Aprendizajes Esperados 2013-14

download Aprendizajes Esperados 2013-14

of 15

Transcript of Aprendizajes Esperados 2013-14

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    1/15

    1

    PROGRAMA DE PRIMARIA 2011APRENDIZAJES ESPERADOS

    USAER 72Lenguaje y

    Comunicacin ESPAOLPRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Identifica palabras queinician con la misma letra desu nombre. Utiliza el orden alfabtico

    Identifica lascaractersticas generalesde los textos expositivos. Localiza informacinespecfica en fuentes

    consultadas.Adapta el lenguaje oralpara ser escrito. Consulta diccionariospara resolver dudasortogrficas.

    Conoce las caractersticas y la funcin de losreglamentos y las emplea en la redaccin delreglamento para la Biblioteca de Aula. Identifica el uso de oraciones impersonales enlos reglamentos y las emplea al redactar reglas.

    Emplea ortografa convencional a partir demodelos. Participa en la realizacin de tareas conjuntas:proporciona ideas, colabora con otros y c umplecon los acuerdos establecidos en el grupo.

    Formula preguntas para guiar labsqueda de informacin e identificaaquella que es repetida, complementaria oirrelevante sobre un tema. Identifica y usa recursos para mantener

    la cohesin y coherencia al escribirprrafos. Emplea la parfrasis al exponer un tema. Resume informacin para redactar textosde apoyo para una exposicin.

    Identifica informacin complementaria en dostextos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales deuna exposicin oral. Organiza un texto en prrafos con oracin

    tpico y oraciones de apoyo, empleandopuntuacin y ortografa convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesin ysimultaneidad, as como relacin antecedente-consecuente al redactar un texto histrico.

    Elabora gucaractersticay cuestionari Identifica dien exmenes

    Identifica laadecuadas einformacin q

    Anticipa el contenido de untexto a partir de la informacinque le proporcionan ttulos eilustraciones. Establece correspondenciasentre escritura y oralidad alleer palabras y frases. Escribe ttulos de cuentos.

    Interpreta el contenidode una fbula. Identifica la secuencia deacciones y personajesprincipales en una fbula. Comprende la funcin dela moraleja.

    Identifica diferencias entre oralidad y escritura,y el empleo de algunos recursos grficos paradar sentido a la expresin. Identifica las diferencias generales entrediscurso directo e indirecto. Identifica y usa juegos de palabras. Emplea signos de interrogacin y admiracin,y guiones.

    Conoce las caractersticas de lostrabalenguas y juegos de palabras. Emplea la slaba o la letra inicial de unaserie de palabras para crear un efectosonoro. Emplea rimas en la escritura detrabalenguas y juegos de palabras.

    Identifica las caractersticas de las fbulas, ysus semejanzas y diferencias con losrefranes. Comprende la funcin de fbulas y refranes. Interpreta el significado de fbulas yrefranes.

    Identifica e personajea travs de laautobiografa Identifica lanarrativa en l Usa oracion Emplea recde biografas

    Identifica la funcin de losreglamentos. Identifica letras conocidas

    para anticipar el contenido deun texto. Identifica las letras paraescribir palabrasdeterminadas. Expone su opinin yescucha las de suscompaeros.

    Selecciona palabras ofrases adjetivas paraelaborar descripciones.

    Corrige reiteracionesinnecesarias y falta deconcordancia en textos. Colabora en larealizacin de tareasconjuntas.

    Emplea directorios para el registro y m anejode informacin. Identifica la utilidad del orden alfabtico.

    Usa maysculas y abreviaturas en la escrituraconvencional de nombres y direcciones. Separa palabras de manera convencional

    Interpreta croquis para identificartrayectos. Identifica las siglas, las abreviaturas y los

    smbolos usados en los croquis. Interpreta y utiliza el vocabularioadecuado para dar indicaciones sobrelugares o trayectos. Describe trayectos a partir de lainformacin que aparece en los croquis.

    Identifica las caractersticas y la funcin delas frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para

    persuadir a un pblico determinado al elaborarun anuncio. Identifica los recursos retricos en lapublicidad.

    Identifica lode un progra Conoce la f

    guiones de ra Emplea el lede audiencia Resume infconservando

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    2

    Utiliza las tablas comorecurso para ordenarinformacin. Identifica las diferenciasentre texto y tabla. Interpreta datos contenidosen una tabla (con ayuda deldocente). Identifica las letraspertinentes para escribirpalabras determinadas.

    Utiliza la informacinregistrada en notas paradar cuenta de un procesoobservado. Emplea palabras y frasesadjetivas para realizardescripciones. Utiliza palabras queindican secuenciatemporal. Complementa la

    descripcin del procesoobservado con la

    Conoce la funcin y las caractersticasgrficas de los folletos y los emplea comomedio para informar a otros. Identifica e integra informacin relevante dediversas fuentes. Usa ttulos y subttulos para organizar yjerarquizar informacin. Infiere el significado de palabras desconocidasa partir de la informacin contextual de un texto. Encuentra patrones ortogrficos en palabrasderivadas de una misma familia lxica.

    Localiza informacin especfica a partirde la lectura de diversos textos sobre untema. Identifica las caractersticas y la funcinde las monografas, y las retoma alelaborar un texto propio. Escribe un texto monogrfico quemuestra coherencia. Respeta y valora la diversidad cultural ylingstica de los pueblos indgenas.

    Identifica la organizacin de las ideas en untexto expositivo. Utiliza la informacin relevante de los textosque lee en la produccin de los propios. Emplea referencias bibliogrficas para ubicarfuentes de consulta. Emplea citas textuales para referirinformacin de otros en sus escritos.

    Identifica lalos reportajesinformacin s Comprende Selecciona diversas fuen Emplea notescritura de tdatos de las f

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    2/15

    2

    informacin que proveealguna fuente de consulta.

    Argumenta sus criterios alelegir y recomendar uncuento.Anticipa los temas y elcontenido de un cuento apartir de las ilustraciones y losttulos. Identifica reiteracionesinnecesarias y faltas deconcordancia al producir untexto colectivo.

    Interpreta el contenidode un cuento infantil. Identifica la secuencia deeventos y personajesprincipales en la trama deun cuento infantil. Modifica el final de uncuento infantil,recuperando su trama.

    Identifica las caractersticas generales de unpoema. Identifica algunos de los recursos literarios deltexto potico. Incrementa su fluidez y la modulacin de vozen la lectura en voz alta de poemas. Manifiesta sus sentimientos a travs de lapoesa

    Comprende el mensaje implcito yexplcito de los refranes. Identifica los recursos literariosempleados en los refranes. Emplea adjetivos y adverbios al describirpersonajes, escenarios y situaciones enuna narracin.

    Distingue elementos de realidad y fantasaen leyendas. Identifica las caractersticas de las leyendas. Describe personajes o sucesos mediantediversos recursos literarios. Redacta un texto empleando prrafostemticos delimitados convencionalmente. Retoma elementos convencionales de laedicin de libros.

    Identifica lacuentos de mestilo, person Infiere las cy las motivaccuento a part Emplea vernarrar accion Redacta ptercera perso Escriben cuempleando c

    Anticipa el contenido de unanoticia a partir de suselementos grficos. Identifica las letraspertinentes para escribir y leerfrases y palabrasdeterminadas. Identifica informacin ennoticias, con un propsitoespecfico.

    Conoce lascaractersticas generalesde la nota informativa. Localiza informacin apartir de marcas textuales. Respeta la ortografaconvencional y verifica laescritura de palabras condgrafos o slabastrabadas. Escucha a otros conatencin y complementasu informacin.

    Respeta y valora la diversidad social y culturalde las personas. Identifica informacin sobre su familia endiversas fuentes orales y escritas. Identifica los elementos y el orden depresentacin en la escritura de un textonarrativo.

    Conoce las caractersticas de uninstructivo e interpreta la informacin quepresenta. Emplea verbos en infinitivo o imperativoal redactar instrucciones. Describe el orden secuencial de unprocedimiento. Emplea la ortografa convencional depalabras relacionadas con medidas delongitud, peso y volumen.

    Identifica acontecimientos que seanrelevantes para su comunidad. Resume informacin conservando los datosesenciales al elaborar un boletn informativo. Produce textos para difundir informacin ensu comunidad. Considera la convencionalidad de laortografa y puntuacin al escribir.

    Usa palabratemporal, aspara explicita Elabora insy tiempos veAdapta el ledeterminada Usa notas yproduccin d

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    3

    Selecciona informacin paraampliar su conocimiento de untema. Discrimina informacin apartir de un propsito definido. Escribe notas para

    comunicar informacin

    Recupera informacinoral por medio de notas.Adapta el lenguaje oralpara ser escrito. Emplea escrituraconvencional de palabras

    con dgrafos o slabastrabadas.

    Identifica caractersticas y funcin de artculosde divulgacin cientfica. Identifica la utilidad de ttulos, subttulos,ndices, ilustraciones y recuadros en un t exto. Emplea algunos recursos para la edicin deuna revista (portada, contraportada, crditos,

    secciones, ndices).

    Identifica las caractersticas y la funcinde la entrevista para obtener informacin. Elabora preguntas que recaben elmximo de informacin deseada, y evitahacer preguntas redundantes. Recupera informacin a partir de

    entrevistas. Respeta turnos de intervencin en undilogo.

    Establece criterios de clasificacin alorganizar informacin de diversas fuentes. Elabora cuadros sinpticos y mapasconceptuales para resumir informacin.

    Establece erelatados (su Infiere fechinformacin npistas que el Reconoce l

    histricos y elenguaje form Redacta uncohesin, ortconvenciona

    Identifica la funcin ycaractersticas de la rima. Identifica la similitud grficaentre palabras que riman. Interpreta el significado decanciones.

    Identifica la funcin delas reseas. Resea cuentosrecuperando su trama. Identifica y corrigeerrores de concordanciade gnero y nmero, yreiteraciones innecesariasen sus textos. Emplea lasconvenciones ortogrficasde palabras escritas apartir de un texto modelo.

    Identifica las caractersticas generales de lasautobiografas. Emplea el orden cronolgico al narrar. Usa palabras y frases que indican sucesin, ypalabras que indican causa y efecto. Corrige sus textos para hacer claro sucontenido.

    Interpreta el significado de las figurasretricas empleadas en los poemas. Identifica los sentimientos que tratan lospoemas. Emplea el ritmo, la modulacin y laentonacin al leer poemas en voz alta,para darles la intencin deseada. Identifica las caractersticas y la funcinde las invitaciones.

