Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

19
CONSTRUCCION III Apuntes de Contenido Nº1 Profesor: Jeannette Roldan Ayudante: Pamela Olate Materia: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1. NORMAS La forma de ordenar y desarrollar las especificaciones técnicas de proyectos arquitectónicos está contenida en la norma oficial Nch 1156 of., que a su vez está desarrollada en cinco normas separadas según la materia de que se trate: Nch 1156/I of. 99, Nch 1156/II of. 99, Nch 1156/III of. 99, Nch 1156/IV of. 99 y Nch 1156/V of. 99. Su uso, en consecuencia, es obligatorio para la redacción de toda especificación técnica de proyectos de obras de arquitectura. 1.2. DEFINICIONES 1.2.1. Especificaciones Técnicas Conjunto sistematizado de requisitos técnicos necesarios para ejecutar una obra de construcción. Las especificaciones técnicas forman parte de un proyecto y complementan la representación gráfica del mismo. Nota: La especificación técnica debe contener todas aquellas exigencias que no es posible o conveniente indicar en los planos. 1.2.2. Glosa Texto de cada partida formado generalmente por nueve partes, como se se aprecia en el capítulo "4". 1.2.3. Partida Está constituida por las especificaciones técnicas correspondientes a cada una de las faenas que constituyen una construcción. Nota: La subsección "Gastos Adicionales" de la norma no constituye una faena pero es considerada igualmente como partida. 1.2.4. Sección Las secciones corresponden a los diversos rubros que comprende la norma: -Sección 0: Informaciones generales. -Sección 1: Gastos adicionales, obras provisionales y trabajos previos. 1

Transcript of Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

Page 1: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

CONSTRUCCION III Apuntes de Contenido Nº1

Profesor: Jeannette Roldan Ayudante: Pamela Olate

Materia: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. NORMASLa forma de ordenar y desarrollar las especificaciones técnicas de proyectos arquitectónicos está contenida en la norma oficial Nch 1156 of., que a su vez está desarrollada en cinco normas separadas según la materia de que se trate: Nch 1156/I of. 99, Nch 1156/II of. 99, Nch 1156/III of. 99, Nch 1156/IV of. 99 y Nch 1156/V of. 99.

Su uso, en consecuencia, es obligatorio para la redacción de toda especificación técnica de proyectos de obras de arquitectura.

1.2. DEFINICIONES

1.2.1. Especificaciones TécnicasConjunto sistematizado de requisitos técnicos necesarios para ejecutar una obra de construcción. Las especificaciones técnicas forman parte de un proyecto y complementan la representación gráfica del mismo.Nota: La especificación técnica debe contener todas aquellas exigencias que no es posible o conveniente indicar en los planos.

1.2.2. GlosaTexto de cada partida formado generalmente por nueve partes, como se se aprecia en el capítulo "4".

1.2.3. PartidaEstá constituida por las especificaciones técnicas correspondientes a cada una de las faenas que constituyen una construcción.Nota: La subsección "Gastos Adicionales" de la norma no constituye una faena pero es considerada igualmente como partida.

1.2.4. SecciónLas secciones corresponden a los diversos rubros que comprende la norma:

-Sección 0: Informaciones generales.-Sección 1: Gastos adicionales, obras provisionales y trabajos previos.-Sección 2: Obras de construcción (obra gruesa y terminaciones).-Sección 3: Instalaciones domiciliarias.-Sección 4: Obras complementarias.

1.2.5. SubseccionesConjunto de partidas afines dentro de una misma sección.

1.2.6 Título

1

Page 2: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

Nombre con el cual se designa cada una de las secciones, subsecciones y partidas de las especificaciones técnicas.

2. FORMA DE ORDENACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS

Toda especificación técnica comprenderá:2.1. Informaciones generales.2.2. Secciones.

Las informaciones generales se designarán con el número 0 (cero) y comprenderán los temas indicados más adelante en el capítulo 6.1.Las secciones son las cuatro indicadas en 1.2.4. anterior y en capítulo 6. Cada una de las secciones estará formada por subsecciones y partidas, denominadas por títulos. Cada título de una partida contendrá una glosa redactada según se indica en el capítulo "4".

