Apuntes 2º Parcial

download Apuntes 2º Parcial

of 19

Transcript of Apuntes 2º Parcial

ARQUEOLOGAS DEL FUTURO. EL DESEO LLAMADO UTOPA Y OTRAS APROXIMACIONES DE CIENCIA FICCINEn una era de globalizacin caracterizada por las vertiginosas tecnologas del Primer Mundo y la desintegracin social del Tercero, sigue siendo significativo el concepto de utopa?Arqueologas del futuro, la obra ms importante de Jameson desdeLa posmodernidad o la lgica cultural del capitalismo avanzado, investiga la evolucin de esta forma desde Toms Moro, y analiza las funciones del pensamiento utpico en una era poscomunista.La relacin entre la utopa y la ciencia ficcin se explora mediante las representaciones de la otredad la vida y los mundos extraterrestres y un estudio de las obras de Philip K. Dick, Ursula Leguin, William Gibson, Brian Aldiss, Kim Stanley Robinson y otros. Los artculos esenciales de Jameson, incluido El deseo llamado utopa, concluyen con un examen de las posiciones opuestas sobre la utopa y con una evaluacin del valor poltico de sta en la actualidad.Arqueologas del futuroes el volumen ms reciente, trasLa posmodernidad o la lgica cultural del capitalismo avanzadoyUna modernidad singular, de la serie de seis volmenes proyectada por Jameson sobre la potica de las formas sociales.Friedric Jameson ensea literatura comparada en Duke y es uno de los crticos literarios ms reputados de la actualidad. Autor entre otras obras deMarxism and Form. Twentieth Century Dialectical Theories of Literature(1971);The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Act(1981);The Ideologies of Theory. Essays 1971-1986, vols. 1 y 2, 1988;Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism(1991) yValences of the Dialectic(2009).NDICE GENERALPARTE PRIMERA. EL DESEO LLAMADO UTOPA

Introduccin. La utopa hoyCaptulo 1. Las variedades de lo utpicoCaptulo 2. El enclave utpicoCaptulo 3. Moro: la ventana genricaCaptulo 4. Ciencia utpica frente a ideologa utpicaCaptulo 5. El gran cismaCaptulo 6. Cmo cumplir un deseoCaptulo 7. La barrera del tiempoCaptulo 8. La tesis de la incognoscibilidadCaptulo 9. El cuerpo aliengenaCaptulo 10. La utopa y sus antinomiasCaptulo 11. La sntesis, la irona, la neutralizacin y el momento de la verdadCaptulo 12. El viaje hacia el miedoCaptulo 13. El futuro entendido como perturbacinSEGUNDO PARTE. HASTA DONDE ALCANZA EL PENSAMIENTO

Ensayos1. Fourier, o la ontologa y la utopa2. Discontinuidades genricas en la ciencia ficcin:La nave estelarde Brian Aldiss3. La reduccin del mundo en Le Guin4. Progreso frente a utopa: podemos imaginar el futuro?5. La ciencia ficcin entendida como gnero espacial:The Exile Waitingde Vonda McIntyre6. El espacio de la ciencia ficcin: la narrativa de Van Vogt7. La longevidad como lucha de clases8. Philip K. Dick,in memoriam9. Despus del Apocalipsis: sistemas de personajes enEl doctor Moneda Sangrienta10. Historia y salvacin en Philip K. Dick11. Miedo y odio en la globalizacin12. Si encuentro una ciudad buena, perdonar al hombre: realismo y utopa en la triloga deMartede Kim Stanley RobinsonINTRODUCCIN. LA UTOPA HOYLa utopa siempre ha sido una cuestin poltica, destino inusual para una forma literaria: pero al igual que el valor literario de la forma est sometido a duda permanente, tambin su prestigio poltico es estructuralmente ambiguo. Las fluctuaciones de su contexto histrico no ayudan nada a resolver esta variabilidad, que tampoco es cuestin de gusto o de juicio individual.Durante la Guerra Fra (y en Europa Oriental inmediatamente despus de su terminacin), la utopa se haba convertido en sinnimo de estalinismo y haba acabado por designar un programa que descuidaba la fragilidad humana y el pecado original, y delataba la voluntad de uniformidad y la pureza ideal de un sistema perfecto que siempre tena que ser impuesto por la fuerza a sus sbditos imperfectos y reacios. (En un desarrollo posterior, Boris Groys ha identificado este dominio de la forma poltica sobre la materia con los imperativos de la modernidad esttica)[1].Tales anlisis contrarrevolucionarios ya poco interesantes para la derecha desde el hundimiento de los pases socialistas fueron entonces adoptados por una izquierda antiautoritaria cuya micropoltica abrazaba la diferencia como lema y reconoca sus posiciones antiestatales en las tradicionales crticas anarquistas que tachaban al marxismo de utpico exactamente en ese sentido centralizador y autoritario.Paradjicamente, las tradiciones marxistas ms antiguas, sacando lecciones acrticas de los anlisis histricos sobre el socialismo utpico realizados por Marx y Engels en elManifiesto comunista[2], y tambin siguiendo el uso bolchevique[3], denunciaban que la competencia utpica de dicho socialismo careca de toda concepcin de agencia o de estrategia poltica, y caracterizaban el utopismo como un idealismo profunda y estructuralmente opuesto a lo poltico propiamente dicho. La relacin entre la utopa y lo poltico, as como las cuestiones sobre el valor poltico prctico del pensamiento utpico y la identificacin entre socialismo y utopa, siguen siendo en gran medida temas irresueltos hoy, cuando la utopa parece haber recuperado su vitalidad como lema poltico y una perspectiva polticamente energizante.De hecho, toda una nueva generacin de la izquierda posterior a la globalizacin que rene los restos de la vieja y la nueva izquierda, junto con los de un ala radical de la socialdemocracia, y de las minoras culturales del Primer Mundo y los campesinos proletarizados y las masas sin tierra o estructuralmente inempleables del Tercer Mundo est cada vez con ms frecuencia dispuesta a adoptar este lema, en una situacin en la que el descrdito tanto de los partidos comunistas como de los socialistas, y el escepticismo acerca de las concepciones tradicionales de la revolucin han aclarado el terreno discursivo. Es de esperar que la consolidacin del mercado mundial emergente porque esto es lo que realmente est en juego en la denominada globalizacin permita al fin que se desarrollen nuevas formas de agencia poltica. Mientras tanto, adaptando la famosa sentencia de Margaret Thatcher, no hay alternativa a la utopa, y el capitalismo tardo parece no tener enemigos naturales (los fundamentalismos religiosos que se resisten a los imperialismos estadounidense y occidental no respaldan en absoluto las posturas anticapitalistas). Pero no es slo la invencible universalidad del capitalismo la que est en cuestin: deshaciendo incansablemente todos los avances sociales obtenidos desde el comienzo de los movimientos socialistas y comunistas, revocando todas las medidas de bienestar, la red de seguridad, el derecho de sindicacin, las leyes reguladoras industriales y ecolgicas, ofreciendo privatizar las pensiones y de hecho desmantelar todo lo que se interponga en el camino del libre mercado en todo el mundo. Lo devastador no es la presencia de un enemigo sino la creencia universal no slo de que esta tendencia es irreversible, sino de que las alternativas histricas al capitalismo se han demostrado inviables e imposibles, y que ningn otro sistema socioeconmico es concebible, y mucho menos disponible en la prctica. Los utpicos no slo ofrecen concebir dichos sistemas alternativos; la forma utpica es en s una meditacin representativa sobre la diferencia radical, la otredad radical, y sobre la naturaleza sistmica de la totalidad social, hasta el punto de que uno no puede imaginar ningn cambio fundamental de nuestra existencia social que antes no haya arrojado visiones utpicas cual sendas chispas de un cometa.La dinmica fundamental de cualquier poltica utpica (o de cualquier utopismo poltico) radicar siempre, por lo tanto, en la dialctica entre la identidad y la diferencia[4], en la medida en la que dicha poltica tenga por objetivo imaginar, y a veces incluso hacer realidad, un sistema radicalmente distinto a ste. En esto podemos seguir a los viajeros del espacio-tiempo de Olaf Stapledon, que gradualmente acaban dndose cuenta de que su receptividad a las culturas ajenas y exticas se rige por principios antropomrficos:Al principio, cuando nuestra capacidad imaginativa estaba estrictamente limitada por la experiencia de nuestros propios mundos, slo podamos establecer contacto con mundos estrechamente afines al nuestro. Adems, en esta fase inicial de nuestro trabajo llegbamos invariablemente a estos mundos cuando pasaban por la misma crisis espiritual que la que subyace hoy a las dificultades delHomo sapiens. Pareca que, para que entrsemos en cualquier mundo, tena que haber en nosotros mismos y en nuestros anfitriones una similitud o una identidad profundas.[5]Stapledon no es en sentido estrico un utpico, como veremos ms tarde; pero ningn escritor utpico ha abordado tan directamente la gran mxima empirista de que en la mente no hay nada que no hubiera estado primero en los sentidos. Siendo as, este principio no slo augura el fin de la utopa como forma, sino tambin de la ciencia ficcin en general, al afirmar que hasta nuestras imaginaciones ms desatadas no son ms que collages de experiencia, constructos compuestos de fragmentos y trozos del aqu y el ahora: cuando Homero se form la idea de la Quimera, no hizo ms que unir en un solo animal partes correspondientes a distintos animales: cabeza de len, cuerpo de cabra y rabo de serpiente[6]. En el plano social, esto significa que nuestra imaginacin es rehn de nuestro modo de produccin (y quiz de todos los restos del pasado que dicho modo de produccin conserva). Sugiere que en el mejor de los casos la utopa puede servir al fin negativo de hacernos ms conscientes de nuestro aprisionamiento mental e ideolgico (algo que yo mismo he afirmado en alguna ocasin[7]); y que por lo tanto las mejores utopas son aquellas que ms ampliamente fracasan.Es una propuesta que tiene el mrito de centrar el estudio de la utopa en la representacin en s y no en el contenido. Estos textos se consideran tan a menudo expresin de la opinin poltica o de la ideologa que hay algo que decir para restablecer el equilibrio de un modo resueltamente formalista (los lectores de Hegel o de Hjelmslev sabrn que la forma siempre es en cualquier caso la forma de un contenido especfico). Desde esta perspectiva, no son slo las materias primas sociales e histricas del constructo utpico las que interesan, sino tambin las relaciones de representacin establecidas entre ellas: como el cierre, el relato y la exclusin o la inversin. Aqu como en otras partes del anlisis narrativo lo ms revelador no es lo que se dice, sino lo que no puede decirse, lo que no se registra en el aparato narrativo.Es importante completar este formalismo utpico con lo que yo dudo en llamar una psicologa de la produccin utpica: un estudio, por el contrario, de los mecanismos de la fantasa utpica, el cual evite la biografa individual para fijarse en el cumplimiento de deseos histrico y colectivo. Tal enfoque ilustrar necesariamente las condiciones de posibilidad histrica de la fantasa utpica: porque hoy ciertamente es de gran inters para nosotros comprender por qu las utopas han florecido en un periodo y se han agostado en otro. sta es claramente una cuestin que debe ampliarse para incluir tambin la ciencia ficcin si, como yo, seguimos a Darko Suvin[8] en la opinin de que la utopa es un subgnero socioeconmico de esa forma literaria ms amplia. El principio de extraamiento cognitivo establecido por Suvin una esttica que, basada en la idea formalista rusa de hacer extrao y en el brechtianoVerfremdungsffekt, caracteriza a la ciencia ficcin como una funcin esencialmente epistemolgica (excluyendo as las huidas ms onricas de la fantasa genrica) plantea as un subconjunto especfico de esta categora genrica dedicado especficamente a imaginar formas sociales y econmicas alternativas. En este libro, sin embargo, nuestro anlisis se complicar por la existencia, junto