Aprosmo Activo 13

40

Click here to load reader

description

Aprosmo, discapacidad, intelectual, motril

Transcript of Aprosmo Activo 13

Page 1: Aprosmo Activo 13

1

aaaprosmo activo

Julio 2013 Nº 13

Page 2: Aprosmo Activo 13

2

Page 3: Aprosmo Activo 13

3

SUMARIOAprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

EDITORIAL Y SALUDA

ACTUALIDADEl gran día de APROSMO

ENTREVISTAMercomotril

REPORTAJEEl Servicio de

Asistencia Social

MONOGRÁFICOJETE

PERSONAJECarlos Altea

Comisario de la Policía Nacional

INFORMACIÓN

OPINIÓNYolanda Vadillo López

BATIBURRILLO

Dirección:Jorge Barbero BarberoCoordinación:Susana Correa CabreraColaboradores:Rafael García-Luján, Maribel Rodríguez, Gerardo Pérez y María José Carvajal FenoyDiseño y maquetación:Julián Carrascosa EstévezCartas y Sugerencias:Santísimo, 52 Motril (Granada) CP: 18600

Page 4: Aprosmo Activo 13

4

aaaprosmo activo

Gracias  APROSMO.  

La    mitad  de  mi  vida  ha  ido  ligada  a  esta  Asociación,  bien  como  trabajador,  directivo  y  al  final  como  Presidente  y  ya  es  hora  de  ir  soltando  lastre    para  que  me  encuentren  ligero  de  equipaje  e  ir  dejando  paso  a  la  juventud.  A  Aprosmo  le  debo  haber  continuado  mi  vida  en  Motril  los  últimos  treinta  y  cinco  años,  ciudad    preferida  por  su  clima,    paisaje  y  paisanaje,  he  podido  vivir  junto  a  familiares,  amigos,  antiguos  feligreses  y  alumnos.  

HECHO  FUNDAMENTAL  EN  NUESTRAS  VIDAS.  

Contraído  el  sacramento  del  matrimonio  y  estando  como  profesores  por  tierras  alicantinas  como  primer  trabajo,  tuvimos  que  escoger  entre  el  dinero  y  la  fidelidad  a  nuestros  valores,  ¡que  claro  vimos  aquello  de  que  “no  se  puede  servir  a  dos  señores  o  al  dinero  o  al  amor”!,  escogimos  lo  segundo  y  nos  encontramos  en  Motril  después  de  dos  años,  despedidos  e  indemnizados  por  la  empresa  Bonny,  en  una  situación  difícil,  ya  que,  al  contrario  de  lo  esperado,  encontramos  todas  las  puertas  del  mundo  laboral  cerradas  incluidas  la  de  Aprosmo,  asociación  para  la  que  fui  propuesto  por  un  buen  amigo  como  primer  gerente.  Mi  mujer  y  yo  decidimos  preparar  oposiciones.

1978  AÑO  PROVIDENCIAL.  

Se  aprueba  la  constitución,  nace  nuestra  hija  Irene,  apruebo  las  oposiciones  y  obtengo  plaza  de  Profesor,  como  funcionario,  en  el  Colegio  “Luis  Pastor”  de  Aprosmo.  ¿Casualidad,  suerte?,  en  cristiano  diríamos  Providencia.  Estando  destinado  en  Laroles  como  Profesor  de  E.G.B.,  leí  en  la  prensa,  por  casualidad,  la  convocatoria  de  ocho  plazas  para  profesores  de  E.G.B  de  E.E.  en  Motril,  sin  concretar  Centro,  ni  exigencia  de  especialidad    alguna,    creo  que  las  solicitudes  no  superaron  las  plazas,  una  fue  para  mí  y  desde  entonces  desde  1978  con  gran  sorpresa  mía  he  sido  Profesor  de  E.E.  en  el  Centro  Luis  Pastor.  Ya  jubilado    he  seguido  en  la  Directiva  de  Aprosmo  y  desde  hace  unos  años  como  Presidente  y  Delegado  Provincial  de  FEAPS.

USUARIOS  Y  TRABAJADORES.  

Misterio  de  APROSMO.  Pero  además  de  quedarme  a  vivir  en  Motril  le  debo  a  Aprosmo  el  contacto  con  los  usuarios  y  trabajadores,  porque  el  contacto  con  ellos  me  ha  permitido  moverme  en  un  mundo  donde  los  valores  no  son  la  riqueza,    ni  la  inteligencia  superdotada  o  la  belleza  corporal,  “lo  esencial  es  invisible”  y  para  descubrirlo  se  necesita  claridad  en  la  mirada  y  otra  jerarquía  de  valores  con  los  que  yo  me  compenetro.  La  limitación  de  las  personas,  en  algo  que  no  depende  de  ellas,  ayuda  a  descubrir  el  misterio  del  ser  humano,  la  necesidad  de  compartir,  de  establecer  una  jerarquía  de  valores  en  este  mundo  

Saluda

Page 5: Aprosmo Activo 13

5

etc.,  etc..  Las  personas  con  las  que  he  trabajado  tanto  en  mi  vida  de  Profesor  como  en  la  de  miembro  de  la  Junta  Directiva  me  han  dado  ejemplo  de  grandes  valores  éticos  de  respeto  y  estima  de  la  persona  sea  quien  sea.

El  COLEGIO.  

Mi  recuerdo  agradecido  a  los  compañeros  de  Colegio,  los  comienzos,  podemos  decir  que  de  la  nada  en  lo  material  y  orientación  escolar,  y  la  transformación  rápida,  donde  el  cariño  y  el  instinto  pedagógico  suplía  nuestra  poca  preparación  académica.  ”Luis  Pastor”  llegó  a  ser  pionero  como  Centro  Específico  y  modelo  en  enseñanza  adaptada  a  la  persona  y  descubrimiento  de  capacidades,  en  “tensión  integradora”.  Hoy  se  mantiene  a  la  cabeza  de  los  Centros  y  sigue  siendo  modelo  más  allá  de  la  provincia.

LA  DIRECTIVA.  

En  la  Directiva  y  como  Presidente  de  Aprosmo  tengo  que  agradecer  el  haber  disfrutado  de  la  compañía  de  las  distintos  directivos,  la  mayoría  padres  afectados  y  algunos  de  ellos  fundadores  de  Aprosmo,  que  de  un  modo  desinteresado  vigilan  y  colaboran  a  la  buena  marcha  de  esta  gran  institución,  agradezco  su  colaboración  y  amistad  en  estos  años  en  la  tarea  de  servir  a  Aprosmo,  gran  empresa  y  GRAN  OBRA.        

LOS  GERENTES.  

Ser  miembro  o  Presidente  en  la  J.D.  de  Aprosmo  es  gratificante  por  la  labor  a  realizar,  mas  también  de  una  gran  responsabilidad  dada  la  magnitud  de  la  Obra,  todo  esto  se  ve  facilitado  por  la  suerte  que  ha  tenido  Aprosmo  con  los  dos  Gerentes,  el  primero  José  Antonio  Martín,  en  plena  juventud  que,  a  veces,  quería  disimular  con  su  mando  enérgico,  Impulsor  de  los  comienzos,  centralizando  lo  heredado  e  invirtiendo  en  una  gran  Residencia,  Centro  agrícola,  instalación  provisional  del  Colegio  e  iniciando  el  Cortijo  del  Conde  y  ahora  Jorge  Barbero,  del  que  todos  conocemos  sus  grandes  cualidades,  de  honda  formación  humana,  con  grandes  valores  cristianos  y  que  ha  multiplicado  por  muchos  enteros  lo  heredado  en  su  gestión.  Sí,  no  es  difícil  ser  Presidente  de  Aprosmo  con  estos  Gerentes.

Por  mi  parte  un  ADIOS  AGRADECIDO  como  Directivo

Miguel  Rodríguez  RuizPresidente

Page 6: Aprosmo Activo 13

6

Estamos  a  principio  de  verano  de  2.013,  que  no  es  poco,  y  todo  sigue  igual  en  este  reino  terrenal  que  limita  al  norte  con  Castilla  la  Mancha  y  al  sur  con  un  azul  y  cálido  mediterráneo.

Los  pagos  que  adeudan  nuestras  Administraciones  no  sólo  no  se  reducen,  sino  que  siguen  aumentando,  los  PIAS  (Programas  Individuales  de  Atención)  no  se  resuelven,  las  plazas  quedan  vacantes  y  cada  día  son  más  las  personas  con  discapacidad  intelectual  que  quedan  aparcadas  en  sus  casas,  dicen  que  por  falta  de  caudales,  y  sin  embargo,  cuando  miro  a  mi  alrededor  con  ojos  de  curiosidad  aparecen  como  estatuas  heladas  Barcenas,  Eres,  Urdangarines,  Preferentes,  Juan  Lanzas  y  un  largo  etcétera  de  personajes  que  animan  el  sainete  continuo  de  estos  últimos  tiempos.

A  mi  me  da  que  pensar,  que  el  roto  que  se  ha  hecho  no  es  responsabilidad  de  la  Persona  con  Discapacidad  Intelectual,  y  por  tanto  serán  los  que  han  hecho  el  destrozo  los  que  deben  reparar  el  boquete.

El  movimiento  asociativo  lleva  más  de  50  años  aportando  solidaridad  y  responsabilidad  social  a  nuestro  entorno  y  recibiendo  de  éste  apoyo  y  comprensión.  Por  tanto,  seguiremos  al  filo  del  cañón  para  que  no  se  rebajen  más  los  derechos  que  hasta  ahora  hemos  conseguido.

Miraremos  atentamente  a  nuestro  alrededor  para  que  no  todo  sigua  igual  y  el  futuro  sea  visto  con  la  ilusión  que  necesitan  las  personas  a  las  que  con  toda  pasión  nos  entregamos.  

Quedad  en  paz  y  feliz  Verano.

Jorge  Barbero  Barbero

Editorialaaaprosmo activo

“Todo sigue igual”

Page 7: Aprosmo Activo 13

7

Cualquier  día  es  bueno  para  una  celebración,  para  pasarlo  bien.  Pero  el  pasado  7  de  mayo  confluían  dos  elementos  esenciales:  la  conmemoración  del  36  aniversario  de  la  fundación  de  Aprosmo,    y  el  hecho  de  que,  a  pesar  del  tiempo  transcurrido,  nunca  se  habían  reunido  todos  los  elementos  de  esta  gran  familia  en  un  mismo  punto,  a  una  misma  hora,  con  un  objetivo  común:  compartir  una  jornada  inolvidable  en  la  que  todos  fueran  partícipes  y  protagonistas.  

Todos  los  servicios,  desde  la  atención  temprana,  a  la  residencia  de  adultos,  pasando  por  el  colegio  de  educación  especial,  los  centros  ocupacionales  de  madera,  agricultura,  especial  de  empleo,  ocupacional  residencial,  unidad  de  estancia  diurna,  jardinería,  residencia  “Stella  Maris”  y  “Luis  Pastor”.  Todo  el  potencial  humano  que  componen    los  casi  500  usuarios  y  los  más  de  200  profesionales  que  los  atienden  se  dieron  cita  en  la  plaza  de  Toros  de  Motril  en  lo  que  resultaría  ser,  finalmente,  una  jornada  histórica  en  los  anales  de  la  asociación.

Un gran esfuerzo

Un  evento  de  tales  características,  sin  duda,  requiere  de  un  gran  esfuerzo  para  coordinar  una  larga  cadena  de  elementos  como  seguridad,  transporte,    atención,  multitud  de  actividades,  comidas.  Y  dentro  de  las  

El  gran  día  de  APROSMO

ACTUALIDAD

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

Page 8: Aprosmo Activo 13

8

Page 9: Aprosmo Activo 13

9

comidas,  distintos  tipos  con  independencia  de  la  comida  general:  comida  pasada,  de  elaboración  previa  como  gazpachos  etc.  

La  idea  ya  estaba  fijada:  El  gerente,  Jorge  Barbero  y  la  responsable  del  Centro  Ocupacional  de  Residencia  de  Adultos  (C.O.R.A),  Susana  Sánchez  Díaz,  convinieron  en  llevarla  a  cabo.  Para  ello  fue  necesaria  la  formación  de  un  gabinete  de  organización  en  el  que  trabajaron  durante  varias  semanas  Rafael  García-­‐Luján,  médico  de  Aprosmo,  y  profesionales  responsables  de  distintas  áreas:  Susana  Correa,  Maribel  Rodríguez,  Antonio  Béjar  y  Aurora  Velasco.

Pero,  además,  cada  director  de  centro,  cada  profesional  con  o  sin  usuarios  a  su  cargo,  realizaron  múltiples  funciones,  todas  ellas  necesarias.  Desde  la  vigilancia,  hasta  la  atención,  control  de  esfínteres,  transporte  de  llegada  y  partida,  control  telefónico,  elaboración  de  comidas  por  parte  de  todos  los  cocineros  de  la  asociación  capitaneados  por  Miguel  Puerta  Leyva,  la  distribución  posterior  de  la  comida  que  tuvieron  como  base  dos  grandes  paellas,  montaje  de  carpas  ...  El  apoyo  de  más  de  40  voluntarios,  así  como  Protección  Civil  y  Cruz  Roja    ayudaron  en  la  seguridad  en  el  recinto  en  todo  momento.  Los  servicios  municipales  efectuaron  la  disposición  de  sombras,  sillas  y  otros  muchos  elementos;  numerosas  casas  proveedoras  colaboraron  con  distintas  aportaciones.  Por  todo  ello,  la  asociación    muestra  un  especial  agradecimiento.

El  trabajo  duro  se  realizó  durante  tres  días  agotadores.  Todo  estaba  previsto  para  ese  Gran  Día  de  Aprosmo,  que  incluía,  además,  una  gran  actividad  para  disfrutar  durante  toda  la  jornada.  Destacamos  las  actuaciones  de  los  grupos  motrileños  Sonrisas  Solidarias  Hospitalarias;  Dúo  Aire;  Grupo  Kassia;  Club  de  Radioaficionados  y  grupo  de  rock  Heartbreakers.  Actividades  lúdicas  como  manualidades,  coches  pedal,  pintura  facial,  parchís  gigante,  juego  del  pañuelo,  carreras  de  sacos,  mesa  creativa  textil,  pompas  mágicas,  pintura  de  dedos,  entre  otras  muchas.  El  Ayuntamiento  de  Motril  colaboró  en  todo  momento  con  las  demandas  que  se  les  requerían.  La  alcaldesa,  Luisa  García  Chamorro,  junto  con  miembros  de  la  corporación  municipal,  compartieron  también  este  ambiente  de  convivencia  creado  por  la  gran  familia  de  Aprosmo.