3. NUMERACION Y DESIGNACION DE LAS PARTIDAS

3.1. En la numeración de las partidas de una especificación técnica se empleará el sistema de la clasificación decimal, numerando los títulos por dígitos de manera que el primero represente la sección, el segundo la subsección y el tercero la partida. Las subdivisiones de cada partida podrá numerarse con un cuarto dígito o con una letra minúscula seguida de un paréntesis. El primer dígito va separado de los demás mediante una línea inclinada (/). Los demás dígitos estarán separados por puntos.

3.2. La numeración de las partidas podrá ser diferente a la señalada en las normas de designación de partidas (Nch 1156/II, Nch 1156/III, 1156/IV y 1156/V of.), pero deberá respetarse el orden y el título con el cual aparecen las partidas en esas normas.

3.3. Los títulos que se identifican con un dígito (secciones) se escribirán con letras mayúsculas, se subrayarán y el número irá precedido de la palabra SECCION.Ejemplo: SECCION 2, OBRAS DE CONSTRUCCION.

3.4. Los títulos que se identifican con dos dígitos (subsección) se escribirán con letras mayúsculas sin subrayar.Ejemplo: 2/1 OBRA GRUESA.

3.5. Los títulos que se identifican con tres dígitos (partidas) se escribirán con letras minúsculas subrayadas.Ejemplo: 2/1.1. Excavaciones y movimientos de tierra.

3.6. Los títulos que se identifican con cuatro dígitos se escribirán con letra minúscula sin subrayar.Ejemplo: 2/1.1.1. terraplenes y rellenos.

4. FORMA DE REDACCION DE LAS GLOSAS

4.1. El texto de cada una de las glosas incluirá los puntos que se señalan en 4.2 a 4.10. y en el orden que se indica. Por razones justificadas podrán omitirse algunos de esos puntos en la redacción.

4.2. Referencias a planos: Se hará referencia a la denominación de los planos que tengan una directa relación con la partida.

4.3. Referencia a normas: Se hará referencia a las normas nacionales (Nch.) atinentes. La cita de las normas consistirá en la designación numérica de ellas sin el año de la edición.Ejemplo: Nch 1156/I of.

2

Page 3: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

4.4. Concordancias: Especificará las relaciones con otros títulos de la misma especificación técnica.

4.5. Materiales: Especificará los materiales que integran la partida en forma inequívoca. Se hará referencia a la norma nacional que especifica propiedades físicas, químicas, morfológicas u otras en los casos que proceda. Indicará además las normas de métodos de ensayo de los materiales o la forma de comprobación de los requisitos cuando no está vigente la norma nacional correspondiente.

4.6. Procedimiento de manufactura: Especificará la forma de incorporación de los materiales a la obra o al complejo manufacturado.Nota: El objeto de la especificación técnica no es explicar procedimientos constructivos, los que deben ser del dominio profesional, salvo que expresamente se desee corregir algún procedimiento que se considere inapropiado o erróneo.

4.7. Obra de mano: Establecerá los requisitos de la obra de mano de la faena correspondiente.

4.8. Obra terminada: Especificará las exigencias de calidad, de forma y aspecto; los métodos de comprobación, ensayos y tolerancias para la recepción de la obra terminada.

4.9. Método de mensura: Establecerá reglas para la mensura de la obra terminada o hará cita a las disposiciones atinentes prescritas en normas.

5. FIRMAS

Toda especificación técnica será firmada por el propietario de la obra y el arquitecto, o por sus correspondientes representantes legales.

6. MATERIA DE SECCIONES

6.1 0/ INFORMACIONES GENERALES.

0/1 Ubicación de la obra (1)- dirección (ciudad, comuna, calle, calle y número);- loteo (nombre, manzana, terreno);- títulos de propiedad (notaría, fecha de la escritura, inscripción en Conservador de Bienes Raíces);- destino.

0/2 Propietario: (2)- nombre o razón social del propietario;- representante legal;- dirección del propietario;- dirección del representante legal;- rol único tributario.

0/3 Profesionales: (3) - arquitecto;- ingeniero calculista;- proyectista de instalaciones;- constructor;- asesores consultores.

__________________(1) Nota: Es aconsejable agregar el número de rol de la propiedad en Impuestos Internos.(2) Nota: Es aconsejable agregar los teléfonos.