al gnero o texto utpico propiamente dicho, de un impulso utpico que infunde mucho ms, tanto en la vida diaria como en sus textos (vase el captulo 1). Esta distincin tambin complicar el propio anlisis selectivo de la ciencia ficcin que aqu se efecta, dado que junto con los textos de ciencia ficcin que despliegan temas abiertamente utpicos (comoLa rueda celestede Le Guin) tambin haremos referencia a obras que, como en el Captulo 9, delatan el funcionamiento del impulso utpico. En todo caso, El deseo llamado utopa, a diferencia de los artculos recopilados en la Segunda Parte, trata principalmente de esos aspectos de la ciencia ficcin relevantes para la dialctica ms propiamente utpica entre la identidad y la diferencia[9].Todas estas cuestiones formales y representativas nos conducen de nuevo a la cuestin poltica con la que empezamos: pero ahora sta se ha agudizado para convertirse en el dilema formal de cmo obras que plantean el fin de la historia pueden ofrecer impulsos histricos utilizables, cmo obras que pretenden resolver todas las diferencias polticas pueden seguir siendo polticas en el ms pleno sentido; cmo textos pensados para superar las necesidades del cuerpo pueden seguir siendo materialistas, y cmo visiones de la poca de descanso (Morris) pueden darnos energa e instarnos a la accin.Hay buenas razones para pensar que todas estas cuestiones son indecidibles: lo cual no es necesariamente malo siempre que sigamos intentando decidirlas. De hecho, en el caso de los textos utpicos, la comprobacin poltica ms fiable no radica tanto en un juicio sobre la obra individual en cuestin como en su capacidad para generar otras obras, visiones utpicas que incluyan las del pasado, y las modifiquen o las corrijan.Pero esta imposibilidad de decidir no es poltica, sino que en realidad pertenece a la estructura profunda; y explica por qu tantos comentaristas de la utopa (como los propios Marx y Engels, a pesar de toda su admiracin por Fourier[10] ) pudieron emitir evaluaciones contradictorias sobre el tema. Otro visionario utpico Herbert Marcuse, seguramente el utpico ms influyente de la dcada de 1960 ofrece una explicacin de esta ambivalencia en un argumento anterior cuyo tema oficial es la cultura y no la utopa propiamente dicha[11]. El problema, sin embargo, es el mismo: puede la cultura ser poltica, es decir crtica e incluso subversiva, o es necesariamente reapropiada y absorbida por el sistema social del que forma parte? Marcuse sostiene que es la mismsima separacin entre el arte y la cultura, por un lado, y lo social, por otro una separacin que inaugura y define la cultura como mbito por derecho propio la que constituye la fuente de la ambigedad incorregible del arte. Porque esa misma distancia respecto a su contexto social que permite a la cultura servir de crtica y recusacin a dicho contexto tambin condena sus intervenciones a la inutilidad y relega el arte y la cultura a un espacio frvolo y trivializado en el que dichas intersecciones se neutralizan de antemano. Esta dialctica explica asimismo, incluso de manera ms convincente, las ambivalencias del texto utpico: porque con cuanta ms seguridad una utopa dada reafirme su diferencia radical respecto a lo que hoy existe, en mayor medida se convertir no slo en algo irrealizable sino tambin, lo que es peor, inimaginable[12].Esto no nos deja exactamente en nuestro comienzo, en el que los estereotipos ideolgicos rivales pretendan trasladar uno u otro juicio poltico absoluto a la utopa. Porque aunque ya no podamos adherirnos con conciencia inequvoca a esta forma variable, podemos recurrir ahora a ese ingenioso lema poltico que Sartre invent para encontrar su camino entre un comunismo imperfecto y un anticomunismo aun ms inaceptable. Quiz algo similar puede proponrseles a los partidarios de la propia utopa: de hecho, para aquellos demasiado recelosos de los motivos de sus crticos, pero no menos conscientes de las ambigedades estructurales de la utopa, para aquellos conscientes de la funcin poltica tan real que la idea y el programa utpicos tienen en nuestro tiempo, el lema del antiantiutopismo bien podra ofrecer la mejor estrategia de trabajo.Notas[1] Boris Groys, The Total of Stalinism [1988], Princeton, 1992[2] Vase Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto comunista, captulo iii, Literatura socialista y comunista; y vase tambin Friedrich Engels, Socialismo utpico y cientfico. Pero tanto Lenin como Marx escribieron utopas: ste en La guerra civil en Francia (1871) y aqul en El Estado y la revolucin (1917) [ed. cast.: Karl Marx y Friedrich Engels, Obras escogidas, 2 vols., Madrid, Ediciones Akal, 1975].[3] La denominada teora de los lmites y teora de los objetivos ms cercanos (teoriya blizhnego pritsela): vase Darko Suvin,Metamorphoses of Science Fiction, New Haven, 1979, pp. 264-265.[4] Vase G. W. F. Hegel,Encyclopedia Logia[1817], Libro Segundo, Essence, Oxford, 1975.[5] Olaf Stapledon,The Last and First Men / Star Maker[1930, 1937], Nueva York, 1968, p. 299 [ed. cast.:La primera y ltima humanidad y Hacedor de estrellas, Barcelona, Minotauro, 2003]. El novelista ingls Olaf Stapledon (1886-1950), cuyas dos obras ms importantes, aqu citadas, se estudiarn en el captulo 9 de este libro, deriva de lo que podra denominarse la tradicin artstica europea de los romances cientficos o la novela especulativa de H. G. Wells, y no de las revistas populares en las que surgi la ciencia ficcin estadounidense.[6] Alexander Gerard,Essay on Genius, citado en M.H. Abrams,The Mirror and the Lamp[1774], Oxford, 1953, p. 161.[7] Vase Segunda Parte, Artculo 4.[8] D. Suvin,Metamorphoses of Science Fiction, cit., p. 61.[9] El repudio convencional de la por parte de la alta cultura de la ciencia ficcin su estigmatizacin de lo puramente formulista (que refleja el pecado original de su descendencia de las revistas de relatos populares), sus quejas ante la ausencia de personajes complejos y psicolgicamente interesantes (una postura que no parece haber seguido el ritmo de la crisis poscontempornea del sujeto centrado), su nostalgia por los estilos literarios originales que pasa por alto la variedad estilstica de la ciencia ficcin actual (como la desfamiliarizacin del estadounidense hablado por parte de Philip K. Dick) probablemente no sea cuestin de gusto personal, y tampoco debera abordarse mediante argumentospuramente estticos, como el intento de asimilar las obras selectas de la ciencia ficcin al canon propiamente dicho. Debemos aqu identificar un tipo de revulsin genrica, en la que esta forma y este discurso narrativo son objeto de resistencia psquica en general y objetivo de una especie de principio de realidad literario. Para dichos lectores, en otras palabras, racionalizaciones como las de Bourdieu, que rescatan las formas literarias elevadas de las asociaciones culpables de improductividad y mera diversin y que las dotan de justificacin socialmente reconocida, estn aqu ausentes. Es cierto que sta es tambin una respuesta que los lectores de fantasa bien pudieran dirigir a los lectores de ciencia ficcin (vase el captulo 5).[10] Marx y Engels,Selected Correspondence, Mosc, 1975: por ejemplo, 9 de octubre de 1866 (a Kugelmann) tachando a Proudhon de utpico pequeoburgus, mientras que en las utopas de un Fourier, un Owen, etc., encontramos la anticipacin y la expresin imaginativa de un mundo nuevo (p. 172). Y vase tambin F. Engels: el socialismo terico alemn nunca olvidar que descansa sobre los hombros de Saint-Simon, Fourier y Owen, tres hombres que a pesar de sus fantasas y de su utopismo deben considerarse entre las mentes ms significativas de todos los tiempos, porque anticiparon con ingenio incontables cuestiones cuya precisin demostramos ahora cientficamente (citado en Frank y Fritzie Manuel,Utopian Thought in the Western World, Cambridge (MA), 1979, p. 702). Benjamin era tambin un gran admirador de Fourier: Il attendait la libration totale de lavnement du jeu universalis au sens de Fourier pur lequel il avait une admiration sans borne. Je ne sache pas dhomme qui, de nos hours, ait vcu aussi intimement dans le Paris saint-simonien et fouririste, Pierre Klossowski, Lettre sur Walter Benjamin,Tableaux vivants, Pars, Gallimard, 2001, p. 87. Y Barthes era otro lector apasionado (vase captulo 1, nota 5).[11] Vase Herbert Marcuse, On the Affirmative Character of Culture, enNegations, Boston, 1968.[12] Desde otro punto de vista, este anlisis de la realidad ambigua de la cultura (es decir, en nuestro contexto, de la cultura en s) es ontolgico. Se presume que la utopa, que se ocupa del futuro, o del no ser, slo existe en el presente, donde conduce la vida relativamente dbil del deseo y la fantasa. Pero esto sirve para calcular sin la anfibiedad y la temporalidad del ser: respecto al cual la utopa es filosficamente anloga al vestigio, slo que desde el otro extremo del tiempo. La apora del vestigio es la de pertenecer al pasado y al presente al mismo tiempo, y as constituir una mezcla de ser y no ser muy diferente a la categora tradicional de devenir y, por lo tanto, ligeramente escandalosa para la razn analtica. La utopa, que combina el todava no ser del futuro con la existencia textual en el presente, no es menos digna de las arqueologas que estamos dispuestos a conceder al vestigio. Respecto a un anlisis filosfico de ste, vase Paul Ricoeur,Time and Narrative, volumen iii, Chicago, 1988, pp. 119-120 [ed. cast.:Tiempo y narracin, Mxico DF, 1995].