Las  imágenes  que  se  pudieron  captar  de  este  gran  día  haban  por  sí  solas.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

ACT

UALIDAD

Page 10: Aprosmo Activo 13

10

Mercomotril  es  una  firma  acreditada  y  pionera  en  la  manipulación  y  comercialización  de  productos  agrarios  de  la  Costa  granadina.  Nacida  como  empresa  estatal    a  finales  de  los  años  60,  se  mantiene  hasta  que  en  julio  de  1992,  pero  por  exigencias  de  la  entrada  de  España  en  la  CEE  como  miembro  de  pleno  derecho  se  impuso  su  privatización.  De  este  modo,  es  adquirida  por  la  actual  sociedad  de  capital  privado.  Desde  entonces,  el  equipo  directivo  que  actualmente  gerencia  Adrián  Picazo,  no  ha  parado  de  buscar  cuota  de  mercado,  modernización  del  sistema  de  producción  mediante  la  incorporación  de  maquinaria  de  última  generación,  captación  e  impulso  de  espacios  productivos,  normalización  y  acreditación,  así  como  asistencia  técnica  a  los  agricultores  que  tienen  puesta  su  confianza  en  la  empresa  y  atención  exquisita  a  los  clientes.

Todo el añoLa  actividad  de  Mercomotril  se  mantiene  durante  todo  

el  año,  gracias  a  la  incorporación  de  nuevas  zonas  productivas  ubicadas  en  la  Alpujarra  –  Mecina  Bombarón  y  Bérchules-­‐,  Jayena  y  Jódar,  esta  última  en  la  provincia  de  Jaén.  Asimismo  se  están  incorporando  otras  zonas  como  las  impulsadas  en  el  Padul  y  las  producciones  autóctonas  que  se  generan  sobre  tierras  abandonadas  de  las  vegas  de  Motril  y  Salobreña,  que  la  crisis  obliga  a  muchas  personas,  procedentes  de  la  construcción  y  otros  servicios,  a  ponerlas  en  cultivo.En  plena  campaña,  Mercomotril  da  trabajo  a  unas  300  personas,  si  bien  mantiene  una  media  entre  90  y  100  trabajadores  durante  el  resto  del  año.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

Mercomotril  Se  enorgullece  de  ser  un  buen  cliente  de  Aprosmo

ENTREVISTA

Page 11: Aprosmo Activo 13

11

Casi 25.000 toneladasLa  empresa  se  mueve  en  una  producción  situada  entre  las  22.000  y  las  25.000  toneladas  anuales.  El  producto  estrella,  como  suele  ocurrir  en  otras  empresas  agroalimentarias  de  la  zona,  es  el  pepino  tipo  holandés.  Le  siguen  la  chirimoya  y  la  judía,  tomate  cherry  y  las  distintas  variedades  de  tomate,  guisantes,  pimiento  italiano,  tirabeques  y  otros  productos  agrícolas  menos  significativos.  El  60%  de  la  producción  es  destinada  a  la  exportación:  Alemania,  Francia,  Inglaterra,  Chequia,  Bulgaria,  EE.UU  a  través  de  Holanda,  entre  otros  muchos  países.  El  40%  restante  es  destinado  al  consumo  nacional,  distribuido  en  supermercados.

Todo  ello  significa  un  volumen  de  negocio  que  oscila  entre  los  22  y  los  25  millones  de  euros  anuales.

Se

nota la crisisLa  campaña  2012-­‐2013,  en  líneas  generales  ha  sido  buena,  según  afirma  el  director  comercial,  Antonio  Palamós.  

“Ha  estado  bien  en  todos  los  productos;  el  cherry  un  poco  menos,  dada  la  incidencia  de  Marruecos  en  el  mercado  y  el  mayor  volumen  de  oferta.  En  cuanto  al  pepino,  contamos  con  la  ventaja  sobre  Marruecos  de  ganar  dos  días  en  la  comercialización  de  un  producto  que  en  su  mayor  parte  es  agua,  evitamos  el  paso  del  Estrecho,  con  sus  correspondientes  desventajas  y,  además,  es  un  producto  de  escasa  manipulación,  por  lo  que  los  costes  son  los  mínimos”.

Adrián  Picazo,  gerente  de  

Mercomotril:  “Hemos  apoyado  y  

seguiremos  apoyando  a  Aprosmo  por  su  

inmensa  labor  social”

ENTR

EVISTA

Page 12: Aprosmo Activo 13

12

No  obstante,  la  crisis  se  nota.  Los  consumidores  se  retraen  a  la  hora  de  adquirir,  sobre  todo,  productos  caros  como  la  chirimoya  o  el  mango.  La  emergencia  es  inherente  a  la  comercialización  en  un  sector  altamente  competitivo.  Eso  lo  sabe  bien  Antonio  Palamós,  pero  una  de  las  ventajas  de  la  que  dispone  es  que  la  crisis  financiera  incide  con  menor  crudeza  en  estas  empresas:  los  canales  de  crédito  están  generalmente  abiertos  y  a  precios  mucho  más  asequibles:  

“Para  nosotros  sería  imposible  hacer  frente  a  créditos  a  los  altos  porcentajes  que  se  ofrecen  en  el  mercado  a  nivel  general”,  añade.  Pero  el  secreto  de  Mercomotril  está  en  trabajar  muchas  horas,  porque  la  rentabilidad  en  este  tipo  de  empresas  es  baja.

CalidadLa  calidad  es  la  máxima  imposición  de  los  mercados  a  tenor  de  las  exigencias  de  los  consumidores.  En  el  control  de  calidad  hay  9  personas  trabajando.  Disponen  de  8  certificaciones,  lo  que  implica  el  sometimiento  a  12  audiotorías  anuales.  Los  servicios  técnicos  vigilan  la  trazabilidad  del  producto  desde  origen  hasta  el  consumidor.  Todo  ello  ha  hecho  de  Mercomotril  una  unidad  de  producción  agroalimentaria  solvente  en  la  Costa,  altamente  cualificada  y  con  tecnología  punta  robotizada.

Orgullosos de AprosmoAdrián  Picazo  se  siente  “orgulloso”  de  que  Mercomotril  sea  cliente  de  Aprosmo.  “Ayudamos  en  la  medida  que  podemos.  No  sólo  les  compramos  las  cajas  de  madera,  los  palés,  las  cajas  de  cartón,  sino  que  también  adquirimos  ropa  de  trabajo,  bordados,  encuadernan  nuestros  libros  de  cuentas  anuales...  En  fin,  tenemos  una  relación  magnífica  y  nos  ofrecen  un  buen  servicio.  Conocemos  la  inmensa  labor  social  que  esta  asociación  hace  en  la  comarca.  Pero  además,  siempre  solemos  estar  apoyando  iniciativas  sociales  como  esta,  el  Banco  de  Alimentos,  etc..  La  relación  se  mantendrá  en  el  futuro,  sin  lugar  a  dudas”.

Antonio  Palamós,  por  su  parte,  destaca  de  Aprosmo  su  “encomiable”  labor  social  para  con  las  personas  con  discapacidad  intelectual:  “  Conozco  los  talleres  ocupacionales,  la  actividad  que  realizan,  pero  lo  que  más  me  impactó  fue  la  residencia  de  los  gravemente  afectados  ‘Stella  Maris’.  No  hay  dinero  que  pueda  pagar  eso.  No  sé  qué  seria  de  estas  personas  sin  Aprosmo.  Por  eso  creo  que  no  necesitan  sólo  apoyo  económico,  sino  también  estímulo  de  reconocimiento  general  para  esta  labor  y  los  profesionales  que  la  llevan  a  cabo”.

Antonio Palamós, director comercial:

“Conozco  bien  a  Aprosmo  

y  me  impactó  la  residencia  ‘Stella  Maris’.  No  hay  dinero  suficiente  como  para  pagar  eso”

ENTR

EVISTA

Page 13: Aprosmo Activo 13

13

Maribel  Rodríguez  Rodríguez  tuvo  la  suerte  de  conocer  a  Aprosmo  por  puro  azar.  Natural  de  Vélez  de  Benaudalla,  nunca  había  oído  hablar  de  esta  institución.  Nada  más  concluir  sus  estudios,  una  vecina  oyó  por  la  radio  que  Aprosmo  necesitaba  un  técnico  en  asistencia  social.  Apenas  se  lo  comunicó  se  puso  en  contacto  con  la  asociación.  Su  entrada  se  produjo  en  octubre  de  1984.  Coincidía  con  la  puesta  en  marcha  de  la  residencia  ‘Luis  Pastor’,  recién  terminadas  las  obras.

“Estaba  de  gerente  el  abogado  José  Antonio  Martín  Rubiño  y  lo  primero  que  hizo  fue  encargarme  un  censo  de  personas  con  discapacidad  intelectual  de  Motril  y  toda  la  comarca.  Paralelamente  fui  encargada  gestionar  el  equipamiento  de  la  residencia.  Aprosmo  no  era,  ni  mucho  menos,  lo  que  es  hoy.  Había  muy  pocos  usuarios.  Existía  la  finca  agrícola  pero  sólo  como  un  campo  para  producción  de  determinadas  hortalizas  y  plantación  de  

árboles  subtropicales.  A  los  pocos  meses  pusimos  en  marcha    la  residencia”  y  aquí  empezó  una  historia  maravillosa.

Aquel censoMaribel  recuerda  las  dificultades  que  tuvo  para  la  elaboración  del  primer  censo  con  personas  con  discapacidad  que  existían  en  la  comarca.  Sólo  se  contaba  con  la  información  ofrecida  por  el  Centro  Base  de  Minusválidos  de  Granada,  institución  que  elaboraba  los  certificados  de  minusvalía,  pero  ni  mucho  menos  incluía  a  todas  las  personas  afectadas.

“Tuvimos  que  recorrer  pueblo  a  pueblo,  numerosas  casas  que  nos  indicaban  en  los  ayuntamientos  y  las  dificultades  para  penetrar  en  las  familias  no  eran  pocas.  Muchas  tenían  a  sus  hijos  escondidos.  Eran  verdaderamente  desconocidos  y  receptores  de  una  atención  muy  deficiente  en  todos  los  

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

El  Servicio  de  Asistencia  SocialLa  puerta  de  entrada  a  Aprosmo

REPORTAJE

La  confección  del  primer  censo  de  personas  con  discapacidad  intelectual  fue  de  vital  importancia  para  la  consolidación  de  

Aprosmo  y  dar  a  conocer  los  servicios  que  prestaba  en  sus  

comienzos

Page 14: Aprosmo Activo 13

14

sentidos.  Fue  de  vital  importancia  la  realización  de  ese  censo,  no  sólo  para  la  detección  de  personas  afectadas,  sino  para  dar  a  conocer  a  una  asociación  incipiente,  desconocida  entonces,  pero  que  podía  dar  respuesta  a  estas  personas  con  un  nivel  alto  de  cualificación.  

Tuvimos  que  recorrer  casa  a  casa.  Informar  y  convencer  a  los  padres.  Unos  nos  recibían  bien,  otros  no  tanto.  El  proceso  duró  meses.  Recuerdo  que  conmigo  venía  Antonio  sanchez,  que  disponía  de  una  moto  y  gracias  a  eso  pudimos  llegar  a  cortijos  medio  perdidos  donde  nos  enterábamos  que  vivía  una  persona  con  discapacidad”.

Aprosmo, necesarioCon  el  paso  del  tiempo  y  con  el  boca  a  boca  Aprosmo  comienza  a  intuirse  como  institución  necesaria  y,  paso  a  paso,  se  consolida  un  proyecto  con  capacidad  para  dar  entrada  a  los  usuarios  que  lo  demandan.  La  residencia  comienza  su  andadura.  

“Eran  plazas  que  debían  costear  los  propios  usuarios  de  forma  privada,  perceptores,  a  su  vez,  de  una  prestación  de  entre  20.000  y  24.000  pesetas  de  aquella  época,  que  aportaban  al  servicio.  La  concertación  posterior  de  plazas  vino  a  revolucionar  para  bien  todo  el  sistema  de  atención”.

Puerta de entrada El  servicio  de  Asistencia  Social  es  la  puerta  de  entrada  a  Aprosmo.  Con  independencia  de  los  servicios  que  demanden,  las  familias  de  los  posibles  usuarios  toman  el  primer  contacto  con  la  asociación  a  través  de  este  servicio.

Los  usuarios  suelen  llegar  derivados  de  otras  insituciones  como  colegios,  centros  de  adultos,  Ayuntamientos…  o  a  propia  iniciativa  de  la  familia  que  se  acercan  en  la  búsqueda  de  una  solución  para  la  atención  de  sus  hijos.

“Ahora,  con  la  crisis  actual,  la  entrada  de  nuevos  usuarios  no  es  posible,  

salvo  la  de  los  niños  que  acceden  al  colegio.  La  paralización  de  la  Ley  de  la  Dependencia,  desde  julio  de  2012,  está  significando  un  verdadero  problema  para  los  nuevos  ingresos  en  las  instituciones  de  atención  a  los  discapacitados  y  Aprosmo  no  es  una  excepción.  Los  niños  en  edad  escolar  entran  a  través  de  la  Consejería  de  Educación,  mientras  que  los  adultos  deben  hacerlo  a  través  de  la  ley  de  la  Dependencia.  Además,  algunas  familias  anteponen  un  mero  interés  económico,  porque  las  personas  que  ya  están  beneficiadas  por  esta  ley  cuando  entran  en  las  instituciones  como  Aprosmo,  pierden  esa  aportación  económica.  Hay  familias  que  viven  incluso  de  esos  ingresos.  Los  perjudicados  son  los  propios  afectados,  porque  no  es  igual  la  atención  que  se  les  puede  prestar  en  el  seno  familiar  que  el  que  presta  un  personal  altamente  cualificado  y  con  una  experiencia  más  que  acreditada”.

DespreocupaciónUna  de  las  inquietudes  de  Maribel  Rodríguez  sigue  siendo  la  falta  de  interés  de  algunas  familias  por  el  seguimiento  de  sus  familiares  afectados  por  discapacidad  intelectual  que  ya  son  atendidos.

“El  problema  radica  en  que  los  padres  de  los  residentes  ya  son  muy  mayores  o,  en  su  caso,  han  fallecido  y  los  hermanos  no  muestran  la  misma  preocupación.  O  simplemente,  porque  las  necesidades  propias  les  impiden  poder  atenderlos  como  quisieran.  También  porque  estiman  que  están  lo  suficientemente  atendidos  en  nuestra  asociación  y  confían  en  el  trato  que  aquí  reciben.  En  los  medio-­‐pensionistas  notamos  un  interés  mayor.  Muchos  acuden  a  las  reuniones  y  llevan  un  seguimiento.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  atendemos  en  torno  a  un  centenar  de  usuarios  entre  las  dos  residencias,  ‘Stella  Maris’  y  ‘Luis  Pastor’.  La  mayoría  ya  son  huérfanos  totales.  Además,  las  familias  de  los  usuarios  de  centros  ocupacionales  tienen  una  media  de  edad  alta”.

