ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1...

15
ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y EXPECTATIVAS PARA LA OFERTA DE CHILE Isabel Quiroz ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y EXPECTATIVAS PARA LA OFERTA DE CHILE Isabel Quiroz [email protected] Produce Market Intelligence

Transcript of ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1...

Page 1: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL Y EXPECTATIVAS PARA LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

[email protected]

Produce Market Intelligence

Page 2: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

• CONTENIDO

• Arándano del Hemisferio Sur

• Temporada de exportaciones de Chile 2011-2012

• Comportamiento de los mercados 2011-2012

• Proyección de exportaciones de Chile

Page 3: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

9

Memorias de Mercado

La temporada 2011/12 de aránda-

nos del Hemisferio Sur, comprendida entre

los meses de septiembre y abril, se exporta-

ron cerca de 92 mil toneladas, un 2% más

que la campaña pasada. Los proveedores

son Chile, Argentina, Uruguay, Nueva Zelan-

da, Sudáfrica y Australia. Sin embargo, solo

los proveedores sudamericanos han alcanza-

do volúmenes relevantes que compiten en

ciertos periodos de mercado.

Chile es principal proveedor de arán-

dano del Hemisferio Sur con el 76% de la

oferta del hemisferio. En 2011/12 Exportó

70.099 toneladas, un volumen levemente

superior a la temporada 2010/11. Sin em-

bargo, en las últimas 5 temporadas ha au-

mentado en un 131% el volumen exportado.

El segundo proveedor más impor-

tante es Argentina, con un 18% de participa-

ción. Esta temporada 2011/12 registró

16.941  toneladas  de  exportación,  lo  que  re-­­

presenta un incremento de 16% respecto a

la temporada pasada.

Uruguay, el tercer proveedor de im-

portancia, registró un volumen de 2.762 to-

neladas, correspondiente a un 23% más que

la temporada pasada. Este país comenzó sus

exportaciones la temporada 2007/08 y re-

cién el 2010/11 obtuvo su mayor exporta-

ción, superando las 2 mil toneladas.

Los otros proveedores, Nueva Zelan-

da, Sudáfrica y Australia, exportaron 1.700,

1.090 y 178 toneladas respectivamente. En

el caso de Sudáfrica el principal destino de

sus exportaciones son el Reino Unido y el

norte de Europa. Nueva Zelanda y Australia

en tanto, se caracterizan por exportar fruta

de alta calidad y esto se refleja en los altos

precios. Ambos proveedores, tienen como

principal mercado a Asia. Singapur y Corea

1. EXPORTACION DE ARANDANOS DEL HEMISFERIO SUR

Figura N°1.

Fuente: MAG / SAG - ASOEX / iQonsulting.

Page 4: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

11

Memorias de Mercado

Figura N°2.

Fuente: SAG - ASOEX / MAG / iQonsulting.

Page 5: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

15

Memorias de Mercado

48 (primera de Diciembre) a la semana 5

(primera de Febrero). Partiendo con el pri-

mer peak de 4.507 toneladas (semana 48)

adelantándose una semana respecto de la

temporada anterior. Considerando que el

periodo de grandes volúmenes de la tempo-

rada 2010-11 se inició entre las semanas 49

(segunda de diciembre) y 6 (segunda de fe-

brero), se puede decir que la temperatura

tuvo un doble efecto de adelanto en los pe-

ak y en acelerar la madurez. Lo que además

tuvo consecuencia directa en una menor

recolección en la zona centro y centro-sur.

Por último, la tercera etapa de ex-

portación de arándanos de Chile, o fase de

declinación,  se  extendió  entre  las  semanas  6  

(segunda de febrero) y 15 (segunda de

abril), la que tuvo un comportamiento pare-

cido a la temporada 2010/11. Cabe mencio-

nar que aunque la temporada de cosecha

fue más corta en los sectores más afectados

por las altas temperaturas, esta finalizó la

Figura N°4:

Fuente: SAG - ASOEX/ iQonsulting.

semana 12 (última de marzo) en fecha simi-

lar al año anterior. Lo mismo que el término

de las exportaciones, las que se extendieron

hasta la semana 15, con despachos de fruta

que se había mantenido guardada en frigorí-

fico.

