Aprendizaje por proyectos

20
COLEGIO DE EDUCACIóN INFANTII Y PRIMARIA'FEDERICO GARCíA LORCA". C/ Federico García Lorca, L.28770 - COLMENAR VIEJO (Madrid). Teléfono: 91 845 36 56 Fax: 91 84649 97 E-ma i |: [email protected] Pági na web: educa.madrid.or glweb I cp.garcialorca.colmenarviejo/ á*"g.trryptg_,uJfllry-f*ÍI!,?_!!tP? Un total de 446alumnos de todos los niveles desdeEducacién Infantil de 3 añoshasta 6e de Primaria. COORDINADOR CENTRCI Félix Martín Martín,Maestro especialista de Educación Física. PRAFESORAÚO Pariente, Félix Martín Martín, Teresa Puche León, AuroraRepilado Grillo. Tercer Ciclo: Carolina Echarri Me. Carmen de las Heras Álvarez, Me, José Gamo Martínez, Alicia Rodríguez Gómez. Especialistas: Jocé Acero Vera, Me. Begoña Aller Moreno, Elena Romero Jodar, GloriaGutiérrez Palmero, EvaRodríguez Equipo de Atención a la Diversidad: Pilar Padilla Blanco, Me. Dolores Rodríguez Rodríguez, Nuria Mq. Teresa Ruiz González, Me. Mercedes VegaObregón, Ma. José Hernando Olalla, Raquel Lagunilla EducaciónInfantil: Olga Fernández Neira, Ms Ángeles Borona López, Eva M3. Aragón García, Ángel € Fuentes, Me del Mar Cereijo Rodríguez, Esther Robles Torices, Victoria Garrote Ratón. PrimerCiclo: Blancr Esteban, Mónica RuizAriza,AvelinaPombo Cañón, CarmenM3. LargoMuñoz. Segundo Ciclo:AliciaI Ma. Esther Fernández Merayo, Me. Carmen García Martínez, Inmaculada Madrid delValle, Eva Parreño Yolanda Rodríguez Ávila, Raquel Méndez Sansegundo, Ana López Cano. Equipo Directivo: Patricia lbarra Ma. Carmen Rodríguez Villafranca, Mercedes Álvarez García. CALABORACrcNES a AMPA del CEIP "Federico García Lorca" o Ayuntamiento de Colmenar Viejo. CARACT E R íSN CAS DEL CE NT RO <N F8 3q. oro ÉR Nuestro centro es de lntegraciónPreferentede alumnos con minusvalías motóricas, aunque escolariza también alumnos con diferentes tipos de discapacidad, sensorial o psíquica.Tiene una media de 450 alumnos matriculados, de los cuales unos 30 pertenecen al Programa de Integración y otros 20 tienen necesidades de Compensación Educativa. La palabra "diversidad" cobratodo su sentido en un centrocomo el nuestro, en el que la tolerancia, el respeto de las diferencias y la integración de todos conforman nuestras prioridades y centran gran partede nuestra laboreducativa. En el curso 2006/07 empezóa funcionar un aula de Enlace. La participación de lasfamilias en la vida del centro es buenay las actividades planteadas desdeel colegio suelen encontrar una respuesta adecuada (talleres, organización de festejos, aportación de materiales, etc.)de la Asociación de Padres y Madres. L36

description

Aprendizaje por proyectos

Transcript of Aprendizaje por proyectos

Page 1: Aprendizaje por proyectos

COLEGIO DE EDUCACIóN INFANTII Y PRIMARIA'FEDERICO GARCíA LORCA".C/ Federico García Lorca, L.28770 - COLMENAR VIEJO (Madrid).Teléfono: 91 845 36 56 Fax: 91 846 49 97E-ma i | : [email protected]ági na web: educa.madrid.or glweb I cp.garcialorca.colmenarviejo/

á*"g.trryptg_,uJfllry-f*ÍI!,?_!!tP?Un total de 446alumnos de todos los niveles desde Educacién Infanti l de 3 años hasta 6e de Primaria.

COORDINADOR

CENTRCI

Félix Martín Martín, Maestro especial ista de Educación Física.

PRAFESORAÚO

Pariente, Fél ix Martín Martín, Teresa Puche León, Aurora Repilado Gri l lo. Tercer Ciclo: Carol ina EcharriMe. Carmen de las Heras Álvarez, Me, José Gamo Martínez, Al icia Rodríguez Gómez. Especial istas: JocéAcero Vera, Me. Begoña Aller Moreno, Elena Romero Jodar, Gloria Gutiérrez Palmero, Eva RodríguezEquipo de Atención a la Diversidad: Pi lar Padil la Blanco, Me. Dolores Rodríguez Rodríguez, NuriaMq. Teresa Ruiz González, Me. Mercedes Vega Obregón, Ma. José Hernando Olal la, Raquel Lagunil la

Educación Infantil: Olga Fernández Neira, Ms Ángeles Borona López, Eva M3. Aragón García, Ángel €Fuentes, Me del Mar Cerei jo Rodríguez, Esther Robles Torices, Victoria Garrote Ratón. Primer Ciclo: BlancrEsteban, Mónica Ruiz Ariza, Avel ina Pombo Cañón, Carmen M3. Largo Muñoz. Segundo Ciclo: Al icia I

Ma. Esther Fernández Merayo, Me. Carmen García Martínez, Inmaculada Madrid delValle, Eva ParreñoYolanda Rodríguez Ávi la, Raquel Méndez Sansegundo, Ana López Cano. Equipo Directivo: Patr icia lbarraMa. Carmen Rodríguez Vi l lafranca, Mercedes Álvarez García.

CALABORACrcNES

a AMPA del CEIP "Federico García Lorca"

o Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

CA RACT E R íSN CAS D EL CE NT RO

< N

F 83q.o r o

ÉR

Nuestro centro es de lntegración Preferente de alumnos con minusvalíasmotór icas, aunque esco lar iza también a lumnos con d i ferentes t ipos dediscapac idad, sensor ia l o psíqu ica. T iene una media de 450 a lumnosmatriculados, de los cuales unos 30 pertenecen al Programa de Integración yotros 20 t ienen necesidades de Compensación Educativa.

La palabra "diversidad" cobra todo su sentido en un centro como el nuestro, enel que la tolerancia, el respeto de las diferencias y la integración de todosconforman nuestras prioridades y centran gran parte de nuestra labor educativa.

En el curso 2006/07 empezó a funcionar un aula de Enlace. La part icipación delas famil ias en la vida del centro es buena y las actividades planteadas desde elcolegio suelen encontrar una respuesta adecuada (tal leres, organización defestejos, aportación de materiales, etc.) de la Asociación de Padres y Madres.

L 3 6

Page 2: Aprendizaje por proyectos

f,ootamos con un importante grupo. o" T:ol:: v nad¡1 muy coraboradores y er apoyo de) AMPA' La plantilla_*l::1,:.está compuesta por 33 proflsores tze d;i"¡i¡rios) y cincodocentes : Fisiotera peuli,- o]

I1?rado U n iversitario ¿; ;ññil ün;i, ;";i¿il;::ll$:

,l! tr yl ,"q.rip9 profesionar cohesionado que destaca por su arto niver de

TITULO: UNA GOTA DE AGUA, UNA GOTA DE VIDA.

pación en actividades de formación y proyectos ¿iv"rsos.

oart icipación de las famil ias en la vida del centro essionado, destaca por su alto nivel de part icipación

proyectos.

