Arb Ol Documento 6

29
7/21/2019 Arb Ol Documento 6 http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 1/29 Angélica J. Afanador Pujol 1 La manipulación de la iconografía cristiana del árbol de Jesé de la  Relación de  Michoacán: Confeccionando el pasado en términos del Michoacán colonial.  El documento hoy conocido como la  Relación de Michoacán (1538-1541) producido  por el franciscano Fr. Jerónimo de Alcalá 1  en colaboración con nobles indígenas es el manuscrito ilustrado más extenso del Michoacán del siglo XVI. Las cuarenta y cuatro imágenes de la Relación presentan una narrativa llena de detalles que no se mencionan o que muchas veces contradicen el texto. 2  En estas imágenes, ancestros de la nobleza indígena que gobernaba la cuenca del lago de Pátzcuaro a la llegada de los españoles (conocidos como los uacúsecha) luchan batallas heroicas, espían a sus enemigos y dan consejos a sus descendientes de cómo gobernar a lo largo y ancho de su territorio. Hans Roskamp ha  propuesto que la contribución de los uacúsecha al texto de la  Relación buscaba presentar una visión idealizada de su pasado, exaltando el papel de sus ancestros para asentar y expandir su autoridad durante la formación del gobierno colonial (Roskamp 2000). Las imágenes fungen como ilustraciones de este texto y responden también a este temprano contexto colonial. Los  Este ensayo representa avances preliminares de uno de los capítulos de tesis doctoral para la cual actualmente se hace la investigación gracias al patrocinio de una beca del instituto UC MEXUS y una beca Dickson del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de California, Los Ángeles. Agradezco al Dr. Carlos Paredes y al Dr. J. Benedict Warren por facilitarme muchos de los libros y documentos aquí referidos. Igualmente este trabajo no habría sido posible sin la invaluable ayuda del personal del Exconvento de Tiripetío donde se consultaron documentos del Archivo General de Indias y del Archivo General de la Nación. Agradezco también de manera muy especial a Ricardo Aguilar, Igor Cerda, Viera Monfon y Francisco Tapia  por haber leído previas versiones de este texto. 1  J. Benedict Warren, “Fray Jerónimo de Alcalá, autor de la  Relación de Michoacán”, en  Relación de las ceremonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán,  ed. Moisés Franco Mendoza, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2000, 37-56. Ver además Rodrigo Martínez Baracs, “Etimologías  políticas michoacanas”, p. 64, pie de nota 11. 2  Hans Roskamp, “El carari indígena y las láminas de la  Relación de Michoacán: Un acercamiento,” en Jerónimo de Alcalá  , La Relación de las cerimonias y rictos y población y gobernación de los indios de la  provincia de Mechuacán, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2000, 247-264. Ver también Martínez Baracs, 2005, pp. 297-305.

description

arbol

Transcript of Arb Ol Documento 6

Page 1: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 1/29

Angélica J. Afanador Pujol

1

La manipulación de la iconografía cristiana del árbol de Jesé de la  Relación de

 Michoacán: Confeccionando el pasado en términos del Michoacán colonial. 

El documento hoy conocido como la Relación de Michoacán (1538-1541) producido

 por el franciscano Fr. Jerónimo de Alcalá1  en colaboración con nobles indígenas es el

manuscrito ilustrado más extenso del Michoacán del siglo XVI. Las cuarenta y cuatro

imágenes de la Relación presentan una narrativa llena de detalles que no se mencionan o que

muchas veces contradicen el texto.2 En estas imágenes, ancestros de la nobleza indígena que

gobernaba la cuenca del lago de Pátzcuaro a la llegada de los españoles (conocidos como los

uacúsecha)  luchan batallas heroicas, espían a sus enemigos y dan consejos a sus

descendientes de cómo gobernar a lo largo y ancho de su territorio. Hans Roskamp ha

 propuesto que la contribución de los uacúsecha al texto de la  Relación buscaba presentar una

visión idealizada de su pasado, exaltando el papel de sus ancestros para asentar y expandir su

autoridad durante la formación del gobierno colonial (Roskamp 2000). Las imágenes fungen

como ilustraciones de este texto y responden también a este temprano contexto colonial. Los

 Este ensayo representa avances preliminares de uno de los capítulos de tesis doctoral para la cual actualmentese hace la investigación gracias al patrocinio de una beca del instituto UC MEXUS y una beca Dickson delDepartamento de Historia del Arte de la Universidad de California, Los Ángeles. Agradezco al Dr. CarlosParedes y al Dr. J. Benedict Warren por facilitarme muchos de los libros y documentos aquí referidos.Igualmente este trabajo no habría sido posible sin la invaluable ayuda del personal del Exconvento de Tiripetíodonde se consultaron documentos del Archivo General de Indias y del Archivo General de la Nación.Agradezco también de manera muy especial a Ricardo Aguilar, Igor Cerda, Viera Monfon y Francisco Tapia

 por haber leído previas versiones de este texto.

1

 J. Benedict Warren, “Fray Jerónimo de Alcalá, autor de la Relación de Michoacán”, en Relación de lasceremonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán, ed. Moisés FrancoMendoza, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2000, 37-56. Ver además Rodrigo Martínez Baracs, “Etimologías

 políticas michoacanas”, p. 64, pie de nota 11.

2 Hans Roskamp, “El carari indígena y las láminas de la Relación de Michoacán: Un acercamiento,” enJerónimo de Alcalá , La Relación de las cerimonias y rictos y población y gobernación de los indios de la

 provincia de Mechuacán, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2000, 247-264. Ver también Martínez Baracs,2005, pp. 297-305.

Page 2: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 2/29

Angélica J. Afanador Pujol

2

caririecha o pintores michoacanos que trabajaron en la  Relación  se vuelven intermediarios

entre su pasado precolombino y su realidad colonial. Es a ellos a quien les toca la difícil tarea

de representar su forma de ver el mundo y su historia en un formato visual que pueda ser

entendido y aceptado por las autoridades coloniales del momento.3  Para tal efecto estos

artistas combinan elementos pictóricos de la tradición precolombina y europea creando así un

nuevo lenguaje visual.

De especial interés es la manipulación de la iconografía cristiana del árbol de Jesé

(il.1). Los investigadores Alessandra Russo (1998), Hans Roskamp (2000) y Claudia Espejel

(2004) han señalado que el árbol que nos enseña la genealogía de los señores michoacanos esla adaptación de la representación cristiana del árbol de Jesé (il.2). Para Espejel (2004, 67-8 y

81) la adaptación de este icono en la  Relación representa la intermediación del fraile en la

 producción del manuscrito. Mientras que para Roskamp (2000) y Russo (1998) el árbol

enseña un delicado tejido de tradiciones indígenas y europeas. Sobre la intención del carari

en esta adaptación de elementos, Russo interpreta el árbol como una representación de la

ruptura entre el paganismo y el cristianismo (1998, 28-33) basándose en la lectura de la línea

3 Aunque poco sabemos sobre los carariecha de esta temprana época, los documentos pictográficos existentesasí como su mención en manuscritos y documentos coloniales nos señalan que estos artistas cooperaron confrailes en la producción de documentos y de materiales para la evangelización, así como también colaboraroncon la nobleza indígena en la elaboración de documentos para defender sus derechos y privilegios, documentarla presentación de tributos y también para anotar eventos de esta tumultuosa época. Así pues, el carari (sing. decarariecha) se desempeñaría en un papel importante donde su trabajo llegaría a ser muy apreciado. Para 1581, la Relación Geográfica de Pátzcuaro, menciona había muchos “oficiales primísimos” principalmente pintores y plumajeros, Corona Núñez, pp. 115-6. Para inventarios de documentos pictográficos michoacanos ver John B.Glass, “A Survey of Native Middle American Pictorial Manuscripts” en Howard F. Cline (editor), Handbook of

 Middle American Indians, Guide to Ethnohistorical Sources, University of Texas Press, Austin, 1975, vol. 14,

 pp. 3-80; y a Hans Roskamp, La historiografía indígena de Michoacán: el Lienzo de Jucutácato y los Títulos deCarapan, Leiden Research school CNWS, Leiden University, Leiden, 1998, pp. 75-6. Sobre la utilización dedocumentos pictóricos indígenas para defender recursos y privilegios así como documentar tributos durante laépoca colonial en Michoacán ver Hans Roskamp, “El carari indígena y las láminas de la Relación de

 Michoacán: Un acercamiento” 2000;  La hisotoriografía indígena…; , y Los códices de Cutzio y Huetamo:

 Encomienda y tributo en la Tierra Caliente de Michoacán, siglo XVI, El Colegio de Michoacán y El ColegioMexiquense, Zamora y Zinacantepec, México, 2003. Para la producción de documentos pictográficos decontenido histórico en Michoacán ver también la mención de este tipo de documentos en el AGI, Justicia,Legajo 226 y en el AGN, Mercedes, Rollo 2, Exp. 490.

Page 3: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 3/29

Angélica J. Afanador Pujol

3

roja que une a los gobernantes y que termina en Tangaxuan Zinzicha a quien Russo describe

como último gobernante pagano y a sus hijos como el inicio del cristianismo. Sin embargo

Russo no nota que Tangaxuan Zinzicha porta en una filacteria su nombre bautismal, don

Francisco, y viste una alba túnica al igual que sus dos hijos también bautizados en la iglesia

católica mostrando una continuidad más que un rompimiento entre estas dos generaciones.