2.2.1  Exportación  p

o

r  Región  d

e

 P

r

oducción

En arándano se registran exportacio-

nes desde la III hasta la XIV región, siendo el

frutal en Chile con la zona productiva más

extensa (Tabla 2).

La VII y VIII Regiones presentan la

Page 6: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

16

mayor participación en el volumen exporta-

do (38% y 28% respectivamente), llegando a

las 26.639 y 19.894 ton. Sin embargo, la VII

región presentó un aumento del 18%, mien-

tras que la VIII una caída del 8%, respecto de

la temporada 2010/11.

Las regiones V, X y XIV también pre-

sentaron una caída del 38%, 14% y 59%.

Mientras que en el resto de las regiones se

reportó un crecimiento en el volumen ex-

portado respecto de la temporada anterior.

En términos de superficie, como se

observa en la Tabla 3, la principales regiones

son la VIII y VII región. Entre las dos repre-

sentan el 46% de la superficie total de arán-

dano. Es importante mencionar que la VIII

región exportó 6 ton/ha, mientras que la VII

región exportó 9,8 ton/ha.

La dinámica de las exportaciones por

región se muestra en la figura 5. Se observa

que las regiones del norte presentaron su

mayor participación hasta la semana 1,

mientras que la RM y VI región sus exporta-

ciones se registraron hasta la semana 5

(primera de febrero). La VII y VIII regiones

son las que participaron con un mayor por-

Tabla  N°2:  Co n traste  de  volumen  (t oneladas)  de  Ar ándano  ch ileno  ex p ortado  se gún  variedad  y  región  de  origen.

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting

Page 7: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

17

Memorias de Mercado

Tabla N°3: Arándano  Ch ile:  Contraste  del  volumen  (t oneladas)  ex p ortado  por  región  de  origen  durante  las  

temporadas 2010/11 y 2011/12.

Fuente: SAG - ASOEX/ iQonsulting

TEMPORADA II I IV V RM VI VII VIII IX X XI XI I XIV TOTAL

2010/11 18 619 4.442 2.623 5.872 22.492 21.562 4.775 2.437 7 2 5.075 69.924

2011/12 24 776 2.776 3.070 6.220 26.639 19.894 6.504 2.101 13 7 2.074 70.098

%VAR

10/11 vs 11/1233% 25% -38% 17% 6% 18% -8% 36% -14% 86% 250% -59% 0,25%

Figura N°5:

FUENTE: SAG - ASOEX/ iQonsulting.

centaje del volumen total exportado esta

temporada. Estas dos regiones, registran los

mayores envíos durante la semana 49 y 52

(diciembre). Mientras que las regiones del

sur (IX, X y XIV) recién comenzaron sus ex-

portaciones la semana 49, extendiéndose

hasta la semana 15 (segunda de abril) aun-

que las exportaciones de las últimas 3 sema-

nas correspondían a fruta de guarda.

2.2.2  Dinámica  d

e

 e

x

portación  p

o

r  Región  

de Destino

Durante las últimas 10 temporadas

de exportación del arándano chileno, la dis-

tribución del volumen exportado por merca-

do no ha cambiado en mayor medida, el

principal mercado sigue siendo EEUU. Solo

el lejano oriente destaca en su crecimiento

en las últimas campañas.

EEUU tuvo una participación de 79%

en la última temporada, a pesar de registrar

Page 8: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

18

Figura N°6.

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting.

Figura N°7.

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting.

19

Memorias de Mercado

una baja de 6 puntos porcentuales res-

pecto del 2010/11, alcanzando las 54 mil

toneladas. Esta leve caída no obstante, se

debe a la búsqueda de nuevos mercados

para esta fruta por parte de los exporta-

dores chilenos y no a una disminución en

el interés o la demanda de EEUU por

arándano fresco de Chile.