Maribel  Rodríguezlleva  casi  30  años  al  frente  de  este  servicio  esencial

REPO

RTAJE

Page 15: Aprosmo Activo 13

15

DesorientadosEn  toda  una  vida  dedicada  al  servicio  social  de  Aprosmo,  Maribel  Rodríguez  ha  vivido  momentos  duros,  pero  su  experiencia  supera  cualquier  eventualidad.

“Los  padres  de  los  niños  que  acceden  al  colegio  por  primera  vez  llegan  desconcertados  por  falta  de  canales  específicos  de  orientación.  No  obstante,  cuando  llegan  esos  niños  tan  pequeños,  algunos  incluso  físicamente  afectados,  lo  pasas  mal.  Y  ves  a  los  padres,  algunos  con  miedos  y  reticencias;  otros  que  se  te  derrumban  y  rompen  en  llanto.  Pero  después  de  conocer  la  atención  que  reciben  sus  hijos  cambian  radicalmente  sus  prejuicios  y  la  mayoría  te  dicen  ‘teníamos  que  haberlo  traído  antes’.  La  adaptación  al  centro  es  fácil  y  los  niños  se  sienten  como  en  casa.

Quizás más recursosEl  servicio  de  Asistencia  Social  cuenta  con  una  gran  trayectoria  y  hoy  es  indispensable  dentro  del  organigrama  de  Aprosmo.

 Siempre  hay  cosas  que  mejorar.  Quizás  más  recursos  humanos,  pero  en  la  situación  de  crisis  generalizada  en  que  vivimos  no  es  un  momento  idóneo  para  nada.  Después  de  tantos  años,  mi  trabajo  me  gusta,  me  siento  una  persona  querida  en  la  asociación  y  el  balance  que  tendría  que  hacer  es  altamente  positivo.  Cuando  comencé  esta  labor  había  pocos  usuarios  y  pocos  profesionales,  y  hoy  es  uno  de  los  mejores  centros  de  toda  Andalucía  y  de  claro  reconocimiento  por  las  instituciones  públicas  y  la  ciudadanía  en  general.

Maribel  Rodríguez  forma  parte  del  equipo  multiprofesional  de  Aprosmo  y  es  encargada  de  coordinar  todo  el  sistema  de  transporte  de  la  institución.

REPO

RTAJE

“La  paralización  de  la  Ley  de  la  Dependencia,  desde  julio  de  2012,  está  significando  un  verdadero  problema  para  las  

nuevos  ingresos  en  las  instituciones  de  atención  a  los  discapacitados  y  Aprosmo  no  es  una  excepción”

Page 16: Aprosmo Activo 13

16

Carlos  Altea  nació  en  1954  en  Granada.  Con  11  años  se  trasladó  a  Madrid,  ciudad  en  la  que  ingresa  en  el  colegio  de  huérfanos  de  la  Policía  Nacional.  Desde  1977  forma  parte  del  Cuerpo  Nacional  de  Policía.  La  mayor  parte  de  su  trabajo,  más  de  14  años,  la  ha  desarrollado  en  la  unidad  de  Estupefacientes  de  Madrid.

En  1998  Carlos  Altea  fue  trasladado  a  Granada,  lugar  en  el  que  se  integrará  en  la  brigada  de  Información.  En  2011  ascendió  a  comisario.  Su  primer  destino  fue  Almería,  ciudad  en  la  que  se  convierte  en  el  jefe  de  la  brigada  de  Seguridad  Ciudadana.  En  mayo  de  2012  es  trasladado  a  la  comisaría  de  Motril  para  ejercer  las  funciones  de  comisario  jefe  del  Cuerpo  en  la  ciudad.

¿Qué  piensa  de  las  personas  discapacitadas?

Pienso  que  son  personas  que  necesitan  de  una  cierta  atención  superior.  Podría  compararse  con  la  atención  que  requiere  un  niño.  Partiendo  de  esto  hay  que  intentar  suplir  todas  las  necesidades  

que  puedan  tener,  porque  en  muchas  ocasiones  ellos  solos  no  pueden.

¿Cuál  cree  que  es  el  papel  de  este  colectivo  en  la  sociedad  actual?

El  papel  de  cada  uno  de  los  integrantes  de  este  colectivo  es  el  de  una  persona  que  tiene  mucho  que  dar  dentro  de  sus  posibilidades.  Tienen  muchas  cosas  que  ofrecernos  como  cualquier  otra  persona.  Debemos  estar  agradecidos  con  el  aporte  que  realizan,  porque  en  la  mayoría  de  las  ocasiones  son  los  mejores  ejemplos  que  recibimos  de  superación  y  entrega  diaria.

¿La  Policía  Nacional  protege  de  alguna  forma  en  especial  a  este  colectivo?

Se  les  presta  toda  la  atención  posible.  Nuestro  papel,  además  de  protector  como  con  cualquier  otra  persona,  es  de  prevención.  En  este  sentido  se  les  ofrecen  charlas  y  alertan  a  ellos  y  sus  familiares  de  los  peligros  existentes  a  

Carlos  AlteaComisario  de  la  Policía  Nacional  de  Motril

NUESTRO  PERSONAJE

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

Carlos  Altea:En  esta  Comisaría  estarán  siempre  las  puertas  abiertas  para  todos  los  colectivos  en  

general  y  especialmente  para  los  usuarios  de  ‘Aprosmo’.

Page 17: Aprosmo Activo 13

17

los  que  son  vulnerables.  Les  prestamos  una  especial  atención.

La  Policía  Nacional  siempre  ha  tenido  una  gran  predisposición  a  prestarles  esa  ayuda,  aunque  en  la  mayoría  de  las  ocasiones  son  acciones  calladas,  que  la  sociedad  en  general  no  ha  percibido.  En  este  sentido  he  decir  que  nosotros  participamos  en  todo  tipo  de  servicios  humanitarios,  entre  los  que  se  encuentra  la  ayuda  al  colectivo  de  discapacitados.

Sin  ir  más  lejos,  el  día  28  de  mayo,  en  colaboración  con  el  ayuntamiento  de  Motril,  ofrecimos  una  charla  al  colectivo  de  personas  con  discapacidad  y  a  sus  familias  para  explicarles  los  peligros  de  internet  y  de  contar  con  un  perfil  en  algunas  de  las  redes  sociales  existentes.  A  la  vez  que  les  alertamos  también  les  dimos  las  herramientas  necesarias  para  que  conozcan  los  delitos  que  se  cometen  en  la  actualidad  a  través  de  este  medio,  no  formen  parte  de  alguno,  y  puedan  evitar  ser  las  víctimas  de  alguno  de  ellos.

¿Qué  le  parece  la  labor  que  ‘Aprosmo’  desarrolla  con  las  personas  con  diversidad  funcional?

Me  parece  una  labor  encomiable  en  el  sentido  de  que  si  no  fuera  por  la  labor  que  desarrolla  ‘Aprosmo’  muchas  de  estas  personas  no  podrían  desarrollar  su  potencial.  ‘Aprosmo’  es  una  asociación  digna  de  elogio  en  los  tiempos  que  corren.

Hace  unas  semanas  algunos  usuarios  de  ‘Aprosmo’  visitaron  las  instalaciones  de  la  Comisaría  de  la  Policía  Nacional  de  Motril.  Qué  le  pareció  esa  experiencia?

Fue  una  experiencia  maravillosa.  Pude  comprobar  el  interés  que  ponían  los  usuarios  en  conocer  todo  lo  que  la  Policía  hace  por  los  ciudadanos.  Ha  sido  

una  experiencia  muy  gratificante  al  comprobar  el  interés  que  tenían  en  la  visita  y  por  conocer  cómo  trabajamos.

El  objetivo  de  visitas  como  ésta  es  muy  claro.  Se  trata  de  establecer  lazos  para  que  estas  personas  se  acerquen  a  la  Policía  sin  temor  alguno,  conozcan  cómo  actuamos  y  lo  que  podemos  hacer  con  ellos.

Independientemente  de  este  encuentro.  ¿Usted  ha  tenido  alguna  experiencia  con  personas  discapacitadas?

Mi  hermana  estaba  en  silla  de  ruedas,  aunque  desafortunadamente  murió  hace  unos  años.  Además  del  día  a  día  uno  de  los  recuerdos  que  guardo  con  más  cariño  fueron  las  vacaciones  de  un  par  de  años  al  filo  de  la  década  de  los  años  90.

Antes  los  discapacitados  que  había  en  Granada  bajaban  a  pasar  unos  días  al  colegio  de  Calahonda,  allí  se  quedaban  y  podían  disfrutar  de  la  playa.  Yo  también  bajaba  con  mi  madre  para  acompañar  a  mi  hermana.  Nosotros  nos  quedábamos  a  dormir  en  un  hostal  que  había  cerca  de  los  acantilados  y  el  resto  del  tiempo  estábamos  con  mi  hermana.

Yo  ayudaba  en  todo  lo  que  podía,  estaba  de  voluntario,  utilizando  una  terminología  actual.  Era  muy  gratificante  compartir  el  tiempo  con  ellos  y  ver  disfrutar  a  mi  hermana.  Íbamos  a  la  playa,  aunque  era  muy  complicado  mover  los  carritos  para  llegar  hasta  la  orilla  porque  había  que  pasar  por  arena  y  piedras  y  las  ruedas  se  enterraban.

Ojalá  en  aquel  tiempo  hubieran  estado  las  cosas  como  ahora,  con  pasarelas  en  las  playas  para  poder  llegar  hasta  la  orilla  sin  dificultad  e  incluso  con  sillas  anfibias  para  que  pudieran  bañarse  en  la  playa  con  toda  tranquilidad,  pero  eran  otros  tiempos.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013NUES

TRO  PER

SONAJE

“Para  la  normalización  de  los  discapacitados  

hace  falta  dar  pasos  más  allá  de  la  concienciación  

ciudadana”

Page 18: Aprosmo Activo 13

18

¿En  la  Comisaría  de  Motril  hay  algún  personal  con  algún  tipo  de  discapacidad?

Actualmente  en  la  comisaría  de  Motril  no  hay  agentes  que  tengan  algún  tipo  de  discapacidad.

¿Qué  le  parecería  que  lo  hubiera?

No  me  importaría  tener  algún  agente  con  discapacidad,  en  otras  comisarías  en  las  que  he  trabajado  sí  que  los  había.  Pueden  desarrollar  labores  de  apoyo  a  la  actividad  policial  [sobre  todo  en  la  parte  administrativa],  como  cualquier  otra  persona.

¿Cree  que  la  sociedad  actual  tiene  normalizado  al  colectivo  de  personas  discapacitadas  o  considera  que  queda  mucho  trabajo  de  concienciación  por  realizar?

Pienso  que  queda  mucho  trabajo  por  realizar,  aunque  cada  día  se  avanza  más  

en  este  sentido.  Pienso  que  en  la  actualidad  estamos  muy  volcados  en  la  concienciación  pero  para  la  normalización  del  colectivo  de  discapacitados  hace  falta  dar  pasos  más  allá  de  la  concienciación  ciudadana,  subir  escalones  que  logren  una  integración  real  tanto  de  estas  personas  en  la  sociedad  como  de  la  sociedad  en  ellas  y  en  éste  último  punto  ‘Aprosmo’  juega  un  papel  fundamental  haciendo  sentir  útiles  a  sus  usuarios.

Mensaje  de  apoyo  a  ‘Aprosmo’

A  cada  una  de  las  personas  que  forman  ‘Aprosmo’  les  diría  que  ánimo,  que  sigan  adelante  con  la  tarea  tan  importante  que  realizan  y  con  su  actividad  diaria,  con  esa  alegría  y  esfuerzo  que  demuestran  cada  día.

En  esta  Comisaría  estarán  siempre  las  puertas  abiertas  para  todos  los  colectivos  en  general  y  especialmente  para  los  usuarios  de  ‘Aprosmo’.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

Page 19: Aprosmo Activo 13

19

Yolanda  Vadillo  es  una  de  los  11  profesionales  con  que  cuenta  el  Centro  Especial  de  Empleo  Agrícola  ubicado  en  la  carretera  de  la  Garnatilla.  Nuestra  protagonista  inició  su  contacto  con  la  Asociación  hace  más  de  20  años.  Fue,  según  recuerda  ella,  antes  de  finalizar  la  educación  obligatoria.  Yolanda  comenzó  a  trabajar  limpiando  las  habitaciones  de  la  residencia  “Luis  Pastor".  En  este  trabajo  duraría  unos  dos  meses.  Posteriormente  comenzó  a  trabajar  en  los  invernaderos  de  la  localidad,  lugar  en  el  que  recolectaba,  por  ejemplo,  habichuelas  o  tomates.

La  crisis  hizo  que  los  patrones  de  Yolanda  cada  vez  la  llamaran  menos  y  ella  decidió  pedirle  a  su  madre  que  hablara  con  los  responsables  de  ‘Aprosmo’  para  ver  si  podía  volver  a  ingresar  en  la  Asociación  desempeñando  algún  trabajo.  Desde  hace  años  esta  mujer  es  trabajadora  de  la  Entidad  y  acude  de  lunes  a  viernes  al  Centro  Agrícola.

Yolanda  confiesa  que  de  los  tres  trabajos  que  ha  desempeñado  en  su  

vida  el  que  más  le  gusta  es  el  actual.  “Es  el  trabajo  que  me  parece  mejor  y  con  el  que  me  siento  más  tranquila.  Trabajar  con  las  plantas  me  transmite  más  tranquilidad  y  más  seguridad”.

Nuestra  protagonista  es  una  líder  nata  en  el  Centro  Agrícola.  Se  ha  convertido  en  un  referente  para  todos  sus  compañeros  por  su  afán  de  mejora  y  trabajo  constante.  En  su  día  a  día,  Yolanda  realiza  prácticamente  todas  las  tareas,  aunque  una  de  las  que  se  le  adjudica  más  asiduamente  es  la  de  preparar  los  pedidos,  sin  duda,  la  de  mayor  responsabilidad.  El  día  en  que  ‘Aprosmo  activo’  habló  con  ella  había  estado  “recogiendo  las  ‘gitanillas’  y  ‘lavandas’,  también  habían  trasplantado  seis  carros  de  pinos  al  tiesto  30  y  estaban  en  el  tiesto  21”.