Este ensayo a través de un análisis iconográfico y documental propone que la manipulación

del árbol de Jesé responde a los intereses de la nobleza indígena en representar al último

gobernante independiente de la zona como mártir católico para glorificar su pasado reciente y

así legitimizar y mejorar la posición de sus descendientes en el gobierno colonial.

El árbol de Jesé es la interpretación pictórica del pasaje bíblico de Isaías 11: 1-2

(Watson 1934, 2):

Y saldrá un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz se elevará una flor. Yreposará sobre él el Espíritu del Señor, espíritu de sabiduría, y deentendimiento, espíritu de consejo, y de fortaleza, espíritu de ciencia, y de piedad.

Generalmente estos versos se representan como un árbol que traza la genealogía de Jesús

desde Jesé, padre del Rey David (il. 2). Jesé aparece como el punto de origen de quien brota

el árbol, los hombres que emergen de las ramas laterales anuncian la llegada de Cristo quien

corona el árbol en la rama más alta al centro y representa la sabiduría, la fortaleza y la

 promesa espiritual de redención. Para el árbol de Jesé de la Relación, los señores uacúsecha

(o más específicamente la familia Uanacaze de donde venían los gobernantes) remplazan a la

genealogía de Cristo.  Jesé como origen del árbol es remplazado por el señor Thicátame,

quien según la  Relación comandaba el grupo uacúsecha cuando éstos llegaron a Michoacán

 para conquistar a las poblaciones allí presentes. En las ramas laterales en vez de anunciar la

Page 4: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 4/29

Angélica J. Afanador Pujol

4

llegada de Cristo los descendientes de Thicátame anuncian la venida de Tangaxuan Zinzicha,

último gobernante indígena independiente, quien aquí corona al árbol. Sus dos hijos don

Francisco y don Antonio aparecen a su lado izquierdo y derecho respectivamente.

La selección artística de la iconografía del árbol de Jesé para la genealogía de los

señores uacúsecha nos indica de antemano la educación franciscana del artista y su

conocimiento de la religión e iconografía católica. El imaginario religioso europeo viajaría a

la Nueva España a través de libros y estampas que luego serían adaptadas a lugares y

contextos coloniales. Estas imágenes formaban parte de un proceso de evangelización,

documentado posteriormente en Michoacán por frailes como Alonso de la Rea y PabloBeaumont, donde conceptos católicos eran plasmados por artistas indígenas en lienzos y

láminas utilizados para la evangelización de las comunidades.4 La orden franciscana adoptó

el árbol de Jesé muy posiblemente desde 1325,5  y en la Nueva España desde época muy

temprana se introdujo a las comunidades indígenas. Ya para 1539, Fr. Toribio de Benavente

mencionaría la existencia de un árbol de Jesé en la capilla del patio del convento de San

Francisco de Tlaxcala.6 En Michoacán alrededor de1540, se producirían dos mitras en pluma

4 Fr. Alonso de la Rea dice por ejemplo: “…son tan eminentes pintores, con tan linda gama y primor, que todaslas iglesias de esta provincia están adornadas de lienzos y laminas, hechos por los mismos indios…” y Fr. PabloBeaumont. Beaumont añade que los frailes “hacían pintar en varios lienzos de metl o pita, o de palma, en unoslos artículos de la fe; en otros, los diez mandamientos de la ley de Dios, los siete Sacramentos, y demás cosasimportantes de la doctrina cristiana. Colgaban junto al púlpito uno de los lienzos, según el punto que queríanexplicar, y el padre puesto en distancia sentaba, y en que cifraba el misterio que declaraba en voz alta yclara…de este modo, con gran facilidad y especial gusto de los indios, se les iba instruyendo clara ydistintamente de todo lo que encierra la doctrina cristiana.” En Alonso de la Rea, Crónica de la orden de N.

 seráfico P.S. Francisco, provincia de S. Pedro y S. Pablo de Mechoacan en la Nueva España, “Libro Primero”

ed. Patricia Escandón, México, El Colegio de Michoacán/Fidecomiso Teixidor, 1986, 80; y en Pablo Beaumont,Crónica de Michoacán, Morelia: Balsal Editores, 1969, tomo II, p.139. Ver también Cynthia Stone, A Fragile

Coalition: The Relación de Michoacán and the Compiling of Indigenous Traditions in Sixteenth-Century

 Mexico, Ph.D. dissertation, The University of Michigan, 1992, p.40.

5 Kubler, citado en Delia Cosentino, Zinacantepec’s Tree of Saint Francis: Cross Cultural Roots and Colonial

 Blossoms in a Sixteenth-Century Mexican Mural , MA thesis, University of California, Los Angeles, 1996, p. 19.

6 Fr. Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España, p. 135. Ver también Russo, 1998.

Page 5: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 5/29

Angélica J. Afanador Pujol

5

con este motivo las cuales según la historiadora del arte Alessandra Russo (1998, 19-23) se

 basaron en el árbol de Jesé del libro  Horae Beatae Mariae Virginis  publicado en varias

ediciones de finales del siglo XV y principios del XVI por Thielman Kerver o posiblemente

Phlippe Pigouchet.

Como árbol genealógico, el árbol representado en la  Relación es selectivo.7  La

familia allí pintada no es la de las tres ciudades del señorío tarasco indicado en el título

“Genealogía de los señores de Pazquaro y Cuyacan y Michuacan” escrito frente a la pintura

en la página anterior.8 En el capítulo previo se menciona que la descendencia de Pátzcuaro

había terminado con el señor Hiquíngare, mientras que la descendencia de los señores deCuyuacan (hoy Ihuatzio) vivía aún en el siglo XVI. Sin embargo, las genealogía Cuyuacan-

Ihuatzio se detiene al llegar al señor Hirepan y desde ahí continua el árbol solamente con la

genealogía de Ciudad de Michoacán (hoy Tzintzuntzan) silla de gobierno a la llegada de los

españoles. José Bravo Ugarte (1962) y Rodrígo Martínez Baracs (2005, 252-296) han

señalado la posición Tzintzuntzanista del texto, la cual según estos autores respondía al

contemporáneo traslado, promovido por el Obispo Vasco de Quiroga, del título de “ciudad de

Michoacán” con sus autoridades civiles y eclesiásticas de Tzintzuntzan a Pátzcuaro. El árbol

con su selectiva representación de la genealogía uacúsecha de Tzintzuntzan respalda esta

visión, pero su iconografía revela que su mensaje político va un poco más allá.

El artista no sólo selecciona cuidadosamente a los señores que incluye en el árbol,

sino también la forma en que los pinta. De Thicátame a Zuangua los señores van desnudos

7 Los numerosos cambios hechos a las ramas del árbol indican la politizada exclusión o inclusión de losmiembros de la familia Uanacaze. Un análisis físico de esta página es necesario para clarificar si estascorrecciones cambian el significado del árbol. Así pues lo que sigue es una lectura de la última versión visibledel árbol.

8 Estas tres ciudades se conocen hoy en día como Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan.

Page 6: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 6/29

Angélica J. Afanador Pujol

6

del torso para arriba, llevan una guirnalda de trébol en la cabeza y un trenzado con una cinta

de color ya sea rojo, azul o amarillo. Portan también el besote azul símbolo de su nobleza y

en el caso de Thicátame, del cual se alcanza a ver su parte inferior, éste viste un calzoncillo

 blanco. Thicátame lleva en su mano izquierda la navaja de sacrificador y sobre su cabeza se

alcanzan a ver dos arcos. Los últimos cinco señores que gobernaron antes de la llegada de los

españoles portan arco y flecha, ésto al igual que su vestimenta de cazadores/guerreros nos

recuerda que los uacúsecha según la  Relación habían migrado a Michoacán y logrado su

 poderío a través de guerras con los habitantes locales.9 

Al igual que sus hijos y a diferencia de sus antepasados, Tangaxuan Zinzicha visteuna túnica blanca e inclusive la cinta que adorna su cabello es del mismo color. Esta túnica

marca la diferencia con sus ancestros y la aceptación de costumbres europeas,10 además de

que hace referencia específica a su estatus bautismal. Según Cristóbal Cabrera, notario

apostólico quien acompañó al Obispo Vasco de Quiroga a Michoacán por unos siete años a

 partir de 1538, el día del bautismo los neófitos vestían “albas túnicas” y cantaban himnos en

su propia lengua que los comparaba a “arbolitos plantados a la vera del arroyo, que darán a

su tiempo frutos (Ps. 1, 3)…” Sus nuevas ropas marcaban la transformación espiritual donde

sus almas se vestían de Jesucristo.11 

9 Los estudios de Arnauld y Michelet (1991, 72-76) y Arnauld y Faugère-Kalfon (1998, 13-34) han mostrado

que esto no necesariamente fue el caso, pero lo significativo aquí es que es de esta forma que el carari buscarealzar la memoria de los ancestros uacúsecha.

10 Para las leyes suntuarias de la época consultar a Delfina López Sarrelangue, La nobleza indígena de

 Pátzcuaro en la época virreinal, UNAM, México, 1965, pp. 114-116.

