiencias

18 Stoll, L. (2.004). What is an improving school? Department of Education. University of Bath. Inglaterra. Ghesquiére, P., Maes, F. y Vandenberghe, R. (1.999). The imperative of complementarily between the school level and classroom level in educational innovation. Curriculum Studies. Vol. 31 No. 6; 661-677. Marzano, R. (2.000). A new era of school reform: going where the researches takes us. McREL.

Page 23: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

22

para reforzar la visión y la estrategia de sus objetivos; ii) responsabilidad colectiva: ayuda a mantener los compromisos, pone presión en la comunidad y vigila el desempeño de forma mucho más eficaz que los maestros aisladamente; iii) cuestionamiento profesional y reflexión incluye “diálogos reflexivos” sobre los problemas o asuntos en el colegio que implican la aplicación de nuevos conocimientos de manera sostenida. También incluye análisis de las prácticas pedagógicas, la planeación colectiva y diseño de currículos; iv) colaboración: se trata de comprometer al cuerpo docente en el desarrollo de actividades, con consecuencias para más de una persona. (distinto a un intercambio cordial de ayudas); y v) el aprendizaje de grupo e individual es promovido.

5. Una cultura de mejoramiento: el mejoramiento escolar depende de la forma como la

escuela desarrolla las condiciones y los procesos que soportan y fortalecen el aprendizaje. Estas condiciones y procesos dependen del establecimiento de una cultura de mejoramiento, es decir, de una serie de supuestos básicos y creencias compartidas por todos los miembros de la institución. La cultura de una escuela se puede apreciar en los ritos, símbolos y costumbres con que sucede su vida diaria. A una escala más directa con el proceso pedagógico, la cultura de mejoramiento se aprecia dentro de los métodos y prácticas de enseñanza, y como las manifestaciones de la cultura desde lo pedagógico se abre hacia el resto de actividades en la escuela.

6. Excelente liderazgo y gestión. El liderazgo no depende de una sola persona. Su éxito depende de la respuesta de todos los miembros de la comunidad académica al liderazgo y la gestión de directivos y docentes.

7. Capacidad para sostener el aprendizaje de los procesos. La capacidad interna es el poder de comprometerse y mantenerse en el proceso de enseñanza de todos los estudiantes. El compromiso y el entusiasmo inicial de los miembros de la escuela se va estimulando en la medida en que se demandan otros focos de atención. De acuerdo a Stoll y otros, las siguientes características determinan el sostenimiento del aprendizaje: creer en el éxito, desarrollar las conexiones, motivación, comprender y experimentar emociones, relación con la comunidad, creación, práctica y dedicación.

8. Sistemas de apoyo. Las instituciones dependen tanto de sí, como de su entorno para alcanzar los logros académicos. De modo que los programas y sistemas de apoyo cumplan un papel fundamental en el mejoramiento escolar.

La identificación de los factores que afectan la eficacia escolar, se complementa con las condiciones organizacionales e identificación de actores que los ubican dentro de lo que se ha denominado “la propuesta pedagógica”. Sarmiento (2.003a) ofrece una metodología práctica útil para adecuar en un marco significativo los elementos que intervienen en una propuesta pedagógica. La propuesta pedagógica la define como la combinación de los elementos de cierta manera específica con el objetivo de producir determinados resultados:

Page 24: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

23

La propuesta pedagógica se da en una situación institucional específica, donde el docente facilita a los alumnos de un contexto social dado, un aprendizaje tanto social como conceptual (currículo, plan de estudios), mediante la aplicación de una metodología prevista que implica, entre otras cosas, el uso de determinados materiales.19

Gráfica 2. Estructuración de los elementos de una propuesta pedagógica

resultados esperados

materiales

metodologí

plan de estudios

contexto

alumno(s)

docente(s)

entorno institucion

producen

interacción entre

ubicación en

ubicación en

desarrollo de

apoyo en

apoyo en

La evaluación sobre los procesos al interior de los colegios, de acuerdo con su potencial de mejorar los resultados educativos implica entonces: i) caracterizar los elementos constitutivos de la propuesta pedagógica tanto de los colegios oficiales como de los colegios en concesión, o ii) identificar la estructura de funcionamiento de los elementos y la forma como se articulan entre sí.

19 Sarmiento (2003b). OpCit, Pp. 16.

Page 25: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

24

De acuerdo a Sarmiento (Sarmiento et al 2.003a) una propuesta educativa está compuesta por los siguientes elementos básicos:

• Unos alumnos. • Un entorno socioeconómico. • Unos docentes y demás actores que interactúan directamente con los estudiantes. • Un entorno institucional. • Un plan de estudios o currículos. • Una metodología de docencia o de interacción de docentes y alumnos. • Una serie de materiales con que se trabaja la metodología. • Unos resultados esperados.

Sarmiento también esboza un modelo general de la estructura y articulación de los elementos (ver Gráfica 2). Existe un espacio de encuentro entre docentes y alumnos donde sucede el proceso pedagógico, donde se da la comunicación y apropiación de los contenidos, las destrezas, las habilidades, las actitudes y los valores. Los alumnos se encuentran ubicados en un contexto que determina su disposición al proyecto educativo. En forma análoga los docentes se encuentran ubicados en un entorno institucional que determina sus recursos colectivos (procesos de administración y de gestión institucional) y los propósitos pedagógicos (proceso de producción del servicio educativo y propuesta elegida por el plantel) para enseñar con mayor o menor éxito. Producto de esa interacción es el desarrollo de un plan de estudio soportado por metodologías y materiales, que produce un nivel total o parcial de resultados esperados. Bajo este esquema surgen diversos focos de medición en el contexto de la evaluación de las diferencias de los colegios en eficacia y eficiencia de los procesos. En particular surgen inquietudes que deben ser resueltas empíricamente sobre diferencias en:

• La percepción de los alumnos sobre los contenidos (qué se enseña), métodos (cómo se enseña) y materiales pedagógicos (con qué se enseña).

• La relación del contexto socioeconómico (padres de familia y hogares) con la institución en todos sus niveles (rectores, docentes y alumnos). ¿Cómo intervienen los padres de familia en la definición y la ejecución de los proyectos educativos?

• La participación de los docentes en el proyecto educativo. ¿Cómo intervienen en la construcción de los contenidos y métodos pedagógicos? ¿Cuál es la naturaleza de su relación con los rectores y directivas en el marco del proceso de producción del servicio educativo?

• La influencia de las instituciones de la sociedad (cuerpos legislativos, Secretaría de Educación) en la definición y la ejecución de los proyectos pedagógicos.

• El papel de los colegios (directivas, rectoría y funcionarios operativos) en los procesos de producción educativa. ¿Qué tanto de los propósitos de la gestión de

Page 26: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

25

recursos y pedagógica se refleja en los logros del proceso educativo en el aula? ¿Cómo influencian en la práctica el resto de actores del sistema en su visión sobre lo que debe ser el proyecto educativo? ¿Cómo es la administración que hacen de recursos como materiales, desempeño docente y logro de resultados por parte de los estudiantes?

• El papel de los colegios hacia fuera del plantel educativo. ¿Cómo se relaciona e interviene sobre el entorno de los hogares, la formación de capital social en las comunidades y el desarrollo de las condiciones socioeconómicas de su área de influencia?

A partir de este marco conceptual y de las investigaciones reseñadas previamente, se proponen un conjunto de hipótesis alrededor de las prácticas y actividades de las instituciones, que podrían tener efectos sobre el logro escolar directamente o a través del mejoramiento de la eficiencia interna o la gestión escolar. El Método

El análisis se desarrolló en los siguientes pasos: i) Identificar los elementos que según la teoría y la práctica podrían explicar diferencias en el logro de una u otra forma de administración. El resultado de este primer paso es un marco conceptual que permite plantear las preguntas teóricamente válidas y empíricamente aplicables, agrupadas en forma de hipótesis a ser contrastadas. ii) Elección de los grupos de control y tratamiento, este último constituido por 21 colegios en concesión que cumplían las características planteadas por este trabajo, en el momento en el cual se inició.20 La elección del grupo control se hizo para asegurar características similares en aspectos relevantes, diferentes a los elementos relacionados con la gestión esperada de los colegios en concesión. Los criterios utilizados fueron: a) las características socioeconómica a partir de los ingresos reportados por los padres, ponderados por su peso en el Índice de Condiciones de Vida (ICV), b) la vecindad según la cercanía geográfica, teniendo como límite la localidad, c) el tamaño, medido por el número de alumnos y d) la oferta completa de los 11 grados (primaria, secundaria y media completa). Aunque el propósito principal es comparar el efecto sobre la calidad en educación básica, se tomó educación media para poder contar con resultados de las pruebas ICFES. iii) Levantamiento de información. Los actores se agruparon en cinco tipos: a) los directivos de las instituciones privadas, responsables de la orientación pedagógica y administrativa de las concesiones; b) los rectores de los colegios; c) los docentes, uno por 20 Se tomaron los colegios que hubieran iniciado con todos los niveles en el 2001, en el momento en que se aplican las pruebas de calidad.

Page 27: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

26

cada una de las áreas sobre las que se había aplicado las Pruebas de competencias Básicas (PCB): matemáticas, lenguaje y ciencias; d) los niños, cuarenta niños por colegio, 20 de grado séptimo y 20 de grado noveno y, e) los padres de familia. A cada uno de los grupos se le aplicaron los instrumentos de recolección de información diseñados para realizar el contraste de las hipótesis formuladas en el paso i). iv) Análisis de la Información. Para el análisis de los resultados de logro se compararon los puntajes de séptimo y noveno grados, en los años 2001 y 200321. El análisis de diferencia en el logro de los grupos de tratamiento y control, para el período 2000 - 2002 se mide y valora el cambio, utilizando las Pruebas de Competencias Básicas (PCB), aplicadas por Universidad Nacional por acuerdo con la Secretaría de Educación del Distrito (SED). Para el análisis de Eficiencia Relativa (DEA), se utilizan los resultados de estas pruebas y los puntajes alcanzados en los exámenes de estado que hace e Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) del año 2003.

En todos los casos se aplicaron herramientas estadísticas para medir la dimensión y significación de la diferencia y la relación de esta diferencia con la gestión administrativa y productiva. Se plantean cuatro herramientas de medición para contrastar las hipótesis: i) medición de diferencia de medias y sus respectivas varianza, ii) contraste estadístico de diferencia de medias iii) regresiones para identificar las diferencias entre los dos tipos de establecimientos y su efecto en el logro; y iv) el Análisis de Eficiencia Relativa (DEA), para medir la eficiencia económica de la gestión de los recursos de los establecimientos. V Hipótesis de estudio: Identificación de los elementos relevantes De los análisis reseñados se pueden plantear dos aproximaciones que guardan una unidad conceptual y permiten la evaluación de los colegios en concesión. En primer lugar, está el análisis que tipifica el proceso educativo en tres subsistemas: gestión, proceso productivo de educación y proceso pedagógico, que permite ubicar cada uno de los elementos de la actividad educativa de las instituciones escolares dirigidas a producir personas educadas con calidad. En segundo lugar están las especificaciones de la teoría de eficacia escolar, y la propuesta metodológica de Sarmiento (2.003a) que permite identificar los elementos de los subsistemas en relación con el proceso de aprendizaje y ordenar su interacción en las propuestas pedagógicas, puesto que los colegios en concesión no se limitan a introducir un modelo pedagógico en términos estrictos sino un conjunto de elementos que la propuesta metodológica identifica y ordena dentro del proceso.

21 Los colegios en concesión tenían secundaria solamente a partir del 2001.

Page 28: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

27

Categorías de Análisis La evaluación se desarrolla a partir de un conjunto de hipótesis, deducidas del marco conceptual y las prácticas exitosas, sobre las actividades y procesos que producirían mejores logros, eficiencia interna y gestión superior. Los actores, ordenados por niveles de autoridad, similares en las dos propuestas pedagógicas que se comparan, son los agentes responsables del proceso de aprendizaje:

• Directivas de las alianzas, comunidades religiosas u organizaciones que orientan las concesiones y los responsables de la Secretaría de Educación del Distrito para los colegios oficiales.

• Rectores y directivos docentes de los establecimientos. • Docentes • Estudiantes. • Padres de familia.

Los actores, se han dividido en: directivos de las alianzas y SED; rectores y directivos docentes; y docentes, con la finalidad de considerar explícitamente las intervenciones en la administración de los recursos y la del proceso de producción del servicio educativo. Se consideran dos elementos del entorno en el que se da el proceso de aprendizaje:

1. El entorno socioeconómico: donde se ubica el alumno y su familia que afecta la actividad de las instituciones educativas y es afectado por ellas.

2. La SED, que además de ser el grupo directivo de los colegios oficiales define los marcos institucionales por ser el nivel del estado en el Distrito.

Los actores interactúan entre sí, mediados por otros tipos de elementos que son producto de construcciones colectivas y se aportan como insumos al proceso de aprendizaje.

• Una metodología de docencia o de interacción de docentes y alumnos. • Una serie de materiales con que se trabaja la metodología. • Un contenido académico (currículo) o plan de estudios. • Un plan de formación de habilidades. • Un proyecto de formación moral, ética y cívica.

Con relación a los elementos de la propuesta pedagógica reportada anteriormente se hace explícita la existencia de un proyecto propio de las concesiones, puesto que es uno de los factores cualitativos positivos que encuentra Corpoeducación.

Page 29: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

28

Además de la identificación de los factores que intervienen en los tres procesos definidos: gestión administrativa, proceso de producción del servicio educativo y proceso pedagógico, se definen a continuación los criterios para calificar los resultados. Estos son la calidad, que valora principalmente el proceso pedagógico, la eficiencia administrativa que valora la gestión de recursos y la eficiencia interna que califica el proceso de producción del servicio. El estándar de los resultados pedagógicos esperados de la interacción de los actores está fijado por el marco institucional del currículo oficial que define los objetivos de aprendizaje y mide su logro con pruebas estandarizadas que permiten valorar con el criterio de calidad. La forma de manejo administrativo de los equipos de dirección y operación califican la gestión de recursos con el criterio de eficiencia administrativa. La forma de manejo del proceso de producción del servicio educativo para seleccionar una persona con las características definidas por el modelo pedagógico y producir una persona educada, según los estándares institucionales, en el tiempo previsto es la valoración con el criterio de la eficiencia interna.

Los criterios de valoración se hacen explícitos en estándares que califican el resultado medido por las variables e indicadores. Las interacciones son exitosas, en el sentido de calidad si producen mayores logros, son eficientes desde el punto de vista administrativo si manejan los recursos de forma que logren el mayor resultado a los menores costos y tendrán altos niveles de eficiencia interna e interna si logran hacerlo con repetición y deserción mínimas y teniendo como máximo el tiempo fijado por el currículo. El análisis para la identificación de los factores asociados a los procesos que se adelantan en el interior de las instituciones, se orientan tanto por los hallazgos de la eficacia escolar como por las hipótesis de solución a los problemas específicos que pretendía resolver la SED cuando diseñó el esquema de colegios en concesión. Estos factores se han agrupado en seis categorías de análisis:

1. Filosofía educativa de las propuestas pedagógicas, que se refiere al modelo pedagógico propiamente dicho, produce la motivación de los directivos y docentes y se concreta en un conjunto jerarquizado de valores propio de cada operador de concesión y claramente percibido por los actores.

2. Manejo del recurso docente ubicado dentro de un entorno institucional,

interactuando con los alumnos para el desarrollo de un plan de estudios.

Page 30: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

29

3. Manejo de los recursos físicos del sistema en dos dimensiones: como parte del entorno institucional y como proveedor de los materiales en el proceso pedagógico.

4. Gestión y producción de la educación como ordenamiento de las interacciones de

los directivos y docentes con los alumnos y los padres para lograr egresados educados de calidad en el tiempo previsto.

5. Clima escolar, entendido como el conjunto de relaciones de los docentes con los

alumnos y de cada uno de ellos entre sí, afectados por los contextos socioeconómicos de la familia de los estudiantes.

6. Manejo de los Sistemas de apoyo, se refiere principalmente a las interrelaciones de

la institución con el contexto socioeconómico. Las seis categorías de análisis se especifican en ocho hipótesis, que se explican más adelante. En la sección siguiente se presentan un conjunto de preguntas para explicar el alcance de cada categoría de análisis, que podría explicar la diferencia entre las dos propuestas pedagógicas. Finalmente para este capítulo se formulan las hipótesis que fueron sometidas a prueba estadística.

Sobre la filosofía educativa de las propuestas pedagógicas:

• Qué tipo de filosofía educativa enfatiza la institución en: - Contenidos académicos - Habilidades para aprender y desarrollar conocimientos - Formación moral, ética y cívica

• ¿Existe una unidad discursiva entre lo que plantea la propuesta a nivel de contenidos, habilidades y valores entre las directivas del concesionario, rectores y docentes?

• ¿Cómo se articulan los contenidos, habilidades y valores que agrega la institución con las características de los estudiantes?

• ¿En qué medida se consideran las diferencias entre estudiantes para agregar dichos contenidos, habilidades y valores? ¿Se perciben las diferencias? ¿Cuáles?

• ¿Ha sido sostenido en el tiempo los contenidos, habilidades y valores que se quiere agregar? ¿Qué ha variado?

Page 31: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

30

Sobre el manejo del recurso docente:

• ¿Cuál es la política hacia los docentes? ¿Qué y cómo las directivas le transmiten a los docentes la filosofía, los énfasis en contenidos, los métodos y los medios para la enseñanza?

• ¿Han variado estos métodos de acuerdo a los requerimientos específicos de los estudiantes? ¿Qué innovaciones ha habido?

• ¿Existen espacios institucionales donde los docentes creen métodos y objetivos pedagógicos comunes? ¿Cómo es el grado de compromiso con estos objetivos? ¿Cómo son estos espacios?

• ¿Cómo es el proceso de selección del recurso docente? • ¿Cómo se evalúa el desempeño de los docentes? • ¿Qué consecuencias tienen resultados bajos en el desempeño docente? • ¿Existen incentivos para mejorar el desempeño docente? • ¿Cuentan los estudiantes o los padres de familia con algún mecanismo de

intervención en la evaluación o la selección del recurso docente? ¿Cuales son esos mecanismos?

• ¿Qué métodos de aprendizaje se utilizan para formar el recurso docente en su función pedagógica en el aula?

Sobre el manejo de los recursos físicos del sistema:

• Con qué soporte cuenta el desarrollo de la propuesta pedagógica en cuanto a: - Infraestructura física - Soporte de dotación - Los anteriores en términos de cantidad, calidad y oportunidad

que requiere la propuesta pedagógica Sobre la gestión y producción de la educación:

• ¿Cuentan las directivas y los docentes de la institución con un soporte de gestión lo suficientemente organizado que les permita dedicarle el tiempo necesario a la pedagogía y a la convivencia, al menos con la misma intensidad que a la resolución de problemas administrativos?

• ¿Cuentan las directivas y los docentes con recursos y mecanismos institucionales para adquirir materiales o adelantar proyectos que ayuden al proceso educativo?

• ¿Qué tecnologías se han implantado para ajustar la enseñanza del colegio a los cambios recientes?

• ¿Cuáles son los dos principales criterios que utiliza el colegio para la admisión de estudiantes?

Page 32: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

31

• ¿Cómo se eligen los textos? ¿Qué medios se utilizan para el proceso pedagógico? • ¿Cómo se distribuyen los tiempos del aprendizaje entre tareas, talleres y clases? • ¿Qué mecanismos institucionales cuentan las directivas y los docentes para

monitorear el cumplimiento de los contenidos académicos? • ¿Cuáles acciones se toman a partir de la obtención de resultados de los estudiantes? • ¿Qué acciones se toman para mejorar la eficiencia interna (deserción y repetición)

de los estudiantes? • ¿Qué estrategias desarrolla el colegio con los alumnos con dificultades de

aprendizaje o bajo rendimiento escolar? Sobre la capacidad de aprendizaje de la organización:

• ¿La responsabilidad en el logro de los métodos y objetivos pedagógicos es evaluada de forma grupal o individual?

• ¿Existen planes individuales o colectivos para la implantación de métodos pedagógicos más eficaces? ¿Cuál es la participación individual y colectiva dentro de los planes?

Sobre el clima escolar:

• ¿En qué medida aspectos como alcoholismo, pandillas, embarazos, vandalismo, violencia intrafamiliar, entre otros, afectan la gestión administrativa, la producción educativa o el proceso pedagógico?

Sobre los sistemas de apoyo:

• Qué sistemas de apoyo existen , - Para los alumnos en cuanto a problemas en su entorno

familiar y en su comunidad - Para las comunidades de donde provienen los estudiantes - Por parte de los padres de familia - Por parte de la SED o de otras instituciones cuentan para el

mejoramiento escolar

Definición de las Hipótesis El proceso de respuesta a estas preguntas se basa en el contraste de hipótesis con información directa (trabajo de campo) e indirecta (MEN, SED, DANE, información existente) de los colegios en concesión con respecto a una muestra de colegios oficiales. La estructura de las hipótesis y como se mide, se expone a continuación.

Page 33: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

32

Hipótesis 1. Autonomía de docentes y directivos docentes en la Definición de la Propuesta Educativa ¿El rendimiento en logro de los alumnos con características socioeconómicas similares difiere por los dos tipos de administración, oficial y de concesión como consecuencia de la mayor autonomía de docentes y rectores para participar en la creación y adaptación de la propuesta educativa? Una de las motivaciones de la SED en el diseño de los colegios en concesión fue resolver las limitaciones en la capacidad institucional de los establecimientos públicos tradicionales para permitir un manejo autónomo. La gestión por parte de los concesionarios supone que existe autonomía de los rectores y las directivas en la ejecución de una propuesta educativa propia. La evaluación de la hipótesis se desarrollará en cuatro etapas de la siguiente manera:

i. Análisis de la existencia de una propuesta educativa propia en la institución apropiada de manera consciente por directivos docentes, administrativos y docentes que convergen en los objetivos esperados de habilidades, conocimientos y valores éticos. (Docentes y Rectores).

ii. Identificar la participación de los actores en la definición de la propuesta. iii. Evaluar la capacidad de adaptación de la propuesta, probado en otro contexto. Para

evaluar esta hipótesis se mide el grado de percepción sobre las características específicas de los estudiantes y la conciencia de la necesidad de adaptarse.

iv. Valorar el efecto sobre los resultados de logro de la participación en la definición de la propuesta educativa

Hipótesis 2: Autonomía en el Manejo del Recurso Docente ¿La existencia de instituciones internas para el manejo de autoridad en los establecimientos educativos, que permiten ejecución de procesos de gestión sobre los docentes, tiene un impacto positivo según el tipo de administración (oficial y concesión) en el rendimiento en logro de alumnos con características socioeconómicas similares? Los establecimientos educativos oficiales enfrentan un bajo margen de maniobra sobre el control del recurso humano. Directivos y rectores de los colegios oficiales tienen fuertes limitaciones para comprometer al cuerpo docente con la propuesta educativa del colegio debido a que la gestión sobre los docentes (selección, evaluación y manejo de incentivos) en colegios oficiales, está concentrada en la Secretaría de Educación Distrital. Se espera

Page 34: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

33

que, exista en los colegios en concesión mayor autonomía del grupo directivo en su gestión sobre los docentes y que esta se refleje en mejores resultados de los alumnos. Para la evaluación de esta hipótesis se analizará:

i. La diferencia entre los actores y criterios que determinan la valoración y selección de los docentes.

ii. Los métodos de evaluación, estímulos y consecuencias del desempeño docente. iii. La dedicación de los docentes a actividades relacionadas con su labor. iv. El efecto que tiene la mayor autonomía en el manejo del recurso docente sobre los

resultados de logro.

Hipótesis 3: Autonomía en la gestión de recursos físicos y administrativos de Apoyo a la Formación ¿Las diferencias en el mejoramiento del logro entre los dos tipos de administración de alumnos con características socioeconómicas similares, se deben, en parte, a la diferencia en cuanto a la discrecionalidad de la gestión en la institución escolar sobre los recursos administrativos (creación de instituciones funcionales y de apoyo pedagógico) para el soporte del trabajo docente? Una de las críticas hacia los colegios en concesión es la ventaja que tienen en cuanto al soporte administrativo de la función docente, las instalaciones físicas, la dotación y demás ayuda tecnológica en comparación con los colegios oficiales. Los colegios en concesión además, fueron dotados con una infraestructura de primera calidad en espacios de estudio e investigación (aulas, laboratorios, bibliotecas, etc.) y esparcimiento y deporte, entre otras características que afectan el nivel logro. La combinación de insumos entre instituciones funcionales, eficientes y de docentes, el apoyo metodológico y pedagógico y la infraestructura física según el estudio de Caro y Sarmiento (2000) es uno de los factores que están asociados al mejoramiento del logro. Para evaluar esta hipótesis se realizará un análisis sobre los siguientes 4 puntos:

i. La percepción de docentes sobre la disponibilidad de los apoyos a la formación. ii. La existencia de espacios donde los docentes definan periódicamente objetivos

pedagógicos comunes. iii. La participación de los docentes en la selección, aprestamiento y provisión de los

recursos del centro educativo. iv. El efecto de la autonomía en el manejo de estos insumos sobre los resultados

académicos.

Page 35: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

34

Hipótesis 4: Administración de los Recursos Físicos, Humanos y de Dotación ¿La mayor eficiencia económica y técnica, en la gestión de recursos físicos, humanos y de dotación en el proceso de producción educativa permite un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes con características socioeconómicas similares? La autonomía en el manejo de los recursos permite mayor eficiencia en la gestión de los colegios en concesión en comparación con los tradicionales oficiales. El análisis de esta hipótesis se realizará a través del método DEA que se explica más adelante.

Hipótesis 5: La Capacidad de Ajuste del Proceso de Producción Educativa ¿La existencia de estrategias pedagógicas flexibles dentro del proceso de producción educativa, enfocadas en el mejoramiento de los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, tiene un impacto en el rendimiento en logro de los alumnos con características socioeconómicas y similares, pertenecientes a la administración oficial y de concesión? Se espera que el proceso de producción educativa de los colegios de concesión sea más flexible y tenga mayor potencial para ajustarse a los requerimientos observados de los estudiantes sobre los que se aplicaba la propuesta educativa. Una medición de la capacidad de ajuste de la propuesta se realiza a través de los indicadores de eficiencia interna22. El análisis de esta hipótesis se realizará en cuatro pasos:

i. Evaluar la existencia de mecanismos de identificación de las características específicas de los niños y uso de material didáctico.

ii. La intensidad del trabajo académico. iii. Las estrategias de recuperación, superación de dificultades de aprendizaje y

mejoramiento de la eficiencia interna. iv. Medir los efectos de esta flexibilidad sobre los logros.

Hipótesis 6: Manejo del Clima Escolar ¿La superación de comportamientos individuales conflictivos de los estudiantes, asociados a factores culturales de grupo en los establecimientos educativos de administración oficial y de concesión, afectan el resultado del logro en los alumnos con características socioeconómicas similares? 22 Entre los indicadores de eficiencia interna están: Tasa de repetición, deserción intergrados e intra-anual, extraedad, tasa de promoción (simple y eventual), tiempo promedio de permanencia el nivel, retención escolar y escolaridad.

Page 36: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

35

La mayor autonomía y control de la disciplina que gozan las instituciones privadas sobre lo que sucede en el establecimiento permite esperar un mejor manejo del clima escolar. Las estrategias de mejoramiento del clima escolar en los planteles se asocian al logro de manera positiva (Caro y Sarmiento, 2000). Las redes de confianza de docentes y los espacios de intercambio profesional mejoran la labor docente. Para evaluar esta hipótesis se analizan los siguientes factores:

i. Comportamientos individuales asociados a factores culturales de grupo y del entorno social.

ii. Pérdida de clases y razones. iii. Efectos de estos factores en el logro.

Hipótesis 7: Acciones e Influencia desde el Colegio Hacia el Entorno Socioeconómico ¿Los dos tipos de administración afectan de manera diferente las conductas familiares y comunitarias que se quieren afectar por acciones directas del colegio con la comunidad, tienen impacto diferencial sobre el resultado en calidad en los alumnos con características socioeconómicas similares? Ya se ha mencionado la incidencia del entorno superior: el contexto socioeconómico y del hogar en los resultados académicos de los niños. Por lo que las acciones de los establecimientos no sólo deben dirigirse a lo que sucede en el colegio, sino que deben complementarse en lo posible con acciones sobre las conductas individuales y colectivas de la comunidad y de la familia de los estudiantes que afectan directamente al desempeño escolar. Se espera que los colegios en concesión por los propósitos de trabajo social de las instituciones concesionarias puedan proveer sistemas de reconocimiento más efectivos sobre estas conductas, a la vez qua mayor capacidad de implantar soluciones. Para evaluar esta hipótesis se analizarán los siguientes factores:

i. El tipo de conductas familiares que afectan el desempeño. ii. El tipo de conductas comunitarias que afectan el desempeño.

iii. El impacto en el logro.

Hipótesis 8: Apoyo Institucional ¿El mayor acompañamiento de las instituciones superiores, responsables de la gestión educativa distrital, generan a los agentes educativos los incentivos necesarios para ofrecer un servicio educativo de mejor calidad enfocado en los alumnos con características socioeconómicas similares?

Page 37: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

36

Es importante el acompañamiento de la SED y de los CADEL hacia las instituciones educativas en cuanto a que éstas requieren asesorías pertinentes, eficientes y eficaces sobre normas legales, elaboración del PEI, aspectos administrativos, pedagógicos y de recursos, entre otros requerimientos. Para evaluar esta hipótesis se analizará los siguientes factores:

i. Nivel de apoyo recibido por la SED y los CADEL en temas jurídicos, administrativos, capacitación redacción del PEI y pedagogía.

ii. Efectos de este apoyo sobre la calidad del servicio educativo. Elección del Grupo de Control y Levantamiento de la Información

Para la selección de los colegios oficiales de control se tomaron los criterios que las investigaciones han reportado como de mayor efecto sobre los resultados de las pruebas: i) los antecedentes socioeconómicos de los alumnos medidos por dos variables: el

nivel de ingreso de los padres y la más cercana ubicación en la misma localidad23 y ii) características de tamaño del plantel (número de alumnos matriculados fuera

mínimo de 800) y ofrecer primaria, secundaria y media vocacional.24

De acuerdo con la información de factores asociados que recolecta el ICFES en las pruebas de Estado, el nivel de ingreso de los hogares de los estudiantes que asisten a los colegios en concesión varía entre 0.6 y 1.2 salarios mínimos legales (sm) y el de las concesiones entre 0.4 y 1.125. En los colegios oficiales tradicionales el promedio es de 1.0 sm, y en los colegios en concesión 0.9 (Ver Gráfica 1A., Anexo I) y son estadísticamente iguales.

23 La forma básica de la ecuación calculada fue: ( )∑∞

=−=

12

, minmink jkikji XXd

Para el caso de la ubicación de los colegios oficiales, en el ordenamiento por coordenadas se utilizó la dirección del colegio, siendo i la calle y la carrera j. De esta forma se elaboró una matriz de distancias entre pares de observaciones tomando como base cada colegio en concesión. Los colegios en concesión cercanos se agruparon formando diez grupos de observación condicionados por su cercanía. 24 En realidad se hubiera bastado básica primaria y básica secundaria pero se tomo media para poder utilizar las pruebas del ICFES. 25 El colegio en concesión “Centro Educativo Distrital Don Bosco I”, presenta un nivel de ingreso muy bajo de 0.5 salarios mínimos en 2001, En 2003 el colegio en concesión “Centro Educativo Distrital Comfenalco San Cayetano”, ubicado en la avenida Villavicencio, presenta el menor nivel de ingreso familiar, 0.4 salarios mínimos en promedio.

