Arbitraje virtual

1
Edición Especial Sección de Economía Barquisimeto, 04 de Marzo del 2016 EL CIBERARBITRAJE: UNA NUEVA HERRAMIENTA DEL SIGLO XXI PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS SURGIDOS DEL COMERCIO ELECTRO NICO Reportaje de Miguel Avendaño Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (Masc) constituyen herramientas fundamentales para dirimir controversias de forma ágil y eficiente. El 29/9/2002 Cavecom-e (Cámara Venezolana de Comercio Electrónico) y la Cámara de Comercio de Caracas anunciaron la Apertura de un Centro de Arbitraje en línea. Ambas organizaciones se comprometieron a impulsar la mediación y el arbitraje como modalidad de resolución de pugnas legales, y acordaron la conformación de una instancia electrónica con ese fin. El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas y Cavecom-e, aspiran a difundir el recurso del arbitraje y la mediación entre las empresas, vía electrónica Cavecom-e, se adhiere a un Centro prestigioso, el de la Cámara de Comercio de Caracas, que funciona muy bien, y que representa en Venezuela a la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, la que también está impulsando el uso de medios electrónicos El Arbitraje Virtual Es el Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos que permite, mediante el apoyo de una plataforma, sistema de información o aplicativo virtual, dirimir controversias originadas en la actividad comercial. Cuáles son las ventajas del Arbitraje Virtual Sus ventajas se concentran fundamentalmente en la eficiencia, rapidez, fácil utilización y acceso, descongestión de despachos judiciales y ahorro de costos. El arbitraje virtual permite una comunicación ágil, rápida y sin desplazamientos entre todas las partes, así como el procesamiento de datos, almacenaje y archivo de los documentos en línea de forma centralizada. Cómo podemos acceder a este mecanismo Debe existir entre las partes un Pacto Arbitral que permita someter la solución de sus diferencias a la decisión de árbitros en línea, renunciando a hacer valer sus pretensiones ante los jueces. Qué es un Pacto Arbitral Es un negocio jurídico en virtud del cual las partes someten, o se obligan a someter a arbitraje, controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas. La nueva regulación permite incluir el Pacto Arbitral como una cláusula de opción en los contratos de adhesión o contenido predispuesto. De esta manera, la parte a quien se conceda dicha opción podrá aceptarla o rechazarla, y hacerla efectiva con la presentación de la solicitud ante el respectivo Centro de Arbitraje. La estipulación debe ser clara, precisa e informarse explícitamente al momento de la celebración del contrato. Qué son contratos de adhesión Son contratos elaborados unilateralmente por una de las partes del contrato y cuyas cláusulas o condiciones no pueden ser discutidas por la otra parte, limitándose estas a expresar su aceptación o a rechazarlos en su integridad. Cómo se desarrollarán estas audiencias Los procedimientos virtuales deberán realizarse bajo los principios de igualdad, audiencia, contradicción, imparcialidad y debido proceso. Se desarrollarán a través de videoconferencias, teleconferencias u otros medios de comunicación simultánea que para el efecto establezca el árbitro o tribunal arbitral. El Centro de Arbitraje deberá proveer las herramientas necesarias que permitan la grabación, conservación de las audiencias y seguridad tanto de la información como de las partes. Casos se pueden resolver mediante este mecanismo: El sistema de arbitraje en línea puede utilizarse tanto para resolver controversias de comercio electrónico, como para dirimir cualquier tipo de conflicto originado en el incumplimiento de obligaciones contractuales, con el objetivo de obtener la resolución del conflicto de la forma más eficaz, rápida y económica posible. No tiene mínima ni máxima cuantía que lo limite. Cómo deben realizarse las notificaciones Toda notificación entre las partes deberá desarrollarse a través de medios electrónicos, correo electrónico, mensajería virtual u otros mecanismos idóneos de comunicación virtual. Cómo será proferida la decisión La Decisión que dirime el conflicto entre las partes será plasmada en un laudo arbitral que tiene la fuerza equivalente a la sentencia proferida por un juez. Esta deberá ser emitida por el mismo medio. Conoces que es el Cibertribunal es un órgano publico digital que está dirigido a resolver litigios derivados de conflictos entre personas, mediante la utilización de las tecnologías de la información para proponer una solución equitativa a las partes por medio de la resolución del Juez (Ciberjuez). Su jurisdicción la marcara la ley que les da origen y su competencia la naturaleza del litigio La Seguridad electrónica: En vista de la inseguridad de los usuarios para hacer transacciones por internet de acuerdo al uso inadecuado que podrían hacer con sus datos, por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente.

