Archivo compañ

6
 EL RETO DE EDUCAR A LOS MEXICANOS EN EL SIGLO XXI Juan Rubén Compañ García Carmen Compañ García

Transcript of Archivo compañ

Page 1: Archivo compañ

7/25/2019 Archivo compañ

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-compan 1/6

 

EL RETO DE EDUCAR A LOS

MEXICANOS EN EL SIGLO XXI

Juan Rubén Compañ García

Carmen Compañ García

Page 2: Archivo compañ

7/25/2019 Archivo compañ

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-compan 2/6

FEBRERO 2014

EL RETO DE EDUCAR A LOS MEXICANOS EN

EL SIGLO XXI

Juan Rubén Compañ García

Carmen Compañ García

El sistema educativo nacional tiene una orientación filosófica y política que se

plasma, principalmente, en los mandatos constitucionales !in em"ar#o, la política

educativa se $a re#ido a partir de ciertas controversias entre distintos y diferentes

#rupos e intereses

%or e&emplo, la transición que $a sufrido el sistema educativo me'icano durante la

d(cada de los oc$entas en el si#lo )) $asta nuestros días $a estado marcada por 

una serie de posiciones, posturas e intereses en pu#na *arlos Ornelas +1-.

identifica tres proyectos en pu#na/ el corporativista, que luc$ó durante varios aos

para so"revivir, el neoli"eral, en aparente ascenso en todos los órdenes de la vida

nacional e internacional y por ltimo un Estado interventor Este ltimo trata de

representar una ruptura definitiva con el pasado a veces cuestiona"le , y se

encamina, aunque no en a"soluto, al apoyo del mercado

3e esta manera, el camino que se traa es alcanar el ideal de una educación

democr5tica, equitativa, y a$ora en nuestros días, de calidad , ello e'presado en

las modificaciones recientes que el #o"ierno en curso $io al artículo tercero

constitucional 6oy en día, el #o"ierno federal e'presa, en la constitución y en el

discurso de sus #o"ernantes, una educación amplia y de calidad para todos los

me'icanos 7a promesa de cam"io #enera #randes e'pectativas que la sociedad

espera con #ran entusiasmo, aunque con cierto recelo e incertidum"re

Page 3: Archivo compañ

7/25/2019 Archivo compañ

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-compan 3/6

%or e&emplo, en el te'to constitucional, la misión de la escuela es educar al pue"lo,

no sólo proporcionarle $a"ilidades y destreas y reproducir el conocimiento, sino

educarlo en el sentido de formar a una persona culta e inte#ral, apta para vivir en

la sociedad y ser productiva, #arantiando para ello una educación de calidad

El artículo 8 constitucional vi#ente esta"lece la educación que imparta el Estado

tender5 a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser $umano, inculcar 

en el alumno el amor a la nación y fomentar la solidaridad internacional, contri"uir 

a la me&or convivencia $umana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la

diversidad cultural, los ideales de fraternidad e i#ualdad de derec$os para todos y

ser5 de calidad, con "ase al me&oramiento constante y el m5'imo lo#ro acad(mico

de los educandos

!in em"ar#o, para lle#ar a esta concepción que se tiende de la educación, $an

tenido que pasar una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas

importantes El país pasó de una economía "asada en la a#ricultura a una

sociedad del mercado #lo"al, de un territorio cuyo medio de comunicación m5s

importante era las vías ferroviarias a un territorio que pr5cticamente puede tener 

contacto con todos y en cualquier momento en la era di#ital +*astells, 200., de

una po"lación despu(s de la revolución con un 90: de la po"lación analfa"eta a

un ;: +<=E><, 2010. En política se pasó de una $e#emonía casi a"soluta del

partido oficial a elecciones realmente competidas

7a sociedad cam"ió de manera profunda y radical y ya la escuela tradicional no

responde a estas nuevas necesidades 7a escuela tradicional se torna o"soleta

frente a los dram5ticos cam"ios sociales, económicos y políticos vividos desde

$ace m5s de cuatro d(cadas !e torna ineficiente e inadecuada =o porque

siempre lo $aya sido, sino porque la sociedad cam"iante le plantea nuevos retos ynuevas demandas

