arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

32
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Basileuterus rufifrons Y B. fulvicauda (Passeriformes, Parulidae) EN LA CUENCA DEL RÍO COELLO, DEPARTAMENTO DEL TOLIMA VIVIAN TATIANA FLÓREZ DELGADO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL IBAGUÉ, NOVIEMBRE DE 2006

description

Aplicación de los sistemas de información geográfica en la distribución espacial de especies faunísticas

Transcript of arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

Page 1: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

1

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Basileuterus rufifrons Y B. fulvicauda

(Passeriformes, Parulidae) EN LA CUENCA DEL RÍO COELLO, DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

VIVIAN TATIANA FLÓREZ DELGADO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL

IBAGUÉ, NOVIEMBRE DE 2006

Page 2: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

2

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN

LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Basileuterus rufifrons Y B. fulvicauda (Passeriformes, Parulidae) EN LA CUENCA DEL RÍO COELLO,

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Presentado por:

Vivian Tatiana Flórez Delgado

Presentado a:

Ing. Mario Murillo

Ing. Santiago Valderrama

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL

IBAGUÉ, NOVIEMBRE DE 2006

Page 3: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

3

AGRADECIMIENTOS A mi familia por darme la oportunidad de hacer el Diplomado, A las entidades que suministraron la información requerida para el desarrollo de esta monografía (Cortolima, Labinzo (UT) y LabSIG (UT)), A mis tutores por la asesoría técnica - académica y sobretodo por su paciencia (Ing. Mario Murillo y Ing. Santiago Valderrama), A mis compañeros por su apoyo y amistad, A Hugo Nelson Loaiza por facilitar algunas fotografías.

Page 4: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

4

CONTENIDO Pg.1. INTRODUCCIÓN 72. JUSTIFICACIÓN 83. OBJETIVOS 93.1 OBJETIVO GENERAL 93.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 94. MARCO TEÓRICO 104.1 INFORMACIÓN DE LA FAMILIA Parulidae 104.1.1 Basileuterus rufifrons “Arañero cabecirrufo” 104.1.2 Basileuterus fulvicauda “Arañero ribereño” 114.2 DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES EN COLOMBIA 124.3 LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS 134.3.1 Las colecciones ornitológicas 134.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 144.4.1 Definición 144.4.2 Importancia de los SIG 154.4.3 Componentes 154.4.4 Los SIG en el campo Ornitológico 155. METODOLOGÍA 175.1 MODELO GENERAL DE INFORMACIÓN 175.2 MODELO DE INFORMACIÓN ESPACIAL 185.3 ÁREA DE ESTUDIO 195.3.1 Descripción general de la Cuenca del río Coello 195.3.2 Localización y delimitación de la Cuenca del río Coello 195.4 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN BIOGEOGRÁFICA Y CARTOGRÁFICA

20

5.4.1 Información biogeográfica de Basileuterus rufifrons y B. fulvicauda

20

5.4.2 Cartográfica 215.5 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 226. RESULTADOS 267. DISCUSIÓN 288. CONCLUSIONES 309. RECOMENDACIONES 31BIBLIOGRAFÍA 32

Page 5: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

5

ÍNDICE DE TABLAS Pg.Tabla 1. Área de distribución de especies en la cuenca del río Coello

26

Tabla 2. Verificación visual de los puntos de muestreo 27

Page 6: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

6

ÍNDICE DE FIGURAS Pg.Figura 1. Basileuterus rufifrons

11

Figura 2. Basileuterus fulvicauda

12

Figura 3. Modelo general de información para el desarrollo de la aplicación.

17

Figura 4. Modelo de información espacial para el desarrollo de la aplicación

18

Figura 5. Localización de la cuenca del río Coello en el departamento del Tolima

20

Figura 6. Especimenes acumulados en la Colección Zoológica Universidad del Tolima (CZUT-A)

21

Figura 7. Software ILWIS 3.3

22

Figura 8. Obtención del Modelo de elevación digital (DEM)

23

Figura 9. Reclasificación de coberturas vegetales (Tipo “bosque”)

23

Figura 10. Reclasificación y recorte de curvas de nivel cada 500 m

24

Figura 11.Integración o cruce de información entre cobertura “bosque” (1) y “rango de altura” para toda la cuenca

24

Figura 12. Áreas de posible distribución espacial de especies

25

Figura 13. Verificación visual de los puntos de muestreo mediante la utilización de “píxel info” de ILWIS 3.3

25

Figura 14. Área de hábitat potencial o de posible distribución espacial de Basileuterus rufifrons y Basileuterus fulvicauda en la cuenca del río Coello

