Apuntes de Estructuras de Acero

4
APUNTES DE ESTRUCTURAS DE ACERO El acero es usado para construir diversas estructuras tales como torres de trasmisión, tanques de almacenamiento, rótulos, edificios y puentes. En el diseño de estructuras hemos de buscar la simetría tanto en planta como en elevación (dimensiones estandarizadas en niveles, bahías y crujías del edificio). En edificios asimétricos el centro de rigidez no coincide con el centro de gravedad, lo cual genera excentricidad. Los perfiles metálicos compuestos unidos por soldaduras discontinuas no son recomendables utilizar (lo mas apropiado es emplear perfiles metálicos de fábrica). LAS CARGAS SE TRANSMITEN DE ARRIBA HACIA ABAJO, LAS PRIMERAS QUE RECIBEN LAS CARGAS SON LAS LOSAS (ESTAS LAS DISEÑAREMOS SEGÚN LAS NORMAS DEL AISC). La rigidez del entrepiso debe de ser mayor que la de las columnas para garantizar confort. Cielo raso no es losa por lo que las lámparas o deben de estar empotradas a cielo sino que deben estar empotradas a losas y cubiertas por un difusor. SDI (Steel Deck Institute) plantea como se calculan las láminas troqueladas para entrepisos, aparecen ejemplos y tablas para realizar diseños. SJI (Stell Joist Institute) proporciona los criterios para realizar el diseño de armaduras, tales como los Joist o vigas de alma abierta. Entre más alto sea un edificio será necesario aligerar su estructura por medio de Joist. En las torres gemelas se empleó el sistema de Joist. Las armaduras planares so rigidizadas transversalmente en puentes (estas permiten cubrir claros de hasta 900m de longitud).

Transcript of Apuntes de Estructuras de Acero

Page 1: Apuntes de Estructuras de Acero

APUNTES DE ESTRUCTURAS DE ACERO El acero es usado para construir diversas estructuras tales como torres de trasmisión, tanques de almacenamiento, rótulos, edificios y puentes.

En el diseño de estructuras hemos de buscar la simetría tanto en planta como en elevación (dimensiones estandarizadas en niveles, bahías y crujías del edificio).

En edificios asimétricos el centro de rigidez no coincide con el centro de gravedad, lo cual genera excentricidad.

Los perfiles metálicos compuestos unidos por soldaduras discontinuas no son recomendables utilizar (lo mas apropiado es emplear perfiles metálicos de fábrica).

LAS CARGAS SE TRANSMITEN DE ARRIBA HACIA ABAJO, LAS PRIMERAS QUE RECIBEN LAS CARGAS SON LAS LOSAS (ESTAS LAS DISEÑAREMOS SEGÚN LAS NORMAS DEL AISC).

La rigidez del entrepiso debe de ser mayor que la de las columnas para garantizar confort.

Cielo raso no es losa por lo que las lámparas o deben de estar empotradas a cielo sino que deben estar empotradas a losas y cubiertas por un difusor.

SDI (Steel Deck Institute) plantea como se calculan las láminas troqueladas para entrepisos, aparecen ejemplos y tablas para realizar diseños.

SJI (Stell Joist Institute) proporciona los criterios para realizar el diseño de armaduras, tales como los Joist o vigas de alma abierta.

Entre más alto sea un edificio será necesario aligerar su estructura por medio de Joist.En las torres gemelas se empleó el sistema de Joist.

Las armaduras planares so rigidizadas transversalmente en puentes (estas permiten cubrir claros de hasta 900m de longitud).

En ascensores se generan cargas dinámicas, por lo que se construyen cajas de concreto reforzado para confinarlos.