Los mayores envíos se hicieron

durante 7 semanas (desde la semana 48

hasta la 1) como se observa en la figura 6,

alcanzando las 30 mil toneladas, corres-

pondiente a más del 50% del total expor-

tado a ese país. Esto se debe por una par-

te, a que el mercado estadounidense ab-

sorbió directamente el adelanto y la ma-

yor concentración de cosechas y por otra,

a que el mayor consumo del arándano de

Chile en EEUU se produce en las fiestas de

fin de año y los exportadores se preparan

para ello.

El mercado de Europa, el segundo

destino del arándano chileno, registró

una participación del 16%, traducido en

11  mil  toneladas,  un  32%  más  que  la  tem-­­

porada pasada. Los envíos se hacen du-

rante toda la temporada, registrando dos

peak durante las semanas 50 (12 al 18 de

diciembre) y 1 (2 al 8 de enero), como se

observa en la figura 7.

Lejano Oriente en tanto, el tercer

destino más importante, registró un 4%

de participación del volumen exportado

durante la última campaña. Esto corres-

ponde a cerca de 3 mil toneladas, un 48%

más que la temporada 2010/11. Es impor-

tante mencionar que se observaron los

mayores envíos durante la semana 50 y

51.   Esto   correspondió   a   la   fecha   límite  

para alcanzar la fiesta del año nuevo chi-

no el 23 de enero del 2012, periodo en

que aumenta considerablemente la de-

Figura N°8:

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting.

Page 9: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

18

Figura N°6.

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting.

Figura N°7.

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting.

Page 10: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

36

En Norteamérica, la temporada

2011/12  se  inició  en  la  semana  36  con  los  

primeros arribos de Argentina. La oferta

temprana del hemisferio sur se concentró

entre las semanas 39 (última de septiembre)

a la 48 (primera de diciembre) y estuvo do-

minada principalmente por Argentina y

complementada por escasos volúmenes de

Uruguay. Desde la semana 49 en adelante,

Chile comenzó a dominar el mercado, para

entrar en la etapa de plena temporada en la

semana 49. Esta situación se aprecia en la

figura 20.

6.1.2  Análisis  d

e

l  Comportamiento  de  los  

Precios en el Mercado de EEUU

Inicio de Temporada – Semanas 40 a la 48

(3 de Octubre al 4 de Diciembre)

Como se observa en la figura 21, la

temporada del Hemisferio Sur se inició en la

semana 40 (3 al 10 de Octubre) con una

oferta limitada proveniente de Argentina y

Uruguay vía aérea. Estos volúmenes fueron

insuficiente para constituir oferta pública. El

Tabla Nº9:  A

r

án dano  de  Su damérica:  Exportaciones  a  Norteamérica  por  proveedor,  en  toneladas.

PROVEEDOR EEUU % CANADÁ % MÉXICO % TOTAL

Argentina 10.762 92% 981 8% 0 0% 11.743

Chile 54.862 98% 814 1% 32 0,06% 55.708

Uruguay 870 84% 162 16% 0 0% 1.032

Total 66.494 97% 1.957 3% 32 0,05% 68.483

Fuente: MAG / SAG - ASOEX / iQonsulting

2011/12

Figura 21:

Fuente: MAG / SAG - ASOEX / iQonsulting.

Page 11: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

39

Memorias de Mercado

Fin de Temporada – Semana 5 a la 15 (30

de enero al 15 de abril)

En la figura 22, desde la semana 5 (30

de enero al 5 de febrero) en adelante se

mantuvo el buen escenario para los aránda-

nos chilenos cambiando la tendencia de pre-

cios. Estos a nivel importador se mantuvie-

ron estables para el formato de 1 pt, mien-

tras que el de 12*6oz registró alzas, situán-

dose entre 14-18 US$ a nivel importador

(FOT),  con  la  mayoría  de  las  ventas  entre  16-

18US$.  En  términos  de  calidad  y  condición,  

algunos importadores reportaron problemas

de fruta blanda.