Postmodernidad y globalizacin.Entrevista a Fredric JamesonEsta entrevista se realiz en Madrid, el lunes 15 de marzo de 2004, y en ella participaron Hugo Romero, Maggie Schmitt, Amador Fernndez-Savater y Ramn del Castillo. Ha sido transcrita y traducida del ingls por Maggie Schmitt, Cristina Vega y Ramn del Castillo.Este artculo fue publicado en el nmero 63 de larevista Archipilago, se publica bajo la licenciaCreative Commons Reconocimiento-No Comercial- Sin Obra Derivada 2.0.De Fredric Jameson recordamos los siguientes libros en espaol: Las semillas del tiempo (Madrid, Trotta, 2000), El giro cultural (Buenos Aires, Manantial, 1999), Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (con Slavoj Zizek, Barcelona, Paids, 1998), Teora de la postmodernidad (Madrid, Trotta, 1996), La esttica geopoltica: cine y espacio en el sistema mundial (Paids, Barcelona, 1995), El postmodernismo o la lgica cultural del capitalismo avanzado (Barcelona, Paids, 1995), Imaginario y simblico en Lacan (Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995), Documentos de cultura, documentos de barbarie (Madrid, Visor, 1989) y La crcel del lenguaje (Barcelona, Ariel, 1980).En el n 52 de Archipilago puede leerse El imaginario de la globalizacin: cosas que nunca te dije.

P:Tal vez la aportacin terica por la que es ms conocido para los lectores en lengua espaola sea su anlisis marxista de la postmodernidad como lgica cultural del capitalismo tardo, anlisis que ha venido desarrollando en otras obras suyas durante los aos 80. Considera que, en lo esencial, aquel anlisis sigue siendo vlido? A grandes rasgos, qu modificaciones ha supuesto la deriva reaccionaria de la cultura posmoderna, que ya seal hace una dcada?

F. Jameson:No fue hace una dcada sino dos, hace veinticinco aos que escrib este primer ensayo y desde luego habra modificaciones que realizar. Algunas personas sostienen que el postmodernismo ha tocado a su fin, sin embargo es preciso establecer una diferencia entre el postmodernismo como estilo y la postmodernidad como situacin cultural. Existen diversos estilos en el seno del postmodernismo, y algunos de ellos han desaparecido al tiempo que han ido surgiendo otros. Pero la postmodernidad, tal y como la caracteric en aquella obra, sigue estando vigente e incluso en expansin. Lo que quizs habra que aadir ahora para destacar su relevancia es que finalmente postmodernidad y globalizacin son una misma cosa. Se trata de las dos caras de un mismo fenmeno. La globalizacin lo abarca en trminos de informacin, en trminos comerciales y econmicos. Y la postmodernidad, por su lado, consiste en la manifestacin cultural de esta situacin.

En lo que se refiere a si es o no productiva, desde luego, cualquier situacin histrica nueva acaba siendo productiva, o sea, produce toda una nueva cultura. Lo que nos debera interesar en este sentido es cules son las posibilidades de una cultura de oposicin frente a una cultura posmoderna afirmativa, que en cambio se limita a reproducir el sistema. sta es una cuestin difcil de contestar porque no creo que, por ejemplo, se pueda o deba dictar a los artistas qu hacer o anticipar el tipo de cosas que hay que hacer. Creo que los artistas, a ttulo individual, aunque quizs en menor medida en el campo literario, s que ejercen algn tipo de oposicin. La pregunta crucial que yo planteara aqu, una pregunta para la que no tengo respuesta, la verdad, sera: Pueden erosionar al capitalismo las formas de oposicin cultural que surgen en un momento? Precisa este sistema caracterizado por la postmodernidad y globalizacin el mismo tipo de oposicin que la que se gener en la poca de lo moderno? En el momento moderno hablbamos de subversin, crtica, oposicin, pero me pregunto si todas estas formas de resistencia son realmente vlidas en las condiciones presentes. Recuerdo ahora el ttulo de un famoso libro de Sloterdijk,Crtica de la razn cnica. Mucha gente usara esos trminos para describir la situacin, e incluso Zizek se refiri a ello en una conferencia a la que asist en Los ngeles el ao pasado. S, creo que nos encontramos inmersos en una cultura de la razn cnica, en la que todo el mundo ya sabe todo de antemano, en la que ya no hay sorpresas, un momento en el que todo el mundo sabe lo que es el sistema y lo que hace, que el sistema no ofrece ilusiones a nadie y que simplemente est basado en el beneficio, en el dinero, etc. Si es as, si todos somos tan conscientes de este hecho, entonces es evidente que la funcin de la cultura de desenmascarar y revelar ese mismo hecho deja de ser necesaria. Aunque al mismo tiempo, si todos lo sabemos por qu no resistimos? Estos son los nuevos tipos de interrogantes a los que hoy se enfrenta la cultura, y los que tendra que acometer una cultura posmoderna de izquierdas.

P:La vieja guardia, pongamos Adorno, asociaba la oposicin cultural con cosas como la msica de vanguardia, la literatura modernista, mientras que la nueva crtica que surgi con su generacin se centr ms en los productos de la cultura de masas, los medios de comunicacin, el cine, la TV, el vdeo, etc. Qu otras diferencias hay entre la antigua lucha cultural y la posmoderna?

F. Jameson:Creo que la idea de oposicin y subversin iba unida a la idea de vanguardia y a la propia diferencia entre alta cultura y cultura de masas. Una de las cosas importantes de la postmodernidad es que esa diferencia se diluye. En realidad, ya suceda con Thomas Pynchon. No es que Pynchon fuera exactamente cultura de masas, sin embargo s que estaba absorbiendo o impregnndose de la cultura de masas de un modo que no se haba producido anteriormente en la literatura.

Pero volviendo a la pregunta, cul es el nuevo contenido de oposicin o resistencia? Se trata de una muestra de pluralismo cultural? Todo el mundo est a favor del pluralismo, pero lo cierto es que ste no va necesariamente unido a un programa poltico. Tampoco s, igual que le sucede al resto, cul sera el programa poltico adecuado, y mis sugerencias en realidad no son tiles en el plano poltico.