Yolanda  explica  que  en  el  centro  hay  muy  buen  ambiente.  “Yo  soy  una  persona  que  se  lleva  muy  bien  con  toda  la  gente  del  centro,  les  doy  todo  mi  cariño.  Cada  día  cuando  me  levanto  a  las  siete  de  la  mañana  hago  algunas  cosas  y  me  voy  a  coger  el  autobús.  Desde  ese  momento  estoy  deseando  llegar  para  ver  a  mis  compañeros  de  trabajo”.

Yolanda  afirma  que  está  a  gusto  en  ‘Aprosmo’.  “Me  parece  muy  bien  trabajar  aquí.  En  primer  lugar  me  siento  realizada  y  además  me  siento  muy  satisfecha  con  el  trabajo  que  hago  diariamente  y  aparte  por  esos  compañeros  tan  estupendos  que  tengo”.

Para  finalizar,  Yolanda  invita  a  todas  aquellas  personas  que  no  tienen  contacto  con  ‘Aprosmo’  a  que  se  acerquen  a  la  Asociación.  “Les  diría  que  en  vez  de  decir  esas  cosas  que  dicen,  que  vengan  aquí  al  centro  y  vean  las  tareas  que  estamos  haciendo”.

Yolanda  Vadillo  LópezTrabajadora  del  Centro  Especial  de  Empleo  Agrícola

OPINION

“Me  siento  muy  orgullosa  del  trabajo  que  realizo  cada  día  en  

‘Aprosmo’

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

Page 20: Aprosmo Activo 13

20

Situado  en  la  parte  occidental  de  la  costa  Granadina,  al  sur  de  la  Sierra  de  Almijara,  en  las  márgenes  del  río  Verde,  que  divide  a  la  localidad  en  dos  barrios.  

El  principal  atractivo  turístico  es  su  patrimonio  histórico  arquitectónico.  Destacan  dos  edificaciones:  la  Iglesia  Parroquial  de  San  Antonio  y  la  ermita  de  la  Virgen  de  Bodíjar,  patrona  del  lugar,  situado  en  la  cabecera  del  barranco  de  Bodíjar,  desde  donde  se  dominan  hermosas  vistas  del  entorno,  un  auténtico  balcón  abierto  al  valle  del  río  Verde  y  al  mar.

El  último  domingo  de  abril,  la  Virgen  es  trasladada  en  romería  hasta  su  santuario  que  se  encuentra  a  4  kilómetros  de  la  localidad.  Esta  tradición  se  remonta  a  siglos  atrás,  pues  se  tiene  constancia  de  que  ya  en  el  siglo  XVII  era  famosa  esta  romería.  En  la  actualidad,  la  celebración  se  ha  convertido  en  una  fiesta  lúdico-­‐religiosa  con  rezos,  cantos  y  bailes  hasta  la  caída  del  sol,  en  que  de  nuevo  la  Virgen  es  trasladada  a  la  Iglesia  de  San  Antonio.  

Las  fiestas  patronales  en  honor  de  la  Santísima  Virgen  de  Bodíjar  se  celebran  desde  el  31  de  diciembre  hasta  el  2  de  enero.

JETE

MONOGRÁFICO

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

USUARIOS ATENDIDOS: 2 MUJERESASISTEN UNA AL COLEGIO Y OTRA A RESIDENCIA “LUIS PASTOR”EDAD: 19 Y 68 AÑOS.

Page 21: Aprosmo Activo 13

21

Historia

Hay  constancia  de  asentamientos  humanos  en  el  lugar  desde  el  Neolítico,  con  enterramientos  en  cuevas  y  cistas  y  abundante  industria  lítica  y  cerámica.  Jete  tuvo  contacto  con  las  civilizaciones  que  llegaron  por  mar,  como  es  el  caso  de  los  fenicios.  Sin  embargo,  el  origen  del  actual  asentamiento  (constatado  documentalmente)  hay  que  buscarlo  en  época  árabe,  cuyos  geógrafos  hablan  ya  desde  los  siglos  XI  y  XII  de  Set,  Xet,  Yeth  (denominación  que  significa  “orilla”  o  “ribera”)  como  una  alquería  perteneciente  al  alfoz  de  Almuñécar.  Los  musulmanes  apreciaron  su  situación  y  a  sus  tierras  fértiles.  En  esta  época  perteneció  al  alfoz  de  Almuñécar.  Tras  la  conquista  cristiana  se  produjo  la  guerra  de  los  moriscos  con  su  derrota  y  expulsión  y  luego  se  vio  también  amenazada  por  los  piratas  berberiscos.  A  finales  del  siglo  XX,  Jete  finalmente  prospera  gracias  a  la  agricultura  tropical  y  al  turismo  que  se  ha  desarrollado  en  la  zona.

Gastronomía

Las  Bodegas  Horacio  Calvente  producen  unos  de  los  mejores  vinos  de  la  provincia.  Con  nuevas  técnicas  y  cepas  viejas  plantadas  a  gran  altura  elabora  tintos  elegantes  con  varietales  nobles  (merlot,  cabernet  sauvignon,  tempranillo…)  y  blancos  extraordinariamente  afrutados  con  moscatel  de  alejandría.  El  clima  subtropical  que  disfruta  la  zona,  permitió  a  finales  del  siglo  XIX  la  introducción  del  cultivo  de  chirimoyas,  mangos,  aguacates  y  otras  frutas  tropicales.Los  embutidos  y  los  arroces  también  forman  parte  de  la  gastronomía  del  lugar,  junto  al  choto  al  ajillo,  las  migas  de  pan,  el  puchero  de  hinojos,  las  papas  a  lo  pobre  y  una  abundante  repostería,  de  la  que  destacan  el  pan  de  higo,  las  almendras  garrapiñadas,  las  tortas  de  chicharrones,  los  mantecados  y  roscos  variados.  Además,  se  puede  disfrutar  del  pescado,  dada  su  cercanía  con  la  costa.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013MONOGRÁFICO

Page 22: Aprosmo Activo 13

22

INFORMACIÓN

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

Apoyando a FamiliasEl  pasado  7  de  Junio  se  celebró  en  el  Salón  de  Actos  de  la  Residencia  “Luís  Pastor”  de  APROSMO,  el  Encuentro  Grupal    de  Apoyo  a  Familias  impartido  por  Dña.  Ana  Sevilla,  Técnico  del  Programa  Mujer,  Diversidad  e  Igualdad  de  oportunidades  “MEDIS”,  cuyo  objetivo  es  ofrecer  herramientas  para  la  toma  de  decisiones  y  ayudar  a  las  familias  a  que  encuentren  independencia  y  autonomía  en  su  vida  diaria.  A  esta  sesión  asistieron  36  familias  de  la  entidad  que  tuvieron  la  oportunidad  de  conocer  aquellas  medidas  de  acción  social,  contempladas  en  la  normativa  andaluza  vigente,  en  materia  de  beneficios  fiscales,  prestaciones  y  recursos.  Además  se  trataron  aspectos  relevantes  para  una  mejora  de  la  Calidad  de  Vida  Familiar.

Formación y ReciclajeSiguiendo  el  Plan  de  Formación  de  la  Entidad,  han  sido  programadas  en  los  últimos  meses  una  serie  de  acciones  formativas  para  el  reciclaje  y  actualización  continua  de  los  profesionales  de  Aprosmo.  Este  año  hemos  invertido  buena  parte  del  crédito  de  formación  para  preparar  a  aquellos  cuidadores,  que  aun  contando  con  experiencia  laboral,  no  disponen  de  la  titulación  mínima  que  la  Junta  de  Andalucía  va  a  exigir  a  la  Red  de  Centros  que  tiene  concertados:  “Atención  Sociosanitaria  a  Personas  Dependientes  en  Instituciones  Sociales”.    Entre  otros,  se  han  organizado  en  los  primeros  meses  del  año  los  siguientes  cursos:  Prevención  de  Riesgos  Laborales  y  Autoprotección,  Movilización  y  Traslado  de  Usuarios,  Trabajo  en  Equipo  y  Resolución  de  Conflictos,  Gestión  de  Calidad  en  los  Centros  de  Atención  a  Personas  con  Discapacidad,  Manipulador  de  Alimentos,  Soporte  Vital,  Administración  de  medicación  y  enfermedades  más  comunes,  Apoyos,  Calidad  de  Vida,  Ética  y  Autodeterminación,  Mantenimiento  de  Instalaciones  de  riesgo  frente  a  la  Legionella,…  Se  ha  organizado  formación  individual  específica  dirigida  a  directores  y  responsables  de  área  y  servicios  específicos,  tales  como:  Gestión  de  Equipos,  Gestión  Económico-­‐Financiera,  Evaluación  a  través  de  Indicadores,  Gestión  de  Google  Drive  y  Calendar,  Gestión  de  la  Web….    Han  sido  concedidos  además  para  el  curso  2012/2013,  3  “Permisos  Individuales  de  Formación”,  por  los  que  la  empresa  autoriza  a  sus  profesionales  a  disponer  de  hasta  200  horas  para  cursar  una  titulación  académica  reconocida  mediante  acreditación  oficial.  

Page 23: Aprosmo Activo 13

23

El Programa de Autogestores apuesta por la InclusiónUn  año  más,  los  grupos  de  autogestores  de  APROSMO  participan  activamente  en  la  8ª  Feria  de  Asociaciones  que  cada  año  organiza  la  Concejalía  de  Acción  Social  del  Ayuntamiento  de  Motril.  Los  Autogestores  motrileños  se  han  encargado  de  dinamizar  a  grupos  de  escolares  del  tercer  ciclo  de  Primaria.  La  experiencia  ha  sido  muy  enriquecedora  para  ambas  partes;  a  los  autogestores  les  ha  servido  para  demostrarse  nuevamente  que  son  útiles  y  tienen  un  amplio  repertorio  de  capacidades;  objetivo,  este  último,  cumplido  con  creces  en  el  grupo  de  escolares  participantes,  que  desde  ese  día,  perciben  de  una  forma  distinta  a  las  Personas  con  Discapacidad.Los  autogestores  tuvieron  la  oportunidad  de  presentar  el  programa,  los  objetivos  que  perseguimos  y  las  actividades  en  las  que  participamos.  Tras  esta  nueva  experiencia,  la  Concejalía  de  Acción  Social  nos  encargará  participar  en  nuevas  actividades.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013IN

FORMACIÓN

I Jornadas Empleo y DiscapacidadEl  14  de  Diciembre  de  2012  APROSMO  acogió  las  I  Jornadas  de  Empleo  y  Discapacidad.  I  Muestra  de  Empleo,  en  la  que  participaron  de  manera  activa  distintas  entidades  que  atienden  a  Personas  con  Discapacidad  en  nuestra  provincia,  tanto  a  través  de  conferencias  y  mesas  de  experiencias,  como  en  la  muestra  de  productos  abierta  al  público  durante  toda  la  jornada.  Los  contenidos  fueron  de  gran  interés  ya  que  abordaron  cuestiones  como  Empleo  y  Discapacidad  en  tiempos  de  crisis,  Emprendimiento  y  discapacidad  o  la  importancia  de  los  Centros  Especiales  de  Empleo  en  la  inserción  laboral.  Contamos  además  con  tres  mesas  de  experiencias,  en  una  de  ellas  intervinieron  empresas  socialmente  responsables  en  materia  de  contratación  de  personas  con  Discapacidad,  una  segunda  mesa  en  la  que  se  habló  de  los  recursos  de  empleo  de  las  entidades  que  trabajamos  por  la  integración  (entre  ellas  APROSMO  y  FEAPS  ANDALUCÍA  EN  GRANADA)  y  finalmente  fueron  las  propias  Personas  con  Discapacidad  las  que  contaron  su  experiencia  en  materia  de  empleo.  

Programa de SaludSiguiendo  el  programa  instaurado  a  nivel  nacional  por  la  Sociedad  Española  de  Síndrome  Down,  en  Marzo  iniciamos  en  Aprosmo  el  estudio  de  detección  de  cardiopatías  congénitas  (soplos,  prolapso  mitral,  defectos  de  la  pared  auriculoventricular)  tan  frecuente  en  este  grupo  de  pacientes  (entre  un  30%  y  un  60%),  así  como  algunos  usuarios  afectos  de  parálisis  cerebral  y/o  epilepsia.  Este  estudio  se  realizará  conjuntamente  con  el  Servicio  de  Cardiología  del  Hospital  de  Motril  y  consistirá  en  realizar  electro-­‐cardiograma  y  un  eco-­‐cardiograma.

Page 24: Aprosmo Activo 13

24

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013IN

FORMACIÓN

El  8  de  mayo,  se  celebró  en  Granada,  al  igual  que  en  el  resto  de  provincias  de  Andalucía,  la  Feria  de  Emprendimiento  para  la  exposición  y  venta  de  productos  manufacturados  en  las  cooperativas    escolares  de  todos  los  centros    de  nuestra  Comunidad    (335  en  toda  Andalucía).  Éstas  constituyeron  un  Mercado  Educativo,  a  través  del  Proyecto  de  Andalucía  Emprende  y  ACES,  enmarcado  dentro  de  la  Consejería  de  Economía,  Innovación,  Ciencia  y  Empleo,  con  el  objetivo  de  fomentar  la  cultura  emprendedora  en  el  alumnado,  a  través  del  Aprendizaje  Cooperativo.  Nuestro  Centro,  por  primera  vez,  participó  en  este  evento  con  dos  cooperativas:  “CARPINT-­‐CLAS”  constituida  por  el  grupo  de  alumnos  de  PFTVAL  de  Carpintería;  y  “SORPRÉNDELES”,  formada  por  las  alumnas  de  PFTVAL  (Programa  de  Formación  y  Transición  a  la  Vida  Adulta  y  Laboral)  de  Corte  y  Confección  .    Ambas  expusieron  sus  productos  en  dos  stands  de  madera,  realizados  por  “Carpint-­‐clas”,  con  la  colaboración  de  “Sorpréndeles”,  en  la  Plaza  de  Las  Batallas  (Granada).  La  experiencia  fue  muy  interesante  para  nuestro  alumnado,  que  supo  asumir  los  roles  de  vendedores  de  sus  propios  productos:  utilizando  etiquetajes,  facturas,  inventarios…  y  establecer  relaciones  comerciales  con  las    visitas    que  se  acercaban  a  nuestros  puestos.  De  hecho,  los  representantes  políticos  y  de  educación  que  visitaron  la  Feria,  mostraron  un  gran  interés  por  ambas  cooperativas.  El  ambiente  fue  sensacional,  había  un  clima  de  convivencia  muy  positivo,  cargado  de  ilusión,  trabajo  y  motivación,  tanto  por  los  alumnos  y  profesores,  como  por  los  asistentes.  Se  ha  logrado  una  gran  difusión  mediática.  Han  asistido  numerosas  autoridades,  hecho  que  se  valora,  debido  al  apoyo  económico  aportado  por  la  Administración  para  que  se  pudiese  desarrollar  esta  actividad.  Por  ello,  desde  aquí  agradecer  a  mis  compañeros  la  gran  labor  realizada  que  demuestran  cada  día  con  la  profesionalidad  en  el  desempeño  de  sus  funciones.  ENHORABUENA!!:    “CARPINCLAS”  Y  “SORPRÉNDELES”    