En la semana 8 y 9 (20 de febrero al 4

de marzo) comenzó un alza de precios soste-

nida en ambas costas para la oferta chilena

de arándanos de buena condición. Durante

estas semanas se reportaron algunos pro-

blemas de fruta blanda que finalmente llevó

a rechazos por parte de los minoristas, lo

que dificultó el cumplimiento de algunos

programas. Estos problemas se traspasaron

a la semana 10 (5 al 11 de marzo) lo que

provocó rechazos en lotes deficientes y alzas

de precio en lotes de buena condición, se-

parándose el mercado en 2. La fruta de bue-

na condición mantuvo ágiles tasas de venta

y precios estables en torno a 16-28 US$/caja

en la Costa Este y 18-30 US$/caja en el Oes-

te a nivel importador. La situación continuó

durante la semana 11 (12 al 18 de marzo)

con una mayor escases de arándano chileno

de buena condición, lo que llevó a nuevas

alzas de precio para esta oferta en la Costa

Este. En la Costa Oeste en tanto, no se regis-

traron alzas y los arribos a la costa este se

situaron en niveles de precios similares.

Figura 23.

Fuente: SAG - ASOEX / iQonsulting.

Page 12: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

45

Memorias de Mercado

das. En Reino Unido esa misma semana (47)

la oferta argentina continuaba dominando el

mercado donde también se registraron alzas

de 1 euro/1,5K (12*125gr). Desde Chile se

registraron arribos muy limitados en este

periodo.

Durante las semanas 48 y 49 (28 de

noviembre al 11 de diciembre) en la zona

norte de Europa Continental la oferta impor-

tada vía aérea y marítima era principalmen-

te desde Argentina. Esta se complementó

con lotes provenientes desde Chile y Uru-

guay. En este periodo se registró un progre-

sivo aumento de los volúmenes en circula-

ción y buen nivel de demanda durante los

días previos a Navidad, permitiendo mante-

ner precios estables entorno a los 11-12 eu-

ros/K. En Reino Unido, se observaron tasas

de venta suficientes para movilizar los inven-

tarios, las que fueron favorecidas por la ade-

cuada calidad de la fruta.

Las buenas ventas previas a Navidad

se mantuvieron en la semana 50 (12 al 18 de

diciembre) en Europa Continental. Los pre-

cios en Holanda permanecieron en los 11-12

euros/1,5K (12*125gr), mientras que en Es-

paña la oferta chilena alcanzó precios supe-

riores a su competencia entorno a 11-12

euros/1,5K (12*125gr).

Plena Temporada - Semana 51 a la 7 (19 de

Diciembre al 19 de Febrero).

Justo en la semana de navidad, se re-

portó buena actividad en Europa Continen-

tal, con precios estables en la Zona Norte. En

España continuaron los problemas de condi-

ción de la fruta argentina y uruguaya lo cual

generó ajustes de precios entre 2,8-3 euros/

caja según proveedor. En Reino Unido, se

notó una moderada actividad de ventas,

pues el nivel de consumo no fue el esperado

por los importadores. Sin embargo, los pre-

cios se mantuvieron estables en torno a 11-

Figura 26:

Fuente: MAG / SAG / ASOEX / iQonsulting.

Page 13: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

51

Memorias de Mercado

semana (43), se reportaron ajustes a nivel

de mayorista para la oferta argentina, alcan-

zando entre 29,1-31,3 US$/1,5K (12*125gr),

esto fue en promedio 16 US$ menos que la

semana anterior para el mismo formato.

