Apuntes Sobre Ruben Dario

15
Apuntes académicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los… Fidel Coloma González Cátedra • Facultad de Educación e Idiomas (UNAN-Managua) • N°12 • enero-julio 2005 1 APUNTES ACADEMICOS SOBRE CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA, LOS CISNES Y OTROS POEMAS Fidel Coloma González 1. HISTORIA DEL TEXTO Cantos de Vida y Esperanza apareció publicado por primera vez en Madrid, impreso en la tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Juan Ramón Jiménez cuidó de la edición. Es responsable de la parte física del libro (papel, tipos, tintas, diseño de las páginas, etc.) y aún de la organización del libro, es decir, de la disposición de los poemas dentro de las tres partes que lo componen. Se habla incluso de que Juan Ramón Jiménez habría corregido algunos textos. No sería raro porque Rubén sentía por él una amistad entrañable y confiaba en su gusto artístico y certero. Los manuscritos de los poemas quedaron en poder de Juan Ramón Jiménez. Pasaron a manos del poeta español Juan Guerrero Ruiz, quien los donó en 1949 a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América (Washington), en donde se conservan. (Ver Revista Conservadora Nº 125). Para una actualización de estos datos ver la edición de Sánchez Romeralo: Mi Rubén Darío. Juan Ramón Jiménez Moguer, Fundación J.R.J., 1990. La idea de publicar el libro se remonta, por lo menos, a 1903. El 24 de julio escribe a Juan Ramón Jiménez desde París: ―No publique el soneto a Cervantes, solo. Mañana o pasado le enviaré otros versos, todos de mi próxima plaquette: “Cantos de Vida y Esperanza”. Ver: (Fogelquist). Según Graciela Palau de Nemes ―Darío había empezado a concebir ese libro desde 1901, aunque en aquel entonces no había pensado el título‖. Existe bastante información en la correspondencia entre Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, acerca del proceso de formación del libro. Según Ernesto Mejía Rubén Darío Escultura: Edith Gron Teatro Nacional Rubén Darío Managua, Nicaragua

description

ruben dario

Transcript of Apuntes Sobre Ruben Dario

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 1

    APUNTES ACADEMICOS SOBRE CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA,

    LOS CISNES Y OTROS POEMAS

    Fidel Coloma Gonzlez

    1. HISTORIA DEL TEXTO

    Cantos de Vida y Esperanza apareci

    publicado por primera vez en Madrid,

    impreso en la tipografa de la Revista de

    Archivos, Bibliotecas y Museos. Juan

    Ramn Jimnez cuid de la edicin. Es

    responsable de la parte fsica del libro

    (papel, tipos, tintas, diseo de las

    pginas, etc.) y an de la organizacin

    del libro, es decir, de la disposicin de los

    poemas dentro de las tres partes que lo

    componen. Se habla incluso de que Juan

    Ramn Jimnez habra corregido algunos

    textos. No sera raro porque Rubn

    senta por l una amistad entraable y

    confiaba en su gusto artstico y certero.

    Los manuscritos de los poemas quedaron

    en poder de Juan Ramn Jimnez.

    Pasaron a manos del poeta espaol Juan

    Guerrero Ruiz, quien los don en 1949 a

    la Biblioteca del Congreso de los Estados

    Unidos de Amrica (Washington), en

    donde se conservan. (Ver Revista Conservadora N 125). Para una actualizacin

    de estos datos ver la edicin de Snchez Romeralo: Mi Rubn Daro. Juan Ramn

    Jimnez Moguer, Fundacin J.R.J., 1990.

    La idea de publicar el libro se remonta, por lo menos, a 1903. El 24 de julio escribe

    a Juan Ramn Jimnez desde Pars: No publique el soneto a Cervantes, solo.

    Maana o pasado le enviar otros versos, todos de mi prxima plaquette: Cantos

    de Vida y Esperanza. Ver: (Fogelquist). Segn Graciela Palau de Nemes Daro

    haba empezado a concebir ese libro desde 1901, aunque en aquel entonces no

    haba pensado el ttulo.

    Existe bastante informacin en la correspondencia entre Rubn Daro y Juan

    Ramn Jimnez, acerca del proceso de formacin del libro. Segn Ernesto Meja

    Rubn Daro

    Escultura: Edith Gron Teatro Nacional Rubn Daro

    Managua, Nicaragua

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 2

    Snchez, en febrero de 1905 est en Madrid y se celebra el acuerdo final para la

    edicin, que, segn Saavedra Molina, fue costeada por el propio Rubn. El padre

    Dictino lvarez (p. 125) nos informa de la factura de la imprenta: tirada: 500

    ejemplares; precio: 816.25 pesetas; fecha: 23 de junio. Para que se vea cmo se

    vendan los libros de poesa, anotemos que casi un ao despus (14 de febrero de

    1906) existe un recibo que comprueba que an quedaban 146 ejemplares sin

    vender (Ver: Dictino lvarez, p. 126). Evidentemente, la literatura no daba para

    vivir.