    Identifica algunos de los recursos literariosde la poesa. Distingue entre el significado literaly figurado en palabras o f rases de un poema. Identifica los temas de un poema y reconocelos sentimientos involucrados. Muestra inters y sensibilidad al leer yescribir poemas.

    Reconoce lteatro y la malos cuentos. Usa verbosindirecto en n Usa signos exclamacinmostrar la en Interpreta uleerlo en voz

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    3/15

    3

    Elabora anunciospublicitarios sobre servicios oproductos.Identifica las palabras paraescribir frases determinadasde manera convencional. Recupera datos eilustraciones necesarios paraintegrarlos en un anuncioclasificado.

    Identifica la funcin y lascaractersticas del cartelpublicitario. Selecciona frasesadjetivas para escribirmensajes persuasivos. Identifica y corrigeerrores de concordanciade gnero y nmero. Emplea diferentestipografas en laelaboracin de carteles.

    Conoce la funcin y los tipos de textoempleados en un peridico. Usa frases adjetivas para indicar modo ytiempo. Emplea la parfrasis en la redaccin.Argumenta oralmente sus preferencias opuntos de vista. Identifica la disposicin grfica (tipos ytamaos de letra, columnas, entre otros) de lasnotas periodsticas.

    Identifica la utilidad de los diferentestipos de informacin que proveen lasetiquetas y los envases comerciales. Identifica los recursos de los t extospublicitarios y toma una postura crticafrente a ellos. Reconoce las ventajas del consumoresponsable y de la toma decisiones enfuncin de la informacin que expone elproducto.

    Identifica el punto de vista del autor en untexto. Comprende el significado de palabrasdesconocidas mediante el contexto en el quese emplean. Conoce la funcin y organizacin del debate. Fundamenta sus opiniones al participar enun debate. Emplea oraciones complejas al escribir, eidentifica la funcin de los nexos en textosargumentativos.

    Identifica laopinin. Identifica launa opinin yAdapta el leun destinatar Expresa pohechos.

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    4

    Resume informacin sobreun tema. Elabora preguntas pararecabar informacin sobre untema especfico. Localiza en el textoinformacin especfica. Conoce el formato de lasfichas informativas

    Selecciona materiales delectura e identificainformacin para ampliarsu conocimiento sobre untema. Plantea preguntas paraguiar la bsqueda deinformacin. Recupera conocimientosprevios para responder apreguntas. Identifica palabrasadecuadas para escribirfrases.

    Describe un proceso cuidando la secuencia dela informacin. Recupera informacin relevante mediantenotas y la emplea al redactar un texto. Conoce la funcin y las caractersticas de losdiagramas.

    Identifica la organizacin de unaenciclopedia para localizar informacin. Identifica la funcin de las distintaspartes de un texto expositivo. Verifica sus interpretaciones constatandola informacin provista por el texto. Participa en el intercambio de opinionescon otros, de manera asertiva.

    Identifica la relacin entre los datos y losargumentos de un texto expositivo. Emplea citas y parfrasis en la construccinde un texto propio. Interpreta la informacin contenida engrficas y tablas de datos. Valora la importancia de incluir referenciasbibliogrficas en sus textos.

    Contrasta inmismo tema. Recupera inpara explicar Emplea conprrafos de u Reconoce dtratamiento d

    Recupera la estructura de uncuento al reescribirlo.Adapta el lenguaje para serescrito. Identifica las palabras paraescribir.

    Comprende la relacinentre imagen y texto. Emplea adjetivos para ladescripcin de paisajes. Utiliza el lenguaje escritopara diferentes propsitos.

    Identifica las caractersticas de personajes, yescenarios, y establece su importancia en elcuento. Usa palabras y frases adjetivas y adverbialespara describir personas, lugares y acciones.

    Identifica aspectos relevantes de losescenarios y personajes de narracionesmexicanas. Reconoce elementos de las narraciones:estado inicial, aparicin de un conflicto yresolucin del conflicto. Establece relaciones de causa y efectoentre las partes de una narracin. Incrementa sus recursos para narrar de

    manera oral.

    Conoce la estructura de una obra de teatro. Identifica las caractersticas de un personajea partir de descripciones, dilogos y suparticipacin en la trama.Adapta la expresin de sus dilogos, deacuerdo con las intenciones o caractersticasde un personaje. Emplea la puntuacin correcta paraorganizar los dilogos en una obra t eatral, as

    como para darle la intencin requerida aldilogo.

    Conoce y amanifestacioMxico. Comprendede la tradici Identifica alempleo de loespaol y alg

    Sigue instruccionesrespetando la secuenciaestablecida en un proceso. Escribe un instructivo:materiales y procedimiento. Explica oralmente unprocedimiento

    Identifica la funcin y lascaractersticas principalesde instructivos.Adapta el lenguaje paraser escrito. Respeta la ortografaconvencional de palabras. Sigue instrucciones apartir de un texto escrito.

    Conoce la funcin de las encuestas y la formade reportar la informacin obtenida. Emplea cuestionarios para obtenerinformacin, y reconoce la diferencia entrepreguntas cerradas y abiertas. Identifica la correspondencia entre datospresentados en el cuerpo del texto y los datosincluidos en una tabla o grfica y los interpreta. Conoce la estructura de un texto expositivo yla emplea al redactar un reporte.

    Comprende la funcin e identifica lainformacin que usualmente se solicita enlos formularios. Comprende el significado de siglas yabreviaturas comunes usadas enformularios. Identifica la relevancia de los datosrequeridos en funcin de las i nstruccionespara su llenado.

    Conoce la estructura y funcin de un reportede encuesta. Usa nexos para indicar orden y relacinlgica de ideas. Emplea tablas de datos y grficas defrecuencia simple para complementar lainformacin escrita. Escribe conclusiones a partir de datosestadsticos simples.

    Comunica ia otros a trav Identifica pindican tiemppersonales. Conoce la edirecciones pdestinatario yAdapta el ledestinatarios Completa foeficaz para o

    B

    L

    O

    Q

    Identifica el formato grfico ylas caractersticas generalesde las canciones. Emplea el diccionario paracorroborar la ortografa de

    palabras.Adapta el lenguaje oral para

    Narra con fluidez yentonacin leyendasconocidas. Distingue lascaractersticas de la

    leyenda. Comprende y valora la

    Identifica la funcin y las caractersticasgenerales de las adivinanzas. Emplea recursos discursivos al redactaradivinanzas.Adapta el ritmo, la entonacin y la modulacin

    de la voz al leer adivinanzas.

    Identifica datos especficos a partir de lalectura. Identifica la utilidad de relatos biogrficospara conocer la vida de personajesinteresantes.

    Recupera los datos relevantes sobre lavida de un autor en un texto y las

    Describe personajes recuperando aspectosfsicos y de personalidad. Integra varios prrafos en un solo texto,manteniendo su coherencia y cohesin. Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases

    preposicionales para describir.

    Interpreta epoemas. Emplea recsentimientos Utiliza diver

    crear un efec

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    4/15

    4

    UE

    5

    ser escrito. Utiliza las TIC para obtenerinformacin.

    diversidad cultural ylingstica a travs de lasleyendas.

    relaciona con su obra.

    Identifica e interpretasmbolos y leyendas queindican peligro, prohibicin oalerta. Organiza informacin paraexponerla a otros. Identifica los recursosgrficos de los carteles. Identifica palabras paraescribir mensajes con unaintencin determinada.

    Elaborar un plan detrabajo con un propsitodeterminado. Emplea listas y tablaspara organizarinformacin. Respeta la ortografa ypuntuacinconvencionales depalabras al escribir untexto.

    Identifica las caractersticas y la funcin de losrecetarios. Emplea verbos en infinitivo e imperativo paradar indicaciones de manera semejante a laconvencional. Utiliza maysculas y puntos en la escritura deuna oracin o prrafo. Corrige la ortografa de sus textos.

    Identifica los datos incluidos en una notaperiodstica (sucesos y agentesinvolucrados). Jerarquiza la informacin al redactar unanota periodstica. Identifica la organizacin de lainformacin y el formato grfico en lasnotas periodsticas. Redacta notas periodsticas breves.

    Reconoce la funcin de los trpticos paradifundir informacin. Integra informacin de diversas fuentes paraelaborar un texto. Identifica la relevancia de la informacin parala toma de decisiones. Respeta la integridad propia y la de losdems.

    Jerarquiza de criterios e Organiza untemticas.

    PensamientoMatemtico MATEMTICAS

    PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTOB

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Calcula el resultado deproblemas aditivos planteadosde forma oral con resultadosmenores que 30.

    Determina lacardinalidad decolecciones numerosasrepresentadasgrficamente.

    Produce, lee y escribe nmeros hasta decuatro cifras. Resuelve problemas que implican el clculomental o escrito de productos de dgitos. Resuelve problemas que implican la lectura yel uso del reloj.

    Identifica fracciones equivalentes,mayores o menores que la unidad. Lee informacin explcita o implcita enportadores diversos.

    Identifica rectas paralelas,perpendiculares y secantes, as comongulos agudos, rectos y obtusos.

    Resuelve problemy comparar nmerodecimales, explicitacomparacin. Resuelve problemnaturales, decimaledos o ms transform Describe rutas y cpunto a otro en ma

    BL

    O

    Q

    UE

    2

    Utiliza los nmeros ordinalesal resolver problemasplanteados de forma oral.

    Produce o completasucesiones de nmerosnaturales, orales yescritas, en forma

    ascendente odescendente. Identifica lascaractersticas de figurasplanas, simples ycompuestas.

    Resuelve problemas que implican multiplicarmediante diversos procedimientos.

    Identifica fracciones de magnitudescontinuas o determina qu fraccin de unamagnitud es una parte dada. Identifica y representa la forma de las

    caras de un cuerpo geomtrico. Identifica ngulos mayores o menoresque un ngulo recto. Utiliza eltransportador para medir ngulos.

    Resuelve problemas que implican eluso de las caractersticas y propiedadesde tringulos y cuadrilteros.

    Calcula porcentajde representacin

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    3

    Utiliza la sucesin oral yescrita de nmeros, por lomenos hasta el 100, alresolver problemas. Modela y resuelveproblemas aditivos condistinto significado yresultados menores que 100,utilizando los signos +, , =.

    Resuelve problemasaditivos con diferentessignificados, modificandoel lugar de la incgnita ycon nmeros de hasta doscifras.

    Resuelve problemas de reparto cuyo resultadosea una fraccin de la forma m/2n. Utiliza el algoritmo convencional para resolversumas o restas con nmeros naturales.

