APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson...

300
APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA ANDINA CARCHI-ECUADOR Kaia Ambrose Kelvin Cueva Luís Ordóñez Luís González Ross Mary Borja 2006

Transcript of APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson...

Page 1: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

APRENDIZAJE PARTICIPATIVOEN EL BOSQUE DE

CEJA ANDINACARCHI-ECUADOR

Kaia AmbroseKelvin CuevaLuís OrdóñezLuís González

Ross Mary Borja

2006

Page 2: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Este libro fue producido por el equipo técnico del Proyecto Ceja Andina, ejecutado por Ecopar, gra-cias al auspicio económico y metodológico del Centro Internacional de Investigaciones para el De-sarrollo IDRC de Canadá.

APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA ANDINAResultados de un proceso de aprendizaje participativo y fortalecimiento de capacidades locales. Car-chi – Ecuador.

Autores: Kaia Ambrose, Kelvin Cueva Rojas, Luis Ordóñez Guamán, Luis González Villalta, RossMary Borja.

Edición: Xiomara Izurieta y María Victoria ArbeláezDiseño y diagramación: Editorial Abya YalaCréditos fotográficos: Los autores Impreso en: Editorial Abya Yala

Derechos de autor: 028904ISBN: 978-8942-01-733-8

Para hacer citas totales o parciales de este documento se recomienda citar los respectivos créditos. Pa-ra reproducir el documento totalmente o en partes se requiere aprobación expresa de sus autores.

© ECOPAR – IDRC. 2006. Aprendizaje Participativo en el Bosque de Ceja Andina. Resultados de unproceso de aprendizaje participativo y fortalecimiento de capacidades locales. Quito.

Todos los derechos reservados

Ecopar Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de CarondeletTelef: (593-2)-2440-328, 2456-985Correo electrónico: [email protected] / [email protected]: http://www.ecopar.org.ec

IDRC PO Box 8500, Ottawa, ON, Canada K1G 3H9 Street address: 250 Albert StreetOttawa, ON, CanadaK1P 6M1Tel: (+1-613) 236-6163 Fax: (+1-613) 238-7230 Correo electrónico: [email protected]: http://www.idrc.ca

Page 3: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Agradecimientos............................................................................................................................. 5Introducción ................................................................................................................................... 7

Capítulo 1.LO QUE SABEMOS DE LA CEJA ANDINA ............................................................................... 11

Diagnóstico Biofísico de la Ceja Andina Oriental del Carchi................................................ 15La Gente de la Ceja Andina: Valores y Percepciones sobre el bosque ................................... 43Caracterización y tipificación de los sistemas de producción y su relación con el uso dela agrobiodiversidad, en la zona oriental de los cantones Montúfar y San Pedro Huaca,provincia de Carchi .................................................................................................................. 73La Agrobiodiversidad. Implicaciones Generales y Resultados de una Evaluación Rápidaen los Bosques Orientales de Ceja Andina, en los Cantones San Pedro de Huaca yMontúfar, en la provincia del Carchi. ..................................................................................... 117

Capítulo 2.PROPUESTAS DE MANEJO LOCAL .......................................................................................... 133

Los Centros Comunitarios de Experimentación y Aprendizaje ............................................ 137Comités de Investigación Agrícola Local CIAL, de los Grupos de Jóvenes de MariscalSucre y Jesús del Gran Poder.................................................................................................... 179Análisis Socio-Económico de Sistemas de Uso de Tierra Ricos en Biodiversidad en Carchi ...... 209Los Planes de Manejo: Instrumentos que deben fortalecer el desarrollo endógeno de lascomunidades............................................................................................................................. 247

Capítulo 3.FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES .................................................................................. 275

Construyendo el Aprendizaje Colaborativo a través del Monitoreo: la experiencia delProyecto Ceja Andina con Mapeo de Alcances....................................................................... 277

LITERATURA CITADA ................................................................................................................ 293

CONTENIDO

Page 4: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 5: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La presente publicación es un espaciopara difundir el proceso, los resultados y laexperiencia colaborativa desarrollada porlos diferentes actores y socios directos e in-directos del Proyecto Ceja Andina en laprovincia del Carchi.

El desempeño y aporte reportado porcada uno de ellos, constituyen los pilarestrascendentes que permitieron establecerun proceso de aprendizaje participativo enel Bosque de Ceja Andina.