    2. CRONOLOGIA DE LOS POEMAS

    Cantos de Vida y Esperanza comprende poemas que van desde 1892 hasta 1905.

    Es decir, de su poca centroamericana, de su perodo argentino (En la muerte de

    Rafael Nez, 1894; Marcha Triunfal, 1895; Urna votiva, 1898). El resto de los

    poemas van desde 1898 hasta 1905.

    3. ORGANIZACIN DEL LIBRO

    Est organizado en cuatro secciones:

    Prefacio.

    Cantos de Vida y Esperanza. Comprende 14 poemas, entre ellos: Yo soy

    aquel, Salutacin del optimista, A Roosevelt, Pegaso, Marcha triunfal, el cual

    termina la serie.

    Los cisnes. Comprende 4 piezas, la primera: Qu signo haces

    Otros poemas. Comprende oficialmente 41 composiciones. Pero, en realidad, la

    pieza Retratos, comprende dos poemas: la VII, Trbol, est integrada por tres

    sonetos. Esto hara 44 composiciones.

    De manera que, en total, seran 62 poemas los componentes del libro.

    4. MOTIVOS Y TEMAS CENTRALES EN EL LIBRO

    4.1 En carta del 24 de diciembre de 1904 a Juan Ramn Jimnez, dice Daro:

    Voy a mandarle pronto, muy pronto los versos. V. Ver. Hay de todo. Ms por

    primera vez se ve lo que Rod no encontr en Prosas Profanas, el hombre que

    siente. Ser que cuando escriba entonces, aunque sufra, estaba en mi

    primavera y esto me consolaba y me daba alientos y alegra. (Fogelquiist, p.

    31). Recurdese que Rod haba declarado: Indudablemente, Rubn Daro no

    es el poeta de Amrica. (Este ensayo lo reprodujo Daro como prlogo a la

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 3

    edicin de 1901 de Prosas Profanas. La cita est en la pgina 7).

    4.2 En el Prefacio, como antes haba hecho en las Palabras liminares a Prosas

    Profanas, Daro expone condensadamente, su pensamiento esttico:

    a. Aristocracia, individualismo.

    b. Preocupacin formal. Hago esta advertencia por que la forma es lo que

    primeramente toca a las muchedumbres. Yo no soy un poeta para las

    muchedumbres. Pero s que indefectiblemente tengo que ir a ellas. (p. 243.

    ed. Ayacucho).

    c. Preocupacin poltica. Si en estos cantos hay poltica, es porque aparece

    universal. Y si encontris versos a un presidente, es porque son un clamor

    continental. Maana podremos ser yanquis (y es lo ms probable); de todas

    maneras, mi protesta queda escrita sobre las alas de los inmaculados

    cisnes, tan ilustres como Jpiter. (Ed cit., p. 244).

    4.3 Para Rubn, la poesa es expresin directa de la biografa espiritual del artista.

    En la medida en que cambia su espiritualidad (conforme a las experiencias de

    su vivir), as tambin cambia la ndole, la intencin fundamental de sus

    creaciones. De all la idea que enuncia en 4.1: Prosas Profanas corresponde a

    una etapa primaveral de su vida; Cantos de Vida y Esperanza a una poca en

    que el poeta siente.

    Esta misma idea expresa en su Historia de mis libros, en 1913: Si Azul

    simboliza el comienzo de mi primavera y Prosas Profanas mi primavera

    plena, Cantos de Vida y Esperanza encierra las esencias y savias de mi

    otoo (p. 214). Luego explica en qu consisten ese tono y actitud otoales: La

    autumnal es la estacin reflexiva. La Naturaleza comunica su filosofa sin

    palabras, con sus hojas plidas, sus cielos taciturnos, sus opacidades

    melanclicas. El ensueo se impregna de reflexin. El recuerdo ilumina con su

    interior luz apacible los ms amables secretos de nuestra memoria.

    Respiramos, como a travs de un aire mgico, el perfume de las antiguas

    rosas. La ilusin existe, mas su sonrisa es discreta. Adquiere el amor mismo

    cierta dulce gravedad.

    4.4 Cuando generaliza en 1913 sobre su libro no recuerda la nota poltica: que en

    1905 dice que responden a un clamor continental. Es decir, en 1905 es

    consistente con su esttica fundamental: el poeta responde a las vibraciones

    espirituales de su tiempo. Responde, por tanto, a una preocupacin continental

    ante el imperialismo.