3

Page 4: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

(3) Nota: Es aconsejable agregar la mayor individualización posible de los profesionales: título, inscripción en Colegio, si la tienen, domicilio, teléfono.

0/4 Referencias a planos:

El proyecto incluye los siguientes antecedentes:

Planos: Documentos:

Además de las referencias a planos que correspondan, conviene indicar si, en caso de discrepancia, primarán las especificaciones sobre los planos de detalle o viceversa. También es aconsejable reiterar que los planos de detalle primarán sobre los planos generales.

0/5 Referencias a normas nacionales:

Deberá hacerse una lista indicando número y título completo de las normas.

0/6 Prescripciones de seguridad:

Establecerá las precauciones procedentes para evitar accidentes que puedan afectar a los operarios o a terceros, debido a la ejecuci¢n de la obra; deberá hacerse referencia a las normas nacionales correspondientes.

0/7 Prescripciones para la conducción de la obra:

Establecerá las especificaciones inherentes al manejo de la obra (control de recepción de materiales, asistencia, responsabilidades del personal, verificación de avances de faenas, libro de obra, etc.)

6.2 SECCIÓN 1/ GASTOS ADICIONALES, OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PREVIOS.

Esta sección incluirá la especificación de:a) Los gastos que demande la iniciación o funcionamiento de la obra y que no se traduzcan

en obra provisional ni definitiva. Por ejemplo: derechos y permisos, escrituras notariales de contratos, seguros, ensayos de materiales, garantías, inspección técnica, maquinarias y equipo, estampillas, etc.

b) Las obras que prestan utilidad exclusivamente durante el período de la construcción y son retiradas una vez finalizada ésta. Por ejemplo: instalaciones provisionales, construcciones provisionales, aseo y cuidado de la obra.

c) Los trabajos que sin traducirse en obra definitiva, preparan las condiciones para el levantamiento de la obra. Por ejemplo: despeje del terreno, reconocimiento del subsuelo, trazado, rellenos, compactaciones, excavaciones, determinación de grados de compactación y capacidad de soporte del suelo, sistemas de compactación y métodos de ensayo).

6.3. SECCION 2/ OBRAS DE CONSTRUCCION

Esta sección incluirá la especificación de: a) OBRA GRUESA : conjunto de elementos, construido en la ubicación

correspondiente conforme al proyecto respectivo; y suficientemente elaborado como para permitir faenas ulteriores necesarias a la habilitación del edificio;

b) TERMINACIONES : conjunto de elementos que constituyen el acabado de la construcción, para que esta quede en condiciones de ser utilizada.

4

Page 5: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

NOTA: para mayor claridad de ordenamiento, las instalaciones y obras complementarias, que en parte pudiesen estar comprendidas en las definiciones anteriores, han sido incluidas en las secciones 3 y 4 respectivamente;

6.4 SECCION 3/ INSTALACIONES DOMICILIARIAS.

Esta sección incluirá la especificación de :

a) Instalaciones sanitarias que comprenderán los artefactos sanitarios, abastecimiento de agua potable, captación y evacuación de aguas servidas y captación y eliminación de desperdicios;

b) Instalaciones eléctricas, electrónicas y lampistería que comprenderán el alumbrado y fuerza domiciliaria, señalizaciones y llamadas, comunicaciones telefónicas, antenas de edificios, lampistería y artefactos de iluminación;

c) Instalaciones domiciliarias de combustión que comprenden gas de servicio publico

por tuberías, gas de petróleo, parafina, petróleo y otros.

d) Instalaciones de climatización artificial que comprenden calefactores unitarios, sistemas de acondicionamiento de aire, sistemas de centrales térmicas, sistemas de eliminación de humos;

e) Instalaciones mecánicas de transporte que comprenden elevadores de pasajeros, elevadores de cargas pesadas, elevadores de cargas livianas. (montaplatos, monta libros), escaleras mecánicas;

f) instalaciones contra incendios ;

g) instalaciones especiales tales como conducción de vapor, sistemas de altoparlantes, etc.

6.1. SECCION 4/ OBRAS COMPLEMENTARIAS

Esta sección incluirá especificaciones de todas aquellas obras que no forman parte del edificio mismo pero que se encuentran dentro del predio ocupado por este y que podrán ser :

A) cierros exteriores definitivosB) cierros interiores definitivos ( o medianeros)C) obras varias ( nichos para medidores de agua potable, energía eléctrica, gas etc. , casetas para envases de gas licuado, astas para banderas, letreros y números indicativos, etc.)

