Aptitud Academia

7
"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" ÁREA DE COMUNICACIÓN DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo SERIES VERBALES 1. biblio, cardio, acro, libro, corazón, ............... A) picazón B) altura C) insecto D) acróbata 2. fito, planta, gineco, mujer, geo, .................... A) tierra B) género C) nuevo D) forma 3. jauría, constelación, cardumen, .................. estrella, perro A) animal B) astro C) pez D) ave 4. manual, manubrio, manualidad, ................... A) manotazo B) mañana C) mando D) manera 5. cola, chinche, grapa, ................. A) aguja B) clip C) botón D) cinta 6. geología, geocéntrico, geografía, ........... A) geometría B) geoide C) geriatra D) gestante 7. canica, pelota, globo, .................... A) cubo B) paleta C) balón D) bolero 8. desconocido, desconsuelo, desconcierto, A) desastre B) destemplado C) decidido D) descuento 9. timbal, tambor, batería, ................. A) flauta B) piano C) cajón D) percusión 10. Colombia, Paraguay, Canada, Bogota, Asunción, ....... A) Ottawa B) Caracas C) La Habana D) Quito 11. bueno, fuerte, nuevo, .................., fortísimo, bonísimo A) durísimo B) nuevísimo C) novísimo D) fuertísimo 12. trote, coger, rozar, chocar, apretar, ............ A) correr B) carrera C) caminar D) acelerar 13. maquinista, piloto, ...................., puerto, aeropuerto, estación A) marino B) tripulación C) capitán D) navegante 14. gusto, olfato, vista, ojo, nariz, .............. A) boca B) paladar C) lengua D) garganta 15. lobo, puma, alpaca, camélido, félido, ............ A) canino B) perro C) animal D) cánido 16. Enero, marzo, mayo, julio,… A) Junio B) Febrero C) Agosto D) Setiembre 17. Estirpe, abolengo, linaje. A) Raza B) Árbol C) Genealogía D) Resplandor 18. Sofá, sillón, mecedora.

description

Aptitud Academia

Transcript of Aptitud Academia

Page 1: Aptitud Academia

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo SERIES VERBALES

1. biblio, cardio, acro, libro, corazón, ...............A) picazón B) altura C) insecto D) acróbata

2. fito, planta, gineco, mujer, geo, ....................A) tierra B) género C) nuevo D) forma

3. jauría, constelación, cardumen, .................. estrella, perro A) animal B) astro C) pez D) ave

4. manual, manubrio, manualidad, ...................A) manotazo B) mañana C) mando D) manera

5. cola, chinche, grapa, .................A) aguja B) clip C) botón D) cinta

6. geología, geocéntrico, geografía, ...........A) geometría B) geoide C) geriatra D) gestante

7. canica, pelota, globo, ....................A) cubo B) paleta C) balón D) bolero

8. desconocido, desconsuelo, desconcierto, A) desastre B) destemplado C) decidido D) descuento

9. timbal, tambor, batería, .................A) flauta B) piano C) cajón D) percusión

10. Colombia, Paraguay, Canada, Bogota, Asunción, .......A) Ottawa B) Caracas C) La Habana D) Quito

11. bueno, fuerte, nuevo, .................., fortísimo, bonísimoA) durísimo B) nuevísimo C) novísimo D) fuertísimo

12. trote, coger, rozar, chocar, apretar, ............A) correr B) carrera C) caminar D) acelerar

13. maquinista, piloto, ...................., puerto, aeropuerto, estaciónA) marino B) tripulación C) capitán D) navegante

14. gusto, olfato, vista, ojo, nariz, ..............A) boca B) paladar C) lengua D) garganta

15. lobo, puma, alpaca, camélido, félido, ............A) canino B) perro C) animal D) cánido