Page 38: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

37

VI Análisis de Resultados

Herramientas Empleadas Para verificar las hipótesis planteadas por el estudio, se usaron las siguientes herramientas: i) el cálculo de la media y la varianza de cada grupo que nos permite analizar la homogeneidad de los grupos, ii) el contraste estadístico de diferencia de medias, iii) cálculo de modelo de regresión y iv) el análisis de eficiencia relativa - DEA -. A continuación se presenta una breve explicación de los elementos ii y iv, explicaciones más extensas se presentan en el Anexo II. Evaluación de Diferencias por Tipo de Administración. El análisis de las observaciones de dos grupos o poblaciones se puede llevar a cabo de dos formas de acuerdo al diseño planteado. En la primera forma, i) se tienen los grupos de la muestra dependientes, donde cada individuo que posee el rasgo de interés (tratamiento) tiene asociado otro individuo-control (sin tratamiento), de características análogas. En la segunda forma ii) los grupos de la muestra son independientes, la comparación no se realiza individuo a individuo, sino de forma grupal. De acuerdo a la naturaleza de los datos y a la manera de recolección de la información el método de análisis utilizado fue este último. La comparación de los dos grupos en cada una de las hipótesis, se hizo mediante un contraste de diferencias de medias, donde la hipótesis nula a evaluar es:

ijijH 210 : µµ = Siendo µ1ij y µ2ij la media de los colegios de concesión y oficiales tradicionales, respectivamente, los subíndices indican, 1= Colegios en Concesión, 2 = Control, siguientes subíndices, la subhipótesis j en la hipótesis i. Se analizan ocho hipótesis de manera que i va de 1 a ocho. Las subhipótesis fueron de 2 a 4. En términos operativos se supone, en cada hipótesis, igualdad de la característica estudiada en los dos tipos de administración y lo que se busca es valorar, con la evidencia encontrada si esta igualdad se puede rechazar en términos estadísticos. Si se rechaza, significa que se apoya la hipótesis de investigación. El nivel de confianza con que se acepta la hipótesis se mide con uno menos la probabilidad (p) de cometer el error de rechazar la hipótesis, dado que es verdadera. En este trabajo el nivel de confianza utilizado es 95%26.

26 Para una mejor lectura de los resultados se presenta el valor – p, donde 1-p es el mínimo nivel de confianza con el cual se puede aceptar H0. En este caso p debe ser inferior a.0.05.

Page 39: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

38

Evaluación de Eficiencia y Simulación de Replicar el Sistema de Concesiones Para una mejor comprensión de los resultados del análisis de eficiencia relativa, se presenta un ejemplo simplificado. El objetivo de éste es ayudar a entender el concepto de eficiencia usado por el Análisis de Eficiencia Relativa (DEA por sus siglas en inglés), la eficiencia aquí no se compara contra una medida normativa, sino que el logro obtenido por un colegio se cuantifica de acuerdo al obtenido por el colegio más eficiente. Como ejemplo se tienen 7 colegios – unidades – observados y las cantidades de los insumos y productos son los dados en la Tabla 1.

Tabla Nº 1. Colegios a Evaluar

Colegio Docentes Alumnos Calidad *R1 **R2C1 12 235 283 19,6 23,6C2 20 240 308 12,0 15,4C3 14 236 285 16,9 20,4C4 30 415 339 13,8 11,3C5 15 318 137 21,2 9,1C6 29 433 225 14,9 7,8C7 29 735 232 25,3 8,0

*R 1 = A lumno / D o cente, **R 2 = C alidad/ D o cente

Tabla No. 6.1. Colegios a Evaluar

Por simplicidad se tiene un solo recurso - los docentes -, y como resultados, el número de alumnos y su calidad medida – se puede pensar en el resultado del ICFES o PCB –. Un primer análisis muestra que los colegios C2 y C7 son los colegios que producen respectivamente la menor y mayor cantidad alumnos por docente – R1 –; en términos de calidad, – R2 –, los extremos son C6 y C3.

Gráfico 3. Relación Alumno / Docente vs Calidad / Docente

Relación Alumno/Docente Vs Calidad/Docente

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Relación Alumno - Docente

Rel

ació

n C

alid

ad -

Doc

ente

C6

C1

C7

El límite inferior en términos de eficiencia sería un colegio con las dos relaciones, R1 y R2, cercanas a cero, es decir los colegios más cercanos al origen, Los colegios más eficientes serán aquellos que se encuentran más lejanos al origen. Es decir los que producen más por unidad de insumo, utilizando una tecnología.

Page 40: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

39

Plantear el problema es semejante a observar una cebolla cabezona cortada – Gráfico 3. –, cada anillo indica un nivel de eficiencia, los colegios localizados en anillos internos son menos eficientes, lo contrario para los colegios localizados en anillos externos. En nuestro caso el colegio C6, es el más ineficiente puesto que se encuentra en el primer anillo interior, y los colegios C1 y C7, serán los más eficientes, puesto que están más lejanos del origen. El siguiente paso es plantear una frontera de eficiencia, es decir algo cercano al anillo más externo, al que nos interesa lleguen los colegios. Una forma de estimar esta frontera es mediante los valores extremos, alcanzados por los colegios a analizar – Gráfico 4 –.

Gráfico 4. Relación Alumno/ Docente Vs Calidad/ Docente Relación Alumno/Docente Vs Calidad/Docente

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Relación Alumno - Docente

Rel

ació

n C

alid

ad -

Doc

ente

C3

L

I O

La frontera es el contorno formado por los colegios que logran mayor eficiencia, en las condiciones existentes (no es una elección normativa) consideradas en la muestra – línea roja en el gráfico anterior –. Los colegios sobre la frontera son 100% eficientes, para los colegios al interior de la frontera se debe estimar el grado de ineficiencia, este valor se obtiene de hallar la distancia relativa del colegio analizado a la frontera. En el caso del colegio C3, esta distancia corresponde a la longitud de I. Las coordenadas de C3=(15.2;20.4), que corresponden a las relaciones R1 y R2 del colegio 3, forman la pendiente de L, (R2/R1) será m=1.34, que permite definir la recta que pasa desde el origen por elpunto C3 y llega hasta la frontera. Las coordenadas del punto de corte con la frontera (O, en el gráfico) son O=(17.6; 23.6). Calculando la distancia entre estos dos puntos, tenemos que longitud (I)=4.04, que mide la ineficiencia. El valor relativo de la ineficiencia es la longitud de I dividido por la longitud desde el origen hasta O - longitud (O)=29.45 -. Así el colegio C3 tendrá una ineficiencia del 13.7% (longitud (I) ÷ longitud (O)= 4.04/29.45). Este valor nos indica que este colegio, utilizando sus recursos, está

Page 41: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

40

produciendo en calidad y cantidad, tan solo el 86.3% de lo que podría hacer siendo tan eficiente como los colegios C1 y C7. Resultados El análisis ha utilizado dos tipos de instrumentos, un diseño cuasi experimental para le cual ha definido un grupo de control, que permite identificar el impacto del programa y un conjunto de herramientas analíticas para relacionar la diferencia en resultados con las características de cada tipo de administración. Los colegios oficiales tradicionales se eligieron con el diseño cuasi experimental, del tipo caso – control, donde el control son los colegios de administración Oficial, y el caso lo constituyen los colegios de administración en Concesión. La validez de este diseño se verifica a partir de la información obtenida en campo, para aislar los efectos que se quieren estudiar, de los producidos por otros factores. Características Socio – Económicas de los Hogares de la Población Atendida Para verificar la validez del diseño, previo a la presentación y análisis de los resultados de calidad y eficiencia, se analizan las características socio – económicas de los niños en cada tipo colegio, con el fin de asegurar que están controlados los principales factores que inciden sobre el logro, la eficiencia interna y la eficiencia económica, diferentes a los considerados explícitamente en el análisis. Como medida multidimensional del entorno en el que se encuentran lo niños, se utiliza el Índice de Condiciones de Vida (ICV), construido por la Misión Social, que permite conocer el estándar de vida de un hogar o grupo de personas, calculado a partir de las preguntas realizadas a los niños y padres, acerca de las características de sus viviendas y hogares.

Tabla Nº 2. Condiciones de Vida por Tipo de Administración

Media ***DS Media ***DS CONCESION 31.50 6.30 1.02 2.88 OFICIAL 31.07 6.63 0.46 2.02 Total 31.35 6.43 0.84 2.65

Tipo de AdministraciónICV* Educación Jefe**

*ICV recortado, puntaje máximo 58, mínimo 0 **Escolaridad del jefe valorada de acuerdo a la cuantificación realizada para el ICV, máximo Post grado = 11.52, mínimo Sin educación = cero ***DS= desviación estándar

Los resultados – Tabla 2. –, muestran que los dos tipos de colegios trabajan con niños provenientes de hogares pobres, la escolaridad del jefe en promedio no sobrepasa un año de escolaridad, es decir tenemos hogares con jefes de hogar cuya mayor capacidad es leer y

Page 42: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

41

escribir. Las diferencias de promedios de las dos variables no son estadísticamente significativas. La media del ICV esta alrededor 31 – en ambos –, valor que nos indica que los hogares de los niños de ambos tipos de colegios tienen iguales estándares de vida27.

Gráfica 5. Convivencia del niño en el hogar.

El Niño Vive con:

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Mamá Papá Ambos Ninguno

Vive con

% d

e N

iños

ADMON CONCESION ADMON OFICIAL

La composición de los hogares – Gráfica 5. –, indica que la mayoría de niños convive con ambos padres (60% y 67% oficial y concesión respectivamente), seguido por niños que viven sólo con su madre (28.3% y 29.2 respectivamente). La distribución en esta gráfica indica que los niños de los colegios oficiales tienden a tener una red de protección más débil dado que los porcentajes de vivir con uno sólo de sus padres o con ninguno, son levemente mayores.

El cubrimiento en salud – Gráfica 6. – en los niños encuestados es bastante alto, puesto que los porcentajes de niños cubiertos por el régimen subsidiado o contributivo, son 97.6% y 97.8%, para niños en colegios de concesión y oficial respectivamente. En los colegios oficiales se tienen más niños asegurados bajo el régimen contributivo (54.7%).

27 El ICV utilizado es el resultado de siete ítems: Educación del jefe de hogar, proporción niños menores de 6 años, hacinamiento, material de los pisos, combustible usado para cocinar, fuente del agua para tomar, y material de las paredes exteriores.

Page 43: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

42

Gráfica 6. Afiliación a Salud Afiliación en Salud

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO PREPAGO NO TIENE

AFILIACION EN SALUD

% d

e Ni

ños

CONCESION OFICIAL

El último factor analizado en esta sección que incide sobre el tipo de educación a la que accede el niño, es el acceso a elementos como computadores, libros y la televisión, en su hogar.

Tabla Nº 3. Elementos a Disposición del Niños en su Hogar

MEDIA STD Mean Std Mean StdCONCESION 0.25 0.44 2.03 1.08 3.11 0.92OFICIAL 0.23 0.42 2.29 1.43 3.08 0.93Total 0.24 0.43 2.11 1.21 3.11 0.92

Tipo de AdministraciónCOMPUTADORES TELEVISORES LIBROS

NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE

Los resultados – Tabla 3. –, indican que el acceso a estos elementos es igual, por parte de los estudiantes atendidos por colegios en concesión y oficiales. Todo lo anterior nos lleva a la conclusión de que, los colegios en la muestra, de concesión y oficiales, fueron bien elegidos como grupo caso y control. La relevancia de este resultado será que si observamos diferencias en la eficiencia interna o el logro de los alumnos de estas instituciones, estas diferencias estarán poco afectadas por el entorno en el cual se sitúa el colegio, puesto que tienen las mismas características.

Page 44: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

43

Diferencias entre Tipos de Administración – Evaluación de las Hipótesis de Trabajo.

Hipótesis 1. Autonomía de docentes y directivos docentes en la Definición de la Propuesta Educativa

Existencia de unidad discursiva en la propuesta educativa Por existencia de unidad discursiva dentro del establecimiento nos referimos a la coherencia del discurso sobre lo que es la propuesta educativa entre los directivos de las organizaciones responsables de las concesiones o de la SED, los rectores y los docentes. La propuesta educativa puede existir, originarse espontáneamente, en cada uno de los actores, pero se mide la coherencia y el compromiso en contendidos académicos, competencias para la vida y valores comunes, entre los rectores y los docentes. Los resultados muestran que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los colegios en concesión y los oficiales con respecto a la coherencia del discurso de la filosofía en la propuesta educativa – Tabla 4 –. En los primeros se da una convergencia en la formación ética y de valores seguido del contenido académico como principales determinantes de la filosofía educativa y finalmente en el desarrollo de competencias para la vida. Es claro entonces que en los colegios oficiales no se tiene una propuesta educativa explícita convergente entre docentes y rectores. Sin embargo la convergencia entre concesiones no es homogénea entre todos los colegios. Al separar los extremos encontramos que las concesiones que tienen mayor claridad en la propuesta educativa en contenidos académicos son: Alianza educativa (dos colegios)28, Cafam (un colegio con el máximo) y Comfenalco (un colegio). En la convergencia en valores se distinguen dos colegios de Don Bosco, uno de Comfenalco y uno de Cafam29. Finalmente en competencias para la vida uno de Comfenalco, uno de la Alianza y uno de Cafam30. Participación de la comunidad pedagógica en la definición de la propuesta educativa del colegio Dentro de los cinco actores predefinidos en la definición de la propuesta31, las respuestas identificaron tres grupos, los de fuera de la institución: Secretaría de Educación Distrital y Directivos de las concesiones, los actores internos al colegio y los padres de familia. Las

28 Argelia y Jaime Garzón en la Alianza; Santa Lucia en Cafam y San Cayetano en Confenalco. 29 Don Bosco V y el I; Nueva Roma de Confenalco y Los naranjos de Cafam. 30 San Cayetano de Comfenalco, Miravalle de Alianza y Los Naranjos de Cafam 31 SED, directivos de las concesiones, rectores, directivos docentes, administrativos y padres.

Page 45: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

44

diferencias son estadísticamente significativas para las direcciones de coordinación de las concesiones y para la SED en los oficiales – Tabla 4. –. La ingerencia percibida de los actores internos es similar en los dos modelos. De manera que los colegios en concesión reproducen la dependencia de los oficiales en la definición de la propuesta educativa. La mayor participación de docentes y directivos docentes en diseño de la propuesta no se da en ningún grupo. Los promedios de los colegios oficiales parecerían dar un mayor peso dentro de la definición de la propuesta pedagógica a docentes, rector y directivos docentes, pero la diferencia no es estadísticamente significativa. Rectores y docentes establecen un grado de importancia similar en la participación de los padres en ambos casos. Los padres lo confirman y precisan que lo hacen a través de la Asociación de Padres de familia. Sin embargo, tan solo 7 % de los padres de instituciones en concesión y el 3 % de oficial admiten pertenecer a ella. Los padres de estudiantes en instituciones en concesión, califican de forma moderada la participación de la Asociación de Padres en las decisiones del gobierno escolar32, en los oficiales tiende a ser nula. Un resultado similar se da en la participación conjunta de los miembros de la comunidad en el gobierno escolar y en proyectos pedagógicos comunes. Las diferencias son significativas entre los dos grupos. Los colegios distritales Gustavo Morales y Agustín Nieto son los que perciben que la propuesta pedagógica se concreta internamente. En los privados se destacan el Colegio de Colsubsidio, Las Mercedes y el de Comfenalco, San Cayetano. Es de resaltar que en los colegios Ciudad de Bogotá y Arborizadora Alta los padres consideran una influencia nula de la Asociación de Padres, contrario a lo que exponen los docentes y directivas de los colegios. En los concesionados se presenta una influencia regular o moderada en las instituciones Calazans, Comfenaco San Vicente y Sabio Caldas del Gimnasio Moderno. La participación individual y de la comunidad del Agustín Nieto, Instituto Técnico Internacional, San Francisco I y San Bernardino en el gobierno escolar y en los proyectos pedagógicos son los únicos que los padres perciben de carácter moderado. 32 La calificación fue: (1) Ninguna, (2) Regular o moderada y (3) Activa.

Page 46: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

45

Tabla Nº 4. Contrastes Hipótesis 1 Aspecto Evaluado1 Concesión2

Oficial2

Estadístico T3

Autonomía en la Definición de la Propuesta Pedagógica Coherencia en el discurso 16.2

(3.16) 6.7 (3.56)

2.29 (0.03)

Contenido Académico 2.10 (1.51)

1.0 (1.70)

1.81 (0.08)

Desarrollo de competencias 1.19 (1.44)

0.50 (1.08)

1.35 (0.19)

Ética y Valores 1.10 (1.22)

0.30 (0.67)

1.91 (0.06)

Participación de la Comunidad Pedagógica en la Definición de la Propuesta Secretaría de Educación Distrital 0.15

(0.19) 0.30 (0.26)

1.79 (0.08)

Directivos de la institución 0.81 (0.18)

0.52 (0.39)

2.89 (0.007)

Rector 0.40 (0.35)

0.53 (0.31)

0.99 (0.33)

Directivos Docentes 0.39 (0.28)

0.47 (0.24)

0.77 (0.45)

Padres de Familia 0.37 (0.29)

0.53 (0.32)

1.35 (0.19)

Participación de la Comunidad Pedagógica en la Definición de la Propuesta

Existencia Asociación de padres de familia 0.90 (0.08)

0.96 (0.09)

1.93 (0.03)

Pertenencia a la asociación de padres de familia 0.07 (0.05)

0.03 (0.03)

1.97 (0.03)

Calificación de la asociación de padres de familia 3.32 (1.24)

1.52 (1.22)

3.79 (0.0004)

Participación de los padres y la comunidad en el gobierno escolar

1.90 (0.30)

1.66 (0.38)

1.94 (0.03)

Participación padres y comunidad en proyectos pedagógicos

1.98 (0.34)

1.70 (0.28)

2.83 (0.004)

Fuente: Encuesta PNDH, 1. Las variables están agrupadas por pregunta. 2. El valor en paréntesis es la desviación estándar. 3. El valor en paréntesis es el valor P (p-value)

Capacidad de adaptación de la propuesta educativa a las características de entrada de los alumnos. Para analizar el nivel de percepción de las características de los estudiantes a la entrada, se pidió a los docentes y rectores, calificar las condiciones de: formación académica, habilidades para el aprendizaje, formación ética, situación familiar y situación socioeconómica – Tabla 5 –. Se calificó con 5 si es bueno, 3 si regular y 1 si es malo. Los resultados encontrados, reflejan un pesimismo moderado de ambos modelos educativos en la recepción de los estudiantes, puesto que la calificación es cercana a tres. Excepto para la situación socio-económica y familiar calificada en 1.9 en concesiones y 2.07 en oficiales.

Page 47: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

46

Los colegios en concesión consideran peor la formación académica y los oficiales la formación ética. Los colegios son conscientes de la necesidad de ajustar su propuesta pedagógica a las condiciones de los niños. Las diferencias halladas no son significativas, la mayor diferencia se produce en el ajuste de contenidos donde el valor es mayor en los colegios de concesión. La preocupación por ajustes en otras áreas - valores y habilidades de aprendizaje -, son estadísticamente iguales. Las instituciones de concesión han intentado desarrollar en los estudiantes el manejo de nuevas tecnologías empresariales y de información sobre una fuerte formación en valores. Los cambios en el currículo son basados en la integración de áreas comunes en tecnología, mejoramiento de la convivencia y formación laboral La valoración del nivel académico y de la formación en valores del colegio, por parte de los padres de familia fue definida entre 1 y 433. En promedio se considera que dichas características son más que buenas en las instituciones. Esta valoración es superior, en los colegios de concesión (3.45) frente a los colegios de administración oficial (3.15).

Los padres de familia manifestaron sobre el rendimiento que creen tendrán sus hijos en las áreas de matemáticas, de lenguaje y en promedio lo calificaron como bueno. Los padres de colegios oficiales son más pesimistas que los concesionados, en general la valoración esperada es menor y estadísticamente diferente entre grupos. Por otro lado, al evaluar las expectativas de los padres sobre el futuro educativo de los estudiantes es interesante que, en promedio, los padres en concesiones manifiestan su preferencia por que estudien una carrera profesional, los padres en la administración oficial lo hacen por una carrera técnica34. Las menores expectativas sobre sus hijos las tienen los colegios San Cristóbal Sur, Ciudad de Bogota, Aquileo Parra y Técnico Internacional. La mayor calificación en cuanto a formación académica y en valores en conjunto la recibió el Agustín Nieto Caballero y el Britalia. Ningún colegio en concesión sobresale en este caso, en general los padres de familia se forjan buenas expectativas sobre sus hijos.

33 Se pidió a los padres de familia que calificaran el rendimiento académico esperado de los niños como 1 malo, 2 regular, 3 bueno y 4 excelente. 34 Las opciones fueron: (1) Estudie unos años más, pero se dedique a trabajar de tiempo completo sin terminar el bachillerato, (2) termine el bachillerato y luego se dedique a trabajar, (3) Estudie una carrera técnica y (4) estudie una carrera profesional.

Page 48: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

47

Tabla Nº 5. Contrastes Hipótesis 1 Aspecto Evaluado1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Capacidad de Adaptación de la Propuesta Educativa Formación académica 2,88

(0.74) 3,12 (0.79)

0,81 (0.42)

Formación ética 3,14 (0.62)

3.47 (0.60)

1.38 (0.18)

Habilidades de aprendizaje 3.07 (0.60)

3,02 (0.49)

0,25 (0,81)

Situación socioeconómica y familiar 1,90 (0.71)

2,08 (0.54)

0,67 (0,51)

Contenidos 0.8

(0.28) 0.68 (0.27)

1.06 (0.30)

Habilidades 0.67 (0.30)

0.74 0.21)

0.71 (0.48)

Valores 0.51 (0.29)

0.51 (0.33)

0.04 (0.97)

Valoración del rendimiento general del niño 3.14 (0.30)

2.96 (0.36)

1.47 (0.08)

Valoración del rendimiento del niño en matemáticas 2.98 (0.30)

2.81 (0.59)

1.06 (0.15)

Valoración del rendimiento del niño en lenguaje 2.97 (0.31)

2.79 (0.57)

1.18 (0.13)

Expectativas educativas de los padres sobre el estudiante 3.55 (0.22)

3.41 (0.44)

1.25 (0.11)

Valoración del nivel académico del colegio por los padres 3.45 (0.27)

3.15 (0.42)

2.39 (0.011)

Valoración de la formación en valores del colegio por padres 3.31 (0.26)

2.81 (0.24)

5.06 (0.0000)

Fuente: Encuesta PNDH.

Hipótesis 2: Autonomía en el Manejo Del Recurso Docente Actores y criterios que determinan la valoración y selección de docentes En la definición de criterios para la valoración del desempeño de los docentes, los resultados varían según el grupo encuestado. Para los rectores las calidades esperadas se ordenan así: primero la identificación con la propuesta educativa del colegio, segundo el mejoramiento continuo y en tercer lugar la actitud positiva. Para los maestros la principal es el compromiso con los estudiantes, seguido de la calidad académica y la tercera el compromiso con la propuesta pedagógica de la institución. Es interesante notar la importancia que los rectores le dan a la identificación con la propuesta educativa, los resultados muestran que no se da una clara convergencia en este aspecto entre docentes y rectores.

Page 49: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

48

La administración por parte del concesionario permite establecer un liderazgo del rector para la conformación de equipos de trabajo conjunto en los procesos pedagógicos, división del trabajo y soporte a las decisiones, de forma tal que se pueda dedicar más tiempo a lo pedagógico y a la convivencia que a los inconvenientes administrativo35. Los criterios de valoración son conocidos por los docentes de los dos grupos de colegios de manera formal en la mitad de los casos por reuniones y en la otra por comunicaciones individuales. Los actores que definieron los criterios de valoración del desempeño docente en ambos grupos se definen principalmente por las instancias externas a los colegios: El Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital para los oficiales y el grupo de coordinación y dirección de las concesiones. En ninguno de los dos tipos de administración intervienen significativamente los docentes – Tabla 6 –. Sin embargo en el grupo de concesión hay una clara intervención de directivos docentes y rectores. En la participación de esos dos últimos grupos sobresalen Las Mercedes de Colsubsidio y San Cayetano de Comfenalco. Entre los oficiales se aparta del comportamiento promedio y tiene una mayor participación de estos dos grupos el colegio distrital San Bernardino. En los colegios en concesión aparece la tendencia a consultar a los padres de familia de manera estadísticamente diferente de los oficiales. En este aspecto se destaca el colegio San Cayetano de Comfenalco y San Bernardino de los oficiales. Si se tiene en cuenta la percepción de los padres de familia, existe una influencia poco menos que moderada, pero igualmente diferente entre los grupos en las decisiones internas en los aspectos académicos y administrativos. Se analizaron como criterios de selección de los docentes el Capital Humano (experiencia y preparación), pruebas de entrada (examen de entrada y entrevista), recomendación, escalafón y costo. La diferencia entre las propuestas educativas radica en la selección por capital humano y por escalafón en las concesiones, donde el escalafón es la forma de acercarse al costo. En los datos, se encuentra que el promedio de escalafón es más alto en los colegios oficiales. Es interesante notar que los exámenes de entrada son el principal mecanismo de selección de los docentes en los colegios de la alianza: Jaime Garzón, Las Atalayas y La Giralda. 35 Coincide con lo observado en el trabajo de (Corpoeducación, 2004)

Page 50: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

49

Tabla Nº 6 Contrastes Hipótesis 2 Aspecto Evaluado1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Autonomía En El Manejo del Recurso Docente Ministerio de Educación 0.08

(0.14) 0.65 (0.29)

7.27 (0.0000)

S.E.D. 0.21 (0.23)

0.57 (0.37)

3.28 (0.003)

Junta del Escalafón 0.04 (0.09)

0.03 (0.08)

0.32 (0.75)

Directivos 0.71 (0.24)

0.3 (0.28)

4.22 (0.0002)

Rector 0.73 0.25)

0.43 (0.26)

3.02 (0.005)

Directivos Docentes 0.6 (0.23)

0.38 (0.34)

2.06 (0.05)

Administrativos 0.31 (0.25)

0.03 (0.08)

3.5 (0.001)

Docentes 0.19 (0.19)

0.24 (0.22)

0.66 (0.51)

Padres de Familia 0.34 (0.31)

0.15 (0.17)

1.74 (0.09)

Grado de participación de los padres en las decisiones académicas

1.98 (0.27)

1.80 (0.46)

1.34 (0.09)

Grado de participación de los padres en las decisiones administrativas

1.49 (0.31)

1.36 (0.33)

1.08 (0.15)

Actores y Criterios que determinan la valoración y selección de docentes Experiencia 10.20

(9.31) 16.50 (7.26)

1.88 (0.07)

Preparación 15.71 (13.66)

26.08 (14.16)

1.95 (0.06)

Examen de entrada 12.89 (8.46)

12.00 (5.39)

0.30 (0.76)

Entrevistas 13.30 (11.89)

8.88 (6.44)

1.10 (0.28)

Recomendación 1.85 (1.96)

1.62 (4.71)

0.18 (0.85)

Escalafón 9.28 (5.24)

1.25 (2.70)

4.54 (0.0000)

Costo 1.61 (2.47)

0.62 (1.59)

1.14 (0.26)

Fuente: Encuesta PNDH. En los colegios oficiales los docentes y los rectores son asignados por la SED, por esta razón no hay un criterio que sobresalga de los demás. Métodos de evaluación, estímulos y consecuencias existentes sobre el desempeño del docente Para analizar cómo se mide el desempeño docente, no es significativo ni difiere en los dos grupos la autoevaluación, ni las pruebas externas, ni la evaluación por parte de estudiantes o padres de familia – Tabla 7 –. De estas la evaluación de padres se hace en la cuarta parte de los colegios y las otras dos en cerca de la mitad de los colegios.

Page 51: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

50

Las forma de evaluación son: los resultados de los alumnos, medidos por instituciones externas y el juicio de las directivas que son los principales criterios de medidas de desempeño que utilizan los colegios oficiales; los de concesión utilizan, en la mayor parte de los casos, las cuatro posibilidades de evaluación a los docentes: autoevaluación, coevaluación, juicio de las directivas docentes, pruebas a los docentes, y los resultados de evaluación realizadas por instituciones externas. Solamente en dos colegios en concesión se utilizan los tres procedimientos: en el Centro Calazans y en el de Comfenalco, Nueva Roma. Este último enfatiza la evaluación ya que también utiliza los resultados de aprobación y repetición. En cuanto a las consecuencias del bajo desempeño docentes, el llamado de atención es en primera instancia, la estrategia comúnmente utilizada dentro de las instituciones educativas de los dos grupos. La diferencia radica en la competencia administrativa de los colegios en concesión que utilizan sobre todo la no renovación del contrato (82%) y en menor porcentaje (29%) el despido o a los docentes. En cuanto al tipo de estímulos que tienen los docentes para mejorar su labor, no se encontró diferencia en cuanto a becas para los hijos y pasantías que se dan muy esporádicamente. Los colegios oficiales no tienen incentivos personales a los docentes, en los de concesión se dan los siguientes: Financiación para educación superior (65%), subsidio de alimentación (45%) y bonificaciones (20%). Sin embargo, de los 79 docentes que identificaron la financiación para la educación superior como un incentivo existente dentro de los colegios en concesión, 49 sienten que esta estrategia no forma parte de un plan de mejoramiento del colegio. Dedicación docente a diferentes actividades En el total de horas semanales dedicadas a la docencia no hay diferencia entre concesiones y colegios oficiales. En dictar y preparar clase los oficiales gastan 32 y los de concesión 33. La atención de padres, a alumnos y las labores administrativas son sensiblemente iguales. Sin embargo, los docentes oficiales se rigen por la directiva ministerial 03 del 23 de marzo del 2003 que fija 22 horas de clase para secundaria y media, 25 para primaria y 20 para preescolar. Las 27 promedio que reportan las concesiones se salen de estos parámetros. Las cinco horas adicionales que dictan los de concesiones se compensan con una mayor preparación de clases que reportan los oficiales.

Page 52: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

51

Tabla Nº 7. Contrastes Hipótesis 2 Aspecto Evaluado1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Autonomía En El Manejo del Recurso Docente. Métodos de evaluación Auto evaluaciones 0.51

(0.44) 0.56 (0.38)

0.29 (0.77)

Tasa de aprobación 0.13 (0.28)

0.25 (0.35)

1.23 (0.23)

Tasa de Repetición 0.19 (0.43)

0.41 (0.27)

1.84 (0.07)

Pruebas a los docentes 0.56 (0.41)

0.36 (0.37)

1.31 (0.20)

Juicio de las directivas 0.81 (0.26)

0.69 (0.33)

1.08 (0.29)

Coevaluación 0.49 (0.34)

0.33 (0.35)

1.23 (0.23)

Resultados Instituciones Externas 0.56 (0.42)

0.62 (0.26)

0.39 (0.70)

Evaluación de los Estudiantes 0.68 (0.37)

0.58 (0.32)

0.69 (0.49)

Evaluación de Padres de Familia 0.26 (0.31)

0.25 (0.26)

0.1 (0.92)

Estímulos y Consecuencias existentes sobre el desempeño del docente Llamado de atención 0.79

(0.20) 0.69 (0.31)

1.03 (0.31)

Despido 0.28 (0.30)

0.05 (0.16)

2.33 (0.03)

No renovación del contrato 0.82 (0.22)

0.15 (0.34)

6.58 (0.0000)

Bonificación 0.2 (0.23)

0.00 (0.00)

2.73 (0.01)

Subsidio de Alimentación 0.45 (0.41)

0.07 (0.12)

2.74 (0.009)

Financiamiento de la Educación Superior 0.65 (0.32)

0.03 (0.08)

6.07 (0.0000)

Becas para los Hijos 0.07 (0.18)

0.03 (0.08)

0.78 (0.44)

Pasantias 0.08 (0.20)

0.03 (0.08)

0.89 (0.38)

Remuneración de Actividades extra académicas 0.19 (0.26)

0.03 (0.08)

1.95 (0.06)

Dedicación docente a diferentes actividades Atender alumnos 5.89

(6.40) 3.97 (3.07)

0.9 (0.38)

Dictar clases 27.19 (5.89)

22.05 (2.49)

2.66 (0.01)

Preparar Clases 5.71 (3.28)

10.47 (2.91)

3.9 (0.005)

Labores administrativas 2.04 (1.60)

2.93 (4.48)

0.82 (0.42)

Atención padres 2.65 (3.10)

1.87 (0.32)

0.79 (0.43)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 53: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

52

Hipótesis 3: Autonomía en la gestión de recursos físicos y administrativos de Apoyo a la Formación Percepción de los docentes sobre la disponibilidad de los apoyos físicos a la formación En este campo los colegios en concesión manifiestan contar con mejor infraestructura, pues sus docentes afirman que han recibido un mayor apoyo en infraestructura, mantenimiento, mobiliario y una ventaja apreciable en computadores – Tabla 8 –. Las diferencias en los apoyos de gestión administrativa son claras en el pago oportuno y en la adquisición de bienes pero tienen los mismos problemas en diligencias administrativas y manejo contable.