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 4

    4.5 Sobre el ttulo, dice Rubn Daro en 1913: El ttulo --Si Cantos de Vida y

    Esperanza--, si corresponde en gran parte a lo contenido en el volumen, no

    se compadece en algunas notas de desaliento, de duda o de temor a lo

    desconocido, al ms all (p. 217).

    4.6 Anderson Imbert, para caracterizar el libro, glosa las palabras de Daro:

    Pero en Cantos presenciamos la crisis del esteticismo de Prosas. Bajan las

    luces de las lmparas preciosas encendidas en Francia y suben las llamas de

    un fuego interior (p. 113).

    Pero en los Cantos de Vida y Esperanza la presencia personal de Daro se

    impone al lector, directa, fuerte, convincente (p. 115).

    No es que haya un rompimiento con el pasado, sino un cambio en la escala de

    valores. Es como un comienzo de otoo visto por un pintor interesado en los

    colores, no por un botnico atento a la decadencia de los ciclos orgnicos: se

    ven las hojas verdes de la primavera pasada y tambin amarrillos y rojos

    nuevos (p. 115).

    4.7 Ycaza Tigerino y Zepeda Henriquez interpretan el libro desde la perspectiva

    del tiempo vital: Pero ya en Cantos de Vida y Esperanza el tiempo vital ha

    cambiado. La primavera ha concluido y al iniciarse el otoo de la vida se

    empieza a vivir de cara al pasado (p. 60).

    4.8 En resumen, se trata de un libro contradictorio. El propio Rubn capt ese

    rasgo, al discutir el ttulo. La crtica slo ha podido caracterizarlo en funcin de

    su evolucin, de su tendencia. Es lo que quiere decir Anderson cuando habla

    de cambio en la escala de valores. Es decir, el poeta se aparta del

    aristocratismo, del formalismo predominante en su poesa de Prosas Profanas

    para orientarse hacia una poesa ms personal (expresin de la personalidad

    autntica del poeta) y desnuda. Poesa humana, directa, orientada a expresar

    las reflexiones, inquietudes, angustias, alegras personales del artista, o

    referidas a los problemas sociales. Poesa que busca la autenticidad, la verdad

    humana.

    Tal vez sta podra ser la esencia de este libro contradictorio y difcil, que la

    crtica no ha podido definir cabalmente y se ha limitado a seguir a oglasar al

    propio Daro.

    5. CLASIFICACIN DEL CONTENIDO TEMTICO

    5.1 En esto tambin la crtica ha seguido a Rubn (Historia de mis Libros). En

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 5

    1913 lee o relee su libro de 8 aos antes. Lo estudia como un crtico lo hara y

    clasifica sus temas conforme a su criterio crtico: impresionista, biografista. Los

    temas corresponden a las variaciones de su biografa espiritual.

    Los artculos que forman Historia de mis Libros fueron dictados, como

    acostumbraba Rubn. A medida que iba leyendo el libro lo iba comentando. De

    all cierto desorden, repeticiones, saltos de ideas. Comienza por destacar los

    grandes temas del libro:

    I. Autobiografa espiritual: La expresin o confesin de sus vacilaciones,

    dudas, angustias. Ejemplo: Poema I del libro: Yo soy aquel.

    II. Hispanismo: En este tema engloba su confianza optimista en el renacimiento

    de la tradicin hispnica, tanto en las naciones europeas (Espaa) como en

    Amrica.

    Espaol de Amrica y americano de Espaa, cant, eligiendo como

    instrumentos el hexmetro griego y latino, mi confianza y mi fe en el

    renacimiento de la vieja Hispania en el propio solar y del otro lado del

    Ocano, en el coro de naciones que hacen contrapeso en la balanza

    sentimental a la fuerte y osada raza del Norte (p. 216).

    En este grupo colocan:

    Salutacin del optimista

    Al Rey Oscar

    Cyrano en Espaa

    A Roosevelt

    Los cisnes I: Qu haces?

    Retratos

    Trbol

    Un soneto a Cervantes

    A Goya

    Letanas de Nuestro Seor don Quijote

    Su idea de hispanismo implica la unidad en torno a una tradicin cultural y

    religiosa, que se manifiesta en forma ms destacada en la obra de los

    grandes artistas: Cervantes, Velsquez, Goya, Gngora.

    III. Poesa de angustia existencial: Apunt a ella cuando analiza la

    contradiccin implcita en el ttulo del libro, y detecta algunas notas de

    desaliento, de duda o de temor a lo desconocido, al ms all (p. 217).