YECTO

buena. El equipo profesional, muyen actividades de formación y en

t ¿ cultura de nuestro:: i l i? : i" tpre hemos incluido el cuidado del medio ambiente y

,ttl:::l! conciencia ecotógica de nuestros atumnos como oni"iiuo, ¿-¡;;.;;;;,lr;.¿a Programación GeneralAnual como en las programacion"tJ. lor Jirir iál .¡; i l ;.;;r contexto, y frente a ros. úrtimos dos años de peisistente sequir, ;;, d;;;;;;estudio det agua como bien escaso e indispensabre, así com;l;;;;;;ü'r,'r[..ii" ¿"E recurso.

Fbnct¡¡nÉaat1¡,ú¡rtrDa

el proyecto hemos abordadomúlt iples perspectivas: sud, sus usos y apl icaciones,

os, etc.

recursos de interés en la web.

el tema.del agua desde un enfoque interdiscipl inar ypresencia en la naturaleza y el paisaje, sus señas dásu simbología y representaciones artíst icas, etc.

I M PLI CADAS Y M ETADOLOC íA

-¿n abordado, por Áreas, varios aspectos relacionados con el agua. Conocimiento del

*:,1:: f li*:f f *:, 1 !r i*i., s us cictos, la m eteo ror ogia, ie";ril;;;¿;¡;;; "omunidad de Madrid, el agua y la salud, sus usos, el agur"en' l ;ñir1gr¡"; ; ; ;ü;; ;

11,"^1_!"isuaie: refranes, poesías adivinanrrr, .u"ñtos y leyendar.'i,¡"t"reii.*,iento de los datos de las encuestas y resolución de probllr.r. eár.".iJi Á"irl¡.",tas, m u ra les, cuadros, a mbientaciones, a ud iciones, instrument"r,

"rpár¡r"ri.aio.los sonidos del agua. Educación Física: deportes re¡acionaJá;' |ei-;i";üu, .n:uiera de sus formas y ra experimentación de arguno de eilos.

lera transversal hemos trabajado sobre el uso responsable del agua y el cuidado delambiente, celebrando el día mundial del agua y " lrbor.nuo

ueútojor, "nir.

otr*des' A su vez, hemos jugado a percibir et água r ti."¿i o"l;r-;;;?;;;.

rnto a la metodología, en una primera fase, y para determinar lo que querían saberos alumnos sobre el agua, se hicieron "pequeños proyectos,,, se t iauajJ J" ¡nrn"r,iva, adecuándose ar niver y edad de ros niños..se hizo ñincapié i;"i;;; i l ."gn"iriuo,:i^:l_acercamiento afectivo, contemprando activ¡daJel específicas, como ras¡ l¡raciones que forman parte de la vida delcentro: carnaval, s.*rnr J"iL¡6r;; . . . ;" , ; ;

::'.:: T:1"*,ugl.l.ll_..1b_. d1t,ac1r:.búsqueda guiada áe ¡nrorma.io", olüri", vas en común, encuestas y tabulación de datos, formulac¡J;-;; Áipá;"J" iimentación en el laboratorio, experimentación sensitiva, realización de traba.¡os

T uestra página web se pueden ver más detalles del proceso metodológico como sonrrnenes de 16 experimentos, selección bibliográica, selección de textos, refranes y

1_37

Page 3: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA2006/2007

Las actividades monipulativas permiten asegurar la significatividad de Ios

oprendizojes, puesto que se conoce meior cuqndo se exper¡menta.

cÓMO SURGIÓ LA IDEA

Dentro de la cultura de nuestro centro siempre ha estado

presente el cuidado del medio ambiente y el despertar la

conciencia ecológica de nuestros alumnos como objet ivos

d idáct icos bás icos inc lu idos tanto en la Programación

Genera lAnual cómo en las programaciones de los d is t in tos

ciclos. En este contexto y ante la persistente sequía de

estos ú l t imos dos años, nos p lanteamos abordar más de

cerca y en profundidad el estudio del agua como bien

escaso e ind ispensable , as ícomo la cor recta u t i l i zac ión de

este recurso. Nos sumábamos de esta forma al esfuerzo

rea l izado por las Admin is t rac iones públ icas ' No se t ra taba

sólo de ahorrar en épocas de escasez, sino de incorporar

ent re nuest ros hábi tos d iar ios uno más: e l de l consumo

responsable. Y empezamos con el lo desde el entorno en el

que podíamos ejercer mayor inf luencia: nuestro colegio.

Para e l lo par t imos de las s igu ientes premisas:

I "Se conoce lo que se experimenta". Abordar el estudio

del agua impl icaba acercarnos a e l la desde múl t ip lesperspectivas: su presencia en la naturaleza y el paisaje, sus

señas de ident idad, sus usos y ap l icac iones, su s imbologíay representaciones artíst icas, etc' Además, el tema del

agua forma parte del currículo de lnfanti l y de Primaria, lo

que nos permi t ía abordar lo desde una perspect iva

g loba l i zado ra y mu l t i d i sc i p l i na r , as í como rea l i za r

actividades desde todas las áreas.

El equipo profesional de nuestro colegio, siempre ha

valorado posit ivamente el desarrol lo de proyectos que den

cabida a las apor tac iones de los d is t in tos n ive les

educat ivos. L levamos var ios cursos desarro l lando

proyectos comunes, aunque con caracter ís t icas muy

di ferentes a éste que nos p lanteábamos ahora.

Este proyecto, resultaba lo suficientemente amplio y

aglut inador para que part iciparan todos nuestros alumnos,

independientemente de su edad, sus capac idades y est i los

de aprendiza je . Era pues una labor de conjunto: cada n ive l

y cada aula aportaría su granito de arena para construir un

proyecto común.

:i.

uEbHdHS tills ffiffiw

rnfiü¡rQslRtFEr

üf.0

Se confeccionaron muchos carteles como psrte del proceso de sensibilización sobre el

uso responsable del aguo y los colocamos por todo el colegio.

o ,,Se quiere lo que se conoce". Por el lo, para l legar a valorar y tomar conciencia de la necesidad del uso

responiable del agua era necesario un acercamiento a este recurso, tanto cognit ivo como afectivo del niño' No

por ser el agua un elemento de uso cotidiano, se la conoce más. Quizás por el lo, se hacía preciso hacerles

conscientes de hasta qué punto está presente en nuestras vidas.

1"3 I

Page 4: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA200612007

La exposición, que supondría el broche f inal, la concebíamos, además, desde una doble vert iente: exponer paramostrar lo que habíamos investigado, pero también para seguir aprendiendo del trabajo real izado por los demás.

rysffi * DESARROLLO DEL PROYECTO

O Formulamos los objetivos generales a conseguir

r Desper tar en los a lumnos una conc ienc iaciudadana ecológica y sol idaria, valorando el aguacomo un bien val ioso y escaso y tomando concienciade la necesídad de hacer un uso responsable delagua.

En nuestro centro siempre hemos procurado fomentar el cuidado

:i:::::

ambiente y despertor la conciencio ecotósica de nuestros

. Comprender y valorar la importancia del agua para lavida) conociendo la importancia que el la t iené en laNaturaleza, y descubriendo la relación intrínseca entreel hombre y el agua a través de la historia.

r Conocer, deducir y experimentar algunas propiedadesfísicas del agua.

r Diseñar y desarrol lar una exposición didáctica comoculminación de un trabajo elaborado y compart ido portodos.

o Delimitamos los contenidos de trabajo.

Dec id imos abordar e l es tud io de l agua desde unaperspectiva mult idiscipl inar. Los contenidos a trabajarcon nuestros alumnos se vertebrarían en torno al áreade Conocimiento del Medio Físico, Natural y Social, peroincluyendo a todas las Áreas, así como los TemasTransversales y el uso de las Nuevas Tecnologías de laInformación y la Comunicación.