Transcript of Arbitraje virtual

Edición Especial Sección de Economía Barquisimeto, 04 de Marzo del 2016

EL CIBERARBITRAJE: UNA NUEVA HERRAMIENTA DEL SIGLO XXI PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS SURGIDOS DEL COMERCIO ELECTRO NICO

Reportaje de Miguel Avendaño

Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (Masc) constituyen herramientas fundamentales para dirimir controversias de forma ágil y

eficiente. El 29/9/2002 Cavecom-e (Cámara Venezolana de Comercio Electrónico) y la Cámara de Comercio de Caracas anunciaron la

Apertura de un Centro de Arbitraje en línea. Ambas organizaciones se comprometieron a impulsar la mediación y el arbitraje como modalidad de

resolución de pugnas legales, y acordaron la conformación de una instancia electrónica con ese fin.

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas y Cavecom-e, aspiran a difundir el recurso del arbitraje y la mediación entre las empresas, vía electrónica Cavecom-e, se adhiere a un Centro prestigioso, el de la Cámara de Comercio de Caracas, que funciona muy bien, y que representa en Venezuela a la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, la que también está impulsando el uso de medios electrónicos

El Arbitraje Virtual Es el Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos que permite, mediante el apoyo de una plataforma, sistema de información o aplicativo virtual, dirimir controversias originadas en la actividad comercial.

Cuáles son las ventajas del Arbitraje Virtual Sus ventajas se concentran fundamentalmente en la eficiencia, rapidez, fácil utilización y acceso, descongestión de despachos judiciales y ahorro de costos.

El arbitraje virtual permite una comunicación ágil, rápida y sin desplazamientos entre todas las partes, así como el procesamiento de datos, almacenaje y archivo de los documentos en línea de forma centralizada.

Cómo podemos acceder a este mecanismo Debe existir entre las partes un Pacto Arbitral que permita someter la solución de sus diferencias a la decisión de árbitros en línea, renunciando a hacer valer sus pretensiones ante los jueces.

Qué es un Pacto Arbitral Es un negocio jurídico en virtud del cual las partes someten, o se obligan a someter a arbitraje, controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas. La nueva regulación permite incluir el Pacto Arbitral como una cláusula de opción en los contratos de adhesión o contenido predispuesto.

De esta manera, la parte a quien se conceda dicha opción podrá aceptarla o rechazarla, y hacerla efectiva con la presentación de la solicitud ante el respectivo Centro de Arbitraje. La estipulación debe ser clara, precisa e informarse explícitamente al momento de la celebración del contrato.

Qué son contratos de adhesión Son contratos elaborados unilateralmente por una de las partes del contrato y cuyas cláusulas o condiciones no pueden ser discutidas por la otra parte, limitándose estas a expresar su aceptación o a rechazarlos en su integridad.

Cómo se desarrollarán estas audiencias Los procedimientos virtuales deberán realizarse bajo los principios de igualdad, audiencia, contradicción, imparcialidad y debido proceso. Se desarrollarán a través de videoconferencias, teleconferencias u otros medios de comunicación simultánea que para el efecto establezca el árbitro o tribunal arbitral.

El Centro de Arbitraje deberá proveer las herramientas necesarias que permitan la grabación, conservación de las audiencias y seguridad tanto de la información como de las partes.

Casos se pueden resolver mediante este mecanismo: El sistema de arbitraje en línea puede utilizarse tanto para resolver controversias de comercio electrónico, como para dirimir cualquier tipo de conflicto originado en el incumplimiento de obligaciones

contractuales, con el objetivo de obtener la resolución del conflicto de la forma más eficaz, rápida y económica posible.

No tiene mínima ni máxima cuantía que lo limite.

Cómo deben realizarse las notificaciones Toda notificación entre las partes deberá desarrollarse a través de medios electrónicos, correo electrónico, mensajería virtual u otros mecanismos idóneos de comunicación virtual.

Cómo será proferida la decisión La Decisión que dirime el conflicto entre las partes será plasmada en un laudo arbitral que tiene la fuerza equivalente a la sentencia proferida por un juez. Esta deberá ser emitida por el mismo medio.

Conoces que es el Cibertribunal es un órgano publico digital que

está dirigido a resolver litigios derivados de conflictos entre

personas, mediante la utilización de las tecnologías de la

información para proponer una solución equitativa a las partes por

medio de la resolución del Juez (Ciberjuez). Su jurisdicción la

marcara la ley que les da origen y su competencia la naturaleza del

litigio

La Seguridad electrónica: En vista de la inseguridad de los

usuarios para hacer transacciones por internet de acuerdo al uso

inadecuado que podrían hacer con sus datos, por tales motivos se

han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por

Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que

garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad

respectivamente.