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 6

    No da ejemplos, en seguida, de la anterior afirmacin. Prefiere proceder con

    el mtodo que haba seguido al comentar los libros anteriores: analizar cada

    uno de los poemas. Trata de definir el tema o idea central que a cada uno

    corresponde.

    5.2 La clasificacin anterior de Daro ha sido largamente seguida por la crtica. As,

    Oliver Belms, en su edicin de Cantos de Vida y Esperanza (Anaya),

    distingue (Salutacin, Cyrano, Al Rey Oscar, A Roosevelt, etc); La evocacin

    clsica (mitos clsicos: Pegaso, Helios, Leda, etc.); el tema cristiano

    independiente (Spes, Canto de Esperanza, Chritas, La dulzura del Angelus).

    El amor humano (Por el influjo de la primavera, Carne, celeste carne, Dies

    irae, dies illa, Rosas rosadas y blancas, Amo, amas, etc.); el retrato

    psquico (A Phocas el Campesino); la melancola y la angustia (Lo fatal).

    5.3 Quizs sea Anderson Imbert el que mejor ha sistematizado la temtica de

    Cantos de Vida y Esperanza. Sobre la base de los comentarios del propio

    Daro y de los aportes de Salinas, establece tres grandes ncleos o

    tendencias temticas:

    I. Evasin aristocrtica de la realidad

    II. Preocupacin social

    III. Hacia un saber de la vida

    Cada uno de estos ncleos se desgrana en subtemas. As:

    I. Evasin aristocrtica de la realidad

    Los elementos de Prosas Profanas (exotismo, cosmopolitismo, etc.) estn

    integrados ahora a una estructura ms compleja. Al lado del arte, la vida (p.

    116).

    Si bien se asiste a la crisis del esteticismo, se mantienen valores de Prosas

    Profanas: es todava evidente la evasin aristocrtica de la realidad que vimos

    en Prosas (p. 116). Ej.: Salutacin a Leonardo, La marcha triunfal.

    II. Preocupacin social.

    Destaca que esta preocupacin se haba manifestado en las etapas

    centroamericana y chilena de la obra dariana. Ahora estos temas, con las

    virtudes de un estilo soberbio (p. 117). Esta preocupacin se manifiesta en

    estos subtemas:

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 7

    II.1 Revalidacin de la cultura hispnica: Cyrano, Retratos, Trbol, Un soneto a

    Cervantes, Goya, Letanas

    II.2 Defensa de la hispanidad: Salutacin, al Rey Oscar, A Roosevelt, Los

    Cisnes, I.

    II.3 Tema moral: Unidad de bien-belleza: Programa matinal, Helios, Pegaso,

    Letanas, Oh miseria!.

    III. Hacia un saber de la vida.

    Ahora veremos la tercera direccin del libro, la ms intacta, hacia un saber de

    la vida: el poeta se inclina reflexivo sobre su propia existencia y pregunta qu es

    el arte, qu es el placer, qu es el amor, qu es el tiempo, qu es la vida, qu es

    la muerte, qu es la religin (p. 122).

    III.1 El arte: Yo soy aquel, Pegaso, Torres de Dios, Melancola.

    III.2 El placer: Programa matinal.

    III.3 El amor: Propsito primaveral, Los Cisnes (III, IV). Por el influjo de la

    primavera, El verso sutil, Amo, amas, Carne, celeste carne

    III.4 El tiempo: De otoo, Cancin de Otoo en Primavera.

    III.5 Sentido de la vida: su filosofa no es clara (p. 131): Los dos nocturnos,

    Filosofa, A Phocas el campesino, Ay triste del que un da, Lo fatal.

    III.6 La muerte: Augurios, Thanatos.

    III.7 La religin: Charitas, Los tres reyes magos, Pegaso, Canto de Esperanza,

    Spes, Mientras tenis, oh negros corazones, Divina Psiquis.

    5.4 Resumen:

    Las anteriores clasificaciones temticas son tiles para orientarse en la

    interpretacin de un libro muy complejo. Sin embargo, no deben aplicarse en

    forma mecnica. Por las siguientes razones:

    a) No son completas. Los criterios (fundamentos de clasificacin) son cruzados.

    Por ejemplo, no queda ubicado el poema All lejos, en el cual Rubn evoca

    imgenes de su pas natal. Segn Ernesto Meja Snchez (Ayacucho, p.

    LXXIII), no apareci en peridico ni se conserva manuscrito. Agrega: La

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 8

    paloma y el buey aparecen como representacin recurrente de la patria tropical

    en la mente de Daro (ibid).