11 Leopoldo Campos, “Métodos misionales y rasgos biográficos de don Vasco de Quiroga según CristobalCabrera, Pbro.”, en Don Vasco de Quiroga y el arzobispado de Morelia, Manuel Ponce (coord.), Editorial Jus,México, 1965, pp. 144 y 149.

Page 7: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 7/29

Angélica J. Afanador Pujol

7

Corroborando que Tangaxuan Zinzicha ha recibido la fe católica, el artista le pinta en

su mano una pequeña filacteria con su nombre Tangaxuan Zinzicha seguido por don

Francisco, el nombre recibido al momento de ser bautizado. Entre la población indígena

durante esta temprana época colonial el nombre bautismal no pasaba a ser un simple

apelativo, sino que distinguía a los conversos de las masas aún por convertir. Los españoles

que atestiguarían a favor de su hijo don Antonio en 1553 se referirían a Tangaxuan Zinzicha

como don Francisco y hacían énfasis de su estatus bautismal diciendo quien en “cristiano se

llamaba don Francisco” o quien se “tornó cristiano y recibió el agua del santo bautismo y se

llamo don Francisco”.

12

  Así que el carari nos muestra a un Tangaxuan Zinzicha quienhabiendo recibido las albas túnicas de su bautismo marcaba su aceptación de la fe también en

su diario vivir al llamarse don Francisco.

La representación de Tangaxuan Zinzicha don Francisco no rompe con las de sus

ancestros, al contrario se beneficia de éstas. Sus ancestros, al igual que él, aparecen en el

 preciso momento de sus muertes, lo cual no tiene precedente en la iconografía del árbol de

Jesé. En la versión de la Iglesia católica, los ancestros de Cristo adornan las ramas en la

 plenitud de sus vidas y Cristo aparece sólo algunas veces en la cruz, y después del siglo XIII

cuando el culto mariano se popularizó, fue la Virgen cargando a su santo hijo quien coronaría

el árbol (Réau 1996, 141). Mientras que en la  Relación,  los señores que sufrieron muertes

violentas aparecen en el árbol en el momento en que reciben sus heridas fatales. Los que no

llevan el símbolo de su suplicio es porque murieron por causas naturales. Thicátame, el padre

de la genealogía, es el único que cierra los ojos, una convención común en códices indígenas

12AGI, Patronato Real, Legajo 60, Ramo 3, No. 2, consultado en el archivo que alberga el Exconvento deTiripetío, Michoacán, rollo 9359. Cuando cito directamente de un documento he modernizado el español parafacilitar la lectura, pero cuando cito de documentos consultados en publicaciones previas mantengo la ortografíaempleada por los editores de las mismas.

Page 8: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 8/29

Angélica J. Afanador Pujol

8

 para representar difuntos. Sus descendientes muertos por causas violentas miran hacia el

observador como si apenas en ese preciso momento se les estuviera escapando la vida. La

representación pictórica de sus muertes crea un patrón de representación que guía al

observador arrancando con Thicátame quien tiene una vara clavada en su costado derecho,

 pasando por Uapeani II, Pauacume II, Zethaco y Aramen quienes se desangran flechados,

continuando con Curatame II quien se desangra por un golpe de macana13 y terminando en la

cúspide del árbol con Tangaxuan Zinzicha don Francisco quien arde en la hoguera.

Combinando su suplicio con el árbol de Jesé, el artista logra producir un nuevo lenguaje

visual enfocado en la manera en que estos señores fallecen, representándolos así comomártires de una historia genealógica que culmina con Tangaxuan Zinzicha.

Tangaxuan Zinzicha, quien ocupa el lugar donde debería estar la imagen de Jesús, al

igual que sus antecesores, lleva también una guirnalda verde sobre la frente, un bezote azul

en su labio inferior como símbolos de su rango, y se sienta sobre una bellota que nos

recuerda la silla del gobernante en esta zona (comparar il.1 con la 3 y la 4) (Stone: 1992). El

cordón rojo que une a la línea de gobernantes llega solamente hasta él, excluyendo a sus dos

hijos.14 La ausencia de color en los rostros de sus hijos, de guirnaldas sobre sus cabezas y de

 bellotas, guía nuestros ojos hacia Tangaxuan Zinzicha antes que hacia ellos, quienes -si el

árbol siguiera el formato cristiano- serían la conclusión lógica, o mejor dicho la conclusión

 biológica de este árbol genealógico. Así el artista logra guiar nuestra mirada hacia Tangaxuan

Zinzicha.

13 Hans Roskamp, “Las 44 láminas de la Relación de Michoacán: Una propuesta de lectura,” en Jerónimo deAlcalá, Relación de las ceremonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de

 Mechucán, El Colegio de Michoacán y el Gobierno del Estado de Michoacán, Zamora y Morelia, 2000, p. 547.

14 Según Hans Roskamp, este cordón rojo posiblemente representa el concepto nahua de mecayotl o linaje y seencuentra en otros documentos michoacanos como el llamado Codice Chilchota. Op. cit., p. 547.

Page 9: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 9/29

Angélica J. Afanador Pujol

9

Ya que Tangaxuan Zinzicha es el único señor que arde en la hoguera y no se desangra

en la pintura al ser flechado o al recibir golpe, su retrato es una anomalía. Las llamas salen de

su trono-bellota símbolo de poder político el cual, así representado, se vuelve la causa de su

muerte, cosa que no parece estar muy lejos de los hechos.15  El énfasis que hace el artista

sobre el martirio de Tangaxuan Zinzicha se vuelve aún más aparente en la imagen cuando

uno nota la discrepancia entre ésta y el texto de la  Relación.  En la imagen Tangaxuan

Zinzicha nos mira mientras arde en llamas, pero en el texto, el cual según el fraile fue

narrado por don Pedro Cuiniarangari --un enigmático noble quien se describía asimismo no

como uacúsecha sino como isleño y quien a la muerte de Tangaxuan Zinzicha pasó a ocuparla posición de gobernador de Michoacán--  muere sofocado a  garrote,16  y sólo entonces es

quemado.

El énfasis visual que el artista le da a Tangaxuan Zinzicha y a su muerte no es

casualidad, ya que su condena y muerte en 1530 a manos del Presidente de la Primera Real

Audiencia Nuño de Guzmán había tenido y seguía teniendo un gran impacto en la vida

 política de la zona removiendo a los uacúsecha del poder y generando una discusión sobre el

despojo de sus bienes y la equidad o iniquidad de su juicio. Tanto la Relación como otros

documentos contemporáneos y crónicas posteriores atestiguan sobre la importancia de este

evento.17 

15 Para un detallado análisis sobre la muerte del Cazonci ver J.Benedict Warren, “The Death of the Cazonci,”

Capt. 4 en The Conquest of Michoacán: The Spanish Domination of the Tarascan Kingdom in Western Mexico,1521-1530 University of Okalhoma Press, Norman, 1985, pp. 211-36. Ver también Martínez Baracs, 151-7. Loque aquí sigue se ha beneficiado en gran parte del trabajo de investigación hecho por estos autores.

16 Según el diccionario de Covarrubias, “Dar garrote a uno, ahogarle, y los médicos dan garrotes a los brazos y a piernas de los que están traspuestos y padecen de apoplejía”, pp.579-80.

17 Según la Relación, la Crónica de la Provincia de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán

del fraile Pablo Beaumont y Vida de don Vasco de Quiroga de Joseph Moreno, la a muerte de TangaxuanZinzicha generó disturbios que el gobierno virreinal tendría que contener y aplacar. La Relación nos dice

Page 10: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 10/29

Angélica J. Afanador Pujol

10

Los numerosos escritos sobre los hechos presentados en la forma de probanzas,

relaciones, cartas, cedulas reales, memorias e inclusive pinturas  – hoy perdidas-18 nos dejan

ver que los detalles de este evento fueron ampliamente discutidos y tenían graves

repercusiones para los implicados. La manera misma de morir de Tangaxuan Zinzicha sería

motivo de testimonios contradictorios que en años posteriores se darían para

reinterpretaciones de los hechos según las posturas de diferentes autores.

El documento más temprano que tenemos sobre la muerte de Tangaxuan Zinzicha es

el traslado del 6 de julio de 1530 del Proceso contra Tzintzica Tangaxoan (Scholes y Adams

1952). Según este proceso, Tangaxuan Zinzicha don Francisco era acusado de impedir eltrabajo de los encomenderos en la zona, de matar españoles, de idolatrías, de sodomía y de

haber preparado una emboscada para las tropas de Guzmán. En éste, Nuño de Guzmán

declara que después de haber examinado los materiales y testimonios pertinentes halló a

Tangaxuan Zinzicha culpable y lo condenó a morir quemado en la hoguera. Sin embargo

Guzmán especificó en su sentencia que como Tangaxuan Zinzicha había sido bautizado, él

 podía y en efecto murió como un cristiano:

Y si el dicho Caçonçi quisiese morir como cristiano, pues ha recibido agua del bautismo…  mando que antes que sea quemado le sea dado un garrote a la

“Después de la muerte del Cazonci echaron prisiones a la gente porque se huía.” Jerónimo de Alcalá, Relación

de las ceremonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de Mechucán, El Colegio deMichoacán y el Gobierno del Estado de Michoacán, Zamora y Morelia, 2000, p. 690. Beaumont por su parteexplica “…se enajenó el amor de todos sus vasallos a las cosas de nuestro gobierno, reinaron sus alteraciones yconmociones peligrosas que fue necesario contener y sosegar…” Beaumont, pp. 137, 208-209. Y JosephMoreno añade “con esto [la muerte de Tangaxuan Zinzicha] quedaba la provincia perdida para Dios y para el

Rey” p. 31. Como era de esperarse la corona española pronto se interesó por la ejecución de TangaxuanZinzicha, y en 1531 y 1533 la Reina le envió cedulas reales a Guzmán demandando le informara sobre loshechos. France V. Scholes y Eleanor B. Adams, Proceso contra Tzintzicha Tangaxoan el caltzontzin formado

 por Nuño de Guzmán, año de 1530, Mexico: Porrua y Obregon, 1952, 7. Vasco de Puga, Provisiones, cédulas,

etc., 1: pp. 289-90, citado en J. Benedict Warren, 1985, p. 222.

