Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

10
Colegio “La Encarnación” Iniciación Profesional Peñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011 UNIDAD 1. La Empresa : El núcleo de la vida laboral Iniciación Profesional: 3º ESO Colegio “La Encarnación” 1. LA EMPRESA: DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS. 2. ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA EMPRESA. 3. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA. 4. TIPOS DE EMPRESAS. 4.1. Según su facturación y número de trabajadores. 4.2. Según su titularidad. 4.3. Según su forma jurídica. 5. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA: “EL ORGANIGRAMA” 6. PROCESO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PREGUNTAS PARA “CONECTAR” CON EL TEMA. 1. Indicad algunos ejemplos de empresas que conozcas, señalando a qué se dedican. 2. Enumera los departamentos o secciones que puede haber en una determinada empresa. 3. ¿Sabrías señalar a qué palabras hacen referencias las siguientes siglas? S.L. S.A. S.A.L. S.Coop 4. ¿Sabéis qué son las “PYMES”? 1. La empresa: Definición y características.

Transcript of Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Page 1: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

UNIDAD 1. La Empresa: El núcleo de la vida laboral Iniciación Profesional: 3º ESO

Colegio “La Encarnación”

1. LA EMPRESA: DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS.2. ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA EMPRESA.3. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA.4. TIPOS DE EMPRESAS.

4.1. Según su facturación y número de trabajadores.4.2. Según su titularidad.4.3. Según su forma jurídica.

5. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA: “EL ORGANIGRAMA”6. PROCESO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA

PREGUNTAS PARA “CONECTAR” CON EL TEMA.

1. Indicad algunos ejemplos de empresas que conozcas, señalando a qué se dedican.

2. Enumera los departamentos o secciones que puede haber en una determinada empresa.

3. ¿Sabrías señalar a qué palabras hacen referencias las siguientes siglas?

S.L. S.A. S.A.L. S.Coop

4. ¿Sabéis qué son las “PYMES”?

1. La empresa: Definición y características.

DEFINICION DE EMPRESA: Entidad compuesta por la agrupación de personas y capital, dedicada a la producción de bienes o la prestación de servicios, dirigidos a satisfacer las necesidades humanas, de lo que obtienen un beneficio.

De esta definición podemos extraer las CARACTERÍSTICAS de las empresas:

1. Las empresas son organizaciones, es decir, conjuntos de personas (que trabajan, ponen dinero o ambas cosas) y que tiene un capital.

Page 2: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

2. Dedicadas a la producción de bienes y servicios.

a) Obtener bienes directamente de la naturaleza.

b) Transformar bienes naturales en bienes elaborados para el consumo humano (El algodón de la planta lo transforman en hilo para poder elaborar prendas de vestir).

c) Construcción en general.

d) Comercialización de productos naturales o elaborados.

e) Prestación de servicios: Transporte, asesoramiento…

3. Dirigida a satisfacer demandas (aquellos que pedimos como clientes) de las personas.

4. Encaminadas a obtener un beneficio y rentabilidad del capital invertido.

2. ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA EMPRESA

Toda empresa está compuesta por los siguientes TRES ELEMENTOS:

1. La tierra: Los recursos naturales que una empresa emplea para la producción de bienes o servicios. (No sólo dónde se asienta la empresa sino también los recursos que obtiene de la naturaleza como por ejemplo una fábrica de piensos para animales usa el maíz, la cebada u otros cereales para sus piensos)

2. El trabajo. Son las actividades profesionales desarrollados por las personas de la empresa: desde los que se ocupan de la dirección de la empresa hasta la fabricación de productos.

3. El capital. Está compuesto por:

El dinero que se invierte.

Los bienes materiales: el edificio, muebles, maquinaria…

3. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS EMPRESAS

Las empresas cumplen dos objetivos fundamentales:

1. Cubren o satisfacen las demandas (lo que pedimos como clientes) de los clientes y consumidores.

Page 3: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

2. Ánimo de lucro. Obtener una serie de beneficios por su actividad empresarial.

