Apunte5 de software_libre

1
Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Año 2015 – Apunte 5 ¿Y ahora que hacemos?. Bien, abrimos el archivo que tenemos en nuestro escritorio, llamado codigo1 y logramos, ésto: En nuestro navegador (explorer, chrome, firefox o cualquier otro que tengamos como predeterminado), obtenemos una página web !!, nuestra primera página web, la que hemos logrado a partir de escribir su código fuente !! Vayamos al código html del apunte N° 4. Todo lo que está escrito, entre los símbolos “ <” y “>”, se llaman etiquetas (o tag en inglés). En la primera fila hemos escrito <html>, le decimos a la computadora que, a partir de allí programamos el comienzo de una página web. Cuando en la última fila escribimos </html>, decimos: aquí termina la página web. Entre <html> que abre y </html> que cierra, hay otras etiquetas, que también abren y cierran. Una de ellas es <head>, que abre la cabecera de la página web, dentro de esa etiqueta está <title> que abre el título de la página. Noten que </title> cierra el título y </head> cierra la cabecera. Inmediatamente después de la cabecera, viene la etiqueta <body>, que es “el cuerpo de la página” y luego de lo que hayamos puesto en él, con </body> cerramos. En cuanto al texto que escribimos en el cuerpo, podemos definir el tamaño con las etiquetas <h1> que abre y </h1> que cierra. Noten que cuanto más alto es el número de “h” más pequeña será la letra del texto. Recuerden aquella idea de la receta de cocina; programar, es hacer un listado de órdenes, que la computadora cumplirá. Y eso es lo que ha pasado. Hemos escrito, en lenguaje html, el código fuente de una página web elemental. Tiene cabecera cuerpo y en éste hay dos textos de distinto tamaño. La página web que hemos hecho, no la hemos subido a internet, la tenemos guardada en nuestra computadora (hasta que decidamos otra cosa). Lo importante en este apunte es destacar que hemos programado un listado de órdenes, escrito en un lenguaje determinado y la computadora ha cumplido lo que le pedimos que haga. Nos entregó un página web elemental. Volvamos a ver lo que nos muestra el navegador: En el cuerpo <body> de una página web encontramos todo lo que buscamos (o que se haya diseñado). Hay etiquetas para darle color al cuerpo, agregar imágenes, videos, hacer columnas de textos, etc. Ahora, si modificamos en algo nuestro código fuente original y lo escribimos así: <html> <head> <title>Mi primer código fuente</title> </head> <body style="background:#F6E848"> <h1>Estoy experimentando mi primer código fuente</h1> <h6>A partir de aquí no me detendré nunca</h6> </body> </html> Experimenten. Guarden este archivo como codigo2.html

Transcript of Apunte5 de software_libre

Page 1: Apunte5 de software_libre

Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Año 2015 – Apunte 5

¿Y ahora que hacemos?. Bien, abrimos el archivoque tenemos en nuestro escritorio, llamado codigo1 y logramos, ésto:

En nuestro navegador (explorer, chrome, firefox o cualquier otro que tengamos como predeterminado), obtenemos una página web !!, nuestra primera página web, la que hemos logrado a partir de escribir su código fuente !!

Vayamos al código html del apunte N° 4. Todo lo que está escrito, entre los símbolos “<” y “>”, se llaman etiquetas (o tag en inglés).

En la primera fila hemos escrito <html>, le decimos a la computadora que, a partir de allí programamos el comienzo de una página web. Cuando en la última fila escribimos </html>, decimos: aquí termina la página web.

Entre <html> que abre y </html> que cierra, hay otras etiquetas, que también abren y cierran.Una de ellas es <head>, que abre la cabecera de la página web, dentro de esa etiqueta está <title> que abre el título de la página. Noten que </title> cierra el título y </head> cierra la cabecera.Inmediatamente después de la cabecera, viene la etiqueta <body>, que es “el cuerpo de la página” y luego de lo que hayamos puesto en él, con </body> cerramos.

En cuanto al texto que escribimos en el cuerpo, podemos definir el tamaño con las etiquetas <h1> que abre y </h1> que cierra. Noten que cuanto más alto es el número de “h” más pequeña será la letra del texto. Recuerden aquella idea de la receta de cocina; programar, es hacer un listado de órdenes, que la computadora cumplirá.

Y eso es lo que ha pasado. Hemos escrito, en lenguaje html, el código fuente de una página web elemental. Tiene cabecera cuerpo y en éste hay dos textos de distinto tamaño. La página web que hemos hecho, no la hemos subido a internet, la tenemos guardada en nuestra computadora (hasta que decidamos otra cosa).Lo importante en este apunte es destacar que hemos programado un listado de órdenes, escrito en un lenguaje determinado y la computadora ha cumplido lo que le pedimos que haga. Nos entregó un página web elemental.

Volvamos a ver lo que nos muestra el navegador:

En el cuerpo <body> de una página web encontramos todo lo que buscamos (o que se haya diseñado). Hay etiquetas para darle color al cuerpo, agregar imágenes, videos, hacer columnas de textos, etc. Ahora, si modificamos en algo nuestro código fuente original y lo escribimos así:

<html><head><title>Mi primer código fuente</title></head><body style="background:#F6E848"><h1>Estoy experimentando mi primer código fuente</h1><h6>A partir de aquí no me detendré nunca</h6></body> </html>

Experimenten. Guarden este archivo como codigo2.html