Arana Pérez José de Jesús Epistemología. La inducción se refiere al movimiento del pensamiento...

29
Arana Pérez José de Jesús Epistemología

Transcript of Arana Pérez José de Jesús Epistemología. La inducción se refiere al movimiento del pensamiento...

Page 1: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Arana Pérez José de Jesús

Epistemología

Page 2: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general.

Page 3: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Todo razonamiento lleva a la afirmación de que sus premisas ofrecen algún fundamento para la verdad.

Ejemplo:

Sócrates es un hombre y es mortal

Platón es un hombre y es mortal

Por lo tanto, probablemente todos los hombres sean mortales

Page 4: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Puede decirse que las conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un carácter probable, el cual aumenta a medida que se incrementa el número de hechos particulares que se examinan.

Page 5: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Se pueden tener proposiciones particulares como conclusiones

Ejemplo:

Hitler fue un dictador y era implacable

Stalin fue un dictador y era implacable

Castro es un dictador

Por lo tanto, probablemente castro sea implacable

Page 6: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

El razonamiento inductivo es bastante bueno si sus premisas son verdaderas.

Un razonamiento inductivo no pretende que sus premisas ofrezcan fundamentos concluyentes para la verdad de su conclusión , si no solamente ofrezcan algún fundamento para ella.

Page 7: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Se denomina premisa a cada una de la preposiciones de un razonamiento , que dan lugar a la conclusión de dicho razonamiento.

Y una Proposición se refiere a un enunciado que puede ser verdadero o falso.

Page 8: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

En este razonamiento inductivo la conclusión se obtiene por generalización, a partir de varias premisas particulares, a partir de una serie de observaciones.

Page 9: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Completo:

se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más información que la ya dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos abarcados por la extensión del concepto tratado.

Page 10: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Ejemplo: Mario y Laura tienen cuatro hijos: María,

Juan, Pedro, y Jorge.

María es rubia Juan es rubio Pedro es rubio Jorge es rubio

Por lo tanto todos los hijos de Mario y Laura son rubios.

Page 11: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Incompleto: La conclusión va más allá de los datos que

dan las premisas. A mayor cantidad de datos, mayor probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.

Ejemplo:

María es rubia, Juan es rubio, Pedro es rubio, Jorge es rubio; Por lo que todas las personas son rubias.

Page 12: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

La obra maestra de Mill fue Sistema de la lógica inductiva y deductiva.

La reputación de la obra de Mill consiste principalmente en el análisis de la prueba inductiva, que se contrapone a los silogismos aristotélicos, de naturaleza deductiva.

Page 13: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Propuso cinco métodos en el razonamiento inductivo:

I. Método de la concordancia.

Si se encuentra una única circunstancia en común entre los casos que se investigan, se puede inducir que dicha circunstancia es la causa del fenómeno.

Page 14: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

II. Método de la diferencia.

Si una circunstancia entre varias iguales es la que distingue al resto de los casos, y el fenómeno se da diferente en ese caso, entonces dicha circunstancia es la causa del fenómeno.

Page 15: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

III. Método de la concordancia y diferencia.

Es el método de la concordancia, que se verifica con el método de la diferencia. Este método puede parecer más seguro. Sin embargo, tampoco es infalible.

IV. Método de los residuos.

Consiste en eliminar determinadas circunstancias, e ir observando si el fenómeno persiste.

Page 16: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

V. Método de las variaciones concomitantes.

Consiste en observar las variaciones del fenómeno, y descubrir qué otro fenómeno varía de manera concomitante. Si se encuentra, ése puede ser la causa del fenómeno estudiado.

Page 17: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.
Page 18: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Se puede entender, entre otras cosas, como una relación de semejanza entre cosas distintas o como un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

Page 19: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Como modo de razonamiento, la analogía nos permite garantizar a partir de una tesis ya aceptada para un fenómeno u objeto conocido, la misma tesis respecto de otro fenómeno u objeto.

En la analogía se asume que si dos cosas son muy semejantes entre si, entonces la tesis que fue valida para una lo será para la otra.

Page 20: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Esto quiere decir que la analogía lógica no nos lleva de lo particular a lo universal como la inducción, parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que pretendemos conocer, manteniendo la misma particularidad confrontada

Page 21: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Ejemplo:

La Tierra se dispone a estar poblada por seres vivos;

Martes es análogo a la Tierra (ya que es un planeta, esta en el sistema solar, es esférico, etc.)

Entonces Martes debe estar poblado por seres vivos.

Page 22: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.
Page 23: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Son solo de proposiciones en donde puede predicarse la verdad y la falsedad, ya que sus propiedades solo pueden pertenecer a la validez de un razonamiento y la verdad o falsedad de sus premisas y su conclusión razonamientos

Page 24: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Se dice que algo tiene validez lógica porque tiene, y se le reconoce, la cualidad de poseer un valor determinado, o bien la capacidad o eficacia para realizar el valor que se supone ha de tener.

La validez de un cuchillo reside en su cualidad para realizar el valor, la utilidad de "cortar". Cuanto más y mejor corte, mejor realiza el valor que se le supone, su validez.

Page 25: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Ejemplo:

Algunos razonamientos validos contiene solamente proposiciones verdaderas como:

Todas las ballenas son mamíferos

Todos los mamíferos tienes pulmones

Por lo tanto todas las ballenas tienen pulmones

Page 26: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Pero un razonamiento puede contener exclusivamente proposiciones falsas, y no obstante a ello de ser valido.

Todas las arañas tienen seis patas.

Todos los seres de seis patas tienen alas.

Por tanto, todas las arañas tienes alas.

Page 27: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Las premisas de este razonamiento son verdaderas y su conclusión es falsa y tal razonamiento no puede ser valido , pues es imposible que las premisas de un razonamiento valido sean verdaderas y su conclusión falsa.

Ya que se dice que algo es verdadero cuando coincide con lo real. Según esto, verdad es adecuación con la realidad.

Page 28: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.

Coppy, Irving M. 1985, Introducción a la lógica, México: CECSA

Page 29: Arana Pérez José de Jesús Epistemología.  La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter.