Apuntes de tejido conjuntivo

5
TEJIDO CONJUNTIVO (TEJIDO CONECTIVO) DEFINICION: Es el tejido que permite formar un continuo con todos los otros tipos de tejidos, resultando en un organismo integrado. Generalmente es de origen mesenquimático (derivado de la hoja mesodérmica embrionaria) Fig.1) Corte transversal de embrión trilaminar, en donde se observan las tres capas embrionarias que posteriormente darán origen a todos los tejidos de un organismo, el tejido conjuntivo deriva mayormente de la capa mesenquimática. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS: 1.- Abundante Matriz Extracelular (MEC) 2.- Gran número de células 3.- Gran variedad celular FUNCIÓN: 1.- Función mecánica-estructural: Sostén, resistencia a la tracción, elasticidad, resistencia a la compresión, amortiguación, resistencia a los golpes, sujeción de órganos. 2.- Función trófica: Nutrir, inervar y servir de intercambio de líquidos y gases. 3.- Función defensiva: Mediante las células móviles COMPONENTES: 1.- Matriz Extracelular Sustancia fundamental o no fibrilar: GaGs, proteoglicanos, glicoproteínas Componente fibrilar: Fibras colágenas, fibras elásticas, fibras reticulares 2.- Células Fijas o residentes Ectoderma Mesoderma Endoderma

Transcript of Apuntes de tejido conjuntivo

Page 1: Apuntes de tejido conjuntivo

TEJIDO CONJUNTIVO

(TEJIDO CONECTIVO)

DEFINICION: Es el tejido que permite formar un continuo con todos los otros tipos de tejidos, resultando en un organismo integrado. Generalmente es de origen mesenquimático (derivado de la hoja mesodérmica embrionaria)

Fig.1) Corte transversal de embrión trilaminar, en donde se observan las tres capas embrionarias que posteriormente darán origen a todos los tejidos de un organismo, el tejido conjuntivo deriva mayormente de la

capa mesenquimática.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:

1.- Abundante Matriz Extracelular (MEC)

2.- Gran número de células

3.- Gran variedad celular

FUNCIÓN:

1.- Función mecánica-estructural: Sostén, resistencia a la tracción, elasticidad, resistencia a la compresión, amortiguación, resistencia a los golpes, sujeción de órganos.

2.- Función trófica: Nutrir, inervar y servir de intercambio de líquidos y gases.

3.- Función defensiva: Mediante las células móviles

COMPONENTES:

1.- Matriz Extracelular

Sustancia fundamental o no fibrilar: GaGs, proteoglicanos, glicoproteínas

Componente fibrilar: Fibras colágenas, fibras elásticas, fibras reticulares

2.- Células

Fijas o residentes

Ectoderma

Mesoderma

Endoderma

Page 2: Apuntes de tejido conjuntivo

Móviles o migratorias

1.- Matriz Extracelular:

Sustancia fundamental: Gel sintetizado por las células del tejido, puede ser casi líquida en algunos casos y en otros puede llegar a calcificarse (hueso)

Se compone de distintas moléculas, las más importantes son:

a) Glucosaminoglicanos (GaGs): Polisacáridos unidos a grupos amino, sulfatados a excepción de uno, el acido hialurónico, tienen una función estructural y de mantención de la forma y consistencia. El acido hialurónico, es el componente mayor del humor vítreo y acuoso así también como el liquido sinovial

b) Glicoproteínas: Proteínas + Carbohidratos. Tiene un rol importante en procesos como la inflamación, inmunidad, migraciones celulares, etc. Entre las más importantes destacan: Laminina, fibronectina, fibrilina y condronectina

c) Proteoglicanos: GaGs + Proteínas. Son moléculas muy grandes y la forma más común de hallar los GaGs

Componente Fibrilar: Elementos fibrilares bien estructurados

a) Fibras colágenas: Macromolécula proteica producida por los fibroblastos (tropocolágena). Las moléculas de tropocolageno se sobreponen y enrollan por lo que dan un aspecto estriado al microscopio óptico, son acidófilas, dan resistencia a la tracción y la elasticidad. Existen 20 tipos distintos de colágena, pero solo algunas tienen mayor importancia:

Colágeno I: El más abundante, las fibras gruesas

Colágeno II: Presente en cartílagos

Colágeno III: Son las fibras reticulares, son las más finas, se tiñen con sales de plata, forman redes

Colágeno IV: Presente en la lámina densa de las Laminas basales

Colágeno V: Presente en la placenta

Colágeno VII: Forma las fibrillas de anclaje entre los epitelios y el tejido conectivo subepitelial (bajo el epitelio)

Page 3: Apuntes de tejido conjuntivo

Fig. 2) Fibras colágenas: La flechas negras apuntan las fibras de colágeno que se ubican paralelas entre sí, se observan de color rosa, son fibras, por lo tanto son anucleadas. Las flechas rojas señalan la sustancia

fundamental de color blanco en la microfotografía

b) Fibras Elásticas: Compuestas por elastina y lisina que le confieren elasticidad, también producidas por los fibroblastos.

c) Fibras Reticulares: Muy finas, se disponen formando redes que sirven de sostén para células libres.