18 En la “Información tomada a los yndios de mechuacan cerca de la plata y oro que el caçonçi dioa Nuño de Guzman” del 14 de febrero de 1531 los naguatatos y principales Gonzalo y Sebastián del pueblo y la

 provincia de Michoacán, presentarían cada uno una pintura como parte de su testimonio. AGI, Justicia, Legajo226.

Page 11: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 11/29

Angélica J. Afanador Pujol

11

garganta en manera que el dicho Caçonçi muera y del espíritu vital sea apartado ydespués sea echado en el fuego y quemado como dicho es. (Scholes y Adams , 66-67).

De esta manera si Tangaxuan Zinzicha no hubiese sido bautizado, éste habría muerto en lahoguera. La imagen de Tangaxuan Zinzicha en llamas en el árbol de Jesé, entonces

contradice a Guzmán y al texto de la  Relación mostrando que aunque Tangaxuan Zinzicha

había sido bautizado, como lo indica su túnica y nombre de pila, él había sido quemado en

vida sin permitir que su “espíritu vital” fuese liber ado.

Mientras que Guzmán mantendría en sus cartas a los reyes de España de 1530 y

1532,19  en sus residencias20  y años más tarde en su  Memoria (1538-39)21  que Tangaxuan

Zinzicha había recibido un juicio justo en el cual se le había encontrado culpable de los

cargos presentados en su contra, el debate alrededor de los hechos comenzaría casi tan pronto

como moriría Tangaxuan Zinzicha. En las informaciones tomadas de miembros de la nobleza

indígena en 1531, detalles que podían llegar a tener graves implicaciones para Nuño de

Guzmán y sus colaboradores eran cuidadosamente examinados. Se les preguntaba sobre el

19 “Carta a S.M. del presidente de la Audiencia de Mexico Nuño de Guzmán, en que refiere la jornada que hizoa Mechuacan a conquistar la provincia de los Tebles Chichimecas, que confinan con Nueva España. A ocho de

 julio de 1530” y “Carta a la emperatriz, de Nuño de Guzmán, dando cuenta del estado en que se hallaba laconquista y población de la Nueva Galicia y quejándose de los daños que le hacían la Audiencia y el marqués

del Valle. De la ciudad de Compostela, a 12 de junio, 1532” en Adrián Blazquez y Thomas Calvo, Guadalajara y el nuevo mundo Nuño Beltrán de Guzmán: semblanza de un conquistador, Insitución Provincial de Cultura“Marqués de Santillana”, Guadalajara, 1992, pp. 205-225 y 237-262, respectivamente. 

20 AGI, Justicia 229, consultado en el archivo que alberga el Exconvento de Tiripetío, Michoacán.

21  Memoriade los servicios que había hecho Nuño Beltrán de Guzmán…, 1990, pp. 32-33. La fecha para estedocumento viene del análisis hecho por Adrián Blazquez y Thomás Calvo en Guadalajara y el nuevo mundo

 Nuño de Beltrán Guzmán…, p. 51.

Page 12: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 12/29

Angélica J. Afanador Pujol

12

oro y la plata que había dado el Cazonci y a quien, de su trato cuando estuvo en la presencia

de Nuño de Guzman, y cómo y por qué había muerto.22 

Los testigos se contradecían unos a otros e inclusive a ellos mismos. El tesoro que

Tangaxuan Zinzicha había entregado pasaba de ser “cosa de muy poco precio e valor”23  a

cuantiosas sumas de objetos en plata y oro.24 En boca de unos testigos Nuño era el único a

quien Tangaxuan Zinzicha dio tesoros,25  para otros el naguatlato García de Pilar había

tomado una jugosa porción de los objetos recolectados para Nuño de Guzmán.26  Tangaxuan

Zinzicha pasaba de ser ahogado primero y sólo después de muerto quemado a ser quemado

en vida. Por ejemplo, los principales Gonzalo Xuarez y Sebastián en la “Información tomadaa los indios de Mechuacan cerca de la plata y oro que el caçonçi dio a Nuño de Guzman, de

febrero 14, 1531”  aseguraron que Nuño de Guzmán había ahogado al cazonci primero

amarrándolo a un palo y después de ahogado lo había hecho quemar.27 Inclusive, cada testigo

22 “Información tomada a los yndios de mechuacan cerca dla plata y oro que el caçonçi dio a Nuño de Guzman,de febrero 14, 1531.” AGI, Justica, Legajo 226, consultado en el archivo que alberga el Exconvento deTiripetío, Michoacán.

23 “Relación sacada de la probanza hecha por parte de Nuño de Guzmán …”AGI, Justicia, Legajo 226, No. 2,Ro. 2.

24 “Información hecha pedida a Pedro de Arellano corregidor de Mechuacan cerca de lo que dieron a Nuño deGuzmán. 15 de junio, 1531”, AGI, Justicia 226, consultado en el archivo que alberga el Exconvento deTiripetío, Michoacán.

25

 “Información hecha pedida a Pedro de Arellano corregidor de Mechuacan cerca de lo que dieron a Nuño deGuzmán. 15 de junio, 1531”, AGI, Justicia 226. 

26 “Información tomada a los indios de Mechuacan cerca de la plata y oro que el caçonçi dio a Nuño deGuzmán, de febrero 14, 1531”, AGI, Justicia 226; “Juicio seguido por Hernan Cortes contra los lics. Matienzo yDelgadillo”, en Boletin del AGN 9, (1938): 339-407.

27 Sólo Gonzalo había estado presente en la muerte de Tangaxuan Zinzicha, pero Sebastián aseguró que así lohabía oído decir.

Page 13: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 13/29

Angélica J. Afanador Pujol

13

 presentó una pintura de los sucesos (hoy perdidas).28 Pero, en los siguientes meses Hernán

Cortés, enemigo acérrimo de Nuño de Guzmán, entabló un juicio contra los licenciados

Matienzo y Delgadillo (oidores de la Primera Audiencia presidida por Nuño), en el cual

Xuarez, declaró que a Tangaxuan Zinzicha “le arrastraron y quemaron muy cruelmente”.29  Y

el 15 de junio de 1531 en la “Información hecha pedida a Pedro de Arellano corregidor de

Mechuacan…” Xuarez no sólo dijo que a Tangaxuan Zinzicha le quemaron sino también

que Nuño amenazó con quemar a los otros principales, incluyendo a don Pedro, si algún

cristiano se enteraba del oro que le habían dado.30 Así pues, parece que sólo a un año de la

muerte de Tangaxuan Zinzicha la confusión, quizás con “maña”, plagaba el recuerdo de loshechos.

Pronto la discrepancia de los testimonios sobre el juicio dio paso a la reinterpretación

de este pasado reciente donde la muerte de Tangaxuan Zinzicha se convirtió en un emblema

de los atropellos cometidos por Nuño de Guzmán. En la incriminatoria “Cuarta Relación

Anónima de la Jornada que hizo Nuño de Guzmán la Nueva Galicia ” donde el narrador acusa

a Nuño de Guzmán de múltiples abusos, Tangaxuan Zinzicha muere quemado en vida:

Luego sentenció por traidor a D. Francisco, y le mandó arrastrar á cola deun caballo, como todos vimos, y despues atado á un palo, y allí lequemaron, dicen que vivo: yo de compasion no le quise ver …(CarreraStampa 1955, 100)

28 Aunque estos testigos también denuncian que Pilar había tomado parte del tesoro que había hecho traerTangaxuan Zinzicha a Nuño de Guzmán y que Guzmán dejaba que Tangaxuan Zinzicha deambulara libremente

 por las calles de México-Tenochtitlan estos testimonios no redimen del todo a Nuño ya que ellos ponen en boca

de Nuño las demandas por oro y plata que se le hacen a Tangaxuan Zinzicha.29 “Juicio seguido por Hernan Cortes contra los lics. Matienzo y Delgadillo”  Boletín del Archivo General de la

 Nación 9 (3), julio-septiembre, 1938, pp. 339-407. Este juicio comenzaría el 3 de marzo de 1531. En él, seistestigos dicen que Tangaxuan Zinzicha murió quemado, uno que murió a garrote y cinco que no saben como ono especifican como murió.