Cuatro e jes de l imi taron un marco genera l losuficientemente amplio como para dar cabida a todoslos aspectos (ver tabla en esta página).

Eloguo vecino: el oguo en lo noturolezoAguo y poisoie.

. El ciclo del oguo.Aguo y meteorologío.

El oguo en nuesfro entorno próximo.

El DNI deloguo: propiedodes físicos del oguoOlor, color, sobor.

Estodos físicos.Otrss corocterísticqs.

Tipos de oguo.

Eloguo omigo: eloguo y el hombreEIoguo y lo üdo.

Somos oguq.Alimentoción.

Solud e higiene.Otros usos del oguo.

Aguo y progreso: recorrido histórico por losprincipoles civilizociones. inventos...

Aguo Muso: el oguo y elorre (pinturo, literoturo,músico, orquitecfuro...).

Aguo volioso: el oguo un bien escoso y voliosoEn el cole cuidomos el medio ombiente:

seporoción de residuos, reciclodo...Contominontes del oguo.

Uso responsoble del oguo.

"f

Page 5: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA200 6/2007

w**LLqI**

hS¡*{.;**""".},t*tin

I 1. tlater¡alr: . S¡l lln&.

i ' tto ¡r"uo'

f . Una cuchara sopeB

;."*iiill:ttl"

Cortel murol de uno de los 76 experimentos realizados. Cada ciclo y nivel, guiodos por

los preguntas de los docentes determinó'todo lo que querío saber sobre el ogua".

:n1.

,.i l i,, EL PROCESO

I Pequeños proyectos de investigación

En el Claustro de Profesores consideramos importante qnuestros alumnos sint ieran este Proyecto como propsurgido de sus intereses. En la primera fase del mismodesarro l ló una metodología basada en PequeñProyectos. Cada ciclo y nivel, guiados por las preguntaslos docentes, determinó "todo lo que quería saber sobreagua" (contenidos del Proyecto), y "cómo iba a mostralos demás el resultado de su trabajo" (exposición cormeta f ina l de l mismo) .

Desde todas las áreas se p lantearon t rabajosinvest igac ión que fueron abarcando los d is t in lconten idos que nos habíamos marcado. En nuest ro centel Laboratorio, el Aula de Informática, la Bibl ioteca yTalleres cuentan con entidad y programación propia, ¡lo que los profesores responsables de los mismos trabajde manera coord inada y complementar ia con los tu toreespecial istas. Así lo hicieron también los profesores rEquipo de Atenc ión a la Divers idad y de l Au la de Enla ,De acuerdo con los intereses de los dist intos ciclosn ive les, los conten idos quedaron d is t r ibu idos ta l comoind ica en la tab la ad junta (página de la derecha) .

Los tareas de los olumnos en el Laborotorio, en el Aulo de lnformatico, en Ia Bibliotety en los Tolleres cuentdn con progromoción propia, por lo que los profesoreresponsables de los mismos trobojan de mqnero coordinoda con los tutoresespecialistas.

La mayoría de los contenidos se trabajaron por dist intos niveles a la vez, lo que enriqueció el resultado f inal. Cagrupo enfocó e l tema de una manera d i ferente, de acuerdo a la edad de sus a lumnos y la d inámica de cada c laDeta l lamos cómo se abordaron a lgunostemas y de qué mane ra se f ue ronconectando con ot ros aspectos de lproyecto.

O "Agua para beber"

El punto de part ida fue el trabajo de losa lumnos de 4e de P r imar i a queinvest igaron e l agua en e l cuerpohumano : po rcen ta je de agua en l acomposición de los dist intos seres vivos,en la materia orgánica y en los dist intosórganos de nuestro cuerpo, por qué esnecesario beber agua, cantidad diariarecomendada, en qué emplea nuest rocuerpo d icha agua, qué es la sed, e lprob lema de la deshidratac ión, e tc .

1-40

Page 6: Aprendizaje por proyectos

I CONVOCATORIA'¡ 2006 /2007

Til*

) , i l

¡ tÍ'n;üÉfr

t * tñ¿*rlHl tr

t?s t

¡Htr;iilt

H'rt *

-

;

ffi

INTANTII. ler clclo 2s ctcto 3er CrclO

AGUA Y NAruRAEZA

Aguo y poisoie.Ecosistemos:el desier.to, los polos,lo selvo tropicol

Aguo dulce y solodo.Los formos del oguo enel poisoie. Riochuelos,chorcos y ríos.

El ploneto ozul.Mqres y océonos.Aguo dulce y solodo.Poisoie de costo.El curso del río.

Aguo dulce y solodo.Reporto de oguo enelmundo.Mores y océonos.Los olos y moreos.

Meteorologío."Disfroces del oguo".Símbolos y mqpasdel tiempo.

El ciclo del oguo.Los nubes.

Meteorologío: Tiposde nubes. Moposmeteorológicos.

Meteorologío:nubes, fenómenosy cotóstrofes.

Aguo en el entorno Recursos hidrolEicos de lo Comunidod de Modrid

ET DNI DEI. AGUA

Colcir, olor, sobor, esfodos ftsicos y otros coroclerísticos: obordodo según el nivel de cqdq ciclo.

Todos los ciclos experimentoron conlos propiedodes físicos del oguo.

Tipos de qguqs y composición.

Lo moléculo del oguo.

EI. AGUA Y EL HOÍ'{BRE

El oguo necesorio poro lo vido: el oguo y los seres vivos.

Usos del oguo.Aguo poro beber.Higiene.Aguo divertidc.

Usos del oguo.Aguo y solud.Aguc divertido,

El cguo en el cuerpohumono. "Aguoteco":oguo poro beber,embotellodo.Deportes y octividodeslúdicos en el oguo.

Aguo en lo histcrio.Historio de lo higiene.Inventos. Presqs y embolses.Potobilizoción.Aguo en Colmenor VieioDeportes.

AGUA VAL¡OSA

Hóbitos de consumoen close.

Hébitos de consumoen elcolegio.

Hóbitos de consumo en coso y en el colegio.

Depuroción delos oguos residuoles.Contominontes del oguo.Seporoción de residuos y tolleres de reciclodo.

L 4 1

Page 7: Aprendizaje por proyectos

ffi CONVOCATORIA2006/2007

. i

Con la in formación obten ida, se e laboraron dos

paneles: "Somos agua" y "E l agua y la sa lud" .

Se expusieron en el pasi l lo del Laboratorio, junto con

dos senc i l las f ichas: una dest inada a l a lumnado de

lnfanti l y Primer Ciclo de Primaria y otra al2e Y 3er Ciclo

de Pr imar ia . Los demás grupos descubr ieron la

in formación proporc ionada con sus profesores y

ampliaron el trabajo con sus propias aportaciones.

Los a lumnos de ln fant i l completaron e l panel in ic ia l con

una s i lueta de su tamaño, representando la cant idad de

agua en nuestro cuerpo. Para animar a todos a beber

más , e l abo ra ron rece tas de beb idas : l imonada ,granizados, sorbetes y diversas infusiones. Se inició así

un recetar io de a l ternat ivas sanas a las bebidas

artificia\es.

En el Segundo Ciclo de Educación Primaria, se investigó

sobre los d is t in tos t ipos de aguas embote l ladas.

Comprobaron, a través de una degustación, que el

agua , en p r i nc ip i o i ns íp i da , puede tene r sabo r

dependiendo de su composic ión. Los a lumnos de 3e

visitaron una planta envasadora de agua mineral y

real izaron un reportaje fotográfico para expl icar el

proceso.

lJna close comentqda lo información del panel "Somos Qgua".