Mención especial extendemos a Xioma-ra Izurieta y María Victoria Arbeláez, quie-nes realizaron el trabajo de revisión y edi-ción final de la presente publicación.

En particular queremos expresar nues-tro reconocimiento y gratitud, a las siguien-tes instituciones, organizaciones y personas:

A Merle Faminow líder del programaPobreza Rural y Medio Ambiente de la ofi-cina regional para América Latina y el Cari-be del IDRC, por sus importantes comenta-rios y sugerencias que guiaron el accionargeneral del proyecto.

A Robert Hobstede, Sele Báez, NikolayAguirre, Pool Segarra, Erica Narváez y Jo-sette Moncayo, quienes interactuaron endiferentes momentos y espacios en la partetécnica y administrativa del Proyecto.

A Gerardo Canacuan y Martha Muñoz,Promotores Comunitarios en Jesús del GranPoder y Mariscal Sucre respectivamente.

Al I. Muncicipio del Cantón Montúfar,en nombre de su Alcalde Arq. Homero Ca-dena y de los técnicos del Departamento de

Ambiente, Producción y Turismo: EmersonBravo, Hebert Racines y Edison Jiménez.

A los estudiantes de Maestría en Ecolo-gía Tropical y catedráticos de la Universidadde Ámsterdam de Holanda, por sus aportesbrindados en sus prácticas de campo y através de las pasantías de los estudiantes.

A los estudiantes, pasantes y catedráti-cos de la Universidad Técnica del NorteUTN, por todos sus aportes brindados através de las tesis de pre-grado realizadaspor: Jacqueline Navarrete, Lucia Gallardo,Estalin Gonzáles, Ramiro Valles, CynthiaDelgado, Livia Patiño, Galo Valles, LorenaMuñoz, Raúl Flores y Rommel Gaon. Asitambién a los/as estudiantes de la EscuelaSuperior Politécnica Ecológica Amazóni-ca-SPEA quienes participaron activamen-te en los talleres de capacitación y practi-cas de campo.

A la Junta Parroquial de Mariscal Sucre,la Estación Biológica Guandera, Club eco-lógico “Defensores de la Naturaleza”, Aso-ciación “Sembrando Futuro”, ComunidadJesús del Gran Poder, al grupo “Salvemos elBosque de Arrayanes”, al Grupo de TeatroPopular “Mingueros”, a la Unidad de Vali-dación y Transferencia de TecnologíaUVTT – INIAP Carchi, al I. Municipio delCantón San Pedro de Huaca, a la Red deManejo Comunitario de RecursosNaturales-MACRENA, al Consorcio Carchiy a la Corporación Grupo Randi Randi, porlas facilidades brindadas para el intercam-bio de información.

AGRADECIMIENTOS

Page 6: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Finalmente dejamos constancia denuestro agradecimiento a Stephen A. Vosti,Isabel Van Geloof, Fausto Maldonado, Die-go Tirira, Hanneke Ooudega, Isabelle Vander Auwera, Galo Pillajo y Juan Carlos Lan-

dázuri, por su participación con diferentesestudios en diferentes momentos del pro-yecto, mismos que se citan en el presentedocumento.

6 AGRADECIMIENTOS

Page 7: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El Proyecto Ceja Andina fue desarrolla-do bajo el objetivo general de fortalecer eluso sustentable de la biodiversidad silvestrey cultivada de la zona de ceja andina de lacordillera oriental en la provincia del Car-chi, como base para el mantenimiento delsistema de vida de las comunidades ruralesde este sector.

El proyecto Ceja Andina fue ejecutadocon la concepción de que, en los dos años ymedio de su implementación, no iba a serposible apreciar físicamente efectos inme-diatos en la recuperación y/o protección delos bosques alto andinos. También se basóen la premisa de que las transformacionesrequeridas en los sistemas socio-ambienta-les actuales necesitan de un proceso decambios de comportamientos, acciones yrelaciones de los seres humanos con su en-torno. Por lo tanto, el proyecto Ceja Andinaapuntó a iniciar el camino hacia estos cam-bios, por medio de la creación de una basede información, conocimientos, experien-cias, interrelación entre (individuos, insti-tuciones y organizaciones), y el estableci-miento de consensos entre actores locales,para incrementar sus esfuerzos por salvarlos últimos ecosistemas de ceja andina en elnorte del Ecuador.

