Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública...

6
1 I Actualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015 Informes Especiales I Políticas Públicas y Gerencia Pública Área Evaluación anual de la gestión y cambios en los Gobiernos locales y regionales 1. Introducción 2. Marco conceptual y normativo 3. Herramientas para el diagnóstico y el mejo- ramiento estratégico 3. Reflexiones desde la práctica 4. Comentarios finales a manera de conclusiones Sumario 1. Introducción Al término del primer año de gestión, las autoridades de los gobiernos locales y regionales tienen la oportunidad de intro- ducir cambios planificados y estratégicos, que no sean producto de la coyuntura, o más de lo mismo, producto de una po- lítica de parches; los que en la práctica, no cambian nada. Por tanto, estos deben ser estudiados en perspectiva, producto del análisis a la luz de metas y resultados, retos pendientes y limitaciones del ba- lance o evaluación anual. Esto, teniendo como referencia los objetivos estratégicos y los retos que plantean los escenarios cambiantes para los próximos tres años. Cabe decir, que una buena práctica para la toma de decisiones, antes de terminar el primer año de gestión demanda la planificación de un proceso de evaluación; el mismo que debe considerar diversas dimensiones, mirando el entorno, la co- yuntura política local, regional, nacional y las tendencias internacionales; así como otros niveles de influencia: económico, social, demográfico, tecnológico, cultural, etc.; todo ello, relacionado con elementos característicos de las diversas variables, tales como el direccionamiento estratégico y político institucional, el rol y misión, servicios públicos, aspectos financieros y presupuestales, así como lo referente a la organización y la gestión en función de resultados. Los referentes principales para evaluar una gestión municipal o de un gobierno regional pueden ser el plan operativo institucional, los avances y limitaciones en la ejecución presupuestal, pero fundamen- talmente el cumplimiento objetivos y me- tas en función del plan de gobierno; esto por cuanto el POI (Plan Operativo Institu- cional), como PIA (Presupuesto Institucio- nal de apertura); inclusive corresponden a los aprobados por la gestión anterior. Por tanto, la evaluación al término del primer año de gestión, resulta clave para poder encausar la gestión, hacer correctivos, dar nuevos lineamientos y efectuar los cambios en el equipo gerencial, mirando los próximos tres años. En consecuencia, consideramos impor- tante la evaluación del desempeño del nivel gerencial colectivo e individual; así como el trabajo articulado entre el nivel político y el nivel técnico; los aciertos y las limitaciones. Asimismo, se debe evaluar el nivel de posicionamiento de la gestión, más que en los medios locales o regionales, en la propia población, en la percepción y el corazón del ciudadano de a pie. Esto relacionado con el nivel de legitimidad que corresponde haber logrado la gestión durante su primer año de gobierno. La evaluación anual de la gestión de los gobiernos subnacionales no debe estar centrada solo en la evaluación del desem- peño relacionado con el logro de metas física; sino también con el diseño e imple- mentación de políticas de mediano y largo plazo; el direccionamiento estratégico y el cumplimiento del Plan de Gobierno; los niveles de articulación político y técnico institucional; pero también el nivel de po- sicionamiento de la organización y gestión con su entorno, la población y sociedad civil en su conjunto. 2. Marco conceptual y normativo Considerando la frase “Lo que no se puede medir, no se puede controlar y lo que no se puede controlar, no se puede mejorar”, resulta muy apropiado y útil para identifi- car la importancia de la evaluación como estrategia para el mejoramiento continuo. En consecuencia, esta evaluación no está relacionada con la búsqueda de respon- sables o culpables de una deficiente o no eficaz, en ese sentido, evaluación de la gestión es una estrategia, un mecanismo, que nos permite medir el desempeño organizacional, relacionado con metas y resultados, en función de lo previsto en los planes institucionales. Es un corte, una foto de la situación de la organización y de la gestión, en este caso local o regional. Para tales efectos, existen diversos mé- todos o herramientas que facilitan dicho proceso. Por tanto, es importante tener muy claro que la autoevaluación de la gestión no es una forma de vigilar, controlar o sancionar, es una manera de obtener información para saber exacta- mente en qué, dónde y cómo mejorar la gestión. Es una balance o evaluación con el propósito de identificar los logros y retos, los factores claves de éxito de los primeros y los factores limitantes o perturbadores, no solo para registrar las lecciones aprendidas, sino para encontrar puntos críticos que permitan ser atendi- dos, en el corto y mediano plazo; en este Autor : Roberto Claros Cohaila* Título : Evaluación anual de la gestión y cambios en los Gobiernos locales y regionales Fuente : Actualidad Gubernamental, N.º 86 - Di- ciembre 2015 Ficha Técnica * Especialista en Fortalecimiento Institucional. Docente de la Univer- sidad ESAN y Socio de A&R Consultores: <www.ayrconsultores. org>.

Transcript of Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública...