Tabla Nº 8. Contrastes Hipótesis 3 Aspecto Evaluado1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Gestión de Recursos Físicos y Administrativos de Apoyo a la Formación Infraestructura 4.65

(0.40) 3.6 (0.95)

4.36 (0.0001)

Mantenimiento 4.52 (0.47)

3.4 (0.80)

4.96 (0.0000)

Mobiliario 4.67 (0.30)

2.97 (0.62)

10.44 (0.0000)

Computadores 3.17 (1.24)

1.97 (0.95)

2.71 (0.01)

Diligencias Administrativas 3.43 (1.63)

2.87 (1.26)

0.96 (0.34)

Ayuda Contable 3.01 (1.65)

2.43 (1.47)

0.95 (0.35)

Adquisición de bienes 3.08 (1.33)

2.03 (1.40)

2.01 (0.05)

Fuentes de financiamiento 2.71 (1.62)

1.90 (1.09)

1.44 (0.16)

Pago oportuno 4.82 (0.41)

3.07 (1.14)

6.32 (0.0000)

Percepción de los docentes sobre la disponibilidad de los apoyos físicos a la formación Pupitres 1.89

(0.21) 1.37 (0.46)

4.34 (0.0002)

Libros de consulta 1.67 (0.36)

1.20 (0.47)

3.01 (0.005)

Diccionarios 1.62 (0.34)

1.17 (0.36)

3.41 (0.002)

Videos 1.60 (0.31)

1.13 (0.28)

4.06 (0.0003)

Computadores 1.33 (0.38)

0.77 (0.35)

3.97 (0.0004)

Internet 1.24 (0.46)

0.87 (0.32)

2.29 (0.03)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 54: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

53

En el extremo positivo en los tres factores administrativos sobresale Don Bosco III y Nueva Roma de Comfenalco. En el sector oficial se destaca el Aquileo Parra. La calificación sobre suficiencia de los apoyos docentes (libros, pupitres, videos e Internet) fue preguntada únicamente a los docentes. Los medios de formación y apoyo son estadísticamente diferentes en los grupos36, el acceso a internet es significativo al 5 %. Sin embargo, es preocupante la insuficiencia de pupitres en las concesiones Don Bosco I, II y IV y en dentro de los oficiales en: Gustavo Morales, Aquileo Parra y San Francisco I. El Torquigua de concesión no tiene acceso a Internet y de los oficiales el Gustavo Morales no tiene computadores ni Internet. Existencia de espacios donde los docentes definan periódicamente objetivos pedagógicos comunes El trabajo en equipo con finalidades docentes es claramente mayor en las concesiones – Tabla 9. –. Los colegios presentan más reuniones formales entre los docentes, rectores y padres de familia. Las que se hacen con los padres son de gran importancia dado que la investigación muestra que más de las dos terceras partes de variaciones en calidad son atribuibles a factores diferentes al aula. Como trabajo en equipo y apoyo entre docentes es importante resaltar la mayor frecuencia de los talleres pedagógicos en los colegios en concesión. En cambio en la frecuencia de reuniones informales no hay diferencia estadística. Evaluando la percepción de los padres de familia no es tan clara la ejecución de juntas formales de acercamiento entre estos y el personal de la institución (Rector y docente) en el último año, con el fin de discutir sobre los resultados de estudiantes. En promedio el 30 % de los padres entrevistados de instituciones en concesión y de instituciones oficiales lo han hecho. En promedio las reuniones se efectúan una vez al año. Participación de los docentes en el centro educativo La influencia de los docentes en el centro educativo se evaluó en un rango de 1 a 5 para las siguientes variables: contenidos, métodos, textos y material didáctico, criterios de evaluación, trabajo fuera del aula, criterios de disciplina y manejo de grupo. Se presentan diferencias significativas en la cantidad de trabajo que el docente programa para que realice el estudiante por fuera del aula y en la selección de métodos de enseñanza, donde los oficiales tienen mayor libertad, pero también indica la falta de discusión grupal que se anotaba en el factor anterior. En las normas de disciplina y manejo de grupo,

36 En la pregunta 10 del formulario docente sobre los medios de formación y apoyo docente se pidió indicaran si el material no existe (0), es insuficiente (1) o es suficiente (2).

Page 55: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

54

selección de libros de texto y materiales didácticos y en la definición de criterios de evaluación de alumnos no hay diferencia entre los dos grupos.

Tabla Nº 9. Contrastes Hipótesis 3 Aspecto Evaluado1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Espacios de los docentes donde se definen objetivos pedagógicos comunes Reuniones formales entre docentes 0.94

(0.12) 0.94 (0.38)

0.02 (0.98)

Reuniones informales entre docentes 0.79 (2.53)

0.63 (1.55)

2.03 (0.05)

Reuniones formales docentes, rectores y padres de familia

0.92 (0.26)

0.54 (0.50)

1.61 (0.12)

Talleres pedagógicos 0.85 (2.82)

0.45 (1.69)

1.27 (0.21)

Periodicidad de Reuniones formales entre docentes 8.63 (0.28)

6.76 (0.43)

5.28 (0.0000)

Periodicidad de Reuniones informales entre docentes 6.39 (2.37)

5.01 (1.63)

2.41 (0.02)

Periodicidad de Reuniones formales docentes, rectores y padres de familia

5.81 (0.31)

3.35 (0.51)

4.01 (0.0004)

Periodicidad de Talleres pedagógicos 6.01 (2.08)

2.23 (1.57)

4.02 (0.0004)

Reunión padre, director de la institución 0.33 (0.12)

0.33 (0.28)

0.02 (0.49)

Número de veces reunión padre, director de la institución

0.98 (0.54)

0.74 (0.83)

0.99 (0.16)

Reunión padre, profesor de matemáticas 0.27 (0.11)

0.33 (0.22)

0.06 (0.15)

Número de veces reunión padre, profesor de matemáticas

0.70 (0.36)

0.86 (0.70)

0.88 (0.19)

Reunión padre, profesor de lenguaje 0.30 (0.14)

0.26 (0.21)

0.60 (0.28)

Número de veces reunión padre, profesor de lenguaje

0.96 (0.74)

0.82 (0.97)

0.45 (0.33)

Participación de los docentes en el centro educativo Selección de contenidos, tema y desarrollo de actividades

4.33 (0.60)

4.62 (0.46)

1.31 (0.20)

Selección de métodos de enseñanza 4.12 (0.63)

4.75 (0.37)

2.94 (0.006)

Definición de criterios de evaluación y calificación de los estudiantes

4.21 (0.54)

4.39 (0.60)

0.83 (0.41)

Determinación de la cantidad de trabajo de los estudiantes por fuera de la institución

4.08 (0.54)

4.53 (0.65)

1.99 (0.05)

Definición de los criterios de disciplina y manejo de grupo

4.06 (0.69)

3.98 (0.67)

0.29 (0.77)

Selección de libros de texto y otros materiales didácticos

3.88 (0.78)

4.03 (0.78)

0.51 (0.61)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 56: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

55

Hipótesis 5: La Capacidad de Ajuste del Proceso de Producción Educativa Existencia de mecanismos de selección de alumnos y uso de material didáctico. Los procesos de eficiencia interna sirven como indicadores del ajuste de la propuesta pedagógica a las características especiales de los niños. Los criterios de admisión de los estudiantes. En la mayor parte de los casos, cerca de 35 % para los dos grupos, no hay selección sino se reciben alumnos enviados por la SED o por el CADEL. El segundo criterio de selección es la cercanía de la vivienda que se tiene principalmente en cuenta en los colegios oficiales – Tabla 10. –. Estos dos criterios son el 70 % de los casos de los oficiales y el 54 % de los de concesión. En los demás casos los colegios oficiales no hacen selección, solo miran el cumplimiento de requisitos de edad; los de concesión aplican criterios objetivos de pruebas o realizan entrevistas. En general las características que se toman para elegir los textos 37 son iguales en lo que se refiere a calidad del contenido, facilidad de aprendizaje e incentivo para el trabajo individual. La no utilización de textos no es una característica importante en la selección para los dos grupos, pero es significativamente más importante para los oficiales. Los colegios en concesión que consideran la calidad del contenido como característica prioritaria en la elección del material óptimo para el aprendizaje son: Comfenalco Nueva Roma y Argelia y en los oficiales Gustavo Morales, San Bernardino y Britalia. En lo que se refiere a la facilidad para que los niños aprendan lo consideran el principal factor el Cafam la Esperanza y los oficiales Gustavo Morales y Britalia. Los dos grupos se diferencia en compatibilidad con los métodos y facilidad para que los padres se involucren en las tares son considerados más importantes entre las concesiones que entre los oficiales. En cambio el costo es más importante en los oficiales, pero solo el oficial Britalia lo califica por encima de tres (3.25). Los extremos en cuanto a compatibilidad son Nueva Roma en concesiones y Gustavo Morales en oficiales que lo consideran el principal criterio. En facilidad para involucrar los padres: el Cafam la Esperanza y el oficial Gustavo Morales que lo consideran como uno de los principales factores. 37 Se pidió a cada colegio calificar de 1 para poco importante hasta lo más importante 5, a cada uno de los factores preguntado

Page 57: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

56

Tabla Nº 10. Contrastes Hipótesis 5 VARIABLES1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Mecanismos Selección Estudiantes Resultados en pruebas de admisión 5.42

(7.65) 0.00 (0.00)

2.22 (0.03)

Desempeño académico 7.50 (6.52)

2.36 (4.94)

2.15 (0.04)

Resultados entrevista con los estudiantes 8.33 (8.41)

1.11 (2.20)

2.65 (0.01)

Resultados entrevista con los padres 6.67 (7.46)

3.06 (3.07)

1.46 (0.15)

Edad 8.27 (6.68)

8.27 (4.55)

1.10 (0.28)

Recomendaciones 1.61 (3.90)

1.61 (3.81)

1.07 (0.29)

Cercanía de la vivienda a la institución educativa 18.08 (14.56)

35.49 (28.15)

2.29 (0.03)

Enviados por SED o CADEL 36.08 (31.74)

32.06 (22.31)

0.18 (0.86)

Criterios de Selección de Textos No utilizan textos 0.19

(0.27) 0.88 (1.29)

2.36 (0.02)

Calidad de contenido 3.37 (1.09)

3.08 (1.39)

0.63 (0.53)

Facilidad de aprendizaje 3.15 (1.01)

2.84 (1.52)

0.68 (0.50)

Compatibilidad con los métodos pedagógicos del colegio

3.12 (1.04)

2.38 (1.41)

1.64 (0.11)

Facilidad para que los padres se involucren en las tareas de los hijos

1.56 (1.10)

0.93 (0.91)

1.57 (0.12)

Incentivo al trabajo individual 2.4 (1.30)

2.09 (1.71)

0.57 (0.57)

Costo 0.65 (0.78)

1.12 (1.08)

1.36 (0.18)

Fuente: Encuesta PNDH Intensidad del trabajo académico Se preguntó el tiempo promedio programado para que el niño estudie en la casa, por materia. No hay diferencia significativa entre los dos grupos de colegios y parece es cerca de cuarenta minutos por materia. Para verificar si el tiempo programado es adecuado para que los niños realicen sus tareas en casa, se pregunto a los alumnos si logran culminar en casa sus tareas. En promedio, los estudiantes de ambos grupos de colegios lo consideran adecuado, responden un poco más de casi siempre – Tabla 11. –. Se indagó independientemente sobre las áreas de matemáticas, ciencias y lenguaje. No se encontró diferencia entre grupos.

Page 58: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

57

El uso de mecanismos para verificar que los padres vigilen el estudio de los niños en casa, es diferente para los dos grupos. Mientras en concesión si existen, según el 75 % de las respuestas, en el oficial solo en el 30 %. Los extremos se dan en nueve de concesión que tienen mecanismo y solo uno en oficiales (Ciudad de Bogotá). La influencia de los mecanismos utilizados por los colegios con relación al estudio entre hijos y padres se evalúa interrogando sobre la revisión de las tareas por parte de los padres en casa y la colaboración de éstos en su realización. En promedio la revisión se realiza pocas veces; sin embargo, es mayor en los hogares con alumnos en colegios de concesión y la diferencia es importante estadísticamente. La ayuda de padres o hermanos en las tareas de los estudiantes de colegios en concesión es estadísticamente superior, sin diferenciar el área de trabajo. Ningún colegio sobresale en la muestra al respecto. La intensidad de utilización de medios se preguntó como el porcentaje diario de uso. Para las concesiones son más importantes y estadísticamente diferentes del grupo oficial, el uso de laboratorio, video y computadores con Internet. En los extremos se encuentran para concesiones Nueva Roma y Los Naranjos en uso de laboratorios y en oficiales, Arborizadora Alta. En uso del video, Nueva Roma con 99 % de uso diario promedio. En uso del computador con Internet: Nueva Roma concesión y oficial Arborizadota Alta. El uso de métodos tradicionales38 es más importante para los colegios oficiales que para los concesionarios. En los extremos se encuentra para los de concesión Don Bosco II (52%) y en los oficiales Arborizadota Alta y Ciudad de Bogotá con más del 70 % promedio de uso diario. Comparativamente se interrogó a los alumnos sobre el número de veces al mes en el último año utilizaron los computadores, los laboratorios y las bibliotecas, se evaluó en una escala de 1 a 439. En promedio los alumnos encuestados respondieron que han hecho uso de los computadores entre 1 y 5 veces al mes; es importante estadísticamente la diferencia encontrada en el uso de computadores para el aprendizaje en las áreas de matemáticas y ciencias a favor de los concesionarios. El trabajo por mes, en laboratorio para ciencias se encuentra entre 6 y 10 veces para los colegios en concesión y entre 1 y 5 para los oficiales (diferente al 99 % de confianza). En la mayoría de los colegios no existe un laboratorio para idiomas. El acceso tanto como el uso de la información por medio de bibliotecas es estadísticamente mayor en los colegios en concesión para las tres áreas. 38 Nos referimos a enseñanza tradicional como la asistencia de los niños a una clase con un maestro y con los recursos básicos tradicionales como son la expresión oral, tiza o marcador, etc y en el aula. 39 La valoración se cualificó como 1 si nunca lo ha utilizado, 2 si lo ha usado entre 1 y 5 veces, 3 si lo ha hecho entre 6 y 10 veces y 4 para más de 10 veces.

Page 59: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

58

Tabla Nº 11. Contrastes Hipótesis 5. Trabajo académico Aspecto evaluado1 Concesión2 Oficial2 Estadístico T3

Tiempo programado del niño para que estudie en casa 41.31 (13.82)

38.13 (13.16)

0.57 (0.57)

El niño concluye las tareas de lenguaje en la casa 3.40 (0.27)

3.40 (0.20)

0.01 (0.49)

El niño concluye las tareas de matemáticas en la casa 3.36 (0.23)

3.21 (0.43)

1.22 (0.11)

El niño concluye las tareas de ciencias en la casa 3.44 (0.24)

3.35 (0.31)

0.96 (0.17)

Mecanismos de verificación del trabajo del niño por los padres

0,75 (0,27)

0,30 (0,33)

4,01 (0,0000)

Revisión de las tareas en casa por parte de los padres 2.20 (0.26)

2.05 (0.16)

1.69 (0.05)

Ayuda de padres o hermanos en casa del niño en las tareas de lenguaje

2.07 (0.22)

1.86 (0.20)

2.52 (0.008)

Ayuda de padres o hermanos en casa del niño en las tareas de matemáticas

2.09 (0.22)

1.94 (0.23)

1.74 (0.05)

Ayuda de padres o hermanos en casa del niño en las tareas de ciencias

2.09 (0.25)

1.91 (0.30)

1.73 (0.05)

Laboratorios 57.67 (25.76)

30.93 (23.31)

2.78 (0.009)

Enseñanza Tradicional 20.4 (15.37)

38.1 (23.93)

2.50 (0.02)

Videos 37.77 (22.25)

27.86 (16.26)

1.25 (0.22)

Computador con Internet 30.44 (20.78)

21.68 (18.74)

1.13 (0.27)

Visitas exteriores 16.17 (10.65)

12.21 (8.83)

1.02 (0.32)

Uso mensual de computadores para lenguaje 2.55 (0.23)

2.53 (0.19)

0.26 (0.39)

Uso mensual de computadores para matemáticas 2.28 (0.20)

2.12 (0.10)

2.42 (0.01)

Uso mensual de computadores para ciencias 2.49 (0.20)

2.21 (0.16)

3.30 (0.001)

Uso mensual del laboratorio de ciencias 3.25 (0.38)

2.59 (0.50)

4.10 (0.0002)

Uso mensual del laboratorio de idiomas 1.91 (0.38)

1.87 (0.59)

0.24 (0.41)

Uso mensual de biblioteca para lenguaje 3.42 (0.37)

2.97 (0.29)

3.38 (0.001)

Uso mensual de biblioteca para matemáticas 2.99 (0.41)

2.53 (0.21)

3.35 (0.001)

Uso mensual de biblioteca para ciencias 3.35 (0.42)

2.96 (0.29)

2.67 (0.006)

Fuente: Encuesta PNDH Se destacan los colegios en concesión Don Bosco I y V, Cafam Bellavista y Confenalco Nueva Roma en la muestra de colegios en cuanto al uso de bibliotecas. En cuanto al uso de

Page 60: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

59

laboratorios para el aprendizaje el extremo superior lo dan los colegios Comfenalco San Cayetano y los colegios de Cafam La Esperanza, Santa Lucia y Bellavista. Estrategias de mejoramiento de la eficiencia interna, evaluación y recuperación de los estudiantes No se encontró diferencia significativa entre los grupos de colegios, en lo que se refiere a los mecanismos de evaluación – Tabla 12. –, confirmando la apreciación anterior de que las estrategias pedagógicas son muy similares y lo que difiere es el manejo administrativo de recursos. De manera que es el ordenamiento de los diferentes mecanismos para evaluar los niños está tipificando la forma promedio de calificación utilizada por los docentes de Bogotá para valorar el avance de los niños. La más importante es la evaluación por desempeño (40%), le siguen evaluaciones escritas (20%), en tercer lugar tareas en la casa (12%), exámenes orales (10%) y los considerados como menos importantes son: nota apreciativa y exámenes sin aviso ( cerca del 5%). Una parte fundamental en las estrategias de mejoramiento y recuperación es la vinculación de los padres de familia en el manejo conjunto de los resultados y las estrategias a llevar a cabo. En las estrategias que los colegios toman con los resultados, la diferencia más notoria es que los colegios en concesión buscan discutir con los padres estrategias de mejoramiento y los oficiales prefieren entrevistas con los niños – Tabla 12. –. Lo menos utilizado es entregar los resultados a los alumnos que es muy baja en concesiones (0.2) y un poco más alta en los oficiales (0.4, el máximo es 1.0). La estrategia de entregar directamente las notas a los padres pero sin discutir las estrategias se utiliza más en los oficiales. En las acciones para mejorar la eficiencia interna para reducir los niveles de deserción y de repetición, son similares entre los dos grupos. Se utilizan las tres siguientes estrategias en su orden. Discusión de estrategias con los padres de familia, entrevistas individuales con los niños y finalmente rediseño de métodos pedagógicos. En la misma dirección se midieron las estrategias realizadas por el colegio para los alumnos que tuvieron dificultades de aprendizaje. Estadísticamente los dos grupos utilizan las mismas estrategias: El orden de importancia es primero trabajo conjunto con padres de familia, segundo cursos remediales, tercero actividades de refuerzo dentro del colegio por fuera de clase y cuarto seguimiento individual por profesor y otro profesional conjuntamente.

Page 61: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

60

Tabla Nº 12. Contrastes Hipótesis 5 Aspecto Evaluado1 Concesión2

Oficial2

Estadístico T3

Evaluación Estudiantes Evaluaciones Escritas Periódicas 19.97

(8.27) 20.21 (5.87)

0.08 (0.94)

Tareas para la casa 12.33 (3.85)

12.04 (4.21)

0.19 (0.85)

Exámenes Orales 10.65 (4.68)

11.04 (2.03)

0.25 (0.80)

Nota Apreciativa 6.00 (4.86)

5.25 (3.81)

0.43 (0.67)

Desempeño 40.10 (11.71)

42.52 (1759)

0.46 (0.65)

Acciones a partir de las Evaluaciones del Estudiante Se entregan a los estudiantes, para que los padres firmen en casa

0.27 (0.29)

0.40 (0.29)

1.12 (0.27)

Remiten directamente a los padres 0.57 (0.32)

0.72 (0.25)

1.27 (0.21)

Discusión de estrategias con los padres 0.95 (0.13)

0.88 (0.18)

1.39 (0.17)

Entrevistas individuales con los niños 0.88 (0.17)

0.95 (0.11)

1.18 (0.25)

Estrategias de Mejoramiento de la Eficiencia Interna y Recuperación de los Estudiantes Discusión de estrategias con los padres de familia 0.88

(0.19) 0.83 (0.24)

0.71 (0.48)

Entrevistas individuales con los niños 0.88 (0.17)

0.80 (0.26)

0.98 (0.33)

Rediseña métodos pedagógicos 0.82 (0.20)

0.73 (0.25)

1.17 (0.25)

Personal del colegio se reúne con padres para coordinar estrategias de ayuda académica

2.31 (0.19)

2.22 (0.30)

1.01 (0.16)

Frecuencia de citación a reuniones de padres de familia 2.55 (0.50)

3.02 (0.72)

2.14 (0.02)

Frecuencia de recepción de informes o boletines de resultado del hijo

127.26 (14.19)

124.55 (20.92)

0.43 (0.34)

Apoyo de los estudiantes que tienen problemas por parte del colegio

3.24 (0.28)

2.57 (0.43)

5.22 (0.0000)

Cursos remediales / de recuperación / de nivelación 1.65 (0.33)

1.73 (0.40)

0.58 (0.57)

Actividades de refuerzo por fuera de clase dentro del colegio 1.57 (0.43)

1.65 (0.34

0.54 (0.59)

Se recomienda buscar ayuda profesional 1.03 (0.42)

1.10 (0.38)

0.46 (0.65)

Seguimiento individual por profesor y otro (s) profesional (es) conjuntamente

1.52 (0.49)

1.65 (0.50)

0.67 (0.51)

Trabajo conjunto con padres para seguimiento individual 1.73 (0.38)

1.78 (0.22)

0.34 (0.73)

Monitorías / tutorías de compañeros u otros estudiantes 1.23 (0.45)

1.30 (0.42)

0.41 (0.68)

Monitorías / tutorías de personas externas 0.48 (0.46)

0.60 (0.34)

0.76 (0.45)

Se remitió a profesional especializado fuera de la institución 0.92 (0.53)

0.98 (0.52)

0.29 (0.77)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 62: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

61

En las estrategias del colegio para mejorar el rendimiento, los padres de familia de los colegios oficiales y de concesión declaran que las reuniones para coordinar la ayuda académica no son un mecanismo prioritario en las instituciones, ya que no existe regularidad en las reuniones para hacerlas40. Sin embargo, reportan que las instituciones de administración oficial se reúnen en promedio cada tres meses con los padres de familia (3.02) y los de administración de concesionario cada dos meses y medio (2.55) 41. De manera similar se evalúo la frecuencia en que reciben los boletines de resultados por parte del colegio. Los resultados encontrados manifiestan que los padres no asisten a las reuniones del colegio, reportan recibir boletines o informes fuera de los periodos convenidos para ello42 Hipótesis 6: Manejo del clima escolar Como se definió anteriormente, se entiende por clima escolar, el conjunto de relaciones de los docentes con los alumnos y de cada uno de ellos entre sí, afectados por los contextos socioeconómicos de la familia de los discentes. La mayor autonomía de la que gozan las instituciones privadas sobre lo que sucede en el establecimiento permite esperar un mejor manejo del clima escolar para volverlo más propicio al logro académico. Comportamientos individuales y colectivos que afectan la marcha del colegio43 Los comportamientos individuales internos se pueden dividir en dos: unos asociados al comportamiento cultural de los grupos en las localidades y otros asociados a factores de violencia. Los factores del clima escolar asociados al comportamiento cultural de los grupos que fueron identificados son: el consumo de droga, el consumo de alcohol y el robo en el plantel, que en promedio fueron detectados como moderados y no presentan diferencias significativas entre los dos grupos de colegios – Tabla 13. –. Una afirmación similar se puede hacer sobre el que los estudiantes lleguen tarde. Los problemas de alcohol y droga no se reportan en Comfenalco Nueva Roma y son graves en el Oficial Gustavo Morales.

40 Las opciones de respuesta son (1) nunca, (2) Algunas veces y (3) Siempre. 41 Se pidió establecer según la frecuencia (1) si fue un mes o menos, (2) si fue cada dos meses, (3) si fue cada tres meses, (6) si fue cada 6 meses y (12) si fue cada año. 42 La calificación se tabulo de la siguiente manera: (8) cada semana, (15) cada quince días, (30) cada mes, (60) cada dos meses, (90) cada tres meses, (180) cada semestre y (360) cada año. 43 La encuesta evaluó estas características preguntando si el problema no existía (0), si existía y era leve (1) o si era grave (2). Se encontró que los colegios oficiales a la fecha presentan problemas tanto colectivos como de la particularidad de sus estudiantes más serios que los de concesión.

Page 63: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

62

Problemas más graves pero que indican comportamientos culturales son el embarazo adolescente y acoso sexual a los estudiantes tampoco tienen diferencia significativa y la calificación es un poco más que moderada. Se destacan en embarazo: Don Bosco II y V, Comfenalco San Cayetano y La Giralda, de los oficiales Ciudad de Bogotá y Gustavo Morales. Ninguno respondió que no tiene problemas. El acoso sexual es reportado como inexistente en la mayor parte de los colegios y en los demás como leve. En una categoría similar se deben considerar las amenazas de estudiantes a profesores que se reportan como leves y no presenta diferencias entre los grupos de colegios. En cambio, hay diferencia estadísticamente significativa a favor de las concesiones, en comportamientos donde es clara la intervención del establecimiento para cumplimiento de normas de disciplina: retardo, ausentismo de los profesores y dificultad para realizar grupos de trabajo con los docentes – Tabla 13 –. Se debe resaltar, sin embargo, que en los colegios oficiales Agustín Nieto y Técnico Internacional no se reporta ausencia de profesores. En este último no hay problema en los trabajos de equipo entre docentes. Los factores que tienen que ver con comportamientos que demuestran preocupación del colegio por el alumno: apatía de los estudiantes, desnutrición y la disponibilidad de textos, son moderados en los colegios en concesión y tienden a ser graves en los oficiales. Se distinguen por no tener problemas de desnutrición Comfenalco san Cayetano, Don Bosco II Argelia de la Alianza y sabio Caldas del Gimnasio Moderno. En los oficiales hay desnutrición grave en: Gustavo Morales, San Francisco I y San Bernardino. En apatía de los estudiantes, tienen problemas severos: Argelia y Don Bosco I, en los oficiales: Gustavo Morales y Britalia. Disponibilidad de textos. En disponibilidad de textos no reporta problemas la Giralda de la Alianza y Cafam los Naranjos. En oficiales es grave el problema en Gustavo Morales, San Francisco I y San Bernardino. Se tomaron como factores de violencia que afectan el desempeño estudiantil: el vandalismo por parte de los estudiantes contra el colegio, la existencia de pandillas, el porte de armas y la violencia entre los estudiantes. Esta última es la única que se reconoce como grave para los oficiales y un poco más que moderada para los de concesión. En los tres factores la violencia significativamente más alta en los oficiales pero es moderada para los dos grupos. Se destacan como violencia alta entre estudiantes: Comfenalco San Vicente y Don Bosco I, entre los oficiales es grave en Gustavo Morales. El porte de armas es leve en el conjunto pero se destaca el colegio oficial Arborizadota Alta, que tiende a tener problema grave. En pandillas el único que reporta problema moderado es Gustavo Morales, en los demás es inexistente o leve.