    Compara y ordena nmeros naturales decuatro cifras a partir de sus nombres o desu escritura con cifras. Identifica expresiones aditivas,multiplicativas o mixtas que sonequivalentes, y las utiliza al efectuarclculos con nmeros naturales. Identifica problemas que se puedenresolver con una multiplicacin y utiliza elalgoritmo convencional en los casos enque es necesario.

    Calcula el permetro y el rea detringulos y cuadrilteros. Resuelve problemas de valor faltanteen los que la razn interna o externa esun nmero natural.

    Utiliza el sistema para ubicar puntos cuadrante. Resuelve problemdel Sistema Internde Medidas. Resuelve problemmedidas de tendenmoda).

    BL

    Resuelve mentalmentesumas de dgitos y restas de

    Describe, reproduce ycrea sucesiones formadas

    Resuelve problemas que implican identificar laregularidad de sucesiones con progresin

    Resuelve problemas que implicanidentificar la regularidad de sucesiones

    Resuelve problemas que implican sumaro restar nmeros fraccionarios con igual

    Explica las caractgeomtricos (nme

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    5/15

    5

    OQ

    U

    E

    4

    10 menos un dgito. Utiliza unidades arbitrariasde medida para comparar,ordenar, estimar y medirlongitudes.

    con objetos o figuras. aritmtica. Resuelve problemas que implican efectuarhasta tres operaciones de adicin y sustraccin. Resuelve problemas que impliquen dividirmediante diversos procedimientos.

    compuestas. Resuelve problemas que implican sumaro restar nmeros decimales. Resuelve problemas que impliquendividir nmeros de hasta tres cifras entrenmeros de hasta dos cifras. Resuelve problemas que impliquencalcular el permetro y el rea de unrectngulo cualquiera, con base en lamedida de sus lados.

    o distinto denominador. Identifica problemas que se puedenresolver con una divisin y utiliza elalgoritmo convencional en los casos enque sea necesario. Describe rutas y ubica lugaresutilizando sistemas de referenciaconvencionales que aparecen en planoso mapas. Resuelve problemas que implicanconversiones entre unidades de medidade longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve problemas que implican leero representar informacin en grficas debarras.

    usa el lenguaje form

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    5

    Resuelve problemas queimplican identificar relacionesentre los nmeros (uno ms,mitad, doble, 10 ms,etctera).

    Identifica, compara yproduce, oralmente o porescrito, nmeros de trescifras. Resuelve problemas queimplican el uso delcalendario (meses,semanas, das).

    Utiliza unidades de medida estndar paraestimar y medir longitudes.

    Identifica y genera fraccionesequivalentes. Utiliza el clculo mental para obtener ladiferencia de dos nmeros naturales dedos cifras.

    Explica las similitudes y diferenciasentre el sistema decimal de numeraciny un sistema posicional o no posicional. Usa fracciones para expresarcocientes de divisiones entre dosnmeros naturales. Resuelve problemas que implicanidentificar la regularidad de sucesionescon progresin aritmtica o geomtrica. Resuelve problemas que implicanmultiplicar nmeros decimales pornmeros naturales.

    Resuelve problemregularidad de sucearitmtica, geomtr Resuelve problemdividir nmeros fracnmeros naturales. Resuelve problemo ms razones.

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LASOCIEDAD

    Exploracin

    y comprensin del mundo natural y social CIENCIAS NATURALES

    PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Reconoce suscaractersticas personalescomo parte de suidentidad y respeta ladiversidad. Describe las partesexternas de su cuerpo(incluidos sus sentidos),su edad, estatura,complexin y sexo (mujeru hombre), y los comparacon los de sus pares. Describe para qu sirvenlas partes externas de sucuerpo y la importancia depracticar hbitos dehigiene: bao diario,lavado de manos y boca,as como consumiralimentos variados y aguasimple potable, para

    Describe cambiosfsicos de su persona ylos relaciona con elproceso de desarrollo delos seres humanos. Compara suscaractersticas fsicascon las de sushermanos, padres yabuelos para reconocercules son heredadas. Explica que sussentidos le permitenrelacionarse con sualrededor y practicaacciones para cuidarlos. Describe sualimentacin con baseen los tres grupos dealimentos del Plato delBien Comer, sus

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Argumenta la importancia del consumodiario de alimentos de los tres gruposrepresentados en el Plato del Bien Comer yde agua simple potable para el crecimientoy el buen funcionamiento del cuerpo. Explica la interaccin de los sistemasdigestivo, circulatorio y excretor en lanutricin. Explica algunas medidas para preveniraccidentes que pueden lesionar el sistemalocomotor. Relaciona los movimientos de su cuerpocon el funcionamiento de los sistemasnervioso, seo y muscular. Explica las medidas de higiene de losrganos sexuales externos para evitarinfecciones. Explica la importancia de manifestar susemociones y sentimientos ante situacionesde riesgo para prevenir la violencia escolary el abuso sexual.

    Compara los alimentos que consume con losde cada grupo del Plato del Bien Comer, y suaporte nutrimental para mejorar su alimentacin. Explica las caractersticas equilibrada e inocuade la dieta, as como las del agua simplepotable. Explica la forma en que la dieta y lavacunacin fortalecen el sistema inmunolgico. Valora las vacunas como aportes de la cienciay del desarrollo tcnico para prevenirenfermedades, as como de la Cartilla Nacionalde Salud para dar seguimiento a su estado desalud. Explica los cambios que ocurren en el cuerpodurante la pubertad y su relacin con el sistemaglandular. Describe las funciones de los aparatossexuales de la mujer y del hombre, y practicahbitos de higiene para su c uidado.Aplica habilidades, actitudes y valores de laformacin cientfica bsica durante la

    Analiza sus necesidades nutrimentalesen relacin con las caractersticas de ladieta correcta y las costumbresalimentarias de su comunidad parapropiciar la toma de decisiones queimpliquen mejorar su alimentacin. Describe causas y consecuencias delsobrepeso y de la obesidad, y suprevencin mediante una dieta correcta,el consumo de agua simple potable y laactividad fsica. Explica los daos en los sistemasrespiratorio, nervioso y circulatoriogenerados por el consumo desustancias adictivas, como tabaco,inhalables y bebidas alcohlicas.Argumenta la importancia de prevenirsituaciones de riesgo asociadas a lasadicciones: accidentes, violencia degnero y abuso sexual. Explica la periodicidad, la duracin, los

    Analiza las ventajagua simple potableazucaradas.Argumenta la impdel consumo de agactivacin fsica, el para promover un e Explica el funcionahumano a partir de diferentes sistemas Describe cmo loscaractersticas a suproceso de la reproArgumenta en favcncer de mama y responsables que inprevencin de embtransmisin sexual inmunodeficiencia hAplica habilidadesformacin cientfica

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    6/15

    6

    mantener la salud. Relaciona actividadescotidianas con el da, lanoche y los das de lasemana y las ordenasecuencialmente. Describe caractersticasdel lugar donde vive y locompara con otroslugares que ha visitado oconoce por imgenes ynarraciones. Representa en dibujos ycroquis lugares que le sonsignificativos y los localizaa partir de referencias

    bsicas (derecha,izquierda, cerca o lejos). Identifica cmo y por quse celebra el inicio de laIndependencia y valora suimportancia para losmexicanos.

    horarios de comida y elconsumo de aguasimple potable. Identifica cambios ensu vida escolar y loscompara con el aoanterior. Representa, encroquis, recorridos delugares cercanos consmbolos propios. Reconoce que el lugardonde vive se encuentraen una entidad deMxico. Identifica cmo y por

    qu se celebra ladefensa del Castillo deChapultepec y valora suimportancia para losmexicanos.

    Aplica habilidades, actitudes y valores dela formacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin yla evaluacin de un proyecto de su intersen el que integra contenidos del bloque.

    planeacin, el desarrollo, la comunicacin y laevaluacin de un proyecto de su inters en elque integra contenidos del bloque.

    cambios en el cuerpo y el periodo frtildel ciclo menstrual, as como su relacincon la concepcin y la prevencin deembarazos. Describe el proceso general dereproduccin en los seres humanos:fecundacin, embarazo y parto,valorando los aspectos afectivos y lasresponsabilidades implicadas.Aplica habilidades, actitudes y valoresde la formacin cientfica bsica durantela planeacin, el desarrollo, lacomunicacin y la evaluacin de unproyecto de su inters en el que integracontenidos del bloque.

    el desarrollo, la comun proyecto de su icontenidos del bloq

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    2

    Identifica distintas formas de nutricin deplantas y animales y su relacin con elmedio natural. Identifica la respiracin en animales, lasestructuras asociadas y su relacin con elmedio natural en el que viven. Describe cmo los seres humanostransformamos la naturaleza al obtenerrecursos para nutrirnos y protegernos. Explica la relacin entre la contaminacindel agua, el aire y el suelo por lageneracin y manejo inadecuado deresiduos. Explica la importancia de cuidar lanaturaleza, con base en el mantenimientode la vida. Identifica ventajas y desventajas deestrategias de consumo sustentable:revalorizacin, rechazo, reduccin, reso y

    reciclaje de materiales, as como delreverdecimiento de la casa y es paciospblicos.Aplica habilidades, actitudes y valores dela formacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin yla evaluacin de un proyecto de su intersen el que integra contenidos del bloque.

    Explica la reproduccin de las plantas porsemillas, tallos, hojas, races y su interaccincon otros seres vivos y el medio natural. Explica la reproduccin vivpara y ovpara delos animales. Identifica que los hongos y las bacteriascrecen, se nutren y reproducen al igual queotros seres vivos. Explica la importancia de los hongos y lasbacterias en la interaccin con otros seres vivosy el medio natural. Explica que las relaciones entre los factoresfsicos (agua, suelo, airey Sol) y biolgicos (seres vivos) conforman elecosistema y mantienen su estabilidad. Explica la estructura general de las cadenasalimentarias y las consecuencias de sualteracin por las actividades humanas.Aplica habilidades, actitudes y valores de la

    formacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin y laevaluacin de un proyecto de su inters en elque integra contenidos del bloque.

    Reconoce que la biodiversidad estconformada por la variedad de seresvivos y de ecosistemas. Identifica algunas especies endmicasdel pas y las consecuencias de suprdida. Compara las caractersticas bsicas delos diversos ecosistemas del pas paravalorar nuestra riqueza natural.Analiza el deterioro de los ecosistemasa partir del aprovechamiento derecursos y de los avances tcnicos endiferentes etapas del desarrollo de lahumanidad: recolectora-cazadora,agrcola e industrial. Propone y participa en algunasacciones para el cuidado de ladiversidad biolgica del lugar dondevive, a partir de reconocer algunas

    causas de su prdida. Propone y participa en acciones quecontribuyan a prevenir la contaminacindel agua en los ecosistemas.Aplica habilidades, actitudes y valoresde la formacin cientfica bsica durantela planeacin, el desarrollo, lacomunicacin y la evaluacin de unproyecto de su inters en el que integracontenidos del bloque.