    Tal vez se pudiera ubicar dentro de la categora de lo social, en el sentido

    amplio en que lo entiende Salinas (p. 215 y siguientes). Distingue Salinas en el

    sentimiento de pertenencia a una comunidad organizada, varios modos: modo

    histrico, modo nacional, modo poltico, y, por ltimo, el ms amplio, universal,

    el modo humanitario (pp. 215-216). Cada uno de estos modos dan origen a un

    tipo especial de poesa. All lejos, segn Salinas, dentro de caractersticas

    muy especficas, quedara en el modo nacional (p. 224) de lo social.

    b) Cada poema presenta un tema o motivo dominante; junto a l, a veces

    rivalizando en importancia con el principal, hay otros temas o motivos.

    c) Un motivo permanente en todos los poemas, es el motivo formal. Es decir, la

    preocupacin formal. Existe en Rubn una tendencia constante a ensayar, a

    experimentar, a buscar nuevos modos, tonos y enfoques lricos. Por eso, se le

    debe prestar atencin cuando insiste tanto en el uso del hexmetro en la

    Salutacin. Alude a ello en el Prefacio y reitera sus observaciones en la

    Historia de mis libros.

    d) Por ltimo, esa bsqueda de coherencia (que lleva a Salinas a organizar toda

    la potica de Rubn en torno al erotismo), talvez tropiece con una esencial

    contradiccin interna en el poeta mismo. Ya lo advirti Rubn en su

    comentario. A ello se refiere Pablo Antonio Cuadra en un discurso de 1945:

    Del Dante a Rubn hay la diferencia que existe entre una Summa y una

    Antologa. La coherencia formidable y sustancial del Alighieri ---que responde a

    la unidad Cristocntrica de los siglos medioevales que en l culminan--- se

    convierte en Rubn Daro en un haz de anttesis, en una uni-diversidad

    contradictoria y agnica, porque Amrica, todava alejada de su sntesis,

    avanza por un perodo constituyente, agitado y formidable, como que es la

    gravidez de un Nuevo Mundo. (Introduccin al pensamiento, p. 104).

    Segn esto, sera posible postular la coexistencia de dos motivos o temas

    centrales, contradictorios, e igualmente importantes en algunos poemas

    darianos. La crtica no ha ahondado suficientemente en este problema.

    6. ESTUDIO DE ALGUNOS POEMAS

    I. Yo soy aquel que ayer no ms deca.

    1. Es el primer poema de la seccin Cantos de Vida y Esperanza. Se public en

    Alma Espaola (Madrid, 7, II, 1904), a peticin de Azorn. Rubn est en

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 9

    Mlaga. Tal vez lo escribi all. Si fue en Pars, tuvo que ser en 1903. (E. Meja

    Snchez, Ayacucho, p. LXVIII).

    2. Daro dice que En unas palabras liminares se refiere al Prefacio y en la

    Introduccin, en endecaslabos, se explica la ndole del nuevo libro (p. 215).

    El libro est resumido, temticamente, en este poema, segn Rubn. Y he aqu

    cmo el poeta resume la composicin: La historia de una juventud llena de

    tristezas y de desilusin, a pesar de las primaverales sonrisas; la lucha por la

    existencia desde el comienzo, sin apoyo familiar ni ayuda de mano amiga; la

    sagrada y terrible fiebre de la lira; el culto del entusiasmo y de la sinceridad

    contra la aagazas y traiciones del mundo, del demonio y de la carne; el poder

    dominante e invencible de los sentidos en una idiosincrasia calentada a sol de

    trpico en sangre mezclada de espaol y chorotega o nagrandano; la simiente

    del catolicismo, contrapuesto a un tempestuoso instinto pagano, complicado

    con la necesidad psicofisiolgica de estimulantes modificadores del

    pensamiento, peligrosos combustibles, suprimidores de perspectivas

    afligentes, pero que ponen en riesgo la mquina cerebral y la vibrante tnica de

    los nervios (pp. 215-216).

    Salinas sostiene que tiene mucho de autorretrato, El propsito encarnizado

    de ser veraz consigo y con los dems, se aprecia en seguida (p. 258).

    La distincin del poema consiste en que la sinceridad slo logra expresarse

    eficazmente como tal gracias a u exquisito organismo de estilizacin.

    Sinceridad de hombre, que quiere decir, y sinceridad de poeta, que lo obliga a

    ms que decir, a cantar, se hacen una realidad sola en el poema (p. 258).

    Asunto: el hombre explicndose a s mismo, siendo l que mira y a la vez lo

    mirado (p. 258).

    3. Para Anderson, el poema responde a la necesidad de confesarse con

    irreprimible sinceridad. Autobiografa, autocrtica, autodefensa que, por su

    palpitacin humana, figura entre los mayores aciertos de nuestra literatura

    modernista (p. 113).