Page 1: Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública Iaempresarial.com/servicios/revista/86_24_MZQBTNUHFZINQDRSOLIS… · Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas

Área Políticas Públicas y Gerencia Pública I

1IActualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015

Info

rmes

Esp

ecia

les

IPolíticas Públicas yGerencia Pública

Área

Evaluación anual de la gestión y cambios en los Gobiernos locales y regionales

1. Introducción 2. Marco conceptual y normativo 3. Herramientas para el diagnóstico y el mejo-

ramiento estratégico3. Reflexiones desde la práctica4. Comentarios finales a manera de conclusiones

Sumario

1. Introducción Al término del primer año de gestión, las autoridades de los gobiernos locales y regionales tienen la oportunidad de intro-ducir cambios planificados y estratégicos, que no sean producto de la coyuntura, o más de lo mismo, producto de una po-lítica de parches; los que en la práctica, no cambian nada. Por tanto, estos deben ser estudiados en perspectiva, producto del análisis a la luz de metas y resultados, retos pendientes y limitaciones del ba-lance o evaluación anual. Esto, teniendo como referencia los objetivos estratégicos y los retos que plantean los escenarios cambiantes para los próximos tres años.Cabe decir, que una buena práctica para la toma de decisiones, antes de terminar el primer año de gestión demanda la planificación de un proceso de evaluación; el mismo que debe considerar diversas dimensiones, mirando el entorno, la co-yuntura política local, regional, nacional

y las tendencias internacionales; así como otros niveles de influencia: económico, social, demográfico, tecnológico, cultural, etc.; todo ello, relacionado con elementos característicos de las diversas variables, tales como el direccionamiento estratégico y político institucional, el rol y misión, servicios públicos, aspectos financieros y presupuestales, así como lo referente a la organización y la gestión en función de resultados.Los referentes principales para evaluar una gestión municipal o de un gobierno regional pueden ser el plan operativo institucional, los avances y limitaciones en la ejecución presupuestal, pero fundamen-talmente el cumplimiento objetivos y me-tas en función del plan de gobierno; esto por cuanto el POI (Plan Operativo Institu-cional), como PIA (Presupuesto Institucio-nal de apertura); inclusive corresponden a los aprobados por la gestión anterior. Por tanto, la evaluación al término del primer año de gestión, resulta clave para poder encausar la gestión, hacer correctivos, dar nuevos lineamientos y efectuar los cambios en el equipo gerencial, mirando los próximos tres años.En consecuencia, consideramos impor-tante la evaluación del desempeño del nivel gerencial colectivo e individual; así como el trabajo articulado entre el nivel político y el nivel técnico; los aciertos y las limitaciones. Asimismo, se debe evaluar el nivel de posicionamiento de la gestión, más que en los medios locales o regionales, en la propia población, en la percepción y el corazón del ciudadano de a pie. Esto relacionado con el nivel de legitimidad que corresponde haber logrado la gestión durante su primer año de gobierno.La evaluación anual de la gestión de los gobiernos subnacionales no debe estar centrada solo en la evaluación del desem-

peño relacionado con el logro de metas física; sino también con el diseño e imple-mentación de políticas de mediano y largo plazo; el direccionamiento estratégico y el cumplimiento del Plan de Gobierno; los niveles de articulación político y técnico institucional; pero también el nivel de po-sicionamiento de la organización y gestión con su entorno, la población y sociedad civil en su conjunto.

2. Marco conceptual y normativo Considerando la frase “Lo que no se puede medir, no se puede controlar y lo que no se puede controlar, no se puede mejorar”, resulta muy apropiado y útil para identifi-car la importancia de la evaluación como estrategia para el mejoramiento continuo. En consecuencia, esta evaluación no está relacionada con la búsqueda de respon-sables o culpables de una deficiente o no eficaz, en ese sentido, evaluación de la gestión es una estrategia, un mecanismo, que nos permite medir el desempeño organizacional, relacionado con metas y resultados, en función de lo previsto en los planes institucionales. Es un corte, una foto de la situación de la organización y de la gestión, en este caso local o regional. Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas que facilitan dicho proceso. Por tanto, es importante tener muy claro que la autoevaluación de la gestión no es una forma de vigilar, controlar o sancionar, es una manera de obtener información para saber exacta-mente en qué, dónde y cómo mejorar la gestión. Es una balance o evaluación con el propósito de identificar los logros y retos, los factores claves de éxito de los primeros y los factores limitantes o perturbadores, no solo para registrar las lecciones aprendidas, sino para encontrar puntos críticos que permitan ser atendi-dos, en el corto y mediano plazo; en este

Autor : Roberto Claros Cohaila*

Título : Evaluación anual de la gestión y cambios en los Gobiernos locales y regionales

Fuente : Actualidad Gubernamental, N.º 86 - Di-ciembre 2015

Ficha Técnica

* Especialista en Fortalecimiento Institucional. Docente de la Univer-sidad ESAN y Socio de A&R Consultores: <www.ayrconsultores.org>.