7os momentos de cam"io que $an aparecido a lo lar#o de la $istoria son

sumamente comple&os, en el presente escrito sólo se tratan de manera muy va#a,

Page 4: Archivo compañ

7/25/2019 Archivo compañ

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-compan 4/6

pero que ilustre a nivel #eneral la situación actual y la posi"ilidad de desarrollo

para el futuro

6oy en día y en un futuro corto se vislum"ra #arantiar la calidad de la educación

o"li#atoria mediante materiales y m(todos educativos, la or#aniación escolar, lainfraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos que

#aranticen el m5'imo lo#ro de aprendia&e de los educandos

!in em"ar#o, lo#rar que los cam"ios constitucionales que se apro"aron

recientemente refle&en una me&ora si#nificativa en la calidad de la educación, no

sólo est5 en función de que se $a#an valer las leyes apro"adas como lo refiere el

*entro de Estudios Económicos del sector %rivado +*EE!%., sino de elementos

m5s comple&os que tienen que ver con el sentido m5s amplio del sistemaeducativo, como son los actores, el financiamiento, el currículum +tanto e'plícito

como oculto., con los materiales did5cticos, los proyectos de actualiación a

docentes y directivos, mecanismos e instrumentos de evaluación, entre otras

cosas Es decir, $acer realidad las apro"aciones constitucionales implica retos

importantes

En este sentido, cómo se define la calidad educativa, cu5l es el paradi#ma

educativo, a partir del que se mueve el presente sistema educativo !e#n Blanco+2018. tendremos un paradi#ma educativo cuando ten#amos una respuesta

consensuada simult5nea y co$erente a las cinco pre#untas "5sicas de la

enseana/ ?qu( se ensea@, ?para qu( se ensea@, ?cómo se ensea@, ?a

qui(n se ensea@, ?cómo se evala lo que se ensea@

Blanco +2018. seala que e'iste tres formas de ver la calidad de la educación/ a.

la calidad paradi#m5tica, ". el llamado "enc$amarAin#, una actividad por la cual

una institución conoce, adopta y adapta las me&ores pr5cticas de otra institución

que es reconocida por la alta funcionalidad "uscada de sus procesos internos y los

que se relacionan con el e'terior dela institución y c. la calidad pro#ram5tica/ una

institución educativa define las metas que quiere alcanar y despu(s evala lo

$ec$o contra lo que se propuso $acer

Page 5: Archivo compañ

7/25/2019 Archivo compañ

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-compan 5/6

*uando contemos con un paradi#ma consensuado que nos conduca a la alta

calidad, sa"remos cómo de"en ser formados los profesores, y despu(s de ello

sa"remos cómo pueden ser evaluados, así como a la #estión escolar misma y a

todos los recursos que se decida contemplar en el proceso de ensear a pensar 

por sí mismos a los educandos

!c$melAes +12. refiere el #ran salto $acia adelante en la calidad de la

educación "5sica sólo podr5 venir de las propias escuelas !in ne#ar la necesidad

de reformas de fondo en el sistema educativo #lo"al, el verdadero cam"io de

nuestra educación, el cam"io cualitativo, es asunto de cada escuela, de las

personas que a$í tra"a&an, y de las relaciones que (stas esta"lecan entre sí, con

los alumnos y con la comunidad a la que sirven

=o podemos aspirar a lo#rar la calidad educativa e'clusivamente a trav(s de

medidas de política educativa diseadas a nivel central y estandariadas y

uniformes para todas las escuelas 7a $istoria del desarrollo y e'pansión de la

educación primaria en las d(cadas recientes $a mostrado que si "ien impulsan el

crecimiento del sistema, son incapaces de ase#urar calidad de manera equitativa

en las diversas escuelas del país

Page 6: Archivo compañ

7/25/2019 Archivo compañ

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-compan 6/6

B<B7<O>RFC

Blanco, D +2018. %olítica y calidad educativa en la &ornada, ('ico !eptiem"re

2018

*astells, +200. *omunicación y %oder adrid , =ueva aliana

<nstituto =acional de Evaluación Educativa

!c$melAes, ! +12. 6acia una me&or calidad de nuestras escuelas

<=ERER