5

Page 6: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

7. ESQUEMAS DE ORDENACION DE UNA ESPECIFICACION TECNICA

A) En general:

0/ INFORMACIONES GENERALES.

0/1 Ubicación De La Obra0/2 Propietario0/3 Profesionales0/4 Referencias A Planos0/5 Referencias A Normas Nacionales0/6 Prescripciones De Seguridad

1/ SECCION 1. GASTOS ADICIONALES OBRAS COMPLEMENTARIAS TRABAJOS PREVIOS.

1/1 GASTOS ADICIONALES1/1.1. PERMISOS1/1.2. CONTRATOS Y GASTOS NOTARIALES1/1.3. SEGUROS.1/1.4. GARANTIAS.1/1.5. ENSAYOS DE MATERIALES.1/1.6. INSPECCION TECNICA.1/1.7. MAQUINARIAS Y EQUIPO.

1/2 OBRAS PROVISIONALES1/2.1. INSTALACIONES PROVISIONALES.1/2.2. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES.1/2.3. ASEO Y CUIDADO DE LA OBRA.

1/3 TRABAJOS PREVIOS.1/3.1. DESPEJE DEL TERRENO.1/3.2. RECONOCIMIENTO DEL SUBSUELO.1/3.3. TRAZADOS.

2/ SECCION 2. OBRAS DE CONSTRUCCION.

2/1. OBRA GRUESA.2/1.1. Excavaciones Y Movimientos De Tierra.

1.1. Terraplenes y rellenos.1.1.1. Excavaciones para subterráneos.1.1.2. Excavaciones para cimientos.1.1.3. Extracción de escombros.1.1.4. Materiales de relleno.1.1.5. Esparcimientos.

1.2. Cimientos.NCh 163. Of, 164.Of, 170.Of, 171.Of, 172.Of, 179.Of.

1.2.1. Consolidación del terreno.1.2.2. Moldajes y entibaciones para cimientos.1.2.3. Cimientos continuos (armados o no).1.2.4. Cimientos aislados (armados o no).1.2.5. Placas o plateas de fundación.1.2.6. Poyos para durmientes.1.2.7. Pilotes.

6

Page 7: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

1.2.8. Soleras de terrazas y corredores.1.2.9. Cimientos de escaleras y gradas.1.2.10. Cimientos especiales.1.2.11. Agotamiento del subsuelo.1.2.12. Avenamiento o drenaje.1.2.13. Torres de fundación.1.2.14. Hormigonado bajo agua.1.2.15. Cimientos flotantes.

1.3. Sobrecimientos.NCh 163. Of, 164. Of,170. Of, 171. Of, 172. Of, 179.0f.

1.3.1. Continuos.1.3.2. Aislados.1.3.3. Poyos.1.3.4. Sobrecimientos para gradas.1.3.5. Nivelación.1.3.6. Características especiales (ventanillas de ventilación, etc.).

1.4. Bases de pavimentos. 1.4.1. Estabilización del suelo.1.4.2. Radieres de hormigón.1.4.3. Endurmientado de piso.

NOTA: En los casos que resulte conveniente, especificarse en un mismo capítulo cimientos y sobrecimientos.

1.5. Estructura resistente.NCh 158. Of, 170. Of, 172. Of, 203. Of, 204. Of, 205. Of, 218. Of, 427. Of,

428. Of, 429. Of, 430. Of, 519. Of.NOTA:Cuando la albañilería forma parte de la estructura resistente deberá especificarse en 2/1.6. "Estructura resistente".

1.5.1. Elementos verticales1.5.1.1. Pilares.1.5.1.2. Columnas.1.5.1.3. Pórticos y arcos.1.5.1.4. Muros soportantes.1.5.1.5. Torres de arriostramiento.1.5.1.6. Elementos prefabricados de hormigón.

1.5.2. Elementos horizontales.1.5.2.1. Cadenas, dinteles y soleras.1.5.2.2. Vigas y viguetas.1.5.2.3. Envigados de entrepiso.1.5.2.4. Losas.1.5.2.5. Estructuras estereométricas.1.5.2.6. Bóvedas.1.5.2.7. Envigados de cielo.1.5.2.8. Placas planas y plegadas.1.5.2.9. Membranas.