30 “Información hecha pedida a Pedro de Arellano corregidor de Mechuacan cerca de lo que dieron a Nuño deGuzmán, 15 de junio, 1531”. AGI, Justicia 226.

Page 14: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 14/29

Angélica J. Afanador Pujol

14

Tomando esta versión casi literalmente, García del Pilar después de separarse de Nuño de

Guzmán escribió su reprobatoria relación de los eventos y de igual forma indicó que a don

Francisco lo “quemaron vivo”.31  Y cuando la Segunda Real Audiencia le pedió que ampliara

su relato sobre los hechos, el 24 de enero de 1532 Pilar declaró que después de que

Tangaxuan Zinzicha entregó cuantiosos tesoros lo ataron a un palo cercado de leña y “…le

 pusieron fuego a la leña y comenzó a arder, así se quemó el dicho cazonci hasta que

naturalmente perdió la vida”.32 De igual forma lo recordaría el cronista Francisco López de

Gómara para 1553 (tomo I, 364) quien además describiría a Tangaxuan Zinzicha como

“amigo de Cortés, servidor de los españoles y vasallo de l emperador, y que estaba en paz”.

33

 La quema de indígenas era una acusación común entre conquistadores, frailes y

oficiales donde se buscaba opacar el lustro de opositores y demostrar con un acto concreto el

abuso excesivo de su autoridad. Por ejemplo, el mismo Nuño de Guzmán quien disputaría la

autoridad de la que frailes franciscanos disfrutaban en la Nueva España los acusaría de

quemar indígenas.34  Y en su  Memoria…(1990, 16) ,  Nuño también diría que “…vino

31 J.Benedict Warren ha notado la dependencia del texto de Pilar de la “Cuarta Relación Anónima…”. En The

Conquest of Michoacán, p. 319. El documento ha sido publicado por Carrera Stampa, Manuel, “Relacion de laentrada de Nuño de Guzmán, que dio García del Pilar, su intérprete”, Memoria de los servicios que había hecho

en Nuño de Gu zmán…,1955.

32 “Averiguación de la plata del Cazonci. El dicho de García del Pilar y otros testigos”, AGI, Justicia, Legajo226, f. 409v-416v. Agradezco al Dr. J. Benedict Warren por compartir conmigo su trascripción de estedocumento.

33 Francisco López de Gómara, Historia General …tomo II, 363-4. No todos los opositores de Nuño de Guzmánrecordarían los hechos de esta forma. Bartolomé de las casas en 1542 acusaría a Nuño de haber matado al

cazonci por medio de torturas; y Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España  denunciaba a Nuño por haber ahorcado a Tangaxuan Zinzicha (534). Sin embargo, ambos autoresexaltaban la “crueldad” de Nuño.

34  “Carta a la emperatriz, de Nuño de Guzmán, dando cuenta del estado en que   se hallaba la conquista y población de la Nueva Galicia y quejándose de los daños que le hacían la Audiencia y el marqués del Valle. Dela ciudad de Compostela, a 12 de junio, 1532” en Adrián Blazquez y Thomas Calvo, Guadalajara y el nuevo

mundo Nuño Beltrán de Guzmán: semblanza de un conquistador, Institución Provincial de Cultura “Marqués deSantillana”, Guadalajara, 1992, p 247. 

Page 15: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 15/29

Angélica J. Afanador Pujol

15

Sandoval por mandato del marqués a la provincia de Panuco con ciento y cincuenta de a

caballo y quemó en un día trecientos señores della…”. Mientras que Bartolomé de las Casas

acusaría a uno de los mayordomos de Guzmán de matar “muchos yndios ahorcandolos y

quemandolos bivos y echandolos a perros bravos, e cortandoles pies y manos y cabeças e

lenguas estando los yndios de paz: sin otra causa alguna más de por amedrentallos, para que

le sirviessen e diessen oro e tributos…”35 

 No es pues de sorprendernos que los nobles uacúsecha y sus partidarios viesen en la

quema de Tangaxuan Zinzicha la posibilidad de crear un mártir en quien, de manera

específica, se señalaran y representaran los abusos cometidos en contra de la nobleza amanos de españoles. En el árbol de Jesé de la  Relación, donde sus ancestros asemejan

mártires católicos, Tangaxuan Zinzicha en la cúspide es la encarnación misma del

sufrimiento uacúsecha en la época colonial, y así lo describirían los documentos. En 1576,

los oficiales patzcuarenses harían levantar una información donde se recordaría a Tangaxuan

Zinzicha don Francisco como quien había pedido la venida del santo evangelio a Michoacán.

A finales del siglo XVI, el jesuita Francisco Ramírez incluiría parte de esta “información” en

su tratado El antiguo colegio de Pátzcuaro, añadiendo además que “… con el color de decir

que [Tangaxuan Zinzicha] se pretendía rebelar, le llevó [Nuño de Guzmán] junto del río

grande a dos leguas de Puruándiro, y allí le quemó vivo”.36  También así lo afirmaría Fr.

35  En Guadalajara y el nuevo mundo… p.50. También “La Cuarta Relación Anónima” acusaría al maestre de

campo de Nuño de Guzmán, Gonzalo López, de tomar “el señor más principal de Xalisco y lo echó en un fuegoy lo quemó vivo.” (113). Y García del Pilar diría que en el pueblo de Nochistlan “quemaron tres indiosnaturales de Toluca, diciendo que habian sacrificado” p.183. Además de comentar que ya que los indios amigosse quisieron devolver de la expedición de Nuño “asaron uno vivo y ahorcaron otro” en la provincia de Piastla, p.190.

36 Felipe Castro ve la narración de que Tangaxuan Zinzicha murió quemado en vida como una invención de lanobleza indígena, 2004, 20-22. El presente ensayo no busca revelar como murió Tangaxuan Zinzicha, sinodemostrar que este evento fue muy discutido y los hechos serían manipulados por todas las partes interesadas.

Page 16: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 16/29

Angélica J. Afanador Pujol

16

Pablo Beaumont en el siglo XVIII, en su Crónica de Michoacán (Beaumont, 193-211), en la

cual, además, incluiría el escudo de armas de Tzintzuntzan donde se representa a Tangaxuan

Zinzicha en la parte inferior trayendo la fe católica a sus súbditos al mostrarles un crucifijo

(il.5).37  Y Juan Joseph Moreno, biógrafo de Vasco de Quiroga, recordaría la muerte de

Tangaxuan Zinzicha don Franciso como “atroz e inhumana” donde se le había quemado “a

fuego lento con el fin de que le diera más oro del que injustamente [Nuño de Guzmán] le

había quitado…” añadiendo que las causas de su condena no fueron más que “delitos

imaginarios y una verdadera avaricia” (Moreno 12, 30-31). Así pues, el árbol de Jesé

formaba parte de un arduo debate que ocupaba las cortes novohispanas y los escritorios decronistas donde los enemigos de Nuño de Guzmán y los uacúsecha y sus defensores

recordarían los hechos al igual que la pintura: Tangaxuan Zinzicha don Francisco había sido

quemado vivo.

Sin embargo el texto de la Relación contradice la lámina, así que es necesario ver los

intereses del narrador. Según el fraile la muerte de Tangaxuan Zinzincha le había sido

narrada por don Pedro Cuíniarángari, quien, como ya se ha mencionado, después del deceso

de Tangaxuan Zinzicha había ocupado la silla de gobernador, puesto que una vez murió don

Pedro se reservó exclusivamente para los descendientes de los uacúsecha por línea paterna.

Don Pedro no venía del linaje uacúsecha, sino que por el contrario se describía asimismo

como un isleño, es decir descendiente de a quienes los uacúsecha habían conquistado

 posiblemente en el siglo XV.38  Él mismo se describe como intermediario entre españoles y

37 Para una detallada descripción de este escudo y su relación con el escudo de armas de Morelia ver GabrielSilva Mandujado, “Algunas consideraciones sobre el origen y el significado del escudo de armas de Morelia,” Morelia 450 años, 26-32.38 Don Pedro por ejemplo menciona “…que nosotros en un principio fuimos conquistados de sus antepasados ysus esclavos somos los isleños…” Relación de Michoacán, Parte 3, capítulo 10.