Creo que es preciso distinguir dos niveles y hablar de lo local y lo global no es una tontera en este punto. Desde luego, existen polticas nacionales donde se han producido ciertas conquistas democrticas y donde se han alcanzado algunos logros sociales, que estn siendo destruidos por una nueva derecha conservadora muy agresiva. En este contexto no s si se puede sostener una poltica radical, dado que uno parece obligado a defender una poltica de conservacin del viejo Estado del Bienestar. Pero existe otro nivel, el de la cultura global, en el que ciertamente suceden y puede que sucedan otro tipo de cosas. Posiblemente esas cosas no se vayan a originar entre nosotros, en el Primer Mundo, en Europa o en Estados Unidos, son cosas que vendrn de otros lugares, quizs de lo que est sucediendo en Amrica Latina, de lugares en los que se est fraguando una resistencia contra los pases ricos. Podemos apoyar todo eso desde el interior de los pases ricos, pero al mismo tiempo nos es muy difcil originar una poltica antiglobalizacin desde el Primer Mundo, desde nuestra posicin acomodada. Podemos, desde luego, identificarla y apoyarla y eso es lo que ha representado Seattle, el Foro Social Mundial, el Foro Social Europeo. Son acontecimientos que se producen en un mbito internacional, mientras que en el seno de los pases se da otro nivel de poltica, y localmente otro. En realidad, en cierto sentido todos ellos estn desconectados entre s, aunque discurren en paralelo, simultneamente, y una de las cosas que genera confusin poltica es el hecho de que no podamos identificar de forma inmediata cules son las grandes causas polticas de este momento. Esto tambin tiene que ver con la lentitud con la que est emergiendo un nuevo movimiento obrero internacional. Claro que el comercio internacional est operando, pero sus movimientos son muy contradictorios, y lo que es bueno para los trabajadores chinos resulta que es malo para los latinoamericanos y los espaoles. La vieja izquierda moderna, la izquierda comunista, se basaba en una idea internacionalista, pero el espacio para que esa idea se desarrolle ms no ha surgido an.

P:En su trabajo, la arquitectura y el urbanismo han desempeado un papel central a la hora de determinar las caractersticas del capitalismo contemporneo. Perry Anderson seal ya posibles razones biogrficas (el contacto en Duke con Venturi). Podra explicarnos las razones tericas de esta preocupacin?

F. Jameson:Mi inters por la teora arquitectnica se origin cuando algunos estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Yale vinieron a verme y me dijeron: tenemos un nuevo decano, no le interesa la teora en absoluto, haras algo de teora con nosotros? Y yo les dije que s si me contaban qu estaba pasando en el mundo de la arquitectura. Fue un verdadero intercambio y me benefici enormemente de l. Y fue as como llegu a conocer a algunos de los viejos arquitectos, justo en un momento en el que los arquitectos comenzaban a hacer teora. Aparecieron algunas revistas estupendas, algunas todava existen, y se convirtieron en un autntico motor de la reflexin. Algunos la impulsaron ms que otros: Peter Eisenman, por ejemplo, demostr tener una mente muy terica. Gery, en cambio, no estaba tan interesado por la teora. En cualquier caso, comenzaron a darse reflexiones muy interesantes desde el terreno de la teora y todo aquello acab por interesarme. Percib entonces que era realmente en el campo de la arquitectura y de la produccin arquitectnica donde antes se poda advertir una transformacin en la produccin de las artes, una transformacin que cabra llamar posmoderna.Obviamente, tambin suceda algo en la literatura, por ejemplo con Pynchon y gente parecida. Siempre surga la pregunta: es o no posmoderna esta literatura?, pero en la arquitectura se produjo una autntica ruptura, toda una reaccin violenta contra el movimiento moderno, contra Le Corbusier y dems, una rpida iniciativa para producir otras cosas, un regreso a ciertas formas de placer, etc. En fin, un cambio que trat de describir en mis ensayos. No crea, eso s, que todo lo que se produca en el momento posmoderno fuera necesariamente bueno. Le Corbusier es una figura inmensa, pero pertenece al pasado, mientras que lo que se estaba haciendo resultaba, en sus distintas manifestaciones, algo realmente proftico. Esto me dio la idea de que exista una autntica ruptura y que algo nuevo estaba empezando a emerger, algo que era preciso explorar.

Luego est la cuestin de lo que yo llamo lo espacial. A mi juicio hay modos simplistas de hablar de esto y no me gustara contribuir a ello, pero en trminos generales podra decirse que las grandes obras modernas, particularmente en la literatura, incluso en la pintura, plantean la cuestin del tiempo, del tiempo y la memoria, o ms exactamente, la cuestin de por qu en cierto momento nuestro sentido del tiempo, del pasado, qued debilitado. En cierta ocasin alguien me cont -y no s si ser cierto, si lo es resulta muy interesante, pero si no tambin es una buena fbula- que en este momento existen ms personas vivas sobre la faz de la tierra que las que nunca hayan podido existir a lo largo de la historia. En este sentido, el presente se hace ms importante que el pasado y conforme nuestro sentido del tiempo histrico ha cambiado, tambin lo ha hecho nuestro sentido del tiempo existencial. Si se presta atencin a la obra de autores como Deleuze, y sobre todo a la idea deleuziana de esquizofrenia, advertimos que se trata de una filosofa del presente.Hay, en efecto, un extrao presente absoluto en el que vive la gente y parece que el tiempo cede ante lo espacial, ante este sentido espacial de las cosas. Pues bien, ste pudo ser otro motivo por el que la arquitectura ocup una posicin ms central en este nuevo sistema que llamamos postmodernidad. Adems, tengo el presentimiento de que, aunque haya algunos escritores y poetas maravillosos, no van a volver a producirse grandes cosas en el campo de la literatura nunca ms. Durante el movimiento moderno era el centro de todo ya que se pensaba que se estaba viviendo una total degradacin del lenguaje, una degeneracin que se ejerca desde los peridicos, desde las masas; una idea de derechas en cierto sentido. Y as surgi la idea de que quizs uno podra recobrar la pureza de una lengua original. Hoy en da, en cambio, todo el mundo entiende que la lengua est irremediablemente corrompida, que la esfera pblica habita en el basurero de la lengua y que no puede ser purificada. Los poetas ms interesantes de Estados Unidos, los llamadoslanguage poets(quizs se les conoce un poco aqu tambin), hacen poesa a partir de basura lingstica, recopilando piezas de esa lengua degradada. En el nuevo perodo, pues, la lengua deja de estar en el centro, mientras que el espacio, en sentido general, pasa a ocupar su lugar, junto con la llamada cultura visual, las imgenes, lasocit du spectacle, la publicidad, etc., o sea, series de imgenes que transforman el espacio, aunque incluso podramos incluir a la msica (cuando la gente se desplaza con suswalkmansno se limita a escuchar msica, sino que consecuentemente el espacio tambin se transforma).Pese a todo ello, lo cierto es que el espacio nunca fue un objeto preeminente para la teora. David Harvey fue una de las pocas personas que puso en primer plano el lenguaje del espacio y de la geografa. Durante la guerra de Vietnam surgieron muchos gegrafos radicales, y l mismo se reconocera en esta corriente, pero con anterioridad a ese momento la geografa haba sido un rea menor. Sin embargo, en poco tiempo y desde distintos puntos de vista, la idea de espacio se convirti en algo central para las personas y se fueron sumando ms y ms cuestiones apremiantes, como la del hecho mismo de ocupar el espacio, la del ciberespacio, del espacio informativo y la velocidad de las conexiones mundiales, etc.

P:El bloqueo de la imaginacin es otro problema al que ha prestado mucha atencin, en relacin, por ejemplo, con ciertos aspectos del antiurbanismo de Koolhaas o con la ciencia-ficcin contempornea. Parece que no se trata de volver a la utopa, sino de...

F. Jameson:En lo que se refiere a la utopa, creo que hay dos cuestiones relevantes. Una tiene que ver con una especie de impulso utpico que siempre est presente. Tiene que ver con la colectividad, la felicidad, el cuerpo. Gran parte de lo que pensamos sobre la degradacin de la cultura contempornea se alimenta de ese impulso. Es un sentido de utopa que late en todas partes. Lo que, sin embargo, no siempre est presente son representaciones de la utopa, ya que stas surgen en oleadas. En Estados Unidos, por ejemplo, el gran momento para las utopas fue la dcada de 1890, el perodo del Movimiento Progresista, de la formacin de los sindicatos, de los IWW (Industrial Workers of the World), loswooblies(1), etc., un perodo en el que la gente experiment verdaderos cambios histricos y se sinti interpelada a imaginar otros futuros que, quizs, ahora puede que no nos parezcan nada atractivos, pero que realmente formaron parte del imaginario de esos movimientos. Despus nos encontramos con la dcada de 1960, un perodo en el que tambin se asisti a un florecimiento de las utopas, en gran medida gracias a la segunda ola feminista (que tambin estaba presente en el primer perodo, en el primer momento de las utopas feministas). En nuestra poca tambin han empezando a emerger algunas nuevas utopas, pero el fenmeno ha adquirido mucha ms importancia poltica que antes, dado que cada vez nos ha resultado y nos resulta ms difcil imaginar algo distinto a lo existente. Recordad, por ejemplo, la clebre expresin de la Sra. Thatcher: No hay alternativa al capitalismo. El problema poltico al que nos enfrentamos desde hace tiempo es que no hay alternativa a la utopa.La utopa, sin embargo, sigue siendo el primer paso en la emergencia del futuro y, por eso, cosas como la ciencia-ficcin actual estn tan relacionadas con lo que comentaba anteriormente, o sea, con el problema del tiempo histrico. Vivimos en un perodo en el que nuestro sentido del pasado slo se corresponde con un montn de imgenes y de simulacros y en el que el futuro es cada vez ms difcil de imaginar. La ciencia-ficcin, con todo, parece que siempre haba sido la forma en la que era posible imaginar algo y en la que se poda poner a prueba el futuro en un sentido bueno y malo. O, ms exactamente, yo dira que el sentido de la ciencia-ficcin consista en demostrarlo difcilque resulta imaginar un futuro diferente, algo que no es necesariamente malo, dado que fuerza a la gente a tratar de pensar y a adoptar distintas iniciativas.