Aprosmo comparte experienciasAPROSMO  ha  publicado  un  artículo  en  la  revista  OGE  (Organización  y  Gestión  Educativa),  perteneciente  al  Fórum  Europeo  de  Administradores  de  la  Educación,  organismo  al  que  varios  miembros  de  nuestra  Asociación  pertenecen,  desempeñando  cargos  de  responsabilidad  (entre  otros,  la  Presidencia  del  FEAE).  Titulado  “Transición  de  la  etapa  escolar  a  la  vida  adulta  en  personas  con  discapacidad  intelectual  y/o  del  desarrollo  en  Aprosmo”,  en  él  se  hace  una  descripción  de  los  diferentes  procedimientos  seguidos  en  nuestra  asociación  en  la  atención  a  personas  con  apoyo  generalizado  en  un  periodo  de  gran  importancia  y  de  alta  significación  desarrollo  personal  de  nuestros  clientes.  Dichos  procedimientos  (informe  final  etapa  educativa  PFTVAL  y  Proceso  de  Atención  Personalizada  de  Aprosmo)  han  de  dotar  a  esta  transición  de  unos  criterios  de  continuidad  que  nos  permitan,  por  un  lado,   dotar  de  protagonismo  a  la  persona  y  por  otro,  establecer  unos  principios  sólidos  en  cuanto  a  calidad  de  vida   se  refiere.  La  adopción  de  nuevos  enfoques  de  aproximación  al  estudio  de  la  Discapacidad  Intelectual  han  puesto  de  manifiesto  la  necesidad  de  adoptar  sistemas  de  clasificación  y  diagnóstico  multidimensionales  que  permitan  realizar  una  evaluación  acorde  a  las  necesidades  particulares  de  cada  individuo.  En  la  UED  Mare  Nostrum  se  usan  instrumentos  de  evaluación  (de  elaboración  propia)  que,  junto  a  otros  instrumentos  estandarizados,  nos  permiten  llevar  a  cabo  un  proceso  de  planificación  de  apoyos  a  personas  con  grandes  necesidades,  congruente  con  los  principios  establecidos  en  los  paradigmas  de  Discapacidad  Intelectual,  Calidad  de  Vida  y  Apoyos.

Feria De Emprendedores Escolares

Page 25: Aprosmo Activo 13

25

Aprosmo en el XI Encuentro Andaluz de AutogestoresLa  localidad  de  El  Puerto  de  Santa  María  acogió  la  undécima  edición  del  Encuentro  Andaluz  de  Autogestores,  en  el  que  han  participado  activamente  representantes  del  grupo  de  autogestores  “Con  Voz  Propia”  de  Motril.  Bajo  el  slogan  “Compartiendo  experiencias”,  autogestores  de  toda  la  comunidad,  junto  a  Personas  con  Discapacidad  de  ASPACE  Y  ONCE,  han  intercambiado  inquietudes  y  conocimientos.  La  tarde  del  sábado  se  dedicó  a  trabajar  los  valores  del  Movimiento  Asociativo  a  través  de  talleres  vivenciales  dinamizados  por  profesionales  especializados.  Tras  esto  los  asistentes  pudieron  disfrutar  de  la  oferta  de  actividades  ofrecida  por  el  hotel  o  el  propio  entorno  y  hacer  tiempo  para  el  momento  más  ansiado  del  evento,  que  como  cada  año  es  la  Fiesta  organizada  la  noche  del  sábado  en  las  instalaciones  del  hotel,  en  la  que  los  autogestores  pueden  divertirse  y  contactar  con  otras  personas  de  la  comunidad.  El  domingo  tuvo  lugar  la  exposición  de  las  conclusiones  consensuadas  en  cada  grupo  de  trabajo  y  el  visionado  de  las  fotos  tomadas  a  lo  largo  del  fin  de  semana.  Los  autogestores  piensan  ya  en  el  Encuentro  de  2.014!!

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

INFO

RMACIÓN

Colaboración entre APROSMO  y el INICOAPROSMO  ha  tenido  la  ocasión  de  colaborar  con  el  Instituto  Universitario  de  Integración  en  la  Comunidad  (INICO)  de  la  Universidad  de  Salamanca  y  con  la  Fundación  Obra  San  Martín  (FOSM)  de  Cantabria,  en  el  proceso  de  validación  de  un  nuevo  instrumento  de  evaluación.  Denominada  Escala  San  Martín,  permite  la  evaluación  objetiva  de  la  Calidad  de  Vida  de  personas  con  discapacidades  intelectuales  significativas  (profundas,  múltiples  y  autismo).  Tal  como  indica  Schalock  (2010),  en  las  últimas  tres  décadas  han  surgido  una  serie  de  paradigmas  que  han  revolucionado  la  percepción  y  situación  de  las  personas  con  discapacidad  intelectual  en  la  sociedad  (paradigma  de  Discapacidad  Intelectual,  Calidad  de  Vida  y  Paradigma  de  Apoyos).  A  nivel  de  servicios,  dichos  modelos  están  influyendo  en  la  transición  de    modelos  asistenciales  a  modelos  de  inclusión  social  centrados  en  la  persona.  Estos  cambios  han  de  ir  necesariamente  acompañados  de  la  aparición  de  escalas  e  instrumentos  que  permitan  evaluar  el  funcionamiento  de  la  persona  con  respecto  a  dichos  modelos.  En  el  caso  de  personas  con  necesidades  de  apoyo  generalizado,  esta  necesidad  es,  si  cabe,  aún  mayor,  debido  (históricamente)  a  la  manifiesta  ausencia  de  material  adaptado  para  esta  población.  En  2012,  el  INICO  solicitó  la  colaboración  de  Asociaciones  para  proceder  a  la  validación  de  la  escala  antes  comentada.  La  Unidad  de  Estancia  Diurna  “Mare  Nostrum”  solicitó  el  poder  participar  en  dicho  proceso.  Desde  nuestra  asociación  participaron  los  centros  U.E.D.  “Mare  Nostrum”,  Residencia  “Stella  Maris”  y  U.E.D.T.O.  “El  Romero”  de  Órgiva,  lo  que  ha  supuesto  una  buena  oportunidad  de  estar  al  tanto  de  los  últimos  avances  en  cuanto  a  evaluación  de  Calidad  de  Vida  se  refiere  para  personas  con  necesidades  de  apoyo  generalizado.  En  estos  últimos  días  hemos  recibido  el  diploma  acreditativo  que  el  INICO  ha  expedido  para  APROSMO  como  reconocimiento  a  nuestra  colaboración  prestada.

Page 26: Aprosmo Activo 13

26

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013IN

FORMACIÓN

Mujeres  con  Discapacidad  Intelectual  de  distintos  servicios  de  la  entidad  han  participado  en  dos  talleres  formativos  celebrados  en  Marzo  y  Abril  de  2.013,  “Mejora  de  la  autovaloración  para  mujeres  con  Discapacidad”  y  “Educación  afectivo-­‐sexual  para  mujeres  con  Discapacidad”.  “Mejora  de  la  autovaloración  para  mujeres  con  Discapacidad”,  se  celebró  en  las  instalaciones  de  APROSMO  el  día  22  de  Marzo,  enmarcado  dentro  del  programa  “Mujer,  Discapacidad  e  Igualdad  de  oportunidades”  de  la  Consejería  de  Salud  y  Bienestar  Social  de  la  Junta  de  Andalucía.  En  concreto,  este  taller  de  autoestima,  en  el  que  han  participado  16  usuarias,  tiene  como  objetivos  principales  la  mejora  de  la  autonomía  personal  y  prestar  apoyos  a  las  mujeres  con  Discapacidad  que  se  enfrentan  a  una  doble  discriminación  por  razón  de  su  discapacidad  y  por  razones  de  género.  “Educación  afectivo-­‐sexual  para  mujeres  con  Discapacidad”,  se  celebrará  en  FEAPS  Granada  el  11  de  Abril  y  participarán  cinco  usuarias  y  una  profesional.  Los  objetivos  del  taller  son  conocerse,  aceptarse  y  expresar  la  sexualidad  de  un  modo  satisfactorio.  Será  impartido  por  una  profesional  experta  del  Movimiento  Asociativo  FEAPS.  La  valoración  de  las  participantes  en  sendos  talleres  formativos  ha  sido  muy  satisfactoria,  por  contribuir  a  su  desarrollo  personal  y  a  un  incremento  en  sus  habilidades  y  autonomía.

I Encuentro De Buenas Prácticas En Atención DirectaEl  pasado  13  de  Abril  de  2013  se  celebró    con  éxito  en  el  Auditorio  de  Caja  Rural  de  Granada  el  “I  Encuentro  de  Buenas  Prácticas  de  Atención  Directa  de  Granada:  compartiendo  experiencias”    Las  Buenas  Prácticas    (BBPP)  son  un  conjunto  de  acciones  o  formas  de  trabajar  a  través  de  las  cuales  se  obtienen  resultados  eficientes,  generando  una  mejora  en  el  funcionamiento  del  servicio  y  que  merecen  ser  compartidas    para  poder  servir  de  referente  a  otras  Asociaciones  de  la  provincia.  La  idea  de  celebrar  este  encuentro  surgió  de  la  UDS  de  técnicos  de  la  Provincia  de  Granada.  La  novedad  fundamental  reside  en  que  es  un  encuentro  hecho  de  profesionales  para  profesionales  ya  que  ellos  mismos  han    identificado  y  propuesto  las  BBPP  a  presentar,  para  más  tarde  pasar  a  seleccionar  las  10  practicas  a  exponer  de  un  total  de  30  que  se  presentaron  inicialmente  en  toda  la  provincia.  En  concreto  de  nuestra  Asociación  se  presentaron    como  candidatas  nueve  BBPP  (una  compartida  entre  RGA  Stella  Maris  y  RA  Luis  Pastor,  una  de  UEDTO  El  Romero,      dos  de  RGA  Stella  Maris  y  cinco  de  UED  Mare  Nostrum).  De  estás  nueve  dos  fueron  seleccionadas  de  entre  todas  las  Asociaciones  para  ser  expuestas:    “Procedimiento  de  Planificación  de  Apoyos  en  PDI  con  necesidades  de  apoyo  generalizado  en  UED:  una  experiencia  compartida  entre  el  centro  y  la  familia”    Expuesto  por  Dolores  Canet,  Rosa  de  la  Cruz  y  Náyades  Prados  todas  trabajadoras  de  la  UED  Mare  Nostrum.  “Optimización  de  Recursos:  Equipos  de  Trabajo”Expuesto  por  Cintia  González  Venegas  y  Penélope  García  Puentedura,  ambas  trabajadoras    de  RGA  Stella  Maris.  Desde  la  Asociación  queremos  dar  las  gracias  a  todos  los  trabajadores    que  presentaron  BBPP;  por  su  dedicación  y  labor  diaria,  pero  especialmente    a  Rosa,  Dolores,  Náyades,  Cintia  y  Penélope.  Gracias  por  vuestra  entrega,  implicación    y    esfuerzo.  Estamos  orgullosos  de  contar  con  profesionales  como  vosotras.

Talleres Formativos Para Personas Con Discapacidad Intelectual

Programa de Vacunación Antigripal Estacional.

 Se  realiza  en  los  meses  de  Octubre/Noviembre,  abarcando  a  todos  los  usuarios  de  Aprosmo.  La  vacuna  es  cedida  gratuitamente    por  el  SAS.  El  número  de  vacunados  en  2.012  ha  sido  de  320,  220  usuarios  y  100  trabajadores.

Page 27: Aprosmo Activo 13

27

Aprosmo en la 8º Feria de las Asociaciones de MotrilEl  pasado  6  de  Junio  en  el  Paseo  de  las  Explanadas  tuvo  lugar  la  8º  Feria  de  las  Asociaciones  y  Ong´s,  Aprosmo  ha  participado  en  esta  edición  junto  a  una  treintena  de  entidades  o  colectivos  asociativos  de  carácter    humanitario,  social,  sanitario…que  se  encuentran  en  nuestra  ciudad,  para  informar  de  la  labor  y  actividades  que  desarrollan  hoy  día.  Especialmente  hoy  dado  los  tiempos  de  dificultades  que  están  pasando  diversos  colectivos  en  la  actualidad.  El  acto  de  inauguración  de  la  8º  Feria  de  las  Asociaciones  tuvo  lugar  a  las  10.00  h  de  la  mañana  y  estuvo  presidido  por  la  Alcaldesa  de  Motril  Luisa  Chamorro,  la  cual  se  acercó  a  todos  los  stands  o  talleres  

instalados  y  saludó  a  todos  los  responsables  de  las  asociaciones  y  colectivos  que  estaban  allí  representados,  animando  a  continuar  con  su  labor  importante  que  llevan  a  cabo  para  los  ciudadanos  de  nuestra  ciudad,  paralelamente  se  organizaron  actividades  lúdicas  para  la  diversión  de  todos  a  lo  largo  de  toda  la  jornada.  Aprosmo  en  esta  edición  participó  de  manera  activa  con  tres  stands:  CORA:  taller  de  manualidades  y  reciclaje,  este  año  la  actividad  consistió  en  la  elaboración  de  un  abanico  con  materiales  de  reciclados.  UED  “MARE  NOSTRUM”:  taller  de  cerámica  y  jabón  artesanal,  donde  se  mostraban  como  realizan  la  labor  los  usuarios  de  este  servicio.  COLEGIO  “LUÍS  PASTOR”:  se  llevó  a  cabos  una  exposición  de  trabajos  elaborados  en  las  cooperativas  escolares.  El  grupo  de  Autogestores,  llevo  a  cabo  la  labor  de  dinamización  de  actividades  lúdicas  junto  al  personal  social,  se  llevo  a  cabo  la  presentación  del  programa  por  la  tarde.  La  asistencia  de  público  a  los  talleres  de  Aprosmo  fue  excelente  dado  que  por  la  mañana  asistieron  los  profesores  con  sus  alumnos,  de  los  distintos  Centros  educativos  de  nuestra  ciudad,  estos  visitaron  los  stands  que  tenia  la  Asociación,  donde  se  les  informaba  de  la  labor  que  realiza  Aprosmo  en  favor  de  las  personas  con  discapacidad,  además  se  realizaron  diversas  actividades  en  los  distintos  talleres  que  tenia  la  asociación.  Por  la  tarde  la  red  de  Ludotecas  visitó  los  stands  de  Aprosmo.  Destacar  la  gran  participación  de  asistencia  de  público  a  la  Feria  durante  toda  la  jornada,  que  se  prolongó  desde  las  10.00  h  hasta  las  21.00  h,  y  organizativo  por  parte  del  Ayuntamiento  de  Motril  en  la  nueva  ubicación,  alabada  por  todos,  de  la  misma  así  como  los  medios  materiales  y  humanos  aportados  para  que  la  Feria  lograse  de  nuevo  un  éxito  en  esta  edición