Los alumnos investígoron sobre el porcentoie de agua en la

composición de los seres vivos, en lq materio orgónico y en los

distintos órganos de nuestro cuerpo, por qué es necesorio beber

agua, cantidad diorio recomendodo, en qué empleo nuestro

cuerpo dicho aguo, qué es Io sed, el problema de Ia

deshidrotación, etc.

Los a lumnos de 4e e laboraron un f ichero de las agua

comerc ia l izadas en España. E laboraron f ichas para da

información sobre sus característ icas y composición y, e

un mapa de España, colorearon la provincia donde s

encont raba e l manant ia l . Se estud iaron también la

etiquetas de las botel las y se comprobó si la informació

cumplía la normativa vigente.

En el Tercer Ciclo de Primaria se investigó la necesidad c

potab i l izar e l agua para preveni r enfermedade

Descubr ieron también e l comple jo proceso d

potabi l ización del agua y, a la par, recorrieron el larg

camino del agua desde un embalse hasta los gri fos c

nuestras casas, investigando así las infraestructuras de

Comunidad de Madr id : embalses y presas de agua, Can

de lsabel 11. . . Se e laboraron dos presentac iont

audiovisuales para expl icarlo a los demás grupos: "Presas

embalses" y "El viaje del agua". Los alumnos del Aula c

Enlace elaboraron un censo de todas las fuentes de

local idad: fuentes de agua potable y fuentes decorativas

Page 8: Aprendizaje por proyectos

tQD b

) r e ñ BJÚ áE]

JE Ú10

las agua*para dr

tron y, endonde scnbién la¡formacirr

cesidad dcrmedades)ceso cran el laqo

i grifos ótUras de t¡

3ua, Cardmtacione¡l: 'Presas

Vbl Aula dcntes de l¡

rorativas

CONVOCATORIA2006/2007

O Agua y meteorología

Los a lumnos de Educac ión I n fan t i linvestigaron sobre los "disfraces del agua":la l luvia, la nieve, e[ granizo, el vapor, lasnubes . . . , as í como l os s ímbo losmeteorológicos ut i l izados para representarestos fenómenos. Los alumnos del PrimerCiclo de Educación Primaria comprobaronexper imenta lmente los fenómenos decondensación, evaporación y f i l t ración, yrepresentaron el ciclo del agua de manerat r id imensional y en un panel b i l ingüe.

Los a lumnos de l Segundo Cic lo e laborarongráficas sobre las l luvias en Colmenar Viejoa part ir de los datos de los pluviómetrosubicados en el huerto escolar; estudiaronmapas cl imáticos reales, proporcionadospor un padre que trabaja en el Inst i tutoNacional de Meteorología; investigaron ytambién clasif icaron las nubes atendiendo

B olumnos de Educoción lnfontil comprobaron experimentolmente los fenómenos de condensación,

@roción y fittroción, y tos det 7e y 2e de Educación Primoria representoron el ciclo del oguo de manera

lútrensbnal y en un ponel bilingüe.

Qteto dioroma reolizado sobre lo estructura de uno caja de cortón recortado en la

G colocaron figuras de plastelina "pintondo" e! agua con el mismo material.

'o:,t

a su forma y a la clasif icación de la Organización Internacional de Meteorología; elaboraron juegos para faci l i tarel aprendizaje de algunos conceptos: juego de clasif icación de nubes con pistas en el reverso de las fotos, puzzleshechos con fotografías, juego similar a la Oca con conceptos relacionados con el ciclo del agua...

Los alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria investigaron, por una lado los fenómenos de l luvia, nieve,granizo, niebla, etc., y por otro, las catástrofes que dichos fenómenos, o su ausencia, podían provocar (sequías,inundaciones, avalanchas, etc.). Recopilaron y comentaron noticias de actual idad relacionadas con estas

catást ro fes. También const ruyeron con mater ia lesrec ic lados una estac ión meteoro lóg ica: p luv iómetro ,barómetro, brújula y veleta. Durante varias semanas, losalumnos de 5e curso fotografiaron el cielo desde el patiode recreo del colegio, exponiéndolas y comentándolascada día; luego las colocaron en un dossier con el f in dereg is t rar e l seguimiento de la nubos idad en la loca l idad.

o "Agua divertida"

Abordamos los aspectos lúdicos del agua empezando porrecopilar fotos: los alumnos aportaron fotos en las que seestaban d iv i r t iendo con e l agua: en la p laya, en la p isc ina,en el jardín de su casa, en la ducha... Estas fotografías seexpus ieron, pr imero, en las au las, donde cada tu tororganizó una puesta en común y un juego.

Posteriormente, pasaron a formar parte de uno de lospaneles de la expos ic ión.

Page 9: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORlA2006/2007

Tomo fotogrófico del cielo y las nubes realizadas en d¡stíntos momentos por los

olumnos, en este coso, en el patio del colegio.

Los a lumnos de 5e curso par t ¡c iparon en

un Tal ler de esquí de fondo, pero las

suaves temperaturas de l inv ierno nopermi t ieron rea l izar ín tegramente esta

actividad práctica.

En e l área de Educac ión Ar t ís t ica se

experimentaron técnicas de pintura. Los

a lumnos , además de exp resa rse y

d i s f r u ta r , pod ían comproba r a l gunasprop iedades de l agua:

r La cocinita del agua o "cómo fabrico"mi prop ia p in tura: mezc las de agua ydist intas sustancias (cola-cao, colorantesa l imentar ios , p imentón. . . ) .

r Pintura con ceras y témpera o t intaaguada, comprobando cómo la cera actúade repelente, impermeabi l izando e l papel .

r Decoración de papel, tras sumergir lo enagua dónde f lo tan manchas de ó leo.

r Pintar con agua, pintura y pompas dejabón. Acuarelas y aguadas.

I Experimentación de texturas conmezclas, aguadas, sal gorda, azúcar, etc.

Bajo la coordinación de los profesores

de Educación Física, los alumnos de 3e

de Pr imar ia in terv in ieron durante un

tr imestre en el Programa de NataciónEscolar , organizado por e l Serv ic ioMunic ipa l de Depor tes de Colmenar

Vie jo . Como complemento a esta

act iv idad se rea l izó un t rabajo de

investigación sobre la natación: est i los,

discipl inas, nadadores famosos, historia

del bañador, etc.

Los grupos de 4e curso investigaron más

deportes relacionados con el agua, la

n ieve o e l h ie lo y rea l izaron una

act iv idad ext raescolar en un min iparque acuát ico. A l l í , v ig i lados por

monitores, disfrutaron de piscinas de

olas, de burbu jas, de toboganes

acuáticos, etc.

Cortel de lo exposición reolizado por los alumnos de lnfontil de 5 años que hicieron

un colloge con cortulinqs pintodas con diversos efectos.

D|DÁCNCA

Page 10: Aprendizaje por proyectos

Ercsé 3 !I r¡tXiintüdo:n¡r

IC¡üID d cft,Eir

¡n8¡' tl!¡it

-ig

¡ ó¡E

r La i lustración der carter de ra exposición fue rearizada porlos alumnos de Infanti l de 5 ,no, qr" f . , ic ieron ñ; l l . ; ; 'con cartulinas pintadas con diversos efectos.