Page 17: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 17/29

Angélica J. Afanador Pujol

17

Tangaxuan Zinzicha y es muy factible que esta posición le ganó tan importante puesto, ya

que él nos narra como había logrado que Michoacán se entregara de forma pacífica a los

españoles.39 

La investigadora Cynthya Stone (2004, 183-4) quien analiza el relato de la muerte de

Tangaxuan Zinzicha lo ve como una disculpa de parte de don Pedro por no haber protegido a

su señor lo suficiente contra la avaricia de los españoles. Pero en su relato, don Pedro revela

numerosos cargos que los españoles habían hecho contra Tangaxuan Zinzicha y para varios

de estos cargos don Pedro no provee evidencia que compruebe lo contrario. De esta forma,

Tangaxuan Zinzicha queda acusado sin defensa alguna de que los señores de la tierra todavíale servían secretamente, de robar los pueblos, de idolatrías y de bailar en los pellejos de

españoles, e inclusive de la posibilidad de haber matado varios de estos. Lo que es más, don

Pedro cuenta que al morir Tangaxuan Zinzicha sus criados habían recogido sus cenizas para

darle sepultura y habían sacrificado una mujer. Ya que los oficios fúnebres estaban a cargo

del sucesor del cazonci, esto implicaba que aquellos que habrían podido ser competencia para

don Pedro (a quien Guzmán tenía preso) seguían practicando idolatrías.40 Don Pedro gobernó

hasta 1543 año de su muerte, y para cuando se hacía la Relación (1538-1541) no podía dar un

 paso en falso ya que para estas fechas el hijo mayor de Tangaxuan Zinzicha, a quien debería

corresponderle el título de gobernador, ya era o se acercaba a la mayoría de edad.41  Si don

39 Para un análisis del papel de don Pedro en la Relación, ver Cynthia Stone, In Place of Gods and Kings…,

2004, pp. 154-187.40 Además, según Delfina Lopez Sarrelangue (citado in Felipe Castro, 2004) durante el siglo XVI las familias principales de Pátzcuaro se preciaban de ser “criados” o “mayordomos” de la familia de don Antonio el hijo deTangaxuan Zinzicha. Lo que posiblemente indica que estos “criados” mencionados por don Pedro no eran másque los nobles al servicio de Tangaxuan Zinzicha.

41 Don Francisco Tariacuri, hijo mayor de Tangaxuan Zinzicha, para abril 20 de 1542 ya era casado y poseíatierras. AGN, Mercedes, Rollo 1, exp. 33; fs. 18-18v. Agradezco a René Becerril Patlán del Exconvento deTiripetío por compartir conmigo su trascripción de este documento.

Page 18: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 18/29

Angélica J. Afanador Pujol

18

Pedro reivindicaba completamente a Tangaxuan Zinzicha, contra quien él mismo había

atestiguado en el  Proceso…de 1530 (Scholes y Adams, 1952), y verificaba la injusticia

cometida perpetuando así la visión de Tangaxuan Zinzicha como mártir católico, don Pedro

no sólo tendría que dar cuentas de sus previas acusaciones sino que también tendría que

defender su cargo y las posesiones que venían con éste.42 

Como podemos vislumbrar, el que el carari del árbol de Jesé diera su versión de los

hechos iba más allá de ser un ejercicio historiográfico, tenía repercusiones económicas y

 políticas para la gente de Michoacán y en especial para la familia cercana de TangaxuanZinzicha. Según las costumbres españolas, el morir como católico o por otro lado como

idólatra determinaba el futuro de las posesiones terrenales del difunto. Habiendo hallado a

Tangaxuan Zinzicha culpable de idolatría Nuño de Guzmán dice en el proceso:

Y más le condeno al dicho Caçonçi en perdimiento de todos sus bienes,los cuales aplico a cámara y fisco de su Majestad y en las costas de este proceso juntamente hechas, cuya tasación en mí reservo, y por esta misentencia definitiva juzgando, así lo pronuncio y mando en estos escritos y por ellos. (Scholes y Adams, 67).

Al representar al líder como mártir católico borraba toda mancha de su antecedente

místico e implicaba que su posición social, bienes y derecho a gobernar debían ser restituidos

a sus descendientes, don Antonio y don Francisco, quienes se ven en la lámina a su lado

izquierdo y derecho, respectivamente. Según la historiadora de arte Delia Cosentino, durante

el periodo colonial árboles genealógicos del centro de México eran comúnmente incluidos en

42 Como veremos más adelante, de hecho el hijo mayor de Tangaxuan Zinzicha lo acusaría de haber usurpadotierras durante su gobernatura. AGN, Mercedes, Rollo 2, Exp. 490. Agradezco a René Becerril Patlán delExconvento de Tiripetío por compartir conmigo su trascripción de este documento.

Page 19: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 19/29

Angélica J. Afanador Pujol

19

las disputas por propiedades de tierras y los derechos políticos unidos a estas.43  Para no ir tan

lejos, el Códice de Chilchota del siglo XVII serviría el mismo propósito en Michoacán (il.6)

(Roskamp 1998, 284). Así pues, el árbol de Jesé de la  Relación como representación de la

genealogía uacúsecha ayudaba a los hijos de Tangaxuan Zinzicha (y a su corte) a legitimizar

sus derechos al mostrarlos como los herederos de un gobernante que había sido injustamente

despojado de sus riquezas.

Aunque son pocos los documentos que sobreviven de esta temprana época que

conciernen a los personajes representados en este árbol, los existentes nos dejan ver que ya

 para las fechas en que la  Relación estaba siendo terminada (1541), el hijo mayor deTangaxuan Zinzicha, también bautizado Francisco, ya estaría utilizando las cortes españolas

 para reclamar derechos y tierras dentro del sistema colonial. El 20 de abril de 1542 el virrey

Antonio de Mendoza respondería a la solicitud de mercedes que don Francisco, hijo, le había

 presentado previamente. Según el virrey, ya para esta fecha, don Francisco había tenido

 pleitos por tierras y joyas, los cuales se habían resuelto a su favor ya que él había

argumentado que esas tierras y joyas le pertenecían por “ser hijo del dicho cazonci”.44  El

representar a don Francisco en el árbol de Jesé como hijo de Tangaxuan Zinzicha en el

tiempo en que éste buscaba hacerse de tierras y reclamar derechos de herencia le ayudaba a

 promover ante los ojos del virrey que él era el legítimo heredero del linaje uacúsecha.

Los paralelos entre el árbol de Jesé y los argumentos que don Francisco presentaba no

se detienen allí. Don Francisco había hecho su solicitud al Virrey a través de una “Probanza

de Meritos y Servicios” la cual se encuentra hoy extraviada, pero en el resumen que hace el

43 Delia Cosentino, “Drawing Out the Truth in Colonial Nahua Courtrooms,” presentado en 92nd AnnualConference of the College Art Association, Seattle, 2004.

44 AGN, Mercedes, rollo 1, exp. 33, fs. 18-18v, 1542.

Page 20: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 20/29

Angélica J. Afanador Pujol

20

Virrey se avizoran algunas de las razones que daba don Francisco para que se le dieran tales

mercedes. Don Francisco había manifestado no sólo que era hijo del cazonci Tangaxuan

Zinzicha señor de la provincia, sino también que él había sido instruido en la doctrina

cristiana en el convento de San Francisco en Tzintzuntzan, que andaba “siempre en hábito de

español” y que siempre se había “tratado como español”. Igualmente el artista pinta a don

Francisco en el árbol ciñéndose a las costumbres españolas. Don Francisco lleva la túnica

 blanca del bautismo, zapatos negros y corte de pelo a la española, y aunque se le muestra

como legítimo heredero del gran señorío uacúsecha él ya ha abandonado las tradiciones de

sus ancestros pues ya no porta el besote y las guirnaldas características de éstos. De estaforma, el árbol nos muestra una clara estrategia política donde los derechos a la tierra y su

gobierno se heredan a través del linaje uacúsecha, pero la legitimidad de estos privilegios

dentro del gobierno colonial se validaba a través de la aceptación del catolicismo y demás

costumbres españolas.

Don Francisco no era ajeno al uso de pinturas para ganar el favor de las autoridades

españolas, inclusive sobre el detrimento mismo de los privilegios de don Pedro y sus

herederos. Una vez don Francisco se convirtió en el gobernador de Michoacán en 1543

 presentó al Virrey Antonio de Mendoza una relación incluyendo una pintura para recuperar

tierras que según él don Pedro Cuiniarangari había usurpado. La provisión que el Virrey

escribió para averiguar sobre este pleito, nos deja ver que don Francisco debió, una vez más,

demostrar que sus derechos le llegaban por su linaje y parentesco con Tangaxuan Zinzicha,

ya que el virrey mandó se averiguase si las tierras le habían pertenecido a Tangaxuan

Zinzicha su padre y “si el Cazonci las tenía por herencia y gobernación.”45 

45 AGN, Mercedes, Rollo 2, Exp. 490, consultado en el archivo que alberga el Exconvento deTiripetío, Michoacán.

Page 21: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 21/29

Angélica J. Afanador Pujol

21

De igual forma, el hermano menor de don Francisco, don Antonio Huitzimengari,

dejó un valioso documento (1553) solicitando que la corona española le diera mercedes en

 base a los servicios prestados por su padre y por él mismo. El documento, hoy en el Archivo

General de Indias, consta de una serie de elaboradas preguntas que hábilmente encaminan las

respuestas de los testigos para beneficio de don Antonio.46 Con el cuestionario don Antonio

 busca demostrar su descendencia de los uacúsecha por línea paterna,47  argumentar que su

 padre había sido bautizado y cooperado en la conversión de sus súbditos,48  y que aunque

había entregado su reino pacíficamente, Nuño de Guzmán lo había matado injustamente.

49

 Además de las preguntas sobre ancestros y el padre de don Antonio, el cuestionario incluye

una serie de preguntas encaminadas a demostrar que don Antonio era criado a la española,

cristiano e hijo de un matrimonio por la Iglesia católica, poseedor de costumbres y educación

española, y “muy amigo de españoles”.50  Así pues a través de este cuestionario las acciones

y muerte de Tangaxuan Zinzicha padre de don Antonio se convierten en la conexión a los

46AGI, Patronato Real, Legajo 60, Ramo 3, No. 2, consultado en el archivo que alberga el Exconvento deTiripetío, Michoacán. Manuel Toussaint incluye una trascripción del cuestionario en su obra Pátzcuaro, 1942,

 pp. 226-230; y para un breve análisis del documento ver Martínez Baracs, 2005, pp.321-25.

