Aprovechamiento de Impacto Reducido

47
APROVECHAMIENTO FORESTAL DE IMPACTO REDUCIDO

description

APROVECHAMIENTO DE IMPACTO REDUCIDO FORESTAL

Transcript of Aprovechamiento de Impacto Reducido

Page 1: Aprovechamiento de Impacto Reducido

APROVECHAMIENTO FORESTAL DE

IMPACTO REDUCIDO

Page 2: Aprovechamiento de Impacto Reducido

APROVECHAMIENTO FORESTAL

Se entiende por aprovechamiento sostenible de recursos forestales maderables al conjunto de operaciones, incluyendo la planificación y las evaluaciones posteriores, relacionadas con la corta de árboles y la extracción de sus fustes u otras partes útiles, para su utilización, comercialización y/o procesamiento industrial, que se efectúan asegurando el rendimiento normal del bosque mediante la aplicación de técnicas apropiadas que permiten la estabilidad del ecosistema y la renovación y persistencia del recurso

Page 3: Aprovechamiento de Impacto Reducido

ACCESO AL RECURSO FORESTALBASE NORMATIVA

D.S. N°004-2013-PCM Política Nacional de Modernización de la

Gestión Pública

D.S. N°009–2013-MINAGRI Política

Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

LFFS N°29763

D.S. N°018-2015-MINAGRI Reglamento para la Gestión

Forestal

D.S. N°019-2015-MINAGRI Reglamento de Gestión de Fauna

Silvestre

D.S. N°020-2015-MINAGRI Reglamento para las Plantaciones

Forestales y Sistemas Agroforestales

D.S. N°021-2015-MINAGRI Reglamento para la Gestión Forestal y

de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas

Page 4: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Es intangible para fines distintos a los establecidos en la Ley y en los Reglamentos.

OBJETIVOUso sostenible

Supervisar

Regular

Normar

Conservar Recurso Forestal y de Fauna Silvestre

PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL

Recursos Forestales

Tierras cuya capacidad de uso mayor sea de protección y

producción forestal

Plantaciones forestales

Bosques naturales

Page 5: Aprovechamiento de Impacto Reducido

¿Cómo se ha ordenado la Superficie Forestal del País? 1.-Bosques de Producción: Superficies boscosa que por sus características bióticas y abióticas son aptas para la producción permanente y sostenible de madera y otros servicios forestales, se subdividen en :

a) Bosques de Producción Permanenteb) Bosques de Producción en Reserva

2.-Bosques Para Aprovechamiento Futuro:a) Plantaciones Forestales;b) Bosques Secundarios;c) Áreas de Recuperación Forestal.

3.-Bosques en Tierras de Protección:4.-Áreas Naturales Protegidas:5.-Bosques en CC. NN. y Campesinas:6.- Bosques Locales:

Page 6: Aprovechamiento de Impacto Reducido

APROVECHAMIENTO TRADICIONAL

• Consiste en un aprovechamiento forestal sin ninguna planificación.

• De carácter destructivo

• No se satisface los requerimientos técnicos para el manejo sostenible

• Bajos niveles de eficiencia

• Selectivo - minería

Page 7: Aprovechamiento de Impacto Reducido

MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

Son las actividades de caracterización, evaluación, planificación, aprovechamiento, regeneración, reposición, protección y control del bosque, conducentes a asegurar la producción sostenible y la conservación de la diversidad biológica y el ambiente.

El plan de manejo debe incluir la ubicación de los árboles a extraerse determinados a través de sistemas de alta precisión (SPG) u otros similares y el (EIA), cuyas características son determinadas en el reglamento.

Page 8: Aprovechamiento de Impacto Reducido

ORDENACIÓN FORESTAL

Ordenación forestal sostenible es el proceso de manejar los bosques para lograr uno o más objetivos de ordenación claramente definidos con respecto a la producción de un flujo continuo de productos y servicios forestales deseados, sin reducir indebidamente sus valores inherentes ni su productividad futura y sin causar indebidamente ningún efecto indeseable en el entorno físico y social

Page 9: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Gradualidad: la sostenibilidad solo se puede alcanzar por etapas sucesivas

de mejoramiento y con niveles de exigencia

Equidad: en todos los niveles (beneficios iguales).

Precautorio: (no se puede evocar falta de plena seguridad científica en efectos negativos).

Principios fundamentales de la sostenibilidad

forestal

Page 10: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aspectos técnicos

Objetivos del manejo

Características del sitio

Características del bosque

Tenencia de la tierra

Aspectos Legales/Administrativos

Mercado Certificación Forestal

Page 11: Aprovechamiento de Impacto Reducido

¿Cómo manejo mi bosque?

Para poder aprovechar nuestro bosque en el futuro, debemos asegurar un buen manejo del mismo.