Page 64: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

63

Tabla Nº 13. Contrastes Hipótesis 6 Aspecto Evaluado1 Concesión2

Oficial2

Estadístico T3

Manejo del clima escolar, Comportamientos individuales y colectivos Consumo de Alcohol 0.79

(0.33) 0.89 (0.40)

0.78 (0.44)

Consumo de Drogas 0.71 (0.40)

0.81 (0.57)

0.54 (0.59)

Robos dentro del plantel 1.31 (0.39)

1.37 (0.44)

0.36 (0.72)

Embarazo de las adolescentes 1.20 (0.46)

1.25 (0.35)

0.29 (0.77)

Acoso sexual a los estudiantes por parte del personal del colegio

0.15 (0.23)

0.20 (0.20)

0.53 (0.59)

Amenazas de los estudiantes a los profesores 0.38 (0.35)

0.48 (0.57)

0.57 (0.57)

Estudiantes llegan tarde 1.43 (0.30)

1.45 (0.35)

0.18 (0.86)

Profesores llegan tarde 0.48 (0.33)

0.70 (0.33)

1.79 (0.08)

Ausencia Estudiantil 0.93 (0.31)

1.09 (0.23)

1.49 (0.15)

Ausentismo de docentes 0.26 (0.26)

0.43 (0.33)

1.50 (0.14)

Dificultad para organizar grupos de trabajo con los docentes 0.33 (0.27)

0.65 (0.49)

2.35 (0.025)

Apatía de los estudiantes frente al estudio 1.10 (0.389

1.60 (0.34)

3.56 (0.001)

Desnutrición 1.29 (0.38)

1.59 (0.41)

2.03 (0.05)

Los estudiantes no cuentan con los textos y útiles necesarios 0.93 (0.47)

1.49 (0.46)

3.15 (0.003)

Vandalismo contra las propiedades de colegio por estudiantes 0.83 (0.44)

1.45 (0.44)

3.64 (0.001)

Violencia o agresividad entre los estudiantes 1.14 (0.38)

1.48 (0.32)

2.47 (0.019)

Porte de armas por parte de los estudiantes 0.36 (0.26)

0.72 (0.45)

2.85 (0.008)

Existencia de pandillas en el colegio 0.39 (0.28)

0.61 (0.37)

1.81 (0.08)

Razones Pérdida de Clase Días de no clases 2.79

(2.44) 3.00 (3.00)

0.21 (0.83)

Paro de profesores 0.00

(0.00) 0.13 (0.13)

4.43 (0.0001)

Reuniones internas del colegio 0.32 (0.40)

0.33 (0.35)

0.02 (0.98)

Reuniones gremiales 0.01 (0.05)

0.06 (0.12)

1.46 (0.15)

Jornadas deportivas 0.31 (0.32)

0.26 (0.24)

0.45 (0.65)

Salidas a museos 0.20 (0.25)

0.23 (0.22)

0.34 (0.74)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 65: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

64

Pérdida de clases y razones Dentro del cuestionario de encuesta se preguntó la cantidad de días que los alumnos han faltado en el último año y las causas por las cuales se faltó. El número de días del calendario escolar sin clases no es grande ni hay diferencia significativa, los colegios oficiales pierden 3 días al año en promedio y los de concesión 2.79 – Tabla 13 –. Los extremos son Calazans que reporta 8 días y Aquileo Parra y San Bernardino en los oficiales.. En las causas que tienen que ver con la marcha del colegio como son reuniones internas, salidas a museos y jornadas deportivas. Por causas, vale la pena resaltar una vez más la diferencia en el manejo de los docentes. En los colegios oficiales se encuentra diferencia en reuniones gremiales y paro de profesores. El contexto es similar y por lo tanto no hay tampoco diferencia en paros cívicos. Ningún colegio de concesión reporta paro de profesores, pero si lo hace la mitad de los colegios oficiales de la muestra. Las reuniones gremiales no existen en los de concesión y si en dos oficiales: Técnico Internacional y Britalia. Hipótesis 7: Acciones e influencia desde el colegio hacia el entorno socioeconómico Se midieron las acciones que el colegio tiene, según la opinión de rectores, docentes y padres de familia, para afectar las relaciones intrafamiliares y de los alumnos con la comunidad. El tipo de conductas familiares que afectan el desempeño El primer ámbito de trabajo externo son las familias. Según las respuestas los docentes y los rectores creen que deben mejorar en primer lugar el diálogo entre padres e hijos, disminuir la violencia intrafamiliar y lograr el acompañamiento y el apoyo de los padres al estudio de los niños. Para determinar los factores que deberían mejorarse los docentes y rectores toman información de la observación directa como principal método, de los relatos de los niños y de los estudios realizados. Esto sugiere la necesidad de formarlos en la sistematización de la observación. Las acciones realizadas difieren entre el grupo de colegios en concesión que prefiere el diálogo con padres y estudiantes, en segundo lugar los talleres y finalmente visitas a

Page 66: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

65

domicilio. Los colegios oficiales prefieren los talleres, la orientación y finalmente diálogo con padres y estudiantes44. Por su parte los padres de familia reportan que los docentes cuando quieren tratar los problemas de los estudiantes conversan con ellos casi siempre individualmente. Los padres de los colegios en concesión consideran que las reuniones son más frecuentes, dan una valoración similar (2.5) que los de oficiales (2.4) – Tabla 14 –45. En cuanto a la medición de la mejoría lograda la diferencia es significativa. Los colegios en concesión, en su mayoría reportan tener un instrumento para hacerlo y los oficiales solo en un pequeños porcentaje. Los extremos se dan en La Giralda en la que solo 1 de cuatro encuestas reportan la existencia de instrumentos y en los oficiales en solo dos se reporta su existencia por todos los encuestados: Gustavo Morales y Arborizadora Alta. Los colegios oficiales dicen que miden la mejoría por medio de observación directa y diálogo lo que haría pensar que no hay indicadores sistematizados. Los colegios en concesión utilizan también la observación directa pero también realizan encuestas, asistencia a talleres de relaciones entre padres e hijo, fichas “antropológicas” de los alumnos y desempeño escolar.

La respuesta a problemas de consumo de alcohol o droga entre padres de familia y violencia intrafamiliar, es otro de los casos donde no se encuentran diferencia entre los dos grupos puesto que son conductas asociadas al entorno socioeconómico de las familias. En ambos grupos se califican como serios pero se califica peor la violencia intrafamiliar, que afecta de manera seria más de la mitad de los colegios de los dos grupos. La falta de interés de los padres, que también se considera como severa es más seria en los colegios oficiales, los extremos son Don Bosco I , en concesiones y Gustavo Morales en oficial. El tipo de conductas comunitarias que afectan el desempeño Los colegios identifican como los principales problemas del entorno socioeconómico que afectan a sus estudiantes el trabajo de los padres y el posible complementario de los hijos y consideran que un requisito para enfrentarlos es la formación para el trabajo. El segundo problema es el de nutrición. Con menor incidencia resulta la posibilidad de tener proyecto de vida y de mejorar las relaciones interpersonales. La forma de identificar los problemas es principalmente la observación directa y variaciones del desempeño académico. Vale la pena resaltar que un porcentaje de colegios en concesión realizan visitas domiciliarias y encuestas.

44 En el análisis de la los factores que se requiere cambiar, la manera de determinarlos y las acciones encaminadas para la mejora de las relaciones intrafamiliares, se codificó las respuestas verbales de docentes y directivos docentes. 45 Al evaluar si el docente dialoga con los padres de familia sobre los problemas en general de sus hijos, las categorías de respuesta para los padres de familia fueron: 1. nunca, 2. casi siempre y 3. siempre.

Page 67: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

66

Dentro de las acciones que se toman en el colegio, las de los colegios en concesión son más variadas, los oficiales reportan como principal acción el diálogo. En los de concesión resalta las oportunidades de trabajo que ofrece principalmente CAFAM, la promoción de proyectos de formación laboral y en menor proporción la generación de microempresas. Los tipos de proyectos que las instituciones realizan con la comunidad se pueden clasificar en los de carácter educativo y los de sensibilidad comunitaria. Los proyectos definidos como educativos son: los de educación sexual, científicos y técnicos, y de análisis de la realidad local. Los colegios en concesión y los oficiales dan similar importancia a las actividades sobre educación sexual. Las actividades de carácter científico y de realidad local, se consideran importantes por el 29 % de los encuestados de concesionarios y solo el 18 % en los oficiales, esta diferencia es significativa estadísticamente. Los proyectos de sensibilidad comunitaria son realizados con mayor intensidad por los colegios en concesión. En orden de jerarquía están los eventos deportivos y recreativos, las actividades culturales, de salud y medio ambiente – Tabla 14 –. El trabajo con agentes exteriores como empresas, gremios y organizaciones comunitarias en pro del mejoramiento educativo de los alumnos, así como el compartir con la comunidad las instalaciones para actividades comunitarias, son eventos que son realizados en una mayor cantidad de oportunidades en colegios en concesión. Los padres de colegios oficiales reportan que esas actividades en los colegios de sus hijos nunca se realizan. En cuanto a los indicadores de mejoría nuevamente hay diferencia significativa entre los colegios en concesión que en su mayoría (63 %) reportan su existencia y los oficiales en el que solo el 33 % lo hace. Por colegios, hay tres de concesión en el que solo una de las cuatro respuestas dicen tener instrumentos: La Giralda, Miravalle y Don Bosco III, mientras que en 11 casos, tres de cada cuatro reportan su existencia. En los oficiales ninguno tiene el 100 % y solo Ciudad de Bogotá y Britalia tienen el 75 %. Los indicadores de mejoría son poco precisos en los oficiales: observación y entrada a la universidad. En los de concesión son la creación de empresa estudiantil, encuestas y seguimiento. Otros factores que se midieron del entorno que afectan al colegio fueron: la ubicación del colegio en zona de riesgo y la inseguridad en el sector. En cuanto a zona de riesgo se toma 0 si no existe, 1 si es moderado y 2 si es grave. En tres colegios en concesión la calificación es de grave: Don Bosco 1, San Cayetano y Bellavista. En los colegios oficiales la situación es grave en: San Bernardino y San Francisco I. En cuanto a inseguridad en el sector, la inseguridad afecta a las dos quintas partes de los colegios tanto de concesión como oficiales tradicionales.

Page 68: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

67

Tabla Nº 14. Contrastes Hipótesis 7 Aspecto Evaluado1 Concesión2

Oficial2

Estadístico T3

Acciones e Influencia desde el Colegio hacia el tipo de conductas familiares que afectan el desempeño Mejoría en relaciones intrafamiliares 0.82

(0.06) 0.57 (0.10)

2.52 (0.02)

Consumo de alcohol o droga por parte de los padres 1.02 (0.21)

1.14 (0.23)

0.66 (0.51)

Falta de interés de los padres en el estudio de sus hijos 1.38 (0.14)

1.54 (0.17)

1.10 (0.28)

Violencia intrafamiliar 1.60 (0.09)

1.61 (0.08)

0.12 (0.91)

Acciones e Influencia desde el Colegio hacia el Entorno Socioeconómico

Mejoría en relaciones socioeconómicas 0.63 (0.09)

0.33 (0.07)

2.81 (0.008)

Inseguridad (delincuencia) en el sector 1.39 (0.16)

1.56 (0.09)

1.16 (0.25)

Ubicación del colegio en terreno con riesgo de deslizamiento o inundación

0.76 (0.36)

0.60 (0.63)

0.63 (0.53)

Docente dialoga con los padres sobre los problemas en general de sus hijos

2.50 (0.13)

2.40 (0.24)

1.49 (0.07)

Acciones desde el Colegio hacia el tipo de conductas comunitarias que afectan el desempeño La institución realiza proyectos de educación sexual con la comunidad

0.64 (0.19)

0.60 (0.18)

0.52 (0.30)

La institución realiza proyectos culturales con la comunidad 0.64 (0.13)

0.47 (0.27)

2.41 (0.01)

La institución realiza proyectos científicos técnicos con la comunidad

0.35 (0.12)

0.22 (0.30)

1.62 (0.05)

La institución realiza proyectos deportivos y recreativos con la comunidad

0.66 (0.12)

0.46 (0.25)

2.95 (0.003)

La institución realiza proyectos de salud con la comunidad 0.51 (0.15)

0.25 (0.12)

4.77 (0.0000)

La institución realiza proyectos de medio ambiente con la comunidad

0.39 (0.10)

0.29 (0.20)

1.92 (0.03)

La institución realiza proyectos de análisis de la realidad local con la comunidad

0.23 (0.10)

0.14 (0.12)

2.29 (0.01)

Trabajo con empresas, u organizaciones comunitarias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

1.82 (0.37)

1.08 (0.63)

4.17 (0.0001)

La institución permite que la comunidad use sus instalaciones por fuera del horario escolar

1.65 (0.39)

1.11 (0.27)

3.98 (0.0002)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 69: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

68

Hipótesis 8: Apoyo institucional del Estado En el apoyo a aspectos pedagógicos como: cursos de capacitación, los oficiales reciben el doble de los concesionados por parte de la SED (48 % de los oficiales y 19 % de los de concesión) , pero similar en los talleres ofrecidos por los CADEL (1 colegio de concesión y dos oficiales); en asesorías para la elaboración de los Planes Educativos Institucionales, el apoyo es diferencial en la SED (el 13 % de las concesiones y el 21 % de los oficiales) y no lo es en CADEL. En las asesorías para el desarrollo de proyectos, la cantidad de apoyo es similar entre los dos organismos pero la SED favorece más a los oficiales ( 13 % oficiales frene a 4 % en concesiones); en auto evaluación institucional se da en mayor proporción a los colegios oficiales con un tratamiento no significativamente diferente en el caso de la SED pero si en los CADEL ( 19 % oficial y 5 % concesión) – Tabla 15 –. En la asesoría para superar conflictos y problemas de aprendizaje el apoyo es mayor para lo oficiales en la SED (27 % oficial frente a 5 % de concesión), por parte del CADEL ambos grupos reciben apoyo en la mita de los colegios. En el apoyo para los problemas de aprendizaje se ha dado por la SED en tres colegios oficiales y ninguno de concesión; el CADEL da más poyo a ambos grupos. En aspectos administrativos el apoyo es similar por parte de la SED y del CADEL. De hecho es el más importante junto con el apoyo legal. La SED apoyo al 29 % de los de concesión y el 40 % de los oficiales. El CADEL apoyó 35 % de los colegios en concesión y 40 % de los oficiales. En apoyo para gestión de recursos también hay mayor apoyo por parte del SED a los oficiales, se ha dado asesoría a 3 % de los colegios en concesión y 13 % de los oficiales. Solamente dos colegios de concesión: Don Bosco V y III consideran que no han recibido apoyo en ninguno de los campos preguntados y un oficial Gustavo Morales. En cuanto a la participación del colegio dentro del programa de excelencia, la mitad de todos los establecimientos participan pero con mayor tiempo los de concesión algo más de un año, que fluctúa entre 2 años en Don Bosco II, San Vicente y Cafam Santa Lucía y la mita de ellos que no pertenecen al programa. Los oficiales cerca de 3 meses que fluctúan entre seis para los colegios de Ciudad de Bogotá y Técnico Internacional y el cincuenta por ciento de ellos que no pertenecen.

Page 70: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

69

Tabla Nº 15. Hipótesis 8. Apoyo institucional del Estado Aspecto Evaluado1 Concesión2

Oficial2

Estadístico T3

Visitas anuales de la SED 4.84 (3.85)

1.30 (1.32)

2.81 (0.008)

Asesoría en normas legales SED 0.21 (0.25)

0.16 (0.18)

0.62 (0.54)

Asesoría en normas legales CADEL 0.29 (0.26)

0.38 (0.35)

0.80 (0.43)

Cursos de capacitación SED 0.19 (0.24)

0.48 (0.33)

2.70 (0.01)

Cursos de capacitación CADEL 0.11 (0.24)

0.08 (0.17)

0.37 (0.71)

Asesoría en la elaboración del PEI SED 0.13 (0.15)

0.21 (0.22)

1.09 (0.29)

Asesoría en la elaboración del PEI CADEL 0.07 (0.14)

0.05 (0.16)

0.38 (0.70)

Asesoría en el desarrollo de proyectos SED 0.04 (0.13)

0.13 (0.19)

1.65 (0.11)

Asesoría en el desarrollo de proyectos CADEL 0.12 (0.19)

0.08 (0.12)

0.72 (0.47)

Asesoría en aspectos pedagógicos SED 0.13 (0.19)

0.22 (0.20)

1.18 (0.25)

Asesoría en aspectos pedagógicos CADEL 0.18 (0.24)

0.29 (0.26)

1.16 (0.26)

Asesoría en aspectos administrativos SED 0.29 (0.47)

0.40 (0.55)

0.56 (0.58)

Asesoría en aspectos administrativos CADEL 0.35 (0.49)

0.50 (0.50)

0.77 (0.44)

Asesoría en auto evaluaciones SED 0.05 (0.13)

0.08 (0.17)

0.50 (0.62)

Asesoría en auto evaluaciones CADEL 0.05 (0.11)

0.19 (0.27)

2.06 (0.04)

Asesoría en manejo de conflictos SED 0.05 (0.11)

0.19 (0.22)

2.42 (0.02)

Asesoría en manejo de conflictos CADEL 0.19 (0.24)

0.12 (0.15)

0.94 (0.35)

Asesoría en manejo de problemas de aprendizaje SED 0.00 (0.00)

0.08 (0.14)

2.86 (0.007)

Asesoría en manejo de problemas de aprendizaje CADEL 0.10 (0.19)

0.11 (0.14)

0.13 (0.89)

Institución para la gestión de recursos SED 0.03 (0.09)

0.13 (0.19)

2.17 (0.04)

Institución para la gestión de recursos CADEL 0.07 (0.12)

0.06 (0.12)

0.29 (0.77)

Ningún apoyo SED 0.27 (0.35)

0.10 (0.24)

1.34 (0.19)

Ningún apoyo CADEL 0.19 (0.29)

0.14 (0.30)

0.40 (0.69)

Pertenencia en el PNE 0.36 (0.41)

0.17 (0.19)

1.43 (0.16)

Tiempo en el PNE 0.63 (0.74)

0.23 (0.28)

1.63 (0.11)

Fuente: Encuesta PNDH.

Page 71: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

70

Conclusiones de la evaluación de diferencias por tipo de administración En este capítulo, con base en la percepción de los directivos docentes, docentes y padres de familia, se han establecido las diferencias existentes entre los colegios con administración de concesión y los de administración oficial por medio de ocho hipótesis planteadas a partir de las expectativas que se generaron desde el momento de la contratación. En lo que sigue se evaluará el efecto que tienen las hipótesis en el rendimiento educativo a través del logro. Los parámetros de análisis se establecieron teniendo en cuenta los factores asociados al logro educativo, en ocho líneas de estudio: la existencia de una propuesta pedagógica autónoma; el manejo del personal docente; el apoyo a los docentes en términos de recursos físicos y procesos de gestión; la administración de los recursos físico, humanos y de dotación; la capacidad de ajuste del proceso de producción educativa; el manejo del clima escolar,;la influencia en el entorno socioeconómico y el apoyo de las organizaciones educativas gubernamentales. Al evaluar la autonomía en la definición de la propuesta educativa, se encontró que los colegios en concesión, muestran una mayor autonomía relativa. Existe una convergencia en la unidad discursiva dentro de los diversos niveles de la jerarquía institucional, situación que no esta presente en los colegios oficiales. Los concesionados se muestran independientes en la definición de la propuesta, puesto que la contratación se realizó sobre instituciones oferentes que presentaran un modelo eficiente ya probado. Ambos tipos de administraciones son conscientes de ajustar su propuesta educativa en valores, habilidades y contenidos con respecto a las características propias de la población. Los colegios en concesión con mayor convergencia en su propuesta educativa fueron Comfenalco San Cayetano, Don Bosco V y IV, y Comfenalco Nueva Roma. Excepcionalmente en los oficiales el colegio Agustín Nieto Caballero. Los colegios de concesión tienen mayor autonomía en el manejo del personal docente. Son independientes del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación en los criterios de valoración del desempeño docente. Tienen autonomía en la selección, valoración, estimulación y sanción de los docentes. Los principales criterios de selección encontrados fueron la experiencia, la preparación y el escalafón, y dentro de los estímulos más importantes está la financiación para la educación superior. Los colegios en concesión en promedio presentan autonomía en el manejo del recurso docente a excepción de Don Bosco IV y I, sin embargo sobresale, con mayor grado de autonomía Comfenalco Nueva Roma, seguido de Comfenalco San Cayetano, Jaime Garzón y Santiago de las Atalayas de la Alianza Educativa y Cafám los Naranjos en un grado más

Page 72: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

71

moderado. En los oficiales se destaca en los oficiales pero está por debajo del promedio de las concesiones, el colegio Arborizadora Alta. Las diferencias encontradas al evaluar la gestión de recursos físicos y administrativos de apoyo se encuentran a favor de los colegios en concesión. Existe una mejor percepción de los docentes sobre la disponibilidad de los materiales físicos de apoyo, y no manifiestan dificultades con respecto al pago oportuno y a la adquisición de bienes que fomenten el mejoramiento de su labor. Existen también mayores espacios para el trabajo pedagógico en equipo entre docentes y una mayor discusión grupal en aspectos administrativos y de pedagogía de la institución. El colegio en concesión que se destacó en cuanto a su mejor gestión de recursos físicos y administrativos es el de Comfenalco Nueva Roma. Con una representación menor del nivel de gestión se encuentra Don Bosco III y Santiago de las Atalayas de la Alianza Educativa. Por el contrario, Don Bosco I y Colsubsidio las Mercedes tuvieron la más baja gestión en el conjunto de colegios de estudio. En cuanto a la capacidad de ajuste de las instituciones según las características especiales de los alumnos, los resultados fueron similares en los métodos de selección de los estudiantes ya que son recibidos directamente por CADEL o SED. Se encontró diferencias a favor de las concesiones en la selección de los textos, con relación a la facilidad para el trabajo conjunto en el hogar y en el enfoque pedagógico. Los concesionarios tienen mecanismos específicos para la verificación y promoción del trabajo en equipo entre padres e hijos. Existen diferencias estadísticas en el uso de medios de formación como laboratorios, computadores y bibliotecas a favor de las concesiones. Los grupos difieren en las estrategias de mejoramiento de la eficiencia interna, evaluación y recuperación, únicamente en el trabajo con los padres de familia a favor de concesiones. Los colegios en concesión que se ajustaron mejor con el entorno fueron: Don Bosco II, Calazans, Don Bosco V, Colsubsidio las Mercedes y Comfenalco Nueva Roma. Vale la pena mencionar que de los colegios de administración oficial sobresalieron el colegio Gustavo Morales y Arborizadora Alta. En general el manejo del clima escolar es superior en los colegios de concesión, primordialmente en factores en donde la institución interviene como los retardos y el ausentismo docente, el ausentismo estudiantil, la dificultad para realizar trabajos en equipo docente, la apatía en el estudio y la disponibilidad de útiles para el trabajo de los alumnos.

Page 73: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

72

Los colegios en concesión que reportaron tener un clima más controlable y poco perverso fueron los colegios Jaime Garzón, Santiago de las Atalayas y Miravalle de la Alianza Educativa, y el Cafam Santa Lucia. Las acciones que llevan a cabo el colegio hacia la familia y la comunidad de los estudiantes son más intensas e influyentes, según los padres, en los colegios en concesión. Las mejorías presentadas en las relaciones familiares y con la comunidad son medidas por medio de instrumentos propios de los colegios. Entre las acciones llevadas a cabo están los proyectos relacionados con la educación comunitaria y los de sensibilidad social. Los colegios en concesión que destacan su labor con la comunidad son Don Bosco I, Comfenalco San Vicente y San Cayetano. En los oficiales hace lo propio San Francisco I La Casona. Finalmente, al evaluar el apoyo institucional sobre las administraciones se encontró que la Secretaría de Educación y el CADEL apoyan en mayor medida a los colegios oficiales, siendo estadísticamente diferente en cursos de capacitación, asesorías en manejo de conflictos, problemas de aprendizaje y gestión de recursos. Evaluación de la Calidad La pregunta a responder en esta sección es, ¿cómo afectan las características de los dos sistemas de administración, la calidad?, pero antes responderla es importante recordar que esa calidad debe ser medida en pruebas que no dependan de la institución sino que sean estándares del sistema educativo – ecosistema –. Dos pruebas que cumplen con este requerimiento son, el Examen de Estado (ICFES), y las Pruebas de Competencias Básicas (PCB). La primera prueba – ICFES –, presenta dos inconvenientes en el momento de realizar el presente estudio, primero la falta de información para los colegios en concesión, puesto que entre el 2.000 y el 2.001 se crearon los 22 colegios en evaluación, de 25 que se encuentran operando en 2.005 y éstos comenzaron en general con básica primaria, el mismo problema se presenta en las PCB pero no con la misma severidad. Y segundo, los resultados alcanzados en el ICFES por los estudiantes son producto de un proceso de 11 años, y por ende medir el efecto de los colegios en concesión sobre este resultado es prematuro. Diferencias en el Logro

Dado lo anterior, se decidió analizar las PCB, pruebas que se han realizado desde el 2000 y que desde allí se tienen resultados para los colegios.

Page 74: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

73

El análisis tiene dos componentes, la primera es observar las velocidades de crecimiento de los resultados de las pruebas de los alumnos, en los dos tipos de administración; la segunda, es ver el nivel de logro en dos los puntos de observación, el inicial y el más cercano a la fecha actual. Lo anterior se hace pensando que se pueden tener colegios que tiene un bajo nivel en las pruebas estudiadas porque inició con estudiantes de un nivel más bajo que los demás, pero su velocidad de cambio ha sido superior a los demás, o lo que es equivalente, se valora el logro con respecto al punto de inicio. Para el análisis se tienen dos formas de medir el crecimiento. La primera forma es pensar en el nivel logro alcanzado con respecto al nivel que se tenía en el período anterior, así el crecimiento será:

1

11

−−=

t

tt

LogroLogroLogro

C

Otra forma de medir la ganancia en el logro, es calcular el avance con respecto a una meta deseada socialmente, es decir un máximo deseado. En las PCB el máximo teórico es 306, pero pensar este valor es un utópico, por ello se pensó que la meta deseable es el 90% de este valor, es decir 275 puntos aproximadamente46. Si un colegio llega a este valor muy seguramente estará por encima de la media distrital. Al pensar de esta forma el indicador de cambio entre dos períodos es:

1

1

1

12 maxmax

)(max)(max

−−

=−

−−−=

t

tt

t

tt

LogroLogroLogro

LogroLogroLogro

C

Si se piensa en max – Logrot-1 = Brecha entre el valor deseado y el observado, entonces C2 es la reducción (o ampliación) de esta brecha. Al pensar de esta forma se considera que entre más alto sea el nivel de logro más dificultad habrá para aumentar una unidad. Es importante resaltar el hecho de que las PCB aplicadas en el Distrito, son comparables de la siguiente forma: año 2.002 con 2.000, y año 2.003 con 2.001. Esto es así, por que las pruebas que se realizaron para años pares miden áreas distintas a lo evaluado en años impares. El conjunto de Gráficas 7., muestran el comportamiento del logro medido por C1 y C2, las gráficas a. y b. muestran los crecimientos usando C1 y, las gráficas c. y d. la reducción de la brecha medida por C2. 46 Este procedimiento se realizo con 306, máximo teórico y se llegan a las mismas conclusiones.

Page 75: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

74

Las gráficas c. y d., muestran que la reducción de la brecha media en los colegios de administración oficial y en los de concesión es similar. La alta dispersión mostrada por los colegios en concesión – en todas las gráficas – puede ser indicio de que esta evaluación es aún muy prematura, porque los colegios llevan un tiempo muy corto en el ecosistema y los resultados en educación son de mediano y largo plazo.

Gráficos 7. Comportamiento del Logro Crecimiento en las PBC 2000-2002 por Tipo de

Administración

-10%

10%

30%

50%

70%

-0.5 0.5 1.5

Modalidad del colegio

Cre

cim

ient

o co

n re

spec

to a

l Val

or

Inic

ial

Oficial Concesión

Gráfica a.

Crecimiento en las PBC 2001-2003 por Tipo de Administración

-30%

-15%

0%

15%

30%

-0.5 0.5 1 .5

Modalidad del colegio

Cre

cim

ient

o co

n re

spec

to a

l Val

or

Inic

ial

Oficial Concesión

Gráfica b.

Reducción de la Brecha PBC 2000-2002 por Tipo de Administración

-100%

-90%

-80%

-70%

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

-0.5 0.5 1.5

Modalidad del colegio

Cre

cim

ient

o co

n re

spec

to a

l Val

or

Inic

ial

Oficial Concesión

Gráfica c.

Reducción de la Brecha PBC 2001-2003 por Tipo de Administración

-25%

-10%

5%

20%

-0.5 0.5 1.5

Modalidad del colegio

Cre

cim

ient

o co

n re

spec

to a

l Val

or

Inic

ial

Oficial Concesión

Gráfica d.

El crecimiento medio de los colegios en concesión (36.8%) es mayor al crecimiento mostrado por los colegios oficiales (17%). Se hicieron pruebas para verificar si estos crecimientos son iguales o diferentes, la conclusión es que el crecimiento de los colegios en concesión es mayor en el período 2000-2002 –Valor de P = 0.0003 –. Si se usa el indicador C2, se llega a que la reducción de la brecha en el mismo período es igual – Valor de P = 0.10 –. La gráfica a. en parte corrobora este hecho.

Page 76: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

75

Tabla Nº 16. Tasa de Crecimiento 2.000 – 2.002

Tipo de Administración Media Error Estándar Media Error EstándarOficial 17.0% 3.8% -34.9% 7.7%Concesión 36.8% 5.2% -47.7% 7.3%

Tasa de Crecimientos 2000-2002, por tipo

Crecimiento en Nivel Reducción Brecha

Fuente: Cálculos propios con base en PCB 200-2002.

Para el período 2001-2003, los crecimientos y las reducciones de brechas mostrados son iguales, (Valor P = 0.62 y 0.64 respectivamente) (Anexo III). Relación: Características del Colegio – Crecimiento Logro en las PCB 2.000-2.002 Usando el resultado anterior, en la búsqueda de aquellos factores que inciden sobre el logro y que difieren de acuerdo al tipo de administración, se optó por analizar los crecimientos de las PCB 2000-2002, puesto que fue el único indicador en el cuál se halló diferencias por tipo de administración. Los factores de interés, y que se mostrarán, en esta sección, son aquellos aspectos que resultaron significativos en la evaluación de diferencias por contraste de hipótesis de la sección anterior, de verificación de las hipótesis de estudio, pues son estos los que dan pie para pensar que los colegios de concesión presentan ventajas con respecto a los colegios oficiales. En las gráficas que se muestran a continuación el color para identificar el tipo de administración, rojo para concesión, azul para el oficial47. A continuación las cuatro gráficas de dispersión muestran la relación entre el crecimiento en el logro en las PCB 2.000 – 2.002 y algunas características de los colegios. La Gráfica a., muestra la relación entre la preocupación del colegio por medir y realizar acciones en pos de mejorar las condiciones socioeconómicas del alumno versus el crecimiento del logro, la asociación es positiva. Las Gráficas b, c y d, presentan la relación entre el crecimiento del logro y un aspecto diferente en cada gráfica: número de visitas por parte de la secretaria en el último año, la importancia del capital humano en la selección del profesor y el apoyo oportuno en infraestructura. Las pendientes observadas son positivas, aunque diferentes, y unas más nítidas que otras. 47 este daltonismo se hizo sin querer y se observó al ensamblar el documento definitivo

Page 77: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

76

Gráfico 8. Crecimientos PCB Mejoras Socio Economicas

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica a

Visitas Secretaria Educación

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica b

K Humano

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica c

Apoyo Suficientes Computadores

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica d

No se presentan todas las relaciones analizadas por razones de espacio, algunas otras se presentan en el anexo IV. A partir del contraste de las hipótesis, aquellos aspectos en los cuales la diferencia observada es estadísticamente significativa, entre establecimientos por concesión y oficiales, se ajustaron modelos de regresión con el nivel de significación del (15%), debe recordarse que la mayor parte de las relaciones se basan en preguntas de percepción de los actores. Las afirmaciones permiten encontrar la incidencia de los factores sobre el crecimiento del logro, pero dado que se basa en percepciones, no se hace una comparación cardinal entre ellas. – Tabla 17. –.

Page 78: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

77

Tabla Nº 17. Relación entre Características que Difieren por Tipo de Administración y el Crecimiento de las PCB 2000 -2002

VARIABLE Coeficiente Error Estándar Estadístico t Valor P

Hipótesis 1

Coherencia en el Discurso 0,6025 0,3060 1,97 0,0638

Hipótesis 2

MEN -0,1922 0,1060 -1,81 0,0857 SED -0,1810 0,1117 -1,62 0,1217 No renovación del contrato 0,1819 0,0837 2,17 0,0427

Hipótesis 3

Mobiliario 0,0745 0,0371 2,01 0,0589 Pago oportuno 0,0555 0,0317 1,75 0,0966 Pupitre 0,2081 0,0821 2,53 0,0203 Libros de consulta 0,1876 0,0748 2,50 0,0214 Diccionarios 0,2076 0,0808 2,57 0,0188 Reuniones formales docentes-rectores-padres 0,2181 0,1352 1,61 0,1232 Frecuencia de talleres pedagógicos 0,0306 0,0131 2,33 0,0309

Hipótesis 5 Entrevista con los estudiantes 0,0110 0,0062 1,79 0,0889 No uso de textos -0,0640 0,0405 -1,58 0,1301 Enseñanza tradicional -0,0031 0,0017 -1,81 0,0862 Mecanismos de verificación de los padres 0,2345 0,0987 2,37 0,0282 Biblioteca para lenguaje 0,1780 0,1086 1,64 0,1175 Biblioteca para matemáticas 0,2347 0,1073 2,19 0,0414 Biblioteca para ciencias 0,2133 0,0861 2,48 0,0228 Laboratorio Ciencias 0,1492 0,0620 2,41 0,0264

Hipótesis 6

Apatía de los estudiantes hacia el estudio -0,1359 0,0817 -1,66 0,1128 No posee de textos necesarios -0,1749 0,0776 -2,25 0,0363 Dificultad organización grupos trabajo docente -0,1753 0,0871 -2,01 0,0585

Hipótesis 7

Mejoría relaciones Intrafamiliares 0,2149 0,1275 1,68 0,1084 Mejoría relaciones con comunidad 0,1968 0,1145 1,72 0,1019 Trabajo pedagógico con externos - niños 0,1045 0,0572 1,83 0,0832

Hipótesis 8 Visitas anuales SED 0,0279 0,0117 2,37 0,0282

FUENTE: Encuesta de percepción PNDH. Los modelos de regresión indican que se tiene un mayor crecimiento, en las instituciones donde se percibe, en el ámbito interno del colegio:

• Mayor Coherencia en el Discurso. • Se tienen reuniones formales de docentes, rectores y padres de familia • Es mayor la frecuencia de talleres pedagógicos • Se tiene como mecanismo de penalización de bajo rendimiento docente, la no

renovación del contrato, y el pago es oportuno.

