Apuntes

3
APUNTES CLASE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL 26-NOV-10 DIAGNOSTICO : establecer una valoración de los perfiles del paciente antes de cualquier intervención, antes de que cualquier variable altere los datos. ES LA RECOPILACIN DE INFORMACION SUFICIENTE PARA DETECTAR Y DIMENCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE UN PACIENTE, PARA LA REALIZACION DE UN ANALISIS FUNCIONAL Y FUNDAMENTAR UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCION. ANALISIS FUNCIONAL: existen variables que determinan una condcuta. Explicacion del porque y del como. **martin seligman. Cuando no se le da al niño la oportunidad de desarrollar tolerancia a la frustración, será altamente propenso a la depresión. No se le ha enseñado a intentar resolver problemas, buscar otras opciones. ---agorafobia: sentimiento de soledad, miedo a que algo pase cuando se esta solo. Miedo: evitar el castigo anunciado. Reforzamiento negativo. Justifica, racionaliza la situaicon. Si lo enfretas se acaba el miedo. La mejor manera de fmantener el meido es reforzándolo negativamente. MIENTRAS VIVAMOS SOMOS UNA HISTOIRA INCONCLUSA, CADA EXPERIENCIA TIENE LA OPORTUN IDAD DE MODIFICAR COSAS QUE YA HENMOS VIVIDO. PROPUESTA DE ANALISIS FUNCIONAL: ANTECEDENTES: Historia del condic8ionamiento, o Desendcadenante: exèriencia punitiva (choque) o Situacion discriminativa: manifiesta o encubierta: todo el escenario donde se presentan, los elementos propios de la experiencia. Son los que activan los síntomas del paciente en el momento actual. o Sintomas: déficits y excesos.

description

tcc

Transcript of Apuntes

Page 1: Apuntes

APUNTES CLASE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

26-NOV-10

DIAGNOSTICO: establecer una valoración de los perfiles del paciente antes de cualquier intervención, antes de que cualquier variable altere los datos. ES LA RECOPILACIN DE INFORMACION SUFICIENTE PARA DETECTAR Y DIMENCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE UN PACIENTE, PARA LA REALIZACION DE UN ANALISIS FUNCIONAL Y FUNDAMENTAR UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCION.

ANALISIS FUNCIONAL: existen variables que determinan una condcuta. Explicacion del porque y del como.

**martin seligman.

Cuando no se le da al niño la oportunidad de desarrollar tolerancia a la frustración, será altamente propenso a la depresión. No se le ha enseñado a intentar resolver problemas, buscar otras opciones.

---agorafobia: sentimiento de soledad, miedo a que algo pase cuando se esta solo.

Miedo: evitar el castigo anunciado. Reforzamiento negativo. Justifica, racionaliza la situaicon.

Si lo enfretas se acaba el miedo. La mejor manera de fmantener el meido es reforzándolo negativamente.

MIENTRAS VIVAMOS SOMOS UNA HISTOIRA INCONCLUSA, CADA EXPERIENCIA TIENE LA OPORTUN IDAD DE MODIFICAR COSAS QUE YA HENMOS VIVIDO.

PROPUESTA DE ANALISIS FUNCIONAL:

ANTECEDENTES: Historia del condic8ionamiento, o Desendcadenante: exèriencia punitiva (choque) o Situacion discriminativa: manifiesta o encubierta: todo el escenario donde se

presentan, los elementos propios de la experiencia. Son los que activan los síntomas del paciente en el momento actual.

o Sintomas: déficits y excesos. o Mantienimiento: consecuencias reforzantes. Pueden ser sociales o

autogeneradas: mensajes a través del dialogo interno.o Se pueden agregar los recursos y activos conductuales.

REALIZAR UN ANALISIS FUNCIONAL DE LA PROBLEMÁTICA:

Diagnostico con el futuro como referente. Recomendable para intervenciones breves:

Estado acutal: cuales son las cosas q tiene el paciente que le imp0iden lelgar a su estado deseado, que e slo que necesita

Page 2: Apuntes

Estudios de Prospectiva: problemas posibles, para tener listas las posibles soluciones. Se deben analizar los futuros/escenarios probables.

Si sigues haciendo lo mismo, seguiras tendiendo lo mismo. Seguirá todo sin control, cuadno lo adecuado es que uno diriga su cambio, responsabilizarse,

Futuro deseable factible: convertir en proyectos las fantasias.

Positivismo responsable: optimista, postivo pero partiendo de la realidad: estos son los recursos, las oportunidades y aprovecharlas al máximo.

Ahroa si ¿ CUAL ES LA DIFRERENCIA ENTRE LOS RECURSOS ACTUALES Y LOS REQUERIDOS PARA LELGAR AL CAMBIO? Esto implica el fortalecimiento y o construcción de recursos y diseño de estrategias para el cambio.

Estado deseado: a donde quieresz lelgar que quieres conseguir??

Estrategia de detección adaptada de Kanfer y Saslow.

Es necesario hacer la biolografia de la persona?

Que información es nece3saria para un análisis fucnaional?

1.- análisis de lasituacion problema: propiciar el rapport, que se sienta seguro. Establecerse como una audencia no punitiva, que escucha y no castiga, no critica ni gastiga, ni dara consejos ni castigos. Y luego deberán determinar los déficits, excesos y activos. ¿Cuáles son los síntomas a nivel comportamiento y procesamiento? ¿Cuáles son los recursos y fortalezas?

2.- Aclaracion de la situación problema: teterminacion de situaciones estiumolo discriminativas que activan los síntomas_: lugares, personas, tiempos.

3.- análisis motivacional: precisar conscencuencias responsable del mantenimiento de los intomas. Indagar motivos (necesidades y deseos) (¿porque?) e intereses (metas, a donde queremos llegar) (¿Para que?), detectar posible función del síntoma.