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

INFO

RMACIÓN

Page 28: Aprosmo Activo 13

28

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013IN

FORMACIÓN

El  pasado  20  de  Abril  se  celebraron  las  IV  Jornadas  Científicas  de  Aprosub,  que  llevaban  el  título  de  “Innovación:  nuevas  Organizaciones,  nuevas  perspectivas”.  El  lugar  elegido  para  el  evento  fué  el  Salón  de  Actos  del  Rectorado  de  la  Universidad  de  Córdoba.  En  el  acto  inaugural  el  Representante  de  la  Administración  andaluza  puso  de  manifiesto  que  es  esta  comunidad  donde  más  se  ha  desarrollado  e  implantado  la  Ley  de  Dependencia,  pero  claro  no  podemos  olvidar  la  situación  en  la  que  nos  encontramos  todas  las  organizaciones  que  atienden  a  PDI  y  esperamos  que  estas  palabras  se  traduzcan  en  una  mejora  de  nuestra  situación  en  general.  La  primera  ponencia  “corrió  a  cargo”  de  R.L.Shalock,  que  una  vez  superados  algunos  percances  con  la  traducción  simultánea,  nos  relató  la  nueva  aventura  que  nos  espera    a  las  Organizaciones  una  vez  asimilado  el  modelo  de  Calidad  de  vida.  Ángel  Cañadilla  realizó  un  análisis  de  la  acción  y  la  innovación  social  en  la  provincia  de  Córdoba.  Una  de  los  datos  que  obtuvieron  es  que  el  déficit  en  obtener  resultados  y  con  ellos  elaborar  informes  y  planificar  actuaciones.  A  destacar  que  nuestras  Organizaciones  son  las  que  mayor  grado  de  empleo  estable  han  generado  en  los  diferentes  territorios,  tienen  índices  elevados.  “Prácticas  basadas  en  la  experiencia”.  Como  continuación  de  la  primera  ponencia  Schalock  nos  dió  pistas  de  cómo  evaluar  el  estado  de  nuestras  organizaciones  en  cuatro  ejes:  Perspectiva  del  cliente,  perspectiva  de  crecimiento,  perspectiva  económica  y  perspectiva  de  procesos  internos.  Nos  informó  que  se  va  a  publicar  un  nuevo  libro  donde  se  especifican  los  pasos  a  dar.  Ramón  Novell.  “Salud  Mental  y  altas  necesidades  de  apoyo”.  En  la  comunidad  de  Cataluña  han  conseguido  varias  unidades  de  Salud  mental  enfocadas  a  la  atención  de  personas  con  discapacidad  intelectual  con  grandes  necesidades  de  apoyo,  unidades  específicas  más  cualificadas  y  especializadas,  que  sin  duda  presentan  una  sensibilidad  mayor  a  nuestro  colectivo.  Puso  de  manifiesto  que  otras  comunidades  están  intentando  copiar  esta  experiencia,  pero  que  la  situación  económica  nacional  ha  paralizado  este  tipo  de  iniciativas.  En  cuanto  a  innovación  tecnológica  Aprosub  está  desarrollando  un  sofware  para  teléfonos  móviles  que  permitan  facilitar  la  comunicación  de  aquellas  personas  que  necesitan  un  sistema  alternativo  y  aumentativo  de  comunicación.  Este  proyecto  lo  están  realizando  en  colaboración  con  una  empresa  informática,  a  través  de  un  patrocinador.  Verdugo  en  su  exposición  sólo  le  dió  tiempo  a  hablar  de  los  nuevos  instrumentos  que  estarán  a  disposición  de  los  profesionales  en  los  próximos  meses.  En  cuanto  a  la  rama  educativa  puso  de  manifiesto  que  es  muy  probable  que  en  un  futuro  próximo  todas  aquellas  personas  dentro  del  sistema  educativo  con  discapacidad,  además  del  desarrollo  curricular,  dispondrán  de  un  plan  de  apoyos  basado  en  resultados  de  calidad  de  vida.

IV Jornadas Científicas de Aprosub

“II Jornadas De Orientación Educativa y Profesional de Madres y Padres del Alumnado”Desde  el  Consejo  de  Educación  de  la  Ciudad  de  Motril,  se  planteó  en  su  día  como  una  de  las  numerosas  acciones  a  realizar,  el  <propiciar  avances  en  la  formación  de  madres  y  padres  de  escolares,  con  objeto  de  que  adquieran  los  conocimientos  necesarios,  para  influir  de  manera  adecuada,  llegado  el  momento,  en  la  elección  de  los  itinerarios  educativos  de  sus  hijos/as>.  Del  mismo  modo,  también  se  pretendía  que  adquiriesen  <conocimientos  sobre  las  perspectivas  actuales  de  empleo  para  los  jóvenes  pos-­‐titulados,  con  el  objeto  de  que  los  padres  y  madres  comprendan  y  ayuden  a  sus  hijos/as  en  los  procesos  de  búsqueda>.  Fijado  este  objetivo,  se  inició  el  proceso  de  organización  de  las  que  se  denominarían  “II  Jornadas  de  Orientación  Educativa  y  Profesional  de  Madres  y  Padres  del  Alumnado”  como  vía  más  factible  de  que  adquiriesen  dicha  información,  dando  continuidad  a  las  “I  Jornadas…”  que  se  realizaran  hace  varios  años,  en  esa  ocasión,  dirigidas  a  alumnos  y  familias.  

Page 29: Aprosmo Activo 13

29

Aprosmo Visita AspaniasDirectores  y  Responsables  APROSMO  y  la  Asociación  VALE  (Dúrcal)  han  participado  en  un  intercambio  formativo  con  la  Asociación  de  Padres  y  Familiares  de  Personas  con  Discapacidad  Intelectual  de  Burgos,  ASPANIAS,  con  el  objetivo  de  compartir  experiencias  y  conocer  nuevas  estrategias  de  planificación  y  unificación  de  recursos.  Es  una  experiencia  de  Benchmarking  en  la  que  buscamos  la  mejora  e  innovación  a  través  de  la  comparación  de  nuestros  procesos  con  los  de  una  entidad  referente  en  España.  La  intensa  jornada  de  trabajo  se  desarrolló  con  visitas  a  varios  servicios  de  la  entidad  burgalesa,  concretamente  al  Centro  de  Formación  Puentesaúco,  Centro  ocupacional  y  área  asistencial  Quintanadueñas,  donde  tuvimos  la  oportunidad  de  conocer  las  actividades  de  índole  ocupacional  que  desarrollan  y  los  más  curiosos  consultaron  sobre  la  metodología  e  implantación  del  modelo  de  Planificación  Centrada  en  la  Persona  (PCP).  Además  tuvimos  la  oportunidad  de  conocer  el  Centro  de  Atención  Integral  a  Personas  con  Discapacidad  Intelectual  y  Envejecimiento  prematuro  Fuentecillas,  referente  en  Castilla  y  León  por  tratarse  de  un  proyecto  innovador  centrado  en  la  persona  y  cuya  actividad  gira  en  torno  a  la  Calidad  de  Vida  de  las  personas  usuarias.  Respecto  al  Centro  especial  de  Empleo,  conocimos  las  distintas  actividades  que  desarrollan,  destacando  la  planta  de  reciclado  de  aceite.En  cuanto  a  gestión  de  personas,  los  responsables  de  la  entidad  nos  dieron  a  conocer  la  herramienta  “Hability4”,  útil  para  la  valoración  del  desempeño  profesional.  Los  profesionales  asistentes  ponen  en  valor  el  enriquecimiento  y  desarrollo  personal,  la  adquisición  de  conocimientos  e  información  y  la  atención  y  acogida  por  parte  de  ASPANIAS.

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

INFO

RMACIÓN

Page 30: Aprosmo Activo 13

30

       Se  decidió,  por  la  Asamblea  del  Consejo  de  Educación  de  la  Ciudad  de  Motril,  que  el  lugar  para  realizar  las  “II  Jornadas…”  fuese  el  Salón  de  Actos  de  la  Residencia  “Luis  Pastor”  (APROSMO),  previa  aceptación  de  dicha  Asociación.  Las  fechas  de  su  realización  quedaron  fijadas  para  el  19  y  20  de  febrero,  martes  y  miércoles  respectivamente  y,  en  horario  de  17:00  h.  a  21:00  h.  Llegados  a  este  punto,  se  ultimaron  algunos  detalles  de  las  ponencias,  intentando  que  los  temas  a  tratar  fuesen  diversos,  de  tal  modo  que  cubriesen  las  expectativas  de  las  familias,  quedando  configuradas  en  mesas  técnica  y  ciudadana,  coloquios  y  grupo  de  Trabajo.  Como  se  puede  observar  por  las  temáticas  tratadas  en  las  ponencias,  se  pretendió  tomar  como  punto  de  partida  la  Enseñanza  Secundaria  no  Obligatoria,  pasando  por  la  difícil  tarea  de  orientar  y  elegir  qué  estudios  realizar  en  la  Universidad.  Posteriormente,  la  realización  de  éstos  y,  para  finalizar,  se  trató  el  “mundo  laboral”,  desde  ópticas  muy  distintas:  los  profesionales  que  “sufren”  la  situación  actual  del  paro,…,  y  los  que  afortunadamente  tienen  trabajo;  dos  realidades  totalmente  opuestas  hoy  día.  Del  mismo  modo  que  lo  fuesen  las  “I  Jornadas…”  realizadas,  también  en  esta  ocasión  ha  sido  una  experiencia  provechosa  para  los  asistentes.  El  Consejo  de  Educación…,  ha  planteado  la  posibilidad  de  programar  para  el  curso  2013/2014,  las  “III  Jornadas  de  Orientación  Educativa  y  Profesional  de  Madres  y  Padres  del  Alumnado”.  Tras  el  desarrollo  de  éstas,  desde  la  Asamblea  General  del  “Consejo  de  Educación  de  la  Ciudad  de  Motril”,  se  agradeció  la  inestimable  labor  realizada  (de  modo  desinteresado)  por  APROSMO  en  general,  para  cumplir  los  objetivos  programados  y,  en  particular,  al  CORA,  por  la  excelente  disposición  mostrada  tanto  por  los  usuarios  de  sus  distintos  talleres,  como  por  los  responsables  de  los  mismos.  

Aprosmo  Activo  -­‐  Julio  2013

INFO

RMACIÓN

Cooperativismo En La EscuelaEl  pasado  22  de  Noviembre  se  ha  celebrado  en  Osuna  (Sevilla)  el  primer    encuentro  de  profesores  encargados  de    poner  en  marcha    EL  PROYECTO  COOPERATIVO  en  las  escuelas  Andaluzas.  Es  un  programa  educativo  desarrollado  por  Andalucía  Emprende,  Fundación  Pública  Andaluza  y  la  Asociación  Andaluza  de  Centros  de  Enseñanza  de  Economía  Social  (ACES).  Con  este  proyecto  educativo  se  persigue  potenciar  las  capacidades  personales  y  profesionales  de  los  jóvenes  a  través  de  la  formación  en  materia  de  emprendimiento,  conectando  así  la  escuela  con  el  mundo  de  la  empresa  y  posibilitando  a  este  colectivo  la  oportunidad  de  crear  sus  propias  cooperativas  manufactureras  y  vender  sus  productos  en  el  mercado  real.  Nuestro  Centro,  bajo  la  coordinación  de  la  Jefa  de  Estudios,  se  ha  sumado  en  el  presente  curso  por  primera  vez  a  este  proyecto  tan  interesante,  constituyendo  2  cooperativas:  una  formada  por  las  alumnas  del  Taller  de  Corte  y  Confección  y  otra  por  los  chicos  de  Carpintería  de  Madera.  Durante  el  transcurso  del  primer  trimestre  escolar,  los  alumnos/as  participantes  en  el  programa,  han  desarrollado  los  primeros  pasos  en  la  constitución  de  una  empresa,  es  decir:Elaborar  el  acta  de  constitución  de  la  cooperativa.  Redactar  los  estatutos  sociales.  Crear  la  imagen  corporativa.Diseñar  el  organigrama  funcional  de  la  empresa.  Escribir  un  texto  de  presentación.  Hacer  una  foto  de  grupo.Los  miembros  de  la  cooperativa  han  de    realizar  aportaciones  de  capital  y,  recoger  en  los  estatutos,  que  un  mínimo  del  10%  de  los  beneficios  irá  destinado  a  una  organización  con  fines  sociales.  De  esta  forma,  se  les  acerca  a  la  realidad  empresarial,  considerando  dicha  aportación  como  un  impuesto.  Durante  el  segundo  trimestre,  las  cooperativas  deberán  desarrollar  la  actividad  elegida  y  acometer  labores  como:  la  negociación  con  proveedores,  aprovisionamiento,  búsqueda  de  financiación,  búsqueda  de  patrocinadores,  etc.…  Para  concluir,  se  organizarán  los  mercados  educativos  donde  se  reunirán  todos  los  participantes  para  exponer  al  público  sus  empresas  y  productos.  Finalizado  el  mercado,  los  cooperativistas  disolverán  su  sociedad  destinando  en  concepto  de  impuestos  un  mínimo  del  10%  de  los  beneficios  a  una  entidad  con  fines  sociales  (tal  y  como  se  indicó  anteriormente),  devolverán  los  créditos  solicitados  y  repartirán  sus  aportaciones  iniciales  de  capital  y  los  beneficios,  en  caso  de  obtenerlos.  Dichos  beneficios  serán  destinados  a  la  realización  de  una  actividad  en  común,  como  por  ejemplo,  el  viaje  de  fin  de  curso  o  cualquier  otra  que  elijan  sus  participantes.