Page 79: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

78

• La gestión o disponibilidad es mejor en términos de manejo de mobiliario, pupitres, libros de consulta y diccionarios.

• Se tiene en cuenta la entrevista con los estudiantes, para su admisión • Se hace mayor uso del laboratorio ciencias y de la biblioteca para lenguaje,

matemáticas y ciencias. Y en relación con los factores externos:

• Se tienen mecanismos de verificación del trabajo de los niños por parte de los padres y se hace trabajo pedagógico externo con los niños,

• Se tienen instrumentos para medir la forma como se afectan las relaciones intrafamiliares y con la comunidad.

• Y se reciben un mayor número de visitas anuales por parte de la SED

Efecto adverso presentan factores como,

• La intervención del MEN y la SED en la administración del personal docente. • No usar textos y ceñirse principalmente a métodos de enseñanza tradicional • Si en el clima escolar se percibe apatía por parte de los estudiantes o estos no

poseen textos o útiles necesarios. • Y de parte de los docentes hay dificultad para organizar grupos de trabajo.

De acuerdo con los contrastes de hipótesis, los colegios en concesión tienen valores mayores a los presentados por los colegios de administración oficial, en los factores que inciden positivamente en el logro, mientras que, en los factores asociados negativamente, tienen menores valores48. Ejemplo de lo anterior, que además es un factor de especial importancia es la coherencia en discurso, dentro de la autonomía de la definición de la propuesta pedagógica, su valor es mucho mayor en los colegios de concesión (16.2), con respecto al valor presentado en los colegios oficiales (6.7) – Tabla 4 –. Si pensamos en términos de causalidad, al tener un beta estimado (0.60) es positivo y grande con respecto a los demás, este aspecto implicaría una ventaja de los colegios en concesión que en el futuro se reflejará en logros superiores con respecto a los colegios oficiales.

48 Como la medición de los factores no es cardinal las conclusiones sobre la significación de su asociación no es definitiva.

Page 80: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

79

Eficiencia Interna Los análisis hechos son de tipo exploratorio, puesto que el tiempo que llevan los colegios en concesión en estos barrios o localidades es muy corto, para juzgar todos los efectos de un proceso de largo plazo como es la educación. El trabajo se realiza usando la información de los años 2.001 y 2.003, debido a dos restricciones: la primera para el año 2.000 se posee información de muy pocos colegios, la segunda, la información del 2.002 no fue recolectada por la Secretaría de Educación y en un intento por cambiar la forma de recolección de las variables de eficiencia interna, y por ello los indicadores del 2002 se calcularon a partir de la información de 2.001 ya que se replicaron los valores de una año al otro, es decir tenemos dos años con la misma información.

Gráficas 9. Eficiencia Interna de Todos los Colegios

Matricula por Grado

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

MATRICULA - GRADO

Porc

enta

je

2001 2003

a.

Aprobación por Grado

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

APROBACION - GRADO

Porc

enta

je

2001 2003

b.

Deserción por Grado

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DESERCION - GRADO

Por

cent

aje

2001 2003

c.

La comparación de lo ocurrido entre el año 2001 y el 2003 en los colegios de estudio – Gráficas 9. –, muestra que el comportamiento que se puede resumir de la siguiente forma,

Page 81: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

80

la matricula de los grados 1-6 disminuye, y en los demás grados aumenta. La aprobación y la deserción mejoran en todos los grados. Los resultados son el complemento de Deserción y Aprobación.

Los diferenciales que se presentan muestran grandes avances en deserción, sus decrecimientos en cada nivel de escolaridad son cercanos al 70% - Tabla 18. -. El grado once presenta un comportamiento diferente, pero aún en éste caso los avances son muy buenos (decrecimiento de 50%).

Tabla Nº 18. Cambios en los niveles de deserción

Tasa d Tasa d Tasa dAprobación 2001 94.8% 91.2% 93.2%

2003 96.2% 92.8% 95.5%Deserción 2001 2.1% 3.7% 3.0%

2003 0.6% 1.1% 0.9%

d = crecimiento

2.4%

-69.0%

Basica Secundaria Media VocacionalBasica Primaria

1.4%

-69.0%

1.7%

-70.9%

En términos de nivel se debe decir que la Básica secundaria es donde la gestión ha tenido un impacto menor, dado que la tasa de aprobación es la menor y la tasa deserción es la mayor (Tabla 18.). Lo anterior puede darse porque en las localidades de estudio, por que en secundaria el individuo llega a una edad en la cual se cree debe empezar a aportar al hogar, y aunque esto ocurre en el media vocacional, en este nivel no se deserta porque el grado esta cerca. La aprobación de todo el ecosistema por su parte, pasa de 93% al 94%, mientras que la deserción baja de 2% a cerca del 1%. Es decir en términos de eficiencia interna todos los colegios evaluados han mejorado. Niveles de Aprobación y Deserción Al separar por tipo de administración se tiene que la tasa de aprobación es mayor en primaria en los colegios de administración oficial; en básica secundaria y media vocacional los colegios en concesión tienen mejores tasas (Tabla 19.), esto ocurre los dos años de análisis. Pero las tasas de crecimiento nos dicen que la brecha en media vocacional se esta cerrando puesto que el crecimiento en aprobación es mayor en el sector oficial, en los otros niveles las brechas aumentan, en primaria los oficiales amplían su ventaja, y en secundaria lo hacen los colegios en concesión. La deserción en el año 2.001 es mayor en los colegios oficiales, la diferencia entre colegios de concesión y oficiales esta en alrededor de 2 puntos porcentuales, distancias que para el 2.003 son recortadas, puesto que los decrecimientos absolutos en deserción de los colegios oficiales son mayores (2.5 en primaria, 4.3 secundaria y 3 en media) a los observados en los colegios de concesión (0.7 primaria, 1.4 secundaria y 1.5 en media), los decrecimientos

Page 82: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

81

porcentuales siguen una dinámica análoga, con excepción de media vocacional donde los colegios en concesión obtuvieron un decrecimiento mayor.

Tabla Nº 19. Tasas de Aprobación por tipo de Administración

Tasa d Tasa d Tasa dAprobación 2001 94.7% 92.2% 93.8%

2003 95.7% 94.0% 95.9%Deserción 2001 1.4% 2.4% 2.1%

2003 0.7% 1.0% 0.6%

Aprobación 2001 95.0% 89.8% 92.2%2003 97.2% 91.0% 94.7%

Deserción 2001 3.0% 5.5% 4.7%2003 0.5% 1.2% 1.6%

d = Tasa de crecimientoFuente: C600 DANE - SED, Calculos del Autor

2.3% 1.4% 2.7%

-82.1% -77.8% -66.8%

Administración Oficial

-52.1% -60.2% -71.3%

Administración ConcesiónBasica Primaria Basica Secundaria Media Vocacional

1.1% 2.0% 2.3%

Lo observado en las tasas de aprobación y deserción para el año 2.003 – Tabla 20. –, es que las diferencias en estos indicadores aunque no es cero, estadísticamente esta diferencia no es significativa. Para todos los niveles el valor P, de la prueba de diferencia de media es mayor a 0.40, lo cual nos indica que no hay evidencia para pensar que las diferencias observadas sean distintas de cero.

Tabla Nº 20. Tasas de Aprobación y Deserción año 2003, por tipo de administración

Primaria Secundaria Media Primaria Secundaria MediaConcesión Media 95,70% 93,90% 96,00% 0,70% 1,,0% 0,60%

Desviación Estándar 1,90% 3,00% 2,90% 1,10% 1,40% 1,30%Oficial Media 96,40% 91,20% 94,40% 1,10% 1,30% 1,00%

Desviación Estándar 2,80% 3,70% 4,50% 1,70% 2,20% 1,40%Diferencia de medias 0,70% -2,70% -1,50% 0,30% 0,40% 0,40%Error Estándar 2,20% 3,20% 3,50% 1,30% 1,70% 1,30%P - Value 0,767 0,406 0,664 0,806 0,83 0,763

APROBACION DESERCION

Fuente: Cálculos propios con base en C-600 DANE – SED. Lo anterior se puede observar partir de los Gráficos No. 5A. (Anexo V), donde se observa que el nivel de las nubes de puntos de los colegios en concesión es muy cercano al presentado por los colegios oficiales. Crecimiento Aprobación y Deserción Dados los resultados anteriores, la relevancia de la exploración que se presenta a continuación, esta en el hecho de que los colegios de administración en concesión pueden estar en el mismo nivel de los colegios de administración oficial en el año 2003, pero

Page 83: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

82

pudieron haber iniciado en niveles más bajos (o viceversa). Lo que se reflejaría en mayores velocidades de mejoramiento en los indicadores analizados. Los crecimientos observados en la tasa de aprobación en primaria fueron 1.2% y 2.0% en administración por concesión y oficial respectivamente, aunque el sector oficial presento una crecimiento mayor, en secundaria la aprobación presenta crecimientos mayores en los colegios en concesión (2.7%) frente los oficiales (2.3%), pero las diferencias entre estos crecimientos no es significativa – Tabla 21 –, lo mismo ocurre con las demás tasas.

Tabla Nº 21. Crecimiento en Aprobación y Deserción por Nivel y Tipo de Administración

Crecimiento Primaria Secundaria Media V. Primaria Secundaria Media V.

CONCESION Media* 1.2% 2.7% 8.7% -74.2% -63.6% -80.6%D. Std 5.0% 10.0% 22.1% 42.1% 62.2% 33.2%

OFICIAL Media 2.0% 2.3% 3.5% -50.6% -46.7% -83.2%D. Std 4.1% 11.1% 8.8% 93.1% 98.4% 29.8%

-0.8% 0.4% 5.3% -23.6% -16.9% 2.7%4.9% 10.7% 19.8% 64.2% 77.5% 33.3%0.875 0.969 0.792 0.716 0.829 0.937

* Crecimiento medio de los colegiosFuente: C600 DANE - SED, Calculos del Autor

Crecimientos en Aprobación y Deserciónpor Nivel y Tipo de Administración

Diferencia de CrecimientosError EstándarP-Value

APROBACION DESERCION

El resumen de los hallazgos en esta sección son, los colegios evaluados en su conjunto han mejorado su eficiencia interna – han aumentado sus niveles de aprobación y disminuido los niveles de deserción –, pero, i) no hay evidencia para pensar que los colegios de administración concesión sean más eficientes en términos de Aprobación, Reprobación y Deserción, al año 2003, y, ii) las velocidades con las cuales mejoran estas tasas son iguales para todos los colegios analizados, por lo que NO es de esperar que los colegios en concesión a futuro obtengan mejores resultados que los mostrados por los colegios oficiales. Análisis de Eficiencia – Hipótesis 4 – y Simulación del Impacto del Esquema de Concesiones a Futuro. La comparación de la eficiencia en la producción de educación entre los colegios en concesión y los colegios oficiales, no sólo se hace para analizar cual alternativa de inversión en educación es mejor, sino también para construir criterios de simulación a fin de analizar que efecto tendría la réplica de los colegios en concesión en otros escenarios. En concreto se quiere estimar: i) la validez de la hipótesis 4 que sostiene que las formas de gestión y producción educativa en los colegios en concesión son más eficientes que en los

Page 84: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

83

oficiales tradicionales; y ii) cual es el impacto esperado en los resultados del esquema de colegios en concesión en caso de una eventual réplica del esquema en otras ciudades. La medida porcentual de diferencia de eficiencia entre el sistema de colegios por concesión con respecto al sistema de colegios públicos del distrito estaría dada por:

∆∇ EF = (of/c) (Σθc / Σθof)

Donde los subíndices c y of relacionan los colegios pertenecientes al sistema de concesiones y oficiales respectivamente. La comparación se realiza entre colegios equivalentes del sistema. Si la relación ∆∇ EF > 0 entonces los colegios por concesión son más eficientes que los colegios públicos y se comprobaría la hipótesis 4, si ∆∇ EF = 0 la eficiencia es igual y si ∆∇ EF < 0 los públicos son más eficientes. En estos dos últimos casos se rechazaría la hipótesis 4. Donde θ es la relación de la distancia entre el origen y la medida de eficiencia del colegio, sobre la distancia del origen al más eficiente. Resultados del DEA Los resultados del DEA califican la eficiencia relativa entre 0 y 100. Donde 100 es el colegio más eficiente. El primer paso es encontrar la cuál es la institución más eficiente en las condiciones actuales, de acuerdo a las relaciones de cobertura de estudiantes (eficiencia con respecto a la matrícula), al logro educativo (en pruebas estandarizadas), la relación del valor de los insumos (costos) y finalmente el agregado de los tres. Para realizar este primer paso se definen los objetivos de producción del servicio educativo así: i) proveer el servicio educativo a los estudiantes e ii) incrementar el logro académico de dichos estudiantes. Igualmente se identifican los insumos o factores de producción propios de la producción del servicio educativo: i) las aulas y el espacio físico, ii) los docentes, iii) la dotación, entendida como los componentes en textos, computadores, laboratorios y demás materiales que contribuyen al aprendizaje de los niños y iv) los recursos en dinero. Estos elementos presentan diferencias en el impacto que tienen en cada resultado, en sus economías de escala y en la interacción que se da en el proceso productivo. Así, por ejemplo, es de esperar que el incremento en el número de estudiantes de un establecimiento sea lineal con respecto a las aulas y profesores, pero escalonado con respecto a los laboratorios. Para capturar estos efectos en el análisis de eficiencia se hace por cada uno de los objetivos de producción del servicio educativo y luego se agregan en un análisis más completo que considere las diferencias que cada insumo tiene en los objetivos, su interacción y las restricciones de información.

Page 85: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

84

El método DEA considera que la relación tecnológica entre los insumos y los productos está dada. El método califica el grado de eficiencia de la actividad estudiada, con la tecnología utilizada. Es indispensable que las variables escogidas como insumos y productos correspondan a la tecnología de gestión (administrativa, de producción del servicio y pedagógica) de educación por parte de las agencias que el Estado organiza (oficiales) o contrata (concesión). Se escogieron como variables de insumo, las instalaciones físicas, los docentes y los costos que son los tres factores esenciales en la producción de educación. Y como productos la matrícula (acceso a la educación) y la calidad académica (logro al final del proceso). De la forma de selección de la muestra de colegios oficiales y de los resultados de las encuestas se sabe que el entorno socioeconómico es similar, no se escogieron, para el cálculo de la DEA, variables no controlables dentro del proceso que pudieran cambiar la tecnología. Tampoco se incluyeron como variables de insumos las áreas deportivas disponibles, la dotación de las bibliotecas y los computadores con acceso a Internet. La primera de estas variables por la inexactitud que presenta en las bases de datos disponibles, y las otras dos porque la relación con los resultados no se da por el número y condición física sino por la forma como se utilizan y se integran al proceso de aprendizaje, que no se preguntó específicamente. En primer lugar se estimó la eficiencia de los colegios con respecto a su capacidad de atender estudiantes – matricula –, relacionada con los insumos físicos: número de aulas, los espacios deportivos y de recreación disponibles. Debido a que los datos del número de áreas deportivas no alcanza a señalar en forma precisa la disponibilidad de áreas, toda vez que las diferencias en metros cuadrados pueden ser significativas, se compararon los resultados de eficiencia tomando solamente como insumo el número de salones. En consecuencia el segundo ejercicio es medir el DEA solamente con las aulas de clase como producto. Los resultados de estos dos ejercicios se presentan en la siguiente tabla: Los colegios en concesión, en este ejercicio, tienen en promedio una eficiencia relativa del 85.7% y los oficiales de 85.8%, por lo tanto la hipótesis 4 de mejor administración por parte de los establecimientos en concesión no es válida con respecto a la gestión de la infraestructura física.49 Más aún, si se excluye el colegio CED San Bernardino constituye un caso extremo (outlier) en la muestra de establecimientos oficiales (tiene 50 salones de clases, 10 salones por encima de los colegios con mayor número de salones), la diferencia de eficiencia tiende a favorecer más a los establecimientos oficiales. 49 Se hicieron dos mediciones una primera con número de áreas deportivas y la otra solo con salones de clase .por ser más homogéneo en metros por alumno. No se tiene información de calidad y tamaño de las áreas.

Page 86: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

85

Tabla Nº 22. Análisis de eficiencia de los salones y áreas deportivas con respecto a la matrícula50

Nombre Colegio SALONES AREAS MATRICULA Matr / Salon DEA (Areas) DEA (0)

CED DON BOSCO IV CHUNIZA FAMACO 24 7 1.003 41,8 97,66 97,66CED DON BOSCO I LA JOYA 25 2 973 38,9 100 90,95CED DON BOSCO V BILBAO 25 4 1.001 40,0 93,56 93,56CED DON BOSCO II SAN JOSE 24 5 958 39,9 93,28 93,28CED COLSUBSIDIO LAS MERCEDES 25 7 846 33,8 79,08 79,08CED COMFENALCO NUEVA ROMA 27 3 1.029 38,1 90,48 89,06CED COMFENALCO SAN VICENTE 27 4 1.001 37,1 86,63 86,63CED COLSUBSIDIO TORQUIGUA 25 7 973 38,9 90,95 90,95CED ARGELIA 35 4 862 24,6 58,02 57,55CED JAIME HERNANDO GARZON FORERO 24 3 978 40,8 95,22 95,22CED LA GIRALDA 25 3 901 36,0 84,22 84,22CED MIRAVALLES 34 4 872 25,6 59,93 59,93CED CAFAM SANTA LUCIA 25 3 787 31,5 73,56 73,56CED JUAN REY SAN CAYETANO 26 4 1.100 42,3 98,86 98,86CED CAFAM BELLAVISTA 24 3 918 38,3 89,38 89,38CED CAFAM LOS NARANJOS 30 5 922 30,7 71,82 71,82CED SANTIAGO DE LAS ATALAYAS 24 3 883 36,8 85,97 85,97CED GIMNASIO SABIO CALDAS 24 5 882 36,8 85,88 85,88INST. EDUC. DON BOSCO III LA ESTRELLA 25 4 992 39,7 92,72 92,72CED CAFAM LA ESPERANZA 24 4 889 37,0 86,56 86,56LICEO NACIONAL AGUSTIN NIETO CABALLERO 32 5 903 28,2 65,94 65,94UNIDAD DIST. DE EDUC. BASICA CIUDAD DE BOGOTA 39 7 1.541 39,5 92,33 92,33INST. EDUC. DISTRITAL GUSTAVO MORALES CIUDAD JARDIN DEL NORTE 28 8 1.111 39,7 92,72 92,72INST. DIST. DE EDUCACION BASICA Y TECNICA AQUILEO PARRA 40 3 1.315 32,9 90,1 76,82CED ARBORIZADORA ALTA J T 31 2 820 26,5 84,28 61,81CED SAN BERNARDINO 50 3 1.054 21,1 72,22 49,26INST. EDUC. DISTRITAL SAN FRANCISCO I LA CASONA 33 3 1.170 35,5 88,54 82,85INST. EDUC. DISTRITAL BRITALIA 34 4 1.455 42,8 100 100DEA (Areas) equivale al DEA aplicando como insumos los salones y las areas deportivas y como producto la matrículaDEA (0) equivale al DEA aplicando como insumo los salones y como producto la matrícula La parte sombreada corresponde a los colegios de administración oficial y la parte sin sombra corresponde a los colegios de administración en concesión.

A continuación se muestra la distribución de los colegios en concesión y oficiales de acuerdo a la eficiencia calculada – Gráfica 10 –. Estos resultados tienen que ser analizados con sumo cuidado, porque tanto en la calificación que los docentes otorgaron al estado de la infraestructura, el mantenimiento y el mobiliario, como en las visitas realizadas a los establecimientos es evidente que la calidad de la infraestructura física de los colegios en concesión es superior. Aunque la calidad de la infraestructura sólo mostró estar relacionada con las mejoras en el logro al tratar la variable mobiliario, en el largo plazo podría acumular efectos más directos en la calidad académica. Para una afirmación contundente se debería indagar si existe relación entre calidad, estado y mantenimiento de la infraestructura, la dotación y el mobiliario y los resultados de cobertura y calidad. Los datos disponibles que son sobre el número de salones no permiten una conclusión definitiva.

Adicionalmente hay que decir que los resultados – Gráfica 11 –, muestran que en la mayoría de colegios las áreas deportivas de la forma como está medida, no es relevante en

50 En lo que sigue los colegios que estarán resaltados en gris corresponden a los colegios de administración oficial tradicional, los que no se encuentran resaltados a los colegios en concesión.

Page 87: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

86

términos de eficiencia, dado que el ordenamiento no cambia al sacar esta variable. Lo que justifica la utilización de salones de clase como único producto. Gráfica 10. Distribución porcentual de los

colegios

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

100 90-99 75-89 60-74 M enos

Concesión Oficiales

Gráfica 11. Resultados de eficiencia insumo Número de Salones

y = 1.0406x - 6.1675

R2 = 0.7755

40

50

60

70

80

90

100

110

40 50 60 70 80 90 100 110

DEA con Area

DE

A s

in A

rea

Un tercer ejercicio realizado, estima la eficiencia del manejo del docente.51 Se realizaron cuatro aplicaciones del DEA. En primer lugar se estimó el DEA tomando como insumo el número de docentes y como productos la matrícula y el resultado de las pruebas ICFES multiplicado por el número de docentes. (DEA1). En segundo lugar se tomó como insumo el número de docentes y como producto la matrícula y las pruebas de competencias PCB multiplicado por el número de docentes (DEA2). En tercer lugar se tomó como insumo el número de docentes y como productos la matrícula y el ICFES multiplicado por la matrícula (DEA3). Finalmente se tomó como insumo el número de docentes y como productos la matricula y las PCB multiplicados por la matrícula (DEA4). La forma de medir el producto pondera los resultados promedios de las pruebas, en los dos primeros por el número de docentes y los dos últimos por la matrícula.

51 Por ser los resultados del ICFES y de las pruebas PBC tasas promedio se realizaron ejercicios de ajuste a valores absolutos, para que pudieran ser comparables con el insumo docente y el producto matrícula Se multiplicaron ambas tasas de calidad por el total de docentes y por la matrícula, es decir ajustando por el insumo y por el otro producto. En el DEA cuando se comparan productos expresados en tasas o índices con insumos que están expresado en números enteros, se distorsiona la calificación de eficiencia al subvalorar las unidades con insumos superiores. Por ejemplo, un colegio con 10 docentes produce un resultado en logro académico por estudiante de 100 y otro con 5 docentes produce un logro de 80, en el análisis DEA el segundo colegio sería más eficiente que el primero porque con la mitad de insumos produce sólo un 20% menos. Si se corrigen los logros promedios por el número de docentes se tiene que el primer colegio es calificado con 100% y el segundo con 80%.

Page 88: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

87

Tabla Nº 23. Análisis de eficiencia del número de docentes y la matrícula con respecto a las pruebas de ICFES y a las PCB.

Nombre Colegio Est / Doc ICFES PCB DEA (1) DEA (2) DEA (3) DEA 4)

CED DON BOSCO IV CHUNIZA FAMACO 31,3 383 139 90,2 87,8 86,2 86,2CED DON BOSCO I LA JOYA 27,0 375 116 88,4 74,3 74,3 74,3CED DON BOSCO V BILBAO 27,8 376 127 88,5 79,6 76,4 76,4CED DON BOSCO II SAN JOSE 31,9 379 143 89,2 89,9 87,8 87,8CED COLSUBSIDIO LAS MERCEDES 26,4 395 154 92,8 91,9 72,7 72,7CED COMFENALCO NUEVA ROMA 32,2 379 145 89,3 91,4 88,4 88,4CED COMFENALCO SAN VICENTE 31,3 382 138 89,9 87,3 86,0 86,0CED COLSUBSIDIO TORQUIGUA 30,4 398 146 93,8 90,7 83,6 83,6CED ARGELIA 28,7 383 133 90,1 83,0 79,0 79,0CED JAIME HERNANDO GARZON FORERO 27,2 379 138 89,3 84,8 74,7 74,7CED LA GIRALDA 26,5 360 127 84,7 78,6 72,9 72,9CED MIRAVALLES 29,1 388 135 91,4 84,2 79,9 79,9CED CAFAM SANTA LUCIA 27,1 372 161 87,5 95,6 74,6 76,1CED JUAN REY SAN CAYETANO 32,4 376 152 88,9 94,5 88,9 88,9CED CAFAM BELLAVISTA 18,4 409 134 96,1 77,9 50,7 50,7CED CAFAM LOS NARANJOS 25,3 401 152 94,4 90,0 69,4 69,4CED SANTIAGO DE LAS ATALAYAS 25,2 408 148 95,9 88,3 69,4 69,4CED GIMNASIO SABIO CALDAS 22,6 404 127 95,1 76,2 62,2 62,2INST. EDUC. DON BOSCO III LA ESTRELLA 27,6 388 131 91,4 81,6 75,8 75,8CED CAFAM LA ESPERANZA 23,4 409 145 96,2 85,6 64,3 64,3LICEO NACIONAL AGUSTIN NIETO CABALLERO 17,7 397 159 93,5 92,1 48,7 49,0UNIDAD DIST. DE EDUC. BASICA CIUDAD DE BOGOTA 24,9 395 159 92,9 93,1 68,3 68,8INST. EDUC. DISTRITAL GUSTAVO MORALES CIUDAD JARDIN DEL NORTE 25,3 390 172 91,8 100,0 69,4 75,9INST. DIST. DE EDUCACION BASICA Y TECNICA AQUILEO PARRA 26,8 393 151 92,6 90,7 73,8 73,8CED ARBORIZADORA ALTA J T 31,5 388 160 91,3 98,2 86,7 88,1INST. EDUC. SAN CRISTOBAL SUR 33,1 394 152 92,7 95,3 90,9 90,9CED SAN BERNARDINO 31,9 385 161 90,7 98,7 87,8 89,6INST. EDUC. DISTRITAL SAN FRANCISCO I LA CASONA 28,5 414 146 97,4 89,3 78,5 78,5INST. EDUC. DISTRITAL BRITALIA 36,4 425 158 100,0 100,0 100,0 100,0Todas las estimaciones DEA tienen como insumo lod docentes y como primer producto la matrícula.DEA (1) equivale al DEA aplicando como segundo producto el promedio del ICFES por el número de docentes de la institución.DEA (2) equivale al DEA aplicando como segundo producto el promedio del PCB por el número de docentes de la institución.DEA (3) equivale al DEA aplicando como segundo producto el promedio del ICFES por la matrícula de la institución.DEA (4) equivale al DEA aplicando como segundo producto el promedio del PCB por la matrícula de la institución. No existe una relación directa entre los resultados de las pruebas ICFES y las PCB, esto es, que un buen resultado en las primeras no implica un buen resultado en las segundas, al ajustar el producto calidad con la matrícula se obtienen resultados similares en el DEA (ver Gráficas 12). Lo que demuestra que la variabilidad de la matrícula absorbe el efecto de los resultados en calidad, y por consiguiente no es conveniente hacer uso de la matrícula para ajustar este producto.

Page 89: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

88

Gráficas 12. Relaciones PCB – ICFES y DEA(3) – DEA(4)

y = 0.2569x + 44.796R2 = 0.0785

100

110

120

130

140

150

160

170

180

350 360 370 380 390 400 410 420 430ICFES

PCB

y = 0.993x + 0.9526R2 = 0.988

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

110.0

40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 110.0

DEA (3)D

EA

(4)

Al comparar mediante regresiones simples los resultados se llega a la conclusión que la preparación de los docentes, así como su experiencia, muestra una relación positiva con los resultados de eficiencia al ajustar la calidad académica con el número de docentes –Gráficas 13-. Lo que quiere decir que en aquellos colegios donde mayor número de docentes cuenta con educación de postgrado y más años de experiencia, los resultados en calidad académica son mejores. Esta relación es más consistente (mayor significancia estadística) en el análisis DEA aplicado a las pruebas PCB que al ICFES.

Gráficas 13. Eficiencia vs. Formación docente

y = 0.0333x - 2.8338R2 = 0.1532

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

70.0%

90.0%

80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 105.0

DEA (1)

Porc

. Pos

t.

y = 0.0226x - 1.7806R2 = 0.3233

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

70.0%

90.0%

70.0 75.0 80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 105.0

DEA (2)

Porc

. Pos

t.

y = 0.0276x - 2.2631R2 = 0.0974

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

70.0%

90.0%

110.0%

83.0 88.0 93.0 98.0

DEA (1)

Porc

. Exp

> 1

2 añ

os

y = 0.02x - 1.4979R2 = 0.2332

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

70.0%

90.0%

110.0%

70.0 75.0 80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 105.0

DEA (2)

Porc

. Exp

> 1

2 añ

os

Page 90: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

89

Gráficas 14. Distribución de Eficiencia, Usando los resultados con PCB e ICFES

DEA (1)

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

100 95-99 90-94 60-74 Menos

Concesión Oficial

DEA (2)

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

100 95-99 90-94 60-74 MenosConcesión Oficial

La distribución de los resultados con PCB e ICFES favorece a los colegios oficiales. Por lo que no hay evidencia para pensar que la hipótesis 4 se cumple, los colegios oficiales son más eficientes en la producción de calidad académica en una relación ∇ EF = 0.992 con ICFES y ∇ EF = 0.899 con PCB. Se descartó el uso de los insumos de dotación por las limitaciones en el efecto marginal sobre los productos. Los textos de la biblioteca, los computadores conectados a Internet y demás materiales de dotación no presentan una relación lineal con el número de estudiantes o la calidad académica. Las diferencias de dotación entre colegios no son lo suficientemente grandes para explicar las diferencias en eficiencia. Mientras 10 docentes pueden incrementar en 350 estudiantes la capacidad de un colegio, 10 computadores adicionales tienen un efecto diferente, por lo que una comparación dentro del DEA que considere con el mismo peso ciertos materiales de dotación puede distorsionar la calificación final de eficiencia. Finalmente, se ajustó la medición con el DEA teniendo en cuenta simultáneamente los insumos de salones y docentes, los cuales son los más representativos del proceso productivo de la educación, y como productos la matrícula y la calidad (ponderada por el número de docentes). Se realizaron dos ejercicios uno con ICFES y otro con PCB. Los resultados fueron:

Page 91: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

90

Tabla Nº 24. Análisis de Eficiencia salones y docentes con respecto a la matrícula, las pruebas ICFES y las PCB.