Este espacio de vida singular y únicooriginalmente cubrió extensas áreas de laregión, que ahora están siendo reemplaza-das principalmente por el sistema de culti-vo “papa-pasto”, que requiere cada vez ma-yores inversiones económicas, sociales y

ambientales para mantener niveles de pro-ducción óptimos, que permitan sustentar lademanda alimenticia de buena parte de lasierra del Ecuador. La historia de esta re-gión, ha evidenciado que las prácticas pro-ductivas tanto intensivas como extensivascon el uso y manejo inadecuado de agro-químicos pueden ocasionar una “descone-xión” entre los pobladores y el entorno na-tural del cual dependen.

Los tres objetivos específicos del pro-yecto fueron:

• Construir una línea base sobre el estadoy uso de la biodiversidad silvestre y cul-tivada en la zona de ceja andina.

• Establecer sistemas de aprendizaje parael uso sustentable de la (agro) biodiver-sidad en la ceja andina a través de me-todologías participativas.

• Apoyar a los tomadores de decisión lo-cales para identificar y evaluar en con-junto, instrumentos políticos que pro-muevan sistemas de vida basados en labiodiversidad, a través de la colabora-ción directa con las Unidades Ambien-tales Municipales y el fortalecimientode redes interinstitucionales locales.

Desde su inicio a principios de 2003,Ceja Andina se desarrolló como un proyec-to de uso sustentable con enfoque socio-ambiental. El equipo de trabajo destacócontinuamente con los socios directos delproyecto, la definición y re-definición de

INTRODUCCIÓN

Page 8: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

“enfoque social”, en el contexto de las nece-sidades de conservación de los recursos na-turales de la cordillera oriental de la provin-cia del Carchi. Se estableció de este modo,más que como un proyecto tradicional, co-mo una entidad facilitadora del aprendiza-je participativo y de la promoción del cam-bio, motivado por la experiencia y acuerdoscomunitarios. El resultado de este proceso,fue el constante mejoramiento del conoci-miento y experiencias de manejo comuni-tario de los recursos naturales de la ceja an-dina, adecuado al contexto particular, a larealidad local y a la necesidad de los actoresinvolucrados.

La investigación participativa y la cons-trucción de espacios de aprendizaje socialen temas complementarios e interrelacio-nados a la conservación del bosque como:el mejoramiento de los sistemas tradicio-nales de uso del suelo, el aprovechamientoalternativo de la agrobiodiversidad, la con-servación del agua, y el fortalecimiento degobiernos locales para asumir nuevos roles,han caracterizado a este proyecto. La fu-sión de las percepciones locales comparti-das mediante la integración de los diferen-tes factores, actores y acciones, definió superspectiva del bosque y de sus propios es-quemas de desarrollo; variables que deter-minaron la orientación de las acciones delproyecto.

En este sentido, las diversas investiga-ciones biofísicas y sociales realizadas, pro-veyeron información de línea base confia-ble sobre el área de intervención. La experi-mentación participativa de alternativasproductivas, creó un vínculo de relaciona-miento entre el conocimiento científico y eltradicional “dialogo de saberes”. La cons-

trucción de espacios de aprendizaje y con-sensos, fomentaron la participación de losdiferentes actores para afianzar roles y res-ponsabilidades sociales, permitiendo refle-xionar sobre el paradigma del desarrolloque se estaba llevando a cabo.

Una lección trascendente que ratifica-ron los socios del proyecto es que no sepuede cambiar el contexto de trabajo localcon la ejecución de un solo proyecto (conlas usuales limitantes temporales y espacia-les) que estos proyectos tienen; pero si sepuede facilitar al menos un cambio en laspercepciones de los grupos y personas conquienes se interrelaciona en el día a día.

La metodología de Mapeo de Alcances1

ayudó a guiar la lógica del proyecto y suproyección sobre el desarrollo; es decir, aidentificar “su rol” en un proceso de desa-rrollo. La metodología llegó a convertirseen una herramienta para fortalecer elaprendizaje social entre los socios directosdel proyecto, y una manera de definir elproyecto como una entidad de aprendizajey cambio social.