Volviendo al tema general, dira que con el conjunto del movimiento antiglobalizacin tambin estamos asistiendo una vez ms al surgimiento de todo tipo de utopas. Estuve en el Foro Social en Porto Alegre y all era posible ver distintos movimientos tratando de imaginar distintas versiones del futuro. Lo importante, de hecho, sera intentar darse cuenta de cul est siendo la tendencia histrica y tratar de ver cmo la gente est pensando en alternativas. Parece que asistimos a una situacin lmite, por ejemplo, a una situacin en la que todo el trabajo sobre la faz de la tierra es trabajo asalariado, en la que se produce una destruccin total de la agricultura, una transformacin global de cualquier cosa en mercanca. De modo que es desde ah desde donde estamos tratando de imaginar. No creo que haya razones para el pesimismo en todo esto.

P:Uno de los grandes problemas a la hora de pensar la globalizacin es el papel que juega Estados Unidos en ella. Antonio Negri cree que, a pesar de su preponderancia, Estados Unidos manifiesta una incapacidad para dirigir el proceso de globalizacin (igual que le ocurrira a cualquier otro Estado). De hecho, en opinin de Negri resulta confuso hablar de imperialismo y sera mejor pensar en una idea de imperio con naturaleza no estatal. Usted, en cambio, en artculos como Globalizacin y estrategia poltica, parece afirmar lo contrario. Es as? Podra explicarnos su opinin sobre el papel del Estado-nacin en el proceso de globalizacin y de cmo se sita realmente Estados Unidos en ese proceso?

F. Jameson:Creo que es preciso recordar que ambos, Michael Hardt y Toni Negri, son italianos, y que de algn modo para ellos imperio significa imperio romano, no el imperio del imperialismo. El imperialismo se corresponde ms bien con un orden anterior al capitalismo y por eso seguir utilizando la misma palabra genera cierta confusin. Cuando ellos hablan de imperio, lo interpreto en ese sentido, en el del imperio romano: nos hallamos ante un imperio del que forman parte Estados equiparables y existe determinado modo de ciudadana global; los europeos y los americanos, digmoslo as, detentamos cierta ciudadana global de la que, en cambio, carecen otros pases, o sea, los brbaros de la periferia del imperio romano. Sin embargo, en grandes momentos de crisis, de repente se produce un estado de excepcin en el que una nica potencia dirige todo. Esto es lo que creo que vienen a decir ellos. No se trata de que Estados Unidos como nacin sea ahora de algn modo la nica nacin. Existen muchas corporaciones multinacionales que no son estadounidenses, que son europeas, o japonesas, o de muchos otros sitios, lo cual no quita que, en el estado de excepcin bajo el que vivimos, los estadounidenses se erijan como direccin de todo el imperio. Parece claro, por ejemplo, a tenor de las elecciones que se celebraron ayer en Espaa (14-3-2004), que no todo el mundo est dispuesto a aceptar la hegemona de Estados Unidos. Incluso parece evidente que, cuando la excepcin acaba, Estados Unidos puede volver a ocupar su lugar entre las naciones y puede hacer algn caso a las Naciones Unidas. Comprendo el debate sobre si la globalizacin es esencialmente estadounidense, pero no creo que se trate de una discusin realmente productiva. Estados Unidos est en el centro de todo el asunto, pero no se trata de Estados Unidos en s mismo, sino, ponindolo en otros trminos, del capitalismo.Al mismo tiempo, creo que Estados Unidos no es exactamente una nacin como el resto de las naciones y es as por distintos motivos. Para empezar, nuestra poltica es algo diferente. Una de las cosas importantes que trajo consigo el colapso del socialismo fue el colapso del federalismo. Existe, sin duda, una crisis del federalismo en la Unin Sovitica, aqu en Espaa, en Canad, en Irlanda, en Inglaterra. Pero algo parecido tambin pasara, creo, en Estados Unidos. En la dcada de 1960 ya surgieron algunas voces (algunas utopas surgieron de ah) que hablaban de las siete naciones de Estados Unidos. Luego se lleg a hablar de nueve, las nueve naciones de Norteamrica. Slo acudiendo a la geografa podemos pensar, en efecto, en el Sur, los Apalaches, Quebec, la costa Noroccidental, California, Arizona, etc. La cuestin es: por qu no se escinde, por qu no se desune Estados Unidos? Mi respuesta es que no lo hace porque el universo de la cultura de masas en Estados Unidos es un factor clave de nivelacin. No es un factor poltico en un sentido inmediato, pero s en un sentido ms amplio gracias al cual se produce ese proceso de igualacin. En el Sur, donde vivo yo, la gente tiene distintos acentos y sus propios movimientos locales; y hay gente que ondea la bandera confederada, algo que, evidentemente, tambin implica un asunto racial. En cualquier caso, si el impulso separatista no crece es por la cultura de masas. En esto, el capitalismo americano s que fue pionero. No tenamos una aristocracia que tuviera que ser desplazada, una cultura de clases anterior, una casta cultural, y esto hizo de Estados Unidos un lugar muy diferente. Con todo, quizs estos asuntos ya no son los ms importantes para el anlisis del papel general que desempea Estados Unidos en la situacin actual.

Por otro lado, nos tena que tocar todo el equipo de Bush, como si alguien de la Casa Blanca hubiera salido a comprar un ejemplar deImperioy al ensearlo all dentro alguien dijera: Oye, esto s que es una buena idea!, llevmosla a cabo!. Es como si esa idea ya estuviera en el guin, como si fuera parte del capitalismo global. Tambin habra que tener en cuenta que el equipo de Bush encarna una faccin del capitalismo global que no es la que representa a la industria informtica. De acuerdo con ciertos anlisis, los partidarios de Bush lograron tomar el poder en el seno del Partido Republicano gracias a la crisis de la economa informtica: el grupo que la representaba fue incapaz de jugar un papel de importancia en la poltica conservadora general y por eso fue sustituido por ese otro grupo. Este tipo de fenmenos pertenece a la naturaleza del capitalismo y lo mnimo que puede hacer la izquierda es combatirlos.

Creo, tambin, que sera posible formar alianzas entre naciones con una jerga econmica distinta. Samir Amin acu una palabra maravillosa que en ingls se traduce comodelinking(desligarse). Resulta muy difcil imaginar cmo podra desligarse un pas. Cuba, por ejemplo, cmo va a desligarse del resto? Sin embargo, una agrupacin entre, pongamos, Brasil con Lula, Argentina, etc., una agrupacin as hasta cierto punto podra llegar a desligarse del FMI. Si contramos con un grupo de estados europeos que adoptara una posicin antineoconservadora, esto tambin podra constituir una suerte de contrapeso. Hasta el momento, Europa ha intentado algo, Japn, en cambio, se muestra increblemente dbil y poco dispuesto, pero China est demostrando que posee un espritu innovador sorprendente, y en cierto modo se ha mantenido desligada, aunque en estos momentos no podemos contar con que China lleve a cabo una poltica realmente radical, igual que tampoco poda esperarse en tiempos de Mao.

P:En alguna ocasin ha afirmado que el 11 de septiembre no puede considerarse un acontecimiento que realmente haya transformado las condiciones polticas del mundo. En su opinin, la principal consecuencia del atentado ha sido la legitimacin de un gobierno que hasta entonces estaba seriamente cuestionado. Tambin ha subrayado la importancia que ha cobrado lo religioso como fenmeno poltico tras la descomposicin de la poltica radical de izquierdas. Quizs, como para Zizek, sea un sntoma del fracaso del proyecto revolucionario. Por ltimo, qu relacin guarda el xito de Bin Laden con el proceso de militarizacin de la poltica internacional? Qu ha supuesto la invasin estadounidense de Iraq?

F. Jameson:Obviamente, se produjeron hechos horribles, pero creo que en Estados Unidos el eslogan de que tras el 11 de septiembre todo cambi se ha convertido en algo verdaderamente asqueroso. En realidad significa que despus de esta fecha el gobierno de Bush y su poltica de seguridad no van a cambiar, que es lo que necesitamos, y que no hay otra posibilidad. Y eso es justamente lo que -creo- debera negarse rotundamente. S, debera negarse ese tipo de periodizacin, aunque sabemos que fue un trauma y que a los traumas les sigue toda clase de efectos colectivos.

En trminos polticos estos atentados siempre son contraproducentes, siempre desencadenan lo opuesto a lo que pretendan, a no ser que la intencin a la que respondan sea sa, es decir, la de provocar justamente lo contrario. En los aos 60 y 70, estaban losprovos(2)y despus los alemanes, y su teora era la siguiente: el Estado es implcitamente fascista y debemos hacer emerger ese fascismo para que todo el mundo lo vea. Lo sacaron a la luz, de acuerdo, pero no pas nada, probablemente porque estaban en lo cierto, o sea, el Estado era fascista. Lo importante es que semejante accin no dio lugar a una revolucin o algo por el estilo, sino ms bien a un fortalecimiento del aparato de control y seguridad del Estado y a una autntica contraofensiva poltica.