Nombre Colegio DEA (ICFES) DEA (PCB)CED DON BOSCO IV CHUNIZA FAMACO 91,83 88,86CED DON BOSCO I LA JOYA 90,77 77,15CED DON BOSCO V BILBAO 90,92 81,01CED DON BOSCO II SAN JOSE 90,02 90,35CED COLSUBSIDIO LAS MERCEDES 93,84 91,88CED COMFENALCO NUEVA ROMA 89,38 91,37CED COMFENALCO SAN VICENTE 89,94 87,25CED COLSUBSIDIO TORQUIGUA 94,79 90,88CED ARGELIA 90,07 83,03CED JAIME HERNANDO GARZON FORERO 92,2 85,92CED LA GIRALDA 86,33 79,26CED MIRAVALLES 91,41 84,18CED CAFAM SANTA LUCIA 87,52 95,61CED JUAN REY SAN CAYETANO 90,78 95,05CED CAFAM BELLAVISTA 100 79,93CED CAFAM LOS NARANJOS 97,8 90,63CED SANTIAGO DE LAS ATALAYAS 98,48 88,48CED GIMNASIO SABIO CALDAS 98,87 77,34INST. EDUC. DON BOSCO III LA ESTRELLA 93,88 82,81CED CAFAM LA ESPERANZA 99,76 86,11LICEO NACIONAL AGUSTIN NIETO CABALLERO 96,82 92,61UNIDAD DIST. DE EDUC. BASICA CIUDAD DE BOGOTA 96,49 93,53INST. EDUC. DISTRITAL GUSTAVO MORALES CIUDAD JARDIN DEL NORTE 95,23 100INST. DIST. DE EDUCACION BASICA Y TECNICA AQUILEO PARRA 93,04 90,7CED ARBORIZADORA ALTA J T 91,27 98,17INST. EDUC. SAN CRISTOBAL SUR 100 100CED SAN BERNARDINO 90,66 98,74INST. EDUC. DISTRITAL SAN FRANCISCO I LA CASONA 98,04 89,29INST. EDUC. DISTRITAL BRITALIA 100 100DEA (ICFES) equivale al DEA aplicando como insumos los salones y los docentes y como productos la matrícula y el ICFES.DEA (PCB) equivale al DEA aplicando como insumos los salones y los docentes y como productos la matrícula y el PCB.

Los resultados, considerando al tiempo eficiencia de la infraestructura y el insumo docente, se muestran bastante parecidos a los obtenidos en la evaluación de calidad. Sólo con respecto a los resultados obtenidos a eficiencia con PCB se halla relación a las tasas de eficiencia en el uso del insumo aulas de clases. (Ver siguientes regresiones simples):

Graficas 15. Regresiones simples eficiencia de la infraestructura y el insumo docente con

respecto a las PCB ICFES

y = 1.1091x - 8.1531

R2 = 0.825

8486889092949698

100102104

80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 105.0DEA Total

DEA

Cal

idad

PCB

y = 0.9504x + 5.0741

R2 = 0.9795

70

75

80

85

90

95

100

105

70.0 75.0 80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 105.0

DEA Total

DEA

Cal

idad

Page 92: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

91

PCB

y = 0.2574x + 0.696

R2 = 0.1882

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110%

DEA Aulas

DE

A T

ota

l

En general se mantiene la tendencia de resultados favorables a la eficiencia de los colegios oficiales frente a los colegios en concesión. Los coeficientes ∇ EF arrojaron resultados de 0.97 con ICFES y de 0.90 con PCB –Gráficas 19.-

Gráficas 16. Resultados de eficiencia Colegios Oficiales Vs. Colegios en Concesión

DEA ICFES

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

100 95-99 90-94 60-74 MenosConcesión Oficial

DEA PCB

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

100 95-99 90-94 60-74 Menos

Concesión Oficial

Se tiene que los resultados de la evaluación DEA varían al utilizar las PCB y las pruebas ICFES. Surge entonces la pregunta, en un análisis de eficiencia que contemple la calidad académica de estos colegios ¿cuál variable debe considerarse? Una lectura de lo observado indica que las PCB reflejan de forma más precisa en el horizonte de tiempo actual el valor agregado que eventualmente generan los colegios en concesión. Los resultados del ICFES recogen todo un acumulado de conocimientos y habilidades que es producto de la intervención de un tratamiento por el sistema educativo que rebasa los tres o cuatro años de acción de los colegios por concesión, sin contar la interacción propia con el medio ambiente socioeconómico.

Page 93: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

92

Gráficas 17. Resultados de eficiencia PCB – ICFES

y = 0.2073x + 69.872R2 = 0.0152

65 70 75 80 85 90 95

100 105

84 86 88 90 92 94 96 98 100 102

DEA ICFES

DEA PCB

Por lo tanto, los futuros análisis sobre este esquema en el corto plazo deben centrarse en la referencia que arrojen las PCB. En el mediano plazo, cuando se haya dado un tratamiento que abarque al menos la permanencia en todos los grados de secundaria de los estudiantes que presenten el ICFES, es conveniente agregar al análisis los resultados de estas pruebas. Incluso sería interesante contrastar las diferencias entre los resultados cuando el conjunto de estudiantes recibía sólo uno o dos años de tratamiento con respecto a cuando recibió todo el ciclo de secundaria. Resultados en eficiencia económica Se realizó un ejercicio para analizar la eficiencia de los recursos recibidos por establecimiento. La información de costos proporcionada por la subdirección de personal docente de la Secretaría de Educación Distrital, muestra que los colegios oficiales tienen un costo por estudiante al año inferior al de los colegios en concesión tanto para 2002 como para 2003 como lo muestra la Gráfica 15. A partir de esta información se realizó la medición de eficiencia económica con el DEA. Se tomó como insumo el gasto estimado que realiza la Secretaría de Educación por cada estudiante en cuanto al valor docente, de nutrición, ayudas pedagógicas, seguros y mantenimiento de instalaciones, y como producto la calidad medida por las pruebas de evaluación PCB en los años 2002 y 2003.

Page 94: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

93

Gráfica 18. Costos Anuales por Tipo de Establecimiento 2002-03

58,42% 57,71%

41,58% 42,29%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Costo Anual x Estudiante (2002) Costo Anual x Estudiante (2003)

Promedio Concesión DEA 2002-03 Promedio Oficial DEA 2002-03

Cuando se comparan los costos totales del esquema de concesión y el tradicional, se tiene que los establecimientos oficiales son más eficientes en 2002 y 2003– Tabla 24 –. Los resultados para 2002 muestran que brindar el servicio educativo a un niño, le cuesta al distrito más en un colegio en concesión que en una institución tradicional. Esto se debe a que el gasto promedio en que incurre el Distrito en los colegios oficiales es menor y todavía el resultado de las pruebas de evaluación (PCB), es mayor para los colegios oficiales. Dado que la variación en los resultados entre 2000 y 2002 es mayor en los colegios en concesión que en los tradicionales y la intervención de las concesiones tiene menos de dos años sobre los alumnos de 3º y 5º grado, la medida no se puede considerar como una valoración definitiva.

Tabla Nº 25. Promedios del análisis de eficiencia de los costos anuales totales por estudiante

Costo Año Estudiante PCB

DEA PCB Vs Costo

Promedio Concesión 2002 1.173.742 206,6 80,0 % Promedio Oficial 2002 835.567 219,1 92,2 % Diferencia promedio Concesión - Oficial 2002 338.175 -12,5 -12,2 % Promedio Concesión 2003 1.214.290 103,1 76,8 % Promedio Oficial 2003 889.795 100,8 90,8 % Diferencia promedio Concesión - Oficial 2003 324.495 2,3 -13,9 %

Fuente: Secretaria de Educación Distrital. Subdirección de Personal Docente. Dirección de cobertura. Encuesta C-600.

Al evaluar independientemente los colegios del grupo de análisis para 2002, solamente un colegio en concesión logró una eficiencia del 100 %, el colegio Cafám Santa Lucia, y en los

Page 95: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

94

colegios oficiales tres de diez colegios lo lograron: los colegios Gustavo Morales Morales, Arborizadora Alta y San Francisco I. Los resultados en el 2003 muestran una reducción relativa en la brecha sobre los puntajes de evaluación (PCB) a favor de las concesiones en comparación con los de administración tradicional. A pesar de ello y que el proceso pedagógico sobre los niños de los grados 7º y 9º ha cubierto un año adicional en las concesiones, no se ve reflejado en los resultados de eficiencia relativa, allí la brecha se incrementó. Esto sucede puesto que el valor de cada alumno atendido por institución oficial es menor, aún cuando el menor logro promedio es resultado de un proceso más extenso. Los resultados para el 2003 muestran que los colegios en concesión con mayor eficiencia económica fueron: Comfenalco Nueva Roma y Hernando Duran Dussan. Y en los oficiales Arborizadora Alta y San Francisco I. Por consiguiente, en la dinámica del análisis de eficiencia económica la menor proporción de recursos que los colegios oficiales destinan al pago de mayor experiencia y formación docente, nutrición, material didáctico, equipos tecnológicos, textos y mantenimiento parece incidir en una eficiencia relativa mayor, que la proporción superior de recursos que los establecimientos en concesión. En la teoría sobre eficacia escolar, un proceso de mejoramiento ha de asumirse como una cultura constante. Los colegios en concesión pueden ser un ejemplo de “escuela luchadora” en términos de Stoll (2004)52, en tanto que en principio puede ser vistos como ineficaces o “escuela naufraga” por que sus resultados no son satisfactorios; la diferencia se encuentra en la conciencia acerca de sus problemáticas y la dedicación en los procesos de mejoramiento, llevando a cabo un manejo administrativo, económico y pedagógico eficiente que apoye las estrategias de mejoramiento.

52 Una escuela luchadora en la visión de Stoll, es aquella que es ineficaz pero en proceso de mejora constante, donde la gente siempre está dispuesta a intentar cualquier acción que permita hacer la diferencia; y que en el proceso lograrán su propósito puesto que la mayor voluntad guía a la falta de destreza. Por su parte una escuela naufraga es ineficaz y va en descenso, donde el personal no se encuentra preparado a realizar cambios que troncan el mejoramiento.

Page 96: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

95

Tabla Nº 26. Análisis de eficiencia de los costos anuales totales por estudiante y los costos anuales docentes por estudiante con respecto a las PCB

N O M B R E D E L C O L E G IOC o sto A n u a l x

E stu d ia n te (2 0 0 2 )D E A C o sto s P C B

2 0 0 2C o sto A n u a l x

E stu d ia n te (2 0 0 3 )D E A C o sto s P C B

2 0 0 3C E D D O N B O S C O IV 1 .1 6 2 .7 1 9 7 7 ,6 9 1 .2 3 8 .1 8 0 6 6 ,7C E D D O N B O S C O I 1 .2 3 8 .1 8 0 6 3 ,7C E D D O N B O S C O V 1 .2 3 8 .1 8 0 7 5 ,6C E D D O N B O S C O II 1 .1 6 2 .7 1 9 8 0 ,4 4 1 .2 3 8 .1 8 0 7 1 ,1C E D C O LS U B S ID IO LA S M E R C E D S 1 .1 7 4 .1 6 0 9 0 ,3 4 1 .1 9 4 .5 5 0 7 5 ,1C E D C O M FE N A LC O N V A R O M A 1 .1 7 4 .4 9 3 6 8 ,8 7 1 .1 7 2 .4 3 5 1 0 0 ,0C E D C O M FE N A LC O S A N V IC E N T E 1 .1 7 4 .4 9 3 7 3 ,4 3 1 .1 7 2 .4 3 5 7 5 ,9C E D H E R N A N D O D U R A N D U S S A N 1 .1 2 9 .8 0 6 8 9 ,7 1 1 .2 0 3 .1 3 0 1 0 0 ,0C E D C O LS U B S ID IO T O R Q U IG U A 1 .1 7 4 .1 6 0 8 3 ,2 6 1 .1 9 4 .5 5 0 7 7 ,4C E D A R G E LIA 1 .1 8 8 .0 4 4 7 5 ,7 1 1 .2 6 5 .1 4 8 7 0 ,4C E D JA IM E G A R Z O N 1 .1 8 8 .0 4 4 7 5 ,7 1 1 .2 6 5 .1 4 8 7 4 ,8C E D LA G IR A LD A 1 .1 8 8 .0 4 4 6 6 ,1 1 1 .2 6 5 .1 4 8 7 3 ,3C E D M IR A V A LLE 1 .1 8 8 .0 4 4 7 0 ,1 0 1 .2 6 5 .1 4 8 8 1 ,5C E D C A FA M S T A LU C IA 1 .1 7 4 .5 4 3 1 0 0 ,0 0 1 .1 4 4 .4 6 0 8 4 ,7C E D C O M FE N A LC O S A N C A Y E T A N O 1 .1 7 4 .4 9 3 9 8 ,3 5 1 .1 7 2 .4 3 5 6 7 ,7C E D C A LA S A N Z 1 .2 5 2 .4 1 2 7 9 ,3C E D C A FA M B E LLA V IS T A 1 .1 4 4 .4 6 0 7 4 ,0C E D C A FA M LO S N A R A N JO S 1 .1 7 4 .5 4 3 8 8 ,8 2 1 .1 4 4 .4 6 0 7 7 ,9C E D S A N T IA G O D E LA S A T A LA Y A S 1 .1 8 8 .0 4 4 8 3 ,7 9 1 .2 6 5 .1 4 8 7 7 ,0C E D S A B IO C A LD A S 1 .2 5 7 .9 5 9 7 7 ,8C E D D O N B O S C O III 1 .1 6 2 .7 1 9 6 8 ,5 5 1 .2 3 8 .1 8 0 6 5 ,2C E D C A FA M LA E S P E R A N Z A 1 .1 7 4 .5 4 3 6 8 ,6 3 1 .1 4 4 .4 6 0 8 1 ,7IE D A G U S T IN N IE T O C A B A LLE R O 1 .0 5 7 .2 4 4 9 6 ,9 2 1 .1 2 5 .8 6 0 7 5 ,6IE D C IU D A D D E B O G O T A 8 2 4 .5 7 9 8 8 ,9 4 8 7 8 .0 9 5 9 8 ,1IE D G U S T A V O M O R A LE S 1 .0 5 4 .1 3 2 1 0 0 ,0 0 1 .1 2 2 .5 4 5 8 1 ,1IE D A Q U ILE O P A R R A 9 9 1 .4 6 5 7 6 ,0 8 1 .0 5 5 .8 1 1 8 2 ,6IE D T E C N IC O IN T E R N A C IO N A L 8 7 4 .7 8 4 8 8 ,6 3 9 3 1 .5 5 7 8 4 ,6C E D S A N FR A N C IS C O I 6 0 5 .4 2 3 1 0 0 ,0 0 6 4 4 .7 1 5 1 0 0 ,0IE D S A N C R IS T O B A L S U R 7 8 2 .6 5 9 8 8 ,1 5 8 3 3 .4 5 4 9 2 ,7IE D S A N B E R N A R D IN O 8 2 7 .3 9 9 8 6 ,8 4 8 8 1 .0 9 7 9 4 ,4IE D A R B O R IZ A D O R A A LT A 6 2 5 .1 7 2 1 0 0 ,0 0 6 6 5 .7 4 5 1 0 0 ,0C E D B R IT A LIA 7 1 2 .8 1 2 9 6 ,3 5 7 5 9 .0 7 3 9 8 ,4

Fuente: Cálculos propios con base en la información de costos obtenida de la Subdirección de Personal Docente y la Dirección de Cobertura de la Secretaria de Educación Distrital. La matrícula se calculó por medio de la Encuesta C-600.

Un aspecto valioso a tener en cuenta es como la larga trayectoria de los colegios del grupo de control ha generado convenciones sobre el comportamiento con respecto al gasto. Según las entrevistas realizadas a las instituciones, muchas de ellas se encuentran en proceso de formación de su propia planta docente, por lo que sus maestros actuales son jóvenes que en un horizonte de mediano plazo van a lograr incrementos significativos en experiencia y formación. Así la brecha con los colegios oficiales debería reducirse pero con la ventaja de mayores gastos en nutrición, textos y otros aspectos positivos para el desarrollo académico de los niños.

Page 97: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

96

Gráficas 19. Distribución de Eficiencia, Usando Costos Totales 2003, 2002 Comparación DEA Eficiencia en Costos con respecto PCB 2002

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

menos a 70 entre 70 y 80 entre 80 y 90 mayor a 90

Concesión Oficial

Comparación DEA Eficiencia en Costos con respecto PCB 2003

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

menos a 70 entre 70 y 80 entre 80 y 90 mayor a 90

Concesión Oficial

La siguiente regresión ilustra como en la evaluación del DEA los resultados están correlacionados si se compara la eficiencia económica cuando el insumo es el personal docente y de la misma forma con respecto al escalafón promedio de las instituciones educativas. Éste efecto muestra que el grado de inversión en insumo docente tiene impacto en la calidad, porque se presenta más experiencia y un nivel de preparación superior. En los resultados por análisis de costos (ejes x) los colegios más eficientes, lo son también cuando se compara con el número de docentes y tienen mayor escalafón.

Graficas 20. Regresiones simples eficiencia económica respecto a escalafón y eficiencia en número de docentes

Eficiencia usando Docentes vs Costo por alumno

y = 0,564x + 31,04R2 = 0,5177

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

95,0

100,0

105,0

60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0 105,0

DEA Costo por Alumno

DEA

Núm

ero

de D

ocen

tes

Eficiencia usando escalafón docentes promedio y costo por alumno

y = 0,1011x + 0,038R2 = 0,2123

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0 105,0

DEA Costo por Alumno

Esca

lafó

n Pr

omed

io D

ocen

tes

Como conclusiones de la aplicación del DEA se halló que: 1. No existen grandes diferencias en cuanto a la gestión sobre el uso del número de las instalaciones físicas entre los colegios oficiales y los de concesión. Las diferencias podrían

Page 98: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

97

hallarse, de acuerdo a los resultados vistos en el capítulo anterior, en el mantenimiento de las instalaciones, favoreciendo a los segundos. 2. La evaluación del insumo docente nos muestra que la gestión de los colegios oficiales es mejor que los de concesión. A pesar que no hay diferencias en el número de alumnos que asisten a clases por docente, los resultados favorables a los oficiales se dan porque los resultados obtenidos en ambas pruebas de logros son superiores. Al parecer, la preparación y la experiencia de los docentes influyen en los resultados de eficiencia. 3. En cuanto a los costos los resultados favorecen a los colegios oficiales en la medida que sus logros académicos son mayores en un contexto de costos por estudiante relativamente similares. Al interior de la estructura de costos se halla que los colegios oficiales destinan una parte superior de sus gastos al pago de docentes, con lo que obtendrían maestros más calificados y experimentados que a su vez podrían explicar los mejores resultados en calidad. 4. Si se hace un análisis utilizando simultáneamente todos los insumos se halla que los colegios oficiales son más eficientes. La explicación está de nuevo en los mejores resultados en calidad. Dado que en el capítulo anterior se halló que ciertas prácticas propias de los colegios en concesión podrían influir en un incremento de la calidad académica a niveles superiores de los colegios oficiales, surge entonces la pregunta ¿la mejora en logros incidirá también en una mejora de eficiencia hasta alcanzar e incluso superar los niveles de los establecimientos oficiales? Impacto Esperado al Replicar el Sistema de Concesión Los resultados de eficiencia señalan a grandes rasgos cual sería el impacto esperado en términos de cobertura y calidad bajo la restricción de los recursos disponibles de acuerdo a la decisión de aplicar uno u otro esquema. Las siguientes simulaciones de una eventual réplica de la propuesta de colegios en concesión consideran su ejecución en escenarios con problemas de pobreza similar al contexto de las comunidades de Bogotá donde ha sido aplicado, esto es que las condiciones socioeconómicas y de los hogares sean iguales. Sin embargo, aun quedan restricciones en el ámbito institucional, por ejemplo, la calidad regulatoria de las Secretarías de Educación o la disponibilidad de entidades contratistas, que deberían afectar los resultados esperados. En este último caso podría mencionarse la existencia de instituciones como entidades religiosas o las cajas de compensación familiar que podrían servir como replicadores del esquema La simulación del impacto esperado se realizó de acuerdo a la forma funcional antes mencionada:

Page 99: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

98

Y1…n = θº•[λ1X1 +… + λn XI] + β0 S + β1 P1 +... + βn Pm Donde las variables de producto Y1…n se presentan en términos de cobertura y calidad a partir de tasas que relacionan su productividad por unidad de insumo X. El entorno se asume como similar al de los barrios y localidades de los colegios analizados en Bogotá. Y se premia los resultados en calidad con un incremento del 5.68%53 si el colegio replica también los procedimientos relacionados positivamente con el logro identificados en la sección anterior. Estos procedimientos están estrechamente relacionados con los propósitos de cambios al interior de las instituciones educativas que se persiguieron en el diseño del esquema de colegios en concesión, como mayor autonomía de los rectores, incentivos a los docentes, mejor apoyo administrativo. Los resultados esperados – Tabla 27. –, de acuerdo a la distribución de eficiencia hallada por el análisis DEA. De la primera columna se lee que el 29.63%54 (cifra entre paréntesis) de los colegios en concesión se ubican entre 90% y el 100% de eficiencia; estos colegios atienden en promedio a 40.5 estudiantes por aula, 31.6 por profesos, cuestan $1.174.399 al año por alumno y obtienen 355 puntos en promedio en las pruebas ICFES, y 249 en las PCB. En el mediano plazo pueden aumentar los resultados en dichas pruebas a 375 y 263 respectivamente.

Tabla Nº 27. Resultados Esperados a Futuro

Rangos de Eficiencia

90 - 100 (29,63%)

80 - 89 (33,33%)

70 - 80 (22,22%)

Menos a 70 (14,81%)

Estudiantes por Aula 40,5 41,8 33,7 38,6 Estudiantes por Docente 31,6 29,6 27,9 27,9 Costo Anual por Estudiante $ 1.174.399 $ 1.165.854 $ 1.180.269 $ 1.174.950 ICFES 355 354 358 336 PCB 249 220 193 176 ICFES* 375 374 378 355 PCB* 263 232 204 186 Fuente: Cálculos propios con base en ICFES 2002, PCB 2002 y cifras otorgadas por la Subdirección de cobertura de la Secretaría de Educación Distrital.

53 El incremento de 5.68% en calidad surge de ponderar los resultados obtenidos en las regresiones de calidad - en la sección de análisis de calidad-, a partir de los incrementos potencialmente viables de cada una de las variables asociadas positivamente con los resultados de cambios de tasas de PCB. 54 Estos valores se tomaron como promedio de los resultados de los ejercicios con DEA para 2003.

Page 100: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

99

Conclusiones • Existen diferencias entre las propuestas pedagógicas de los colegios en concesión y los

colegios oficiales tradicionales, algunas de estas diferencias son nítidas (dentro de la autonomía de la definición de propuesta pedagógica) como es la coherencia en el discurso, la filosofía de la propuesta planteada por las concesiones se hace más explicita en todos los niveles, con respecto a los colegios de administración oficial. Además, la coherencia en el discurso, incide positivamente en el crecimiento del logro educativo.

Al evaluar en general la autonomía en la definición de la propuesta educativa, se encontró que los colegios en concesión en general demuestran una mayor autonomía relativa, existe una convergencia en la unidad discursiva dentro de la jerarquía institucional, situación que no esta presente en los colegios oficiales. Sin embargo, los directivos internos - rectores y directivos docentes - de los colegios en concesión no tienen la libertad que se previó, en cuanto a la definición de la propuesta educativa. Se sigue replicando el modelo oficial MEN y SED versus colegios de administración oficial.

Las dos propuestas educativas son conscientes de la necesidad de ajustar su propuesta educativa en valores, habilidades y contenidos con respecto a las características propias de la población, y esto finalmente, debe repercutir en el logro de los estudiantes.

Se encontraron otras diferencias que no fueron nítidas, pero esto puede suceder porque para que se den estas características se necesite mayor tiempo, ejemplo de ello es que los rectores – y padres de familia –, tengan una mayor participación en la definición de la propuesta.

Una diferencia de relevancia hacia futuro, dentro del manejo del recurso docente es el no renovar el contrato en caso de tener un bajo desempeño o tener la posibilidad de despedir al docente en un caso de problemática extrema. La primera opción tiene un efecto positivo sobre el logro, y proporciona mayor libertad a los directivos de una institución educativa en pro de conseguir mejores resultados.

Las diferencias encontradas al evaluar la gestión de recursos físicos y administrativos de apoyo se encuentran a favor de los colegios en concesión. Manifiestan que existe una mejor percepción de los docentes disponibilidad de los materiales físicos de apoyo, de la misma forma no manifiestan dificultades con respecto al pago oportuno y en la adquisición de bienes que fomenten el mejoramiento de su labor. Existen también mayores espacios para el trabajo pedagógico en equipo entre docentes y una mayor discusión grupal en aspectos administrativos y de pedagogía de la institución.

Page 101: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

100

Los docentes de los colegios en concesión perciben que poseen mayor apoyo en la disponibilidad de elementos de apoyo físico (computadores, videos, pupitres, etc.), esto los libera y les permite concentrarse más en su labor, enseñar; de hecho, se encuentra que existe un mayor uso de estos insumos de apoyo por parte de los niños de los colegios en concesión, siendo positivo su efecto frente al resultado de las pruebas de evaluación.

Al valorar la capacidad de ajuste del proceso de producción educativa, dentro de los mecanismos de selección de estudiantes en los dos tipos de administración la cercanía a la vivienda junto con la remisión por la SED son los mayores criterios de selección de los estudiantes, en un menor porcentaje existe como regla de admisión el desempeño académico, el cual puede ser un instrumento de privación, dadas las poblaciones a las cuales van dirigidos estos proyectos, este instrumento puede ser muy útil una vez el individuo ha tenido la oportunidad de estar en la institución.

Dentro de la función de producción educativa, el no usar textos – práctica muy generalizada dentro de los colegios públicos – y ceñirse a la enseñanza tradicional, son aspectos que diferencian las propuestas educativas evaluadas y que tienen incidencia negativa sobre el logro. Deben buscarse mecanismos que le permitan a las familias de menores recursos acceder a textos, de forma que no haya excusa para el estudiante no tenga un texto guía en su casa. Los textos no necesariamente deben ser de alta calidad en impresión, pero sí de excelente calidad académica.

Los factores estudiados para evaluar el ambiente escolar en los colegios están relacionados con los factores de violencia y con los comportamientos individuales asociados al comportamiento de la cultura local de los estudiantes. En general el manejo del clima escolar es superior en los colegios de concesión, primordialmente en factores en donde la institución interviene como los retardos y el ausentismo docente, el ausentismo estudiantil, la dificultad para realizar trabajos en equipo docente, la apatía al estudio y la disponibilidad de útiles para el trabajo de los alumnos.

Aunque las acciones de influencia sobre el entorno socio económico y conductas familiares que inciden sobre el logro pueden ser desgastantes, se debe trabajar en estas, pues inciden de forma positiva sobre el logro y de acuerdo a trabajos anteriores el entorno - externo del individuo tiene mayor influencia (70%), que las características internas del plantel. Estas son diferencias relevantes de las propuestas evaluadas, a favor de los colegios en concesión, y que permite ver y prever mejores resultados estos.

• Los resultados de eficiencia interna muestran que los colegios evaluados han mejorado

notablemente en términos de repetición, aprobación y deserción; tanto oficiales como concesionados, los avances en términos de deserción son notables, las tasas de

Page 102: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

101

deserción han caído en más del 60%. En los colegios en concesión este avance es superior al 50%.

Aunque los colegios oficiales presentan mejores crecimientos, lo observado muestra que no hay diferencias significativas.

Observar los niveles y la velocidad de crecimiento en deserción, repetición y aprobación en las dos propuestas permite concluir,

i. Las dos propuestas presentan niveles de iguales, no hay evidencia para pensar que la

eficiencia interna sea mejor en los planteles de concesión, y ii. Los crecimientos – velocidades de mejora –, no permiten esperar que con las estrategias

actuales y previsibles, los colegios en concesión obtengan mejores resultados, en eficiencia interna, a futuro que los colegios de administración oficial.

• Los resultados de eficiencia económica y técnica muestran que de acuerdo con la

estructura de costos e insumos, a la fecha los colegios en concesión se encuentran en desventaja con respecto a los colegios de administración oficial – No se cumple la hipótesis 4 –.En términos de alumnos atendidos y calidad de estos, salones y áreas deportivas presentan niveles de eficiencia similar entre administraciones. En cuanto a los costos por estudiante, los de administración tradicional muestran una eficiencia relativa mayor , al igual que en la utilización de docentes.

Es importante recordar que los colegios en concesión, llevan dentro del ecosistema menos de 3 años – al momento de la evaluación –, y resultados en calidad – ICFES y PCB –, son resultados de mediano y largo plazo, por ende la lectura de estos resultados pueden ser evidencia de que la evaluación en esta área es prematura.

• Los procedimientos relacionados con los cambios al interior de las instituciones que se

persiguieron en el diseño del esquema de colegios en concesión, como mayor autonomía de los rectores, incentivos a los docentes y mejor apoyo administrativo, conllevan a que en el mediano plazo a que los colegios en concesión aumenten los resultados de logro. La replica del sistema se ha de realizar entonces sobre la base de que puedan aumentar los resultados en las pruebas de rendimiento ICFES y PCB en promedio en un 5.68 %.

Page 103: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

102

Bibliografía

- Caro, Blanca L. (2.000). Factores asociados al logro académico de los alumnos de 3º y 5º de primaria de Bogotá. Fedesarrollo. Bogotá.

- Castaño, Elkin. (1.997). El efecto del colegio sobre la variabilidad del rendimiento en matemáticas. Lecturas de economía no 49. Universidad de Antioquia. Facultad de ciencias económicas.

- Coleman, James S., Campbell, Ernest Q., Hobson, Carol J., McPartland, James, Mood, Alexander M., Weinfeld, Frederic D., and York, Robert L.(1966). Equality of educational opportunity. Washington, DC: United States Government Printing Office.

- Corpoeducación. (2.004). Evaluación integral proyecto de concesión educativa. Contrato No. 078 de agosto 8 de 2.003. Bogotá.

- De la torre, O., Dimaté, P., Gutiérrez, H., Lucio, Plazas, E., Rodríguez de Sin, S. y A. Sarmiento. (2.002). Diseño de las metodologías para evaluación de: Gestión e impacto del programa de educación rural -P.E.R. y calidad de las propuestas educativas que promueve el PER. Subproyecto 1 y Subproyecto 2. IICA, PNUD y DNP.

- Díaz, L. (2.002). Estadística multivariada: inferencia y métodos. Facultad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia.

- Díaz, R. (2.003). Estudio sistema de concesiones en la educación pública en Bogotá. Dirección de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Contraloría de la República.

- Duarte, J. y Villa, L. (2.002). Los colegios en concesión de Bogotá, Colombia: una experiencia innovadora de gestión escolar. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Pp. 30.

- Edmonds, R. R. (1.979). A discussion of the literature and issues related to effective schooling.

- Gandour, M., González, C. y M. Uribe. (2.000). “Descentralización, estructura de gobernación y políticas de calidad para la educación de Bogotá”. Misión de Reforma Institucional de Bogotá.

- Ghesquiére, P., Maes, F. y Vandenberghe, R. (1.999). The imperative of complementarily between the school level and classroom level in educational innovation. Curriculum Studies. Vol. 31 No. 6; 661-677.

- Marzano, R. (2.000). A new era of school reform: going where the researches takes us. McREL.

Page 104: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

103

- Jencks, C., Smith, M. S., Ackland, H., Bane, M. J., Cohen, D., Grintlis, H., Heynes, B., & Michelson, S. (1.972). Inequality: A reassessment of the effect of family and schooling in. America. New York: Basic Books.

- Ley 80 de 1.993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIX. N. 41094. 28, OCTUBRE, 1993.

- Marzano, Robert J. (2.000). A new era of school reform: going where the research takes us. McREL. Pp. 34.