El aprendizaje no se limitó sin embargoal proyecto en si, sino que promovió y faci-litó el aprendizaje a múltiples escalas a tra-vés del uso de la metodología. Este aprendi-zaje requirió del apoyo de dos factores cla-ves: construir confianza y garantizar unabuena facilitación a diferentes niveles: a ni-vel de los socios directos, a nivel del equipodel proyecto y a nivel de Ecopar como orga-nización ejecutora del mismo. Cada nivelmantuvo su propio proceso de aprendizajeindependiente, pero también los procesosse complementaron entre si. Cada uno pla-neó y gestionó los cambios de comporta-miento y valores que debía lograr, y las ac-

8 INTRODUCCIÓN

1 Mapeo de Alcances es una metodología de planificación, monitoreo y evaluación desarrollado por IDRCen el año 2000. Para más información sobre Mapeo de Alcances, visite: www.idrc.ca/evaluation.

Page 9: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ciones necesarias para definir y realizar unverdadero manejo comunitario de los re-cursos naturales. Dentro del equipo, cons-tantemente se compartió, analizó y evaluóla dimensión y práctica del rol de facilita-ción en un proceso de desarrollo y más es-pecíficamente, de manejo comunitario derecursos naturales. Fue este proceso, el quepermitió una mayor interacción y dialogocon los socios directos del proyecto.

En síntesis, el logro del proyecto CejaAndina fue la construcción de una línea ba-se para entender la realidad del ecosistema,promover la definición constructiva de ma-nejo comunitario y la necesidad de restau-ración de los recursos naturales, basados enla identificación de los factores y actores lo-cales que son necesarios para lograr tal ma-nejo, tomando además en cuenta, que elcambio es producido por múltiples eventosno-lineares que interactúan permanente-mente.

Este libro está organizado en 3 capítu-los:

Lo que sabemos de la Ceja Andina. Eneste capítulo delineamos los factores biofí-sicos y sociales que caracterizan a la ceja an-dina de la cordillera oriental del Carchi, ycómo se mantienen los actuales sistemas deproducción comparado con un procesopaulatino de cambio hacia la restauración ymanejo sustentable de tales ecosistemas. Es-te capítulo constituye una primera línea ba-se de la zona de estudio.

Propuestas de manejo comunitario. Es-te capítulo expone las experiencias organi-zativas, las metodologías, las tecnologías ylos resultados obtenidos con el estableci-miento de los Centros Comunitarios de Ex-perimentación y Aprendizaje CEAP, y otrasherramientas de gestión participativa comolos Sistemas de Uso de Tierra SUT y los Pla-nes de Manejo Comunitarios, como estra-tegias importantes para el desarrollo de al-

ternativas que contribuyan al uso adecuadode la biodiversidad silvestre y cultivada de lazona. Todas estas propuestas constituyenopciones válidas para aplicar en la restaura-ción y el manejo sustentable de los recursosnaturales en otros sitios.

Fortaleciendo las capacidades locales.Este capítulo define como fue facilitado elaprendizaje social por el Proyecto, y propo-ne algunas ideas para consolidar y apoyar agrupos interinstitucionales para la toma dedecisiones e implementación de mecanis-mos políticos que protejan el ecosistema deceja andina. Este tema apoya y complemen-ta instrumentalmente la información de losdos capítulos precedentes.

Con estos capítulos intentamos expo-ner el verdadero rompecabezas que la ini-ciativa del manejo sustentable del bosquede ceja andina ha demostrado ser. Juntocon los municipios, agricultores, habitan-tes rurales y urbanos, hombres, mujeres,ancianos y jóvenes, se han ido descubrien-do una a una las piezas de este rompecabe-zas, tratando de ubicarlas e insertarlas, y ala vez descubrir dónde hace falta una piezapara complementar la estructura del pro-ceso ideal hacia la conservación y desarro-llo de estos bosques. Ahora sabemos queesta zona, única por su estructura ecológi-ca y social, requiere de investigaciones par-ticipativas para su restauración y manejosustentable, así como de alternativas eco-nómicas y ecológicas a la destrucción delbosque, capacitación en manera sostenida,desarrollo de políticas locales, voluntad,política, amplia participación, manejo deconflictos, y cambio en comportamiento,acciones y relaciones; los cuales incluyen elestablecimiento de nuevos valores y accio-nes que reflejen estas habilidades y percep-ciones, y la contribución equilibrada entreinvestigadores de instituciones e investiga-dores locales.

