Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

3

Click here to load reader

description

Modulo I

Transcript of Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

Page 1: Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

7/21/2019 Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-primera-fase-textos-informativos-y-cientificos 1/3

Apuntes de Lectura de Textos Informativos y Científicos 

1

MÓDULO 1

LA LECTURA INTERPRETATIVA EN LOS TEXTOS INFORMATIVOS Y DE DIVULGACIÓN.

1. Lectura interpretativa: entender, desentrañar, seleccionar y reflexionara. Concepto

Proceso cognitivo que se lleva a cabo cuando la relación s emántica no está explícita en el t exto y el lector infiere para

comprenderla.

 b. Etapas de la lectura interpretativa:

I. Decodificación.

Proceso cognitivo que permite asociar o relacionar los símbolos de un sistema de signos determinado en información

entendible por el receptor.

En la lectura implica reconocer los patrones de escritura para dar significado a una serie de símbolos llamados letras,

 palabras y enunciados y que s e encuentran activos en la memoria a largo plazo.

II. Comprensión literal.

Su función es la de obtener información a través del reconocimiento de s ignos y s ímbolos tal y como aparecen expresos en

un texto.

Desde un acercamiento cognitivo se postula la existencia de un ‘diccionario o léxico mental’ al que se accede durante la

 bús queda de asociaciones entre los signos y la comprensión del mensaje.

III. Interiorización.

Exige la atribución de añadir información a los signos o símbolos que está percibiendo para dar s ignificado por medio de

relacionar las experiencias personales y el conocimiento previo con lo que se e stá leyendo. En esta etapa, el lector asocia

la nueva información con los datos que conserva en la memoria.

2. TIPO DE TEXTO POR SUS FUNCIONES Y PROPÓSITO A. PERIODÍSTICOS

Narraciones de los últimos acontecimientos que interesan al mayor número de lectores de carácter veraz,actual, novedoso e interesante.

B. DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Los textos de divulgación científica t ienen como objetivo informar sobre la evolución de las diferentes ramas

de la ciencia, de manera sencilla, amena, para llegar a un gran número de lectores que no son especialistas.

Difunden saberes científicos, con un estilo que pretenden atrapar al lector, invitarlo a informarse más sobre el

tema. El enunciador es un hombre interesado en la ciencia, cuenta con conocimientos profundos en

determinada área, esto le permite explicar los adelantos, hacerlos accesibles para un gran público, que sin ser

experto posee una cultura general que le permite decodificar el mensaje.

Page 2: Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

7/21/2019 Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-primera-fase-textos-informativos-y-cientificos 2/3

Apuntes de Lectura de Textos Informativos y Científicos 

2

MÓDULO 2

EL PERIÓDICOTipo de edición que se publica periódicamente; se caracteriza por ser impreso y se ofrece al público gratuitamente o

 pagado. Se publica en forma continua y bajo un mismo título: de aparición regular, cuenta con fecha y numeración;además da a conocer e informa sobre sucesos de interés general y de la vida cotidiana. La principal función del periódicoes informar al público sobre los acontecimientos más importantes que ocurren a nivel local, nacional e internacional.

También tiene la función de formar opinión s obre los sucesos que informa; compara sucesos con otros acontecimientos ,argumenta, concluye y a veces plantea soluciones. Por otra parte, también contiene entretenimientos con lecturas y otras

clases de curiosidades, promueve productos y servicios comerciales, difunde propues tas de diferentes grupos sociales, políticos y culturales.

Formato. La pres entación externa y total del mensaje periodístico. Se conocen dos tipos de formatos que se llaman:

sábana y tabloide. 

LA ESTRUCTURA DE LA PRIMERA PLANA DEL PERIÓDICOEl logotipo. Es el nombre del periódico. Cada periódico diseña su propio logotipo, el tamaño y forma de las letras; ya quelo utiliza como su distintivo, como algo característico y que puede tener un significado.Lema. Frase que da significado, objetivo o propósito del periódico con el que se trata de convencer al público.

Fechario. Espacio que utiliza el diario para cons ignar la fecha, el día y el lugar de la publicación. Algunos periódicosincluyen otros datos como número, tomo o volumen, año, nombre del director y en ocasiones el nombre del fundador.