Primer paso:Realizar un inventario considerando especies comerciales y volumen.

Segundo paso:Realizar el plan general de manejo forestal y el plan operativo anual.

Page 12: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Para manejar el bosque, también realizaremos pequeñas plantaciones, enriquecimiento de bosque, raleo, poda, y liberación de especies (quitar especies que compiten con árboles comerciales).

Debemos hacer labores de protección forestal; construcción de fajas corta fuego y participar en las brigadas conformadas para evitar y combatir los incendios forestales.

Page 13: Aprovechamiento de Impacto Reducido

QUE ENTENDEMOS POR MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE HACIA LA FSC

Es un Sistema que se basa en el inventario forestal general de toda el área de trabajo (exploratorio y al 100%), en un estudio sobre las condiciones del terreno y la hidrología previamente al aprovechamiento de cada unidad de corta.

Page 14: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Son metodologías de evaluación de la vegetación de un bosque, con el objeto de obtener inferencias sobre la totalidad, analizando muestras representativas.

Page 15: Aprovechamiento de Impacto Reducido

PLAN EXPLORATORIO/PGMF

• Es el que sirve de plataforma para el “desarrollo macro” de las actividades forestales durante un periodo de por lo menos 5 años ( quinquenio), a su vez, es la instancia en la que se basa el PGMF para implementar el proceso de estrategias y acciones de intervención a mediano y largo plazo, sobre el hábitat o sobre las poblaciones involucradas, destinadas a su aprovechamiento sostenible.

Page 16: Aprovechamiento de Impacto Reducido

• INVENTARIO 100 % POA• El censo se elabora con la premisa proveniente de la

industria, es decir, sobre el 100% de la población comercial de las especies que han sido seleccionadas (codificadas, con número de árboles/especie/ha y el volumen en m3).

• A su vez sirve de base para el Plan Operativo Anual (POA), instancia en la que se define la planificación operativa a corto plazo, para el manejo de una unidad de aprovechamiento forestal (PCA).

Page 17: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Estos datos nos permiten programar minuciosamente todas las operaciones de aprovechamiento.

> El trazado y construcción de caminos, > La tala dirigida de los árboles, > El arrastre de trozas, > La cubicación en patios de acopio y > El transporte interno de madera,

Todos con el fin de hacer el mínimo daño a las masas residuales y reducir los impactos ambientales.

Page 18: Aprovechamiento de Impacto Reducido
Page 19: Aprovechamiento de Impacto Reducido

PLANIFICACIÓN DE CAMINOS/ TRAZADO EN GABINETE

La ubicación y el trazo de los caminos se elabora inicialmente en gabinete, utilizando un mapa que contiene la información recopilada al momento de realizar el inventario o censo de árboles, en este mapa, se debe plasmar toda la red hidrográfica existente en el área a ser aprovechada para trazar los caminos por los lugares mas adecuados y ventajosos, evitando de esta manera el paso por cursos de agua, áreas de bajíos, áreas pantanosas, áreas de importancia para la fauna, etc.

Page 20: Aprovechamiento de Impacto Reducido
Page 21: Aprovechamiento de Impacto Reducido

CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS/ TRAZO Y EJECUCIÓN EN CAMPO• Luego de digitalizar la información anteriormente mencionada, se elabora un mapa

y un listado de las coordenadas por donde deben pasar los puntos de carretera, se marcan en campo y se establece la red.

Page 22: Aprovechamiento de Impacto Reducido

TUMBADO O TALA DIRIGIDA• Conjunto de técnicas mediante las cuales se logra que los árboles

aprovechables sean tumbados en la dirección deseada.

Page 23: Aprovechamiento de Impacto Reducido

ARRASTRE O DESEMBOSQUE• Traslado de trozas, desde el lugar de tumbado, hasta el patio de trozas (en el bosque), para

luego ser transportadas hacia el centro de transformación. • Es una de las operaciones forestales que genera mayor impacto al bosque, por ello debe

estar planificada de manera que incremente la productividad, optimice el uso de recursos, reduzca los costos de extracción, brinde seguridad al trabajador y genere el menor impacto posible al bosque.

Page 24: Aprovechamiento de Impacto Reducido

TROZADO EN PATIO• En el patio de trozas los troncos se dimensionan de acuerdo a las

medidas comerciales y a la capacidad de carga de la plataforma del camión. Se codifican respetando las pautas de la cadena de custodia.

Page 25: Aprovechamiento de Impacto Reducido

CUBICACIÓN• Se miden diámetros mayores y menores, así como el largo.

Luego se procede a colocar en la troza una placa numerada (correlativamente), con la finalidad de controlar el total de trozas producidas durante la zafra.