- Miles, M. (1.986) - "Research findings on the stages of school improvement". Center for Policy Research, Nueva York.

- Misión Social-DNP. (1.998). “Economía de la educación, calidad y determinantes del logro educativo”, policopiado.

- Moreno, Hernando y Piñeros, Luís (1.998) “Factores Asociados al logro en matemáticas en el examen del ICFES: Una comparación entre colegios oficiales y no oficiales. Ministerio de educación, policopiado.

- Piñeros, Luis. (2.002).Documento de análisis del Proyecto Diseño de Herramientas de Mejoramiento Escolar. Fundación Corona.

- Teddlie, C., and Reynolds, D. (2.000). Handbook of School Effectiveness Research. London: Routledge.

- Sarmiento, Alfredo, Lida Becerra, Jorge I. González (2.000), “La incidencia del plantel en el logro educativo del alumno y su relación con el nivel socioeconómico”, Coyuntura Social, No. 22, mayo, 2.000, pp. 53-64.

- Sarmiento, Alfredo., Lucio, Ricardo., Gutierrez, Humberto., Dimaté, Patricia., Rodríguez, Sonia., De la Torre, Omaira. y Plazas, Mariela. (2.003a). Diseño de las metodologías para la evaluación de: gestión e impacto del programa de educación rural – PER y calidad de las propuestas educativas que promueve el PER. Volumen II (Pautas para la evaluación de procesos de las propuestas pedagógicas). Contrato de consultaría # 061- 2002 derivado del convenio 029/2000 entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura – IICA, y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Programa Nacional de Desarrollo Humano.

- Sarmiento, Alfredo., Gutiérrez, Humberto., Rodríguez de Sin, Sonia. y Plazas, Elsa. (2.003b). Diseño de una metodología de evaluación de gestión e impacto del programa de educación rural. Consultoría derivada del convenio 029 / 2.000 entre el Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD -. Programa Nacional de Desarrollo Humano.

Page 105: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

104

- Secretaría de Educación Distrital; Corporación Mixta para el Desarrollo de la Educación Básica; Misión Social; DNP; SB-CM-MS (1.999), Evaluación de la calidad de la educación primaria en Bogotá 1.998. Factores asociados al logro, policopiado.

- Scheerens, Jaap. (1.990). Indicators and Benchmarks in Carrer Guidance. Department of Educational Organization and Management. University of Twente. Netherlands.

- Scheerens, J., & Bosker, R. J. (1.997). The foundations of educational effectiveness. New York: Elsevier.

- Scheerens, J. (2000). Improving school effectiveness. Fundamentals of Educational Planning, No. 68. UNESCO: International Institute for Educational Planning.

- Stoll, L. (2.004). What is an improving school? Department of Education. University of Bath. Inglaterra. En Dimensiones del Mejoramiento Escolar, La Escuela alza el vuelo. Convenio Andrés Bello. Editorial Nomos S.A.

- Stoll, L & Fink, D (1.999), our schools – linking school effectiveness and school improvement, Open University Press, Buckingham.

- Subsecretaría Académica Dirección de Evaluación y Acompañamiento. Informe Visitas Instituciones Educativas en Concesión. Agosto – 2.003.

- Uribe, Claudia, Murnane, Richard J. and Willett, John B. (2.003). Why do students learn more in some classrooms than in others?. Evidence from Bogotá. Harvard Graduate School of Education.

- Villa, Leonardo. (2.000). Nuevas formas de organización escolar en escuelas con financiamiento público en Colombia. Consultoría realizada para el Banco Interamericano de Desarrollo.

- Boletín estadístico SED, 2.001

Page 106: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

105

Anexo I. Promedio del ingreso de los hogares

Gráfica 1A. Promedio Ingreso del hogar 2.001. Colegios de Concesión y Oficiales

0.4304

0.5588

0.6029

0.61290.6346

0.6912

0.70830.7222

0.73020.7632

0.7857

0.79280.7931

0.8108

0.8125

0.8500

0.8750

0.90010.9286

0.9286

0.93330.9565

0.9583

0.97221.0000

1.00001.0179

1.0290

1.0513

1.0600

1.0769

1.07691.1528

1.2055

0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 0.8000 1.0000 1.2000 1.4000

IED COMFENALCO SAN CAYETANO

IED SAN FRANCISCO I

IED DON BOSCO IIED ARGELIA

IED CALASANZ

IED DON BOSCO IV

IED SABIO CALDAS

IED HERNANDO DURAN

IED STGO DE LAS ATALAYASIED SAN BERNARDINO

IED LA GIRALDAPr omedio Of icial

IED COMFEN SAN VICENTE

IED CAFAM LOS NARANJOSIED CAFAM BELLAVISTA

IED DON BOSCO III

IED CAFAM STA LUCIAPr omedio Concesion

IED TEC INTERNACIONAL

IED MIRAVALLE

IED ARBORIZADORA ALTA

IED COLSUB TORQUIGUA

IED BRITALIACD GUSTAVO MORALES

IED DON BOSCO II

IED SAN CRISTOBAL SURIED JAIME GARZON

IED COMFEN NVA ROMACENT EDUC DIST COLSUB LAS MERCEDS

IED CAFAM LA ESPERANZA

CDUB CIUDAD DE BOGOTAIED DON BOSCO V

IDEBT AQUILEO PARRA

LN AGUSTIN NIETO

Fuente: Encuesta ICFES 2.003. Cálculos Programa Nacional de Desarrollo Humano. Los colegios en concesión (1) = Azul, Los colegios oficiales = Gris.

Page 107: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

106

Anexo II. Métodos de comparación Evaluación de Diferencias por Grupo: Contraste de Medias Para verificar las ocho hipótesis, formuladas a partir de los logros programados desde la contratación inicial de los concesionarios, se realizó un contraste de diferencia de medias. Donde el primer grupo son los colegios concesionados y el segundo grupo son los no concesionados. Para este tipo de análisis, donde se tienen observaciones de dos grupos o poblaciones y se desean comparar los resultados, se tienen dos formas de acuerdo al diseño muestral planteado. La primera forma de análisis es, i) grupos muestrales dependientes, donde cada individuo que posee el rasgo de interés (tratamiento) tiene asociado otro individuo-control (sin tratamiento), de características análogas. La segunda forma ii) grupos muestrales independientes, donde la comparación no se realiza individuo a individuo, sino de forma grupal. Cada metodología es distinta y varía según el caso a trabajar. Sin embargo, de acuerdo a la naturaleza de los datos y a la manera de recolección de la información (Encuesta) el método de análisis utilizado fue este último, con una modificación, puesto que se plantea un diseño cuasi - experimental, donde la selección de los colegios de control – de administración oficial – no es totalmente independiente, porque se hizo controlando para que las características socio-económicas y de localización de la población atendida fueran similares a las halladas en los colegios de concesión. La comparación de los dos grupos en cada una de las hipótesis, se hizo mediante un contraste de diferencias de medias, donde la hipótesis nula a evaluar es:

ijijH 210 : µµ = Siendo µ1ij y µ2ij la media de los colegios de concesión y oficiales tradicionales, respectivamente, los subíndices indican, 1= Colegios en Concesión, 2 = Control, siguientes subíndices, la subhipótesis j en la hipótesis i. Esto se traduce en que el estudio supone igualdad de características, en términos de la media, y lo que se busca es evidencia para apoyar las hipótesis de investigación. Usando los procedimientos estadísticos para este tipo de prueba, con un nivel significancia del 5%55. El estadígrafo de prueba usado fue:

55 Para una mejor lectura de los resultados se presenta el valor – p, es decir el mínimo nivel de significancia con el cual se puede rechazar H0. En este caso debe ser inferior a 0.05.

Page 108: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

107

2121

22

211 11

2

ˆ)1(ˆ)1(nnnn

SnSn

YXT

+−+

−+−

−=

Donde X y Y son el promedio muestral en cada una de las variables correspondientes a las hipótesis a evaluar para administración en concesión y oficial. Si la hipótesis nula es cierta, el estadístico seguirá una distribución t de Student con n1+ n2-2 grados de libertad. Modelo de contraste de eficiencia y simulación de la réplica del programa Para el análisis de eficiencia se uso el método de programación lineal DEA (Data Envelopment Analysis). Método que evalúa dentro de un conjunto de unidades de decisión (por ejemplo: colegios en concesión y oficiales) la combinación lineal de los insumos:

λ1X1 + λ2X2 + … + λnXn

Sujeto a las restricciones de las variables incontrolables del escenario que definen las condiciones donde actúan las unidades de decisión E = f {e1…ej}, que debe transformarse en una combinación de productos:

χ1Y1 + χ2Y2 + … + χkYk

De modo que para cada colegio se determina si existe una combinación de insumos más eficiente, capaz de producir los mismos resultados. Esto se puede formular como sigue:

Para cada unidad de decisión existe un θ ∈ [0,1], tal que:

λ1X1 + λ2X2 + … + λnXn ≤ θ • X, y

χ1Y1 + χ2Y2 + … + χkYk ≥ Y

Mediante programación lineal se puede resolver el problema anterior, obteniendo una solución óptima (θ*; λ1*, …, λn*,χ1*, ..., χk*). Si θ* = 1 entonces el colegio analizado es eficiente. En caso contrario (θ*<1) el colegio es ineficiente y la combinación (λ1*, …, λn*,χ1*, ..., χk*) indica cuál debería ser la combinación adecuada.

A pesar de que el DEA tiene la ventaja de no verse limitado por los resultados de los estadísticos de los métodos paramétricos (valor de p, estadístico t, R cuadrado), es

Page 109: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

108

indispensable que las variables escogidas como insumos y productos sean representativas en el proceso de provisión de educación por parte de las agencias que el Estado organiza (oficiales) o contrata (concesión). En ese sentido, se escogieron como variables de insumo las aulas y los docentes que son dos factores esenciales en la producción de educación. Y como productos la matrícula y la calidad académica.

Dado que en el proceso de selección de la muestra de colegios y de los resultados de las encuestas se halló que el entorno socioeconómico es relativamente similar, no se introdujeron variables no controlables dentro de la programación lineal. Tampoco se incluyeron como variables de insumos las áreas deportivas disponibles, la dotación de las bibliotecas y los computadores con acceso a Internet. La primera de estas variables por la inexactitud que presenta en las bases de datos disponibles, y las otras dos porque no tienen una clara relación económica entre su número y la forma como aumentan la matrícula o la calidad. Se halló en el análisis estadístico, por citar un caso, qué diferencias entre 30 y 40 computadores con conexión a Internet no están asociadas a la mayor capacidad de un colegio de atender 100 o más estudiantes o a obtener mejores resultados en las pruebas ICFES y de Competencia Básica.

La medida porcentual de diferencia de eficiencia entre el sistema de colegios por concesión con respecto al sistema de colegios públicos del distrito estaría dada por:

∇ EF = (of/c) (Σθc / Σθof)

Donde los subíndices c y of relacionan los colegios pertenecientes al sistema de concesiones y públicos respectivamente. Si ∇ EF > 0 entonces los colegios por concesión son más eficientes que los colegios oficiales tradicionales y esto indicaría que la hipótesis 4 se cumple, si ∇ EF = 0 la eficiencia es igual y si ∇ EF < 0 los colegios de administración pública son más eficientes. En estos dos últimos casos se rechazaría la hipótesis 4.

Dentro de la esencia de esta investigación, que ha sido el análisis cuantitativo de las relaciones existentes entre los procesos de gestión y producción educativa desde las escuelas con mejores resultados académicos, es relevante en la simulación de la aplicación del esquema de concesiones en otras ciudades o en una mayor escala identificar como serían afectados los resultados del DEA (θ y χ) con la implantación de los procesos mas eficaces en los resultados académicos. Esto es la simulación de una función de producción que modele la provisión de educación por agencias que dentro de los márgenes de eficiencia esperada apliquen procesos de gestión y producción que tengan impacto en los resultados.

Page 110: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

109

Lo anterior se puede formular de la siguiente manera, para cada una de las n variables de producto (y) de los indicadores de cobertura, calidad y eficiencia educativa (deserción, repetición, etc.), se tiene una función de la forma:

Y1…n = θº•[λ1X1 +… + λn XI] + β0 S + β1 P1 +... + βn Pm

Donde X son los vectores de insumos de cada colegio del sistema de concesiones y/o del sistema de colegios públicos que se replicara en un escenario S de determinadas condiciones socioeconómicas (educación de los padres y demás características de los hogares de donde provienen los estudiantes, características de las comunidades, etc.) que incide en un coeficiente β0 en los productos. El término θº indica la tasa de eficiencia promedio de los colegios en concesión y oficiales. Y P es una variable dicotómica con su respectivo coeficiente β que indica los resultados adicionales esperados por el uso de prácticas educativas en los colegios que se hallaron que inciden en los resultados. De otra parte, a partir de la comparación entre los mismos colegios por concesión se tiene la matriz de coeficientes χ:

χ1,1 …. χn,1 . … . χ1,j …. χn,j

Que es el porcentaje de los productos reales de cada colegio que eventualmente se tendría que incrementar para estar en la frontera de eficiencia, es decir en vez de tomar una eficiencia promedio θº de concesión u oficial se toma la frontera θ = 1. Esta matriz es útil a la hora de negociar con los colegios en concesión el producto esperado para el siguiente período de evaluación. La siguiente parte de la propuesta se fija en simular cuales serían los productos óptimos del sistema de colegios en concesión si se replicara en otras ciudades o si se ampliara el sistema en Bogotá. Los productos esperados donde se proyecten los futuros colegios en concesión van a estar determinados por un factor desconocido en este análisis relacionado por la eficiencia de gestión de los actores responsables de las instituciones educativas.

Page 111: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

110

Anexo III. Diferencias en crecimiento

Tabla Nº 28. Tasa de crecimientos 2001 – 2003 por tipo de administración

Tipo de Administración Media Error Estándar Media Error Estándar

Oficial -7.1% 1.6% 5.1% 1.2%Concesión -5.8% 3.0% 4.1% 2.4%

Crecimiento en Nivel Reducción Brecha

Tasa de Crecimientos 2001-2003, por tipo

Gráficos No 2A. Crecimiento PCB vs Resultados Percepción

Uso Laboratorios per day

0.00

16.00

32.00

48.00

64.00

80.00

96.00

-10.0% 10.0% 30.0% 50.0% 70.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica a.

Escalafon

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica b.

Instituciones Internas

0

0.3

0.6

0.9

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica c.

Apoyo Inmobiliario

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

DELTA PCB 2000-2002

Grafica d.

Page 112: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

111

Anexo IV. Relaciones con respecto al crecimiento de las PCB 2000 – 2002

Cuadro Gráfico 3A. Relaciones con respecto al crecimiento de las PCB 2000-2002

Mejoras entorno Familiar

0,000,200,400,600,801,001,20

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

D ELTA PC B 2 0 0 0 - 2 0 0 2

Visitas Secretaria Educación

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

DELTA PCB 2000-2002

Cursos Capacitacón

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

D ELTA PC B 2 0 0 0 - 2 0 0 2

Escalafon

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

D ELT A PC B 2 0 0 0 - 2 0 0 2

Instituciones Externas

00,10,20,30,40,50,6

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

D ELTA PC B 2 0 0 0 - 2 0 0 2

Cursos Capacitacón

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

DELTA PCB 2000-2002

Page 113: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

112

Anexo V. Relaciones de eficiencia interna (aprobación y deserción)

Gráficas 4A. Tasas de Aprobación y Deserción Tasa de Aprobación Primaria

87.5%

90.0%

92.5%

95.0%

97.5%

100.0%

0.5 2.5

Administración

Ta

sa

Concesión Oficial

a.

Tasa de Aprobación Secundaria

80.0%

84.0%

88.0%

92.0%

96.0%

100.0%

0.5 2.5

Administración

Tas

a

Concesión Oficial

b.

Tasa de Aprobación Media Vocacional

82.0%

86.0%

90.0%

94.0%

98.0%

102.0%

0.5 2.5

Administración

Tasa

Concesión Oficial

c.

Tasa de Deserción Primaria

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

0.5 2.5

Administración

Tasa

Concesión Oficial

d.

Tasa de Deserción Secundaria

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

0.5 2.5

Administración

Tas

a

Concesión Oficial

e.

Tasa de Deserción Media Vocacional

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

0.5 2.5

Administración

Tas

a

Concesión Oficial

f.

Page 114: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

113

Gráficas 5A. Crecimientos de las Tasas de Aprobación y Deserción por Tipo de Administración

Crecimientos en Tasa de Aprobación Primaria

-8.0%

-1.0%

6.0%

13.0%

20.0%

0.5 2.5

Administración

De

lta

= C

rec

imie

nto

Concesión Oficial

a.

Crecimientos en Tasa de Aprobación Secundaria

-15.0%

-6.0%

3.0%

12.0%

21.0%

30.0%

0.5 2.5

Administración

Del

ta =

Cre

cim

ien

to

Concesión Oficial

b.

Crecimientos en Tasa de Aprobación Media Vocacional

-15.0%

-5.0%

5.0%

15.0%

25.0%

35.0%

45.0%

0.5 2.5

Administración

Del

ta =

Cre

cim

ien

to

Concesión Oficial

c.

Crecimientos en Tasa de Deserción Primaria

-110.0%

-90.0%

-70.0%

-50.0%

-30.0%

-10.0%

10.0%

0.5 2.5

Administración

Del

ta =

Cre

cim

ien

to

Concesión Oficial

d. Crecimientos en Tasa de Deserción Secundaria

-110.0%

-90.0%

-70.0%

-50.0%

-30.0%

-10.0%

10.0%

30.0%

0.5 2.5

Administración

Del

ta =

Cre

cim

ien

to

Concesión Oficial

e.

Crecimientos en Tasa de Deserción Media Vocacional

-110.0%

-90.0%

-70.0%

-50.0%

-30.0%

-10.0%

10.0%

0.5 2.5

Administración

Del

ta =

Cre

cim

ien

to

Concesión Oficial

f.

Page 115: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 1 La coyuntura económica en Colombia y Venezuela Andrés LANGEBAEK Octubre 1992 Patricia DELGADO Fernando MESA PARRA 2 La tasa de cambio y el comercio colombo-venezolano Fernando MESA PARRA Noviembre 1992 Andrés LANGEBAEK 3 ¿Las mayores exportaciones colombianas de café redujeron Carlos Esteban POSADA Noviembre 1992 el precio externo? Andrés LANGEBAEK 4 El déficit público: una perspectiva macroeconómica. Jorge Enrique RESTREPO Noviembre 1992 Juan Pablo ZÁRATE Carlos Esteban POSADA 5 El costo de uso del capital en Colombia. Mauricio OLIVERA Diciembre 1992 6 Colombia y los flujos de capital privado a América Latina Andrés LANGEBAEK Febrero 1993 7 Infraestructura física. “Clubs de convergencia” y crecimiento José Dario URIBE Febrero 1993 económico. 8 El costo de uso del capital: una nueva estimación (Revisión) Mauricio OLIVERA Marzo 1993 9 Dos modelos de transporte de carga por carretera. Carlos Esteban POSADA Marzo 1993 Edgar TRUJILLO CIRO Alvaro CONCHA Juan Carlos ELORZA 10 La determinación del precio interno del café en un modelo Carlos Felipe JARAMILLO Abril 1993 de optimización intertemporal. Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO 11 El encaje óptimo Edgar TRUJILLO CIRO Mayo 1993 Carlos Esteban POSADA 12 Crecimiento económico, “Capital Carlos Esteban POSADA Junio 1993 humano” y educación: la teoría y el caso colombiano posterior a 1945 13 Estimación del PIB trimestral según los componentes del gasto. Rafael CUBILLOS Junio 1993 Fanny Mercedes VALDERRAMA 14 Diferencial de tasas de interés y flujos de capital en Colombia Andrés LANGEBAEK Agosto 1993 (1980-1993) 15 Empleo y capital en Colombia: nuevas Adriana BARRIOS Septiembre 1993 estimaciones (1950-1992) Marta Luz HENAO Carlos Esteban POSADA Fanny Mercedes VALDERRAMA Diego Mauricio VÁSQUEZ 16 Productividad, crecimiento y ciclos en la economía Carlos Esteban POSADA Septiembre 1993 colombiana (1967-1992) 17 Crecimiento económico y apertura en Chile y México y Fernando MESA PARRA Septiembre 1993 perspectivas para Colombia. 18 El papel del capital público en la producción, inversión y Fabio SÁNCHEZ TORRES Octubre 1993 el crecimiento económico en Colombia. 19 Tasa de cambio real y tasa de cambio de equilibrio. Andrés LANGEBAEK Octubre 1993 20 La evolución económica reciente: dos interpretaciones Carlos Esteban POSADA Noviembre 1993

alternativas. 21 El papel de gasto público y su financiación en la coyuntura Alvaro ZARTA AVILA Diciembre 1993 actual: algunas implicaciones complementarias. 22 Inversión extranjera y crecimiento económico. Alejandro GAVIRIA Diciembre 1993

Page 116: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha Javier Alberto GUTIÉRREZ 23 Inflación y crecimiento en Colombia Alejandro GAVIRIA Febrero 1994 Carlos Esteban POSADA 24 Exportaciones y crecimiento en Colombia Fernando MESA PARRA Febrero 1994 25 Experimento con la vieja y la nueva teoría del crecimiento Carlos Esteban POSADA Febrero 1994 económico (¿porqué crece tan rápido China?) 26 Modelos económicos de criminalidad y la posibilidad de Carlos Esteban POSADA Abril 1994 una dinámica prolongada. 27 Regímenes cambiarios, política macroeconómica y flujos Carlos Esteban POSADA Abril 1994 de capital en Colombia. 28 Comercio intraindustrial: el caso colombiano Carlos POMBO Abril 1994 29 Efectos de una bonanza petrolera a la luz de un modelo Hernando ZULETA Mayo 1994 de optimización intertemporal. Juan Pablo ARANGO 30 Crecimiento económico y productividad en Colombia: Sergio CLAVIJO Junio 1994 . una perspectiva de largo plazo (1957-1994) 31 Inflación o desempleo: ¿Acaso hay escogencia en Colombia? Sergio CLAVIJO Agosto 1994 32 La distribución del ingreso y el sistema financiero Edgar TRUJILLO CIRO Agosto 1994 33 La trinidad económica imposible en Colombia: estabilidad Sergio CLAVIJO Agosto 1994

cambiaria, independencia monetaria y flujos de capital libres

34 ¿’Déjà vu?: tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo Sergio CLAVIJO Mayo 1995 exportador en Colombia. 35 La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: Mauricio CÁRDENAS Septiembre 1995 nueva evidencia Mauricio OLIVERA 36 Tasa de Cambio y ajuste del sector externo en Colombia. Fernando MESA PARRA Septiembre 1995 Dairo ESTRADA 37 Análisis de la evolución y composición del Sector Público. Mauricio Olivera G. Septiembre 1995 Manuel Fernando CASTRO Q. Fabio Sánchez T. 38 Incidencia distributiva del IVA en un modelo del ciclo de vida. Juan Carlos PARRA OSORIO Octubre 1995 Fabio José SÁNCHEZ T. 39 ¿Por qué los niños pobres no van a la escuela? Fabio SÁNCHEZ TORRES Noviembre 1995 (Determinantes de la asistencia escolar en Colombia) Jairo Augusto NÚÑEZ M. 40 Matriz de Contabilidad Social 1992. Fanny M. VALDERRAMA Diciembre 1995 Javier Alberto GUTIÉRREZ 41 Multiplicadores de Contabilidad derivados de la Matriz Javier Alberto GUTIÉRREZ Enero 1996 de Contabilidad Social Fanny M. VALDERRAMA G. 42 El ciclo de referencia de la economía colombiana. Martin MAURER Febrero 1996 María Camila URIBE S. 43 Impacto de las transferencias intergubernamentales en la Juan Carlos PARRA OSORIO Marzo 1996 distribución interpersonal del ingreso en Colombia. 44 Auge y colapso del ahorro empresarial en Colombia: Fabio SÁNCHEZ TORRES Abril 1996 1983-1994 Guillermo MURCIA GUZMÁN Carlos OLIVA NEIRA 45 Evolución y comportamiento del gasto público en Colombia: Cielo María NUMPAQUE Mayo 1996 1950-1994 Ligia RODRÍGUEZ CUESTAS

Page 117: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 46 Los efectos no considerados de la apertura económica en el Fernando MESA PARRA Mayo 1996 mercado laboral industrial. Javier Alberto GUTIÉRREZ 47 Un modelo de Financiamiento óptimo de un aumento Alvaro ZARTA AVILA Junio 1996

permanente en el gasto público: Una ilustración con el caso colombiano.

48 Estadísticas descriptivas del mercado laboral masculino y Rocío RIBERO M. Agosto 1996 femenino en Colombia: 1976 -1995 Carmen Juliana GARCÍA B. 49 Un sistema de indicadores líderes para Colombia Martín MAURER Agosto 1996 María Camila URIBE Javier BIRCHENALL 50 Evolución y determinantes de la productividad en Colombia: Fabio SÁNCHEZ TORRES Agosto 1996 Un análisis global y sectorial Jorge Iván RODRÍGUEZ Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ 51 Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia. César A. CABALLERO R Noviembre 1996 52 Tasas Marginales Efectivas de Tributación en Colombia. Mauricio OLIVERA G. Noviembre 1996 53 Un modelo keynesiano para la economía colombiana Fabio José SÁNCHEZ T. Febrero 1997 Clara Elena PARRA 54 Trimestralización del Producto Interno Bruto por el lado Fanny M. VALDERRAMA Febrero 1997 de la oferta. 55 Poder de mercado, economías de escala, complementariedades Juán Mauricio RAMÍREZ Marzo 1997

intersectoriales y crecimiento de la productividad en la industria colombiana.

56 Estimación y calibración de sistemas flexibles de gasto. Jesús Orlando GRACIA Abril 1997 Gustavo HERNÁNDEZ 57 Mecanismos de ahorro e Inversión en las Empresas Públicas Fabio SÁNCHEZ TORRES Mayo 1997 Colombianas: 1985-1994 Guilllermo MURCIA G. 58 Capital Flows, Savings and investment in Colombia: 1990-1996 José Antonio OCAMPO G. Mayo 1997 Camilo Ernesto TOVAR M.

59 Un Modelo de Equilibrio General Computable con Juan Pablo ARANGO Junio 1997 Competencia imperfecta para Colombia. Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Juan Mauricio RAMÍREZ 60 El cálculo del PIB Potencial en Colombia. Javier A. BIRCHENALL J. Julio 1997 61 Determinantes del Ahorro de los hogares. Explicación Alberto CASTAÑEDA C. Julio 1997 de su caída en los noventa. Gabriel PIRAQUIVE G. 62 Los ingresos laborales de hombres y Rocío RIBERO Agosto 1997

mujeres en Colombia: 1976-1995 Claudia MEZA 63 Determinantes de la participación laboral de hombres y Rocío RIBERO Agosto 1997

mujeres en Colombia: 1976-1995 Claudia MEZA

64 Inversión bajo incertidumbre en la Industria Colombiana: Javier A. BIRCHENALL Agosto 1997 1985-1995

65 Modelo IS-LM para Colombia. Relaciones de largo plazo y Jorge Enrique RESTREPO Agosto 1997 fluctuaciones económicas.

66 Correcciones a los Ingresos de las Encuestas de hogares y Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ Septiembre 1997 distribución del Ingreso Urbano en Colombia. Jaime A. JIMÉNEZ CASTRO

67 Ahorro, Inversión y Transferencias en las Entidades Fabio SÁNCHEZ TORRES Octubre 1997 Territoriales Colombianas Mauricio OLIVERA G. Giovanni CORTÉS S.

Page 118: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 68 Efectos de la Tasa de cambio real sobre la Inversión Fernando MESA PARRA Octubre 1997 industrial en un Modelo de transferencia de precios. Leyla Marcela SALGUERO Fabio SÁNCHEZ TORRES 69 Convergencia Regional: Una revisión del caso Javier A. BIRCHENALL Octubre 1997 Colombiano. Guillermo E. MURCIA G. 70 Income distribution, human capital and economic Javier A. BIRCHENALL Octubre 1997 growth in Colombia. 71 Evolución y determinantes del Ahorro del Gobierno Central. Fabio SÁNCHEZ TORRES Noviembre 1997 Ma. Victoria ANGULO 72 Macroeconomic Performance and Inequality in Colombia: Raquel BERNAL Diciembre 1997 1976-1996 Mauricio CÁRDENAS Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Fabio SÁNCHEZ TORRES

73 Liberación comercial y salarios en Colombia: 1976-1994 Donald ROBBINS Enero 1998

74 Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995 Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Enero 1998

Determinantes, evolución e implicaciones para Fabio SÁNCHEZ TORRES la distribución del Ingreso

75 La tasa de interés “óptima” Carlos Esteban POSADA Febrero 1998 Edgar TRUJILLO CIRO 76 Los costos económicos de la criminalidad y la violencia en Edgar TRUJILLO CIRO Marzo 1998 Colombia: 1991-1996 Martha Elena BADEL 77 Elasticidades Precio y Sustitución para la Industria Juán Pablo ARANGO Marzo 1998 Colombiana. Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ 78 Flujos Internacionales de Capital en Colombia: Ricardo ROCHA GARCÍA Marzo 1998 Un enfoque de Portafolio Fernando MESA PARRA 79 Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia: José Antonio OCAMPO Marzo 1998 1978-1996 María José PÉREZ Camilo Ernesto TOVAR Francisco Javier LASSO 80 La Curva de Salarios para Colombia. Una Estimación de las Fabio SÁNCHEZ TORRES Marzo 1998 Relaciones entre el Desempleo, la Inflación y los Ingresos Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Laborales: 1984- 1996. 81 Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia. Jaime TENJO G. Abril 1998 Rocio RIBERO M. 82 Reformas comerciales, márgenes de beneficio y Juán Pablo ARANGO Abril 1998 productividad en la industria colombiana Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Juán Mauricio RAMÍREZ 83 Capital y Crecimiento Económico en un Modelo Alvaro ZARTA AVILA Mayo 1998.

Dinámico: Una presentación de la dinámica Transicional para los casos de EEUU y Colombia

84 Determinantes de la Inversión en Colombia: E videncia sobre Clara Helena PARRA Junio 1998. el capital humano y la violencia.

85 Mujeres en sus casas: Un recuento de la población Piedad URDINOLA C. Junio 1998. Femenina económicamente activa

86 Descomposición de la desigualdad del Ingreso laboral Fabio SÁNCHEZ TORRES Junio 1998. Urbano en Colombia: 1976-1997 Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Page 119: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 87 El tamaño del Estado Colombiano Indicadores y tendencias: Angela CORDI GALAT Junio 1998.

1976-1997

88 Elasticidades de sustitución de las importaciones para la Gustavo HERNÁNDEZ Junio 1998. economía colombiana.

89 La tasa natural de desempleo en Colombia Martha Luz HENAO Junio 1998. Norberto ROJAS

90 The role of shocks in the colombian economy Ana María MENÉNDEZ Julio 1998. 91 The determinants of Human Capital Accumulation in Donald J. ROBBINS Julio 1998.