Durante la semana 44 y 45 (1 al 13

de noviembre), los arribos del H. Sur perma-

necían limitados, siendo Argentina el princi-

pal proveedor, complementado en menor

medida por Chile. Las ventas mantuvieron

un ritmo moderado pero suficiente para

desplazar de buena manera los lotes. Los

volúmenes arribados fueron insuficientes

para establecer una tendencia de precios.

La semana 46 (14 al 20 de noviem-

bre) se podía ver fruta argentina y australia-

na. En general, se reportó una calidad ade-

cuada de ambos proveedores, lo que permi-

tió desplazar de buena manera los volúme-

nes en inventario, no obstante, la oferta

australiana resaltó por sobre la argentina,

manifestándose una mejor actividad de ven-

ta a pesar de que los precios eran más altos

que su competidor, pues éstos alcanzaban

en promedio 39 US$/1,5K (12*125gr). En

cuanto a la oferta chilena, ésta permanecía

limitada e insuficiente para establecer un

mercado.

Durante la semana 47 (21 al 27 de

noviembre), el mercado de Hong Kong/

China, se observó un ritmo moderado de

ventas acorde al nivel de oferta. Durante

esta semana se registraron las primeras ven-

tas de arándano chileno, alcanzado precios a

nivel de mercado mayorista Jiang Nan entre

27-28 US$/1,5K (12*125gr), valores leve-

mente más bajos que la oferta argentina,

que se situó entre 28-29 US$/1,5K

(12*125gr). En lo que respecta a la calidad

de la fruta, no se han reportado mayores

problemas para ningún proveedor.

La semana 48 (28 de noviembre al 4

de diciembre), Argentina continuaba domi-

Figura 28:

Fuente: SAG/ ASOEX/ iQonsulting.

54

Durante la semana 43 (24 al 30 de

octubre), los precios FOT de Chile se ubica-

ron entre 34-37 US$/1,5K (12*125gr) duran-

te esta semana, lo que implicó una caída de

un 8% con respecto a los valores reportados

a comienzos de temporada (semana 39).

Durante la semana 46 (14 al 20 de

noviembre), la oferta seguía siendo en su

totalidad chilena, porque los otros provee-

dores del H. Sur no podrán ingresar a este

mercado. Esto generó una menor oferta dis-

ponible en el mercado comparado con años

anteriores y precios de venta más altos. El

movimiento fue suficiente para lograr un

adecuado flujo de inventarios. El formato

predominante en el mercado era de 4,4oz

con precios FOT cercanos a 25–26 US$/1,5K

(12*125gr).   También   se   reportaron  ventas  

puntuales de envases de 12*680 gr, alcan-

zando precios FOT entre 90-97 US$.

Plena Temporada - Semana 49 a la 6 (5 de

diciembre al 12 de febrero)

Desde la semana 49 (5 al 11 de di-

ciembre), la oferta chilena continuaba sien-

do principalmente aérea desde Chile y las

ventas empezaron a verse afectadas por la

competencia con la fruta local, principal-

mente frutillas. No obstante, la actividad de

venta fue suficiente para desplazar adecua-

damente los volúmenes arribados y durante

la última semana se vio favorecida por el

aumento en el consumo previo a Navidad,

que comenzó a notarse a fines de la semana

48 y se mantuvo por toda la semana 49. Los

precios FOT se situaron en torno a los 21-22

US$/1,5K (12*125gr) y la calidad de la fruta

chilena, se observó adecuada aunque en

algunos casos se reportó inestabilidad en los

arribos, principalmente por problemas de

fruta blanda.