' cromatografía con firtros de paper pintados con roturadoresy pasados por agua, obteniendo Lnas coloridas f lores.

i Los arumnos der Tercer c ic ro de Educac ión pr imar iaelaboraron un bingo sonoro para jugar con los sonidos detagua: "La voz del agua,,. BuscaroÁ i-mágenes v ,oniáá, '0"agua (gotitas cayendo, lluvia, grifo abierto, mar...) e hicierondos versiones del juego con di i t into grado de dif ícultad.

o'?gua Musa"

I Elagua en la pintura

En los tateres de Educación Artíst ica, además de técnicas, setrabajaron obras de pintores famosos. por ejemplo, losgrupos que desarroi laron actividades en ra piscin. tr .ori . .ntdEodo con papeles de revista en formo de tesetas reproduciendo un ::,?:: .^Tli:r

.d"1. artista ;;"il;;;: ffi;ilt:Jfií::

uti l izaron las siguientes obras: "Nubes en verano,, de Emil

ambientadas a oriras der mar; serie "Nympheas,, de craudey:,|,:L":,:':':T';,::]i.?:t':f,'0,"j'g,"-? *'f':earti; 'Cnowstorm" de wiiliam rurner; ,,Mar der Norte,, ,,Fr Nirn,v "winter" de p. Kree; "La ora" de iokusa¡. sá buscar"J'.::##; Hffi:JJJiJ¿"fft1"ii:':il;::I',;;inspiración para real izaciones plást icas con dist intas técnicas, como la de mosaicos con col lage.

I El agua en la Literatura y la lengua

Se recopilaron refranes, dichos, poesías, adivinanzas,trabalenguas, leyendas y cuentos, etc. relacionados concada parte del proyecto. A su vez se confeccionaron libroscon producciones originales de los alumnos, así como unmini-díccionario i lustrado bi l ingüe dedicado al agua.

I La música detagua

En e l Área de Música se recopi laron canc ionestradícionares y se rearizaron audiciones de piezas crásicasinspiradas por el agua: , ,Diálogo

del viento y del mar,, ,"Reflejos en er agua" y "Jardín bajo ra iluvia,, ú" o"¡rrrv.]Jug8os

de agua,, y ,,Ondine,, de Áavel. ,.Gotas

de lluvia,,,Prelude, Op. 28, N_e 15 de Chopin. , ,Tormenta

;tempestad", Sexta sinfonía de Beethoven.

Por otra parte, con vasos llenos de agua se reprodujo laescala musical y se. instrumentaron part i turas senci l las ycanc iones como "El barqu i to ch iqu i t i to , , , , ,Sa in ts gámarching", "Pato Donald,, y el ,.Bailable,,

de ¡Vozart. iefabricaron, también, palos de l luvia con mater¡al reciclado.

,:,::::::::::t orti.sja David Hockney hecho por tos qtumnos de 3e dernmane, que desarrollaron actividqdes en Ia piscina.

145

Page 11: Aprendizaje por proyectos

,."' CoNVOCATORIA'., 2006/2007

El estudío de los ecosístemos por parte de los alumnos de Educación lnfontil

empezó con uno visito a Founio. Tqmbién se realizoron sendas por los

orillas de los ríos Lozoya (Rascafrío) y Monzonores y se visitó el acueducto

de Segovio.

I Jardines, estanques Y fuentes

Los a lumnos de 5e de Educac ión Pr imar ia estud iaron las fuentes

como elementos decorativos: sus p¡ezas escultóricas y las formas

que d¡bujan sus chorros de agua. A part ir de esta información

real¡zaron un trabajo sobre las fuentes del Palacio de la Granja, se

construyó una fuente con una pequeña bomba de agua, un

alumno rcal izó otra fuente en el Tal ler de cerámica y los alumnos

del Aula de Enlace elaboraron un reportaje sobre las fuentes de

Colmenar Viejo que completó esta parte del trabajo'

I Salud e higiene

Los a lumnos de Educac ión In fant i l in ter ior izaron hábi tos de

hig iene y l levaron a cabo un ta l ler de cepi l lado de d ientes, d i r ig ido

por la Diplomada en Enfermería del centro, haciendo un uso

responsable del agua. Elaboraron, además, carteles con consignas

bil ingües y fabricaron jabón perfumado con lavanda. Por otra

parte, los alumnos delTercer Ciclo, investigaron la evolución de los

hábitos de higiene a través de la historia'

Las actividodes de experimentoción sobre las carocterísticos y

propiedades físicos del agua desempeñaron también un popel

¡mportonte en el desorrollo del proyecto'

I Agua y progreso

Los a lumnos de l / e y l e r c i c l o de Educac ión

Primaria investigaron sobre el papel del agua en el

desarrol lo de las primeras civi l izaciones y sobre los

inventos que marcaron e l progreso de la

humanidad: a lmacenado y t ranspor te , s is temas de

riego, norias y molinos, puentes, barcos, máquina

de vapor , cent ra les h idroe léct r icas, es tac iones

potabi l izadoras y depuradoras.

A lgunas act iv idades de invest igac ión se

desarro l laron a lo largo de var ios meses impl icando

una labor de seguimiento y de recogida de datos:

n ive l de los embalses de la Comunidad de Madr id

(gráficas), pluviosidad en Colmenar Viejo (gráf icas),

nubos idad en Co lmena r V ie j o (dos ie r ) y

crecimiento de plantas (f ichas de seguimiento con

fotografías),

Otras invest igac iones se in ic iaron a t ravés de

varias sal idas extraescolares. El estudio de los

ecosistemas empezó con una visi ta de los alumnos

de Educac ión In fant i l a Faunia .

1_46

Page 12: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA210r,016/21007

E¡5b

! *t

¡6

¡ ü

i l

pit¡

FFr t

ooñentos del proceso de lo elqboroción de uno de lqs maquetas hechq con, cola, p¡ntura de tempera y material de desecho.

El anál is is de los recursos h idro lóg icos de nuest raComunidad se h izo con a lumnos de Le a 5e de Educac iónPrirnaria a part ir de las sendas real izadas siguiendo elcurso de los ríos Manzanares y Lozoya. También viajamosa Segovia para ver el acueducto y situar lo que supuso deprogreso en la época romana.

Las diferentes actividades de experimentación sobre lascaracter ís t icas y prop iedades f ís icas de l aguadesempeña ron t amb ién un pape l impo r tan te en e ldesarrol lo del proyecto. Los alumnos de 6s dir igieron losexper imentos in teract ivos que formaron par te de laexposición f inal.

Como paso prev io a las invest igac iones de cadagrupo/clase, en la bibl ioteca se real izó una importantelabor de recopi lac ión, se lecc ión y reproducc ión. Sebuscaron todo t ipo de documentos en dist intos soportesadaptados a las d is t in tas edades e in tereses de losa lumnos. A medida que las c lases iban completando susinvestigaciones, aportaban nuevos materiales en forma depaneles, maquetas, presentaciones en power point, l ibroso dos ieres. Se e laboró una b ib l iograf ía completa de lmater ia l d isponib le en e l cent ro , as í como un l is tado depáginas web de interés, y se difundió en todas las clases.Esta b ib l iograf ía se fue completando a lo largo de ldesarrol lo del proyecto con aportaciones de profesores,padres y alumnos. Por otra parte, se confeccionaron 14maletas viajeras (6 de el las para Infanti l ) con una selecciónde documentos re lac ionados con a lgún aspecto de lproyecto: e l t iempo, e l r ío , la navegac ión. . . Fueroncirculando por las clases a lo largo de todo el curso. Lasmaletas contenían l ibros, revistas con artículos de interés,cuentos, películas, CD, así como alguna sugerencia paraactividades plást icas o experimentales.