Colombia, with implications for Trade and Growth Theory 92 Estimaciones de funciones de demanda de trabajo dinámicas Alejandro VIVAS BENÍTEZ Julio 1998.

para la economía colombiana, 1980-1996 Stefano FARNÉ Dagoberto URBANO

93 Análisis de las relaciones entre violencia y equidad. Alfredo SARMIENTO Agosto 1998. Lida Marina BECERRA 94 Evaluación teórica y empírica de las exportaciones Fernando MESA PARRA Agosto 1998. no tradicionales en Colombia María Isabel COCK

Angela Patricia JIMÉNEZ 95 Valoración económica del empleo doméstico femenino Piedad URDINOLA C. Agosto 1998.

no remunerado, en Colombia, 1978-1993

96 Eficiencia en el Gasto Público de Educación. María Camila URIBE Agosto 1998. 97 El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico Jairo NÚÑEZ M. Septiembre 1998. y estructural y la duración del desempleo: 1976-1998. Raquel BERNAL S. 98 Productividad y retornos sociales del Capital humano: Francisco A. GONZÁLEZ R. Noviembre 1998. Microfundamentos y evidencia para Colombia. Carolina GUZMÁN RUIZ Angela L. PACHÓN G. 99 Reglas monetarias en Colombia y Chile Jorge E. RESTREPO L. Enero 1999. 100 Inflation Target Zone: The Case of Colombia: 1973-1994 Jorge E. RESTREPO L. Febrero 1999. 101 ¿ Es creíble la Política Cambiaria en Colombia? Carolina HOYOS V. Marzo 1999. 102 La Curva de Phillips, la Crítica de Lucas y la persistencia Javier A. BIRCHENALL Abril 1999.

de la inflación en Colombia.

103 Un modelo macroeconométrico para la economía Javier A. BIRCHENALL Abril 1999. Colombiana Juan Daniel OVIEDO

104 Una revisión de la literatura teórica y la experiencia Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 1999. Internacional en regulación

105 El transporte terrestre de carga en Colombia Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 1999. Documento para el Taller de Regulación. Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ

106 Notas de Economía Monetaria. (Primera Parte) Juan Carlos ECHEVERRY G. Abril 1999. 107 Ejercicios de Causalidad y Exogeneidad para Ingresos Mauricio BUSSOLO Mayo 1999.

salariales nominales públicos y privados Colombianos Jesús Orlando GRACIA (1976-1997). Camilo ZEA

108 Real Exchange Rate Swings and Export Behavior: Felipe ILLANES Mayo 1999. Explaining the Robustness of Chilean Exports. 109 Segregación laboral en las 7 principales ciudades del país. Piedad URDINOLA Mayo 1999. 110 Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y sus relaciones Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Mayo 1999 con el desempeño macroeconómico Colombiano: (1977-1997) Fabio José SÁNCHEZ T.

Page 120: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 111 Costos de la corrupción en Colombia. Marta Elena BADEL Mayo 1999 112 Relevancia de la dinámica transicional para el Alvaro ZARTA AVILA Junio 1999

crecimiento de largo plazo: Efectos sobre las tasas de interés real, la productividad marginal y la estructura de la producción para los casos de EEUU y Colombia..

113 La recesión actual en Colombia: Flujos, Balances y Juan Carlos ECHEVERRY Junio 1999 Política anticíclica

114 Monetary Rules in a Small Open Economy Jorge E. RESTREPO L. Junio 1999

115 El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad Juan Carlos ECHEVERRY Junio 1999 Fiscal en Colombia Gabriel PIRAQUIVE Natalia SALAZAR FERRO Ma. Victoria ANGULO Gustavo HERNÁNDEZ Cielo Ma. NUMPAQUE Israel FAINBOIM Carlos Jorge RODRIGUEZ 116 Crisis y recuperación de las Finanzas Públicas lecciones Marcela ESLAVA MEJÍA Julio 1999 de América Latina para el caso colombiano.

117 Complementariedades Factoriales y Cambio Técnico Gustavo HERNÁNDEZ Julio 1999

en la Industria Colombiana. Juan Mauricio RAMÍREZ 118 ¿Hay un estancamiento en la oferta de crédito? Juan Carlos ECHEVERRY Julio 1999

Natalia SALAZAR FERRO 119 Income distribution and macroeconomics in Colombia. Javier A. BIRCHENALL J. Julio 1999. 120 Transporte carretero de carga. Taller de regulación. Juan Carlos ECHEVERRY G. Agosto 1999.

DNP-UMACRO. Informe final. Marcela ESLAVA MEJÍA Eleonora LOZANO RODRIGUEZ

121 ¿ Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional? Nelly.Angela CORDI GALAT Agosto 1999.

Primera aproximación a la construcción de matrices de contabilidad social regionales en Colombia.

122 El capital social en Colombia. John SUDARSKY Octubre 1999. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 1 de 5

123 El capital social en Colombia. John SUDARSKY Octubre 1999. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 2 de 5

124 El capital social en Colombia. John SUDARSKY Octubre 1999. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 3 de 5

125 El capital social en Colombia. John SUDARSKY Octubre 1999.

La medición nacional con el BARCAS Separata N° 4 de 5

126 El capital social en Colombia. John SUDARSKY Octubre 1999.

La medición nacional con el BARCAS Separata N° 5 de 5

127 The Liquidity Effect in Colombia Jorge Enrique RESTREPO Noviembre 1999.

128 Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo. Juan Carlos ECHEVERRI G. Diciembre 1999. Jesús Orlando GRACIA B. Piedad URDINOLA 129 Confronting fiscal imbalances via intertemporal Juan Carlos ECHEVERRY G. Diciembre 1999.

Economics, politics and justice: the case of Colombia Verónica NAVAS-OSPINA

Page 121: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 130 La tasa de interés en la coyuntura reciente en Colombia. Jorge Enrique RESTREPO Diciembre 1999.

Edgar TRUJILLO CIRO

131 Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica: Jorge Enrique RESTREPO Enero 2000. (1977-1998) José Daniel REYES PEñA

132 Colombia's natural trade partners and its bilateral trade Hernán Eduardo VALLEJO Enero 2000. performance: Evidence from 1960 to 1996

133 Los derechos constitucionales de prestación y sus Luis Carlos SOTELO Febrero 2000. implicaciones económico- políticas. Los casos del derecho a la salud y de los derechos de los reclusos

134 La reactivación productiva del sector privado colombiano Luis Alberto ZULETA Marzo 2000. (Documento elaborado para el BID).

135 Geography and Economic Development: Fabio JOSÉ SÁNCHEZ T. Marzo 2000. A Municipal Approach for Colombia. Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

136 La evaluación de resultados en la modernización Eduardo WIESNER DURÁN Abril 2000. del Estado en América Latina. Restricciones y Estrategia para su desarrollo.

137 La regulación de precios del transporte de carga por Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 2000. carretera en Colombia.

138 El conflicto armado en Colombia. Yuri GORBANEFF Julio 2000. Una aproximación a la teoría de juegos. Flavio JÁCOME

139 Determinación del consumo básico de agua potable Juan Carlos JUNCA SALAS Noviembre 2000. subsidiable en Colombia.

. 140 Incidencia fiscal de los incentivos tributarios Juan Ricardo ORTEGA Noviembre 2000.

Gabriel Armando PIRAQUIVE Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Carolina SOTO LOSADA Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMIREZ

141 Exenciones tributarias: Gustavo A. HERNÁNDEZ Diciembre 2000 Costo fiscal y análisis de incidencia Carolina SOTO LOSADA

Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMIREZ

142 La contabilidad del crecimiento, las dinámicas transicionales y Alvaro ZARTA AVILA Febrero 2001 el largo plazo: Una comparación internacional de 46 países y una presentación de casos de economías tipo: EEUU, Corea del Sur y Colombia.

143 ¿Nos parecemos al resto del mundo? Juan Carlos ECHEVERRY G. Febrero 2001

El Conflicto colombiano en el contexto internacional. Natalia SALAZAR FERRO Verónica NAVAS OSPINA

144 Inconstitucionalidad del Plan Nacional de Desarrollo: Luis Edmundo SUÁREZ S. Marzo 2001 causas, efectos y alternativas. Diego Mauricio AVILA A. 145 La afiliación a la salud y los efectos redistributivos Hernando MORENO G. Abril 2001 de los subsidios a la demanda. 146 La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué Mauricio SANTA MARÍA S. Abril 2001 podemos esperar? Norberto ROJAS DELGADILLO 147 Análisis de las importaciones agropecuarias en la Gustavo HERNÁNDEZ Mayo 2001 década de los Noventa. Juan Ricardo PERILLA 148 Impacto económico del programa de Desarrollo Gustavo A. HERNÁNDEZ Mayo 2001

alternativo del Plan Colombia Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMÍREZ

Page 122: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha

149 Análisis de la presupuestación de la inversión de la Nación. Ulpiano AYALA ORAMAS Mayo 2001 150 DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar Juan Carlos PARRA OSORIO Mayo 2001 el costo fiscal del sistema pensional colombiano. 151 La oferta de combustible de Venezuela en la frontera Hernando MORENO G. Junio 2001 con Colombia: una aproximación a su cuantificación 152 Shocks fiscales y términos de intercambio en el caso Ómer ÖZAK MUñOZ. Julio 2001 colombiano. 153 Demanda por importaciones en Colombia: Igor Esteban ZUCCARDI Julio 2001

Una estimación.

154 Elementos para mejorar la adaptabilidad del Mauricio SANTA MARÍA S. Agosto 2001 mercado laboral colombiano. Norberto ROJAS DELGADILLO 155 ¿Qué tan poderosas son las aerolíneas colombianas? Ximena PEÑA PARGA Agosto 2001

Estimación de poder de mercado de las rutas colombianas.

156 Elementos para el debate sobre una nueva reforma Juan Carlos ECHEVERRY Septiembre 2001 pensional en Colombia. Andrés ESCOBAR ARANGO César MERCHÁN HERNÁNDEZ

Gabriel PIRAQUIVE GALEANO Mauricio SANTA MARÍA S. 157 Agregando votos en un sistema altamente Francisco GUTIÉRREZ S. Octubre 2001 desistitucionalizado. 158 Eficiencia -X en el Sector Bancario Colombiano Carlos Alberto CASTRO I Noviembre 2001 159 Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Alejandro GAVIRIA Noviembre 2001 Jorge Hugo BARRIENTOS 160 Evaluación de la descentralización municipal. Fabio SÁNCHEZ TORRES Noviembre 2001 Descentralización y macroeconomía 161 Impuestos a las transacciones: Implicaciones sobre el bienestar Rodrigo SUESCÚN Noviembre 2001 y el crecimiento. 162 Strategic Trade Policy and Exchange Rate Uncertainty Fernando MESA PARRA Noviembre 2001 163 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Alberto MALDONADO C. Noviembre 2001 Avances y resultados de la descentralización Política en Colombia 164 Choques financieros, precios de activos y recesión Alejandro BADEL FLÓREZ Noviembre 2001 en Colombia. 165 Evaluación de la descentralización municipal en Juan Gonzalo ZAPATA Noviembre 2001 Colombia. ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los Olga Lucía ACOSTA municipios colombianos durante los años noventa. Adriana GONZÁLEZ 166 Evaluación de la descentralización municipal en Ma. Mercedes MALDONADO Noviembre 2001 Colombia. La descentralización en el Sector de Gonzalo VARGAS FORERO Agua potable y Saneamiento básico. 167 Evaluación de la descentralización municipal en Edgar GONZÁLEZ SALAS Diciembre 2001 Colombia. La relación entre corrupción y proceso de descentralización en Colombia. 168 Evaluación de la descentralización municipal en Carmen Helena VERGARA Diciembre 2001 Colombia. Estudio general sobre antecedentes, Mary SIMPSON

diseño, avances y resultados generales del proceso de descentralización territorial en el Sector Educativo.

169 Evaluación de la descentralización municipal en Edgar GONZÁLEZ SALAS Diciembre 2001 Colombia. Componente de capacidad institucional.

Page 123: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 170 Evaluación de la descentralización municipal en Iván JARAMILLO PÉREZ Diciembre 2001 Colombia. Evaluación de la descentralización en

Salud en Colombia.

171 External Trade, Skill, Technology and the recent Mauricio SANTA MARÍA S. Diciembre 2001 increase of income inequality in Colombia

172 Seguimiento y evaluación de la participación de los Dirección de Desarrollo Diciembre 2001 resguardos indígenas en los ingresos corrientes de la Territorial Nación para el período 1998 y 1999.

173 Exposición de Motivos de la Reforma de la Ley 60 de Dirección de Desarrollo Diciembre 2001 1993. Sector Educación y Sector Salud Social 174 Transferencias, incentivos y la endogenidad del gasto Eduardo WIESNER DURÁN Enero 2002. Territorial. Seminario internacional sobre Federalismo

fiscal - Secretaría de Hacienda de México, CEPAL, ILPES, CAF - Cancún, México. 18-20 de Mayo de 2000

175 Cualificación laboral y grado de sindicalización Flavio JÁCOME LIÉVANO Enero 2002. 176 OFFSETS: Aproximación teórica y experiencia Nohora Eugenia POSADA Febrero 2002. Internacional. Yaneth Cristina GIHA TOVAR

Paola BUENDÍA GARCÍA Alvaro José CHÁVEZ G. 177 Pensiones: conceptos y esquemas de financiación César Augusto MERCHÁN H. Febrero 2002. 178 La erradicación de las minas antipersonal sembradas Yilberto LAHUERTA P. Marzo 2002. en Colombia - Implicaciones y costos- Ivette María ALTAMAR 179 Economic growth in Colombia: A reversal of "Fortune"? Mauricio CÁRDENAS S. Marzo 2002. 180 El siglo del modelo de desarrollo. Juan Carlos ECHEVERRY G Abril 2002. 181 Metodología de un Modelo ARIMA condicionado Juan Pablo HERRERA S. Abril 2002. para el pronóstico del PIB. Gustavo A. HERNÁNDEZ D. 182 ¿Cuáles son los colombianos con pensiones César Augusto MERCHÁN H. Abril 2002.

privilegiadas?

183 Garantías en carreteras de primera generación. José Daniel REYES PEñA. Abril 2002 Impacto económico.

184 Impacto económico de las garantías de la Nación José Daniel REYES PEñA. Abril 2002 en proyectos de infraestructura.

185 Aproximación metodológica y cuantitativa Ricardo PÉREZ SANDOVAL Abril 2002 de los costos económicos generados por el Andrés VERGARA BALLÉN problema de las drogas ilícitas en Colombia Yilberto LAHUERTA P (1995 - 2000) 186 Tendencia, ciclos y distribución del ingreso Juan Carlos ECHEVERRY G. Abril 2002. en Colombia: una crítica al concepto de Andrés ESCOBAR ARANGO

"modelo de desarrollo" Mauricio SANTA MARÍA S.

187 Crecimiento y ciclos económicos. Efectos de los choques Igor Esteban ZUCCARDI H. Mayo 2002. de oferta y demanda en el crecimiento colombiano

188 A general equilibrium model for tax policy Thomas Fox RUTHERFORD. Mayo 2002. analysis in Colombia. The MEGATAX model. Miles Kenneth. LIGHT

189 A dynamic general equilibrium model for tax Thomas Fox RUTHERFORD. Mayo 2002. policy analysis in Colombia. Miles Kenneth. LIGHT Gustavo HERNÁNDEZ

190 Sistema Bancario Colombiano: Alejandro BADEL FLÓREZ. Junio 2002.

¿Somos eficientes a nivel internacional?

Page 124: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 191 Política para mejorar el servicio de transporte público DNP: DIE- GEINF Junio 2002. urbano de pasajeros. 192 Two decades of economic and social development Carlos Eduardo VÉLEZ Junio 2002.

in urban Colombia: a mixed outcome Mauricio SANTA MARÍA, Natalia MILLAN Bénédicte DE LA BRIERE World Bank (LAC/PREM)

193 ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia? Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Junio 2002. Roberto STEINER

Ximena CADENA Renata PARDO CEDE, U. de los Andes

194 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el

desarrollo regional. ¿Hacia un nuevo paradigma? Separata 1 de 7 195 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las políticas regionales: Un enfoque por generaciones

Separata 2 de 7 196 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Un mundo de geometría variable: Los territorios que ganan y los que pierden.

Separata 3 de 7 197 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Enfoques teóricos y evidencias empíricas sobre el desarrollo regional en Colombia.

Separata 4 de 7 198 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las políticas regionales en Colombia.

Separata 5 de 7 199 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Tendencias del desarrollo regional en Colombia. -Polarización, apertura y conflicto-

Separata 6 de 7 200 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: Edgard MONCAYO J. Julio 2002.

El caso de Colombia en perspectiva histórica. Marco conceptual y metodológico para el diseño de una nueva generación de políticas de desarrollo regional en Colombia.

Separata 7 de 7 201 Viabilidad de los servicios públicos domiciliarios Mauricio SANTA MARÍA Agosto 2002 en la ciudad de Santiago de Cali. Francisco BERNAL Carlos David BELTRÁN David VILLALBA 202 Optimal enforcement: Finding the right balance Jaime Andrés ESTRADA Agosto 2002 203 Does corporate governance matter for developing Paula ACOSTA MÁRQUEZ Agosto 2002 countries? An overview of the Mexican case.

Page 125: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 204 Reflexiones sobre el proceso de paz del gobierno de Andrés Camilo LEGUÍZAMO Agosto 2002 PASTRANA y las FARC-Ep: (1998-2002) 205 Contratación pública en Colombia y teoría Económica. Yuri GORBANEFF Septiembre 2002. 206 Does planning pay to perform in infrastructure? Daniel TORRES GRACIA Septiembre 2002.

Deconstructing the babylon tower on the planning/ performance relationships in energy, telecommunications and transport sectors – colombian case.

207 A dynamic analysis of household decision making in urban Fabio SÁNCHEZ TORRES Octubre 2002. Colombia, 1976-1998 Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Changes in household structure, human capital and its returns, and female labor force participation .

208 Inversión pública sectorial y crecimiento Alvaro A. PERDOMO S. Octubre 2002. Económico: Una aproximación desde la Metodología VAR. 209 Impacto macroeconómico y distributivo del Impuesto de Ömer ÖZAK MUÑOZ. Octubre 2002. seguridad democrática. Oscar Mauricio VALENCIA

210 Empleo informal y evasión fiscal en Colombia. Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ Octubre 2002.

211 Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: Maria Eugenia PINTO B. Noviembre 2002.

mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria Andrés VERGARA BALLÉN individual. Yilberto LAHUERTA P.

212 Economías de escala en los hogares y pobreza. Francisco Javier LASSO V. Noviembre 2002. Tesis para optar el título de Magíster en Teoría y

Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia.

213 Nueva metodología de Encuesta de hogares. Francisco Javier LASSO V. Noviembre 2002. ¿Más o menos desempleados?

214 Una aproximación de la Política Comercial Estratégica Ricardo E. ROCHA G.. Diciembre 2002. para el ingreso de Colombia al ALCA. Juan Ricardo PERILLA

Ramiro LÓPEZ SOLER

215 The political business cycle in Colombia Allan DRAZEN Enero 2003. on the National and Regional level. Marcela ESLAVA University of Maryland 216 Balance macroeconómico de 2002 y Dirección de Estudios Enero 2003. Perspectivas para 2003. Económicos 217 Women workers in Bogotà ‘s Informal sector: Jairo G. ISAZA CASTRO Febrero 2003. Gendered impact of structural adjustment Policies in the 1990s.

Tesis para optar el título de Magíster en Estudios de Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de The Hague- Holanda.

218 Determinantes de la duración del desempleo en Carlos E. CASTELLAR P. Marzo 2003. el área metropolitana de Cali 1988-1998. José Ignacio URIBE G. (Documento elaborado por profesores del Depar- tamento de Economía de la Universidad del Valle)

219 Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: Fabio SÁNCHEZ TORRES Marzo 2003. Un análisis espacial. Ana María DÍAZ Michel FORMISANO 220 Evaluating the impact of SENA on earnings and Alejandro GAVIRIA URIBE Abril 2003. Employment. Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ

221 Un análisis de la relación entre inversión extranjera y Erika Bibiana PEDRAZA Abril 2003. Comercio exterior en la economía colombiana.

Page 126: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 222 Free Trade Area of the Americas. An impact Miles Kenneth. LIGHT Abril 2003. Assessment for Colombia. Thomas Fox RUTHERFORD 223 Construcción de una Matriz de Contabilidad Social Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Mayo 2003. Financiera para Colombia. 224 Elementos para el análisis de Incidencia tributaria. Andrés ESCOBAR Mayo 2003. Gustavo HERNÁNDEZ Gabriel PIRAQUIVE Juan Mauricio RAMIREZ 225 Desempeño económico por tipo de4 firma: Erika Bibiana PEDRAZA Mayo 2003. Empresas nacionales vs. Grandes y pequeñas receptoras De inversión extranjera. 226 El balance estructural del Gobierno Central en Colombia. Natalia SALAZAR Junio 2003. Diego PRADA 227 Descentralización y Equidad en América Latina: Eduardo WIESNER Junio 2003. Enlaces Institucionales y de Política 228 Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia: Fabio SÁNCHEZ TORRES Julio 2003. ¿quién gana más, quién pierde más? 1984-2000. Luz Magdalena SALAS Oskar NUPIA 229 Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con Direcciones de Estudios Julio 2003.

Estados Unidos Económicos y de Desarrollo Empresarial del DNP

230 Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia. Ricardo Ernesto ROCHA G. Agosto 2003. (Versión para comentarios) Hermes Fernando MARTÍNEZ

231 Contracciones leves y profundas: Jorge E. SÁENZ CASTRO Agosto 2003. Efectos asimétricos sobre la pobreza Juan Pablo HERRERA S. El caso colombiano 1984-2000. Oscar E. GUZMÁN SILVA

232 Sistema de modelos multivariados para la proyección Carlos Alberto CASTRO I. Septiembre 2003. del Producto Interno Bruto

233 Yet another lagging, coincident and leading index for Carlos Alberto CASTRO I. Septiembre 2003. The Colombian economy.

234 Posibles implicaciones de la legalización del consumo, Andrés VERGARA BALLÉN Septiembre 2003. Producción y comercialización de las drogas en Colombia. Yilberto LAHUERTA P. Sandra Patricia CORREA

235 Impactos económicos generados por el uso de minas Yilberto LAHUERTA P. Septiembre 2003. antipersonal en Colombia.

236 ¿Cuánto duran los colombianos en el desempleo y en el Hermes Fernando MARTÍNEZ Septiembre 2003. Empleo?: Un análisis de supervivencia.

237 Barreras a la entrada en el mercado de compras del Fernando J. ESTUPIÑAN Octubre 2003. Sector público. Un análisis de estructura de mercado en la perspectiva De la negociación del Area de Libre Comercio de las Américas.

238 Relative labor supply and the gender wage Gap: Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Evidence for Colombia and the United States. Quentin WODON

239 The gender wage Gap and poverty in Colombia. Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.

. Quentin WODON 240 The impact on inequality of raising the minimum wage: Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.

Gap- narrowing and reranking effects. Quentin WODON

Page 127: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 241 Inversión y restricciones crediticias en la década de Catalina DELGADO G. Octubre 2003.

los 90 en Colombia.

242 Metodologías de estimación del balance estructural: Luis Edgar BASTO M.. Noviembre-03. Una aplicación al caso colombiano.

243 The cost of disinflation in Colombia : José Daniel REYES P.. Noviembre -03. -A sacrifice Ratio Approach-

244 Evaluación de la Eficiencia en Instituciones Ma. Cristina PEÑALOZA R. Diciembre-03. Hospitalarias públicas y privadas con Data Envelopment Analysis (DEA)

245 Medición de eficiencia técnica relativa en hospitales Maureen Jennifer PINZON M. Diciembre -03. Públicos de baja complejidad, mediante la metodología Data envelopment analysis – DEA Tesis para optar al título de Magíster en Economía, de la Pontificia Universidad Javeriana.

246 Child labour and the Economic recession of 1999 Claudia Marcela UMAÑA A. Enero 2004. In Colombia.

247 A Minimum Wage Increase Can Have an Adverse Diego F. ANGEL-URDINOLA Marzo 2004. Distributional Impact: The case of Colombia

248 Una mirada económica a los acuerdos de offsets en el Mauricio VARGAS V. Marzo 2004. Sector Defensa y Seguridad en Colombia.

249 El gasto en Defensa y Seguridad: caracterización del Nicolás URRUTIA IRIARTE. Marzo 2004. Caso colombiano en el contexto internacional.

250 Modelo Insumo – Producto dinámico . Alvaro A. PERDOMO S. Abril 2004. 251. El origen político del déficit fiscal en Colombia: Eduardo WIESNER DURÁN Abril 2004.

El contexto institucional 20 años después.

252. Del romanticismo al realismo social: Alejandro GAVIRIA URIBE Abril 2004. Lecciones de la década de 1990

253. Endeudamiento privado externo y régimen cambiario: Juan Carlos CASTRO F. Mayo 2004. Un modelo para países en desarrollo Trabajo para optar al título de Economista en la Escuela De Economía de la Universidad Nacional de Colombia.

254. ¿Qué es el sector de servicios, cómo se regula, cómo se Paula JARAMILLO V. Mayo 2004. comercia y cuál es su impacto en la economía?

255. Una aproximación de los efectos del ALCA sobre las Ricardo ROCHA-GARCIA Mayo 2004. Importaciones de Colombia. Juan Ricardo PERILLA J. Ramiro LOPEZ-SOLER

256. 2000 Social Accounting Matrix for Colombia Claudio René KARL E. Mayo 2004.

257. El secuestro en Colombia: María Eugenia PINTO B. Junio 2004. Caracterización y costos económicos Ivette María ALTAMAR C

Yilberto LAHUERTA P. Luis Fernando CEPEDA Z Adriana Victoria MERA S.

258. Privatización de centros de reclusión en Colombia Jhonn Fredy REY BARBOSA. Junio 2004.

259. Anatomía de la cadena de prestación de salud en Yuri GORBANEFF- Profesor. Junio 2004.

Colombia en el régimen contributivo. Sergio TORRES, Ph.D Documento elaborado por la Pontificia Universidad Nelson CONTRERAS, M.D. Javeriana- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – Dirección de postgrados en Salud.

Page 128: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 260. Balanza de Pagos de Colombia. Angela P. JIMENEZ SIERRA Julio 2004.

Metodología y resultados 1994-2002

261. Cálculo del PIB Potencial en Colombia.: Jorge Iván RODRIGUEZ-M. - DNP Julio 2004. 1970-2003 Juan Ricardo PERILLA-J. - DNP

José Daniel REYES PËÑA – BID

262. Liberalización de los servicios de Telecomunicaciones.: Zenaida ACOSTA DE VALENCIA Julio 2004. en Colombia.

263. Movilidad intergeneracional en Colombia.: Katherine CARTAGENA PIZARRO Agosto 2004. Tesis para optar al título de Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, D. C.

264. A real Financial Social Accounting Matrix for Colombia Henning Tarp Jensen Agosto 2004. Institute of Economics – University of Copenhagen Claudio René KARL ESTUPIÑAN-DNP

265. Regulación de los servicios de transporte en Colombia Zenaida ACOSTA DE VALENCIA Agosto 2004. y Comercio Internacional.

266. Proceso de internacionalización de los servicios de Zenaida ACOSTA DE VALENCIA Agosto 2004.

enseñanza en Colombia

267. Restricciones al comercio de servicios de salud Alejandra Ma. RANGEL PALOMINO Septiembre -04.

268. Disability and Social Policy: An Evaluation of the Adriana GONZALEZ SANTANDER Septiembre -04. Colombian Legislation on Disability. THESIS: Submitted as partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Science in Disability and Human Development in the Graduate College of the University of Illinois at Chicago

269. Modelos de pronóstico de la producción bovina Constanza MARTINEZ VENTURA Septiembre -04.

270. Esquemas de incentivos para la Carrera Docente Claudia Marcela UMAñA APONTE Octubre 2004.

271. Elasticidades de sustitución Armington para Colombia Carolina LOZANO KARANAUSKAS Octubre 2004.

272. Monografía del sector de electricidad y gas colombiano: Ana María SANDOVAL Noviembre-04. Condiciones actuales y retos futuros.

273. Pronósticos de la Producción industrial. Constanza MARTINEZ VENTURA Noviembre 04. Índice de producción real.

274. Modelos de Pronóstico para el PIB de los Establecimientos Victor Germán HERNANDEZ RUIZ Diciembre 04. Financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas.

275. Economic Growth and the Household Optimal Income Tax Oscar Mauricio VALENCIA ARANA Diciembre-04 Evasion.

276. Costo de Uso del capital en Colombia: 1997-2003 Leonardo RHENALS ROJAS Enero 2005 277. Costos generados por la violencia armada en Maria Eugenia PINTO BORREGO Enero 2005

Colombia: 1999-2003 Andrés VERGARA BALLEN Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO

278. ¿Se ha liberalizado el comercio de servicios en los Alejandra RANGEL Enero 2005 acuerdos comerciales de EEUU? Zenaida ACOSTA El caso de NAFTA y los TLC con Chile y Singapur Jorge CEPEDA Germán MUÑOZ Catalina DELGADO Paula JARAMILLO

279. Una propuesta de subsidio al salario para Colombia. Letty Margarita BOHORQUEZ Febrero 2005 (Versión preliminar) César Augusto MERCHAN

Page 129: ARCHIVOS DE ECONOMÍA - static.iris.net.costatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-11_2006223.pdf · Carlos Alberto GARZON** Resumen El presente documento pretende establecer

ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 280. Colombia en los próximos veinte años. Rudolf HOMMES RODRIGUEZ Marzo 2005

El país que queremos. Claudia Marcela UMAÑA APONTE

281. Tratado de Libre Comercio y Barreras No . Daniel VAUGHAN CARO Abril 2005 Arancelarias: Un análisis crítico

282. Educación y pensiones en Colombia:. Catalina DELGADO GONZALEZ Abril 2005 Una perspectiva intergeneracional.

283. Crecimiento pro-poor en Colombia:. Alfredo SARMIENTO Mayo 2005 1996-2004 Jorge Iván GONZÁLEZ

Carlos Eduardo ALONSO Roberto ANGULO Francisco ESPINOSA

284. Evaluación del desempeño de las instituciones Ma. Cristina PEÑALOZA RAMOS Mayo 2005 aseguradoras (EPS y ARS) en términos de su contribución al logro de uno de los fundamentos de la Ley 100 de 1993: la equidad en la prestación de servicios de salud del SGSSS

285. El modelo DNPensión V 4.0 Javier-Hernando OSORIO GONZALEZ Junio 2005 Parte I Juliana MARTINEZ CUELLAR Tomás RODRÍGUEZ BARRAQUER

286. Evolución de los resultados de la educación en Darwin MARCELO GORDILLO Julio 2005 Colombia (1997-2003) Natalia ARIZA RAMÍREZ Estudio realizado por el Programa Nacional de Desarrollo Humano DDS-DNP

287. Laberinto de recursos en el sistema de salud , Profesores: -Yuri GORBANEFF Julio 2005 según proyecto 052 - Sergio TORRES Estudio realizado para la Facultad de Ciencias - Conrado GOMES Económicas y Administrativas de la Pontificia - José Fernando CARDONA Universidad Javeriana. Director de los postgrados en Salud:

- Nelson CONTRERAS 288. Crecimiento económico, empleo formal y Carlos Arturo MEZA CARVAJALINO Julio 2005

y acceso al servicio de salud: Investigador principal algunas escenarios de corto y largo plazo de la Jairo Guillermo ISAZA CASTRO cobertura en salud para Colombia Coinvestigador (Estudio realizado para la Universidad de la Salle- Departamento de investigaciones- Centro de Investigaciones de Economía Social-CIDES)

289. Colombia y el TLC: Efectos sobre la Distribución Oliver Enrique PARDO REINOSO Agosto 2005

del Ingreso y la Pobreza. Alvaro Andrés PERDOMO STRAUCH Catalina DELGADO GONZALEZ Carolina LOZANO KARANAUSKAS

290. Colombia’s Higher Education Quality Control Maria Otilia OROZCO Agosto 2005

System and Potential for Further Development

291. Evaluación de la gestión de los colegios en Alfredo SARMIENTO Septiembre 2005 Concesión en Bogotá 2000-2003 Carlos Eduardo ALONSO Gustavo DUNCAN Carlos Alberto GARZON