1.6. Moldajes: Podrán ser de madera, acero, asbesto cemento, plástico, etc. (Se especificará tanto en los casos en los cuales el moldaje es recuperable, como cuando permanece incorporado a la obra como terminación).NCh 178. EOf, 760.Of.

7

Page 8: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

NOTA: Este capítulo podrá omitirse si se incluye la especificación de los moldajes en aquellos capítulos donde se utiliza hormigón armado.

1.7. Elementos separadores verticales.NCh 146. Of, 158. Of, 196. Of, 760. Of, 801. EOf, 802. EOf, 803. EOf, 804. EOf, 805. EOf, 806. EOf, 831. EOf.

1.7.1. Albañilería.1.7.1.1. De ladrillo de arcilla cocida y ladrillo prensado.1.7.1.2. De ladrillo sílico-calcáreo.1.7.1.3. De bloques de morteros de cemento.1.7.1.4. De ladrillo refractario.1.7.1.5. De suelo cemento.1.7.1.6. De ladrillo de yeso.1.7.1.7. De adobe.1.7.1.8. De piedra.

1.7.2. Paneles y tabiques.1.7.2.1. De madera.1.7.2.2. De hormigón.1.7.2.3. De albañilería.1.7.2.4. De placas o láminas con estructura de madera o acero.1.7.2.5. Otros sistemas.

1.8. Escaleras y gradas. (1)Cuando no forman parte de la estructura.

1.8.1. De madera.1.8.2. Metálicas.1.8.3. De hormigón armado.

1.9. Estructura de techumbre (2)1.9.1. Estructura metálica.1.9.2. Estructuras de madera.1.9.3. Bóvedas de albañilería.1.9.4. Estructura de hormigón.1.9.5. Autosoportante.

1.10. Cubiertas (3)NCh 186. Of, 189. Of, 194. Of, 196. Of, 222. Of, 223.Of.

1.10.1. Metálica (planchas de acero cincado, plancha de cobre).1.10.2. De tejas de mortero de cemento.1.10.3. De tejas de madera.1.10.4. De tejas de arcilla cocida.1.10.5. De tejas de asbesto cemento.1.10.6. Impermeabilización sobre losa de hormigón armado. (Se

especificará bajo este título tanto las cubiertas transitables como no transitables).

1.10.7. Planchas de cartón embreado.1.10.8. Plásticos (traslúcidos o no).1.10.9. De vidrio.

(1) Nota de la Cátedra: El hecho que esta partida figure en obra gruesa no significa que deba aquí detallarse completa. El revestimiento de las huellas y contrahuellas, si lo llevan, debe ser indicado en 2/2.6. Pavimentos: las barandas en 2/2.11. Carpinterías especiales: los revestimientos de la caja escala van obviamente en 2/2.4. Revestimientos interiores: si van pintados, la pintura se especificará en 2/2.16. Pinturas y barnices; etc.

8

Page 9: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

(2) NOTA: Cuando la estructura de techumbre forma parte de la estructura soportante (como el caso de losas de hormigón armado), la especificación se hará en el capítulo 2/1.6.

(3) NOTA: Cuando la cubierta es autosoportante (asbesto cemento, metálica, etc.) se especificará en 2/1.10.

1.11. Protecciones hídricas.1.11.1. Canales de aguas lluvias.1.11.2. Forros.1.11.3. Bajadas.1.11.4. Caballetes.1.11.5. Vertientes, limahoyas.1.11.6. Gárgolas.1.11.7. Sellos.1.11.8. Impermeabilizaciones.1.11.9. Otros.

1.12. Aleros.

1.13. Antetechos.NOTA: Se especificarán en forma separada sólo cuando no formen parte de la estructura soportante 1.9.

2/2. TERMINACIONES.

2/ 2.1. Aislación térmicaNCh 848. EOf.NOTA: Si la aislación térmica se incorpora a la estructura soportante (como en el caso de paneles de hormigón armado con alma aislante), o si se incorpora a los elementos divisorios; deberá especificarse bajo los títulos 2/1.6. o 2/1.8.

2.1.1. Rellenos con mortero extendido.2.1.2. Lana mineral.2.1.3. Lana de vidrio.2.1.4. Poliestireno expandido.2.1.5. Otros sistemas.