    II. Salutacin del optimista

    1. Ledo en el Ateneo de Madrid (28 de marzo de 1905). Ocupa el 2do. lugar de

    la seccin Cantos de Vida y Esperanza.

    2. Dice Rubn: cant, eligiendo como instrumento el hexmetro griego y latino,

    mi confianza y mi fe en el renacimiento de la vieja Hispania en el propio solar

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 10

    y del otro lado del Ocano, en el coro de naciones que hacen contrapeso en

    la balanza sentimental a la fuerte y osada raza del Norte (p. 206).

    3. El poeta (vate, profeta) exhorta a los pueblos hispanos a la unin, a asimilar

    positivamente la herencia cultural del pasado, a entregarse al trabajo

    productivo (a la agricultura). Unidos en el trabajo fecundo, en la esperanza,

    han de esperar confiados el porvenir, cuando ocurran los cambios inevitables,

    tras los cuales est la actividad incesante de la divinidad.

    4. Eleg dice Daroel exhmetro por ser de tradicin grecolatina y porque yo

    creo, despus de haber estudiado el asunto, que en nuestro idioma, malgr

    la opinin de tantos catedrticos, hay slabas largas y breves, y que lo que ha

    faltado es un anlisis ms hondo y musical de nuestra prosodia (p. 216).

    III. A Roosevelt

    1. Ocupa el 8vo. lugar en la primera seccin: Cantos de Vida y Esperanza.

    2. Publicada por primera vez en Helios. (Revista dirigida por Juan Ramn

    Jimnez), febrero de 1904. Daro se encontraba en Mlaga. El 12 de enero le

    escribe a Juan Ramn Jimnez: antes dar versos nuevos a Helios, dentro

    de pocos das. (Fogelquist, p. 22).

    El 17 de enero le escribe: Le mando esos versos. Ojal le gusten. Hago lo

    que puedo, y lo que siento. (Fogelquist, p. 22)

    Juan Ramn Jimnez cuenta: Francisco A. de Icaza llor de emocin cuando

    yo en un tranva, le ense el manuscrito de la Oda, regalado por m a la

    Hispanic Society de Nueva York aos despus. (El trabajo gustoso, p. 230).

    Esos tres poemas de Mlaga: Salutacin, Yo soy aquel y la Oda,

    promovieron una gloria de admiraciones, dice Juan Ramn Jimnez (p.

    230).

    3. Dice Daro, sobre este poema: En A Roosevelt se preconizaba la solidaridad

    del alma hispanoamericana ante las posibles tentativas imperialistas de los

    hombres del Norte... (p. 216).

    4. Para Salinas (pp. 235-237). La estructura del poema se basa en la

    contraposicin de los hombres del norte y los del sur: La misin del poema es

    oponerlas, contraponerlas, de suerte que en el lector se repita, resumida en

    experiencia potica, la misma situacin que constituye la experiencia poltica

    actual (p. 235).

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 11

    5. En la oposicin hay dos energas: la del espritu y la de la materia.

    (Anderson, p. 119).

    6. Salinas analiza la estructura del poema organizado en torno a un eje de

    oposicin (norte-sur) apoyado en los monoslabos (No y Dios. Las dos

    cspides de expresin del poema estn en esas dos palabras,

    correspondientes a cada una de las dos partes: No y Dios. Por genialidad

    potica resultan ser dos monoslabos, rotundos y de formidable capacidad de

    impresin en el nimo del lector all donde estn colocados (pp. 236-237).

    IV Qu signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello?

    1. Dice Ernesto Meja Snchez sobre esa seccin:

    Los cisnes, seccin del libro dedicada a Juan Ramn Jimnez y compuesta

    de cuatro poemas: I, II, III, IV, no publicados antes, al parecer, y cuyos

    manuscritos don Jimnez a la Library of congress y II, En la muerte del

    Rafael Nez, que debe ser de Buenos Aires, septiembre de 1894, puesto

    que se publica el 1ro. de octubre en la Revista de Amrica. (Ayacucho, p.

    LXX).

    2. Esta seccin iba a integrar un libro independiente, que Rubn pensaba editar

    por aparte. As lo anuncia la hoja final de la 2a. edicin de Los Raros

    (Barcelona, Maucci, 1905), que dice: En Preparacin/ Los Cisnes y otros

    poemas. Versos.

    3. Dice Daro: Por el smbolo csnico torno a ver lucir la esperanza para la raza

    solar nuestra (p. 218).

    4. Dice Salinas (pp. 231-232): Quin iba a decir al pjaro, que tantas veces le

    sirvi para encarnadura exquisita de sus soaciones erticas, que llegara a

    verse empleado en este menester de servir de smbolo de una experiencia

    potica de origen social y colectivo.

