Apuntes Prueba I Poesía Medieval Española

7
Apuntes prueba I Poesía medieval española Poesía femenina hispanoárabe. - la situación de la mujer hispanoárabe, la mujer musulmana del al-Andaluz, era la de la alienación del velo y el harén. - La Hispania musulmana era una sociedad arabizada e islamizada, pero en acelerado proceso de destribalización y urbanización. - Las únicas mujeres libres del velo eran aquellas que permanecían solteras, eran hijas únicas o no tenían hermanos. Sin usar el velo, no “desaparecían”. Las otras mujeres libres del velo no pertenecían a la “familia”, sino que eran esclavas o prostitutas. - Todas estas mujeres sin herencia o sin varón debían ayudar a la economía doméstica, integradas al sistema de producción y no solo reproducción, y ejercían distintos oficios: médico, sangradora, vendedora de hierbas, peinadora, plañidera, cantora, adivinadora, maestra, mandadera, hilandera y tejedora. - De todas maneras, las mujeres del al-Andaluz recibían educación elemental semejante a la de los varones: aprendían a leer y escribir, el Corán y algo de poesía, aunque no acudían a escuelas. Lo primero que se enseñaba, antes del Corán, era las reglas básicas de la lengua y poemas, lo que explica una temprana proliferación de poemas en la Hispania musulmana. - La producción poética femenina, al igual que ellas mismas, estaba restringida: su poesía solo era publicada en un ambiente familiar, y no podían acceder a tertulias, reuniones y otras instancias por el estilo. Así es como los parientes masculinos son quienes transmiten esta poesía femenina. - Luego, el conocimiento de la poesía árabe de las mujeres viene condicionado por sus relaciones con el mundo de los hombres y no por su condición social, pues al mayor status, mayor enclaustramiento. Así, las únicas mujeres

description

Apuntes Prueba I Poesía Medieval Española

Transcript of Apuntes Prueba I Poesía Medieval Española

Apuntes prueba I Poesa medieval espaola

Apuntes prueba I Poesa medieval espaolaPoesa femenina hispanorabe.

la situacin de la mujer hispanorabe, la mujer musulmana del al-Andaluz, era la de la alienacin del velo y el harn. La Hispania musulmana era una sociedad arabizada e islamizada, pero en acelerado proceso de destribalizacin y urbanizacin.

Las nicas mujeres libres del velo eran aquellas que permanecan solteras, eran hijas nicas o no tenan hermanos. Sin usar el velo, no desaparecan. Las otras mujeres libres del velo no pertenecan a la familia, sino que eran esclavas o prostitutas.

Todas estas mujeres sin herencia o sin varn deban ayudar a la economa domstica, integradas al sistema de produccin y no solo reproduccin, y ejercan distintos oficios: mdico, sangradora, vendedora de hierbas, peinadora, plaidera, cantora, adivinadora, maestra, mandadera, hilandera y tejedora.

De todas maneras, las mujeres del al-Andaluz reciban educacin elemental semejante a la de los varones: aprendan a leer y escribir, el Corn y algo de poesa, aunque no acudan a escuelas. Lo primero que se enseaba, antes del Corn, era las reglas bsicas de la lengua y poemas, lo que explica una temprana proliferacin de poemas en la Hispania musulmana.

La produccin potica femenina, al igual que ellas mismas, estaba restringida: su poesa solo era publicada en un ambiente familiar, y no podan acceder a tertulias, reuniones y otras instancias por el estilo. As es como los parientes masculinos son quienes transmiten esta poesa femenina.

Luego, el conocimiento de la poesa rabe de las mujeres viene condicionado por sus relaciones con el mundo de los hombres y no por su condicin social, pues al mayor status, mayor enclaustramiento. As, las nicas mujeres con acceso a tertulias, donde se creaba y difunda la poesa, eran las esclavas, porque mantienen un nivel con el mundo masculino mucho ms rico y variado que el de las esposas legales.

Dentro de las esclavas del al-Andaluz, las ms relacionadas con el ambiente literario eran las cantoras, que reciban una esmerada educacin, ya que su funcin era la de ser cultivadas hetairas, capaces de satisfacer al hombre fsica y estticamente.

