Archipielago de galapagos

1
Ecuador Archipiélago de Colón (Galápagos) Fecha de declaración: 1984 Superficie: 14.000.000 ha División administrativa: Provincia de Galápagos o Archipiélago de Colón Actividades humanas: El turismo es la principal actividad económica en la Ecorregión Galápagos. Otras actividades humanas importantes son la pesca, la agricultura y ganadería, investigación científica y conservación. Características ecológicas: El archipiélago en su totalidad es de origen volcánico y nunca estuvo unido a ninguna masa continental. Se ubica a 600 millas de las costas del Ecuador Continental y está atravesado por la Línea Ecuatorial. El clima en Galápagos es excepcionalmente seco para los trópicos y presenta dos estaciones, cada una de la cuales tiene un efecto determi- nante sobre la vegetación; la estación de invierno va de enero a junio y se caracteriza por temperaturas altas, cielos despejados y algunas precipitaciones fuertes; mientras que la estación seca es más fría, el cielo está nublado y hay escasez de lluvias en las zonas bajas. Evaluaciones recientes en base a los orígenes geográficos, demuestran que hay una alta proporción de plantas: el 87 % de las endémicas y el 97 % de las especies nativas, que descienden de especies tropicales de amplia dispersión. La fauna del archipiélago, está constituida por un número relativamente bajo de especies, entre la que es evidente la ausencia de anfibios y una muy baja representación de mamíferos. El grupo más representativo, es el de los insec- tos con 1.555 especies, seguido por los arácnidos y nema- todos (Roque, 2007). Los vertebrados cuentan con una cantidad reducida de taxones, aprox. 117 taxones, con un endemismo general del 59%. Los reptiles constituyen uno de los grupos más significativos de Galápagos, tanto por su tamaño corporal como por su elevada tasa de endemismo, destacan espe- cialmente las 11 especies de tortugas gigantes existentes en la actualidad (otras tres están ya extintas), las siete especies de lagartijas de lava, las cuatro especies de culebras y las dos especies de iguanas terrestres. Dirección de contacto: Danny Rueda; Washington Tapia Aguilera (adjunto) Director/Coordinador RB Archipiélago de Colón (Galápagos) Parque Nacional Galápagos, Av. Charles Darwin s/n Puerto Ayola, Santa Cruz, Ecuador Tel: 59352526189, 527411, 527410, Cel 097003526; I.Gutiérrez: 5932-3987600 ext. 1420, cel 098316916 Email: [email protected] [email protected] [email protected] Figuras de protección: Parque Nacional: ocupa el 97% de la superficie insular. Reserva Marina: 13.300.000 ha que incluye las aguas interiores del archipiélago y una franja de 40 millas náuti- cas.

Transcript of Archipielago de galapagos

Page 1: Archipielago de galapagos

Ecuador Archipiélago de Colón (Galápagos)

Fecha de declaración: 1984 Superficie: 14.000.000 ha División administrativa: Provincia de Galápagos o Archipiélago de Colón

Actividades humanas: El turismo es la principal actividad económica en la Ecorregión Galápagos. Otras actividades humanas importantes son la pesca, la agricultura y ganadería, investigación científica y conservación.

Características ecológicas: El archipiélago en su totalidad es de origen volcánico y nunca estuvo unido a ninguna masa continental. Se ubica a 600 millas de las costas del Ecuador Continental y está atravesado por la Línea Ecuatorial. El clima en Galápagos es excepcionalmente seco para los trópicos y presenta dos estaciones, cada una de la cuales tiene un efecto determi-nante sobre la vegetación; la estación de invierno va de enero a junio y se caracteriza por temperaturas altas, cielos despejados y algunas precipitaciones fuertes; mientras que la estación seca es más fría, el cielo está nublado y hay escasez de lluvias en las zonas bajas. Evaluaciones recientes en base a los orígenes geográficos, demuestran que hay una alta proporción de plantas: el 87 % de las endémicas y el 97 % de las especies nativas, que descienden de especies tropicales de amplia dispersión. La fauna del archipiélago, está constituida por un número relativamente bajo de especies, entre la que es evidente la ausencia de anfibios y una muy baja representación de mamíferos. El grupo más representativo, es el de los insec-tos con 1.555 especies, seguido por los arácnidos y nema-todos (Roque, 2007). Los vertebrados cuentan con una cantidad reducida de taxones, aprox. 117 taxones, con un endemismo general del 59%. Los reptiles constituyen uno de los grupos más significativos de Galápagos, tanto por su tamaño corporal como por su elevada tasa de endemismo, destacan espe-cialmente las 11 especies de tortugas gigantes existentes en la actualidad (otras tres están ya extintas), las siete especies de lagartijas de lava, las cuatro especies de culebras y las dos especies de iguanas terrestres.

Dirección de contacto: Danny Rueda; Washington Tapia Aguilera (adjunto) Director/Coordinador RB Archipiélago de Colón (Galápagos) Parque Nacional Galápagos, Av. Charles Darwin s/n Puerto Ayola, Santa Cruz, Ecuador Tel: 593‐52‐526189, 527411, 527410, Cel 097003526; I.Gutiérrez: 593‐2-3987600 ext. 1420, cel 098316916 Email: [email protected] [email protected] [email protected]

Figuras de protección: Parque Nacional: ocupa el 97% de la superficie insular. Reserva Marina: 13.300.000 ha que incluye las aguas interiores del archipiélago y una franja de 40 millas náuti-cas.