Apunte6 de software_libre

1
Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Año 2015 – Apunte 6 Bien. Si experimentaron y lograron el código fuente del archivo codigo2.html, en el navegador vieron ésta imagen: Sucede que cuando escribimos la etiqueta <body> en el código fuente, la hemos escrito así: <body style="background:#F6E848">. Con éste formato definimos el color de fondo de la página web, escrito en numeración hexadecimal. El lenguaje html, ha llegado a la versión 5, éste es su icono: La versión definitiva de esta quinta revisión del estándar html se publicó en octubre de 2014. Las posibilidades de esta versión revolucionaron la web. Nuevas etiquetas como <canvas></canvas> permite la generación de gráficos estáticos, dinámicos y animación de video juegos. La utilización del lenguaje JavaScript, con la etiqueta <scrip></scrip>, permite una programación orientada a objetos, con una sintaxis similar al clásico lenguaje “C” (con el que se escribió el sistema operativo Linux); lo que hace de html5, una herramienta sin límites para las posibilidades de programar en internet. No es el fin de estos apuntes profundizar técnicamente, ni en éste ni en otro lenguaje de programación. El objetivo es solo tomar conciencia de: “que es y que importancia tiene acceder al código fuente de un programa, para defender nuestra independencia individual y la soberanía tecnológica nacional . Para eso y antes de comparar el software libre y el software cerrado propietario -que nos quieren imponer las corporaciones económicas internacionales-, haremos otra experiencia interesante. Para ello, buscaremos en internet una página web cualquiera, que nos guste o nos interese. Yo voy a ir a la página http://www.lacampora.org/ Que de paso, podemos leer al pié del sitio: La Cámpora solo utiliza software libre | 2003 @ 2015 | Jóvenes por Un Proyecto Nacional y Popular / Una vez abierta la página, buscaremos su “código fuente”. En todos los navegadores tenemos esa posibilidad. Yo, con mi Firefox, iré a Herramientas y... veamos: Abro la ventana del código fuente: Voy a Editar, luego selecciono todo, copio y pego en mi bloc de notas, lo guardo como codigo3.html y... La seguimos en la próxima. Hasta pronto.

Transcript of Apunte6 de software_libre

Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Año 2015 – Apunte 6

Bien. Si experimentaron y lograron el código fuente del archivo codigo2.html, en el navegador vieron ésta imagen:

Sucede que cuando escribimos la etiqueta <body> en el código fuente, la hemos escrito así: <body style="background:#F6E848">.Con éste formato definimos el color de fondo de la página web, escrito en numeración hexadecimal.

El lenguaje html, ha llegado a la versión 5, éste es su icono:

La versión definitiva de esta quinta revisión del estándar html se publicó en octubre de 2014.Las posibilidades de esta versión revolucionaron la web. Nuevas etiquetas como <canvas></canvas> permite la generación de gráficos estáticos, dinámicos y animación de video juegos.La utilización del lenguaje JavaScript, con la etiqueta <scrip></scrip>, permite una programación orientada a objetos, con una sintaxis similar al clásico lenguaje “C” (con el que se escribió el sistema operativo Linux); lo que hace de html5, una herramienta sin límites para las posibilidades de programar en internet.

No es el fin de estos apuntes profundizar técnicamente, ni en éste ni en otro lenguaje de programación. El objetivo es solo tomar conciencia de: “que es y que importancia tiene acceder al código fuente de un programa, para defender nuestra independencia individual y la soberanía tecnológica nacional ” .

Para eso y antes de comparar el software libre y el software cerrado propietario -que nos quieren imponer las corporaciones económicas

internacionales-, haremos otra experiencia interesante.

Para ello, buscaremos en internet una página web cualquiera, que nos guste o nos interese. Yo voy a ir a la página http://www.lacampora.org/Que de paso, podemos leer al pié del sitio: La Cámpora solo utiliza software libre | 2003 @ 2015 | Jóvenes por Un Proyecto Nacional y Popular / Una vez abierta la página, buscaremos su “código fuente”. En todos los navegadores tenemos esa posibilidad. Yo, con mi Firefox, iré a Herramientas y... veamos:

Abro la ventana del código fuente:

Voy a Editar, luego selecciono todo, copio y pego en mi bloc de notas, lo guardo como codigo3.htmly...

La seguimos en la próxima. Hasta pronto.