Page 26: Aprovechamiento de Impacto Reducido

TRANSPORTE INTERNO/CARGUÍO Y DESPACHO

• Actividad que consiste en cargar las trozas a los camiones para ser transportadas. Durante esta actividad es necesario tener en cuenta las dimensiones de la troza, dato que es recogido en un formato de despacho: número de trozas por especie y volumen.

Page 27: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Documentos de soporte técnico

• Manual de monitoreo de fauna silvestre• Manual de monitoreo social• Identificación de atributos de alto valor de conservación (BAVC)• Instructivo de campo para el inventario exploratorio• Metodología para la instalación de parcelas permanentes de

muestreo (PPM) • Matriz de impacto ambiental • Guía para la captura y manejo de la información. (Cadena de custodia

en el bosque).• Manual de Cadena de Custodia a la puerta del bosque• Manual de operaciones de arrastre• Manual de operaciones de corta• Manual para la instalación de campamentos• Manual para la construcción de caminos• Manual para la planificación y ejecución del censo comercial

Page 28: Aprovechamiento de Impacto Reducido

• Todas las operaciones a realizarse están orientadas por la consideración de que si no se deja el bosque en condiciones que permitan alcanzar las condiciones futuras deseadas, no podrá asegurarse la sostenibilidad del mismo.

Page 29: Aprovechamiento de Impacto Reducido

APROVECHAMIENTO CON IMPACTO REDUCIDO

Los sistemas de aprovechamiento forestal de impacto reducido se desarrollan en respuesta a las demandas sociales por la conservación del bosque y protección ambiental, usando las mejores técnicas de extracción disponibles, que reducen los daños al bosque remanente, la erosión de suelos, protegen la calidad del agua, disminuyen el riesgo de incendios y potencialmente ayudan a mantener la regeneración natural y la diversidad biológica (Holmes; Blate; Zweede; Pereira; Barreto & Boltz. 2002)

Page 30: Aprovechamiento de Impacto Reducido

¿Que es aprovechamiento forestal de impacto reducido?

Es el manejo de áreas de bosques por medio de técnicas mejoradas de aprovechamiento forestal que permiten aprovecharlo disminuyendo el daño a la naturaleza y cuidándolo de manera que podamos en el futuro continuar extrayendo madera del bosque sin poner en riesgo su existencia.

Mediante:

Page 31: Aprovechamiento de Impacto Reducido

El censo de los árboles comerciales.

La corta dirigida, con el fin de reducir los años en la masa remanente

Los caminos secundarios y primarios, se planifican; considerando la distribución espacial de los árboles comerciales a cortar y las condiciones del terreno.

El uso de maquinaria adecuada para las actividades propias de la actividad: “winch”.

Page 32: Aprovechamiento de Impacto Reducido

El aprovechamiento forestal de bajo impacto nos permite obtener mayores beneficios económicos por la venta de la madera, ya que vendemos madera aserrada a un mayor precio que cuando lo hacemos en rollo ó en el peor de los casos vender el árbol en pie.

Page 33: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Por medio del aprovechamiento forestal de bajo impacto logramos:

§ Cuidar árboles de futura cosecha§ Proteger plantas pequeñas (Regeneración

Natural)§ Hacer el menor daño posible al suelo y fuentes de

agua

Para realizar lo antes mencionado es necesario organizarnos para alcanzar mayores beneficios.

Page 34: Aprovechamiento de Impacto Reducido
Page 35: Aprovechamiento de Impacto Reducido

CÓDIGOS DE PRÁCTICAS FORESTALES

Teóricamente, las prácticas que se atienen a un código de prácticas forestales deberán lograr resultados tales como el aprovechamiento comercial de un área especificada de bosque de forma que cumpla con estándares de manejo forestal sostenible.

El Código Modelo de la FAO deberá usarse como una referencia para los países miembros que contemplen la elaboración de sus propios códigos de prácticas para el aprovechamiento forestal.

Page 36: Aprovechamiento de Impacto Reducido

El Código Modelo de la FAO hace dos suposiciones:

Primero.- que es necesario saber qué prácticas son técnica y económicamente factibles; luego, se podrán usar instituciones políticas para establecer políticas y legislación, dentro del contexto del marco cultural y sociológico del país que motivarán o harán cumplir la adopción de dichas prácticas.

Segundo.- que es posible llevar a cabo operaciones de aprovechamiento forestal de forma coherente con el manejo forestal sostenible.

Esto último generalmente requiere lo siguiente:

Page 37: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Planificación amplia del aprovechamiento.

Control e implementación efectivos de las operaciones de aprovechamiento.

Evaluación completa de las operaciones forestales y comunicación de los resultados de la evaluación a los grupos de planificación y al personal de aprovechamiento.

Desarrollo de una fuerza laboral competente y debidamente motivada.