    5. En el primer poema de Los Cisnes, el tema de lo espaol amenazado por lo

    ingls se viste extraamente con el smbolo del Cisne, no ya ertico, como en

    otras composiciones, sino portador de la esperanza para salvar nuestra casta

    y cultura (Anderson, p. 119).

    V Letana de Nuestro Seor don Quijote

    1. Ocupa la posicin 39 (antepenltimo) en la tercera seccin del libro: Otros

    poemas.

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 12

    2. Escrita especialmente por Daro para el homenaje a Cervantes en el III

    Centenario de la publicacin del Quijote, organizado por el Ateneo de Madrid

    en el Paraninfo de la Universidad, 13 de mayo de 1905. (Ernesto Meja

    Snchez, Ayacucho, p. LXXIII).

    3. Daro: La Letana de Nuestro Seor Don Quijote afirma otra vez mi arraigado

    idealismo, mi pasin por lo elevado y heroico. La figura del caballero simblico

    est coronada de luz y de tristeza. En el poema se intenta la sonrisa del

    humour como un recuerdo a la portentosa creacin cervantina; ms tras el

    sonrer est el rostro de la humana tortura ante las realidades que no tocan la

    complexin y el pellejo de Sancho (Historia, p. 222).

    4. Y su famosa Letana de Nuestro Seor don Quijote, es una canonizacin

    potica de un nuevo santo hispnico. Santo patrono del idealismo y la

    heroicidad moral, virtudes del universal circulacin, s, pero que Rubn

    personifica en un invento de la imaginacin creadora espaola, y sita en su

    pasado espiritual de hijo de Hispania (Salinas, p. 223).

    5. Tambin tico-esttico es el tema de la Letana de Nuestro Seor don

    Quijote. Lo tico est en la condenacin del mundo prctico: la canallocracia y

    el superhombre, la mentira social y la seudo verdad de los cientficos, las

    academias y las convenciones... Lo esttico est en que don Quijote aparece

    como paladn de un nuevo herosmo, el de los poetas imaginativos,

    soadores, ilusos: (Anderson, p. 121).

    VI. Nocturno

    1. Ocupa el V lugar en la serie Otros poemas. El Nocturno segundo ocupa la

    posicin XXXII en la misma secuencia.

    2. al parecer no publicado antes; el manuscrito, en la Library of Congress (EMS,

    LXXI).

    3. Daro: Los nocturnos, en cambio, dicen una cultura posterior; ya han

    ungido mi espritu los grandes humanos, y as exteriorizo en versos

    transparentes, sencillos y musicales, de msica interior, los secretos de mi

    combatida existencia, los golpes de la fatalidad, las inevitables disposiciones

    del destino. (Historia de mis libros).

    VII. Lo fatal

    1. Ocupa el ltimo lugar en la tercera seccin y ltimo tambin del libro.

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 13

    2. no se conoce publicacin anterior (EMS). Manuscrito en la Library of

    Congress.

    3. Daro: y en Lo fatal, contra mi arraigada religiosidad, y a pesar mo, se

    levanta como una sombra temerosa, un fantasma de desolacin y de duda

    (pp. 222-223).

    4. Para Amado Alonso distingue: sentimiento de desorientacin... espanto

    inevitable de la muerte, ...horror al desconocido ms all, ...lo efmero de

    nuestro pasado por el mundo... el sufrimiento que es la vida (p. 308).

    5. Para Salinas Lo fatal es la conciencia de que no puede deshacerse el poeta

    de su erotismo (p. 168).

    BIBLIOGRAFIA

    ALVAREZ Hernndez, Dictino S. J. Cartas de Rubn Daro (Epistolario

    indito del poeta con sus amigos espaoles). Madrid, Taurus, 1963.

    ANDERSON Imbert, Enrique. La originalidad de Rubn Daro. Buenos

    Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1967.

    CUADRA, Pablo Antonio. Introduccin al pensamiento vivo de Rubn

    Daro. En: Torres de Dios. Ensayos sobre poetas. Managua, Ediciones

    Lengua, 1958 (pp. 83-125).

    CUPO, Carlos Oscar. Fuentes inditas de Cantos de Vida y Esperanza.

    En: Ernesto Meja Snchez. Estudios sobre Rubn Daro. (Mxico, Fondo

    de Cultura Econmica, 1968): pp. 397-404.

    DARIO, Rubn. Historia de mis libros. Obras Completas, I (Madrid, Afrodisio

    Aguado, 1950). Reproduce 3 arts publicados en La Nacin de Buenos

    Aires, julio, 1913.