16. Enero, marzo, mayo, julio,… A) Junio B) Febrero C) Agosto D) Setiembre

17. Estirpe, abolengo, linaje. A) Raza B) Árbol C) Genealogía D) Resplandor

18. Sofá, sillón, mecedora.A) Vereda B) Alfombra C) Trípode D) Butaca

19. Asno, burro, potro.A) Jumento B) Gaviota C) Mono D) Caballa

20. Fútbol, natación, gimnasia.A) Jugador B) Ciclismo C) Pista D)Juego

21. Jaguar, otorongo, puma.A) Camello B) León C) Gato D) Canguro

22. Perú, Japón, Bolivia.A) Chile B) Panamá C) Ecuador D)China

23. Tumbes, Piura, Lambayeque.A) Trujillo B) Ancash C) La Libertad D)

Pacasmayo

24. Oración, culto, invocación, …A) Mando B) alabaza C) fragor D) turbo

25. Pirara, cerdo, jauría, perros, recua, mulas,…A) Aquelarre, brujas B) Cardumen, peces C)

Rosedal, rosa D) Boyada, bueyes

26. Cardumen, enjambre, rebaño...A) Osamenta B) follaje C) piara D)

constelación

27. Llama, vicuña, alpaca…A) Guanaco B) asno C) conchilla D) camello

28. Pantera, lujuria, cetro, poder, elefante…A) Pasión B) fortaleza C) velocidad D)

nobleza

29. Inspiración, poeta, investigación,…A) Operador B) Profesor C) Científico D)

Literato

30. Calculadora, matemática, pentagrama,…A) Notas B) Disco C) Gramática D) Música

Page 2: Aptitud Academia

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo

COMPLETAMIENTO DE ORACIONES

1. Todo diagnóstico debe ir _______ por ______.

A. reforzado – un consejo B. refrendado – una receta

C. acompañado – una curación D. seguido – un tratamiento

2. No estaba muy _______de lo que sostenía, pues constantemente se_______. A. alegre - lamentaba B. conforme - turbaba

C. convencido - reafirmaba D. seguro - contradecía

3. La modestia y la _______Son dos caminos opuestos que conducen al mismo punto de peligro. A. sencillez B. erudición C. fama D. presunción

4. En este clima titubeante, llueven las buenas intenciones y todos quieren ayudar, pero pocos se _______ . A. emoción B. lanzan C. deciden D. ayudan

5. Los _______como los _______, son monoteístas, es decir, reconocen un solo Dios. A) cristianos – ortodoxos B) griegos – romanos

C) paganos – judíos D) ortodoxos – creyentes

6. Un matrimonio sin _______es tan inconcebible como una nación sin_______ . A. peleas – sinvergüenzas B. alegrías – dolores

C. amores – problemas D. conflictos – crisis

7. Ante aquella _______se _______con razón todos los habitantes de ese apacible villorrio. A. bondad – alegraron B. situación – molestaron

C. injusticia – rebelaron D. monstruosidad – rebelaron

8. Tus _______serán _______tres veces, se te advirtió que no manejaras ebrio. Ahora el carro está inservible. A. esfuerzos – en vano B. mensualidades – recortadas

C. excusas – escuchadas D. disculpas – inútiles

9. Para la cristiandad medieval, el cielo era “dominio de Dios” _______intentar explorar sus espacios representaba una herejía, _______ el que osaba trasgredir esta norma sólo merecía la muerte. A. porque – ya que B. en los – de los que

C. en – de aquello que D. a nivel de – de todo lo que

10. Los deportistas que compiten _______juegos olímpicos son dignos ejemplos _______puede conseguirse con esfuerzo. A. por los – de cuanto B. en los – de lo que

C. en – de aquello que D. a nivel de – de todo lo que

11. El recuerdo de su_______ la sosegó, pensaba en él si aún lo llevara en su _______ A. niño – dolores B. padre- faldas

C. nieto – espaldas D. hijo – entrañas

12. Los refranes expresan la sabiduría ________ decantada ____________mucho tiempo. A. científica – a través de B. mágica – en el transcurso de

C. popular – a lo largo de D. espiritual – y difundida en

13. Cuando al juzgar un hecho está____________ nuestra autoestima, es imposible ________________ nuestra objetividad. A. a salvo – menoscabar B. involucrada – garantizar

C. comprometida – cuestionar D. contradicha – eludir

Page 3: Aptitud Academia

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo 14. Por los cristales relucientes el _______ se difundía ________ los rostros ateridos.

A. sol – entibiando B. aire – enfriando

C. polvo – ensuciando D. perfume – endulzando

15. Si el cielo consiste en la absoluta _______de todos los proyectos del hombre, entonces el cielo es profundamente _________. A. consumación – auténtico B. realización – humano

C. plasmación – coherente D. manifestación – perfecto

16. El inmenso y _______ árbol nos protegía no sólo del viento , sino también de la _______. A. colorido - oscuridad. B. verde - humedad.

C. raleado - temperatura D. D) frondoso - lluvia

E. .

17. La_______ del acusado fue demostrada a pesar de los _______ de su defensor. A. culpabilidad - olvidos B. inocencia - deseos

C. expectativa - sobornos D. responsabilidad – alegatos

18. Si dejamos a su suerte a los pocos ejemplares de oso panda que quedan, se corre el peligro de ver_______ a uno de los animales más bellos y _______ del planeta. A. desarrollarse – tiernos B. extinguirse – encantadores

C. aumentar – agradables rarosD. desaparecer - feroces

19. El _______ proseguía su marcha destructora a pesar del esfuerzo sobre humano que se hizo para _______ su rumbo. A. río - encauzar B. tiempo - detener

C. fuego - apagar D. tren - frenar

20. Todo artista es víctima de su_______ y tiene que ser muy grande para no sucumbir _______ por él. A. trabajo - agotado B. éxito - aplastado