26

Page 7: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

7

1. INTRODUCCIÓN Estudios que consolidan con bases científicas mediante caracterización, compilación y análisis biofísico y ecológico de ecosistemas son llevados a cabo gracias a la participación activa de la autoridad ambiental del departamento CORTOLIMA en conjunto con la Universidad del Tolima y en especial del Grupo de Investigación en Zoología (Labinzo) han hecho posible el estudio de Biodiversidad Faunística de la Cuenca del río Coello lo cual permite una adecuada planificación regional desde la perspectiva de la biodiversidad ecosistémica. Los resultados obtenidos mediante estos estudios le permitieron al Labinzo colectar especimenes que enriquecieron y aportaron los primeros individuos que conforman la actual Colección Zoológica de la Universidad del Tolima. Para poder darle un buen uso a la información obtenida por el Labinzo, y darle continuidad a los estudios realizados pero de una manera independiente, se plantean estudios en los cuales se rescata parte de esta información registrada en la Colección Zoológica para poder emitir patrones de distribución respaldada con datos reales levantados en campo. En Colombia existen pocos estudios en los cuales se presente la distribución geográfica que permita visualizar los patrones de distribución o posibles zonas de distribución de las especies de aves existentes en nuestro país; por tal razón éste trabajo permite emplear la información disponible en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima e integrarla a un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el procesamiento y realización de mapas de distribución, empleando variables como cobertura vegetal (Cobertura de bosque), curvas de nivel (un DEM), la red de drenajes, entre otras; esto posibilita la actualización de la información existente en el campo ornitológico y sirve de base a otros estudios a partir de ésta información, como por ejemplo estudios de uso de hábitat o la identificación y establecimiento de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS); por otro lado, aplicando los Sistemas de Información Geográfica en estudios faunísticos se podría planificar, seleccionar y establecer con anterioridad los puntos de muestreo que sean más certeros acorde a los objetivos planteados. La cuenca del río Coello cuenta con numerosas especies de aves. El género Basileuterus está representado por un alto número de ejemplares colectados y depositados en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima, por tal razón se escogió éste género que permite su utilización y aplicación en estudios biogeográficos empleando como herramienta principal los Sistemas de Información Geográfica.

Page 8: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

8

2. JUSTIFICACIÓN

Actualmente la Universidad del Tolima cuenta con la Colección Ornitológica avalada por el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt lo cual fue posible gracias a los estudios realizados en conjunto con CORTOLIMA durante los estudio de Biodiversidad Faunística de la Cuenca del río Coello, Amoyá y Prado. Con el fin de recabar la información disponible en la colección de aves presente en la Universidad del Tolima se llevó a cabo ésta monografía que permite realizar un acercamiento preliminar a la determinación espacial de zonas de distribución para el género Basileuterus perteneciente a la familia Parulidae presente en la cuenca del río Coello. Al contar con la información disponible en la colección de aves es posible aplicar los SIG en temas biogeográficos relacionados con la biología de la conservación; la interacción entre el componente faunístico y el componente biogeográfico permite asociar a las especies con hábitat determinados, con características de cobertura vegetal específicos para estimar distribuciones espaciales, y/o determinar con mayor certeza áreas de monitoreo o protección de especies.

Page 9: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

9

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL Realizar el mapa temático de las posibles zonas de distribución espacial de Basileuterus rufifrons y B. fulvicauda (Passeriformes, Parulidae) para la cuenca del río Coello. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Obtener las posibles áreas de distribución de las especies en la cuenca según los requerimientos de hábitat de las mismas.

• Realizar la entrada de datos correspondiente a la información espacial

obtenida en la colección para las especies Basileuterus rufifrons y B. fulvicauda junto con los datos de cobertura vegetal y gradiente altitudinal.

• Actualizar la información existente de distribución espacial de las especies

objeto de estudio en la cuenca del río Coello.

• Obtener información biogeográfica de Basileuterus rufifrons y B. fulvicauda depositados en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT-A) y verificar la precisión de los puntos de muestreo frente a las coberturas vegetales reportadas.

Page 10: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

10

4. MARCO TEÓRICO

4.1 INFORMACIÓN DE LA FAMILIA Parulidae Conocidas comúnmente como “Reinitas”, conforman un grupo de aves insectívoras, activas y de colores vistosos que se distribuyen exclusivamente en el Nuevo Mundo. Se caracterizan, entre otras cosas, por su pequeño tamaño, proporciones delicadas, pico delgado y cerdas comisurales (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20011). Más de la mitad de los parúlidos registrados en Colombia se encuentran en éste país como transeúntes o como residentes durante el invierno del norte y crían en Norteamérica al E de las Rocosas (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20012). Las especies residentes pertenecen principalmente a tres géneros: las reinitas Geothlypis, similares a sus congéneres de la zona templada; los abanicos (Myioborus), un grupo de especies arbóreas y activas de tierras altas, y el gran grupo de los arañeros (Basileuterus), muchas de cuyas especies tienen cabezas listadas y se encuentran en o cerca del suelo (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20013). 4.1.1 Basileuterus rufifrons “Arañero cabecirrufo” • Identificación: 13 cm. Encima verde oliva; coronilla y auriculares castaño rufo,

separadas por superciliar blanca; bridas negruzcas bordeadas debajo por área malar blanquecina; por debajo amarillo brillante (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20014); ver Figura 1.