2.2. Revestimientos exteriores.NCh. 148. Of, 163. Of, 173. Of, 174. Of, 183. Of, 186. Of, 194. Of, 222. Of, 223. Of.NOTA: Incluirá revestimientos de muros, pilares, vigas, cadenas, columnas, escaleras y aleros. No se considerará revestimiento a los pavimentos. NOTA: La norma ha omitido la partida chimeneas u hogares. Si no forman parte de la estructura soportante, deberán agregarse en forma separada. Los detalles de su terminación irán en la partida correspondiente de la subsección 2/2.

2.2.1. Revoque con mortero.2.2.2. De madera.2.2.3. De chapas metálicas.2.2.4. De piedra labrada.2.2.5. De mármol (natural o artificial).2.2.6. De mosaico u otro material similar.2.2.7. De baldosas y azulejos.

2.3. Tratamiento de fachadas.2.3.1. Emboquillado de albañilería.2.3.2. Aparejos decorativos.

9

Page 10: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

2.3.3. Limpieza de descarne de la piedra.2.3.4. Limpieza y pulimento de hormigón.2.3.5. Erosión del hormigón.2.3.6. Impermeabilizaciones.

2.4. Revestimientos interiores.NCh. 141. Of, 142. Of, 143. Of, 146. Of, 173. Of, 176. Of, 177. Of, 178. Of, 183. Of, 186. Of, 187. Of, 192. Of, 760. Of. NOTA: Incluirá revestimientos de muros, pilares, vigas, cadenas, columnas y escaleras. Los pavimentos no se considerarán como revestimiento.

2.4.1. Revoque con mortero.2.4.2. De madera.2.4.3. De chapas metálicas.2.4.4. De piedra labrada.2.4.5. De mármol (natural o artificial).2.4.6. De mosaicos u otro material similar.2.4.7. De baldosas y azulejos.2.4.8. Afinado a yeso.2.4.9. Empapelado.2.4.10. Otros tipos de revestimiento.2.4.11. Impermeabilizaciones.

2.5. Cielos RasosNCh. 141.Of, 142.Of, 146.Of, 173.Of, 174.Of, 176.Of, 177.Of, 178.Of, 186.Of, 760.Of.

2.5.1. Enrasado y enlucido yeso sobre hormigón.2.5.2. Estucado a cemento.2.5.3. Mortero sobre listones y mallas metálicas.2.5.4. Recubrimiento con placas (de yeso con estopa, de yeso

empapelado, etc.).2.5.5. Entablado.2.5.6. Telas.2.5.7. Otros procedimientos.

2.6. Pavimentos.NCh. 167.Of, 173.Of, 174.Of, 183.Of, 187.Of, 347.Of, 356.Of, 871.Of, 872.Of, 873.Of.

2.6.1. Reboque y afinado para recubrir el pavimento.2.6.2. De baldosas de mortero de cemento (al líquido,

prensadas, con acabados especiales, etc.).2.6.3. De ladrillos cerámicos.2.6.4. De baldosines o láminas de materiales integrados o

aglomerados (caucho, linóleo, corcho, asbesto, asfalto, madera prensada).

2.6.5. De madera.2.6.5.1. Tablas.2.6.5.2. Parquet.2.6.5.3. Adoquines de madera.2.6.5.4. De piedra.2.6.5.5. De pastelones de mortero de cemento.2.6.5.6. De mármol.2.6.5.7. Alfombras.2.6.5.8. Impermeabilizaciones.

2.7. Puertas y ventanas

10

Page 11: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

NCh. 345.Of, 355.Of, 446.Of, 523.Of, 723.Of, 888.EOf, 889.EOf, 891.EOf.

2.7.1. Puertas (se especificará marco y hoja).2.7.1.1. Exteriores.2.7.1.2. Interiores corrientes.2.7.1.3. Interiores especiales (de baños, cocinas, etc.).2.7.1.4. Puertas de clóset.2.7.1.5. Puertas especiales (de seguridad, aislantes o

absorbentes del sonido, etc.).2.7.1.6. Ventanas (se especificará marco y bastidor. Se

indicará si la ventana es fija o tiene partes practicables).2.7.1.7. Fijas.2.7.1.8. Giratoria de eje vertical.2.7.1.9. Giratoria de eje horizontal.2.7.1.10. Basculantes.2.7.1.11. Pivotantes.2.7.1.12. De celosía.2.7.1.13. De corredera.2.7.1.14. De guillotina.2.7.1.15. Giratoria de eje horizontal superior deslizante.2.7.1.16. Giratoria de eje horizontal inferior deslizante.2.7.1.17. Otros tipos (ventanas plegables, etc.).