I Concienciación para un uso responsable del agua

Puesto que pretendíamos que los a lumnos tomasenconciencia del uso responsable del agua, seguimos elefectivo método de inducción-investigación-inducción,adecuándonos tanto a la edad de los a lumnos como a losobjet ivos y contenidos de trabajo. Se elaboró una encuestasobre sus hábitos de consumo en el hogar, dir igida a lasfami l ias de a lumnos de 3e a 6e curso de pr imar ia , y unaf icha-reg is t ro sobre consumo en e l co leg io para losa lumnos de ln fant i l y Pr imer Cic lo de pr imar ia . Con losresultados de dichas encuestas, cada tutor real izó en suaula e l vac iado dé la in formación.

1 4 7

Page 13: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA2006l2007

Los olumnos entrev¡staron al responsoble del Aula de Ecologío del munícipio y le

preguntaron sobre el tipo de oguo utilizoda en Colmenar Vieio'

EI dío de carnaval codo uno de los cuatro ciclos se vistió con su disfraz elaborodo en

Ias semonos anteriores con oyuda de las madres y olgún padre'

Se ca lcu laron las med¡as de consumo en cada c lase

respecto a los dist intos ítems de la encuesta y, en el aula

de informática, el consumo por día a través de una página

web. Los alumnos de 6e, con estos datos, confecc¡onaron

diagramas de barras y paneles expl icat ivos del proceso y

de los resultados.

Paralelamente, se calculó el gasto de l i tros por minuto de

cada uno de los gri fos de los d¡st intos lavabos del colegio.

Además del panel general expl icat ivo' que se colgó en el

pabellón de servicios del centro, en cada lavabo se colocó

un cartel con esta información. Tras calcular el consumo

medio diario por alumno en el Colegio (90 l i tros), se

representó con 60 bote l las de l i t ro y medio que se

expus ie ron en un pas i l l o ' Los n iños queda ron muy

sorprendidos al ver traducida en botel las las cifras de

consumo, generándose un signif icat ivo aumento de la

conc ienc iac ión y cambio de hábi tos en e l consumo de

agua. se ut i l izaron los datos del vaciado de las encuestas,

los registros hechos en el colegio, así como los recibos de

agua individuales y comunitarios para plantear y resolver

problemas matemáticos.

se ampl ió e l es tud io a l ámbi to de la loca l idad. Los a lumnos

entrevistaron al responsable del Aula de Ecología del

municipio. Le preguntaron sobre el agua uti l izada para

in

regar parques y jardines, consumo de agua en los colegios'

medidas de ahorro tomadas por el Municipio, cr i ter ios para poner o quitar fuentes de agua potable, l impieza de

las piscinas para su uso en verano,.. . Este trabajo sobre los hábitos se enmarcó en la labor que l levamos año:

haciendo para crear una conciencia ecológica en nuestros alumnos: separación de residuos, tal leres de recicladc

de materiales de desecho, dotación de las aulas del colegio con tres contenedores de dist into color para separal

p a p e | y c a r t ó n , p l á s t i c o y r e s i d u o s o r g á n i c o s ( f r u t a s lverduras), elaboración de compost con los residuos dt

frutas y verduras para las plantas del huerto escolar

const rucc ión de juguetes, es tac ión meteoro lóg ica

carpetas, etc., con material reciclado y tal leres de recicladr

de papel .

I Afectividad

Además del estudio cognit ivo del agua, procuramos qu

nuestros alumnos percibieran el agua como algo cercanc

cotidiano e imprescindible. Así, en un lugar de tránsit

d iar io , se creó "E l r incón de l agua" para que los a lumnc

expus ieran cur ios idades y not ic ias . E l agua se h iz

omnipresente en el colegio a través de carteles, noticias

historias. Por otra parte, relacionamos con el proyecto l ;

celebraciones colectivas que los alumnos viven como part

de la cultura del centro.

148,

Page 14: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA200 o07

del Libro, con el temo'Rimas de oguoo, cada clase etigió un poema con el que qeó un cortel poraer en los pasillos del centro; los afumnos de Educación tnfontil celebroron lo Fiesta de ta Burbuja y

s Enero: Dío de la paz

El Día Escolar de la paz lo celebramos condanza 'HOE ANA'que ba i lamqs sentados,hacia otros horizontes.

) Febrero: Carnavol temático

Los alumnos de Educación(vapor); 4 años, la nieveimportancia del agua para

de 7s de Primario representoron la obra t¡tutado oLas enseñonzos de lo lluvio,,.

¡ Abril: Semana dellibro

El tema de este curso fue "Rimas de agua". se recopiraron ycrearon poesías dedicadas al agua. cada clase el igió un poema yconfeccionó un cartet para exponer en los pasillos del centro, pasópor las demás clases para recitar su poesía y obsequiando a todoscon una' copia de la misma. Los alumnos de Educación Infanti lcelebraron la Fiesta de la Burbuja; d.espués de recitar sus poesías,terminaron l lenando el patio de pompas de jabón. Los alumnos deLe de Primaria representaron la obra t i tulada ,,Las enseñanzas de lal luvia" ante los alumnos de Educación Infanti l .

un bai le colectivo: "viajamos" hasta la lejana pol inesia para imitar larepresentando a los ancestros pol inesios que viajan en sus piraguas

Infanti l presentaron los tres estados del agua en la naturaleza: 3 años, las nubes(sól ido); 5 años, la l luvia (ríquido). En primaria, ros de 1e y 2e representaron ralos seres vivos disfrazándose de flores; los de 3e desarrollaron ,,Oficios y profesiones

relacionados con el agua"; los de 4e escenificaron las "Oiimpiadas delAgua"; y los de ge y 69, representaron la fauna, f lora y animalesmitológicos relacionados con el mar.

¡ Marzo: Celebración del Día Mundiot del Agua

El día Mundial del Agua (22 de marzo), se distr ibuyeron en todas lasaulas "gotas de agua" impresas en papel azul, donde cada niñoescribió un mensaje, consejo, poesía o refrán que irustró y recortó.con el las decoramos el techo der pasi l lo más transitado dei colegio.

También debat ieronpara consensuar undecálogo de consumoresponsable del agua ye laboraron es lóganesque se co lgaron enlugares v is ib les denuestro colegio.

El dío Mundial del Agua (22 de marzo), sedistribuyeron en todas las aulas ,'gotos de eguo,,recortodos en papel azul, donde codo niñoescribió un mensaje, consejo, refrón o poesía.

149

Page 15: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA2006/2007

Aprovechondo el ventonol del fondo del pasillo, se simuló un acuorio dedicodo ol

mar con dioromos de fondos morinos hechos por los olumnos.

. PABELLÓN "AGUA Y NATURALEZA"

I El planeta azul

En e l ha l l de ent rada s¡ tuamos e l panel "E lPf aneta Azul", que contenía datos generales ycur¡osidades acerca de la presencia de agua ennuest ro p laneta y una maqueta de l s is temasolar , hecha con bo las de po l iespan decoradascon plast i l ina y pintura, y el panel "Los disfracesdel agua" con fotografías reales del agua en sustres estados físicos para i lustrar la variedad deformas que puede adoptar .

Se completó esta primera parte del tema conrepresentac iones t r id imensionales de losecosistemas del desierto, los polos y la selvat rop i ca l r ea l i zadas po r l os a l umnos deEducac ión I n fan t i l , j un to con ca r te l es yfotografías de su visi ta a Faunia.

j. ', ' '. LA EXPOSICIÓN

La exposición f inal se concibió como una exposición didácticaque permi t iera a cada c lase descubr i r los aspectos

elaborados por otros grupos, asícomo seguir investigando en

torno al agua a través deltrabajo real izado por los demás. Las

aportaciones fueron conformando un puzzle colectivo donde

cada par te tenía ent idad por s í misma y complementaba la

labor del resto.