Cintillo. Ocupa el espacio comprendido entre el borde de la hoja y la parte superior del logotipo, aquí se publica el títulode la not icia que ocupa el segundo lugar en importancia o la noticia de último momentoOrejas. Anuncios o mensajes publicitarios colocados a los lados del nombre del periódico.  Fotografías.Se acompañan de un pie de grabado  con explicaciones alusivas al acontecimiento. Columna. La división vertical de los impresos de una plana por medio de un espacio en blanco.La cabeza principal. Se ocupa de la noticia más importante a todo lo ancho de la plana o a 8 columnas.

PARTES DE LA NOTICIA:

Encabezado: conformado por título o cabeza y subcabeza.

Cabeza, titulares o títulos  de las noticias tienen como función atraer la atención del lector, introducirlo en el tema quetrata; as í como para incitarlo a que se entere de lo sucedido. Por lo general no exceden las trece palabras y se presentancon letras más grandes y obscuras que el texto de la noticia.

Subcabeza. Contextualiza a la noticia, aparece con letras de menor tamaño. Sirve para explicar o ampliar el título ocabeza. Se le llama subtítulo o título secundario, si aparece debajo del título y se le nombra antetítulo o balazo, si

aparece antes del título.

Sumario. Desglosa de modo sintético los puntos más importantes de la noticia y complementa el contenido informativo

de la cabeza.

Datos de la fuente noticiosa o del reportero.

El copete, entrada lead o introducción contiene lo principal de la información sin llegar a ser un resumen de todo eltexto.

Cuerpo de la noticia. Párrafos restantes de la noticia en los que se desarrolla la información en una estructura de

 pirámide invertida; caracterizada por ir presentando los detalles que avanzan de lo más a lo menos importante; dicho deotra manera, en los primeros párrafos se expone la información más importantes y los pormenores menos trascendentalesse explicitan al final.

Remate. Parte final de la noticia.

Observa que toda nota periodística jerarquiza la información organizándola u tilizando una estructura llamada pirámide

inversa; esto es, se inicia con los datos más relevantes y se concluye con los detalles menos importantes o con datos quesólo sirven para complementar la información. Además, para diferenciar la importancia de los datos expuestos, laredacción del periódico siempre está acompañada de elementos paralingüísticos de carácter visual o no lingüístico como

fotografías, dibujos, cuadros es tadísticos, letras negritas, cursivas y en diferentes tamaños y tipos.

Page 3: Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

7/21/2019 Apuntes Primera Fase Textos Informativos y Cientificos.

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-primera-fase-textos-informativos-y-cientificos 3/3

Apuntes de Lectura de Textos Informativos y Científicos 

3

ESTRUCTURA INTERNA DEL PERIÓDICO

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

INFORMATIVOS

Noticia. Narraciones de los últimos acontecimientos que interesan al mayor número de lectores de carácterveraz, actual, novedoso e interesante. Transmite una nueva información sobre objetos y personas. Sepresentan como unidades informativas completas. Se caracteriza por su exigencia de objetividad y veracidad:presenta estrictamente los datos en un estilo formal. La estructura interna responde a la pirámide invertida:comienza por el hecho más trascendental para finalizar con los detalles menos importantes. Por último, deberesponder a las preguntas qué, quién, cuándo y donde sucedió el acontecimientos. 

Reportaje. Narración ampliada de los acontecimientos actuales; la noticia ampliada.

INTERPRETATIVOS

Editorial. Escrito periodístico que expone el punto de vista del periódico sobre los acontecimientos más

importantes del momento con el propósito de orientar e influir en la interpretación y la comprensión de sus

causas y sus efectos. Este artículo periodístico no tiene firma o autor porque refleja el sentir ideológico y

político de la empresa periodística.  

Artículo de opinión. Plantea juicios, detalles o valoraciones, referencias sobre hechos ya ocurridos con el fin

de interpretar y analizar. Tratan asuntos de los diversos temas relacionados con la política, la economía,

problemas sociales y culturales. Firmados por sus autores porque expresan opiniones personales. Aparecen

publicados en la página editorial.

HÍBRIDO

Entrevista. No se ajusta estrictamente a la fórmula pregunta-respuesta sino que se detiene en comentarios y

descripciones acerca del entrevistado y transcribe solamente algunos fragmentos del diálogo, indicando con

guión largo el cambio de interlocutor. Por tratarse de un texto periodístico, la entrevista debe necesariamente

incluir una temática de actualidad o con incidencia en la actualidad.