Page 2: Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública Iaempresarial.com/servicios/revista/86_24_MZQBTNUHFZINQDRSOLIS… · Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas

Informes EspecialesI

2I Actualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015

caso, siendo una evaluación anual al término del primer año de las gestiones locales o regionales; dicho balance no financiero, permitirá determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en función al Plan de Gobierno y los planes institucionales de corto y mediano plazo.Entre el marco normativo a considerarse para la evaluación de la gestión local o regional, además del señalado en el 5.o Pilar del modelo de gestión, señalado en la Directiva N.° 004-2013-PCM que aprueba la PNMGP (Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública), tenemos:

• Cumplimiento de directiva del Sistema de Contabilidad, para acompañar a los Estados Financieros;

• Cumplimiento de directiva del Sistema de Presupuesto, y tener insumos para la elaboración del Informe de Rendición de Cuentas a presentarse durante el Proceso de Presupuesto Participativo;

• Cumplimiento de directiva del Sistema Nacional de Control, y Tener insumos para la elaboración del IRC (Informe de Rendición de Cuentas) a presentarse a la Contraloría General;

• Como ejercicio democrático y político de dar cuenta en el Concejo Muni-cipal o el Consejo Regional, según sea el caso; y por supuesto dar cuenta a la población sobre los Logros y Retos, más allá del cumplimiento de directivas, como estilo de gobierno, para fortalecer la institucionalidad y como estrategia para afianzar la gobernabilidad local o regional.

3. Herramientas para el diagnóstico y el mejora-miento estratégico

De acuerdo al método y estrategia que se tenga previsto para hacer la evaluación institucional al término del primer año de gestión, existe diversidad de herramientas para tal efecto; sin embargo, se ha considerado conveniente, compartir dos instru-mentos sencillos, para desarrollar un proceso de evaluación; uno de ellos el formato N.° 1 y de otro lado el formato N.° 2; el que permitirá establecer un cuadro de prioridades de políticas, estrategias, herramientas, actores y pasos a seguir, en función del diagnóstico (formato 1).A continuación va una tabla para medir el grado de madurez institucional, tomando como referencia cuatro dimensiones: político institucional, misional social, financiera y finalmente de organización y gestión.

Tabla para sustentar la respuestas de uno a cinco para cada una da las variables por dimensión:

Para simplificar la aplicación del cuestionario, se propones dar pesos simples de a cada variable:• 5 puntos para respuestas óptimas• 4 puntos para respuestas satisfactorias y más que regular• 3 puntos para respuestas satisfactorias pero solo regular• 2 puntos para respuestas deficitarias con resultados aún débiles• 1 punto la respuesta negativa de un avance incipiente

Cuestionario para la autoevaluación

Variables por dimensión 1 2 3 4 5

Política Institucional (Perspectivas de proceso internos y estratégicos)1. Capacidad de regulación y fiscalización2. Articulación con niveles de gobierno3. Diseño y monitoreo de políticas públicas4. Sistema de planeamiento estratégico y operativo

articulado5. Buenas prácticas de gobierno y de gestión: partici-

pación, transparencia y rendición de cuentas

Total componente I: X/25

Misional y Social(Perspectiva del Cliente-Ciudadano)

1. Calidad de los servicios públicos al cliente o ciuda-dano

2. Satisfacción de los grupos de interés3. Reconocimiento de las organizaciones sociales

Total Componente II X/15

Variables por dimensión 1 2 3 4 5

Financiera(Perspectiva de Presupuesto)

1. Asignación presupuestal2. Captación y uso de fondos3. Fuentes de financiamiento 4. Control patrimonial adecuado5. Confianza de los agentes económicos y cooperantes

Total componente III: X/25

Organizacional y de gestión(Perspectiva de capacidades organizacionales)

1. Organización y alineamiento de instrumento de gestión

2. Clima y cultura organizacional favorable3. Capacidades y competencias4. Articulación inter e intra institucional, alianzas5. Equipamiento y tecnología adecuada6. Uso adecuado de las TIC (Técnicas de la Información

y el conocimiento)7. Sistema de evaluación y monitoreo

Total componente IV: X/35

Total general sobre X/100

Observando el gráfico y la tabla anterior, del método adap-tado como instrumento para la autoevaluación de la gestión, comprende IV componentes, cada una con 07, 12, 07 y 06 variables respectivamente; las mismas que una vez trabajadas, de manera consensuada o por mayoría, en taller con los ac-tores claves, o en gabinete por los miembros del ETI (Equipo Técnico Institucional), nos permite tener un listado final con respuestas que debemos sumar para cada uno de los compo-nentes. Donde “X” es el valor obtenido de la sumatoria por cada uno de los componentes y “WX” es la sumatoria de los puntajes obtenidos. Consecuentemente, para su interpretación se propone convencionalmente el siguiente puntaje para su interpretación por componente:

Componente Varia-bles

Puntajemáximo

Puntaje obtenido

Resultado y lectura del puntaje

I. Política ins-titucional

05 25 “X” Menor de 05 :DébilEntre 06 a 15: RegularMás de 20: Satisfactorio

II. Misional y social

03 15 “X” Menor de 08 :DébilEntre 09 a 12: RegularMás de 13: Satisfactorio

III. Financiera 05 25 “X” Menor de 15 :DébilEntre 16 a 20: RegularMás de 20: Satisfactorio

IV. Organiza-cional y de gestión

07 35 “X” Menor de 18 :DébilEntre 19 a 30: RegularMás de 30: Satisfactorio

Resultados to-tales*:

20 100 “WX” Menor de 50: Gestión deficienteEntre 51 a 80: Gestión RegularMás de 80: Muy buena Gestión.Y si tiene 1O0 puntos: Gestión excelente

*Fuente: Material desarrollado por el equipo técnico de AyR Consultores en diversos servicios de asistencia técnica a nivel local y regional y publicación del Instituto A&R IIAI – Instituto de Investigación Aplicada e Innovación.

