Apunte3 de software_libre

1
Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Año 2015 – Apunte 3 Hemos dicho “Sistema Operativo” ... ¿qué es eso?. Recordemos lo siguiente: una computadora es un conjunto de componentes electrónicos (a los que llamamos hardware), que se comporta como lo que también es: un electrodoméstico. Parecido a una licuadora, una plancha, un lavarropas o una heladera, la computadora solo entiende de electricidad. Y nosotros, los seres humanos, nos comunicamos con esos artefactos eléctricamente. Es decir que hablamos con ellos de la única forma que nos pueden entender, por medio de la alimentación eléctrica. Los alimentamos o no, con llaves o botones de conexión. En el caso de la computadora, para que haga lo que queremos, debemos darle órdenes precisas a los componentes electrónicos que componen el hardware. ¿Cómo lo hacemos? “por medio del software”. ¿Qué es el software?: es un listado de órdenes, escrito en un lenguaje hecho por el ser humano, para comunicarse con los componentes de la computadora. ¿Cómo es eso del listado de órdenes que llamamos software?. Un ejemplo clásico del mismo es que, es similar a una receta de cocina , donde se describe una serie de pasos necesarios, para lograr la comida que queremos. El listado, llamado Programa, se escribe en un lenguaje definido para que sea entendido por los seres humanos. Pero para que la computadora pueda entenderlo, se utiliza otro programa, llamado compilador, que convertirá el listado (programa original) en lenguaje de máquina (impulsos eléctricos). Cuando compramos una computadora, ella viene equipada con un software determinado llamado Sistema Operativo. ¿Qué es un Sistema Operativo? es un conjunto de programas, que utiliza los recursos del hardware, para darnos los servicios, del programa de aplicación que hayamos seleccionado. La parte fundamental de un sistema operativo es el kernel (o núcleo) del sistema; es quien se conecta con el hardware electrónico (el que realmente “habla” con los componentes). Por sobre él se encuentran las aplicaciones (programas utilitarios), que suelen traer los sistemas operativos o que instalamos cuando los necesitamos. Un ejemplo de sistema operativo, son los distintos Microsoft Windows (windows xp, windows 7, windows 8, etc.). Y un ejemplo de programas utilitarios de ese sistema, es por ejemplo el Office de la misma empresa Microsoft. Pero también hay otros y muy importantes sistemas operativos. Particularmente los que utilizan un kernel llamado Linux y utilitarios, como Libre Office, VLC, Firefox y decenas de miles de otros, que compiten y superan ampliamente a las propuestas de Microsoft. Sobre la diferencia entre esas propuestas, tratan estos apuntes. Recuerden que el software (sistemas operativos, programas utilitarios, etc.), se escribe al igual que una receta de cocina. Cada “receta escrita” es lo que conocemos como código fuente del programa. Si tenemos acceso a ese código fuente, decimos que es software libre. Si quien hizo el software, no nos permite conocer el código fuente, entonces decimos que el software es propietario (no es libre). Las corporaciones económicas como Microsoft ocultan sus códigos fuentes. Disponer de los códigos fuentes de los sistemas operativos y/o programas utilitarios que utilizamos, no solo hace a nuestra libertad individual, sino a la soberanía de los pueblos . De esto seguiremos hablando.

Transcript of Apunte3 de software_libre

Page 1: Apunte3 de software_libre

Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Año 2015 – Apunte 3

Hemos dicho “Sistema Operativo”... ¿qué es eso?.Recordemos lo siguiente: una computadora es un conjunto de componentes electrónicos (a los que llamamos hardware), que se comporta como lo que también es: un electrodoméstico.Parecido a una licuadora, una plancha, un lavarropas o una heladera, la computadora solo entiende de electricidad. Y nosotros, los seres humanos, nos comunicamos con esos artefactos eléctricamente. Es decir que hablamos con ellos de la única forma que nos pueden entender, por medio de la alimentación eléctrica. Los alimentamos o no, con llaves o botones de conexión.

En el caso de la computadora, para que haga lo que queremos, debemos darle órdenes precisas a los componentes electrónicos que componen el hardware.

¿Cómo lo hacemos? “por medio del software”.

¿Qué es el software?: es un listado de órdenes, escrito en un lenguaje hecho por el ser humano, para comunicarse con los componentes de la computadora.

¿Cómo es eso del listado de órdenes que llamamos software?. Un ejemplo clásico del mismo es que, es similar a una receta de cocina, donde se describe una serie de pasos necesarios, para lograr la comida que queremos.

El listado, llamado Programa, se escribe en un lenguaje definido para que sea entendido por los seres humanos. Pero para que la computadora pueda entenderlo, se utiliza otro programa, llamado compilador, que convertirá el listado (programa original) en lenguaje de máquina (impulsos eléctricos).

Cuando compramos una computadora, ella viene equipada con un software determinado llamado Sistema Operativo. ¿Qué es un Sistema Operativo? es un conjunto de programas, que utiliza los recursos del hardware, para darnos los servicios, del programa de aplicación que hayamos seleccionado.

La parte fundamental de un sistema operativo es el kernel (o núcleo) del sistema; es quien se conecta con el hardware electrónico (el que realmente “habla” con los componentes). Por sobre él se encuentran las aplicaciones

(programas utilitarios), que suelen traer los sistemas operativos o que instalamos cuando los necesitamos.

Un ejemplo de sistema operativo, son los distintos Microsoft Windows (windows xp, windows 7, windows 8, etc.). Y un ejemplo de programas utilitarios de ese sistema, es por ejemplo el Office de la misma empresa Microsoft.

Pero también hay otros y muy importantes sistemas operativos. Particularmente los que utilizan un kernel llamado Linux y utilitarios, como Libre Office, VLC, Firefox y decenas de miles de otros, que compiten y superan ampliamente a las propuestas de Microsoft.

Sobre la diferencia entre esas propuestas, tratan estos apuntes. Recuerden que el software (sistemas operativos, programas utilitarios, etc.), se escribe al igual que una receta de cocina.

Cada “receta escrita” es lo que conocemos como código fuente del programa. Si tenemos acceso a ese código fuente, decimos que es software libre.

Si quien hizo el software, no nos permite conocer el código fuente, entonces decimos que el software es propietario (no es libre).

Las corporaciones económicas como Microsoft ocultan sus códigos fuentes.

Disponer de los códigos fuentes de los sistemas operativos y/o programas utilitarios que utilizamos, no solo hace a nuestra libertad individual, sino a la soberanía de los pueblos.

De esto seguiremos hablando.