    Explica que los sehan cambiado a traimportancia de los la vida en el pasad Propone accionesal valorar las causaextincin en el pasa Identifica que es pse conforma por losnaturales y sus inte Practica accionesbase en la valoracide su importancia econdiciones naturade vida. Propone accionescontaminacin del principales causas la salud.

    Identifica qu es ycalentamiento globefectos en el ambiepara disminuirlo.Aplica habilidadesformacin cientficael desarrollo, la comun proyecto de su icontenidos del bloq

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    Describe caractersticasde los componentesnaturales del lugar dondevive: Sol, agua, suelo,montaas, ros, lagos,animales y plantassilvestres.

    Distingue cambios en lanaturaleza durante el ao

    Describe y registraalgunas caractersticasque percibe del Sol, lasestrellas y la Luna,como forma, color,lejana, brillo, cambio deposicin, visible en el

    da o la noche, emisinde luz y calor.

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    Identifica que los materiales son todo loque le rodea, independientemente de suestado fsico. Identifica al agua como disolvente devarios materiales a partir de suaprovechamiento en diversas situacionescotidianas.

    Identifica que una mezcla est formadapor diversos materiales en diferentes

    Clasifica materiales de uso comn con base ensus estados fsicos, considerandocaractersticas como forma y fluidez. Describe el ciclo del agua y lo relaciona con sudistribucin en el planeta y su importancia parala vida. Identifica que la temperatura y el t iempo

    influyen en la coccin de los alimentos. Identifica que la temperatura, el tiempo y la

    Identifica a la masa y al volumen comopropiedades medibles. Identifica la relacin entre la masa y elvolumen de objetos de diferentesmateriales. Distingue que al mezclar materialescambian sus propiedades, como olor,

    sabor, color y textura, mientras que lamasa permanece constante.

    Argumenta el usobase en sus propiepermeabilidad, consobre cul es el msatisfaccin de algu Toma decisiones al rechazo, a la red

    de papel y plstico naturales y sociale

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    7/15

    7

    2 debido al fro, calor, lluviay viento. Identifica cambios deplantas y animales(nacen, crecen, sereproducen y mueren). Clasifica las plantas y losanimales a partir decaractersticas generales,como tamao, forma,color, lugar donde habitany de qu se nutren. Explica los beneficios yriesgos de las plantas ylos animales del lugardonde vive.

    Identifica cmo y por quse celebra el inicio de laRevolucin Mexicana yvalora su importancia.

    Distingue diferenciasentre montaas yllanuras, as como entreros, lagos y mares. Identifica los estadosfsicos del agua en lanaturaleza y losrelaciona con loscambios ocasionadospor el fro y el calor. Describe, tomando encuenta el fro, el calor, laabundancia o la escasezde agua, lascaractersticas de loslugares donde viven

    plantas y animalessilvestres. Identifica diferencias ysemejanzas entreplantas y animales delmedio acutico yterrestre. Reconoce cmo y porqu se celebra el iniciode la RevolucinMexicana y valora laimportancia de laparticipacin del pueblo.

    3

    proporciones. Explica que las propiedades de lasmezclas, como color y sabor, cambian almodificar la proporcin de los materialesque la conforman. Relaciona los cambios de estado fsico(lquido, slido y gas) de los materiales conla variacin de la temperatura. Reconoce la importancia del uso de lostermmetros en diversas actividades.Aplica habilidades, actitudes y valores dela formacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin yla evaluacin de un proyecto de su intersen el que integra contenidos del bloque.

    accin de los microorganismos influyen en ladescomposicin de los alimentos. Reconoce algunas formas de generar calor,as como su importancia en la vida cotidiana. Describe algunos efectos del calor en losmateriales y su aprovechamiento en diversasactividades.Aplica habilidades, actitudes y valores de laformacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin y laevaluacin de un proyecto de su inters en elque integra contenidos del bloque.

    Identifica mezclas de su entorno yformas de separarlas: tamizado,decantacin o filtracin. Describe procesos de transferencia delcalorconduccin y conveccinenalgunos materiales y su importancia enla naturaleza. Explica el uso de conductores yaislantes del calor en actividadescotidianas y su relacin con laprevencin de accidentes.Aplica habilidades, actitudes y valoresde la formacin cientfica bsica durantela planeacin, el desarrollo, lacomunicacin y la evaluacin de unproyecto de su inters en el que integra

    contenidos del bloque.

    Caracteriza e identemporales y permy fenmenos natur Explica los benefitransformaciones tla naturaleza y en sArgumenta la imptransformaciones ey en las actividadesAnaliza las implicprocesos para la obpartir de fuentes divAplica habilidadesformacin cientficael desarrollo, la comun proyecto de su i

    contenidos del bloq

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    4

    Relaciona la fuerza aplicada sobre losobjetos con algunos cambios producidos enellos; movimiento, reposo y deformacin. Identifica el aprovechamiento del sonidoen diversos aparatos para satisfacernecesidades. Describe que el sonido tiene tono, timbree intensidad. Identifica el aprovechamiento de losimanes en situaciones y aparatos de usocotidiano. Describe los efectos de atraccin yrepulsin de los imanes sobre otros objetos,a partir de sus interacciones. Explica la secuencia del da y de la nochey las fases de la Luna considerando los

    movimientos de la Tierra y la Luna.Aplica habilidades, actitudes y valores dela formacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin yla evaluacin de un proyecto de su intersen el que integra contenidos del bloque.

    Relaciona la friccin con la fuerza y describesus efectos en los objetos. Describe formas de producir electricidadesttica: frotacin y contacto, as como susefectos en situaciones del entorno. Obtiene conclusiones acerca de la atraccin yrepulsin elctricas producidas al interactuardistintos materiales. Describe que la luz se propaga en lnea recta yatraviesa algunos materiales. Explica fenmenos del entorno a partir de lareflexin y la refraccin de la luz. Explica la formacin de eclipses de Sol y deLuna mediante modelos.Aplica habilidades, actitudes y valores de laformacin cientfica bsica durante la

    planeacin, el desarrollo, la comunicacin y laevaluacin de un proyecto de su inters en elque integra contenidos del bloque.

    Describe el movimiento de algunosobjetos considerando su trayectoria,direccin y rapidez. Relaciona la vibracin de losmateriales con la propagacin delsonido. Describe la propagacin del sonido enel odo y la importancia de evitar lossonidos intensos. Explica el funcionamiento de uncircuito elctrico a partir de suscomponentes, como conductores oaislantes de la energa elctrica. Identifica las transformaciones de laelectricidad en la vida cotidiana. Describe las caractersticas de los

    componentes del Sistema Solar.Aplica habilidades, actitudes y valoresde la formacin cientfica bsica durantela planeacin, el desarrollo, lacomunicacin y la evaluacin de unproyecto de su inters en el que integracontenidos del bloque.

    Compara los efecfuncionamiento bslas ventajas de su Argumenta la imppticos en la investactividades cotidian Compara la formay lentes, y las relacalgunos instrument Describe diversasmovimiento, luz, sosus transformacionArgumenta las imaprovechamiento denerga en las activimportancia para e

    Describe los comy argumenta la impdel desarrollo tcniAplica habilidadesformacin cientficael desarrollo, la comun proyecto de su icontenidos del bloq

    BL

    O

    Q

    U

    E

    5

    Aplica habilidades, actitudes y valores dela formacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin yla evaluacin de un proyecto de su intersen el que integra contenidos del curso.

    Aplica habilidades, actitudes y valores de laformacin cientfica bsica durante laplaneacin, el desarrollo, la comunicacin y laevaluacin de un proyecto de su inters en elque integra contenidos del curso.

    Aplica habilidades, actitudes y valoresde la formacin cientfica bsica durantela planeacin, el desarrollo, lacomunicacin y la evaluacin de unproyecto de su inters en el que integracontenidos del curso.

    Aplica habilidadesformacin cientficael desarrollo, la comun proyecto de su icontenidos del curs

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    8/15

    8

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    3

    Ubica el da y mes de sucumpleaos y el de suscompaeros ycompaeras de clase enel calendario. Narra acontecimientospersonales significativosempleando trminos,como antes, cuando erapequeo, cuando tena, yreconoce que tiene unahistoria propia y unacompartida. Describe los cambiosque ha tenido su familia alo largo del tiempo

    empleando trminos,como antes, ahora ydespus. Identifica cambios ypermanencias entre losjuegos y juguetes delpasado y del presente. Describe costumbres ytradiciones del lugardonde vive y reconoce sudiversidad. Identifica cmo y por quse celebra lapromulgacin de laConstitucin Poltica delos Estados UnidosMexicanos y valora suimportancia.

    Distingue semejanzasy diferencias entre lasplantas y animales,viviendas,construcciones yactividades del campo yde la ciudad. Identifica cambios ensu comunidad a travsdel tiempo. Reconoce cmo hancambiado lasfestividades, lascostumbres ytradiciones del lugardonde vive a travs del

    tiempo. Compara costumbres ytradiciones de sucomunidad con las deotras comunidades deMxico. Reconoce que en sucomunidad existenpersonas provenientesde diferentes lugares yotras que se van a vivira distintas ciudades,municipios, entidades opases. Reconoce cmo y porqu se celebra el Da dela Bandera Nacional yvalora su importanciapara los mexicanos.

    LA ENTIDAD DONDEVIVO

    HISTORIA

    TERCER GRADO CUARTO QUINTO

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Localiza los lmitesterritoriales de la entidad yel municipio donde vive. Describe la distribucin demontaas, ros, lagos,mares, climas, vegetacin yfauna de la entidad. Distingue caractersticasde la poblacin de laentidad y sus principalesactividades econmicas. Reconoce regionesrepresentativas de laentidad, su localizacin yprincipales caractersticas. Reconoce cambios en lospaisajes y la vida cotidianade la entidad a lo largo deltiempo

    BLOQUE

    1

    Ubica el proceso de poblamiento deAmrica y el surgimiento de la agriculturautilizando siglo, milenio, a.C. y d.C. Identifica geogrficamente Aridoamrica,Mesoamrica y Oasisamrica.Describe el origen y proceso delpoblamiento de Amrica y del actualterritorio mexicano. Seala las caractersticas de losprimeros grupos nmadas para explicarlos cambios en la forma de vida a partir dela agricultura en el actual territoriomexicano. Distingue las caractersticas del espaciogeogrfico de Aridoamrica,Mesoamrica y Oasisamrica. Investiga aspectos de la cultura y de lavida cotidiana del pasado, y valora suimportancia.

    Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIXaplicando los trminos dcada y siglo, y localiza cambiosen la divisin territorial. Describe la situacin econmica y las diferentes formasde gobierno que se proponan para la nacin mexicanaen las primeras dcadas de vida independiente. Explica los intereses de Estados Unidos, Francia,Espaa e Inglaterra en Mxico. Reconoce las causas y consecuencias de la separacinde Texas y de la guerra con Estados Unidos. Describe caractersticas del campo y la ciudad durantelas primeras dcadas del siglo XIX.Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidianadel pasado y valora su importancia

    Identifica la duracidel origen del ser hucontinentes y de la strminos como siglo Ubica espacialmenpoblamiento de los cdonde se domesticaanimales. Explica la evolucicon la naturaleza du Compara las activinmada y sedentari Reconoce la imporescritura y las caracciudades. Investiga aspectoscotidiana del pasado

    BL

    OQUE

    2

    Ubica temporal y espacialmente lasculturas mesoamericanas aplicando lostrminos siglo, a.C. y d.C. Distingue las caractersticas y reconocelos aportes de las culturasmesoamericanas y su relacin con lanaturaleza. Investiga aspectos de la cultura y de lavida cotidiana del pasado y valora suimportancia.

    Ubica la Reforma y la Repblica Restaurada aplicandolos trminos dcada y siglo, y localiza las zonas deinfluencia de los liberales y c onservadores. Explica el pensamiento de liberales y conservadores, ysus consecuencias en la poltica y economa del pas. Identifica las medidas para fortalecer la economa y laorganizacin poltica de Mxico durante la RepblicaRestaurada. Reconoce la soberana y la democracia como valoresde la herencia liberal.

    Describe cambios y permanencias en algunasmanifestaciones culturales de la poca. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana delpasado y valora su importancia.

    Ubica las civilizacioMediterrneo con lasiglo, milenio, a.C. ygeogrficamente. Explica la importande las civilizaciones comunes y diferenci Reconoce la imporen el desarrollo del ccultura.

    Identifica caracterel origen del concepimportancia de la civdifusin de la cultura Describe cambios organizacin polticacausas que permitie Identifica el contexcristianismo y sus ca Valora el patrimonidejado el mundo ant Investiga aspectoscotidiana del pasado

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    9/15

    9

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    4

    Distingue diferentestipos de vivienda en ellugar donde vive y losmateriales con que estnhechas. Describe actividades delas personas, los lugaresdonde las realizan y suimportancia para lacomunidad. Identifica en un reloj conmanecillas las horas enque se realizan algunasactividades del lugardonde vive.Reconoce la importancia

    de los transportes para lasactividades diarias que serealizan en el lugar dondevive. Identifica las fuentesnaturales y artificiales deluz y calor, y susaplicaciones en el lugardonde vive. Clasifica objetos deacuerdo con lascaractersticas de losmateriales con que estnelaborados y los relacionacon el uso que se les daen el lugar donde vive. Identifica cmo y por quse celebra el natalicio deBenito Jurez y valora la

    vigencia de su lema en laactualidad.

    Reconoce laimportancia de lanaturaleza para lasatisfaccin denecesidades bsicas,como alimentacin,vestido y vivienda. Describe laelaboracin deproductos cotidianos delcampo y la industria. Identifica cambios enla elaboracin deproductos cotidianoscomo resultado de losavances cientficos y

    tecnolgicos. Reconoce laimportancia delcomercio y lostransportes para elintercambio deproductos y lacomunicacin de sucomunidad con otroslugares. Describe los serviciospblicos que hay en ellugar donde vive y susprincipales beneficios. Describe los usos de laelectricidad en sucomunidad y practicaacciones para su usoeficiente y la prevencin

    de accidentes. Distingue cambios ypermanencias en lostrabajos de las personasde su comunidad en elpresente y en el pasado. Reconoce cmo y porqu se celebra laexpropiacin petrolera yvalora su importanciapara los mexicanos.

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    2

    Identifica a los primeroshabitantes y culturasprehispnicas de la entidad. Reconoce caractersticasde los lugares de la entidaddonde se establecierongrupos prehispnicos. Distingue caractersticasde la vida cotidiana de losprimeros habitantes que seestablecieron en la entidad. Reconoce la visin de lanaturaleza y la sociedad delos pueblos prehispnicosde la entidad. Identifica la importancia

    del legado cultural de losgrupos y culturasprehispnicas de la entidad

    BLOQUE

    3

    Ubica las rutas de los viajes de CristbalColn, las expediciones espaolas y elproceso de conquista, y los ordenacronolgicamente, aplicando los trminosde ao, dcada y siglo. Reconoce las causas y consecuenciasque propiciaron las exploracionesmartimas europeas. Identifica las causas de la conquista deMxico Tenochtitlan y sus consecuenciasen la expansin y c olonizacin espaola anuevos territorios. Reconoce los aportes de espaoles,indgenas, asiticos y africanos en laconformacin de una nueva sociedad ycultura.

    Investiga aspectos de la cultura y de lavida cotidiana del pasado y valora suimportancia.

    Ubica la duracin del Porfiriato y la RevolucinMexicana aplicando los trminos ao, dcada y siglo, ylocaliza las zonas de influencia de los caudillosrevolucionarios. Describe el proceso de consolidacin del Porfiriato. Reconoce el papel de la inversin extranjera y eldesarrollo econmico, cientfico y tecnolgico durante elPorfiriato. Describe las condiciones de vida e inconformidades delos diferentes grupos sociales en el Porfiriato. Reconoce las causas de la Revolucin Mexicana, losmomentos del desarrollo de la lucha armada y laspropuestas de los caudillos revolucionarios. Valora las garantas establecidas en la Constitucin de1917 para la conformacin de una sociedad ms justa. Valora el legado que ha dejado la cultura revolucionaria

    en nuestro presente. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana delpasado y valora su importancia.

    Ubica la duracin ycivilizaciones mesoaaplicando los trminlocaliza sus reas de Reconoce la imporpara el desarrollo dee identifica las carac Identifica algunas ccivilizaciones de los Distingue las caraceconmica, social, p Seala semejanzaculturas mexica e in Investiga aspectoscotidiana del pasado

    BLOQUE

    4

    Identifica la duracin del Virreinatoaplicando los trminos dcada y siglo ylocaliza el territorio que ocup. Distingue los grupos que conformaban lasociedad virreinal y laestructura de gobierno de Nueva Espaa Seala la importancia de las nuevasactividades econmicas y los cambios queprovocaron en el paisaje. Identifica la influencia econmica, social,poltica y cultural de laIglesia novohispana. Explica causas y consecuencias deldescontento social y poltico en NuevaEspaa.

    Reconoce que el idioma y algunascostumbres son legado de la pocavirreinal. Investiga aspectos de la cultura y de lavida cotidiana del pasado y valora suimportancia.

    Ubica la formacin de instituciones en el Mxicoposrevolucionario aplicando los trminos dcada y aos,e identifica cambios en la distribucin poblacional. Identifica las causas de la lucha por el poder entre loscaudillos posrevolucionarios y las condiciones en que s ecre el pnr y el surgimiento de los partidos de oposicin. Explica algunas causas y consecuencias de la rebelincristera. Identifica causas de la expropiacin petrolera y elreparto agrario durante el cardenismo. Describe la participacin de Mxico en la SegundaGuerra Mundial, el proceso de industrializacin y susconsecuencias sociales. Explica la importancia de la seguridad social y lascausas del crecimiento demogrfico.

    Reconoce la importancia de otorgar el derecho de lamujer al voto. Reconoce cambios en la cultura y la importancia de laparticipacin de Mxico en eventos deportivosinternacionales. Reconoce la importancia de la educacin en eldesarrollo de Mxico. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana delpasado y su importancia.

    Seala la duracinculturas de Europa yaplicando el trminoespacialmente. Explica las causasdel Imperio romano Analiza los rasgosforma de gobierno, sociedades feudales Identifica las caracpolticas del Imperiopara la difusin de laOccidente. Distingue la importdesarrollo del comer

    entre Europa y Asia Seala el origen, laexpansin de la civil Identifica algunos rdel siglo v al xv y sus Investiga aspectoscotidiana del pasado

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    Identifica las principalescaractersticas de laConquista, la colonizacin yel Virreinato en su entidad. Localiza los principalespueblos y ciudadesvirreinales de la entidad, eidentifica suscaractersticas.

    Reconoce los cambios enel paisaje y la vida cotidiana

    BLOQUE

    5

    Ordena cronolgicamente los principalesacontecimientos de la guerra deIndependencia aplicando los trminos ao,dcada y siglo, y localiza las regionesdonde se realizaron las campaasmilitares. Reconoce la multicausalidad delmovimiento de Independencia. Distingue el pensamiento poltico y social

    de Hidalgo, Allende y Morelos para sentarlas bases de la Independencia.

    Ubica los principales acontecimientos de las ltimasdcadas y aplica los trminos dcada y siglo. Explica las causas de la situacin econmica y laapertura comercial, y las consecuencias de la expansinurbana, la desigualdad y protestas sociales en el campoy la ciudad. Valora la importancia de la reforma poltica, laalternancia en el poder y la participacin ciudadana en laconstruccin de la vida democrtica del pas.

    Reconoce la transformacin acelerada de la ciencia ylos medios de comunicacin en la vida cotidiana.

    Ordena cronolgicexpansin cultural yEdad Moderna y ubiexploracin que perEuropa y Amrica. Describe las causacrecimiento de las c Identifica causas dmonarquas europea

    Explica las conseccada de Constantin

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    10/15

    10

    L

    L

    E

    E

    Q

    Reconoce los riesgos del

    lugar donde vive.

    Practica acciones para

    prevenir quemaduras a

    3 de la entidad a partir de laincorporacin de nuevasactividades econmicas enel Virreinato. Describe caractersticasde la sociedad y delgobierno de la entidaddurante el Virreinato. Reconoce en el legado delVirreinato rasgos deidentidad cultural en laentidad. Explica cambios en la vidacotidiana de la entidad acausa del movimiento deIndependencia

    Reconoce la importancia de las guerrillaspara la resistencia del movimientoinsurgente. Identifica las causas internas y externasque propiciaron la consumacin de laIndependencia. Investiga aspectos de la cultura y de lavida cotidiana del pasado y valora suimportancia.

