Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)

1

Click here to load reader

Transcript of Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)

Page 1: Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)

Profesor: Luis Velarde Figueroa.

Apuntes de estudio para el examen de 2° ciclo: Lengua Castellana y Comunicación.

1. Texto argumentativo.

1.1. Estructura:

1.1.1. Tema (polémico): Se presenta el campo temático (por ejemplo, medio

ambiente, política nacional, relaciones de género, leyes, etc.) en el cual se inserta

la tesis.

1.1.2. Tesis: Corresponde a la idea (proposición que adopta una posición

determinada frente al tema) de la que se quiere convencer al receptor del texto.

1.1.3. Argumento: Consiste en una razón que funciona de base de la tesis, es decir,

de primer argumento general. Junto con la base del argumento se presenta una

garantía que viene a desarrollar la base, entablando un vínculo explícito entre la

tesis y la base. Por último, se comprueba la argumentación con u dato externo

llamado respaldo, por ejemplo, datos estadísticos y científicos, información

especializada de centros de investigación, etc.

1.1.4. Conclusión: Se resume o sintetiza la tesis reafirmándola o confirmándola.

1.2. Teoría.

1.2.1. El texto argumentativo pretende convencer al receptor de algo (idea, acción

a realizar, validez de ideas, etc.)

1.2.2. Debido a su propósito de convencer, la función del lenguaje que predomina

en el texto es apelativa.

1.2.3. La idea de convencer implica, a su vez, dos posibilidades de acción.

1.2.3.1. Persuadir (positivo): que el receptor realice una acción

determinada.

1.2.3.1. Disuadir (negativo): que el receptor no realice una acción

determinada.

1.2.4. Para convencer se pueden ocupar argumentos de carácter racional (lógicos),

de hecho (empíricos), de autoridad y emotivos (afectivos o sentimentales).

1.2.5. Los argumentos que no son válidos se denominan falacias.

1.2.6. Existen diversas instancias o manifestaciones concretas del texto

argumentativo, orales y escritas, tales como el debate, la mesa redonda, panel de

expertos, publicidad, propaganda, etc.