    --------- La vida de Rubn Daro por l mismo. Barcelona, Casa Editorial

    Maucii, 1915. Reproducida con ttulo Autobiografa en Obras Completas I.

    Se trata de artculos publicados en Caras y Caretas de Buenos Aires,

    1912.

    --------- Azul..., El Salmo de la Pluma, Cantos de Vida y Esperanza, Otros

    poemas. Ed. de Antonio Oliver Belms, Mxico, Porra, 1965.

    --------- Poesas Completas. 10a ed. Edicin, introduccin y notas de

    Alfonso Mndez Plancarte. Aumentada con nuevas poesas y otras

    adicciones por Antonio Oliver Belms. Madrid, Aguilar, 1967.

    --------- Poesa. Prl. ngel Rama. Edicin de Ernesto Meja Snchez.

    Cronologa Julio Valle-Castillo. Caracas, Venezuela, Editorial Ayacucho,

    1977.

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 14

    FOGELQUIST, Donald F. The literary collaboration and the personal

    correspondence of Rubn Daro and Juan Ramn Jimnez. Coral Gables,

    Florida, Universidad of Miami Press, 1956.

    GUTIERREZ, Ernesto. Los temas en la poesa de Rubn Daro. Managua,

    1978.

    JIMENEZ, Juan Ramn. El trabajo gustoso (Conferencias). Seleccin y

    prlogo Francisco Garfias, Mxico, Aguilar, 1961.

    JIRON TERN, Jos. Bibliografa general de Rubn Daro (julio 1983

    enero 1967), Managua, Publicaciones del Centenario de Rubn Daro,

    1967.

    LOZANO, Carlos. La influencia de Rubn Daro en Espaa. Len,

    Nicaragua, UNAN, 1973.

    OLIVER BELMAS, Antonio. Este otro Rubn Daro. Prl. de Francisco

    Maldonado de Guevara. Barcelona, Aedos, 1960.

    PALAU DE NEMES, Graciela. Vida y obra de Juan Ramn Jimnez.

    Madrid, Gredos, 1957.

    REVISTA CONSERVADORA DE EL PENSAMIENTO

    CENTROAMERICANO. N 125. Managua, febrero, 1971. Contiene

    autgrafos de Cantos de Vida y Esperanza que se conservan en la

    Biblioteca del Congreso, en Washington.

    SAAVEDRA MOLINA, Julio. Bibliografa de Rubn Daro. Santiago de Chile,

    Edicin de la Revista Chilena de Historia y Geografa, 1945.

    SALINAS, Pedro. La poesa de Rubn Daro. (Ensayo sobre el tema y los

    temas del poeta). 2 ed. Buenos Aires, Losada, 1957. (1 ed., 1948).

    TORRES, Edelberto. La dramtica vida de Rubn Daro. Ed., definitiva,

    corregida y ampliada. San Jos, EDUCA, 1980.

    WOODBRIDGE, Hensley C. Rubn Daro. Bibliografa selectiva, clasificada

    y anotada. Len, UNAN, 1975.

    YCAZA TIGERINO, Julio y ZEPEDA-ENRIQUEZ, Eduardo. Estudio de la

    potica de Rubn Daro. Managua, Comisin Nacional del Centenario,

    1976.

    Comentarios y anlisis de textos

    JIMENEZ CAJINA, Carlos. Comentario de un texto de Daro: Divina

    Psiquis En: Ciencias de la Educacin. Bolet. de la Esc. de Ciencias de la

    Educacin N2. (Managua, 1969): pp. 69-80.

    LOPEZ MIRANDA, Margarita. Angustia y esperanza en el soneto La

    Dulzura del Angeluz. En: Nuevo Amanecer Cultural. Managua, Ao V,

    Vol. I, N1 230. 4 de noviembre de 1984, p. 3.

    ALFONSO, Amado. Estilstica de las fuentes literarias. Rubn Daro y

    Miguel ngel. En: Materia y forma en poesa. 2 ed. Madrid, Gredos, 1960.

  • Apuntes acadmicos sobre Cantos de Vida y Esperanza, Los Fidel Coloma Gonzlez

    Ctedra Facultad de Educacin e Idiomas (UNAN-Managua) N12 enero-julio 2005 15

    Pgs. 301-313. Sobre: Lo fatal.

    Nota: El presente estudio dariano fue publicado

    inicialmente en la Revista Ctedra 7/8, primera poca.

    Por el inters de la temtica y la autoridad acadmica

    del profesor Fidel Coloma Gonzlez, lo reproducimos en

    esta edicin conmemorativa del Centenario de la

    publicacin de Cantos de Vida y Esperanza.

    Monumento a Rubn Daro

    Parque Rubn Daro, Managua, Nicaragua