C. temperamento – abandonado D. esfuerzo - ahogado

21. El _______ alberga gran cantidad de_______ extraídos de las catacumbas. A. templo - lienzos B. osario - huesos

C. museo - relicarios D. sótano - trastos

22. Quien solicita divorcio está probando con su _______ que ya no quiere seguir _______ a su cónyuge. A. separación - atado B. demanda - unido

C. deseo - dañando D. propuesta – soportando

23. Cuando el calendario anuncia que el Carnaval se acerca, pareciera que un_______ inquieto, descocado y definitivamente _______se apoderara de las gentes. A. geniecillo – cautivo B. diosecillo – pagano

C. viejecillo – huraño D. jovencillo – humano

24. Tuve que recurrir tantas veces a un _______que algunos pensaron que estaba realmente _______ A. sacerdote - desahuciado B. contador - quebrado

C. médico - enfermo D. policía - perdido

25. No estaba muy _______de lo que sostenía, pues constantemente se_______. A. alegre - lamentaba B. conforme - turbaba

C. convencido - reafirmaba D. seguro - contradecía

26. La fama del cantante se _______no sólo por todo el pueblo; sino también por lejanas _______ A. difundió – regiones B. premió – tierras

C. incrementó – circunstancias D. descubrió – ciudades

27. Cada vez que................ algún peligro, se.................... en los lugares más insospechados. A. presentía - paseaba B. intuía - imaginaba

Page 4: Aptitud Academia

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo C. rechazaba - quedaba D. advertía – escondía

28. Al irse acortando el.............. fijado, su prisa iba aumentando proporcionalmente.

A. acuerdo B. día C. plazo D. horario

29. Su actitud................ fue la razón de que los proyectos se...............

A. negativa - concretaran. B. decidida - entramparan.

C. diligente - realizaran. D. contraria - impulsaran.

30. El caso eran tan............... que una solución............... era inminente.

A. sencillo - satisfactoria B. reciente - negociada

C. enredado - rápida D. extraño – insólita

ANALOGÍAS1. INVERSIÓN: UTILIDAD

A) ejercicio : sudorB) estudios : examenC) siembra : cosechaD) sacrificio : muerte

2. PUENTE : RÍO ::A) pasamano : ómnibusB) puerto : marC) túnel : cerroD) acera : calle

3. QUÍMICO : LABORATORIO ::A) entrenador : estadioB) paciente : hospitalC) cocinero : cocinaD) astrónomo : telescopio

4. ARSENAL : ARMAMENTO ::A) polvorín : explosivoB) biblioteca : lectorC) granero : granoD) aserradero : madera

5. FÓSFORO : ENCENDEDOR ::A) escoba : lustradoraB) cometa : aviónC) vela : fluorescenteD) leña : cocina

6. MES : AÑO ::A) parte : todoB) tecla : pianoC) signo : zodíacoD) número : matemática

7. IMPLACABLE : INDULGENTE ::

A) severo : drásticoB) impío : piadosoC) limpio : sucioD) juez : sacerdote

8. PREGUNTA : RESPONDER ::A) problema : explicarB) peligro : evitarC) examen : copiarD) acertijo : adivinar

9. ENCOGER : TAMAÑO ::A) estirar : ligaB) barrer : cuartoC) debilitar : fuerzaD) masticar : comida

10. HISTORIA : SOCIEDAD ::A) biblia : religiónB) rol : inscritoC) leyenda : héroeD) biografía : individuo

11. IGNOTO : CONOCIDO ::A) pulcro : inmundoB) esotérico : público C) ingente : pequeñoD) promover : alentar

12. FUEGO : CALOR ::A) agua : humedad B) cielo : relámpagoC) enfermo : fiebreD) agua : lluvia

13. MAHOMETANO : MEZQUITA ::A) esquimal : iglú

B) religioso : sinagogaC) alumno : colegioD) cristiano : iglesia

14. TRAPECIO : CUADRILÁTERO ::A) esfera : planoB) anillo : círculoC) cubo : estereometríaD) escaleno : triángulo

15. GARBANZO : LENTEJA ::A) zanahoria : naboB) guisante : guisoC) repollo : ensaladaD) frijol : vaina

16. ACTOR : ESCENARIO ::A) profesor : aulaB) soldado : cuartelC) pájaro : jaulaD) monje : monasterio

17. SÁBADO : SIETE ::A) lunes : ceroB) martes : cuatroC) domingo : ochoD) viernes : seis

18. CUELLO : CABEZA ::A) columna : casaB) tallo : copaC) pata : sillaD) pila : agua

19. TOGA : MAGISTRADO ::A) hábito : monjeB) batuta : director

Page 5: Aptitud Academia

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo C) cetro : reyD) martillo : carpintero