Con e l f in de fac i l i ta r la v is i ta , se e laboró una guía de la

exposición en forma de 'Juego de pistas" que orientaba su

explorac ión de una manera amena, lúd ica y d idáct ica.

Los resultados de la investigación se presentaron de muy

diversas maneras: paneles, maquetas, dosieres, l ibros,presentaciones en Power Point, así como iuegos didácticos

manipulat ivos y demostraciones interactivas. En todo

momen to se cu idó equ i l i b ra r l a i nves t i gac ión y l apresentación de la misma, lo científ ico y lo estét ico, las

real izaciones plást icas como contrapunto a los aspectos

informativos.

El techo del posillo se decoró con hojos de popel de sedo, en distintos tonos

de ozul y levemente recortados en forma de olos, sugiriendo uno corriente

de ogua. Lq ambientación creó un climo espectocular.

Aprovechando la d is t r ibuc ión espac ia l de nuest ro co leg io se dedicó un pabel lón a cada uno de los cuat ro b loques

de conten ido. La expos ic ión se d iseñó como un recorr ido l ib re , s in un orden predeterminado. Se d io un idad a

cada tema, u t i l i zando una misma gama de co lores y de mater ia les en la decorac ión de los espac ios. En cada

pabellón, se colocó una mesita con una jarra de agua y vasos, invitando a los visi tantes a beber.

154

Page 16: Aprendizaje por proyectos

ldtos de los carteles se confeccionaron en inglés, dando osí lugar a que la segundobguo forme porte efect¡vo de nuestro currículo.

A continuación, varias maquetas ymaqueta grande, representamoscorrectamente los rótulos dados.

CONVOCATORIA2006/2007

I Agua dulce y agua salada

El techo del pasi l lo se decoró con hojas de papel de seda,en dist intos tonos de azul y levemente recortados enforma de olas, sugir iendo una corr iente de agua.

En e l panel "Agua du lce y agua sa lada" se dabainformación acerca de los mares, océanos, principaleslagos y ríos de nuestro planeta. Situamos en él dosexper imentos que exp l icaba un a lumno de 5s de pr imar ia :

uno sobre f lotación, l igado al nivel de sal inidad de losmares y otro que permitía comprobar el movimientocircular que da origen a las olas. En otro panel se relataba,en forma de cómic, la leyenda sobre el origen de la sal enel mar. En un l ibro, con forma de acordeón, se narraba laleyenda ir landesa de la formación del lago Ti is.

Aprovechando e l ventanal de l fondo de l pas i l lo , se s imulóun acua r i o hecho con d io ramas de f ondos mar i noselaborados por los a lumnos e insp i rados en cuadros deSorol la y Matisse. Mediante un lector de CD se reproducíae l son ido de las o las y p iezas musica les dedicadas a l mar .

un panel b i l ingüe, en español e ing lés, deta l laban e l c ic lo de l agua. En unael curso de un río con un juego didáctico en el que había que colocar

IFF á b entrada situomos un gran ponel, "El ploneto Azul,,, que contenío dotos

lnroles y curiosidades acerco de la presencio de ogua en nuestro ploneta.

Se colgaron varios paneles con los reportajes de las sendas real izadas a dist intos puntos del curso de los ríosManzanares y Lozoya. El panel "Los ríos de nuestra Comunidad" permitía situarlos en un mapa y jugar condist intos rótulos. Debajo, se expusieron los dosieres individuales de los alumnos de 4s Curso relat ivos a losrecursos hidrológicos de nuestra Comunidad. En el panel "Los embalses de nuestra Comunidad", si tuamos un

juego manipulat ivo que permitía relacionar la foto de cadaembalse con e l r ío en e l que está ub icado.

Por últ imo, dos maquetas de cascadas, con movimiento deagua, enlazaban con la siguiente parte de la exposicióndedicada al agua y el paisaje.

I Agua y paisaje

Se decoró la escalera con trabajos plást icos real izados condis t in tas técn icas por los a lumnos de l 2s y 3er Cic lo dePrimaria, inspirados en fotografías de cascadas, ríos, lagoso cuadros famosos. Presidiendo el descansi l lo, a cada ladodel ventanal , se expus ieron unos grandes panelesdedicados a las dist intas formas del paisaje de costa, yotro, al curso del río. El ventanal se decoró con unasgot i tas de p lást ico que s imulaban la l luv ia , hac iendo así lat r ans i c i ón a l a p l an ta supe r i o r que se ded i có a l ameteorología.

ls +,

Page 17: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA

,_2006/20-o7

Se decoró lo escolera con reolizociones plásticas reqlizados con distíntas técnicos por

alumnos del 2e y 3er ciclo, inspirodos en cascodas, ríos, logos, orillos el mor, etc'

EI techo del pasitto de esta planto se decoró con nubes de cartón. Toda lo información

relotíva o Io meteorología se fue organizando o lo largo del pasilla.

I Agua y meteorología

E\ techo de\ pas\\\o de esta p\anta se decoró con nubes de

cartón. Toda la información relat¡va a la meteorología se

fue organizando a lo largo del pasi l lo, intercalando poesías,

adivinanzas y representaciones plást icas entre los paneles

informativos.

En los paneles denominados "Nubes" se expus leron

imágenes de cómo se forman las nubes y mostramos sus

tipos y clasif icaciones. Para cubrir el fondo de estos

paneles se ut i l i zó también un papel espec ia l que s imulaba

un cielo l leno de nubecitas. Esta información se completó

con desplegables y pósters del Inst i tuto Nacional de

Meteorología, así como con juegos de clasif icación y

puzz les.

El l ibro acordeón t i tulado "Dos nubes amigas" narraba de

manera divert ida y poética la historia de dos nubes que se

convierten en l luvia. El fenómeno del Arco lr is, se exponía

en e l r incón más oscuro de l pas i l lo para fac i l i ta r la

real ización del experimento "Un arco ir is casero", que

expl icaban dos a lumnos de 5e Curso.

En la par te derecha de l pas i l lo estaban los paneles

informativos dedicados a la l luvia, nieve, granizo, niebla y

neblina y tormentas, así como a los desastres que pueden

provocar: sequías, inundaciones. ' .

El fenómeno del Arco lris se exponío en el rincón mós oscuro del

pasillo paro facilitor lo reolización del experimento "Un orco-iris

casero", explicodo por olumnos de 5e Curso'

Un lector de CD reproducía sonidos del agua en la

natura leza: la l luv ia , una tormenta, una cascada. . ' E l

fenómeno del "tsunami" se expl icaba con una maqueta

y un amplio dossier informativo.

En otro panel se describía paso a paso, mediante

fo tograf ías , la e laborac ión de un p luv iómetro , un

barómetro, una veleta y una brújula (para orientar la

veleta) reciclando envases. Se expuso también una

muest ra de los ins t rumentos de esta estac ión

meteoro lóg ica casera. Ot ro panel i lus t raba e l

seguimiento de la pluviosidad en nuestra local idad

durante los meses de marzo y abri l con gráficos de

barras junto con el pluviómetro que se ut i l izó'

-'. :

152,

Page 18: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA2006/2007

r üb tdü,É

lra¡¡|¡EÜ

tbÉrJJ üb r r

b . t;É t?

Fnf f ¡t , g

Í.€hE¡ r¡,CTF

#f l -

grel introductorio "EI oguo y la vida" se representaba de manera esquemótico

la vida en el ogua y cómo ho evolucionado desde los microorganismos

el *r humono.

porticiporon muy activamente en las

que se dieron a las visitontes. En la foto,

en que presentoban los distintos tipos de aguos

a lnmaculada Viñoles, Concejol de Educación.

ffiffi

Los alumnos de Educación Infanti l presentaron en otrocartel los símbolos que se ut i l izan para representar los

fenómenos meteorológicos en los mapas del t iempo.