Por otra parte, en al-Andaluz surgieron las moaxajas, un poema con estrofas con la misma rima (vueltas) o con otra (mudanzas), y versos con el mismo nmero de slabas. Al final de ellas, era insertada una ltima estrofa: la jarcha (salida). Estas ltimas estrofas estaban escritas en romance o rabe dialectal, lo que dificultaba su traduccin, pues las moaxajas se escriban en rabe o hebreo.

Distintas son las razones de la inclusin de las jarchas en el canon potico rabe:

A veces con un sentido humorstico, en tanto la produccin potica femenina se trataba burlescamente.

Tambin entran acompaando a las moaxajas, pues stas correspondan a un gnero descarado, desvergonzado, obsceno.

Adems, dado el carcter homoertico de gran parte de la poesa rabe medieval, a partir del modernismo, movimiento que en inicia en el s. IX, la mayor parte de las moaxajas estn dedicadas a efebos y la utilizacin final de la voz femenina corresponde plenamente al contexto.

Tres hechos inclinan a pensar que las esclavas cantoras fueron quienes transmitieron a los poetas rabes estas canciones

No se encuentran todas las jarchas escritas en el mismo romance, porque lo que debieron haber sido importadas al al-Andaluz.

Tanto la moaxaja como el zegel son gneros musicales, y la intervencin de las esclavas cantoras en la combinacin de la msica rabe y cristiana est documentada.

El lenguaje atrevido de las jarchas solo lo permitira una sociedad arbigo-musulmana de tan noble ndole que guarda con celo a la mujer.

El leiv motiv de las jarchas es el deseo femenino.

Respecto a la poesa rabe, la primera conocida en suelo hispano es la clsica o pre-islmica, que tena como tema la vida en el desierto. Luego, en el siglo IX surge el modernismo, que abandona los tpicos del desierto y descubre las posibilidades de la imagen potica: cada comparacin enriquece cada objeto con nuevas connotaciones. Frente a este movimiento surge tambin en el IX el neoclasicismo que recuperaba la integridad de la casida.

Dronke. Los contextos de las jarchas.

Distintas son las posibilidades de comparacin entre las jarchas y la lrica primitiva europea, con que coincidiran en distintos aspectos. 1. Los refrains franceses del siglo XII y XIII, que podan ser utilizados en una serie o secuencia.2. Tambin, un poeta poda hacer de varios refrains breves una construccin lricas ms elaborada.

3. en la lrica francesa se documenta un uso ms sencillo de los refrains, sobre todo, entre los rondeaux, breves composiciones de origen popular, arraigados al baile.

4. tambin se puede imaginar que las jarchas, como los refrains, estaban ligadas a contextos lrico-narrativos.

5. finalmente, hay que contar con la posibilidad de que en la poesa primitiva romnica se cultivase una forma tradicional mezclada, en la que, desarrollados en prosa, en encuadrasen los momentos lricos.

Las jarchas y la lrica tradicional.

La lrica temprana de la pennsula ibrica se divide en culta y popular. La culta, por su parte, en moaxajas (rabes y hebreas) y las cantigas damor (gallego portuguesas). De la lrica popular se desprenden:

a) Las jarchas, de Andaluca, desde el siglo IX.

b) Las cantigas damigo, de Galicia, durante los siglos XIII y XIV.

c) Los villancicos, de Castilla, del siglo XV.

Stern. Moaxajas y jarchas.

Las moaxajas documentadas pertenecen a un perodo posterior en su desarrollo, asimiladas ya a la casida clsica. Puede tener como temas cualquier asunto de la poesa clsica: el amor, panegricos, plantos por los muertos, stiras a propsito de temas indecentes o ascticos. Sin embargo, conserva un rasgo distintivo de la casida: la jarcha, como vestigio de su pasado popular. Estas son las leyes que la gobiernan:

a) Es el ltimo de los qufls (versos que terminan con la misma rima) de la moaxaja; es una unidad aparte y su asunto depende del tema del poema.

b) Generalmente, los versos son puestos en boca de otro hablante, que no es el poeta. En la mayora de los casos reproduce voces femeninas.

c) Su potica exige ser escrita en algn dialecto vernculo.

