ARC_3_10_45

25
La evaluación psicopedagógica como instrumento para la adaptación de la respuesta educativa a las dificultades de aprendizaje Daniel González Manjón DEP ART AMENTO D E PSICOLOGÍA

Transcript of ARC_3_10_45

Page 1: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 1/25

La evaluación psicopedagógicacomo instrumento para la adaptación de la respuesta educativaa las dificultades de aprendizaje

Daniel González ManjónDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Page 2: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 2/25

EV LU CIÓN

PSICOPED GÓGIC

MODELOEDUCATIVO

MODELOCURRICULAR

MODELO DEORIENTACIÓN MODELO DE DESARROLLO

Y DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MODELOEPISTEMOLÓGICO

DETERMINANTES DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Page 3: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 3/25

Se centra en el alumno.

Busca identificar y describir “rasgos” mediante test. Basa las decisiones en la clasificación.

ESCUELA Y CURRÍCULOTIPO A

ESCUELA Y CURRÍCULO

TIPO B

ESCUELA Y CURRÍCULOTIPO C

PLANTEAMIENTO TRADICIONAL

Cada individuo posee “rasgos” quedeterminan el aprendizaje.Los currículos están preestablecidos.Individualizar es seleccionar elcurrículo y tipo de escuela adecuados.

PRESUPUESTOS

LA EVALUACIÓN… 

OBSERVAR Y MEDIR

DESCRIBIR

CLASIFICAR

DECIDIR

Page 4: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 4/25

   O   B   T   E   N   C   I    Ó   N

   D   E

   I   N   F   O   R   M   A   C   I    Ó   N   P   R   E   L   I   M   I   N   A   R

   F   O   R   M   U   L   A   C

   I    Ó   N

   D   E   O   B   J   E   T   I   V

   O   S

   D   I   A   G   N    Ó   S   T   I   C   O   S

  -   P  r  o   b   l  e  m  a   d   i  a  g  n   ó  s

   t   i  c  o

  -   D  a   t  o  s  c  o  m  p   l  e  m  e  n

   t  a  r   i  o  s   (   t  a  s  a  s

   d

  e   b  a  s  e  y  a  n   á   l   i  s   i  s   d  e  c  r   i   t  e  r   i  o  s   )

  -   L   i  m   i   t  a  c   i  o  n  e  s  p  r   á  c   t

   i  c  a  s

DISEÑO DELDIAGNÓSTICO 

   F  o  r  m  u   l  a  c   i   ó  n   d  e   h   i  p   ó

   t  e  s   i  s

  y   d  e   d  u  c  c   i   ó  n   d  e

  c  o  n  c   l  u  s   i  o  n  e  s

-Instrumentos yestrategias de

recopilación

-Estrategias decombinación dedatos

PRAXISDIAGNÓSTICA 

   R

  e  c  o  p   i   l  a  c   i   ó  n   d  e   l  a

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

-Elaboraciónde lainformación

-Análisis deresultados

JUICIO

DIAGNÓSTICO 

-Contraste de hipótesisy decisión sobresuficiencia de la

información

INFORME YRECOMENDACIÓNDE MEDIDAS DE

ACCIÓN

Informacióninsuficiente

Informacióninsuficiente

Nuevos objetivosde exploración

EL PROCESO DIAGNÓSTICO DESDE EL ENFOQUE TRADICIONAL (SILVA, 1982)

Page 5: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 5/25

DOS CAMBIOS FUNDAMENTALESque afectan a esta concepción y modelo de evaluación:

(1) Perspectiva contextual-interaccionista.