    Propone acciones para el desarrollo sustentable delpas. Reconoce diferentes manifestaciones y expresionesculturales de la sociedad. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana delpasado y valora su importancia.

    GEOGRAFA

    Describe las caracciencia y la influenciinicios de la Edad M Compara las distiny el mundo para expadelantos cientficoslos viajes de explora Reconoce la trasceAmrica y Europa yAnaliza la influencreforma religiosa y sdogmas. Investiga aspectoscotidiana del pasado

    Representa en dibujos ycroquis zonas de

    partir de reconocer latemperatura de los

    CUARTO QUINTO

    seguridad cercanas. Reconoce acciones queafectan la naturaleza yparticipa en actividadesque contribuyen a sucuidado. Participa en actividadespara la exploracin ypromocin del lugardonde vive.

    B Identifica cmo y por quse celebra la Batalla del 5de Mayo y valora su

    O importancia para losQ mexicanos.

    U

    E

    5

    objetos fros, tibios ycalientes y el uso de losmateriales aislantes delcalor. Identifica materialesopacos y translcidosque bloquean la luzsolar y su uso enobjetos para protegersede quemaduras. Previene accidentes alidentificar el movimientoy la trayectoria de losobjetos y las personas,al jalarlos, empujarlos oaventarlos.

    Participa en accionesque contribuyen a laprevencin de desastresocasionados porincendios, sismos einundaciones, entreotros. Reconoce que quemarobjetos y arrojar basura,aceites, pinturas ysolventes al agua o alsuelo, as comodesperdiciar el agua, laluz y el papel afectan lanaturaleza. Participa en accionesque contribuyen a

    Ordena cronolgicamenteacontecimientos quetransformaron la entidad,desde el Mxicoindependiente a laRevolucin Mexicana.

    B Reconoce cambiosterritoriales y las ciudadesimportantes de la entidad

    O de 1821 a 1920.Q Describe caractersticas

    de la vida cotidiana en elU campo y la ciudad de laE entidad durante el siglo XIX.

    Identifica actividadeseconmicas,

    4 comunicaciones ytransportes que cambiaronla entidad durante elPorfiriato. Describe consecuenciasde la Revolucin Mexicanaen la vida cotidiana de la

    B Reconoce en mapas la localizacin, la extensin ylos lmites territoriales de Mxico.

    L Reconoce la organizacin poltica y las entidadesO federativas de Mxico.

    Localiza capitales, ciudades y lugaresQ representativos de Mxico a partir de los puntosU cardinales.

    Valora la diversidad de paisajes en Mxico a partirde sus componentes naturales, sociales, culturales,

    1 econmicos y polticos.

    B Reconoce la distribucin de las principales formasdel relieve, volcanes y regiones ssmicas en Mxico.

    L Distingue la distribucin de los principales ros,O lagos, lagunas, golfos, mares y ocanos en Mxico.

    Reconoce la distribucin de los diferentes climas deQ Mxico.

    U Distingue relaciones de los climas con la vegetaciny la fauna silvestre, y la importancia de labiodiversidad en Mxico.

    2

    Caracteriza la composicin y distribucin de la

    B poblacin en Mxico. Compara la distribucin de la poblacin rural y la

    L urbana en MxicoO Reconoce la migracin en Mxico y sus

    implicaciones sociales, culturales, econmicas ypolticas.

    U Valora la diversidad cultural de la poblacin en

    E Mxico.

    3

    Valora los cambios en su desarrollo y respetalas diferencias fsicas y emocionales. Define acciones que contribuyen a un proyectode vida sano y seguro. Propone medidas para evitar trastornosalimentarios y adicciones. Promueve acciones para un trato digno, justo ysolidario en la escuela y la comunidad.

    Expresa de forma asertiva sus emociones yautorregula sus impulsos. Reconoce que el ejercicio pleno de la libertadtiene lmites en la ley y la dignidad humana. Dialoga sobre acontecimientos cotidianos queimplican valorar situaciones justas e injustas

    vinculadas con el respeto a las leyes y losderechos humanos. Valora las implicaciones de sus decisiones y elimpacto en los dems.

    Reconoce en la convivencia cotidiana lapresencia o ausencia de los principios deinterdependencia, equidad y reciprocidad. Participa en acciones para prevenir o erradicarla discriminacin. Utiliza la Constitucin como fundamento parala proteccin del ambiente y de la diversidadnatural y social. Participa en acciones colectivas a favor de unambiente equilibrado en su entorno prximo.

    Reconoce la utrepresentaciones Distingue diferegeogrfica repremundial, naciona Interpreta planoelementos Reconoce la imaplicadas al man

    Reconoce consde rotacin y de t Relaciona los mTierra con la sismdistribucin del re Distingue la imp

    dinmica de las acondiciones de v Relaciona los cvegetacin y la fa

    Analiza tendenla composicin ymundial. Reconoce impliculturales y econen el mundo. Reconoce las pen el mundo y suculturales, econ Distingue la dispatrimonio cultur

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    11/15

    11

    mejorar el lugar dondevive. Reconoce cmo y porqu se celebra el DaInternacional del Trabajoy valora su importanciapara los mexicanos.

    entidad.Aprecia el patrimoniocultural de su entidad, delMxico independiente a laRevolucin Mexicana.

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    4

    Distingue espacios agrcolas, ganaderos, forestales ypesqueros de Mxico en relacin con los recursosnaturales disponibles. Reconoce la distribucin de los recursos minerales yenergticos, as como los principales espaciosindustriales en Mxico. Reconoce la importancia del comercio, el turismo y ladistribucin de las principales redes carreteras,frreas, martimas y areas en Mxico. Distingue la participacin econmica de lasentidades federativas en Mxico.

    Reconoce que las normas representanacuerdos para la convivencia democrtica,basados en principios y valores reconocidos portodos y orientados al bien comn. Reconoce en la Constitucin la Ley Supremaque garantiza derechos fundamentales ysustenta principios y valores democrticos. Compara distintas formas de gobierno yreconoce en la democracia una opcin queposibilita la participacin ciudadana y una mejorconvivencia. Emplea prcticas democrticas para favorecerla toma de acuerdos en los contextos donde sedesenvuelve.

    Relaciona procetransformacin y productos en el m Compara la prode productos en d Distingue difereresponsable y el pases del mundo Reconoce difermundo, a partir dpor habitante, em

    B

    L

    O

    QU

    E

    5

    Ordena cronolgicamenteacontecimientos quetransformaron el paisaje yla vida cotidiana de laentidad en el siglo XX y enla actualidad. Identifica la importancia dela conservacin delpatrimonio cultural y naturalde la entidad.

    Propone acciones para elcuidado del ambiente en laentidad. Identifica riesgosfrecuentes en la entidad yacciones para la prevencinde desastres. Participa en el desarrollode un proyecto quecontribuya a valorar laentidad donde vive.

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    5

    Distingue la calidad de vida del lugar donde vive enrelacin con Mxico. Reconoce acciones que contribuyen a la mitigacinde los problemas ambientales en Mxico. Reconoce desastres ocurridos recientemente enMxico y acciones para su prevencin.

    Describe situaciones en las que se protegen ydefienden los derechos humanos. Emplea el dilogo, la negociacin y lamediacin como formas pacficas de resolucinde conflictos. Reconoce la importancia de la participacinsocial y poltica como base de la vidademocrtica. Participa en actividades que exigen la puestaen marcha del trabajo colaborativo.

    Reconoce factode vida de la pob Valora los retosambiente. Reconoce difereque inciden en laen el mundo.

    Desarrollo personal y para la convivencia FORMACIN CVICA Y TICAPRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

    B

    L

    O

    Q

    UE

    1

    Describe positivamente sus rasgospersonales y reconoce su derecho auna identidad. Describe caractersticas fsicas y

    culturales que tiene en comn conmiembros de los grupos de los queforma parte. Ubica zonas y circunstancias deriesgo en la calle, casa y escuelapara el cuidado de s mismo. Identifica los beneficios de unaalimentacin correcta

    Distingue cambios personales quese han presentado durante sus aosde vida. Reconoce la importancia depertenecer a una familia concaractersticas culturales propias,valiosas como las de otras familias. Cuida su alimentacin parapreservar la salud, prevenirenfermedades y riesgos, ycontribuye a la creacin de entornosseguros y saludables. Identifica y valora lascaractersticas fsicas de laspersonas que le rodean.

    Aprecia las caractersticas fsicas,emocionales y culturales que le dansingularidad y respeta las de otros nios. Compara los rasgos que caracterizan a

    los grupos de los que forma parte: familia,escuela, vecinos. Distingue situaciones que favorecen uobstaculizan el cumplimiento de susderechos. Expresa la importancia de actuar enbeneficio de su salud y emplea medidaspara una dieta correcta, activacin fsicaregular, higiene y seguridad.

    Distingue en qu personas puedeconfiar para proporcionar informacinsobre s mismo.Aprecia sus capacidades y

    cualidades al relacionarse con otraspersonas. Reconoce su derecho a ser protegidocontra cualquier forma de maltrato,abuso o explotacin. Reconoce situaciones de riesgo yutiliza medidas para el cuidado de susalud e integridad personal.

    Valora los cambios en su desarrollo yrespeta las diferencias fsicasemocionales. Define acciones que contribuyen a unproyecto de vida sano y seguro. Propone medidas para evitar trastornosalimentarios y adicciones. Promueve acciones para un trato digno,justo y solidario en la escuela y lacomunidad.

    Analiza ly sus divevida de los Reconoc

    prevencipromocinel bienesta Consultainformaciresponsab Establecbasadas edignidad destereotip

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    2

    Reconoce sus emociones yrespeta la forma en que suscompaeros las manifiestan. Reconoce mrgenes de accin ydecisin en actividades cotidianas. Respeta reglas y acuerdos pararegular su conducta y establececompromisos consigo y con otros. Valora la importancia de dar y

    Reconoce las diversasmanifestaciones de sus emociones,su influencia y posibles efectos enotras personas. Realiza tareas conforme a tiemposo acuerdos predefinidos. Define de manera responsableactividades con las que puedemejorar su desempeo en la

    Expresa sus emociones sin violencia yrespeta las expresiones de sentimientos,ideas y necesidades de otras personas.Asume que no todas sus necesidades odeseos pueden ser satisfechos de manerainmediata y que pueden coincidir, diferir ocontraponerse con los de otras personas. Establece metas a corto y m edianoplazos para obtener un mayor desarrollo

    Regula su conducta con base encompromisos adquiridos de forma librey responsable. Reflexiona sobre la libertad personalcomo un derecho humano y lo ejercecon responsabilidad. Valora la existencia de leyes quegarantizan los derechosfundamentales de las personas.