2.- Células

Existen 2 variedades de células conjuntivas:

Fijas: Se originan en el mismo tejido, son estables y de larga vida. Estas son: Fibroblastos* Adipocitos* Macrófagos (Histiocitos)* Pericitos Mastocitos

Móviles: Población de células migratorias, originadas en otros territorios del organismo, las que llegan a habitar transitoriamente el tejido conjuntivo Células plasmáticas Linfocitos Neutrófilos Monocitos (macrófagos) Macrófagos

Fibroblastos: Células fusiformes o estrelladas, de citoplasma pálido que se puede confundir con la matriz circundante, con núcleo alargado. Su principal función es sintetizar y mantener la matriz extracelular propia del tejido

Page 4: Apuntes de tejido conjuntivo

Fig. 3) Fibroblasto: Se caracteriza por ser una célula fusada con citoplasma y núcleo alargado. El núlceo conserva una posición central.

Adipocitos: Células almacenadoras de triglicéridos, es bastante grande. En el microscopio óptico se ven como anillos ya que la grasa que se guarda en su interior no se tiñe con hematoxilina-eosina (porque se disuelve durante el procesamientos histológico), con un núcleo desplazado de la zona central (excéntrico)

Fig. 4) Adipocito: Célula de gran tamaño, con el citoplasma ocupado en gran porcentaje por una vacuola de triglicéridos que se ve ópticamente vacía. Tiene un núcleo de ubicación excéntrica

Macrófagos: Los de tipo residente también se conocen como histiocitos, encargadas de fagocitar material particulado, bacterias, células lisadas, etc.… para su posterior eliminación. Son células grandes que pueden tener proyecciones filopódicas de su citoplasma, con un núcleo excéntrico.

Fig. 5) Macrófago: Célula de gran tamaño, con inclusiones en su citoplasma de material particulado. El núcleo presenta ubicación excéntrica para dar paso al gran volumen que puede ocupar el material fagocitado.

Page 5: Apuntes de tejido conjuntivo

Tipos de tejido conjuntivo

Existen tres tipos de tejido conjuntivo:

1.- Embrionario

2.- Propiamente tal

3.- Especializado

1.- Embrionario: Se remite exclusivamente al periodo embrionario, los hay de tipo:

Mesenquimatoso: Células mesenquimáticas, de las que se originan todas las células del embrión

Mucoso: Se remite al cordón umbilical (gelatina de Wharton) y en el centro de los discos intervertebrales, es de consistencia mucosa o gelatinosa

2.- Propiamente tal: Se distinguen dos tipos según la cantidad de fibras que poseen

Laxo: Se encuentra por debajo de todas las láminas basales, se caracteriza por tener muchas células y poca cantidad de fibras, tiene predominancia de la sustancia fundamental y las células, lo que le da una consistencia muy blanda. Lleva mucha irrigación capilar

Denso: Posee más fibras que células y sustancia fundamental, se distinguen dos tipos:

Irregular: Tiene muchas fibras colágenas pero dispuestas en ases desordenados, no posee muchos vasos sanguíneos y los que tiene son de un calibre mayor. Tiene una función de sostén ya que produce los tabiques y capsulas de diversos órganos

Regular: Pocas células posee fibras colágenas (regular colagenoso) y elásticas (regular elástico) que se ordenan en cintas (ligamentos), cordones (tendón), laminas (fascias)

3.- Especializado:

1.- Adiposo: Acumula gran parte de la grasa, se distinguen dos tipos:

Amarillo, blanco o unilocular: Constituye la mayor parte del tejido adiposo en general y se caracteriza porque cada célula (adipocito) almacenan la grasa en una sola gran vacuola que ocupa casi todo el citoplasma celular

Pardo, gris o multilocular: Se encuentra en el embrión. Las células que lo componen, almacenan grasa en múltiples vacuolas presentes en su citoplasma, también poseen varias mitocondrias, por lo que son capaces de generar grandes cantidades de energía.