Arbol de Problemas

7
ÁRBOL DE PROBLEMAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS POCO CREATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 1ER. AÑO DE SECUNDARIA. Producciones repetitivas y estandarizadas. Poca creatividad en la elaboración de trabajos de diversas áreas Bajo nivel de elaboración, flexibilidad y originalidad en los estudiantes. Falta de materiales para la producción artística Poca motivación de los estudiantes hacia el área de Arte. Falta de estrategias adecuadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de Arte. CONSECUENCIAS CAUSAS PROBLEMA CENTRAL

Transcript of Arbol de Problemas

RBOL DE PROBLEMASBajo nivel de elaboracin, flexibilidad y originalidad en los estudiantes.Poca creatividad en la elaboracin de trabajos de diversas reas

Producciones repetitivas y estandarizadas.

CONSECUENCIAS

PRODUCCIONES ARTSTICAS POCO CREATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 1ER. AO DE SECUNDARIA.Falta de estrategias adecuadas en el proceso de enseanza aprendizaje de Arte. Falta de materiales para la produccin artstica

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS Poca motivacin de los estudiantes hacia el rea de Arte.

RBOL DE OBJETIVOSAlto nivel de elaboracin, flexibilidad y originalidad en los estudiantes.Creatividad en la elaboracin de trabajos en otras reas.

Producciones creativas

FINES

MEJORAR LA CAPACIDAD CREATIVA DE LOS ALUMNOS EN SUS PRODUCCIONES ARTSTICAS Capacitar a los docentes en estrategias de enseanza aprendizaje del rea de Arte Implementar las aulas con materiales para la produccin artstica.

OBJETIVO GENERAL

Promover las motivacin hacia el arte en los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RBOL DE ALTERNATIVASALTERNATIVA

TODOS PODEMOS SER CREATIVOSCapacitar a los docentes en estrategias de enseanza aprendizaje del rea de Arte Implementar las aulas con materiales para la produccin artstica.

OBJETIVOS

Promover las motivacin hacia el arte en los estudiantes.

ACTIVIDADES

Talleres de capacitacin en estrategias para el rea de arte

Presentacin de videos o pelculas sobre la vida grandes artistas

Jornadas de recoleccin de material recuperable de la comunidad que pueda ser empleado en las producciones.

PROBLEMA: NIVEL DE CREATIVIDAD EN LAS PRODUCCIONES ARTSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 1ER AO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. LICEO TRUJILLO. Segn la Comisin Mundial de Cultura y Desarrollo de la UNESCO(), la creatividad es la caracterstica que distingue a las personas que destacan en casi todos los mbitos en los que se desenvuelven. La creatividad exige un conocimiento amplio, flexibilidad y la reorganizacin continua de las ideas. La nocin de creatividad se debe emplear en un sentido amplio, no slo para denotar la produccin de algo nuevo, sino tambin para plantear la solucin de problemas de cualquier tipo. La etapa infantil es una de las ms adecuadas para el desarrollo de la creatividad, pues en esta etapa los nios tienen por naturaleza un espritu investigado y de experimentacin. Les encanta probar, tocar, abrir, cerrar, buscar, preguntar por todo y de todo. Dado que ste es un buen momento para que aprendan cosas nuevas, ya no es slo cuestin de coeficiente intelectual y estmulos, sino tambin la utilizacin de estrategias nuevas para dar solucin a problemas, crear alternativas, ver las cosas desde diferentes puntos de vista; en suma, tener mucha flexibilidad de pensamiento y creatividad.

El pensamiento creativo es una de las capacidades fundamentales ms importantes en los niveles de educacin inicial, educacin primaria y educacin secundaria. (Nivel internacional). Es en este marco, que actualmente se incluyen en el Diseo Curricular Nacional (2010), las capacidades fundamentales como meta del proceso educativo; entre las cuales se destaca el pensamiento creativo. Por esta razn se resalta la importancia de la presencia del educador y el padre de familia propiciando ambientes sociales y educativos flexibles que renan las condiciones necesarias para que el nio se sienta a gusto y pueda manifestar espontneamente su capacidad creadora. De esta forma sabr detectar, afrontar y resolver problemas con originalidad utilizando el pensamiento divergente. Los alumnos deben ser capaces de resolver los problemas que se les presentan; sin embargo, los maestros y maestras an no desarrollan estrategias que fomenten la capacidad creativa porque, generalmente, sus clases siempre se realizan empleando mtodos tradicionales, donde los alumnos slo son receptores de conocimientos. Esta problemtica se encuentra en todos los niveles. (Nivel nacional)

Las estrategias de aprendizaje que se estn utilizando en la institucin educativa Liceo Trujillo, as como la falta de recursos y de motivacin de los estudiantes ha generado que la produccin de trabajos artsticos sea de bajo nivel creativo. Se ha observado que las producciones son estandarizadas, es decir que los alumnos tienden a copiar modelos o a reproducir en lugar de crear. Se ha observado que hay poca capacidad de elaboracin, flexibilidad y originalidad en los trabajos, (Nivel local o institucional)por ello el presente trabajo est orientado a determinar Cul es el nivel de creatividad que demuestran los estudiantes del 1er. Ao de secundaria de la I.E. Liceo Trujillo en sus producciones artsticas?

PROBLEMA DEPENDIENTE: Producciones artsticas creativas poco

DIMENSIONES Flexibilidad

INDICADORES 1. Se adapta con facilidad en la realizacin de nuevas tcnicas. 2. Innova nuevas tcticas personales para desarrollar su trabajo. 3. Es capaz de percibir las cosas desde distintas perspectivas. 4. Plantea alternativas diferentes para solucionar un problema.

Originalidad

5. Plantea soluciones poco comunes a los problemas planteados. 6. Sus planteamientos salen de los esquemas normales que manejan la mayora de los alumnos. 7. Se opone a las formas convencionales de solucionar un problema. 8. Sus producciones orales y escritas son originales.

Elaboracin

9. Aade detalles diferentes a sus trabajos . 10. Amplia un texto escuchado creando una extensin del mismo. 11. Crea nuevas formas y figuras en base a otras dadas. 11. Crea un texto en funcin a narraciones o experiencias.