Page 38: Aprovechamiento de Impacto Reducido

El Código Modelo de la FAO examina cada una de estas actividades con la intención de brindar información sobre lo que se conoce sobre la forma de lograrlas de una manera ambientalmente apropiada que no requiera mayores inversiones en capacitación y tecnología.

Esto se hace mediante la consideración específica de cada una de las siguientes actividades de aprovechamiento forestal:

Page 39: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Planificación del aprovechamiento Ingeniería de caminos forestales Operaciones de corta Operaciones de desembosque o arrastre Operaciones de acopio Operaciones de transporte Evaluación del aprovechamiento Fuerza laboral para el aprovechamiento forestal

Page 40: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Cada una de éstas se discute minuciosamente en la que:

- Describe la operación que se examina,- Resume principios - guía que sirven como base para la

selección de prácticas a ser recomendadas,- Lista los objetivos a lograrse mediante la ejecución

adecuada de la operación,- Delinea las posibles consecuencias de las prácticas

inadecuadas, y finalmente- Brinda detalles sobre las mismas prácticas

recomendadas.

Page 41: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aprovechamiento de Mínimo Impacto (AMI)

Fomentado para mejorar la sustentabilidad económica y ecológica en el trópico.

Reduce el daño del bosque durante la entrada inicial. Necesario, pero no suficiente, para MFS que Incluye: Ø Planeamiento para reducir la alteración al suelo Ø Planeamiento para disminuir el daño residual Ø Restricciones de ubicación ambiental para prohibir la cosecha en áreas sensibles Mejoramiento comparado a la cosecha convencional (CC)

Page 42: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aprovechamiento de Mínimo Impacto (AMI)Basados sobre FAO Modelos de Cosecha

⊛ Mapa e inventario de pre-cosecha de árboles ⊛ Planeamiento de camino de pre-cosecha y huella de skidder

⊛ Corte de pre-cosecha de lianas ⊛ Corte direccional, resto del tocón ⊛ Utilización eficiente, manejo de corte ⊛ Optima anchura de camino y huella de skidder ⊛ Levantamiento de la madera a las huellas de skidder ⊛ Optimo tamaño de descarga ⊛ Mínima alteración del suelo

Page 43: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aprovechamiento de Minimo Impacto (AMI)Fundación de Bosque Tropical 10 pasos del Proceso

1) Creación de un apropiado manejo ambiental2) Preparación de un mapa de inventario operacional3) Preparación de un mapa de contorno a nivel operacional4) Planeamiento de la red de huellas de skidder5) Ubicación de terreno de huella de skidder y descargas6) Apertura de huellas de skidder previa a la cosecha7) Desarrollo apropiado de lineamientos de corte y trozado8) Desarrollo adecuado de lineamientos de transporte9) Desactivación10) Evaluación y monitoreo

Page 44: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aprovechamiento de Minimo Impacto (AMI)Resultados de Estudio Ambiental

Ø AMI ecológicamente más benigno que la Cosecha Convencional (CC) ◦ Menor daño a suelos y bosques residuales ◦ Métodos de bajo costo para mantener captación de carbonoØ No probado que AMI ◦ Suficiente para sustentar la producción de

madera ◦ Mantiene flujos de servicio ambiental de bosque tropical nativo de estado

Page 45: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aprovechamiento de Mínimo Impacto (AMI)Resultados Económicos del Estudio

◦ En algunas zonas, AMI reduce los costosoperacionales.

◦ Puede generar retornos financieros más altos que la cosecha convencional.

◦ Encontrado en otras áreas, cosecha convencional es más rentable.

◦ Aislar con AMI puede hacer la CC más rentable

Page 46: Aprovechamiento de Impacto Reducido

Aprovechamiento de Mínimo Impacto (AMI)Desafíos a alcanzar de MFS

> Regulaciones aisladas que no pueden asegurar MFS a causa de silvicultura indecisa y refuerzos pobres

> Mayor certificación exitosa en plantaciones forestales y templadas

> AMI promueve un buen mantenimiento de distribución de edad y clase, buena mezcla de especies, impactos reducidos

> Ayuda con los estándares de medioambiente, buffers de agua, pendientes pronunciadas y mejora la eficiencia

> No apunta a la equidad social, biodiversidad por sí misma> MFS/Certificación no es posible sin AMI, pero AMI aislada no

garantiza MFS.

Page 47: Aprovechamiento de Impacto Reducido

AMI Integrada con Certificación y MFS

- Los tres métodos buscan alcanzar:

Ø Estructuras y funciones de ecosistemas forestales sostenibles

Ø Servicios ecológicos sostenibles Ø Usos sostenibles que beneficien a la gente -Necesidades de MFS nacional incluye:

Ø Colección y análisis de indicadores Ø Manejo adaptable para mejorar la situación

- Metas para integrar monitoreo y manejo