• Comportamiento: solitario o en parejas laxas, usualmente bajo matorrales;

sedentario. Cola erecta en actitud alerta (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20015). • Estatus y Hábitat: marañas y matorrales en selva húmeda, monte secundario

y cafetales. Común en W Huila y cerca de cursos de agua aún en zonas áridas alto valle del Magdalena; menos numeroso en área de Santa Marta (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20016).

1 HILTY, S. L. y BROWN, W. L. Guía de las aves de Colombia. Ed.: American Bird Conservancy – ABC. 2001, p.: 726 2 Ibid, p.: 726 3 Ibid, p.: 726 4 Ibid, p.: 742 5 Ibid, p.: 742 6 Ibid, p.: 742

Page 11: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

11

Figura 1. Basileuterus rufifrons

Fuente. Hugo Loaiza • Distribución: desde los 0 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta 1900

m.s.n.m. Se han reportado desde la Snía. de San Jacinto, área de E Santa Marta hasta Guajira (Manaure), Snía. de Perijá y S en valle del Magdalena hasta S Huila, S México hasta N Venezuela (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20017).

4.1.2 Basileuterus fulvicauda “Arañero ribereño” • Identificación: 14.5 cm. Encima oliva pardusco, coronilla más gris; rabadilla y

dos tercios basales de la cola ante amarillento brillante; superciliar y partes inferiores blanco anteado pálido; garganta y abdomen blanquecinos (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20018); ver Figura 2.

• Comportamiento: terrestre. Salta, raramente camina, por las orillas de

charcos o arroyos y mueve mueve la cola abierta en abanico de un lado a otro (no arriba y abajo como Seiurus) (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 20019).

Figura 2. Basileuterus fulvicauda

7 Ibid, p.: 742 8 Ibid, p.: 743 9 Ibid, p.: 743

Page 12: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

12

Fuente: Hugo Loaiza

• Estatus y Hábitat: común en arroyos de selva, charcas en cunetas

adyacentes a bosque, ocasionalmente áreas anegadas en interior de selva pero raramente lejos de agua (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 200110).

• Distribución: hasta 1000 m. Costa Pacífica y desde el Golfo de Urabá E hasta

valle medio del Magdalena S hasta S de Huila (La Plata). E de los Andes desde W Meta (Snía. de la Macarena) hacia el S de Honduras hasta NW Perú; E Colombia y W Brasil hasta E Ecuador y SE Perú (Hilty, S. L. y Brown, W. L., 200111).

4.2 DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES EN COLOMBIA Las aves en Colombia se distribuyen casi uniformemente en las cuatro regiones del país: Caribe, 685; Pacífica, 637; Andina, 772 y Oriental 894 especies. Como es de esperar, teniendo en cuenta el predominio de provincias ecológicas húmedas en Colombia, más de las tres cuartas partes (1430 especies) habitan en regiones húmedas; el 73% de las especies se encuentran en las tierras bajas o tropicales por debajo de 1000 m de altitud); 779 en el piso térmico premontano y 532 por encima de los 2000 m (Salaman et al, 200112).

10 Ibid, p.: 743 11 Ibid, p.: 743, 744 12 SALAMAN, P. et al. Lista de chequeo de las aves de Colombia. Medellín: Sociedad Antioqueña de Ornitología, 2001. 116 p.

Page 13: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

13

Aunque las aves de Colombia se han estudiado por varios años, todavía no se conoce completamente su distribución (Barreto, 198113), prueba de ello es la nueva información sobre la distribución y situación de 138 especies de aves de la vertiente oriental de los Andes colombianos (Salaman et al, 2002 citados por González, 200414). La distribución altitudinal de las aves está afectada por varios factores como los cambios abruptos de hábitat, cambios graduales en los parámetros medioambientales y la competencia (Terborgh y Weske, 197515). 4.3 LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS Las colecciones biológicas (entre ellas los herbarios, museos, jardines botánicos y parques zoológicos) son una fuente importante de información sobre la biodiversidad, siendo en gran medida la base para la elaboración del inventario de la biodiversidad del Colombia (Instituto Humboldt, 200016). 4.3.1 Las colecciones ornitológicas Las colecciones ornitológicas almacenan un gran volumen de información acerca de las especies, como distribución, dieta, época de reproducción, edad, criterios sexuales, muda, hábitat y movimientos estaciónales y altitudinales entre otros; la cual es crítica para su conservación y permite desarrollar investigaciones sobre la biología de las especies. Adicionalmente, estudios sobre taxonomía aviaria, sistemática, zoogeografía, variación geográfica, anatomía y morfología, dimorfismo sexual, caracteres de edad, secuencia del plumaje y ontogenia no podrían ser adelantados si no se contase con las colecciones ornitológicas (Remsen jr, J. V. En: Bird conservation internacional, 1995; citado por González, 200417).