Garca Gmez. De la jarcha a la moaxaja.

La moaxaja est hecha fundamentalmente para encuadrar en rabe una jarcha romance. Todo en ella mira hacia su fin, hacia la jarcha romance: la moaxaja sera una preparacin para la enunciacin de la jarcha.

Alonso. Jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

Entre las tres formas de canto, de distintos territorios peninsulares, existen distintas similitudes. Se prueba, entonces, que en ncleo lrico popular en la tradicin hispnica es una breve y simple estrofa: un villancico. En l est la esencia de la lrica intensificada. Es la piedra preciosa. Dronke. El mundo potico de las jarchas y la tradicin popular.

Gran variedad de expresin y calidades en las jarchas:

Quejas y exclamaciones.

Pena y dolor

Odio

Sugestin ertica

Orgullo y modestia, sumisin y determinacin.

Las 59 jarchas descubiertas hasta ahora proceden de moaxajas compuestas entre los aos 1000 y 1150.

Lpez Estrada. Cauces formales en la literatura medieval espaola.

Caracterstica general en la literatura medieval europea: cauces de contenido y expresin conjuntos por los cuales discurre la creacin literaria.

Cinco grandes registros en la literatura espaola medieval. De acuerdo con los cauces de contenido, expresin y transmisin:

a)Cancin: palabra potica [+ msica y/o instrumental]

b)Recital: palabra potica [+ meloda cadenciosa y/o instrumental]

c)Lectura pblica: texto manifestado en voz alta a un grupo de oyentes.

d)Lectura personal: texto ledo por el lector para s mismo en el libro.

e)Representacin teatral: texto comunicado por unos intrpretes en un escenario ante un pblico.

Sobre las coplas de Jorge Manrique.

1.Antonio Serrano de Haro.

Ha avanzado la conjetura de que el discurso moral y el histrico hubieran sido escritos antes de la muerte de don Rodrigo y completados por l autor, despus de este suceso, con el epicedio y auto de la muerte.

Sin embargo, Serrano de Haro cree que todo el poema fue inspirado por la muerte del padre, en 1476. As, el discurso moral y el auto de la muerte corresponderan a una cristalizacin de la agona. Luego, en 1477 Jorge es apresado, y mientras tanto concibe bien la redaccin de la biografa paterna o epicedio, y la del discurso histrico, en tanto una apologa como medio de defensa propia y familiar. Estas situaciones funcionaran como explicaciones razonables para la conjuncin de los dos motivos esenciales del poema: la consideracin de la vanidad de los bienes terrenos frente a la muerte, y la reivindicacin de la memoria del padre fallecido.

2.Nicholas G. Round.

Divisin de las 40 estrofas en cinco partes. La fase inicial del poema establece su tema, la transitoriedad de las cosas de este mundo, empleando para ello los trminos ms abiertamente generales: intensidad abstracta. Esta pauta se rompe al pasar el poema de este plano general a una serie de interrogantes dirigidos a valores mundanos muy especficos. Estructura sugerida del poema:

1-7: Se plantean las preocupaciones y valores que rigen el poema.8-15: Se presentan argumentos contra la vida en este mundo en trminos de fugacidad de las cosas.

16-24: Se replantea y profundiza en una aplicacin del motivo del ubi sunt a imgenes de la vida del padre.

25-32: Sobre este fondo, la vida de honor de Rodrigo refleja un buen uso de este mundo.

33-40: Visitado por la muerte, Rodrigo contina co su conducta virtuosa, colocando as un signo positivo a lo que antes haba sido negativo. Para l, el resutado es la vida eterna, y para sus deudos, un recuerdo consolador.

Al mismo tiempo, esta estructura es de tres clases:

a) Serial y en desarrollo, sobre todo en los momentos de ubi sunt y del Kaisergedanke (el uso de una serie de hroes clsicos para ponderar las diversas virtudes de una figura contempornea).

b) Binaria y equilibrada, en la seccin final, en tanto se trata de un dilogo.

c) Unitaria y consecuente, en tanto la direccin del tema potico se hace de los general a lo particular.