Apunte1 de software_libre

1
Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Año 2015 – Apunte 1 Autor: Luis Bacchetta A modo de introducción ¿A quienes van dirigidos estos apuntes?: a la inmensa cantidad de jóvenes compañeros del espacio Nacional y Popular (La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, Nuevo Encuentro y otras organizaciones similares) que se movilizan -y nos emocionan- en defensa del modelo que desde el año 2003, avanza en la conquista de mayor soberanía e igualdad para el pueblo argentino. ¿Por qué este tema?: Porque sabemos que, por desconocimiento, la mayoría “son usuarios de dispositivos digitales que condicionan su propia autodeterminación (y obviamente, la del país) . Y además, porque desde nuestra Declaración de Principios, nos hemos comprometido en la defensa de “... la independencia económica, la soberanía política, el software libre y la soberanía tecnológica...” (para leer completa la Declaración de Principios de ANDES, ir a la página de Inicio en este mismo blog). ¿Qué objetivo nos proponemos con estos apuntes?: llamar la atención. Generar disparadores temáticos, debatir sobre el Software Libre, ayudar a construir grupos de “usuarios libres”, comprometernos mucho más con la soberanía tecnológica nacional, yendo en busca de conocimientos para compartir. ¿Qué método utilizaremos?. Apuntes periódicos, del tamaño de una hoja A4. Producto de la propia experiencia dictando la materia NTICx en la escuela secundaria. Con temas básicos, pero suficientes como para “saber de que se trata” y adjuntando -cuando se crea necesario- de un listado de direcciones web, que nos permitan ilustrar o profundizar la temática -si se quiere- individualmente. No hace falta ningún conocimiento previo. Comenzamos de cero !!! Solo nos resta desearles a ustedes y a nosotros: éxitos !! (un día aprendí de una alumna muy joven, que “suerte” se le desea a los mediocres). Algo más: esto que proponemos “es parte de nuestra militancia”. Y... ya está, empecemos... !!!: La PC (así llamamos a la computadora personal -personal computer en inglés-), para estos apuntes podrá ser de tipo “escritorio”, “netbook”, “notebook”, incluso “smartphone”, “tablet” y/o cualquier otro dispositivo digital que se comporte con la misma tecnología. La PC entonces, sepamos que es un dispositivo tecnológico, producto de dos ingenierías: la ingeniería del hardware y la ingeniería del software. Tengamos muy en cuenta estas dos palabras porque nos acompañarán siempre (gramaticalmente son dos sustantivos compuestos por “ware” -parte- y “hard” -duro- o “soft” -blando-, según el caso, -que refieren como expresión idiomática inglesa, a la por ellos llamadas: “parte dura” y “parte blanda”-). Pero nosotros digamos prácticamente que “hardware” es todo lo que podemos tocar con nuestras manos y “software” aquello que “solo” podemos “ver o escuchar” . Es decir, un monitor, un mouse, un cable, una plaqueta electrónica, parte de una PC que desarmamos, “podemos tocarla con nuestras manos” entonces: “es hardware”. Un programa -por ejemplo un jueguito- “solo podemos verlo y/o escucharlo” entonces: “es software”. Cuando compramos un dispositivo electrónico, “compramos el hardware” (los fierros). Cuando lo encendemos y disponemos de sus programas “utilizamos el software” (la lógica digital). Aquí es donde queremos llamar la atención. Aquí es donde comprometemos nuestra libertad. De esto tratarán estos apuntes. Hasta pronto.

Transcript of Apunte1 de software_libre

Page 1: Apunte1 de software_libre

Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Año 2015 – Apunte 1 Autor: Luis Bacchetta

A modo de introducción

¿A quienes van dirigidos estos apuntes?: a la inmensa cantidad de jóvenes compañeros del espacio Nacional y Popular (La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, Nuevo Encuentro y otras organizaciones similares) que se movilizan -y nos emocionan- en defensa del modelo que desde el año 2003, avanza en la conquista de mayor soberanía e igualdad para el pueblo argentino.

¿Por qué este tema?: Porque sabemos que, por desconocimiento, la mayoría “son usuarios de dispositivos digitales que condicionan su propia autodeterminación (y obviamente, la del país) ” .Y además, porque desde nuestra Declaración de Principios, nos hemos comprometido en la defensa de “... la independencia económica, la soberanía política, el software libre y la soberanía tecnológica...” (para leer completa la Declaración de Principios de ANDES, ir a la página de Inicio en este mismo blog).

¿Qué objetivo nos proponemos con estos apuntes?: llamar la atención. Generar disparadores temáticos, debatir sobre el Software Libre, ayudar a construir grupos de “usuarios libres”, comprometernos mucho más con la soberanía tecnológica nacional, yendo en busca de conocimientos para compartir.

¿Qué método utilizaremos?. Apuntes periódicos, del tamaño de una hoja A4. Producto de la propia experiencia dictando la materia NTICx en la escuela secundaria. Con temas básicos, pero suficientes como para “saber de que se trata” y adjuntando -cuando se crea necesario- de un listado de direcciones web, que nos permitan ilustrar o profundizar la temática -si se quiere- individualmente.No hace falta ningún conocimiento previo. Comenzamos de cero !!!Solo nos resta desearles a ustedes y a nosotros: éxitos !! (un día aprendí de una alumna muy joven, que “suerte” se le desea a los mediocres).

Algo más: esto que proponemos “es parte de nuestra militancia”.

Y... ya está, empecemos... !!!:

La PC (así llamamos a la computadora personal -personal computer en inglés-), para estos apuntes podrá ser de tipo “escritorio”, “netbook”, “notebook”, incluso “smartphone”, “tablet” y/o cualquier otro dispositivo digital que se comporte con la misma tecnología.

La PC entonces, sepamos que es un dispositivo tecnológico, producto de dos ingenierías: la ingeniería del hardware y la ingeniería del software. Tengamos muy en cuenta estas dos palabras porque nos acompañarán siempre (gramaticalmente son dos sustantivos compuestos por “ware” -parte- y “hard” -duro- o “soft” -blando-, según el caso, -que refieren como expresión idiomática inglesa, a la por ellos llamadas: “parte dura” y “parte blanda”-).

Pero nosotros digamos prácticamente que “hardware” es todo lo que podemos tocar con nuestras manos y “software” aquello que “solo” podemos “ver o escuchar”.

Es decir, un monitor, un mouse, un cable, una plaqueta electrónica, parte de una PC que desarmamos, “podemos tocarla con nuestras manos” entonces: “es hardware”.Un programa -por ejemplo un jueguito- “solo podemos verlo y/o escucharlo” entonces: “es software”.

Cuando compramos un dispositivo electrónico, “compramos el hardware” (los fierros). Cuando lo encendemos y disponemos de sus programas “utilizamos el software” (la lógica digital).

Aquí es donde queremos llamar la atención. Aquí es donde comprometemos nuestra libertad.

De esto tratarán estos apuntes. Hasta pronto.