13 BARRETO, Mauricio. Aves en el Porvenir, Meta, Colombia. En: Cespedecia. Vol. 10, No. 37/38 (ene.- jun. 1981); 129- 143 p. 14 GONZÁLEZ, P. A. M. Primeros aportes al conocimiento de la distribución de las aves de la cuenca del río Coello mediante la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG), 2004, p.:23. Tesis pregrado (Universidad del Tolima). 15 TERBORGH, J. and WESKE, J. S. The role of competition in the distribution of Andean birds. En: Ecology. No. 56 (1975); p.: 562-576. 16 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Colombia megadiversa: Cinco años explorando la riqueza de un país biodiverso. Santa fé de Bogotá: Instituto Humboldt, 2000. 295 p. 17 GONZÁLEZ, P. A. M. 2004 Op cit, p.: 28

Page 14: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

14

Los datos registrados para cada espécimen como la información geográfica del lugar de colecta es utilizada para la realización de atlas de distribución que permiten mediante la integración de la información de las colecciones nacionales e internacionales visualizar de manera gráfica la distribución geográfica de las especies, identificar sitios de endemismos, zonas con alta riqueza y diversidad de especies y demás datos que sirvan como fuente para la conservación de la biodiversidad (Navarro; Peterson y Gordillo, 2003; citados por González, 200418). Las colecciones ornitológicas son de importancia crítica en los procesos de documentación y de evaluación de los verdaderos rangos de distribución de las especies, ya que es mucha la información contenida en los catálogos y etiquetas de las especies en las colecciones que aún no han sido publicadas y que permite ampliar los límites de varias especies las cuales se creía estaban confinadas a determinados países o zonas geográficas, extendiendo así la responsabilidad en cuanto a conservación de nuevas regiones (Collar y Rudyanto, 2003; citados por González, 200419). 4.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Los Sistemas de Información Geográfica se han constituido durante los últimos veinte (20) años en una de las mas importantes herramientas de trabajo para investigadores, analistas y planificadores, etc., en todas las actividades que tienen como insumo el manejo de la información (Bases de Datos),relacionada con diversos niveles de agregación espacial georreferenciada. Aunque los SIG son una valiosa herramienta tecnológica, estos no pueden existir por si mismos, deben obedecer a una correcta planificación y organización, personal capacitado y un equipamiento con debidas especificaciones, implementación y sostenimiento, adicionalmente este debe tener garantizados los recursos para su mantenimiento (IAVH 20). 4.4.1 Definición Un SIG se define como un conjunto de datos, herramientas y métodos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente, en la captura, almacenamiento, análisis, transformación y presentación de toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de satisfacer múltiples propósitos. Los SIG son una tecnología que permite gestionar y analizar la información espacial, y que surgió como

18 Ibid, p.: 29. 19 Ibid, p.: 29. 20 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Los SIG- SIG. [en línea]. [Octubre 20 de 2006, 07-30’30”]. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001

Page 15: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

15

resultado de la necesidad de disponer rápidamente de información para resolver problemas y contestar a preguntas de modo inmediato (IAvH 21). 4.4.2 Importancia de los SIG

Las soluciones para muchos problemas frecuentemente requieren acceso a varios tipos de información que sólo pueden ser relacionadas por geografía o distribución espacial. Sólo la tecnología SIG permite almacenar y manipular información georreferenciada para poder, analizar patrones, relaciones y tendencias en la información, todo con el propósito de contribuir a la toma de mejores decisiones (IAvH 22).

4.4.3 Componentes

Un SIG está compuesto por un Hardware (equipo), Software (Programas), datos (Información georreferenciada y no espacial) y métodos; además de contar con equipos y programas adecuados para realizar el trabajo, la utilización eficaz del SIG requiere contar con personal suficientemente capacitado, así como con servicios de planificación, organización y supervisión, que permitan mantener la calidad de los datos y la integridad de los productos finales (IAvH 23).