47 Por ejemplo la pregunta III del cuestionario dice “Iten si saben que al dicho Cazonci pertenecía el señorío dela tierra de suso contenida por natura de sucesión legítima de más de setecientos años atrás que sus pasadoshabían sucedido el hijo mayor al padre por línea de varón conforme a ley de natura he que no le pertenecía porelección de gentes.”

48

 La quinta pregunta dice: “Iten si saben que…recibió de paz a los españoles he se entregó a sí e a sus hijos etierra con todo lo que tenía a Su Majestad y recibió la fe de Cristo, e mandó que todos sus súbditos la recibierenla cual recibieron y recibida la conservaron he conservan hasta el día de hoy; e digan.”

49 La octava pregunta dice: “Iten si saben que el dicho Cazonci dio grandísimo tesoro a los que gobernaban ennombre de Su Majestad en especial a Nuño de Guzmán, el cual en pago de ello le dio la muerte sin culpa porencubrir que no se supiere lo que de él había recibido ni de ello hubiere noticia. Digan etcétera.”

50 Ver las preguntas de la once a la diez y seis. AGI, Patronato Real, Legajo 60, Ramo 3, No. 2.

Page 22: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 22/29

Angélica J. Afanador Pujol

22

recursos solicitados, mientras que él se hace merecedor de los dones de la corona española

debido a su comportamiento como español. Este documento de don Antonio, así como los de

don Francisco, nos permite apreciar que el árbol de Jesé de la  Relación donde se presentaba

1.) la descendencia de la nobleza uacúsecha, 2.) la injusta muerte de Tangaxuan Zinzicha y

3.) la aceptación de las costumbres y religión española, era una astuta manera de

representarse asimismo utilizada por la nobleza indígena en la temprana época colonial para

legitimizar sus privilegios dentro del gobierno colonial de acuerdo con las exigencias del

mismo.

La selección del árbol de Jesé como imagen alegórica al derecho de gobernar de los

señores uacúsecha parece haber sido compatible con las creencias precortesianas en

Michoacán. Hans Roskamp ha señalado que el árbol jugaba un papel importante en la

cosmovisión indígena y los linajes de las clases gobernantes en Mesoamerica donde, entre

otras cosas, representaba el bienestar del linaje y su conexión con la tierra natal.51 Y Claudia

Espejel (2004, 269-78) ha indicado como en la  Relación, la leña está asociada -a través del

fuego de los templos- con el dios Curicaueri. Los señores uacúsecha pasan interminables

 jornadas recogiendo leña para los templos, e igualmente ordenan a todas las clases sociales el

recogerla. Curicaueri además de ser el dios tutelar de los uacúsecha era el padre del linaje.52 

Su destino era conquistar y gobernar la tierra,53  lo cual los señores uacúsecha, como sus

51 Hans Roskamp, 2000, 548. Para una comparación entre el árbol de Jesé de la Relación y otras creenciasmesoamericanas ver Alessandra Russo, 1998.

52  Relación, Parte II, Capítulo II.

53 La Relación nos dice al respecto: “Dicho se ha en la primera parte, hablando de la historia del diosCuricaueri, como los dioses del cielo le dijeron como había de ser Rey y que había de conquistar toda la tierra, yque había de haber uno que estuviese en su lugar que entendiese en mandar traer leña para los cues, etc. Pues,decía esta gente que el que era Caçonçi estaba en lugar de Curicaueri.” Parte III, capítulo I.

Page 23: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 23/29

Angélica J. Afanador Pujol

23

representantes en este mundo, llevan a cabo en la segunda parte de la  Relación. Así, la leña

sirve como vínculo simbólico entre el dios Curicauri y el destino a gobernar de los

uacúsecha.

Pero al parecer, no todas las leñas ni todos los árboles tenían el mismo valor

simbólico en la Relación. El árbol de Jesé de la Relación no parece ser una representación

genérica de un árbol. Aunque el profeta Isaías en la Biblia no especifica que tipo de árbol

 brota de Jesé, dejando el campo de representación abierto, los artistas europeos generalmente

 postraban a Cristo y sus ancestros sobre las flores de un rosal, o en las ramas de un vidueño o

algún árbol frutal (Réau 1996, 140). En el árbol de la  Relación, los uacúsecha emergen no deflores ni de ramas sino de las coronas invertidas de pequeñas bellotas y sus cuerpos que

apenas si caben en éstas completan la semilla. Es posible que estas bellotas indiquen que el

árbol representado es un encino el cual prolifera en Michoacán, produce bellotas y ocupa un

lugar privilegiado en la narración de la Relación. Además, en la región central de Michoacán

abunda el encino llamado “tocuz” el cual presenta un tronco recto de donde salen

innumerables ramificaciones, que al igual que los rosales o vidueños, son fácilmente

adaptables para postrar sobre éstas los distintos miembros de fecundas genealogías.54 

En el texto, encinos sirven como medio de protección y de comunicación entre

humanos y dioses. Por ejemplo cuando Tariacuri, héroe uacúsecha de la segunda parte de la

 Relación, huye de sus enemigos en el capítulo XIV éste va y se asienta junto a un encino. Y

en el mismo capítulo cuando su primo Aramen es herido mortalmente, él va y yace junto a

otro encino. Después, cuando los dioses se comunican con una mujer para anunciarle que

vendrán nuevos dioses, ella despierta de su trance junto a un encino (Parte III, Capítulo XIX).

54 Agradezco a Igor Cerda Farías por esta información.

Page 24: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 24/29

Angélica J. Afanador Pujol

24

Y finalmente son dos encinos los que servirían como heraldos para el mensaje divino de la

unificación de la zona bajo el poderío uacúsecha. Los dioses Xaratanga y Curicaueri se

materializan ante dos señores uacúsecha, quienes duermen al lado de encinos, para

implorarles que conquisten la zona (il. 7). Cuando estos señores le cuentan lo sucedido a su

tío Tariacuri, él interpreta su visión como el resultado de la intervención de estos árboles

sagrados, “por la virtud que tiene aquel árbol, pues que por él tuviste el sueño que tuviste” y

les ordena tumbar los encinos y ofrecerlos como incienso a los dioses. 55  Así pues, el árbol

como símbolo y particularmente el encino servía, al igual que el árbol de Jesé cristiano, como

conductor del mensaje e intervención divina.

 56

  En el caso particular de la Relación, estemensaje divino señalaba que el gobierno de la región le pertenecía a los señores uacúsecha.

El carari representaba el pasado en una forma que promovía los intereses indígenas a los ojos

de las autoridades coloniales, pero que no por eso carecía de significado para la población

indígena.

CONCLUSIONES:

Los descendientes de Thicátame quienes mueren mientras sentados nos miran desde

 pequeñas bellotas crean un patrón representativo sin precedente en la iconografía del árbol de

Jesé para así conducir nuestras miradas hacia la muerte de Tangaxuan Zinzicha don

55 Ver Relación de Michoacán, Parte II, Capítulo XXVII.

56 La compatibilidad de la simbología entre el árbol en las creencias católicas e indígenas tampoco pasaríadesapercibido ante las autoridades eclesiásticas. El encino como portador del mensaje divino se retomaría paratransmitir la fe cristiana, como se puede apreciar en el Cristo del Templo de la Capuchinas de Morelia, hoy en elMuseo Regional Michoacano, finamente tallado del tronco de un encino blanco a finales del siglo XVI o

 principios del XVII. De esta manera el encino continuaría siendo el conductor del mensaje divino, sólo que estavez traería consigo el mensaje del nuevo dios. Igualmente la iconografía del árbol de Jesé continuaría siendomodificada, pero para representar a los miembros de las órdenes religiosas en conventos como el de Charo,Michoacán (1578) y el de Atlatlahucan en el Estado de Morelos (1570-90).

Page 25: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 25/29

Angélica J. Afanador Pujol

25

Francisco. Tangaxuan quien viste el alba túnica de su bautismo y porta una filacteria con su

nombre católico, nos ve mientras se quema en vida. Los documentos producidos sobre su

muerte nos muestran que esta pintura formaba parte de un arduo debate político. Nuño de

Guzmán, su ejecutor, mantuvo que a Tangaxuan, a pesar de ser idólatra y de haber matado

españoles, recibió un juicio justo y ya que había sido bautizado se le permitió morir ahogado

a garrote y sólo después de muerto se le quemó. Sin embargo en el debate documental que se

dio por muchos años los uacúsecha y sus partidarios exaltaron su martirio al morir en la

hoguera como católico bautizado.

