Apunte4 de software_libre

1
Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Año 2015 – Apunte 4 Hablemos de código fuente. Tomemos en cuenta que si tenemos acceso a él, podemos saber cómo se ha escrito un programa; por lo tanto podremos estudiarlo, copiarlo, modificarlo para lograr un programa distinto o simplemente personalizarlo a nuestro gusto. Y hagamos una experiencia simple. Para esto vamos a utilizar un lenguaje llamado HTML (HyperText Markup Language en inglés, “lenguaje de marcas de hipertexto” en nuestro idioma). Con él se crean las páginas web, todo internet está basado en él. Como sospecho que la mayoría de quienes estén leyendo estas notas, seguramente disponen de un Sistema Operativo Windows de código cerrado, utilizaremos uno de sus utilitarios para esta experiencia de código abierto. En el disco C (de windows), vayan a la carpeta Accesorios, allí abran el Bloc de Notas, éste es su icono: Una vez que dispongan de la ventana del bloc de notas, escriban en él, lo siguiente: <html> <head> <title>Mi primer código fuente</title> </head> <body> <h1>Estoy experimentando mi primer código fuente</h1> <h6>A partir de aquí no me detendré nunca</h6> </body> </html> Asi se verá la ventana del bloc de notas: Ahora, lo importante es cómo se guarda éste archivo. Le damos un nombre, yo lo llamé “codigo1” (sin comillas y sin acento), lo guardé en el escritorio, en minúscula y sin dejar espacios, así: codigo1.html Vean la siguiente imagen: Ahora y según el navegador que tengamos como predeterminado en nuestro sistema (internet explorer, google chrome o mozilla firefox), así se verá, en el escritorio, el icono de nuestro archivo: Seguiremos con este tema en el apunte N° 5. Describiremos el programa html que escribimos, qué logramos y como continuamos juntos, esta experiencia, técnico-política de software libre. Hasta la próxima.

Transcript of Apunte4 de software_libre

Page 1: Apunte4 de software_libre

Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Año 2015 – Apunte 4

Hablemos de código fuente. Tomemos en cuenta que si tenemos acceso a él, podemos saber cómo se ha escrito un programa; por lo tanto podremos estudiarlo, copiarlo, modificarlo para lograr un programa distinto o simplemente personalizarlo a nuestro gusto.

Y hagamos una experiencia simple.Para esto vamos a utilizar un lenguaje llamado HTML (HyperText Markup Language en inglés, “lenguaje de marcas de hipertexto” en nuestro idioma). Con él se crean las páginas web, todo internet está basado en él.

Como sospecho que la mayoría de quienes estén leyendo estas notas, seguramente disponen de un Sistema Operativo Windows de código cerrado, utilizaremos uno de sus utilitarios para esta experiencia de código abierto.

En el disco C (de windows), vayan a la carpeta Accesorios, allí abran el Bloc de Notas, éste es su icono:

Una vez que dispongan de la ventana del bloc de notas, escriban en él, lo siguiente:

<html><head><title>Mi primer código fuente</title></head><body><h1>Estoy experimentando mi primer código fuente</h1><h6>A partir de aquí no me detendré nunca</h6></body> </html>

Asi se verá la ventana del bloc de notas:

Ahora, lo importante es cómo se guarda éste archivo. Le damos un nombre, yo lo llamé “codigo1” (sin comillas y sin acento), lo guardé en el escritorio, en minúscula y sin dejar espacios, así: codigo1.html Vean la siguiente imagen:

Ahora y según el navegador que tengamos como predeterminado en nuestro sistema (internet explorer, google chrome o mozilla firefox), así se verá, en el escritorio, el icono de nuestro archivo:

Seguiremos con este tema en el apunte N° 5. Describiremos el programa html que escribimos, qué logramos y como continuamos juntos, esta experiencia, técnico-política de software libre.

Hasta la próxima.