Otra estrategia y herramienta para el diagnóstico e identificación de propuestas de cambio es utilizar los formatos 1 y 2, que están enfocados, el primero a evaluar la gestión en función de resultados, del cumplimiento de objetivos o metas, en función de los planes, El formato N.° 1 es el que teniendo como insumo los planes y las memoria de gestión se elabora, para evaluar el nivel de cumplimiento. El formato N.° 2, es el que permite identificar políticas y estrategias para institucionalizar los fac-tores clave de éxito; así como las políticas y estrategias, para neutralizar los factores limitantes o perturbadores; así tenemos; que para la evaluación y rendición de cuentas puede utilizase el formato siguiente, que se llenará con información relacionada a los objetivos y metas establecidas en planes institucionales:

Page 3: Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública Iaempresarial.com/servicios/revista/86_24_MZQBTNUHFZINQDRSOLIS… · Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas

Área Políticas Públicas y Gerencia Pública I

3IActualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015

Formato 1: Evaluación rápida de la gestión en función de resultados

Principales logros Factores claves de éxito

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

Lo que queda pendiente Factores limitantes o perturbadores

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

Los procedimientos para trabajar el formato N.° 1 son:• Identificar los logros más relevantes de la gestión, lo que

se procederá a anotar en el lado superior izquierdo del formato.

• Luego se procederá a asociar o relacionar cada logro con fac-tores claves de éxito, a fin de encontrar políticas y estrategias que permitan su réplica o institucionalización.

• De otro lado, se identificarán los retos pendientes, lo que se dejó de hacer, (lo que se anotará en el lado inferior izquierdo)

• Con relación a lo que queda pendiente, se procederá a identificar los factores limitantes o perturbadores para su cumplimiento, es decir, por qué se dejó de hacer, de los cuales se obtienen las lecciones aprendidas y eventualmen-te los caminos o experiencias que no deben repetirse. Esta práctica constituye lo que en la teoría de sistemas se conoce como el Feedback, o proceso de retroalimentación; (lo que se registrará en el cuadrante inferior derecho). También esto servirá como insumo para identificar políticas y estrategias para neutralizar esos factores limitantes y perturbadores de la gestión, lo que se irá en el formato N.° 2.

A continuación se presenta el formato N.° 2, donde se puede registrar, en función del resultado del diagnóstico rápido que se obtiene del análisis del formato N.° 1.

Formato N.° 2

Política ¿Qué hacer?

Estrategia¿Cómo hacer?

Herramienta procedimiento ¿Con qué ¿Qué pasos a seguir?

¿Qué hacer?

Actores o aliados

estratégicos ¿Con quienes

operar?

01

02

03

04

3. ReflexionesdesdelaprácticaTanto los Gobiernos regionales como las municipalidades, consti-tuyen un nivel de Gobierno, las municipalidades son competentes en siete materias (artículo 73 de la LOM; Ley 27972). De otro lado, los Gobiernos regionales tienen una estructura básica (ar-tículo 29 de la LOGR, Ley 27867). Durante los últimos 14 años han venido recibiendo, de manera progresiva pero intermitente, la transferencia de diversas funciones, lo que ha hecho más com-

pleja la actividad y gestión de estos niveles de gobierno; los que coinciden en el inicio y término de la gestión; así como también que ya no puede haber reelección inmediata de sus autoridades.Cabe señalar que las autoridades electas, asumen el cargo con planes operativos y presupuestos institucionales, que en teoría deben ser aprobados por las gestiones anteriores, por tanto, recién en su segundo año de gestión, en la práctica empezarían a desarrollar los programas y proyectos comprendidos en su Plan de Gobierno. Esto claro está, si es que los equipos de funcionarios empiezan a trabajar, con previsión y de manera técnica para que oportunamente se elabore un POI y un PIA en función del Plan de Gobierno y del PEI o PDI, según sea el caso, alineado con el Plan de Desarrollo Concertado actualizado. Lo cual, en la práctica se da en muy pocos casos; esto por cuanto a veces improvisan no solo la transferencia, sino también el inicio de la gestión, sin un plan de arranque definido articulado y consensuado a nivel político y técnico.En otros casos, se observa una rotación temprana del equipo gerencial, en algunos casos antes de los cuatro meses y muchas gestiones llegan a terminar el primer año debilitados y con mucha incertidumbre, al menos hacia el interno; motivo por el cual es conveniente que se diseñe una nueva estrategia de gestión para iniciar el segundo año; y esto demanda un proceso previo de evaluación, que permita hacer los correctivos a nivel de estrate-gias y también de los propios equipos gerenciales.Finalmente, cabe señalar que si no se aprovechan los resultados de la evaluación y las lecciones aprendidas, se estaría desper-diciando una oportunidad clave para dar el golpe de timón y poder así redireccionar la gestión por el camino más apropiado, para poder hacer más con menos (optimización de recursos) y lograr más resultados con políticas y acciones estratégicas, que eventualmente no demandan muchos recursos, pero sirven de norte y de soporte a una gestión estratégica con enfoque para resultados.