Page 31: Aprosmo Activo 13

31

Otro ejemplo más de inclusión socialEl  19  de  Abril  un  grupo  de  clientes  de  la  Unidad  de  Estancia  Diurna  Mare  Nostrum  realizó  una  visita  guiada  al  centro  comercial  Alcampo-­‐Motril.  Dicho  centro  organiza  este  tipo  de  visitas  para  distintos  grupos  de  interés  (colegios,  asociaciones,  clientes,  etc.)  con  el  fin  de  dar  a  conocer  tanto  su  funcionamiento  interno  como  las  diferentes  medidas  de  seguridad  de  la  cadenaalimentaria  de  los  productos  que  ofrecen.  Las  visitas  son  llevadas  a  cabo  por  personal  propio  de  la  empresa.  Nuestros  clientes  visitaron  la  pescadería,  frutería,  almacenes,  recepción  de  mercancías,  etc…  donde  les  fueron  explicando  el  funcionamiento  y  peculiaridades  de  cada  departamento,  a  la  vez  que  conocían  a  las  diferentes  personas  de  cada  uno  de  ellos.  Después  de  la  intensa  mañana,  tuvieron  la  deferencia  de  brindarnos  un  pequeño  ágape  en  la  cafetería,  donde  se  dio  buena  cuenta  de  las  bebidas  y  raciones  que  nos  ofrecieron.  Desde  aquí  agradecer  a  Alcampo-­‐Motril    la  colaboración  y  atención  prestada,  pues  iniciativas  como  éstas  son  las  que  hacen  posible  que  nuestro  colectivo  pueda  participar  y  beneficiarse  de  actividades  de  inclusión  social  normalizadas.

BATIBURRILLO

Aprosmo visita la Policía Nacional de MotrilEl  cuerpo  Nacional  de  Policía  de  Motril  celebró  en  Febrero  unas  “Jornadas  de  Puertas  abiertas”  para  dar  a  conocer  la  labor  que  desempeñan    en  nuestra  ciudad,  a  los  diferentes  colectivos,  asociaciones,  colegios,  etc..  Los  usuarios  de  Aprosmo  visitaron  las  instalaciones  de  la  Comisaría  Nacional  de  Policía,  ubicada  en  la  conocida  zona  de  la  Matraquilla,  los  días  20  y  27,  conociendo  las  diferentes  dependencias  de  las  que  se  compone  el  edificio,  así  como  sus  unidades,  ejemplo  Policía  Científica  y  Judicial...  mientras  los  agentes  de  policía  explicaban  los  trabajos  que  llevan  a  cabo.  Tras  esto  se  llevaron  a  cabo  unas  demostraciones  como  toma  de  huellas,  DNI,  etc.  Por  último  tuvo  lugar  la  visita  a  la  Sala  de  Tiro  donde  los  agentes  realizan  sus  ejercicios  de  tiro.  Para  concluir  la  visita,  disfrutamos  de  una  muestra  de  los  medios  de  locomoción  de  los  que  disponen  los  agentes  de  policía  en  Motril.  

Los  usuarios  y  monitores  se  divirtieron  de  lo  lindo  con  la  visita,  además  de  conocer  el  trabajo,  muchas  veces  desconocido,  que  desempeña  la  policía.  Destacar  el  trato  dispensado  y  la  amabilidad  mostrada  por  los  agentes  de  policía.

Aprosmo  Activo  -­‐  Junio  2013

Page 32: Aprosmo Activo 13

32

BATIBU

RRILLO

La  Cruz  de  Mayo  de  nuestra  Asociación  ha  obtenido  el  Segundo  Premio  en  el  “Concurso  de  Cruces”  que  organiza  el  Ayuntamiento  de  nuestra  ciudad,  en  la  categoría  de  Centros  de  Mayores.  Este  año  bajo  el  eslogan  “Gracias  a  los  Abuelos”  se  ha  construido  una  cruz  compuesta  de  legumbres,  tales  como  lentejas,  garbanzos  y  arroz.  Se  ha  representado  la  cruz  enclavada  en  un  corral  donde  se  han  podido  apreciar  distintos  herramientas  de  labranza  antiguas,  junto  a  plantas  y  flores,  acompañadas  de  los  claveles  de  nuestra  ciudad  que  no  pueden  faltar  en  esta  fiesta  tradicional.  Encuadrada  en  la  Programación  de  Actividades  del  C.O.R.A,  este  año  la  cruz  ha  sido  confeccionada  en  el  Taller  de  Manualidades  por  usuarios  de  distintos  Centros  Ocupacionales,  supervisados  por  el  responsable  del  taller,  Paco  Ruiz,  que  ha  ha  ayudado  para  que  la  Cruz  luciera  su  belleza.  Una  actividad  que  los  usuarios  disfrutan  y  con  la  que  se  divierten  cada  edicion.  La  labor,  la  creatividad  y  el  esfuerzo  de  los  usuarios,  cada  año  es  mayor,  y  por  ello  han  sido  premiados  de  nuevo,  con  la  concesión  del  Segundo  Premio.

Aprosmo obtiene el 2º Premio en el Concurso de Cruces 2013

Page 33: Aprosmo Activo 13

33

BATIBU

RRILLO

Visita la “Feria Medieval” De ÓrgivaEl  7  de  diciembre  visitamos  la  “Feria  Medieval”  que   se   celebró  en   la   localidad  de  Órgiva  durante  los  días   7,  8  y  9.  Se  pudieron  visitar   puestos  muy  variados,  desde   los  que  exponían  bonitas  marionetas  de  madera  hasta  los  que  mostraban   unos  pacíficos  búhos   que   se   dejaban   observar   de   forma   tranquila.  Además  pudimos  disfrutar   de  un   rato  de  baile  con   la  música  medieval  que  ambientaba  el  evento.  Esta  feria  suele  celebrarse  todos  los  años   alrededor   del   puente   de   la   Inmaculada,   así   que   podéis  animaos  para  el  próximo  año.

“Cueva de las Ventanas” en Piñar

Hacia   las   11:15   horas   de   la   mañana   del   25   de   Mayo  desde  Residencia   “Luis   Pastor”  partimos  alegres  hacia  el   pueblo   de   Piñar,  de   poco   más   de   1.200   habitantes,  situado   en   la   comarca   de   los   Montes  Orientales   de   la  provincia  de  Granada,  cerca  de   la   localidad  de   Iznalloz.  En   las   caras   de   todos   se   refleja   el   entusiasmo   y   las  ganas   de   pasarlo   muy   bien.   La   climatología   nos  acompaña   para   realizar   la   visita  a   la   famosa   cueva   del  lugar,   programada   para   las   16:00   horas.   Así   que,  previamente   almorzamos   en   el   Restaurante   Perejiles,  situado   a  la  entrada  del  pueblo   y  sí   que  tuvo   “perejiles  la   cosa”   porque   comimos   de   escándalo.   Tras   el  almuerzo   y   un   agradable   paseo   por   el   pueblo,   nos  tomamos  un  café   en   la  plaza  principal  en  un   ambiente  relajado.    Y   como   estaba   previsto,   a   las   16   horas   nos  recogió   un   simpático   tren   neumático   con   sus  correspondientes   guías   para   llevarnos   hasta   la   cueva,  donde  hicimos  dos  grupos  para  mayor  comodidad  de  la  visita,  durante   la   que   nos   explicaron   de   forma   clara   y  amena  cómo  pudo  ser  la  vida  de  los  primeros  hombres  primitivos   que   la   habitaron   en   la   etapa   del   paleolítico  superior.  Nos  mostraron   los  procesos  de   formación   de  la  caverna  y  nos  recordaron  que  es  la  primera  cueva  de  España   adaptada   para   discapacitados,   además   de   un  lugar   de   gran   interés   para   los   espeleólogos   en   sus  estudios.   A   la   vuelta,   hicimos   una   parada   para  merendar   y   finalmente,   de   vuelta   a   casa   tras   un   día  divertido  y  muy  interesante.

Fin de semana en Madrid

Este  fin  de   semana   cinco  chicos  de   “Stella  Maris”   nos  llevaron   de   viaje   a   Madrid.   Un   viaje   preparado   con  mucho  mimo   para  disfrutar  y  conocer  Madrid  a  través  de   sus   ojos.   El   tiempo,   aunque   fuese   Mayo   estaba  inestable,  y  acompañó  a  ratos,  pero  eso  no  impidió  que  fuésemos   nada   más   llegar   a   ver   el   partido   que  enfrentaba  a  "La  cibeles"  contra  "Neptuno"...  y  allí   nos  vimos,  de   repente,   con   Madrid   paralizado,  pendiente  de  los   televisores...  y  nosotros  con  ellos.  Y  aunque  sólo  uno  de  los  que  íbamos  era  del  Atleti,  allí  que  nos  fuimos  con   Víctor   a   celebrarlo,   y   desde   el   albergue,   fuimos  bajando   poquito  a  poco   hasta  Neptuno.  Divertidísimo  ver   cómo   todo   el   mundo   nos   saludaba,   se   reían,  jaleaban...   impresionante!!!   y   lo   dice   una   que   no   es  futbolera,  pero   que   aquella   noche  se  hizo   colchonera.  Al   día  siguiente,  tras  la  resaca  del  festejo  nos   fuimos  a  ver  Madrid   turístico   subidos  en   esos   autobuses   rojos,  tipo   ingleses,   que   tienen   dos   plantas   y   te   lo   cuentan  todo   por   unos  auriculares.  Lo  vimos  todo:  Sol,  Palacio  Real,  la  Almudena,  El  Bernabéu,  Palacio   de  Congresos,  Plaza  Mayor,  Puerta  Toledo,  Alcalá  y  muchas  cosas  más  que   no   recordamos   por   su   nombre.   Cuando  regresábamos   al   albergue   para   ponernos   guapos,  increíble   pero   cierto,  NOS  GRANIZÓ.  Por   la   noche,  ya  más   descansados   nos   fuimos   a   una   sidrería   cerca   de  Tribunal,   y   disfrutamos   por   la   zona   de   la   noche  madrileña.  Por   la  mañana,  maletas  los  que  viajaban  en  ave,  alguna  visita  más  y  de  nuevo  al  sur...  buscando  sol  y  contentos  porque  sabemos  que  volveremos...  Madrid  nos  conquistó  el  corazón.  Nos  vemos  en  la  próxima.

Page 34: Aprosmo Activo 13

34

BATIBU

RRILLO

El   30   de   Mayo,   un   grupo   de   clientes   de   la   Residencia  “Stella  Maris”  y  de  la  Unidad  de  Estancia  Diurna  “Mare  Nostrum”   visitaron   el   Parque   Selwo   Marina  Delfinarium,   en   Benalmádena   (Málaga).  Allí   pudieron  disfrutar   de   espectaculares   exhibiciones   de   delfines   y  leones  marinos.  Se  adentraron   en   el   frío   hogar   de   los  pingüinos   y   en   el   misterioso   mundo   de   la   Amazonia.  Admiraron   el   vuelo  de   las   aves  exóticas  y  el   bosque  de  los  monos  ardilla.  La  valoración  de  la  jornada  por  parte  de   Nacho,   uno   de   nuestros   clientes,   textualmente   ha  sido:“Lo   que   me   gustó   de   Selwo   Marina   fue,   por  ejemplo,   la   exhibición   de   cacatúas.  Las   vi   volar   de   un  sitio   a   otro.   Lo   que   no   me   gustó   fue   que   casi   me  pringasen   mi   chandal   nuevo.     También   me   gustó   la  exhibición   de   leones   marinos   y   delfines   haciendo  piruetas   y  malabarismos   variados.  También  nos  fuimos  a   comer   a   un   restaurante   que   hay   allí   y   luego   nos  paseamos  viendo  el   museo   de   animales,   entre   los   que  había   cocodrilos,  murciélagos   y   otros   animales   nunca  vistos”  Queremos   agradecer   al   personal   del   parque   la  atención   y   colaboración   prestada,   pues   estuvieron  solícitos  a  todo  aquello  que  pudiésemos  necesitar.  

Dentro  de  la  “Campaña  de  Primeros  Auxilios”  que  TESSINF  está  realizando  en  diversos  países,  entre  ellos  España  (Campaña:  “TÚ  ERES  MUY  IMPORTANTE  PARA  SALVAR  VIDAS”),el  29  de  noviembre  se  impartió  un  curso  en  el  Centro  de  Educación  Especial  “Luis  Pastor”  por  dos  de  los  instructores  de  TESSINF,  Antonio  García  Heras,  Responsable  de  la  Delegación  de  TESSINF  Andalucía  y  Susana  Bosch  Gijón,  Coordinadora  de  Equipos  de  Intervención  de  TESSINF  Andalucía.  Una  experiencia  muy  satisfactoria  donde  aprendieron  mucho  los  alumnos  y  como  comentan  Antonio  y  Susana,  ellos  mismos  han  aprendido  mucho  con  esta  grata  

experiencia.  Desde  TESSINF  agradecemos  a  la  asociación  APROSMO  de  Motril  todo  su  apoyo  e  interés  mostrado  en  esta  campaña  de  formación  en  primeros  auxilios  y  felicitarles  por  la  gran  labor  social  que  realizan.

El  26  de  abril  celebramos  en  la  U.E.D.T.O.  El  Romero  la  Fiesta  Temática  de  San  Marcos,  patrón  de  Tablones  de  Órgiva.  Encargamos  el  tradicional  Hornazo  (un  pan  de  aceite  con  un  huevo  cocido)  y  salimos  a  comerlo  al  parque.  Esta  vez  la  información  que  aportaron  los  usuarios  fue  bastante  amplia  y  el  tema  se  trabajó  allí  mismo,  ataviados  con  sombreros  de  paja  para  protegerse  del  sol  y  representar  a  los  antiguos  campesinos.  Posteriormente  celebramos  la  fiesta  con  un  rato  de  baile.  Podemos  decir  que  estamos  avanzando  en  la  consecución  de  los  objetivos  que  teníamos  marcados  con  este  programa  ya  que,  de  manera  espontánea  tras  la  explicación  del  tema  y  para  sorpresa  del  personal  del  centro,  nuestros  chicos  y  chicas  dieron  una  perfecta  explicación  a  las  personas  mayores  del  pueblo  que  estaban  en  el  parque  y  que  no  conocían  bien  la  historia  del  Santo.  Con  esto  comprobamos  como  los  aprendizajes  de  las  fiestas  temáticas  facilitan  la  comprensión  de  los  significados  de  las  celebraciones  y  favorecen  la  integración  social  de  las  personas  con  discapacidad  del  centro.  Esperamos  seguir  avanzando  en  esta  línea.