Esto beneficiaba directamente a sus hijos y herederos inmediatos, quienes decoran lasramas en ambos lados, ya que estos reclamarían los bienes y privilegios que se le habían

quitado a la línea uacúsecha cuando Tangaxuan Zinzicha fue condenado por idolatría. Estos

 jóvenes uacúsecha habían defendido sus bienes y privilegios acusando a españoles de robo

ante las autoridades españolas inclusive desde 1532.57  Y para cuando la  Relación estaba

siendo realizada el mayor de ellos, don Francisco Tariacuri, ya sostenía pleitos por tierras que

según el le pertenecían por su linaje uacúsecha. Las probanzas e informaciones hechas tanto

 por don Francisco Tariacuri, como por su hermano don Antonio, solicitando mercedes y

 privilegios revelan que la pintura era parte de una estrategia política que buscaba demostrar

que ellos venían del linaje uacúsecha, legítimos gobernantes de la zona, que eran católicos,

conocedores y amigos de las costumbres españolas, y que sus privilegios se les habían

quitado durante el injusto martirio y muerte de su padre. El árbol de Jesé de la  Relación 

servía, entonces, no sólo como registro de la genealogía uacúsecha sino también como

 promotora de cambio a favor de sus descendientes en esta tumultuosa época colonial.

57 Carta de la Audiencia a la emperatriz, México, 19 de abril de 1532, citada en Rodrígo Martínez Baracs,Convivencia y utopía…, 2005, pp. 212-3.

Page 26: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 26/29

Angélica J. Afanador Pujol

26

Trabajos Citados:

Los documentos del Archivo General de la Nación, México y el Archivo General de Indias,España fueron consultados en el Exconvento de Tiripetio a menos que se especifique locontrario en las citas.

Anónimo, Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán, ed. José Tudela, Editorial Aguilar, Madrid, 1956.

Arnauld, Marie-Charlotte y Dominique Michelet, “Les migrations postclassiques auMichoacán et au Guatemala: problèmes et perspectives”,  en Alain Breton, Jean-Pierre Berthe y Sylvie Lecoin, editores, Vingt études sur le Mexique et le Guatemala

réunies à la mémoire de Nichole Percheron, Presses Universitaires du Mirail,Toulouse, 1991, pp.67-92.

Arnauld, [Marie-]Charlotte y Brigitte Faugère-Kalfon, “Evolución de la ocupación humana

en el Centro-Norte de Michoacán (Proyecto Michoacán-Cemca) y la emergencia delEstado Tarasco”, en Véronique Darras, coordinadora, Génesis, culturas y espacios en

 Michoacán, Centre Français d’Études Mexicaines et Centroaméricaines, México,1998, pp. 13-34.

de Beaumont, Fr. Pablo, Crónica de Michoacán, tomo II, Balsal Editores, Morelia, 1969.

de Benavente, Fr. Toribio, Historia de los Indios de la Nueva España, ed. Claudio EstevaFabregat, Dastin, Madrid, 2001.

Blazquez, Adrián y Thomas Calvo, Guadalajara y el nuevo mundo Nuño de Beltrán de

Guzmán: semblanza de un conquistador, Institución Provincial de Cultura “Marquésde Santillana”, Guadalajara, 1992.

Bravo Ugarte, José, “La Relación de Michoacán”, Historia Mexicana 12 (45), 1962, pp. 13-25.

Carrera Stampa, Manuel, ed., Memoria de los servicios que había hecho en Nuño de Guzmándesde que fue nombrado gobernador de Panuco en 1525, José Porrúa e hijos, México1955.

Castro Gutierrez, Felipe,  Los tarascos y el imperio español, 1600-1700,  UNAM y laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2004.

Corona Ibarra, Alfredo, compilador,  Memoria de los servicios que había hecho Nuño de

Guzmán desde que fue nombrado gobernador de Panuco en 1525,  InstitutoJalisciense de Antropología e Historia, S.E.C., U de G, INAH, Guadalajara, 1990.

Corona Núñez, José,  Relaciones Geográficas de la diócesis de Michoacán, 1579-1580, Colección Siglo XVI, Guadalajara, 1958.

Page 27: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 27/29

Angélica J. Afanador Pujol

27

Cortes, Hernan, “Juicio seguido por Hernan Cortes contra los lics. Matienzo y Delgadillo”   Boletín del Archivo General de la Nación 9 (3), julio-septiembre, 1938, pp. 339-407.

Cosentino, Delia, “Drawing Out the Truth in Colonial Nahua Courtrooms,” presented at the

92

nd

 Annual Conference of the College Art Association, Seattle, 2004.---,  Zinacantepec’s Tree of Saint Francis: Cross Cultural Rotos and Colonial Blossoms in a

Sixteenth-Century Mexican Mural , MA thesis, University of California, Los Angeles,1996.

de Covarrubias Orozco, Sebastián, Tesoro de la lengua castellana o española,  ed. FelipeC.R. Maldonado, Editorial Castalia, Madrid, 1995.

Díaz del Castillo, Bernal,  Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Introducción y notas de Joaquín Ramírez Cabañas, Editorial Porrúa, México,1999.

Escobar Olmedo, Armando, Catálogos de documentos michoacanos en archivos españoles,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 1989.

Espejel, Claudia, Voces, lugares y tiempos: Claves para comprender la Relación deMichoacán, Tesis doctoral, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Históricos,Zamora, 2004.

de Guzmán, Nuño, Memoria de los servicios que había hecho en Nuño de Guzmán desde que

 fue nombrado gobernador de Panuco en 1525. Introducción Alfredo Corona Ibarra,Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, S.E.C., U de G, INAH, Guadalajara,1990.

Martínez Baracs, Rodrigo, “Etimologías políticas michoacanas”, en Carlos Paredes Martínezy Marta Terán, coordinadores,  Autoridad y gobierno indígena en Michoacán, ElColegio de Michoacán, CIESAS, INAH, UMSNH, Instituto de InvestigacionesHistóricas, Zamora, México y Morelia, 2003, pp. 61-90.

---, Convivencia y utopía: El gobierno indio y español de la “ciudad de Mechuacan”, 1521-

1580, INAH, Fondo de Cultura Económica, México, 2005.

Moreno, J. Joseph, Vida de don Vasco de Quiroga, Ordenanzas, Testamento, Balsal Editores,Morelia, 1989.

López de Gómara, Francisco,  Historia general de las Indias “Hispania Vitrix”, ed. PilarGuibelalde y Emiliano M. Aguilera, tomos 1-2, Editorial Iberia, Barcelona, 1965.

López Sarrelangue, Delfina Esmeralda,  La nobleza indígena de Pátzcuaro en la época

virreinal, UNAM, México, 1965.

Page 28: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 28/29

Angélica J. Afanador Pujol

28

de la Rea, Alonso, Crónica de la orden de N. seráfico P.S. Francisco, provincia de S. Pedro

 y S. Pablo de Mechoacan en la Nueva España,  “Libro Primero” ed. Patricia

Escandón, El Colegio de Michoacán/Fidecomiso Teixidor, Zamora,1986.

Réau, Louis,  Iconografía del arte cristiano: Iconografía de la Biblia, Nuevo Testamento, 

traducción Daniel Alcoba, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996, tomo 1, vol. 2, pp.135-147.

Roskamp, Hans.  La historiografía indígena de Michoacán: El Lienzo de Jucutácato y los

Títulos de Carapan, Research School CNWS, Leiden, 1998.

---.“El carari indígena y las láminas de la  Relación de Michoacán: Un acercamiento,” Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la

 provincia de Michoacán, coord., Moisés Franco Mendoza, El Colegio de Michoacán,Zamora, 2000, 235-264.

---.  Los códices de Cutzio y Huetamo: Encomienda y tributo en la Tierra Caliente de Michoacán, siglo XVI, El Colegio de Michoacán y El Colegio Mexiquense, Zamora yZinacantepec, 2003.

Russo, Alessandra. “El renacimiento vegetal: árboles de Jesé entre el Viejo Mundo y el Nuevo” en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 73, 1998, 5-39.

Silva Mandujado, Gabriel, “Algunas consideraciones sobre el origen y el significado delescudo de armas de Morelia,” Morelia 450 años, 26-32.

Scholes, France V. and Eleanor B. Adams,  Proceso contra Tzintzica Tangaxoan el

Caltzontzin, formado por Nuño de Guzmán, Porrua y Obregón, México, 1952.

Stone, Cynthia,  A Fragile Coalition: The Relación de Michoacán and the Compiling of

 Indigenous Traditions in Sixteenth-Century Mexico, Ph.D. dissertation, TheUniversity of Michigan, 1992.

---,  In Place of Gods and Kings: Authorship and Identity in the Relación de Michoacán, University of Oklahoma Press, Norman, 2004.

Toussaint, Manuel, Pátzcuaro, Universidad Nacional de México, Instituto de InvestigacionesEstéticas y Escuela de Arquitectura, México, 1942.

Warren, J. Benedict, The Conquest of Michoacán: The Spanish Domination of the Tarascan

 Kingdom in Western Mexico, 1521-1530, University of Oklahoma Press, Norman,1985.

---, “Fray Jerónimo de Alcalá, autor de la Relación de Michoacán”, Relación de las

ceremonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de

Page 29: Arb Ol Documento 6

7/21/2019 Arb Ol Documento 6

http://slidepdf.com/reader/full/arb-ol-documento-6 29/29

Angélica J. Afanador Pujol

 Michoacán, ed. Moisés Franco Mendoza, El Colegio de Michoacán, Zamora, 2000,37-56.

Watson, Arthur, The Early Iconography of the Tree of Jesse, Oxford University Press,London, 1934.