O PABELLÓN 'EL AGUA Y EL HOMBRE,,

I El agua y la vida

Situamos en la planta baja el panel introductorio "El aguay la vida" que representaba de manera esquemática cómola vida comenzó en el agua y la evolución desde los

microorganismos hasta el ser humano.

El ha l l de ent rada se ambientó s imulando un jard ín ,

representando con el lo la necesidad de agua de los seresvivos. Sobre una pieza de césped art i f ic ial se colocaron lasplantas cult ivadas en macetas por los alumnos a lo largo

del curso, así como dos vasos de "cult ivos hidropónicos"que permitían ver las raíces de las semil las.

Una ce losía gu iaba las ramas de una p lanta t repadora.Se completó el r incón con una poesía en la que se describía

e l c rec imiento de una p lanta, un á lbum de jard iner ía e laborado con las f ichas

de cada planta, y las fotos que se hicieron periódicamente para seguir su

crec imiento. Pres id ía este espac io un car te l g igante e laborado con lapart icipación de los alumnos de 5 años. Los maestros escribimos el texto de

la canc ión de Joan Manuel Serra t "E l hombre y e l agua" .

r Agua salud e higiene

En el panel "Somos Agua", se detal laba el porcentaje de agua existente en la

materia orgánica y en el cuerpo humano. Se completaba con el experimento"Los al imentos contienen agua", donde el visi tante comprobaba la cantidad

de agua de al imentos de origen vegetal, previamente espolvoreados con saly azúcar. Los al imentos se susti tuían diariamente.

El panel "El agua y la salud" resaltaba la importancia de hidratarse y la

necesidad diaria de agua, i lustrada con una botel la de dos l i tros. Los visi tantespodían real izar el test: "Cinco preguntas para saber si estás correctamente

h idratado" .

En el panel "El agua y la higiene" se abordó un breve repaso de la historia de

la higiene. Debajo del panel, en una mesa, se colocó una toal la, esponjas y ungorro de ducha junto con un l ibro en forma de dossier donde se describía la

elaboración de jabón casero perfumado a la lavanda y muestras del mismo.

En el otro extremo de la mesa se colocó una tabla de lavar ropa, jabón para

la ropa y unas f ichas informativas acerca de algunos objetos e inventos comola bañera, el retrete, la lavadora...

t t : ' "

Y ffib

Page 19: Aprendizaje por proyectos

CONVOCATORIA200612OO7

De izqda a derecha: Enrique Romos, Director del Área Territoriol de Madrid-Norte; Fernondo Fulleo,

Asesor del Concurso; Patricia Ybarra, Directoro del Colegio; Diego Copado, Director del Deportomento

de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés, chorlan antes de la inauguración.

A cont inuac ión, un panel manipu la t ivo parajugar con el agua y con palabras que contenían

adivinanzas, juegos de palabras, etc. A lo largo

del pas i l lo se d ispus ieron mesas con e l

mater ia l necesar io para pract icar d is t in tas

técn icas de p in tura: mezc las, pompas dejabón, manchas de óleo, etc., cuyo proceso de

ejecución se expl icaba en un panel. En el

m¡smo pas i l lo se expus ieron los t raba jos

real izados sobre los deportes de agua, nieve y

h ie lo , as í como los repor ta jes sobre las

act iv idades de la p isc ina y los dos ieres

re lac ionados con la natac ión: est i los ,

nadadores famosos, historia del bañador,. . .

Y para terminar, se mostraron los paneles de

las actividades de la Semana del Libro, la

"Fiesta de la Burbuja" y la obra de teatro

rea l izada por los a lumnos de Ls de Pr imar ia ,

"Las enseñanzas de la l luv ia" .

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS

La valoración del Proyecto ha sido muy posit iva por parte de todos,

tanto de los implicados en su real ización, como de los visi tantes a

nuestra exposición.

O VALORACIÓN DEL ALUMNADO

Tras c lausurar la expos ic ión se p id ió a los a lumnos que va lorasen e l

Proyecto: el proceso seguido, los resultados obtenidos, su grado de

satisfacción, etc. Sus opiniones más destacadas se resumen en lo

s igu iente:

r Les ha gustado el método de trabajo empleado: "lo investigóbamosnosotros".. Han aprendido muchas cosas que no sabían.

e Al poner la información en paneles, era fáci l aprender sobre lo que

habían hecho los demás: "los paneles te permitían informarte sobre loque te interesoba con un vistazo".

r El tener todos los paneles actividades interactivas, los hacía másdivertidos e interesantes.

r Les gustó espeita\mente ver e\ co\egto decorado en su tota\idad corun mismo tema: "vayas por donde voyos, está decorado".

o Las salas interactivas: exposición de experimentos y también la salde psicomotricidad fueron las mejor valoradas.

Hubieran deseado que la exposición permaneciese más t iempo.

]{;ui

fi,-

Victoria Garrote, moestra de lnfantil, escucha cómo interpreto su hiio

una conción golpeando los copos de agua, baio ta otenta mirodo de

otra moestrq y de Fernondo Fulleo, Asesor del Concurso.

1 6 0

Page 20: Aprendizaje por proyectos

a

, .

t , _ ? "

¡: :rr

:

i , , ^á

E VALORACIÓN DEL PROFESORADO

Los profesores han destacado que lareal izac¡ón del proyecto fue motivadora,de gran va lor pedagógico y sumamentesat is factor ia . Respecto a l e fecto de lproyecto en e l a lumnado, todoscoinc iden en af i rmar que ahora va loran e lagua como un b ien necesar io , va l ioso ymuy escaso, habiéndose incrementadosu conc ienc ia sobre su uso responsable .E l C la ust ro de Profesores ha de jadocons tanc ia de e l l o en l a Memor iaPedagógica de l curso 2006/07 y hamani festado su in tenc ión de vo lver area l i za r p royec tos s im i l a res quecon l l even l a imp l i cac ión de t odo e lcentro.

O VALORACIÓN DE LOS VISITANTES

CONVOCATORIA2006/2007

Moriso Ros del Departomento de Comuncoción y Relaciones Externos deEI corte lnglés entrega el talón con el importe restante de la Beca o patricio yborra,

Directoro del colegio, ocompoñoda de Félix Mortín, coordinodor del proyecto.

Las opiniones recogidas de los visi tantes fueron muy posit ivas, destacando el trabajo en equipo, el esfuerzo y laforma en que se p lasmaron las d is t in tas ideas, co inc id iendo en que la expos ic ión les resu l tó a t ract iva,estét icamente cuidada y con un amplio contenido: "De los que no se pueden terminqr de ver en un día", decían.

Así mismo, lamentaban que no pudiera estar ab ier ta durante más t iempo. Los v is i tantes que venían por pr imeravez quedaban gratamente sorprendidos. La d i fundían, recomendaban y , a veces, vo lv ieron a ver la acompañadosde otras personas. Nuestra exposición tuvo amplia repercusión en la prensa escri ta local.

#s:, '',: ¡i#- ¡

's :::n: : : :z'echo: lnmaculado Víñoles, Concejalo de Educación; José Me de Federico, Atcalde de Colmenor Viejo; Enrique*ñrri"r '.::3. del Áreo Territorial de Madrid-Norte; Fernando Fullea, Asesor del Concurso; patricia ybarro, Directoro del{¡*q$' ' ' ;: Copodo y Morisa Ros, del Departomento de Comunicoción y Relociones Externos de El corte tnotés.

',&:'"*.l"'lii.

'i

1" 61