    Expresa de forma asertiva susemociones y autorregula sus impulsos. Reconoce que el ejercicio pleno de lalibertad tiene lmites en la ley y la dignidadhumana. Dialoga sobre acontecimientoscotidianos que implican valorar situacionesjustas e injustas vinculadas con el respetoa las leyes y los derechos humanos.

    Aplica esmanifestalesionar ladems. Formula consecueacciones.Argumenque consid

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    12/15

    12

    recibir trato respetuoso como unaforma de justicia para s y para losotros.

    escuela y colaboracin en la casa. Reflexiona sobre la distribucinjusta de un bien o unaresponsabilidad entre los integrantesde un grupo.

    en su aprendizaje. Identifica situaciones, en la escuela o ellugar donde vive, en las que se aplican enigualdad de circunstancias reglas ynormas.

    Analiza experiencias en las que seaplica la justicia en el ambienteescolar.

    Valora las implicaciones de susdecisiones y el impacto en los dems

    o injusta.Aplica prlos derechfundamensituacione

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    3

    Identifica las necesidades de otraspersonas de distinta edad, cultura,caractersticas fsicas, de gnero,creencia o nivel socioeconmico. Respeta y valora diferencias ysimilitudes entre las personas de losgrupos a los que pertenece. Reconoce acciones que favorecenel cuidado de los recursosnaturales.

    Identifica las costumbres y lossmbolos patrios que comparte conotros nios de Mxico.

    Describe manifestacionesculturales y aprecia las tradiciones ycostumbres del lugar donde vive. Convive respetuosamente conpersonas que tienen distintas formasde ser y vivir, sin menospreciar nirelegar a quienes no las comparten. Propone acciones individuales ycolectivas para el cuidado y laconservacin del ambiente en la

    escuela. Examina situaciones cotidianas enlas que se dan tratosdiscriminatorios

    Describe necesidades bsicascompartidas entre las personas decontextos cercanos. Valora sus costumbres y tradiciones queenriquecen la diversidad cultural del pas.Argumenta contra situaciones de falta deequidad y discriminacin que observa ensu entorno. Formula y adopta medidas a su alcancepara preservar el ambiente.

    Aprecia la diversidad de culturas queexiste en Mxico. Reconoce que las mujeres y loshombres tienen los mismos derechos yoportunidades de desarrollo encondiciones de igualdad. Propone medidas que contribuyan aluso racional de los recursos naturalesdel lugar donde vive. Cuestiona situaciones en las que se

    manifiesta cualquier tipo dediscriminacin.

    Reconoce en la convivencia cotidiana lapresencia o ausencia de los principios deinterdependencia, equidad y reciprocidad. Participa en acciones para prevenir oerradicar la discriminacin. Utiliza la Constitucin como fundamentopara la proteccin del ambiente y de ladiversidad natural y social. Participa en acciones colectivas en favorde un ambiente equilibrado en su entorno

    prximo

    Analiza cimplicacio Valora qlas personvivir, pensrealidad, ydistintas c Manifiessituacioneen la vida

    Cuestioninadecuadambiente

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    4

    Identifica los beneficios de lasreglas y acuerdos para laconvivencia en la familia y en laescuela. Valora la satisfaccin de lasnecesidades bsicas como derechode las nias y los nios, y aprecia laresponsabilidad de quienes lesbrindan cuidado y afecto. Emplea mecanismos bsicos decomunicacin para estableceracuerdos con los dems. Reconoce algunas funciones yresponsabilidades de las figuras de

    autoridad de su contexto prximo.

    Valora la funcin de las reglas ypropone algunas que mejoren laconvivencia. Vigila que las reglas y acuerdos seapliquen para contribuir a laformacin de un ambientedemocrtico. Identifica sus derechos y losrelaciona con la satisfaccin de susnecesidades bsicas. Describe las funciones deautoridades que trabajan encontextos cercanos, y explica cmocontribuye su trabajo al bienestar

    colectivo.

    Identifica la importancia de la aplicacinimparcial de las normas y las leyes en laproteccin de sus derechos, por parte delas autoridades. Promueve el establecimiento deacuerdos que concilian interesesindividuales y colectivos. Conoce los derechos de la niez ylocaliza informacin sobre personas einstituciones que contribuyen a suproteccin. Identifica las funciones de lasautoridadesde su localidad y su relacin con

    personas, grupos y organizaciones de lasociedad civil

    Reconoce que las leyes sonobligatorias para todas las personas ylas consecuencias de suincumplimiento. Reconoce que la Constitucingarantiza sus derechosfundamentales. Identifica funciones esenciales de lasautoridades, en su comunidad,municipio y entidad para laconformacin de un gobiernodemocrtico. Explica los beneficios de laconvivencia democrtica.

    Reconoce que las normas representanacuerdos para la convivencia democrtica,basados en principios y valoresreconocidos por todos y orientados al biencomn. Reconoce en la Constitucin la LeySuprema que garantiza derechosfundamentales y sustenta principios yvalores democrticos. Compara distintas formas de gobierno yreconoce en la democracia una opcinque posibilita la participacin ciudadana yuna mejor convivencia. Emplea prcticas democrticas para

    favorecer la toma de acuerdos en loscontextos donde se desenvuelve.

    Ejerce loresponsabcomo integArgumendel incumpque regulasu cumplim Valora lademocrti Explica lparticipacla vida dem

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    5

    Identifica situaciones de conflictoque se presentan en su vidacotidiana y quines participan enellas. Reconoce el dilogo como recursoque favorece la solucin deconflictos, el trabajo colaborativo yel intercambio de puntos de vista. Valora la importancia de participaren la toma de decisiones colectivasy anticipa sus posiblesrepercusiones para s y para otros. Participa en la toma de acuerdospara la realizacin de actividadescolectivas que contribuyan amejorar su entorno.

    Identifica conflictos que tienen suorigen en las diferencias de opinin. Rechaza la violencia como formade solucionar los conflictos. Participa con actitud solidaria ycooperativa en acciones quepromueven el bienestar personal ycolectivo. Participa en la toma de decisionescolectivas mediante consultas ovotaciones.

    Distingue en los conflictos cotidianos: laspartes involucradas, los intereses o puntosde vista, los acuerdos y desacuerdos. Valora la convivencia pacfica y susbeneficios. Valora la existencia de opiniones yposturas diversas. Participa en consultas o votaciones parala toma de acuerdos orientados albeneficio personal y colectivo.

    Analiza las causas de conflictoscotidianos y propone mecanismos desolucin pacfica. Describe algunas formas departicipacin social y poltica que losciudadanos pueden utilizar paracomunicar necesidades, demandas yproblemas colectivos. Reconoce que los ciudadanos tienenel derecho de solicitar informacin alas autoridades. Conoce las funciones deorganizaciones sociales que trabajanen beneficio de la c omunidad.

    Describe situaciones en las que seprotegen y defienden los derechoshumanos. Emplea el dilogo, la negociacin y lamediacin como formas pacficas deresolucin de conflictos. Reconoce la importancia de laparticipacin social y poltica como basede la vida democrtica. Participa en actividades que exigen lapuesta en marcha del trabajo colaborativo.

    Participatomando elos demsnegociaciArgumenparticipacconjunto catencin dcomn. Comparadiversas fugobierno aplanteada Proponeparticipacdesfavora

    en riesgo colectiva.

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    13/15

    13

    Desarrollo personal y para la convivencia EDUCACIN FSICAPRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Identifica sus segmentos corporales paraestablecer semejanzas con los dems yreconocerse dentro de la diversidad. Propone distintos movimientos a partirde sus posibilidades en acciones estticasy dinmicas.Acta con seguridad al desempearseen diferentes actividades para proponeralternativas de realizacin

    Identifica el sentido y significado desus acciones para entender laimportancia de la expresincorporal. Propone formas originales deexpresin y comunicacin para crearnuevas posibilidades de accionesque puede realizar con su cuerpo. Expresa sus ideas para contribuiren la construccin de propuestascolectivas en actividades deexpresin corporal.

    Identifica diversos ritmos de tipoexterno y los asocia con la expresincorporal para estimular la orientacin yla memoria auditiva. Responde sensorialmente a diversosestmulos externos para orientarse,espacialmente utilizando distintasformas de desplazamiento.Acta con perseverancia ante los retosque se le presentan, valorandosu potencial y desempeo para mejorarsu actuacin

    Identifica el salto y losdesplazamientos como elementosimplcitos en la mayora de los juegosy deportes que practica en su contextoescolar y social.Adapta sus habilidades a lascircunstancias para incrementar susposibilidades motrices. Acta de manera propositiva durantelas actividades y en su vida diaria parafortalecer su bagaje motriz.

    Compara sus desempeos motores conlos de sus compaeros para construirformas de juego participativas eincluyentes. Utiliza sus habilidades en el desarrollode un juego motor para resolver losproblemas que se le presentan de manerainmediata con un menor gasto energtico. Desarrolla un juicio moral respecto a suactitud y a la de sus compaeros ensituaciones de juego y de su vida diaria.

    Identprocesde susdecisio Empconstry origi Respdemssignificcomun

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    2

    Describe las diferencias que seestablecen entre sus compaeros, enrelacin con gustos, aficiones ycaractersticas que lo hacen diferente yautntico. Emplea diferentes formas decomunicacin para establecer acuerdosdentro y fuera de la escuela. Respeta las opiniones de los dems ysus particularidades como una manera demejorar las relaciones que se establecenen el grupo.

    Identifica como valiosas lasaportaciones que le hacen suscompaeros al planteamientopresentado para determinar la mejoralternativa de solucin. Busca varias soluciones pararesolver los problemas que se lepresentan en funcin de susposibilidades. Intercambia opiniones con suscompaeros para estableceracuerdos que beneficien el trabajocolaborativo.

    Identifica el incremento de surepertorio expresivo para combinarmovimientos de diferente tipo, segn suintensidad, direccin y velocidad. Propone movimientos para laproduccin de diversos ritmos, demanera individual y colectiva. Establece juicios argumentados sobrela congruencia y viabilidad de laspropuestas propias y de suscompaeros.

    Identifica el sentido del juego paraanticiparse a trayectorias, a partir desus capacidades y habilidadesmotrices. Propone diversas alternativas desolucin a los problemas que enfrentaen los juegos motores para determinarcul es la mejor estrategia. Muestra seguridad al expresarsedurante las actividades, generandoalternativas que contribuyen a laresolucin de los conflictos que sepresentan.