Page 6: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 6/25

 

MESOSISTEMAMACROSISTEMA

Desarrollo y

aprendizaje

La perspectiva contextual-interaccionista del

desarrollo y el aprendizaje… 

Page 7: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 7/25

 

MESOSISTEMAMACROSISTEMA

Iguales

Educador

Page 8: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 8/25

  E  S

   C

  U   E

  L

  A 

Espaciosy recursos

Mediospersonales

Currículo

Orient. ytutoría

Cognitivas

Psico-motrices

Afectivas

Psico-sociales

Page 9: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 9/25

  E  S

   C

  U   E

  L

  A 

Espaciosy recursos

Mediospersonales

Currículo

Orient. ytutoría

Cognitivas

Psico-motrices

Afectivas

Psico-sociales

N.E.E.DE ACCESO

 AL CURRÍCULO

N.E.E.DE ADAPTACIÓNCURRICULAR

N.E.E. DEORIENTACIÓN

Page 10: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 10/25

Page 11: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 11/25

 tencón

 tencón

A t e n c i ó n A t e n c i ó n

A t e n c i ó n A t e n c i ó n

Procesos autorregulación

Procesos operativos

Base de Conocimiento OUTPUT

INPUT

Aspectos emocionales

Contexto de acción

Page 12: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 12/25

IN PU T ContenidoGrado de estructuración

Modalidad de presentaciónNivel de complejidadNivel de abstracciónEstrategias requeridas

...

OUTPUT

   S   i  s

   t  e  m  a  c  o  g  n   i   t   i  v  o

Page 13: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 13/25

O U TPU T  Modalidad de

respuesta que serequiere en eldiseño dela tarea

INPUT

   S   i  s

   t  e  m  a  c  o  g  n   i   t   i  v  o

Page 14: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 14/25

OUTPUT

Aspectos emocionales

Contexto inmediatode la actividad

   S   i  s

   t  e  m  a  c  o  g  n   i   t   i  v  o

INPUT

-Agrupamiento y estructura de tarea-Grado de libertad/dirección-Organización del espacio-Tiempo y recursos disponibles-Sentido y funcionalidad de la tarea

(contextualización social)-Feed-back del profesor-Ayudas instructivas

-Etc.

Page 15: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 15/25

Aspectos afectivos

Contexto inmediato de la actividad

-Autoconc. académico-Autonc. “de dominio” -Tipo de motivación-Gusto por la actividad-Patrón atribucional

-Interacción con otros-Etc.

OUTPUT

   S   i  s

   t  e  m  a  c  o  g  n   i   t   i  v  o

INPUT

Page 16: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 16/25

CONCEPCIONES ACTUALESde la evaluación psicopedagógica

Page 17: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 17/25

Alumno

EscuelaFamilia

Comunidad

Historial evolutivo

Historial escolarEstado de salud

Funcionamiento cognitivo

Desarrollo emocional

Desarrollo social

Etc.

Competencia curricular

Estilo de aprendizaje

Coordinación

Currículo

Acción tutorial

Atención a diversidad

Recursos disponibles

Estilos de enseñanza

Clima social

Etc.

Modelos

Etc.

Expectativas

Estilo educativo

EVALUACIÓNPSICOPEDAGÓGICA

Obtiene datos sobre

Valora

Page 18: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 18/25

PROCESO DE EVALUACIÓN

Recogida deinformación

del alumnoy el contexto

Hipótesis

 funcional

Elaboración deestrategias de

intervención

Aplicación

estrategias

Informepsico

pedagógico

Curriculares

De orientación

De recursos

Organizativas

Desde una teoría

o modelo psico-pedagógico explícito

Observación yvaloración

de resultados

Nueva

hipótesis funcional

Valoración

del casoPropuesta deactuaciones

Page 19: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 19/25

PROCESO DE EVALUACIÓN

Recogida deinformación

del alumnoy el contexto Hipótesis funcional

Elaboración deestrategias deintervención

Aplicaciónestrategias

Informepsico

pedagógico

Desde una teoría

o modelo psico-pedagógico explícito

Observación yvaloración

de resultados

Nueva

hipótesis funcional

Valoracióndel caso

Propuesta deactuaciones

Aplicación de pruebas.Entrevista al alumno.

Observación directa e indirecta:

Entrevista familiar.

Derivación (en su caso).

 Entrevista a equipo docente.

Encuadre inicial:

 Análisis de documentos previos. Protocolos de competencia curricular. Evaluación curricular (directa o asistida).

 Pruebas pedagógicas “informales”.  Test normativos (psico-pedagógicos). Test criteriales (psico-pedagógicos).

 Observación incidental y sistemática. Cuestionarios, inventarios y escalas.