Ahora tenemos a Al Qaeda y, aunque todo sea obra de ella, en realidad no sabemos qu visin poltica hay detrs. Quizs, como en otros casos, una organizacin as tenga que ver ms con una forma de vida que con la bsqueda de una revolucin; quizs consista en una forma con la que cierta gente da a sus vidas un sentido similar, algo en torno a lo cual se organiza todo lo dems, pero realmente no es algo -creo yo- de naturaleza poltica. Lo que s es poltico es otra cosa, algo que, sin embargo, quizs expresara en trminos distintos a los de Zizek. No creo que se trate de un mero sntoma, sino ms bien de una misin islmica de algunos, de Bin Laden, por ejemplo, contra la forma de vida occidental.

Creo que en Irn una prominente figura iran invent la palabra Occidenintoxicacin (westoxification) para designar la amenaza representada por cualquier elemento del modo de vida occidental: el capitalismo, el cristianismo y todo lo dems. Quizs todo empez as, o sea, como una forma de revuelta contra estos elementos. Evidentemente, se adopt una postura conservadora teniendo en cuenta la posicin de las mujeres en el Islam, aunque no tena por qu haber sido as, pero lo cierto es que resurgi coincidiendo con el fin de las alternativas de izquierdas. Apareci, en efecto, despus de que se produjera un vaco, una situacin que no se plante nicamente a causa del derrumbe de la Unin Sovitica. No, ese vaco ya se haba producido, en realidad, con la masacre de los partidos comunistas en Iraq, en Indonesia, por todas partes al Este de Egipto, masacres a las que contribuyeron los estadounidenses. La cuestin, pues, es la aparicin de una gran crisis social, pero ya en ausencia de la izquierda. En este contexto apremiante, este tipo de religin politizada parece venir a colmar ese vaco, pero ya sin los propsitos de un movimiento anticapitalista (Bin Laden, recurdese, es un hombre muy rico, su familia es increblemente rica, muy amiga de los Bush y compaa). Desde una perspectiva marxista, pues, no estamos ante un movimiento que ataque las bases econmicas de todo el tinglado, sino ms bien ante un desplazamiento hacia cuestiones de forma de vida, religin... o sea, ante un giro cultural.

Respecto a los hechos que han ocurrido aqu en Madrid (11-3-2004), cualquiera puede llegar a la conclusin de que es preciso salirse de la guerra de Bush. Evidentemente, es una de las conclusiones que est sacando la gente y sin embargo, en un sentido ms amplio, es justamente la tpica cosa invariablemente utilizada por los gobiernos conservadores como parte de su propaganda. Con esto -entindaseme bien- no quiero infravalorar el sufrimiento de la gente, el dolor que acarrea todo esto, la estupidez que supone volar por los aires trenes llenos de trabajadores, estudiantes, etc. Pero el problema es que cuando dices otras cosas te pueden calificar de desalmado, igual que le pasa al que crtica a Israel y que acaba siendo tachado de antisemita. De algn modo tenemos que ser capaces de criticar la utilizacin poltica de un trauma. A mi modo de ver, el trauma ya se ha utilizado de una manera polticamente determinada, como en el caso de Bush. Por muy terrible que sea, es preciso ser conscientes de los efectos perversos que desencadena en el contexto poltico interno.

P:Quizs el problema podra verse de otra manera, quizs, en trminos de Zizek, podramos decir que respecto a Marx estamos bastante de acuerdo, mientras que el problema sigue siendo Lenin. Es decir, la razn de la ineficacia de la izquierda reside menos en el anlisis terico que en las cuestiones prcticas de la organizacin y la estrategia. Cules son, en su opinin, las caractersticas bsicas del nuevo sujeto poltico revolucionario global? Cules son sus prioridades estratgicas? Cmo ve la relacin entre el llamado movimiento antiglobalizacin y el movimiento contra la guerra?

F. Jameson:S, un dao serio provocado por Al Qaeda ha sido el giro del movimiento antiglobalizacin hacia el movimiento antiguerra, y con esto tampoco quiero decir que no sea importante crear un movimiento antiguerra. Si nos fijamos en los aos 60, en Estados Unidos, por ejemplo, vemos que el movimiento en contra de la guerra de Vietnam deja de tener efectos polticos justamente despus de la guerra. Frente a ejemplos como se, el movimiento antiglobalizacin parece haber sido mucho ms prometedor y por eso sera bueno que siguiera en movimiento y que se desarrollase ms, pase lo que pase en el frente de la guerra. Podra ser que se produjera un fortalecimiento del movimiento antiglobalizacin a causa de la guerra, pero es ms importante que exista un movimiento anticapitalista, no simplemente pacifista -repito-, sea cual sea la posicin que sostengamos al respecto.

En lo que concierne al problema de la organizacin, es cierto. El concepto poltico bsico sobre el que an tenemos que pensar es el de organizacin, en un sentido general, y en el de partido, en un sentido particular. La gente, sin embargo, se ha sentido tan asqueada por la tradicin comunista y por el concepto general de partido que sencillamente tiende a rechazarlo o a ignorarlo. En estos momentos, dira uno, la mayor parte de la izquierda es anarquista o anticomunista y, por lo tanto, se siente mucho ms atrada hacia nociones como la de espontaneidad, irrupcin y similares. Creo que una de las debilidades deImperioes que proviene de una tradicin anticomunista, o sea, de una tradicin de oposicin a los partidos comunistas. Su idea de multitud implica un movimiento ms espontneo en contra del sistema. Sin embargo, ms tarde o ms temprano...uno no puede limitarse a organizar una concentracin o una manifestacin; estas cosas tienen que ir dirigidas hacia una meta, y para eso es preciso desarrollar reflexiones nuevas, nuevas ideas sobre la organizacin o, ms exactamente, nuevas ideas internacionales sobre la organizacin. Parece claro que la globalizacin tiene muchos efectos positivos, siendo uno de ellos el hecho de que ahora la izquierda puede establecer estas conexiones, al igual que las puede establecer la banca o el comercio. Pero eso es justamente lo que no se ha logrado an. Laclau y Mouffe lo expresan de manera brillante mediante la nocin del significante vaco, la nocin de equivalencia. Yo mismo recurro a veces a la palabracombination, una antigua palabra inglesa que remite al movimiento obrero del siglo XIX, que ya no empleamos mucho con este sentido, pero que es una buena idea, porque enfatiza la idea de una poltica de alianzas. De algn modo asistimos a eso, a una poltica de las alianzas que se basa en lo que Laclau llama proyeccin de equivalencias, o sea, uno de estos significantes vacos.

Con todo, no creo que Laclau y Mouffe precisen suficientemente el significado de todo esto. En ltimo trmino, tiendo a pensar que esa proyeccin es siempre de carcter econmico y que gira en torno a la idea de identificar un enemigo. Lo productivo del movimiento antiglobalizacin fue eso: de repente, de nuevo y por primera vez, se logr identificar a un enemigo. Eso es lo que hicieron tantos movimientos: los Sin Tierra en Brasil, los trabajadores en otras regiones, los nacionalistas en distintos pases dirigidos por Estados Unidos o por compaas globalizadas, todos pudieron unirse a travs de la identificacin de ese foco comn. Quizs esto constituya un punto de partida para pensar cmo se puede producir una poltica de alianzas que sea verdaderamente una poltica antiglobalizacin. Negri y Hardt han escrito un nuevo libro tituladoMultitud, no lo he ledo an y quizs introduce ideas ms concretas. A pesar de todo, no creo que ninguno de nosotros tenga la solucin. Lenin es para muchos de nosotros un magnfico ejemplo de cmo pensar polticamente, es verdad; pero eso no significa que podamos volver atrs y fundar un partido bolchevique ni nada por el estilo. Es un ejemplo de inteligencia poltica, que es justamente lo que hoy necesitamos.En 1905, algunos sindicatos opuestos a la Federacin Americana del Trabajo crearon la organizacin Industrial Workers of the World, loswooblies, como se les conoci popularmente, porque los inmigrantes tenan muchas dificultades para pronunciar las siglas iww. Se trataba de un organismo radical de imaginario prximo al sindicalismo revolucionario que protagoniz huelgas y conflictos sociales de gran violencia en los aos 1908-1914. Lleg a tener unos 100.000 afiliados en 1914 [N. del E.]1. En 1966, Roel Van Duyn, Rob Stoll y Jasper Grootweld fundaronProvo, sacando a msterdam de su sopor, inundando la ciudad de bombas de humo y ridiculizando sus costumbres de suizos.Provohizo el saque de honor del movimientounderground. Losdiggersde San Francisco,ItyOzen Inglaterra o elMovimiento 22 de marzo, en mayo del 68 aprendieron sus lecciones y comprendieron su mensaje: sacudir a la opinin pblica con ideas rpidas y brillantes, capaces de reducir hasta la hosquedad ms profunda, someter a la autoridad a una cuestin de risa, poner en compromiso a la democracia y sacar a la calle los problemas fundamentales que se dejaban de lado en la poltica oficial: urbanismo, consumo, poder, contracultura, etc.[N.delE.]