4.4.4 Los SIG en el campo Ornitológico

Los SIG están siendo utilizados para visualizar los patrones geográficos generales y de registro histórico de investigaciones ornitológicas: los especimenes georreferenciados son incluidos dentro de un SIG permitiendo asociar datos biológicos con información geográfica y ecológica disponible en formato digital; ofreciendo varias oportunidades para el entendimiento básico del fenómeno de distribución, particularmente con respecto a la predicción de la distribución geográfica (Navarro; Peterson y Gordillo, 2003; citados por González, 200424). Entre sus múltiples aplicaciones también se encuentran la caracterización y predicción de hábitat potenciales (Shawn y Atkinson, 1991; citados por González, 200425) y los análisis de avistamientos y seguimientos con telemetría (Stoms, Davis, Cogan, Painho, Duncan, Sepan y Scott, 1993; citados por González, 200426).

21 Ibid. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001 22 Ibid. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001 23 Ibid. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001 24 GONZÁLEZ, P. A. M. 2004 Op cit, p.: 27 25 Ibid, p.: 27 26 Ibid, p.: 27

Page 16: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

16

A pesar de ser una herramienta relativamente reciente y con múltiples aplicaciones, en nuestro país existen pocos estudios en los cuales se haya aplicado los SIG en el campo biológico en procesos de análisis y predicción de distribución de especies basada en variables ambientales como la cobertura vegetal.

Page 17: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

17

5. METODOLOGÍA 5.1 MODELO GENERAL DE INFORMACIÓN Figura 3. Modelo general de información para el desarrollo de la aplicación.

Fuente: Autor.

Page 18: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

18

5.2 MODELO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Figura 4. Modelo de información espacial para el desarrollo de la aplicación.

Fuente: Autor.

Page 19: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

19

5.3 ÁREA DE ESTUDIO 5.3.1 Descripción general de la Cuenca del río Coello La Cuenca del Río Coello desde su nacimiento hasta su desembocadura, posee una longitud de 124,760 Km. en la cual sus aguas corren en sentido Occidente - Oriente, drenando una extensión de 184.257,1 ha correspondientes al 7.8% del área total del Departamento del Tolima (POT27, Ibagué). El Río Coello nace en el cono del Nevado del Tolima en la Cordillera Central con el nombre del Río Toche y al llegar al corregimiento del mismo nombre recibe las aguas del Río Tochecito que sirve de limite entre los Municipios de Ibagué y Cajamarca, el Río Toche desciende desde los 3.600 m.s.n.m hasta 2.150 m.s.n.m, donde empieza a ser denominado Río Coello y continua su recorrido descendiendo hasta los 1.400 m.s.n.m, en limite con Ibagué recibe las aguas del Río Bermellón y sigue su recorrido hasta llegar al Río Magdalena (POT28, Ibagué). Dentro de la Cuenca Mayor del Río Coello se encuentra la cuenca del Río Combeima, una de las más importantes de esta región, con un área de 27.240 ha. la cual surte el 87% del casco urbano y rural del Municipio de Ibagué. La Cuenca del Río Coello hace parte de la red hidrográfica que nace en el territorio del Parque Nacional Natural Los Nevados, la cual drena la hoya hidrográfica o Gran Cuenca del Río Magdalena. 5.3.2 Localización y delimitación de la Cuenca del río Coello La Cuenca del río Coello ésta localizada al occidente del Departamento del Tolima en el costado Central - Oriental de la Cordillera Central (Ver Figura 5), enmarcada en las coordenadas planas: Xmin: 955.000m Ymin: 830.000m Xmax: 1.012.000m Ymax: 910.000m Como unidad geográfica la Cuenca del río Coello limita por el norte con el Municipio de Ibagué y el Departamento del Quindío; al oriente con los Municipios de Ibagué, Coello y Flandes; al sur con los Municipios de Rovira, San Luís y Espinal y al occidente con Salento, Calarcá y Pijao Municipios del Departamento de Quindío.

27 CORTOLIMA. Plan de Ordenamiento Territorial Ibagué, s.f. 28 Ibid, s.f.

Page 20: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

20

Figura 5. Localización de la cuenca del río Coello en el departamento del Tolima.

Fuente: Autor. En la Cuenca del río Coello tienen territorialidad siete Municipios, dentro de los cuales presentan territorialidad parcial los Municipios de Ibagué, Rovira, San Luís, Espinal, Coello y Flandes excluyendo los cascos urbanos de estos Municipios; el único Municipio que se encuentra en su totalidad en la cuenca es el Municipio de Cajamarca. La zona de páramo perteneciente a los Municipios de Ibagué y Cajamarca se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 3.500 y 3.200 m. 5.4 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN BIOGEOGRÁFICA Y CARTOGRÁFICA Se inicio el proceso, con la obtención de la siguiente información:

• Memoria Técnica Explicativa del Esquema de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios que hacen parte de la cuenca en mención, y su información cartográfica base y temática en formato digital.