    Distingue la coordinacin dinmicageneral de la segmentaria a partir deformas de locomocin, participando enactividades rtmicas y juegos colectivos. Construye secuencias rtmicas parafavorecer el desarrollo de habilidades pormedio de la combinacin de m ovimientosy percusiones. Muestra seguridad y confianza al realizarlas actividades, al tiempo que las trasladaa su contexto familiar para compartirlas.

    Identhabilidun senal partiniciac PropestrucmodifireglasimplemtcticaAcueformaspermitdesem

    B

    LO

    Q

    U

    E

    3

    Identifica diferentes caractersticas delentorno a partir de las acciones quedescubre con su cuerpo.

    Propone diferentes acciones que puederealizar con su cuerpo u objetos,relacionadas al desarrollo de lascapacidades perceptivomotrices. Comparte experiencias con los dems ypropone nuevas reglas para favorecer eltrabajo grupal en situaciones de juego.

    Relaciona las situaciones que se lepresentan con los patrones bsicosde movimiento que stas requieren

    para solucionarlas de maneraadecuada. Incrementa su bagaje motriz delocomocin, manipulacin yestabilidad para proponer nuevasformas de ejecucin. Mejora su actuacin a partir de laaplicacin de valores durante losjuegos en actividades decolaboracin y confrontacin.

    Identifica diferentes formas de lanzar,atrapar, botar y golpear objetos paraintegrarlos a distintas modalidades de

    juegos. Controla sus habilidades motrices(salto, carrera, bote, giro) parareconocer lo que es capaz de hacer yaplicarlo en acciones de su vidacotidiana. Muestra un autoconcepto positivo apartir del incremento en sus habilidadesy las relaciones con sus compaeros.

    Identifica distintas posturas que seutilizan durante las acciones enrelacin con el espacio y las formas de

    ejecutarlas. Mantiene la verticalidad en posicionesestticas y en movimiento, en formaindividual y de conjunto, para explorardiferentes posibilidades.Ayuda a sus compaeros en lasactividades al proponer e intercambiarideas para conseguir el resultadoestablecido.

    Identifica movimientos rpidos y fluidospara mejorar su agilidad y generarrespuestas motrices controladas.

    Controla diversos objetos para adaptarsus desempeos a habilidades motrices.Asume actitudes positivas para contribuiren el desempeo propio y el de suscompaeros.

    Identresolvexperi

    Contcuerposecuea las c Muesmismoposibidonde

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    4

    Identifica la velocidad de movimientorespecto a sus posibilidades y las de suscompaeros. Elabora formas de juego individuales ycolectivas, poniendo a prueba lo que sabeque puede hacer y lo comparte con suscompaeros. Expresa la importancia de la interacciny la convivencia con los dems parafavorecer la amistad.

    Identifica una correcta disposicinpostural en diversas accionesmotrices para favorecer su esquemacorporal y la salud. Controla su ritmo respiratorio ytono muscular para acceder a unestado emocional estable y sereno. Expresa la importancia de larespiracin y la postura paraprevenir problemas de salud en su

    Identifica los elementos bsicos deljuego libre y de reglas para mejorar suactuacin, as como la de suscompaeros.Adapta sus desempeos al trabajocolaborativo para plantear estrategiasindividuales y colectivas durante eldesarrollo de los juegos.

    Respeta las reglas en los juegos y enla vida cotidiana, para contribuir en el

    Identifica la importancia de lacooperacin en el desarrollo de juegosy actividades de su vida diaria. Establece acuerdos con suscompaeros a partir de asumirdiversos roles en los juegos y lasactividades para desarrollar sucapacidad de negociacin. Colabora en la realizacin de losjuegos y las actividades a partir del

    Relaciona la expresin verbal respecto alos elementos del lenguaje gestual a partirde sus experiencias. Emplea los recursos comunicativos parausar un cdigo con el cuerpo comoherramienta de transmisin de ideas. Participa generando una interaccinpersonal y comunicacin con los demspara favorecer la convivencia.

    Identanalizy despconstrcreativ Geneasertivproblepara ecreativ

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esperados 2013-14

    14/15

    14

    vida diaria. desarrollo de las actividades y elcumplimiento de las metas establecidas.

    reconocimiento de la participacin y ladiversin.

    Actreconofactorede las

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    5

    Identifica los patrones bsicos demovimiento que utiliza para ponerlos aprueba en actividades ldicas. Utiliza los distintos grupos de patronesbsicos de movimiento (locomocin,manipulacin y estabilidad) dentro y fuerade la sesin para mejorar su desempeomotriz.Acta con voluntad a partir de lasexperiencias adquiridas para aprender delos dems y favorecer su actuacin.

    Identifica sus capacidadesfsicomotrices y sus experiencias alparticipar en actividadescooperativas que le permitenadaptarse a las demandas de cadasituacin. Pone a prueba sus capacidadesfsicomotrices en las diferentesactividades y tareas en las que sedesenvuelve. Incorpora hbitos relacionados con

    la prctica sistemtica de actividadfsica dentro y fuera de la escuela.

    Identifica la forma de expresarsecorporalmente diferenciando estados denimo, emociones y sentimientos. Representa objetos, animales,personas o situaciones mediante elmanejo adecuado de su expresincorporal. Comparte descubrimientos con suscompaeros al otorgar nuevossignificados a las diversas maneras deexpresarse con su cuerpo o al utilizar

    objetos para favorecer su creatividad.

    Identifica la diversidad cultural apartir de los juegos de su regin y delpas, as como los cambios que hantenido.Adapta sus desempeos motrices enjuegos tradicionales y autctonos,reconociendo las caractersticas quetiene cada uno. Muestra empata hacia la diversidadpara consolidar aprendizajesrelacionados con la identidad cultural

    mediante los juegos autctonos ytradicionales.

    Identifica los elementos que constituyenlos juegos motores para reconocer lasnociones de ataque, defensa, cooperaciny oposicin. Utiliza sus capacidades fsicomotricespara la construccin de juegos motorescolectivos. Establece relaciones recprocas basadasen el respeto y el apoyo con suscompaeros para reconocer los aspectosen los que puede mejorar.

    Identrescatreginescolacultura Orgarecreaen un respetdurant Esta

    solidaelemeconvivcontex

    Desarrollo personal y para la convivencia EDUCACIN ARTSTICA

    PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    1

    Distingue los elementos plsticos delas artes visuales para representarlos endiversas producciones Reconoce los niveles y los alcancescorporales en relacin con elmovimiento.Acompaa canciones utilizandosonidos y silencios producidos condiferentes partes de su cuerpo. Utiliza la expresin corporal paracomunicar ideas y sentimientos.

    Distingue las diferenciasentre las formasbidimensionales y tridimensionales Reconoce los contrastes de susmovimientos corporales. Reconoce las cualidades del sonido enla msica que escucha e interpreta. Expresa ideas relacionadas con unasituacin cotidiana utilizando el lenguajecorporal y verbal.

    Reconoce los colores en el crculocromtico y su presencia en la vidacotidiana. Distingue diferentes maneras derelacionarse con objetos y con loscompaeros en el espacio general. Distingue visual y auditivamente a lasfamilias instrumentales. Utiliza las posibilidades de movimientoen un escenario al distinguir las relacionesde accin que existen en el espacio

    teatral.

    Distingue diferentes formas, soportesy materiales en produccionesbidimensionales. Interpreta una idea sencilla pormedio de una secuencia demovimiento Crea pequeas unidades meldicasdiferenciando sonidos graves, agudosy de la misma altura. Utiliza las caractersticas de un textoteatral para escribir escenas que

    recreen hechos reales o fantsticos.

    Realiza diferentes tipos de obrastridimensionales. Interpreta dancsticamente diferentestipos de msica.Aplica tcnicas de respiracin y deemisin vocal en la prctica del canto. Distingue las caractersticas de lacomedia y la tragedia, como gnerosprimarios.

    Valopatrim Distinlas daorigina UtilizconveejecucvalorecorcheAdap

    su com

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    2

    Emplea las posibilidades expresivasde la lnea y el punto en la creacin deformas. Reconoce las caractersticas de susmovimientos y es capaz de aislar una ovarias partes de su cuerpo. Diferencia las cualidades del timbre yla intensidad en el sonido. Emplea expresiones corporales paracomunicar eventos de su vida cotidiana.

    Representa ritmos visuales enimgenes, a partir de diferentes formas. Utiliza calidades de movimiento ensituaciones diversas. Sigue el pulso musical conmovimientos corporales e instrumentosde percusin. Participa en juegos de improvisacinrecreando diferentes personajes.

    Crea imgenes usando los coloresprimarios y secundarios. Expresa corporalmente diferentesmaneras de relacionarse con objetos eindividuos en el espacio personal. Elabora instrumentos musicales dealiento y percusin con materiales de usocotidiano. Representa situaciones dramticasreales o ficticias.

    Crea una composicin pictricaempleando tcnicas y soportes. Realiza una secuencia dancsticasencilla a partir de una historia. Representa grficamente elmovimiento estable, ascendente ydescendente en la altura de lossonidos dentro de una meloda. Lee un texto teatral considerando elcarcter de los personajes.

    Realiza obras tridimensionalesconsiderando sus elementos: textura,color, lnea, forma, volumen y peso. Elabora una secuencia dancstica,reconociendo la relacin que existeentre la danza y otras artes escnicas. Emplea los elementos de la msicamediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro paramarionetas o tteres con un tema desu inters.

    Valopatrimestado Distinlos bamundo Cantritmos Partiestablescen

    B

    L

    O

    Q

    U

    E

    Utiliza las posibilidades plsticas delas formas considerando su relacin conel fondo. Utiliza el espacio personal y generalpara ejecutar movimientos.

    Diferencia las cualidades de la altura yla duracin en el sonido.

    Expresa el movimiento enproducciones artsticas y de su entorno,a partir de elementos plsticos yvisuales. Reconoce las posibilidades del manejo

    de los apoyos y del equilibrio corporal. Distingue el ritmo en la msica, a partir

    Reconoce el impacto visual que produceel contraste de los colorescomplementarios en las imgenes. Distingue las diferentes formas deencuentro con personas u objetos en el

    espacio personal y general. Elabora instrumentos musicales de

    Elabora dibujos utilizando planos yperspectivas. Crea una composicin dancsticasencilla a partir de un tema de suinters y la comparte con sus

    compaeros. Reproduce melodas populares,

    Produce, con diferentesherramientas y materiales, un objetotridimensional. Determina la relacin que existeentre la danza y las artes visuales.

    Expresa, por medio deimprovisaciones con su voz, cuerpo,

    Interculturade impertenhistri

    Distinlos ba

  • 8/11/2019 Aprendizajes Esp