 P 

 R I   N C I   P  I  

 O DE  P  A 

 R S  I   M O N

 I   A    P   R   I   N   C   I   P   I   O    D

   E   R   E   L   E   V   A   N   C

   I   A

Page 20: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 20/25

PROCESO DE EVALUACIÓN

Recogida deinformación

del alumnoy el contexto

Hipótesis

 funcional

Elaboración deestrategias de

intervención

Aplicación

estrategias

Informepsico

pedagógico

Curriculares

De orientación

De recursos

Organizativas

Desde una teoría

o modelo psico-pedagógico explícito

Observación yvaloración

de resultados

Nueva

hipótesis funcional

Valoración

del casoPropuesta deactuaciones

 Estructuración contenido.

Modificación de tarea:

 Nivel de abstracción.

 Nivel de complejidad. Lenguaje.

 Modificar los tiempos.

Modificación del contexto:

 Modificar el agrupamiento.

 Modificar interacción con iguales. Ayudas: Mediación de la tarea.

 Instruir en conocimientos previos.

Intervención sobre el alumno:

 Instruir en estrategias. Intervenir en aspectos afectivos.

Page 21: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 21/25

PROCESO DE EVALUACIÓN

Recogida deinformación

del alumnoy el contexto

Hipótesis

 funcional

Elaboración deestrategias de

intervención

Aplicación

estrategias

Informepsico

pedagógico

Curriculares

De orientación

De recursos

Organizativas

Desde una teoría

o modelo psico-pedagógico explícito

Observación yvaloración

de resultados

Nueva

hipótesis funcional

Valoración

del casoPropuesta deactuaciones

 Descripción.

Evaluación:

 Hipótesis funcional. Diagnóstico.

 Curricular.Propuestas:

 Necesidades.

 De recursos de acceso. De servicios de apoyo. De orientación. De emplazamientos.

Page 22: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 22/25

TIPOS DE PROCESOS DEMEDIACIÓN

Mejora de funcionescognitivas deficientes

Establecimiento deprerrequisitos de cd.

Enseñar operacionescognitivas deficientes

Establecer habilidades básicas

de comunicación no egocéntrica

Promover insight(reflexividad)

Auto-regulación dela propia conducta

Enseñanza de prerrequisitosde contenidos específicos

Page 23: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 23/25

PROCESO DE EVALUACIÓN

Recogida deinformación

del alumnoy el contexto

Hipótesis

 funcional

Elaboración deestrategias de

intervención

Aplicación

estrategias

Informepsico

pedagógico

Curriculares

De orientación

De recursos

Organizativas

Desde una teoría

o modelo psico-pedagógico explícito

Observación yvaloración

de resultados

Nueva

hipótesis funcional

Valoración

del casoPropuesta deactuaciones

 Estructuración contenido.

Modificación de tarea:

 Nivel de abstracción.

 Nivel de complejidad. Lenguaje.

 Modificar los tiempos.

Modificación del contexto:

 Modificar el agrupamiento.

 Modificar interacción con iguales. Ayudas: Mediación de la tarea.

 Instruir en conocimientos previos.

Intervención sobre el alumno:

 Instruir en estrategias. Intervenir en aspectos afectivos.

Page 24: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 24/25

REGULACIÓN DE LACONDUCTA

CONTROL DE IMPULSIVIDAD

CONTROL DE BLOQUEOS

AMPLIAR REPERTORIO COGNITIVO

PROPORCIONARFEED-BACK

ORIENTAR LA ATENCIÓN

ESTIMULACIÓN

Después de R correctas

Después de R autocorregidas

Después de R parcialmente correctas

Después de R incorrectas

Page 25: ARC_3_10_45

8/14/2019 ARC_3_10_45

http://slidepdf.com/reader/full/arc31045 25/25

PRODUCCIÓN DE CONDUCTAREFLEXIVA (INSIGHT)

DISCUSIÒNMETACOGNITIVA

ANALIZAR Y DISCUTIRFUENTES ERROR

DISTINGUIR PARTESCORRECTAS EINCORRECTAS EJEMPLOS PARA LA

GENERALIZACIÓN

INSIGHTEMOCIONAL

RELACIONAR CONTAREAS PREVIAS