2.8. Persianas y cortinasSe especificarán tanto los elementos colocados exterior como interiormente con respecto a la ventana.

2.9. Cerrajería y quincalleríaNCh 345.Of.

2.9.1. Bisagras y sistemas de suspensión de puertas y ventanas.2.9.2. Cerradura (chapas, picaportes, etc., topes de goma).2.9.3. Sistemas de cerramiento de puertas y ventanas (picaportes,

pestillos, fallebas, españoletas, cerrojos, aldabas, retenes, rieles para puertas o ventanas de corredera, etc.).

2.9.4. Manillas y tiradores.2.9.5. Sistemas de cierre automático de puertas.2.9.6. Ferretería decorativa.

NOTA: estas partidas pueden ser especificados en las partidas de puertas y ventanas opcionalmente.

2.10. Vidrios y cristalesSe especificará tipo de vidrio y su ubicación en el edificio. NCh 132. Of, 133.Of.

2.11. Carpinterías especiales2.11.1. Clóset.2.11.2. Muebles incorporados.2.11.3. Barandas (de madera y metálicas).

2.12. Molduras sobrepuestas.Guardapolvos, junquillos de remate, junquillos para vidrios, pilastras o cercos de puertas y ventanas, cornisas de cielo raso, cubrejuntas, etc.

2.13. Chimeneas.2.13.1. Estructura.2.13.2. Revestimiento refractario.2.13.3. Revestimiento exterior.

11

Page 12: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

2.13.4. Sistema templador, parrilla, cenicero.2.13.5. Accesorios.2.13.6. Leñera.

2.14. Ferretería y mallas protectoras.Rejas de protección de ventanas, rejas para balcones y terrazas, rejas para ventanillas de ventilación o chimeneas, malla contra insectos.

2.15. Protección de mecanismos.Revestimiento de rollos de persianas, revestimiento de tubos de ventilación y desagües, protección de interruptores, protección de puntos que reciben choques de elementos móviles).

2.16. Pinturas y barnices NCh.331.Of, 342.Of, 343.Of, 344.Of, 1001, 1002, 1003, 1004, 1005, 1006, 1007, 1008, 1009, 1010, 1044, 1051, 1052, 1053, 1054, 1055, 1056, 1057, 1058, 1059, 1060.

2.16.1. Aceitado de maderas2.16.2. Encerado de aguarrás.2.16.3. Aplicación de creosota.2.16.4. Pintura anticorrosiva.2.16.5. Pintura al temple.2.16.6. Pintura al óleo.2.16.7. Pintura con base de cemento.2.16.8. Pintura con base de cal.2.16.9. Pintura de resinas sintéticas.2.16.10. Pinturas densas para fachadas.2.16.11. Pintura al fuego.2.16.12. Barnices y lacas.

3/ SECCION 3. INSTALACIONES DOMICILIARIASTítulo V NCH 1156/IV OF.77NOTA La designación de las partidas incluidas en esta norma se hará como se indica en "Título I. Generalidades".

(1)NOTA Las subsecciones y partidas de la Sección 3, Instalaciones Domiciliarias, tendrán los títulos y el orden que se indica a continuación (2)

3/1 INSTALACIONES SANITARIAS.3/ 1.1. Artefactos sanitarios.

Incluirá la especificación de todos los artefactos con indicación de material, partes complementarias y uniones.NCh 407.Of, 408.Of, 759.Of.

1.2. Abastecimiento de agua potable.NCh.295.Of, 397.EOf, 398.Of, 402.Of, 699.EOf, 700.EOf, 731.EOf, 732.EOf, 784.EOf, 951.EOf, 952.EOf.

1.2.1. Red interior1.2.2. Medidor y empalme.

___________________(1) Los documentos que aparecen citados junto al nombre de cada partida

tienen como finalidad orientar al usuario sobre las normas NCh que se relacionan con cada tema. Los títulos de éstas normas podrán encontrarse en el Catálogo de Normas de Arquitectura y Construcción.