El quisio de la puerta es el mas débil este erróneamente es recomendado a ser usado como un punto de refugio en un edificio en caso de ocurrir un siniestro; sin embargo el lugar más seguro lo constituyen las columnas (existen columnas y columnetas)

La región pacifica de nicaragua es clasificada como la zona más sísmica del país según el reglamento nacional de la construcción, en Managua se registran zonas de alta actividad sísmica, ejemplo de ello es el sector de Pochocuape, sitio en el cual se juntan las fallas Chico Pelón y Apoyeque (zona 0.8), otro sitio es el recinto universitario Pedro Arauz Palacios de la UNI (zona 0.67).

Bahías: es una abertura longitudinal paralela a la estructura.

Page 2: Apuntes de Estructuras de Acero

Carga muerta: corresponde al peso propio de elementos estructurales, muebles fijos y cargas permanentes en la vida útil del edificio.

Cargas vivas: son cargas dinámicas, estas están especificadas en el Reglamento Nacional de la Construcción “RNC” y su magnitud está en dependencia de la tipología a la que está destinada el edificio. Dentro de las cargas vivas se encuentran elementos no estructurales tales como particiones livianas, cielos falsos y rasos, muebles y personas en movimiento.

Centro de gravedad “C.G.”: se relaciona con el centro geométrico del edificio, el cual coincide con el punto en que se localiza el eje neutro (1/2 del ancho total del edificio).

Centro de rigidez “C.R.”: este será igual al cociente de la sumatoria de ejes de pared a partir del datum, divido entre el número de ejes de pared.

Columnas: elemento estructural diseñado, para soportar cargas de servicio.

Columnetas: (pilastras) elementos no estructurales, columnas de carácter decorativo.

Crujías: claro o luz, es la anchura comprendida entre los ejes de menor longitud en un edificio.

Claro: longitud que cubre una viga.

Datum: es un punto de referencia, a partir del cual ubicamos los diversos ejes del edificio.

Deflexiones:Deflexión o flecha máxima permisible de una viga de acero por carga muerta ha de ser de 1 pulgada.

Deflexión o flecha máxima permisible en vigas principales de acero, sometidas a carga viva ha de ser de 1/960 pulgada.

Deflexión o flecha máxima permisible en trabes principales de acero, sometidas a carga viva han de ser de 1/1024 pulgada.

Excentricidad del edificio “ex”: Resulta de la diferencia de la ubicación del centro de gravedad y rigidez con respecto al datum.

Porcentaje de excentricidad “%Exent”: resulta del cociente de la división de la excentricidad entre el ancho total del edificio; el porcentaje de excentricidad mínima es del 1% y el porcentaje de excentricidad máxima permisible es del 5%, aunque lo adecuado es que no exista excentricidad, ya que al existir excentricidad en la estructura se pueden generar el efecto de torsión accidental.

Espaciamiento: Separación entre elementos estructurales consecutivos tales como trabes y vigas (la separación de las vigas ha de ser un tercio del claro de la trabe).

Ingeniero: Ingenio, Iniciativa y creatividad.

Page 3: Apuntes de Estructuras de Acero

El Ingeniero Estructural siempre ha de evitar el miedo por percepción humana.

Criterios para cobrar diseño estructural:El edificio se puede cobrar por elevación o por planta.$0.25 - $2.00 por metro cuadrado si es una estructura reticular.Cuando no es una obra reticular (bóvedas, domos, cascarones y paraboloides hiperbólicos) el diseño es más caro.

Análisis estructural a $1.00 /m2, este requiere un poco más de tiempo que el diseño estructural; el cual se cobra a $1.50/m2.

Volumen de obra libre: No existen restricciones verticales, significa que no tenemos restricciones de volumen de obra (no existe plafonería, ni cielo raso o falso), entre mayor es el volumen de obra el espacio proporciona una mayor amplitud y mayor altura surgiendo un diseño funcional.

El diseñador debe de preveer las diversas cargas a que estará sometido el edificio a lo largo de su vida útil, el diseño ha de ser práctico y funcional, dotada de la capacidad necesaria para soportar todo tipo de carga.

Peso específico: es el peso por unidad de volumen. Sus unidades son lb/ft3, pcf.