Además de los dos objetivos descritos anteriormente, las empresas tienen que llevar a cabo una serie de FUNCIONES:

a) Función técnica : Esta función comprende las tareas relacionadas con la fabricación del producto o del servicio prestado por la empresa. Por ejemplo: El diseño del producto, la planificación el control de la producción, el método de fabricación, método de fabricación…

b) Función comercial : Se ocupa de todo lo que respecta a las operaciones de compra y venta. (Compra de productos, venta de los mismos)

c) Función financiera : se ocupa de la obtención de capital, financiación, contabilidad… (Administrativo-asesores).

d) Función social: engloba todos los aspectos relacionados con los recursos humanos (trabajadores). La contratación, afiliación a la Seguridad Social, formación…

e) Función administrativa: Comprende labores de organización, dirección y control de actividades del resto de las funciones mencionadas anteriormente.

4. TIPOS DE EMPRESAS

Podemos clasificar los tipos de empresas de diferentes modos. Entre las más significativas encontramos.

4.1. Teniendo en cuenta sus DIMENSIONES. Para las dimensiones de las empresas nos podemos fijar en…

◦ El número de trabajadores de la empresa.

◦ Volumen de facturación. (La cantidad de dinero de las facturas en un año)

FUNCIÓN ADMINITRATIVA

FUNCIÓN FINANCIERA

FUNCIÓN TÉCNICA

FUNCIÓN COMERCIAL FUNCIÓN SOCIAL

Page 4: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

4.2. teniendo en cuenta su TITULARIDAD:

Públicas: Cuando se financian con dinero de organismos públicos. Pueden ser estatales (Gobierno), autonómicas (Junta de Castilla y León) y Provinciales (Diputación).

Privadas: Cuando la financiación proviene de personas particulares.

Mixtas: Cuando la financiación viene tanto de organismos públicos como de particulares.

4.3. Según su FORMA JURÍDICA. Su clasificación dependerá de del numero de personas que van a intervenir, el capital que van a arriesgar y las responsabilidades de sus socios.

4.3.1. Empresa individual: Pertenece a una sola persona que responde personalmente, con todos sus bienes, de las deudas derivadas de la actividad de la empresa.

4.3.2. Comunidad de bienes: Dos o más personas son copropietarios (comparten la propiedad) y responden del cumplimiento de las

Tipo de empresa

Número de trabajadores

Volumen de facturación

Gran empresa Igual o mas de 250 Más de 50 millones de euros

Mediana empresa Menos de 250 mas de 50 Igual o menos de 50 millones de euros

Pequeña empresa Menos de 50 mas de 10 Igual o menos de 10 millones de euros

Microempresa Menos de 10 Igual o menos de 2 millones de euros

Page 5: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

obligaciones con todo su patrimonio. Es una figura intermedia entre la empresa individual y las sociedades.

4.3.3. Las SOCIEDADES:

Sociedades colectivas y comanditarias: Todos los socios responden con su patrimonio particular a las deudas de la empresa (es decir responden personalmente). (poco comunes en la actualidad)

Sociedad Anónima (S.A.): pueden crearse invirtiendo como mínimo 60100 €. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales (de la empresa).

Sociedad de responsabilidad Limitada (S.R.L.) o Sociedad Limitada (S.L.): Puede constituirse con un capital mínimo de 3000 €. Los socios no responden personalmente de las deudas de la empresa.

Sociedad Cooperativa: El capital de este tipo de sociedades es variable y los socios no responden personalmente de las deudas de la sociedad.

5. LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA: EL ORGANIGRAMA.

El ORGANIGRAMA es una representación gráfica de la estructura y organización de la empresa. La elaboración del organigrama se puede usar los siguientes criterios:

Disposición funcional o departamentos.

Disposición territorial.

Disposición divisional por productos.

Director general

DPTO de producción.

DPTO Comercial.

DPTO de Recursos humanos.

DPTO Financiero.

Director general

Director zona Norte.