12

Page 13: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

(2) Las secciones de una especificación técnica están definidas en "Título I. Generalidades". La nómina de partidas y subpartidas que se detalla, no es exhaustiva y debe ser considerada como criterio básico de ordenación.

1.2.3. Almacenamiento y elevación.1.2.4. Tratamiento y desinfección.1.2.5. Captación de agua.1.2.6. Red para jardines, espejos de agua, piletas, etc.1.2.7. Red de agua caliente.1.2.7.1. Red interior.1.2.7.2. Generador de calor.1.2.7.3. Artefactos que cuentan con agua caliente.

NOTA: Este punto tiene como finalidad ratificar lo especificado en 3/1.1.

1.2.7.4. Sistema de aislación térmica de la red.1.2.8. Pruebas y recepciones.

1.3. Captación y evacuación de aguas servidasAlcantarilladoNCh 184.EOf, 185.EOf, 190.Of, 193.Of, 403.Of, 404.Of, 951.EOf, 952.EOf.

1.3.1. Red interior tuberías, descargas, cámaras de inspección, impermeabilidad y ventilación, paso de tuberías a través de elementos estructurales, cruce de tuberías a través de juntas de dilatación

1.3.2. Tratamiento de aguas servidasPozo negro, fosa séptica, pozo absorbente, cámaras filtrantes, cámaras de contacto.

1.3.3. Conexión a red pública.

1.4. Evacuación de aguas de lluvia

1.5. Captación y eliminación de desperdicios.1.5.1. Captación.1.5.1.1. Descripción del sistema.1.5.1.2. Conductos.1.5.1.3. Buzones de recolección.1.5.1.4. Depósito.1.5.2. Incineradores de basuras.1.5.2.1. Descripción del sistema.1.5.2.2. Lugar de emplazamiento1.5.2.3. Conductos verticales.1.5.2.4. Buzones de recolección.1.5.2.5. Mantención y reparación.

3/2. INSTALACIONES ELECTRICAS, ELECTRONICAS Y LAMPISTERIA.

3/ 2.1.Alumbrado y fuerza eléctricaNCh.360.Of, 361.Of, 362.Of, 363.Of, 369.Of, 376.Of, 377.Of, 378.Of, 379.Of, 381.Of,

2.1.1. Alumbrado.2.1.1.1. Red interior

aérea, a la vista, embutida, subterranea, tipo y calidad de los materiales, etc.

2.1.2. Motores conectados.

13

Page 14: Apunte01_EspTecnicas_JR.doc

2.1.3. Otros servicios conectados. 2.1.4. Medidor, empalme y tablero de distribución.2.1.5. Red interior.

2.2. Intercomunicación.NCh 376.Of, 377.Of, 378.Of, 379.Of.

2.2.1. Citófonos o teléfonos internos.2.2.2. Sistemas de alarmas contra robos contra incendios.2.2.3. Portero automático.2.2.4. Timbres.2.2.5. Señalizaciones eléctricas.2.2.6. Altoparlantes.2.2.7. Televisión en circuito cerrado.2.2.8. Teléfonos y antenas.2.2.8.1. Teléfonos (canalizaciones, arranques, artefactos, central

de intercomunicación).2.2.8.2. Antenas de televisión y radio.

2.3. Calefacción eléctrica.2.3.1. Red interior.2.3.2. Radiadores.2.3.3. Medidor, empalmes y tablero de distribución.

2.4. Lampistería y artefactos de iluminación

3/3 INSTALACIONES DE COMBUSTIBLE3/4 INSTALACIONES DE CLIMATIZACION3/5 INSTALACIONES MECANICAS DE TRANSPORTE3/6 INSTALACIONES CONTRA INCENDIO3/7 INSTALACIONES ESPECIALES

4/ SECCION 4 OBRAS COMPLEMENTARIAS

4/1 CIERROS DEFINITIVOS EXTERIORES4/2 CIERROS INTERIORES O MEDIANEROS4/3 PAVIMENTOS EXTERIORES4/4 ARBORIZACION Y JARDINES4/5 TERRAZAS Y PERGOLAS4/6 OBRAS VARIAS

14