Figura 29:

Fuente: SAG - ASOEX/ iQonsulting.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SEPT 38 39

OCT 41 42 43

NOV 45 46 47 DIC 49 50 51 52 ENE 2 3 4

FEB 6 7 8

MAR 10 11 12 13 AB

R 15 16

PREC

IO U

S$/1

2*12

5gr

TONE

LADA

S

ARANDANO CHILE: ARRIBOS SEMANALES EN JAPON TEMPORADA 2011/12

VOLUMEN AEREO VOLUMEN MARÍTIMOPRECIO FOT PROMEDIO AEREO PRECIO FOT PROMEDIO MARITIMOPRECIO FOB PROMEDIO AEREO PRECIO FOB PROMEDIO MARITIMO

Inicio Temporada

PlenaTemporada

FinTemporada

Page 14: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

57

Memorias de Mercado

7. COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS FOB POR MERCADO

En la figura 30 muestra la compara-

ción de los precios FOB semanales de Chile

para la caja de 1,5K (12*4,4oz) de la oferta

marítima por mercado. Para hacer esta com-

paración se utilizó una estructura promedio

de costos de exportación por mercado para

un tipo de embalaje, rebajando esa estruc-

tura desde el precio FOT o importador hasta

el precio FOB. Cabe hacer notar que la es-

tructura de costos varía de empresa en em-

presa, el que depende de otros factores co-

mo calidad de la fruta, tipos de embalaje

utilizado, tiempos en frigorífico, entre otros.

iQonsulting utiliza la estructura promedio de

costo de exportación y la aplica a la curva de

precios sólo con el fin de comparar el com-

portamiento del mercado y no para asegurar

FOB de retornos puntuales.

Por otra parte, es importante seña-

lar que el hecho que un mercado registre

FOB más altos, no significa que sea capaz de

absorber crecientes volúmenes porque no

hay demanda preparada para ello. Es el caso

de China, como se verá más adelante, que a

pesar de exhibir los más altos precios FOB, la

porción de consumidores que come este

fruto es muy baja y el mercado se describe

como   “en   formación”,   con   una   demanda  

inelástica. En el extremo opuesto está EEUU,

con un mercado madura para esta fruta y

una demanda muy elástica reactiva al pre-

cio, en donde pequeñas reducciones en el

precio utilizadas en promociones, estimulan

el consumo dándose que la variación en el

volumen consumido es superior a la varia-

ción del cambio en el precio. Por ello, hay

Figura Nº30

Fuente: iQonsulting

Page 15: ARANDANOS MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO …€¦ · Mem ori as de Mercado La tem p orada 2 0 1 1 / 1 2 de ar nda-nos del Hem isferio Sur, com p rendida entre los m eses de sep tiem

ARANDANOS

MERCADO INTERNACIONAL

Y

EXPECTATIVAS PARA

LA OFERTA DE CHILE

Isabel Quiroz

EXPECTATIVAS Oferta. nuevos incrementos de producción en el Hemisferio Sur, debido a la mayor productividad de huertos en fase creciente en Chile y a una recuperación de la productividad en Argentina. En Uruguay Sudáfrica Australia y Nueva Zelandia también se esperan incrementos pero menores. Mercados. A diferencia de la temporada 2011-2012 en que Europa sorteó la crisis con rescates financieros que llegaron hacia fines de 2011 y se pudo pasar una temporada de importación del Hemisferio Sur sin mayores sobresaltos, para esta temporada 2012-2013, existe una alta probabilidad de que la demanda se siga contrayendo para productos más gourmet como los arándanos, aun así, el arraigo de esta fruta en los mercados del norte de Europa, dan cierta estabilidad a una porción de las ventas y la exploración de los mercados del noreste europeos, se abren como una posibilidad de estabilización. Sin embargo, el sur de Europa, como España, Italia y obviamente Grecia, no se observan con atractivo para los arándanos en la siguiente temporada. En Asia, se espera que la demanda se siga expandiendo en China y los primeros volúmenes a Corea se hagan presentes. En todo caso y como ha sido la tónica en este mercado, el arándanos no es un fruto conocido y su desarrollo es lento, por ello el impacto en volumen de las exportaciones a Corea en un primer año será muy menor. Industria. Seguir avanzando en la industria por mayor cosecha mecanizada (para compensar la dificultad con la mano de obra). Aumentar la posición de otros formatos de proceso como liofilizado, mezclas, aditivos de arándanos entre otros.