Visita al parque Selwo Fiesta Temática de San Marcos

Curso de Primeros Auxilios

Page 35: Aprosmo Activo 13

35

BATIBU

RRILLO

El “Sendero del Mamut”El  sábado  20  de  abril  los  usuarios  de  la  Residencia  de  Adultos  nos  fuimos  de  excursión  al  Padul,  para  visitar  el  paraje  Natural  “Sendero  del  Mamut”.  Disfrutamos  de  una  jornada  de  paseo  en  contacto  con  la  naturaleza  y  conocimos  la  gran  charca,  observamos  las  aves,  animales  y  vegetación  del  lugar.  Tras  la  visita,  almorzarnos  en  el  Restaurante  “El  Zahor”  de  Dúrcal,  donde  repusimos  fuerzas  y  recibimos  una  atención  excelente  por  parte  de  la  Dirección  de  la  empresa.  Nos  pusimos  de  nuevo  en  marcha  en  dirección  a  Lanjarón  donde  visitamos  el  parque  “El  Salado”,  apreciando  su  belleza  y  la  gran  cascada  de  agua,  consecuencia  de  las  últimas  lluvias  caídas.  Realizamos  la  merienda  en  aquel  bello  lugar  entre  árboles  centenarios  y  el  sonido  del  discurrir  del  agua  a  su  paso  por  el  parque.  Regresamos  a  nuestra  ciudad  pasando  por  la  localidad  de  Órjiva  y  dando  un  paseo  por  las  Alpujarras  bajas.  Una  jornada  completa  y  divertida.

Page 36: Aprosmo Activo 13

36

BATIBU

RRILLO

Miércoles Santo en Granada...Teníamos  un  objetivo:  la  tarde-­‐noche  del  Miércoles  Santo  teníamos  que  conseguir  ver  al  "Cristo  de  los  Gitanos",  entre  otras  procesiones  granadinas.  Es  el  primer    año  que  el  Servicio  de  Ocio  se  proponía  ver  procesiones,  y  nada  más  y  nada  menos  que  en  Granada...    Amenazaba  lluvia,  pero  teníamos  que  intentarlo.  Y  allá  que  fuimos,  acompañando  a  seis  chicos  a  ver  la  tan  sonada  cofradía  que  todo  el  mundo  menciona  como  impresionante.  Nada  más  llegar,  y  después  de  una  hora  buscando  aparcamiento,  nos  fuimos  a  merendar  en  la  cafetería  

Fútbol...  y  luego  nos  posicionamos  más  que  bien  para  poder  ver  pasar  la  procesión  en  la  carrera  oficial.  Fue  muy  emocionante.  Es  increíble  ver  cómo  generaciones  enteras:  niños,  adultos,  abuelos...  colman  las  calles  de  Granada  para  ver  al  Cristo  de  los  gitanos...  se  hacía  el  silencio...  impresionaba.  No  queríamos  perdernos  tampoco  las  demás  cofradías  que  procesionaban  ese  día,  así  que    callejeando,  intentamos  ir  a  San  Matías,  pero  ya  había  salido  la  otra  procesión,  además  moverse  por  el  centro  era  "misión  imposible"  de  la  gente  que  había  con  las  mismas  intenciones  que  nosotros  de  ver  procesiones.  Nos  dio  la  hora  de  cenar  y  así  lo  hicimos,  cerquita  de  la  calle  Navas,  que  esa  noche  se  olvidó  de  la  crisis  y  estaba  a  rebosar.  No  cabía  un  alma  en  sus  terrazas,  ni  tampoco  era  fácil  poder  llegar  a  la  barra  dentro  de  sus  bares...  los  participantes  de  Cometa  Blanca  alucinaban,  porque  había  muchos  extranjeros  y  era  divertido  como  alguno  nos  preguntaba  algo,  y  le  contestaban  en  su  idioma...  o  eso  creíamos  algunos,  jeje.  Conseguimos  llegar  a  Colón  y  lo  peor  se  iba  comentando:  "las  cofradías  que  quedaban  por  salir,  por  amenaza  de  lluvia,  se  habían  quedado  en  sus  hermandades,  y  las  que  habían  salido,  se  refugiaban  en  la  Catedral:  los  gitanos,  las  penas,  el  estudiante..."  uy  uy  uy  ...  que  nos  íbamos  a  mojar...  pero  los  chicos  de  Cometa  no  se  lo  creían...  bajamos  por  el  zacatín  a  la  catedral,  justo  cuando  "las  penas"  se  encerraba.  Fuimos  unos  privilegiados,  pues  nos  situamos  en  un  lateral  de  la  catedral,  justo  al  lado  de  la  verja,  viendo  encerrarse  a  las  imágenes...  se  contiene  tanta  emoción  en  unos  segundos...  alguno  de  los  nuestros  incluso  se  emocionó.  Nos  acercamos  a  las  rejas  y  nos  dijeron  que  los  gitanos  continuaban  rápido  a  su  barrio.  En  un  plis  plas  estábamos  corriendo  rumbo  al  sacromonte,  plaza  nueva  con  Santa  Ana  presidiendo,  con  el  Darro  animando  al  gentío,  y  con  la  Alhambra  como  testigo,  corriendo  por  el  paseo  de  los  Tristes  llegamos  a  la  Cuesta  del  Chapiz  y  en  lo  alto  unas  mantillas  nos  confirmaron  que  no,  que  el  Cristo  no  volvía  a  su  ermita  porque  iba  a  llover...  y  justo  cuando  alguno  de  nosotros  decíamos  "pero  si  no  cae  ni  gota,  vaya  con  la  hermandad,  que  precavidos  de  más..."  ¡empezó  a  caernos  una!  vaya  chapetón,  y  los  ocho  con  un  solo  paraguas...  cuesta  del  cahapiz  "rodando  pa  bajo"  y  en  el  paseo  los  Tristes  comprando  a  un  indio  de  India  paraguas...  rumbo  a  los  coches  para  caminar  hacia  Motril,  pues  el  Miércoles  santo  en  Graná  había  acabado.  ¿Mereció  la  pena?  Sin  duda,  pues  lo  pasamos  en  grande.  Disfrutamos  perdiéndonos  entre  el  gentío,  corriendo  para  ver  salir  a  unas  y  otras  imágenes,  sintiendo  la  emoción  de  una  tradición  tan  antigua  como  arraigada  en  nuestra  Andalucía,  donde  en  Semana  Santa  millones  de  personas  de  cualquier  parte  del  mundo,  quieren  ver  nuestras  procesiones.  Así  que  queda  pendiente  ver  "los  Gitanos"  el  año  que  viene...  aunque  otros  destinos  se  han  mencionado...el  año  que  viene  lo  veremos.  Un  abrazo

Participación Comunitaria e Inclusión SocialCon  motivo  de  la  celebración  del  Día  de  Andalucía,  el  27  de  Febrero  la  Escuela  de  Arte  de  Motril    celebró  unas  jornadas  de  puertas  abiertas,  en  las  que  todas  aquellas  personas  que  quisieran  podían  acceder  a  sus  instalaciones  y  participar  en  alguna  de  las  actividades  programadas.  Un  grupo  de  clientes  de  la  Unidad  de  Estancia  Diurna  “Mare  Nostrum”  se  acercaron,  acompañados  de  dos  cuidadores,  para  participar  en  dicho  evento.  Allí,  orientados  y  apoyados  por  el  personal  de  la  Escuela  de  Arte  y  de  la  Unidad  de  Estancia  Diurna  elaboraron  unas  figuras  de  cerámica  usando  la  técnica  de  incrustación  en  molde,  que  podrán  usar  en  casa  como  imanes  para  el  frigorífico.  Tras  esta  experiencia,  se  acercaron  a  la  Plaza  de  Las  Palmeras  para  tomarse  un  refresco.  Dentro  de  unos  días  pasaremos  de  nuevo  para  recoger  los  trabajos  ya  terminados  definitivamente  y  de  paso  agradecer  toda  la  atención  prestada.

Page 37: Aprosmo Activo 13

37

BATIBU

RRILLO

VIII Encuentros Deportivos Provinciales De Centros de Educación Especial

Como  cada  año,  el  pasado  miércoles  23  de  mayo,  celebramos  en  la  Ciudad  Deportiva  de  Armilla,  los  VIII  Encuentros  Deportivos  Provinciales  de  Centros  de  Educación  Especial  de  Granada”.  Hemos  participado  los  7  colegios  específicos  de  la  provincia  y  otros  dos    invitados:  “Virgen  de  Linarejos”  de  Linares  (Jaén)  y  “Docete  Omnes”  de  Granada.  Hemos  contado  con  la  gran  colaboración  de  voluntarios  que  cursan  sus  estudios  en  la  Fundación  “Docete  Omnes”,  ellos  se  encargaron  de  amenizar  la  jornada  con  actividades  lúdicas  muy  diversas  como:  maquillaje  de  fantasía,  escaladas,  juegos  de  psicomotricidad,  etc.  Tuvimos,  además,    la  presencia  de  alumnos  de  la  Escuela  de  Circo  de  Granada,  que  hicieron  gala  de  su  buen  hacer,  con  una  hermosa  y  llamativa  actuación  de  mimo  que  llegó  al  corazón  de  todos  los  asistentes.    Las  competiciones  entre  el  alumnado  fueron  muy  emocionantes.  Los  equipos  se  esforzaban  al  máximo  para  lograr  la  victoria  en  cada  competición.  De  hecho,  se  vivieron  momentos  de  tensión  en  los  partidos  en  los  que  se  intentaba  optar  a  los  primeros  puestos.  Nuestros  alumnos,  “dejaron  en  el  campo”  toda  la  fuerza  que  les  quedaba  en  la  final,    ganando  una  merecida  copa  de  subcampeones  en  la  categoría  de  fútbol.  En  términos  generales,  la  experiencia  no  deja  de  sorprendernos  y  animarnos  a  seguir  en  este  ambicioso  proyecto  de  cara  a  próximos  cursos.  Nos  entusiasma  el  gran  número    de  participantes,  el  trabajo  previo  realizado  para  la  organización  de  este  gran  evento,  los  entrenamientos  de  nuestro  alumnado,  la  ilusión  en  la  lucha  por  triunfar…    Desde  aquí,  dejar  constancia  del  esfuerzo  de  todos  los  colaboradores,  voluntarios,  Escuela  de  Circo  de  Granada,  prácticos,  profesionales,  padres/madres,  Cruz  Roja,  Protección  Civil,  Diputación,  etc.  Gracias  a  cada  uno  de  ellos  ha  sido  posible    que  este  gran  acto  pueda  realizarse.

Otro Ejemplo de InclusiónAntonio  Castilla,  Mónica  Macías,  Susana  Guerreo  y  Silvia  Rubiño,  autogestores  de  APROSMO,  se  atrevieron  el  pasado  12  de  Diciembre  a  dinamizar  un  juego  dirigido  a  escolares  de  entre  4  y  7  años  de  distintos  centros  educativos  de  la  ciudad  de  Motril.  La  Concejalía  de  Servicios  Sociales,  Familia  y  Zonas  de  Especial  atención  organizó  la  XIII  Campaña  de  Ludotecas,  Juegos  y  Juguetes.  El  objetivo  era  crear,  desarrollar  y  dinamizar  espacios  divertidos  y  estimulantes  para  pequeños  y  mayores.  Desde  las  10  de  la  mañana  los  autogestores  pusieron  todo  de  su  parte  para  hacer  disfrutar  de  un  parchís  gigante  a  los  escolares  que  hasta  allí  se  acercaron.  Explicaron  las  reglas  del  juego  y  transmitieron  valores  como  Respeto,  Igualdad  de  Oportunidades  o  Apoyo  Mutuo.  Iniciativas  como  ésta  contribuyen  a  acercar  la  realidad  de  las  Personas  con  Discapacidad  Intelectual  y  permiten  dar  un  paso  más  hacia  la  Inclusión  Social.

Fiesta Temática “LA CONSTITUCIÓN”El  7  de  Diciembre  celebramos  la  Fiesta  Temática  de  la  Constitución  en  la  UEDTO  “El  Romero”.  En  esta  ocasión  comenzamos  con  una  gymkana  en  la  que  se  hacían  preguntas  acerca  de  la  Carta  Magna  y  del  Territorio  Español.  Posteriormente  se  expuso  y  comentó  el  material  aportado  por  los  usuarios  del  centro.  A  pesar  de  lo  complicado  del  tema,  todos  participaron  activamente  y  aprendieron  algo  nuevo.

Page 38: Aprosmo Activo 13

38

!

BATIBU

RRILLO

TALLERES DE TRABAJO

Stella  Maris  ha   retomado,  tras   la  parada  navideña,   los   talleres   de   trabajo,   en   los  que   los   usuarios   trabajan   objetivos  establecidos   en   su   Plan   personal   de  Apoyos   a  través   de   los  que  se   pretende  que   mantengan   o   desarrollen,   en   la  med i d a   d e   l o   p o s i b l e ,   c i e r t a s  capacidades   o   habilidades   motoras,  cognitivas   o   funcionales.   Los   talleres  más  comunes  son  los  de  psicomotricidad  fina,  psicomotricidad  gruesa,  actividades  de   la   vida   diaria,   socialización   y  participación   en   la  comunidad   y  talleres  cognitivos.

Visita de los P.F.T.V.A.L al Centro Comercial “Alcampo”El  24  de  Enero  las  tres  tutorías  de  los  P.F.T.V.A.L  (Programas  de  Formación  y  Transición  a  la  Vida  Adulta  y  Laboral)  visitamos  “Alcampo”    Motril,  con  la  finalidad  de  acercar  a  nuestro  alumnado  a  las  diferentes  posibilidades  laborales  que  ofrece  su  ciudad  y  también  cumplir  de  ese  modo  con  el  Objetivo  nº  4  de  nuestro  Plan  de  Centro.  La  visita  fue  guiada  por  dos  profesionales  de  “Alcampo”  y  el  trato  fue  exquisito.  Nos  enseñaron  todas  las  dependencias  y  almacenes  interiores  del  Centro  Comercial  y  nos  explicaron  los  diferentes  oficios  dependiendo  de  cada  una  de  las  secciones.    Entre  explicación  y  explicación  hicimos  un  paréntesis  y  nos  invitaron  a  desayunar.  Los  alumnos  lo  pasaron  fenomenal  y  todos  volvimos  muy  contentos.  ¡Gracias  “Alcampo”!

Las Cruces de Mayo en Mare NostrumEl  Día  2  de  Mayo,  la  UED  Mare  Nostrum  celebró  la  festividad  de  las  Cruces.  A  lo  largo  de  la  mañana  se  desarrolló  una  fiesta  en  la  que  se  bailaron  sevillanas  delante  de  la  Cruz,  que  en  días  previos  nuestros  clientes  estuvieron  decorando.  Agradecemos  el  esfuerzo  realizado  por  el  servicio  de  cocina,  que  nos  preparó  un  estupendo  ágape  para  almorzar.

Page 39: Aprosmo Activo 13

39

Hasta siempre, Antonio

Page 40: Aprosmo Activo 13

40