4.Comentariosfinalesamaneradeconclusiones• Existen diversos métodos y herramientas para evaluar el

grado de madurez institucional, la gestión por procesos o medir la gestión de calidad en los gobiernos subnacionales, tales como la familia de los ISO, el modelo de calidad Lean six sigma; cuadro de logros y retos, el modelo MECI y BSC; entre otros. Siendo importante no solo el método o la herramienta, sino las decisiones que se adopten a la luz de los resultados; esto es, luego de interpretar, corresponde asumir y corregir.

• Planificar y desarrollar con el debido tiempo, la autoeva-luación al término del primer año de gestión, nos permite también conocer los logros –resultados– pero también los retos –lo que quedó pendiente– que en el primer caso, aso-ciados a los factores claves de éxito y en el segundo caso, los asociados a los factores limitantes o perturbadores. Así como el nivel de desempeño colectivo e individual del equipo de gestores. Esto puede servir para tomar decisiones radicales o graduales relacionados con cambios necesarios en el equipo gerencial.

• Al término del primer año de gestión, resulta necesario y de mucha utilidad institucional, planificar y desarrollar un proceso corto de autoevaluación de la gestión; el mismo que tendrá utilidad para requerir con anticipación insumos para la elaboración de la memoria anual y tener información clasificada para afrontar el espacio de Rendición de Cuentas –en audiencia pública– al iniciar el proceso de Presupuesto Participativo 2017, y luego la elaboración del IRC (Informe de Rendición de Cuentas) a presentarse antes del 31 de mayo de 2016 a la Contraloría General de la República.

Page 4: Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública Iaempresarial.com/servicios/revista/86_24_MZQBTNUHFZINQDRSOLIS… · Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas

Informes EspecialesI

4I Actualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015

Frente a la proximidad de elecciones para la Presidencia de la República y congresistas, al parecer los represen-tantes del parlamento no han querido impulsar reformas adecuadas que hagan más transparente el proceso y a la vez fortalezcan la vida institucional de los partidos políticos. Luego de frustrarse las reformas por segunda vez en la Comisión de Constitución del Congreso, su presidente adelantó a los medios de comunicación que, de forma inmediata, en la próxima sesión de ese grupo se sometería a debate las observaciones del Ejecutivo a la autógrafa que modificaba la Ley de Partidos Políticos.Las razones del Ejecutivo y la bancada oficialista señalaban que las observacio-nes se han planteado solamente porque hay un artículo sobre iniciativa de gastos, y que ello podría ser resuelto. Como se sabe, de acuerdo a la Constitución, el Congreso no tiene iniciativa de gasto. El ala congresal del partido de gobierno también descartó que con la aprobación de una nueva autógrafa en la que se allane a las observaciones sobre la Ley de Partidos Políticos se vaya a afectar el proceso electoral, pues la observación no tiene nada que ver con las reglas de juego en las elecciones. Las reacciones no se hicieron esperar, ad-virtiendo por el lado de las autoridades electorales que no se quiere garantizar las reformas, mientras que expertos señalaban que si bien la ley no prohíbe modificar alguna ley electoral luego de la convocatoria, es mejor hacer las modi-ficaciones con anticipación, o señalaban que la norma carecería de vigencia para las elecciones 2016 si el Congreso de la República decide insistir, pues las leyes no pueden ser retroactivas, en el sentido de que al momento de convocarse a elecciones, rigen las leyes vigentes en este momento. Esa sería la interpretación jurídica correcta.Tanto el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina Nacional de Proce-sos Electorales (ONPE) señalaron que no existe prohibición para que las normas

Reformas a la Ley de Partidos Políticos

* Abogado por la PUCP, con estudios de Maestría en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales en la UPCH, Posgrado en Mediación y Conciliación; seminarios internacionales sobre Liderazgo y Democracia (Israel y Alemania).