• Planchas con la base cartográfica, descrita así; a escala 1:25.000, con

índice de identificación. 5.4.1 Información biogeográfica de Basileuterus rufifrons y B. fulvicauda Los especimenes colectados en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT-A) (ver Figura 6) incluyen en las etiquetas la información georreferenciada del lugar de colecta de los individuos, altura sobre el nivel del

Page 21: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

21

mar, cobertura vegetal, locación, entre otros datos que para el desarrollo de éste proyecto no son relevantes, ésta información fue registrada para su posterior procesamiento. Se empleó la base de datos de la CZUT-A para ubicar en los estantes de la colección los individuos de interés y se verificó la información registrada en la misma. Figura 6. Especimenes acumulados en la Colección Zoológica Universidad del Tolima (CZUT-A), Grupo Aves.

Fuente: Hugo Loaiza 5.4.2 Cartográfica Para el desarrollo de éste proyecto fue necesaria cartografía base como curvas de nivel, límite de la cuenca y drenajes; cartografía temática (cobertura vegetal); la totalidad de la información cartográfica perteneciente a la Cuenca del río Coello fue suministrada por la Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA y el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (LabSIG). Se solicitó la cartografía en formato digital (archivos e00) y compatible en ILWIS 3.3 para su posterior procesamiento.

Page 22: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

22

5.5 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN La información secundaria tanto biogeográfica como cartográfica fue procesada mediante el software ILWIS 3.3 distribuido por ITC (ver Figura 7) en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (LabSIG) que integra imágenes vector y datos temáticos, con un amplio rango de procesos como importar/exportar, digitalizar, edición y análisis de datos también como la producción de mapas de calidad.

Figura 7. Software ILWIS 3.3

Fuente: International Institute for GeoInformation Science and Earth Observation. Los procesos empleados para realizar el procesamiento de la información a través de ILWIS 3.3 fueron:

• Rasterización: para poder realizar todo el procesamiento fue necesario rasterizar toda la información espacial que se encontraba en formato e00; la forma raster utiliza una rejilla de rectángulos regulares de igual tamaño, a cada uno de éstos rectángulos un número codifica el valor que alcanza en ese punto (píxel) del espacio la variable cartografiada en el mapa. Cada píxel es codificado con un número que indica el valor temático que existe en ese lugar. El tamaño de píxel (que establece la escala del mapa) empleado fue de 30 m. En el caso de curvas de nivel se rasterizaron para obtener el DEM (ver Figura 8).

Page 23: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

23

Figura 8. Obtención del Modelo de elevación digital (DEM).

Fuente: Autor

• Reclasificación de atributos: se hicieron con base a los requerimientos de las especies por lo tanto para cobertura vegetal se reclasificaron los tipos de coberturas de bosque en un solo atributo al que se le llamó “bosque” (ver Figura 9).

Figura 9. Reclasificación de coberturas vegetales (Tipo “Bosque”)

Fuente: Autor Se seleccionaron las alturas cada 500 m y se realizó el recorte del área de la cuenca del río, obteniendo los “rangos de altura”, allí se observa que la zona de no ocurrencia de las especies esta sobre la cota 2000, que aparece en color naranja (Ver Figura 10).

Page 24: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

24

Figura 10. Reclasificación y recorte de curvas de nivel cada 500 m.

Fuente: Autor. Luego de una segunda reclasificación, en la que se le asignó un valor a cada uno de los atributos, se hizo el cruce con la cobertura de “bosque” y los “rangos de altura” para toda la cuenca (Ver Figura 11).

Figura 11. Integración o cruce de información entre cobertura “bosque” (1) y “rangos de altura” para toda la cuenca.

Fuente: Autor. Finalmente se obtienen “las posibles zonas de distribución espacial de las especies”, agregando como ultimo criterio los rangos altitudinales en los cuales se encuentran cada especie (Ver Figura 12).

Page 25: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

25

Figura 12. Áreas de posible distribución espacial de especies.

Fuente: Autor.

• Cálculo del radio de precisión de los puntos de muestreo: se realizó para verificar la información suministrada por el Labinzo y la información cartográfica en la cual se tomó una distancia de 400 m frente a los tipos de cobertura vegetal de la cuenca, los drenajes y las curvas de nivel generadas a través del recorte; mediante la herramienta de “píxel info” se realizó el análisis visual de cada punto de muestreo (ver figura 13) para poder verificar si el tipo de cobertura registrado en la colección corresponde con la cobertura de la cartografía suministrada por CORTOLIMA.

Figura 13. Verificación visual de los puntos de muestreo mediante la utilización de “píxel info” de ILWIS 3.3.

Page 26: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

26

Fuente. Autor.