Director Zona Sur

Page 6: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

6. INDICADORES MICROECONÓMICOS BÁSICOS.

En primer lugar tendremos en cuenta los prefijos:Macro= grande . Macroeconomía se encarga de estudiar los factores económicos de la economía a gran escala (un País, la economía mundial)Micro= pequeño. Microeconomía se encarga de estudiar el comportamiento económico de las unidades más simples de la economía (familia, una empresa…)

Es necesario conocer los indicadores microeconómicos básicos para comprender mejor el funcionamiento de una empresa. Entre esos indicadores microeconómicos debemos de mencionar:

Financiación: la financiación responde a la pregunta: ¿De dónde voy a sacar el dinero para crear o asegurar el funcionamiento de mi empresa? Esta financiación se puede dar de dos formas:

o Financiación Propia: Los socios o empresarios ponen de su bolsillo el dinero…

o Financiación ajena: Créditos, prestamos, subvenciones…

Inversión: ¿En qué y cuanto voy a gastar de la financiación? (en naves, en local, en vehículos, maquinaria…). La inversión puede darse:

o Balance positivo: Cuando la financiación es mayor que la inversión (imaginaos de alguien que no quiere gastar todo para dejar un dinero de emergencia)

o Balance equilibrado: cuando la financiación y la inversión son iguales.o Balance negativo: Cuando la inversión es superior a la financiación.

Ingreso y gasto: La empresa a la hora de realizar su actividad percibe una serie de ingresos derivados de la prestación de servicios o de venta de productos y realiza unos gastos que realiza para obtener esos beneficios. (Por ir a trabajar a la fábrica de galletas me dan 35 € al día pero para desplazarme hasta ella me gasto 10 euros en gasolina).

Cobros y pagos: Puede parecer igual que los anteriores pero no lo son. Se considera que una empresa realiza un cobro en el momento que recibe el

Director general

Director de fabricación de

bolsos.

Director de confección de

abrigos.

Director de fabricación de

calzado.

Page 7: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

dinero por una factura emitida y el pago en el momento que desembolsa el dinero para pagar la factura.

Amortización: Se refiere a la acción de ir pagando poco a poco alguna compra realizada en el pasado. (ejemplo las letras mensuales de un vehículo).

7. PROCESO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA

LAS FASES del proceso de CREACIÓN de una empresa son las siguientes:

1º FASE: ESTUDIAR Y EVALUAR la idea de negocio: “nosotros tenemos una idea y tenemos que definir QUÉ vamos a producir y/o servicio que vamos a prestar”

Ejemplo: Si queremos montar una fábrica de latas de conserva produciremos latas de conserva y/o prestaremos un servicio de envasado de las conservas.

2ª FASE: ANÁLISIS DE MERCADO, es decir, del lugar en el que montaremos nuestra empresa. Tendremos que comprobar que existe un hueco de mercado teniendo en cuenta:

Existencia de empresas competidoras en esta zona (Ejemplo si hay fábricas de latas de conserva en Peñaranda y alrededores).

Existencia de clientela (clientes) en la zona. Si no hay clientes que puedan usar nuestras latas no ganamos dinero.

Redes de comunicación, principalmente carreteras para poder distribuir nuestros productos.

3ª FASE: PROYECTO DE EMPRESA O PLAN DE NEGOCIO:

Se estudiará si la empresa es viable, es decir si va a producir beneficios y se mantendrá en el futuro. En este se analizan aspectos como el marketing, aspectos técnicos, recursos humanos de la zona…

4ª FASE: Elegir el tipo de FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA: En función del análisis previo (Paso anterior) realizaremos la elección de el tipo de forma jurídica de la empresa (S.A., S.L., S.Coop, S.A.L…)

5ª FASE: CONSTITUIR LA EMPRESA.

Page 8: Apuntes de Tema 1 LA EMPRESA

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

Realizar todos los trámites necesarios para ponerla en marcha. Realizar todos lo “papeleos” para constituir legalmente la empresa. (alta del Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.), licencia municipal…)

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:

1. Definición de empresa en la que se recojan sus características. Pon un ejemplo en el que puedan verse todas las características claramente.

2. ¿Qué significa “ánimo de lucro” o beneficio de una empresa?3. Enumera las funciones básicas de la empresa y pon un ejemplo en el que puedan

apreciarse.4. Diferencia empresas públicas, privadas y mixtas.5. ¿Qué es el organigrama de una empresa?