Autor : Abg. Humberto Alva Alva*

Título : Reformas a la Ley de Partidos Políticos

Fuente : Actualidad Gubernamental, N.º 86 - Di-ciembre 2015

Ficha Técnica que rigen los comicios sean modificadas una vez hecha la convocatoria. Todo este debate se desató luego que el presidente de la República anunciara la convocatoria a elecciones, lo que fue ofi-cializado con la publicación del decreto supremo correspondiente al día siguiente en el diario oficial, disponiendo que las elecciones generales se realizarán el 10 de abril de 2016. Como de política se trata, la Asociación Civil Transparencia manifestó que al ser convocadas las elecciones, la primera dama y lideresa del Partido Nacionalista, ya no debería acompañar a su esposo, el presidente, o a sus ministros en activida-des públicas. Sostuvo que todos los fun-cionarios deben respetar el principio de neutralidad, y en el caso de la esposa del primer mandatario, en tanto presidenta de un partido político, se verá sometida a las normas de neutralidad. Sus actividades podrían ser consideradas como campaña. La combinación de dos caracteres haría inviable su actividad proselitista.Otro efecto señalado es que queda prohibida la publicidad estatal. Los organismos del Estado solo podrán contratarla cuando haya una necesidad pública, siendo el órgano competente para autorizarla el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). No debe haber ya publicidad sobre logros y obras, sino, por ejemplo, solo sobre prevención del fenómeno de El Niño, que tiene el carác-ter de necesidad pública. Pero la imagen presidencial deberá estar presente y es muy sutil el límite para señalar cuándo hay aprovechamiento político.Respecto a la observación de la autógrafa de ley que modifica la Ley de Partidos Políticos, al lado del tema de iniciativa de gasto, se encuentra entre sus disposicio-nes elevar la valla electoral a las alianzas electorales y permitir a los partidos no participar en unas elecciones generales y conservar su inscripción. Analistas seña-lan que el jefe de Estado ha convocado elecciones y ha observado esta autógrafa para que el Congreso no insista en ella, pues al partido de gobierno no le con-vendría promulgar esta ley. La autógrafa establece que la valla electoral de 5% subirá en 1% por cada partido que se sume a una alianza. Y es casi seguro que el Partido Nacionalista estaría trabajando en hacer alianzas, y necesitan más de un partido para tener más opciones. Por el momento se conoce del propósito de aliarse para la campaña con el que lo ha acompañado en el legislativo, Perú Posible.

El Poder Ejecutivo no ha observado ninguno de los asuntos electorales, sino un aspecto técnico. La autógrafa señala que la distribución de fondos públicos para financiamiento partidario directo se iniciará en el ejercicio presupuestal 2017, para cuyo efecto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) adoptará la previsión y acciones necesarias. Ante ello, el Ejecutivo señaló que al MEF no le corresponde realizar previsiones o acciones orientadas a la implementación de la distribución de fondos a partidos po-líticos, y sugiere que se mantenga la norma como está: que el financiamiento público se haga con arreglo a las posibilidades.El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) afirmó que ya no es adecuado hacer más cambios en materia de reforma electoral, pues se acercan las elecciones del 2016, pero que sí es necesario continuar el debate y que las normas que sean aprobadas se apliquen desde los comicios regionales del 2018. El JNE exhortó a los partidos políticos a usar la Ventanilla Única de Antecedentes Electorales, a fin de que puedan elegir a los candidatos más idóneos para presen-tarlos ante la ciudadanía.Usando la Ventanilla Única, los partidos políticos podrán conocer si sus posibles candidatos tienen antecedentes de sen-tencias condenatorias con calidad de cosa juzgada por delitos dolosos en el Perú y en el exterior; órdenes de captura nacional; deudas por tributos ante la Su-nat y deudas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam). Además, se obtendrá información sobre los bienes muebles e inmuebles que posean.Los partidos ya vienen recibiendo de parte de funcionarios del JNE asistencia técnica sobre el uso de esta herramienta y el procedimiento que deben seguir para solicitar la información. Igualmente se les ha sido entregado a los representantes de los partidos políticos un sobre cerrado con los nombres de usuario y las contraseñas de acceso para cumplir con ese trámite, que ya es posible realizar en la página web del JNE, para hacer consultas de sus posibles candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, al Congreso y al Parlamento Andino.Existe la obligación ética y responsabili-dad de las organizaciones de guardar la debida reserva de los datos que reciban, no hacer mal uso de estos o utilizarlos para fines distintos. En caso ello ocu-rra, se les podrá aplicar las sanciones dispuestas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.

Page 5: Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública Iaempresarial.com/servicios/revista/86_24_MZQBTNUHFZINQDRSOLIS… · Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas

Área Políticas Públicas y Gerencia Pública I

5IActualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015

Asistieron a las capacitaciones los par-tidos políticos Alianza para el Progreso, Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Fre-pap), Partido Humanista, Perú Posible, Restauración Nacional y Todos por el Perú. Y en otro momento, también reci-bieron las claves el partido político Orden el Partido Popular Cristiano, Peruanos Por el Kambio, Solidaridad Nacional, Unión por el Perú y Vamos Perú.A mediados de noviembre, y para re-forzar su posición, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) expresó su compromiso con la transparencia y la adecuada organización de las elecciones generales de 2016, luego de la convoca-toria oficial a esos comicios para el 10 de abril próximo. El jefe del organismo elec-toral señaló que se viene trabajando con la debida anticipación en la organización de ese importante proceso electoral, como parte de las atribuciones que le concede la ley, y que los resultados de esos comicios serán el fiel reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas.La ONPE ha señalado que luego que el Poder Ejecutivo convocara a estas elec-ciones, mediante Decreto Supremo N.° 080-2015-PCM, los partidos políticos participantes deben presentar periódi-camente informes de las aportaciones y gastos durante la campaña electoral. Para ese efecto, se vienen desarrollando talleres de capacitación a los tesoreros y contadores de las organizaciones políti-cas para la adecuada presentación de sus informes de campaña.Otra actividad que viene desarrollando la ONPE es la denominada mesa de partidos, que consiste en encuentros para informarles sobre el desarrollo del proceso y la asistencia técnica para sus elecciones internas de candidatos, cuyo periodo inició el 13 de octubre pasado. Para las elecciones generales del 10 de abril próximo, la ONPE ampliará la apli-cación del voto electrónico en algunos distritos de Lima e introducirá en el pro-cedimiento tecnologías como el sistema de escrutinio automatizado, a efectos de facilitar el sufragio ciudadano, la labor de los miembros de mesa, y contar con resultados más rápidos y confiables.Como el proceso y el propio día de la elección estarán inmersos en las acciones de prevención de los efectos del fenóme-no El Niño (FEN), se vienen evaluando medidas de contingencia para garantizar el normal desarrollo de las elecciones ge-nerales, tales como la verificación de los locales de votación en provincias, iden-tificación de vías y rutas alternas para el desplazamiento del material electoral, así como del personal de los organismos electorales, entre otras acciones.De acuerdo a estimaciones de la ONPE, en las elecciones generales 2016 parti-

ciparán más de 23 millones de electores en el país y residentes en el extranjero. Con tal objetivo, se proyecta instalar unas 60 oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE).La autoridad electoral ha señalado que si bien resultaba importante la eliminación del voto preferencial, este asunto podría resolverse bajo la figura de “vacatio le-gis”. Como sabemos, este tema quedó sin definirse por segunda vez en la Co-misión de Constitución y es ampliamente notorio el discurso de congresistas que hablan una cosa en los micrófonos de la prensa, y hacen otra en los escaños al momento de votar.A pesar de los escollos, el JNE considera que el balance en materia de reforma política electoral ha sido positivo, te-niendo en cuenta que se han aprobado siete normas, entre ellas el denominado escaño vacío y la ventanilla única, figu-ras nuevas en las normas electorales. Lo que importa ahora es tener un proceso electoral limpio y mal se haría en generar conflictos interinstitucionales. Han que-dado pendientes la democracia interna y el voto preferencial, que es tarea segu-ramente del nuevo Gobierno que iniciará el próximo 28 de julio de 2016.El siguiente cuadro muestra los partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas y habilitados para participar de las próximas elecciones generales 2016:

Acción Popular

Partido Aprista Peruano

Partido Humanista Peruano

Perú Posible

Partido Democrático Somos Perú

Partido Popular Cristiano

Restauración Nacional

Alianza para el Progreso

Vamos Perú

Partido Político Orden

Frente Amplio por Justicia, Vida y

Libertad

Perú Patria Segura

Frente Popular Agrícola del Perú

Democracia Directa

Peruanos por el Kambio

Siempre Unidos

Unión por el Perú

Todos por el Perú

Solidaridad Nacional

Fuerza Popular

Partido Nacionalista Peruano

Entre estas fuerzas se determinarán las alianzas, pactos y debatirán ideas o intercambiarán ataques en el proceso electoral. Recordemos que el 31 de julio pasado, representantes de catorce parti-dos políticos suscribieron la “Declaración de los partidos políticos del Perú”, que consiste en tres acuerdos en el marco de “un clima de democracia y libertades ple-

Page 6: Ár Área Políticas Públicas y Gerencia Pública Iaempresarial.com/servicios/revista/86_24_MZQBTNUHFZINQDRSOLIS… · Para tales efectos, existen diversos mé-todos o herramientas

Informes EspecialesI

6I Actualidad Gubernamental N° 86 - Diciembre 2015

nas” en el país, invocando a la ciudadanía a buscar conjuntamente con las agrupa-ciones políticas, consensos nacionales en el próximo proceso electoral.

Suscribieron esta declaración la primera dama, Nadine Heredia (Partido Na-cionalista), el secretario general de la ‘chakana’, Luis Thais (Perú Posible), el parlamentario Joaquín Ramírez (Fuerza Popular), el ex secretario general del partido de la estrella, Jorge del Castillo (Partido Aprista), así como el ex minis-tro de Economía Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio).En el siguiente cuadro podemos apreciar el texto del documento.

Declaración de Partidos Políticos del Perú

En la Sesión 114 del Foro del Acuerdo Nacional, se leyó la siguiente declaración:Los Partidos Políticos que suscriben, con motivo de iniciarse el último año de gobierno de la administración del Presidente Ollanta Humala Tasso, hemos reunido voluntades para que, sin perjuicio de las diferencias ideo-lógicas y partidarias, hagamos votos para que nuestro Perú prospere en un clima de democracia y libertades plenas. En ese marco invocamos a la ciudadanía acompañarnos a buscar consensos nacionales en los siguientes temas:1. Confiamos que el próximo proceso

de Elecciones Generales se desarro-lle en un clima de Libertad y Trans-parencia, de respeto a la Voluntad Popular y al no uso de recursos públicos o de fuente impropia para el financiamiento de campañas, de neutralidad del Gobierno Central, Regional y Municipal y de un marco de Libertad de prensa que a su vez se ejerza con respeto de todos los ciudadanos que aspiren a regir los destinos del país.