6. RESULTADOS

Después de realizar la reclasificación de los tipos de cobertura vegetal se obtuvo el área de cobertura de bosque calculado en 62.933,22 ha que son de interés para las especies objeto de estudio. El área de hábitat potencial o la posible distribución espacial de Basileuterus fulvicauda es de 1.376,19 ha que corresponde al 0.7% de la cuenca y para Basileuterus rufifrons se obtuvo un valor mayor de 13.055,31 ha que corresponde al 7% de la cuenca (ver tabla 1). Como se observa en la figura 14, el color terracota corresponde al área de B. rufifrons y el área que se observa de color anaranjado corresponde al área de B. fulvicauda.

Tabla 1. Área de la distribución de las especies en la cuenca del río Coello Especie

Área de

distribución (ha.) Basileuterus fulvicauda 1.376,19 Basileuterus rufifrons 13.055,31

Fuente: Autor Figura 14. Área de hábitat potencial o de posible distribución espacial de Basileuterus fulvicauda y Basileuterus rufifrons en la cuenca del río Coello.

Fuente: Autor.

Page 27: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

27

La verificación visual de los puntos de muestreo se realizó mediante el cálculo del radio de precisión de la distancia de los puntos en donde se tomó un radio de precisión de 400 m y se contrastó con los tipos de cobertura vegetal, drenajes y las áreas de las alturas de 0 a 2000 m.s.n.m. (ver tabla 2). Tabla 2. Verificación visual de los puntos de muestreo.

Pto. de muestreo

Cobertura en la

cartografía

Cobertura reportada en el

muestreo

Altura (m.s.n.m.) Correspondencia Especie

1. Potrerillo Af/ Pr; Az Bosque de Galería 500 NO 1 y 2

2. La Borbona Pm, Zu, Ra Bosque de Galería,

ecotono con potrero

1000 SI 1 y 2

3. AndesCp, Ra, Pr, Pm; Pn/ Pr/

TeBosque de Galería 1000 NO 2

4. La CerrajosaMa-Pam-

Pn,Cc/Bs/Ht,Ra/Cc

Bosque de Galería 1500 SI 1 y 2

5. LaurelesRa, Ht-Pn-Cc,Cc-Ht-

Pl,ZuCultivos, potrero 2000 SI 2

6. Cay Bn, Pn/Ra, Pr, Bs/Cc/Ft

Bosque de Galería, cultivos 2000 SI 1 y 2

7. Perlas Pr/Ra,Pr,Pn/Pr,Bn,Pn

Borde de bosque de Galería 2000 SI 2

Especie 1: Basileuterus fulvicaudaEspecie 2: Basileuterus rufifrons

Page 28: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

28

7. DISCUSIÓN

Los primeros estudios orientados a la distribución de aves en nuestro país fueron netamente inventariales (“contabilidad” de la naturaleza) lo que ayudó a establecer ciertos patrones de distribución y abundancia sobre grandes extensiones de terreno mediante el “mira, anota y cuenta” desviándose la atención hacia la definición de patrones a escalas espaciales mucho más pequeñas como en éste caso lo es la cuenca del río Coello, ésta definición se atribuye a dos fenómenos ecológicos básicos: la densidad (individuos por unidad de superficie) y la variación entre distintas formaciones vegetales o paisajes de sus “comunidades” de aves (Carrascal y Lobo, 200329) existiendo presencias de hábitat y abundancias ligadas directamente a la estructura de la vegetación. Gracias a la aparición y construcción de Atlas temáticos y a las diversas aplicaciones de los SIG en los diferentes grupos animales, surge la necesidad de cartografiar de manera más detallada la avifauna de nuestra región, lo cual puede llevarse a cabo relacionando las variables que condicionan la presencia/ausencia espacial de especies. En el caso específico de Basileuterus fulvicauda que teóricamente se distribuye hasta una altura sobre el nivel del mar de 1000 m se pudo predecir su área de hábitat potencial en 1.376,19 ha, representando el 0.7% de la cuenca, basando dicha predicción en la presencia de coberturas vegetales de interés para la especie como son los bosques de galería. Para Basileuterus rufifrons que tiene una distribución altitudinal hasta 1900 m se obtuvo un área de hábitat potencial de 13.055,31 ha, representando un 7 % de la cuenca. La distribución de aves es explicable en gran medida a factores biofísicos (p.e. clima y altitud), es decir, está directamente relacionada a los requerimientos ambientales de la especie. A partir de éstas predicciones preliminares de distribución se pueden construir modelos que incluyan más variables (microclimas, etc.), que puedan potencializar su poder predictivo. Dentro de la cuenca la distribución más extensa la presentó B. rufifrons y B. fulvicauda la menos extensa; patrón explicado por la situación dentro de los 29 CARRASCAL, L. M. y LOBO, J. M. Respuestas a viejas preguntas con nuevos datos: estudio de los patrones de distribución de la avifauna española y consecuencias para su conservación. 2003. p.: 651.