En este libro Anderson rastrea, desde sus orgenes y en su posterior desarrollo, el concepto de lo que se ha dado en llamar, como nueva etapa histrica, posmodernidad. Aqu despliega una vez ms su amplio conocimiento del tema y su claridad y elocuencia para exponer sus ideas que abarcan mltiples y a veces complicados campos sin que por ello se haga farragoso. Todo un mrito en un tema como el de la posmodernidad, donde son amplsimas y contradictorias las teoras de las cuales tiene que darse cuenta. A travs de todas estas teoras Anderson ir forjando su concepcin propia, para la cual abarcar muchos conceptos de sus anteriores libros tambin, por lo que este libro es la sntesis de buena parte de las obras sobre posmodernismo y de la obra de Anderson mismo.Los primeros captulos van mostrando cmo el concepto de posmodernismo fue extendindose de categora esttica a categora histrica. De los Preliminares (cap.I) estticos a la Cristalizacin(cap.II) histrica en sus distintos vaivenes. Anderson pasa revista de su primer uso en la crtica literaria para referirse a una escuela de poesa hispanoamericana de los aos 30 hasta la publicacin de La condicin posmoderna de Lyotard en el 79. Este ser una de las cumbres del posmodernismo desarrollado como un espritu de poca sistematizando las idas y venidas de esta idea que fue usada a veces positiva, a veces negativamente, y que pas por literatura, la arquitectura y la sociologa a lo largo de esos casi 50 aos. El seguimiento no es slo cronolgico sino tambin geogrfico (los captulos llevan subttulos con los nombres de las ciudades donde se present el fenmeno), y esas caractersticas son las que irn preparando las bases para su propia definicin, en la cual sistematizar esas coordenadas.El captulo III ser el dedicado a Jameson. Es ste quien, segn Anderson, a principios de los '80 capturar (Captura es el nombre del tercer captulo) esas ideas deshilachadas, confrontadas la mayora de las veces, y las reunir en un sistema propio. Pero a la vez le dar un nuevo giro, desembocando en una teora que basa el posmodernismo en una nueva fase de capitalismo multinacional (el artculo famoso al respecto publicado en la revista que dirige Anderson se titulaba Posmodernismo, lgica cultural del capitalismo tardo), donde siguen existiendo las clases pero ninguna es lo que era tradicionalmente, perdiendo su sentido activo de la historia en ese nuevo pastiche que representa la posmodernidad apuntalada por los mass-media. Ese cambio estructural en la economa y en los sujetos explica los cambios en el campo de la cultura, produciendo una ruptura respecto a la cultura moderna. Esta visin de una ruptura estructural permite una ampliacin en la indagacin de esa ruptura cultural que le es coextensiva. Es por esta dimensin estructural, agregada por Jameson, que Anderson lo reivindica como la cumbre del marxismo occidental, ya que logra ocuparse y ampliar el anlisis cultural, como aqullos, pero no en detrimento de un anlisis estructural, uno de los mayores defectos del marxismo occidental, producto del pesimismo histrico que los acompaaba. Jameson sera parte de ellos pero a su vez su superacin.El captulo central ser el IV, Efectos posteriores, probablemente el que hizo que el proyecto inicial de una introduccin a un libro de Jameson se haya transformado en el presente libro. Anderson asume con Jameson la tesis de una nueva fase del capital que conlleva una ruptura en el campo del arte, pero no lo acompaa en todo: no hace caso omiso a las crticas que recibieron tanto Jameson como el concepto de posmodernidad misma, y al debate planteado entre ellas. A este debate intentar responder Anderson.De todos los autores reseados, Callinicos[1]es probablemente el ms duro opositor a la postura de Jameson: niega la tesis de que exista un arte posmoderno que signifique una ruptura con el moderno y mucho menos que sea el correlato de una nueva fase del desarrollo del capital, en tanto no existe tal nueva fase. A Jameson le critica particularmente la poca sustentacin de tal presupuesto y los desencuentros con la fuente de donde los toma, el famoso libro de Mandel, El capitalismo tardo[2]. Pero adems se encarga de rebatir toda tesis, en sus gamas ms o menos serias, de un cambio a un capitalismo multinacional y a una sociedad postindustrial donde, en sus versiones ms subjetivistas, el proletariado industrial perdi su importancia en la produccin y por tanto la calidad de sujeto revolucionario que le haba dado Marx frente al cual emergen nuevos sujetos (la multitud, los trabajadores intelectuales en su mquina en su casa, las resistencias dispersas en cada pequeo campo como feministas, indigenistas, etc.); o, en sus versiones ms objetivistas, donde el manejo de la economa est en las grandes multinacionales en detrimento de los Estados de los cuales se han independizadoy donde slo se ve en el imperialismo clsico y en lo nuevos cambios un viejo crculo de concentracin del poder ms all incluso del modo de produccin capitalista[3]:El que menos personas estn empleadas en la produccin material no modifica en manera alguna el hecho de que nadie puede sobrevivir sin los bienes industriales fabricados por esas personas. [...] La tendencia hacia una fuerza laboral dividida entre un ncleo privilegiado y una periferia oprimida es tambin una gran exageracin que descansa en el supuesto, implausible en una poca de intensa competencia internacional, de que los empleadores pueden garantizar a algunos de sus trabajadores un empleo seguro. [...]. Los Estados preservan un considerable poder para incidir en la tasa de acumulacin y en su distribucin dentro de las fronteras[4].Si los Estados perdieron toda importancia en el manejo de la economa, cmo se explicara el manejo actual de las tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense para salvar a sus propios capitalistas, o las distintas posiciones de EE.UU. y Europa respecto al problema palestino, donde lo que est en juego es tanto la hegemona poltica de una u otra potencia y sobre todo qu pas maneja las rutas del petrleo? Lo que si existe, dir Callinicos, es que el fuego innovador ha abandonado al arte moderno[5], una decadencia del arte y la cultura respecto a las grandes obras de principios de siglo, producto de una mercantilizacin creciente. Esto no representa una novedad dentro del capitalismo pero esta vez nada se le opone una vez infligida al proletariado la sangrienta derrota de la era Reagan-Thatcher que permiti el avance del discurso nico frente al cual la intelectualidad se rindi, acomodndose a la nueva relacin de fuerzas, cayendo en un brutal escepticismo, base de la ideologa posmodernista que legitim ese avance[6]. Este tipo de crticas son las toma en cuenta Anderson para sacar sus conclusiones, aunque slo a medias.Uno de los mritos del anlisis es que Anderson engloba todos los elementos (histricos y geogrficos) dados en los primeros captulos en una perspectiva que los inserta ms directamente, no slo en el plano ms estrictamente econmico, sino tambin en el terreno de la lucha de clases producida y del papel de la intelectualidad en ella, por lo que la derrota de los 70 tendr tambin aqu un importante papel, aunque con un significativo cambio respecto a sus consecuencias.Para analizar el arte posmoderno, el cual presenta como un hecho en la medida en que acepta el cambio estructural a la posmodernidad, volver a la trada de coordenadas que haba postulado para la definicin del arte moderno en otro artculo[7], redefinindola segn estos cambios en una nueva trada que definira al nuevoarte. La trada se define como: un orden dominante desclasado, una tecnologa mediatizada y una poltica monocroma, como dimensiones de un cambio profundo ms amplio [...] donde el capitalismo como un todo entr en una nueva fase. Pero esto slo no zanja la cuestin respecto a la continuidad o no de los supuestos del arte moderno, adems de que ciertas manifestaciones artsticas difcilmente se acomodan al arte posmoderno. Deber entonces esbozar otra solucin, la de una divisin dentro del posmodernismo ya asumido como etapa histrica: un citramodernismo, que se acomoda al nuevo mundo del espectculo dominante y al mercado, y un ultramodernismo que se resiste y plantea una radicalizacin del arte moderno. La decadencia en el arte es explicada como la dominacin de la citra sobre la ultra.Con este intenso recorrido por la posmodernidad viene a sintetizar uno de los debates centrales que ha ocupado a la intelectualidad en los ltimos aos. La resolucin del debate, la adopcin de una u otra tesis, no afecta slo a una descripcin del arte hasta nuestros das sino que tendr que ver con la posicin que se tome respecto a la existencia o no de un cambio estructural profundo que abra una nueva fase. La postura de Anderson en este aspecto sigue aqu a la de Jameson, e incluso supone un cambio cualitativo respecto al aspecto que agrega: la derrota parece ya ser irreversible, en la medida en que es uno de los parmetros de la nueva etapa. No es tanto el sentimiento de derrota del marxismo occidental, sino la cancelacin, no coyuntural sino definitiva, para todo un perodo histrico, de toda alternativa poltica, lo cual diluye adems las responsabilidades atribuibles a ciertas polticas por esas derrotas[8]. Estas distintas concepciones sobre lo que signific el posmodernismo (para Callinicos la adaptacin y resignacin de ciertos intelectuales frente a la derrota, y para Anderson parte de un cambio histrico) y sus alcances tendrn consecuencias en las distintas formas de asumir las tareas que presenta la realidad, cules son las alternativas polticas, cules son los sujetos de ellas, y cul ser el lugar de los intelectuales.A la luz de la editorial de Anderson a la aggiornada New Left Review (Segunda Serie), Renovaciones, podemos ver qu perspectiva nos da Anderson, o, ms bien, la falta de ella. Los orgenes de la posmodernidad puede ser la interpretada como base terica de este giro, y las Renovaciones su continuidad en el campo de la poltica. Mientras que en intelectuales como Jameson el uso de categoras marxistas para la puesta en relacin de lo cultural con lo estructural poda verse como relativamente productiva respecto al marxismo occidental, Anderson, de tradicin marxista ms clsica, paradjicamente se va alejando del marxismo: de los anlisis de la lucha de clases para analizar los fenmenos ideolgicos en los que basaba sus mejores obras como Tras las huellas del materialismo histrico y Consideraciones sobre el marxismo occidental, pasa a hacer suyas los presupuestos de la ideologa posmoderna, an inventando categoras ad hoc para mantenerlas. La inexistencia de toda alternativa poltica suena demasiado a el fin de las ideologas y el fin de la historia de Fukuyama que Anderson mismo haba rechazado. De ah a la suposiciones ms explcitamente derrotistas de Renovaciones hay slo un paso: el derrumbe de la izquierda, que esta vez ya no analiza porque lo incluye a l mismo, prefigura la impotencia frente a la realidad que lo inserta en lo que l mismo llam marxismo occidental, aunque light, ya ms desgastado e injustificado, a destiempo: un escepticismo que arrastra la derrota ms lejos an que aquellos que nunca fueron concientes de ella. Una de las mayores paradojas de un intelectual que siempre hizo centro en ella para explicar el desarrollo de la intelectualidad. Una rendicin conciente que pretende extender en Renovaciones en vez de combatirla: mientras se hunde en la desesperacin pinta todo en los sombros colores de derrota que parece representar una nueva y total medianoche del siglo. Anderson parece ms convencido de la omnipotencia del neoliberalismo que la mayora de sus seguidores![9].Mientras, los nuevos fenmenos que se estn desarrollando a nivel mundial mostrando una y otra vez las contradicciones que el capitalismo no puede solucionar y de las cuales slo da cuenta el marxismo (como la agudizacin de la cuestin nacional como en Palestina, la nueva juventud anticapitalista, las crecientes tensiones con China y la Unin Europea, las recurrentes crisis econmicas en pases como Turqua y Argentina que el imperialismo yanky ya no puede socorrer estando l mismo al borde de la recesin, la emergencia del proletariado en pases como Argentina y Bolivia, del campesinado en Ecuador y Mxico), va acompaado de un evidente giro a izquierda de una serie de intelectuales, an con planteos reformistas pero que demuestran ser sntomas de una reversin ideolgica despus de aos de neoliberalismo y que encuentran hoy al posmodernismo en algunos casos en retirada o al menos en crisis; son elementos que debern agregarse a este anlisis del posmodernismo y de este discurso nico que se derrumba, pero tambin de cmo Anderson, en su alejamiento del marxismo, pierde la posibilidad de explicar estos nuevos fenmenos.Hoy est revirtindose esa ideologa posmoderna que acompa esta avanzada del capital basada en las derrotas infligidas al proletariado, con la ayuda del que fue un estratgico aliado del capital a la salida de la segunda guerra, el estalinismo. Avance al cual se rindieron toda una serie de intelectuales que en su juventud haban abrazado la idea de un posible cambio social. Una andanada de post (postestructuralismo, postthompsonismo, postindustrialismo, y siguen) que nos dejan postrados, una ideologa de la derrota que desborda escepticismo e impotencia. La realidad misma est concluyendo este debate pero a la vez plantea un nuevo desafo: cmo la lucha de clases har que se desarrolle y qu ideologa y estrategia ser la que impregnar a este nuevo reverdecer de la lucha de clases. Algo tenemos a favor: la cada del inmenso aparato estalinista que serva de contencin y el despertar, por ahora molecular pero con posibilidades de desarrollo ms rpido, de una nueva subjetividad revolucionaria del proletariado. Esperemos que ste marque su avance y no el postescepticismo de este postAnderson.[1]Ver su libro escrito en 1989, reeditada en el 93: Contra el posmodernismo, Bogot, El ncora Editores, 1993.[2]- Mandel, El capitalismo tardo, Mxico, Siglo XXI, 1991. Cuando el boom de posguerra an se estaba desarrollando, Mandel separaba ms un neocapitalismo, como nueva fase del capitalismo, distinta a la del imperialismo clsico, sin desempleo y con crecimiento constante de los salarios reales en los pases centrales (Ver por ejemplo el Postfacio de 1969 a la edicin castellana de Tratado de economa marxista). Con la crisis de inicios de los setenta Mandel se inclina ms por tratarlo como subfase de la poca imperialista. As la definicin de capitalismo tardo siempre qued ambigua mientras oscilaba entre una y otra. De ah que la cita en Jameson no sea del todo ileal con Mandel, aunque elimine sus escritos posteriores donde retrocede en sus posiciones ms abiertas sobre el cambio de fase. De todas formas, la crtica de Callinicos se dirige aqu a algo ms elemental: Jameson ni siquiera menciona en qu sentido toma a Mandel, ni las lneas generales enunciadas dentro del denominado capitalismo tardo. Mucho menos una discusin sobre los cambios de opinin en Mandel. Es decir, se elude completamente el tratamiento de los cambios en la estructura si bien se los coloca como base de la tesis.[3]- Para una crtica de ambas tendencias ver el Dossier de Debate marxista en Estrategia Internacional N17, Ao IX, otoo de 2001, es discusin con Negri y Arrighi, representantes de cada tendencia. Tambin el mismo libro discutido, Imperio de Hardt y Negri, donde, tomando fuentes para sus hiptesis y marcando a quienes quiere polemizar, se da un paneo bastante extenso de los autores de ambas vertientes (Hardt-Negri, Imperio, an no editado en castellano).[4]-Op.cit., pgs.242/259/266.[5]-Op.cit., pg. 304.[6]- Callinicos critica a Jameson no ver este proceso y evadirse as de dar una valoracin sobre el posmodernismo como producto de los avances y retrocesos de la lucha de clases, reflejndolo slo desde el punto de vista artstico-cultural y donde el aspecto econmico y social en el que intenta anclarse est elidido. No slo no est explicitado, cosa que podra aceptarse si, acotado el trabajo al campo cultural, se da por supuesto y luego las relaciones expresadas en lo cultural explican esa imbricacin en lo especficamente cultural. Pero lo que Callinicos encuentra en el agrupamiento de fenmenos artsticos que hace Jameson unindolos a fenmenos sociales, polticos y econmicos son ms bien homologas que la explicacin de cambios estructurales que conlleven cambios culturales. Otro mrito de Jameson es tambin otra de sus debilidades: si bien no est equivocado al insistir en la necesidad de la totalizacin, esta totalidad est inscripta en la historia pero tomada como causa ausente, reduciendo as la diversidad de la vida social a instancias de una esencia nica. As, propicia el que se le atribuya una teleologa hegeliana en la que el progreso se halla entretejido en la textura misma de la historia, con lo cual su anlisis es, a pesar de su amplitud, en definitiva reduccionista.[7]Esta ser: una economa y sociedad industrial slo a medias, pues el orden dominante segua siendo agrario o aristocrtico; una tecnologa de inventos espectaculares, cuyo impacto era an reciente y; un horizonte poltico abierto, donde revoluciones y levantamientos se perciban a la orden del da. Anderson, Modernidad y Revolucin en Nelson y Grossberg (editores): El marxismo y la interpretacin de la cultura, Houndmills, 1988.[8]- Callinicos dir: El hecho de que estas luchas no consiguieran abrir brechas duraderas y profundas en el poder del capital fue algo contingente, que no refleja la lgica interna del sistema sino el dominio de los movimientos obreros y estudiantiles por parte de organizaciones e ideologas socialdemcratas o estalinistas, comprometidas con la obtencin de reformas parciales dentro del marco de la colaboracin entre las clases. Callinicos, op.cit., pg.316. Es notable en Orgenes de la posmodernidad la desaparicin del papel jugado por el stalinismo en la explicacin de la experiencia de las derrotas, concepto siempre haba sido central en Anderson. Esto tiene que ver con las posiciones contradictorias que Anderson mantuvo siempre con el stalinismo. El papel de ste despus de Yalta era considerado contrarrevolcionario slo dentro de la URSS pero no en el terreno internacional, por lo que el capitalismo si bien era fuerte en los pases centrales estaba rodeado de pases no capitalistas en un tercio del planeta (Cuba, Vietnam, China, etc.) que lo convertan en un tigre de papel, mientras que el problema de la URSS se solucionara con la autorreforma de la burocracia, presionada por estos fenmenos. Todo iba viento en popa. Pero el ensayo revolucionario de los '70 no tuvo como smbolo slo al Mayo francs sino tambin a la Primavera de Praga: la no autorreforma de la burocracia y an ms, su evolucin que hoy ha llevado a que sea esta burocracia la que luego de la cada del muro se prepare para reestablecer el capitalismo dentro de la URSS (an con todas las contradicciones que dicho proceso est presentando), hace que para Anderson la tendencia se invierta: ya ninguna contradiccin amenaza al capitalismo, y de ah su escepticismo igual de simplificador que su anterior optimismo: tampoco hoy ve la debilidad estratgica para el capitalismo que representa la desaparicin de su socio stalinista.[9]- Achcar: El pesismismo histrico de Perry Anderson, International Socialism Journal N88