2. Asimismo, exhortamos a desarro-llar los mejores esfuerzos por la estabilidad económica del país, la promoción de los procesos de inver-sión pública y privada como fuente de generación de empleo digno y el apoyo al desarrollo económico y social de todos los peruanos.

3. Apoyamos las políticas públicas y acciones por la Seguridad Ciu-dadana, las que justifican incluso adoptar medidas extraordinarias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y la familia peruana.

Estos lineamientos de consenso nacio-nal esperamos contribuyan a elevar el nivel del debate político, dejando en claro que bajo ninguna circunstancia esta confluencia implique no ventilar presuntos casos de corrupción en las

instancias fiscales y judiciales, como corresponde de acuerdo a ley.

Lima, 30 de julio de 2015

ORDEN, PARTIDO POLÍTICO Antero Flores Araoz Esparza

PARTIDO ACCIÓN POPULAR Mesias Guevara Amasifuén

PARTIDO ALIANZA PARA EL PRO-GRESO Luis Iberico Núñez

PARTIDO APRISTA PERUANO Jorge del Castillo Gálvez

PARTIDO FUERZA POPULAR Joaquín Ramírez Gamarra

PARTIDO HUMANISTA PERUANO Yehude Simon Munaro

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO Nadine Heredia Alarcón

PARTIDO PERÚ POSIBLE Luis Thais Diaz

PARTIDO PERÚ PATRIA SEGURA Andrés Reggiardo Sayán

PARTIDO PERUANOS POR EL KAMBIO Pedro Pablo Kuczynski Godard

PARTIDO POPULAR CRISTIANO Raúl Castro Stagnaro

PARTIDO RESTAURACIÓN NACIONAL Humberto Lay Sun

PARTIDO SOLIDARIDAD NACIONAL José Luna Gálvez

PARTIDO SOMOS PERÚ Fernando Andrade Carmona

PARTIDO TODOS POR EL PERUAureo Zegarra Pinedo

PARTIDO UNIÓN POR EL PERÚ José Vega Antonio

PARTIDO SIEMPRE UNIDOS Felipe Castillo Alfaro

Fuente: diario El Comercio.

Luego de esto, el 27 de octubre último, 20 partidos políticos del país reunidos en la llamada coordinadora de partidos políticos, suscribieron un comunicado conjunto de cinco puntos, en el cual se comprometieron a presentar candi-datos idóneos, sin procesos judiciales, en las elecciones 2016, invocando al mismo tiempo al presidente Ollanta Humala a que convoque a elecciones el 12 de noviembre (plazo de inicio legal para esta convocatoria, que ven-ció el 12 de diciembre) y garantice un proceso transparente y de neutralidad del Gobierno central, en el que se des-carte el uso de recursos públicos para

favorecer o perjudicar a alguno de los postulantes.A la cita no asistieron los representantes del Partido Nacionalista, de Fuerza Po-pular, Restauración Nacional ni Alianza para el Progreso. De los 20 partidos comprometidos, estuvieron presentes y suscribieron el documento los delegados de Acción Popular, Unión por el Perú, Partido Humanista Peruano, Somos Perú, Siempre Unidos, PPC y Perú Patria Segura, Vamos Perú, Partido Aprista, partido Orden y Perú Posible. Podemos ver el documento a continuación.

Declaración de los Partidos Políticos del Perú

Los Partidos Políticos que suscriben, ante la situación política nacional, con la finalidad de elevar el nivel del debate políticos en el país, exponen al país lo siguiente:1. Respetuoso del sistema democrá-

tico y el orden constitucional, ex-presamos nuestra voluntad de que el gobierno constituido cumpla el periodo por el cual ha sido elegido por el pueblo.

2. Exhortamos al Señor Presidente de la República que convoque a Elec-ciones Generales al inicio del plazo legal y garantice un proceso trans-parente, garantizando el no uso de recursos públicos y la neutralidad del Gobierno Central, Regional o Municipal.

3. Nos comprometemos a postular a candidatos idóneos, sin procesos judiciales, invocados a los actores políticos y a los futuros candidatos a contribuir con elevar el nivel de la campaña electoral, exponiendo sus programas y propuestas, abs-teniéndose de utilizar agravios e insultos y respetando al adversario y a la ciudadanía.

4. Nos comprometemos a que los recursos financieros sean de fuen-tes transparentes en la campaña electoral, dando cuenta de los ingresos y gastos a la autoridad electoral; invocando a los medios de comunicación a contribuir, estableciendo el acceso en condi-ciones equitativas a la publicidad electoral.

5. Invitamos a los medios de comuni-cación a contribuir objetivamente con este clima de respeto, para lo cual proponemos la conformación de una Comisión Nacional integra-da por personalidades del mayor prestigio, a propuesta de los orga-nismos de prensa y de los partidos que ejerzan una apreciación ética del proceso.

Lima, 27 de octubre de 2015