Page 29: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

29

gradientes ambientales (cobertura, clima, uso del suelo, etc.) es decir, las especies cuyos requerimientos ambientales a gran escala difieren más de las condiciones promedio son aquellas con áreas de distribución más restringida. Por otro lado, la verificación de los puntos de muestreo en la cuenca del río Coello presentó correspondencia frente al tipo de cobertura vegetal para los puntos 2,4,5,6 y 7; para los puntos 1 y 3 no es visible la correspondencia entre la información suministrada por el Labinzo y los tipos de cobertura presentes en la cartografía; esto se puede deber, presumiblemente, a la precisión del GPS en el momento de la toma de los puntos de muestreo; también se puede asumir que los puntos al bajarse directamente al Hardware, y con el procesamiento y la transformación de coordenadas, la precisión pudo perderse aun más y no entraría dentro del radio de distancia calculada (400 m) promedio para navegadores GPS comunes. Todo lo anterior explicaría los resultados obtenidos mediante la verificación de los puntos de muestreo.

Page 30: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

30

8. CONCLUSIONES

Los SIG constituyen una herramienta versátil con aplicaciones como lo son la predicción de posibles zonas de distribución espacial de especies, gestión ambiental para el ordenamiento del territorio y la conservación de ecosistemas, identificación de áreas potencialmente adecuadas para una especie, etc. Se logró predecir el área de hábitat potencial de las especies sobre el área de la cuenca del río Coello que cuenta con 184.257,092 ha, para Basileuterus fulvicauda en 1.376,19 ha que corresponde al 0.7 % del área de la cuenca y para B. rufifrons de 13.055,31 ha que corresponde al 7 % sobre la cuenca. La especie con mayor área de distribución espacial en la cuenca del río Coello fue Basileuterus rifufrons. El área de cobertura de bosque de interés para las especies objeto de estudio se calculó en 62.933,22 ha para la cuenca del río Coello. La distribución de aves es explicable en gran medida por los factores ambientales y está directamente relacionada a los requerimientos ambientales de la especie. La verificación de los puntos de muestreo permite corroborar la precisión y confiabilidad de la información suministrada por el Labinzo. La captura de datos georreferenciados por GPS incide en la correspondencia y verificación de precisión de los puntos de muestreo. La aplicación de SIG en éste tipo de estudios permite potencializar el poder predictivo de ocurrencia de especies en un área determinada.

Page 31: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

31

9. RECOMENDACIONES

Se sugiere emplear la predicción de hábitat potencial para futuros estudios de diversidad faunístico ya que se puede planificar y establecer óptimos puntos de muestreo. Para futuros muestreos de campo se sugiere hacer un adecuado uso de equipos (GPS) para la captura de datos, ya que esto incide en los resultados y la ubicación espacial de los sitios de muestreo. Ya que en la actualidad no se cuenta con bibliografía actualizada de la avifauna colombiana, se recomienda publicar datos de nuevos registros de distribución espacial y altitudinal.

Page 32: arc_7286 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica

32

BIBLIOGRAFÍA

BARRETO, Mauricio. Aves en el Porvenir, Meta, Colombia. En: Cespedecia. Vol. 10, No. 37/38 (ene.- jun. 1981); 129- 143 p. CORTOLIMA. Plan de Ordenamiento Territorial Ibagué, s.f. GONZÁLEZ, P. A. M. Primeros aportes al conocimiento de la distribución de las aves de la cuenca del río Coello mediante la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG), 2004, p.:23. Tesis pregrado (Universidad del Tolima). 112 p. HILTY, S. L. y BROWN, W. L. Guía de las aves de Colombia. Ed.: American Bird Conservancy – ABC. 2001, p.: 726 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Colombia megadiversa: Cinco años explorando la riqueza de un país biodiverso. Santa fé de Bogotá: Instituto Humboldt, 2000. 295 p. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Los SIG- SIG. [en línea]. [Octubre 20 de 2006, 07-30’30”]. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001 SALAMAN, P. et al. Lista de chequeo de las aves de Colombia. Medellín: Sociedad Antioqueña de Ornitología, 2001. 116 p. TERBORGH, J. and WESKE, J. S. The role of competition in the distribution of Andean birds. En: Ecology. No. 56 (1975); p.: 562-576. CARRASCAL, L. M. y LOBO, J. M. Respuestas a viejas preguntas con nuevos datos: estudio de los patrones de distribución de la avifauna española y consecuencias para su conservación. 2003. p.: 651.