20. LLUVIA : DILUVIO ::A) maremoto : inundaciónB) Génesis : ApocalipsisC) temblor : terremotoD) paraguas : área

21. PRACTICA : EXPERIENCIA::A) Teoría : ReglaB) Estudio : ConocimientoC) Peso : MedidaD) Esquema : Plano

22. NATACIÓN : PISCINA::A) béisbol : raquetaB) box : ringC) balón : gramadoD) atletismo : pista

23. CERDO : LECHÓN::A) paloma : pichónB) pez : tiburónC) tigre : leónD) dinosaurio : dragón

24. CANTUTA : FLOR::A) canto : danzaB) fresa : frutaC) hoja : ramaD) verdura : apio

25. ESCALOFRÍO : HORROR::A) Espejismo: TerrorB) Estolidez: PavorC) Sonrisa : AlegríaD) Huida: Desconcierto

26. REBUZNO : ASNO::A) mugido : toroB) crujido : ranaC) bramido : ocaD) quejido : persona

27. SERPIENTE : REPTAR::A) Pelícano: VolarB) Cocodrilo: CaminarC) Canguro: SaltarD) Soldado: Rampar

28. LUZ: FOTOSÍNTESIS::A) Raíz : GeotropismoB) Fuego : CocciónC) Sangre : GlóbulosD) Hemoglobina : Anemia

29. NIÑO : HOMBRE::

A) Ser : AnimalB) Juventud: EtapaC) Peruano : AmericanoD) Tallo : Tronco

30. FOCO : POSTE::A) Carga : BolígrafoB) Hebilla : CorreaC) Pantalla : TelevisiónD) Eslabón : Cadena

31. Gatillo es a bala como interruptor es a:A. Luz. B. Corriente. C. Bombillo. D. Toma

32. Metal es a dureza como líquido es a:A. Volumen. B. Transparencia C. Agua. D. Fluidez.

33. Abeja es a Colmena como: A. Hombre a sociedad. B. Árbol a tierra. C. Pueblo a ciudad. D. Hombre a gobierno.

34. Disminuir es a aumentar como quitar es a: A. Menospreciar. B. Proporcionar. C. Añadir. D. Robustecer.

35. Apócope es a suprime como: A. Antiguo es a moderno. B. Admite es a rechaza. C. Esponja es a agua. D. Apócrifo es a falsea.

36. Esmeralda es a verde como: A. Antología es a escritor. B. Miseria es a ignorancia. C. Azúcar es a dulce. D. Medicina es a salud.

37. Difusión es a conocimiento como: A. Libro es a educación. B. Concierto es a oyentes. C. Pantalones es a correa. D. Dilatar es a contraer.

38. Artesano es a gremio como: A. Dolor es a calmante.

B. Mirar es a ver.C. Herida es a venda. D. Militante es a partido.

39. Anarquía es a desorden como: A. Autoridad es a dominio. B. Padre es a hijo.. C. Escritor es a obra. D. Vidrio es a marco.

40. Regla es a línea como: A. Vidrio es a madera. B. Cáncer es a enfermedadC. Compás es a círculo. D. Tabaco es a tos.

41. Sabio es a conocimientos como: A. Montaña es a río. B. Vida es a muerte. C. Creyente es a fe. D. Estómago es a alimento.

42. Radar es a informaciones como: A. Satélite es a comunicaciones. B. Pincel es a pintura.C. Aire es a espacio. D. Semáforo es a conductor.

43. Bondad es a cualidad como: A. Pájaro es a aire. B. Estrofa es a verso.C. Blanco es a negro.D. Negrura es a atributo.

44. Elefante es a pulga como: A. Malo es a bueno. B. Grande es a pequeño C. Abeja es a mosca D. Cabra es a pasto.

45. Fuego es a humo como: A. Rayo es a trueno. B. Ruido es a sonido. C. Agua es a fuente.D. Gato es a queso.

46. Hijo es a padre como: A. Seminarista es a fraile. B. Estudiante es a profesor. C. Platino es a cubierto D. Edificio es a arquitecto.

47. Sueño es a cama como: A. Vela es a candelabro. B. Hospital es a médico. C. Hambre es a restaurante. D. Dibujo es a mural.

48. Hierro es a paja como: A. Denso es a ligero.

Page 6: Aptitud Academia

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: Ronald Rivera Arroyo B. Frágil es a duro. C. Gris es a color. D. Huevo es a pollo.

49. Discurso es a pausa como:

A. Mano es a dedo. B. Cerebro es a cabeza. C. Iglesia es a misa. D. Párrafo es a punto.

50. Edison es a inventor como: A. Cervantes es a escritor. B. Rueda es a movimiento. C. Libro es a biblioteca. D. Tipo es a máquina.

SINÓNIMOS