INTRODUCCIÓN 9

Page 10: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El proceso de armar el rompecabezas eidentificar un camino para alcanzar una vi-sión conjunta para restaurar la ceja andina,incluyó la investigación de base, los CentrosComunitarios de Experimentación yAprendizaje, las plataformas locales y la dis-cusión sobre los instrumentos políticos, pa-ra llegar a una definición del manejo comu-nitario y sustentable de los recursos natura-les. Al identificar las piezas, aumentó tam-bién la complejidad de delinear el escenariofuturo para responder a la demanda de unbosque restaurado, mediante el fortaleci-miento de las instituciones locales, la utili-zación de las alternativas de producción, losplanes de manejo comunitarios, entre otraspropuestas ensayadas durante el proyecto.Para nuestro equipo de investigadores, ex-plorar y facilitar estos componentes repre-sentó una transformación del rol clásico de

la investigación, hacia el manejo participa-tivo de los recursos naturales, gestión y usode la nueva información (en este caso, sobrela zona de vida de la ceja andina).

Se puede decir entonces que el ProyectoCeja Andina en definitiva: motivó la preo-cupación de varios grupos humanos sobreeste ecosistema, provocó el interés de losagricultores de usar alternativas producti-vas más sustentables, destacó el valor deldiálogo y la acción concertada para la cons-trucción de un camino común, promoviólos instrumentos de organización y com-partió valiosa información sobre el estadoactual de esta región. Después de tres añosde vivir este proceso, el libro persigue com-partir algunas de nuestras percepciones so-bre hasta donde pudimos llegar y las poten-cialidades y limitaciones que identificamosen la región para seguir adelante.

10 INTRODUCCIÓN

Page 11: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CAPÍTULO I

LO QUE SABEMOS DELA CEJA ANDINA

Page 12: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 13: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Este capítulo está conformado por 3partes:

1. Diagnóstico biofísico de la ceja andinaoriental del Carchi,

2. La gente de la ceja andina: valores y per-cepciones sobre el bosque,

3. Caracterización y tipificación de los sis-temas de producción y su relación conel uso de la agro-biodiversidad, en lazona oriental de los cantones Montúfary San Pedro Huaca, en la provincia deCarchi y,

4. La agro-biodiversidad de la ceja andina.

Cada parte está estructurada de mane-ra que pueda ser utilizada en forma inde-pendiente por los lectores, sin perder la vi-sión del capítulo bajo el cual fue agrupado,

la cual es presentar una línea base de infor-mación del estado de conservación de laceja andina y su relación con los diferentesactores.

Con los cuatro temas agrupados bajo elcapítulo “Lo que sabemos de la Ceja Andi-na”, se intenta mostrar las característicasbiofísicas del bosque, su biodiversidad agrí-cola y silvestre, su estado de conservación yla relación que existe entre la gente y el bos-que a través de sus sistemas de cultivo y usode la agro-biodiversidad. Es decir, bajo estecapítulo se genera una base de informacióndel estado actual del bosque de ceja andinay su zona de amortiguamiento, sobre la cualse podrán planificar futuras acciones así co-mo también tomar decisiones para el mane-jo del bosque involucrando a todos los acto-res relacionados directa e indirectamente.

Page 14: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 15: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

En la parte norte del Ecuador, la cade-na montañosa de los Andes está compues-ta por dos cordilleras, la occidental y lareal u oriental, mientras que en la parteaustral se distingue un solo sistema mon-tañoso complejo, denominado por Sauer(1965) “Sistema Montañoso Intra-andinodel Sur” y considerado por Lips (1998) co-mo una sola cordillera. La cadena monta-ñosa del Ecuador se extiende aproximada-mente por 690 km entre la frontera conColombia y con Perú. Tiene una amplitudeste-oeste de entre 120 y 200 km. En elnorte y centro las dos cordilleras están se-paradas por una depresión intramontanamenor a 40 km de ancho denominada va-lle o callejón interandino, que hacia el surse prolonga en un área más extensa espe-cíficamente hacia el occidente y abarca lasprovincias de Loja y el Oro (Ulloa y Jør-gensen 1995).

Geológicamente, la cordillera orientalde los Andes ecuatorianos es muy diversa.Está formada principalmente por rocasmetamórficas precámbricas, con esquistoscristalinos de la edad paleozoica-jurásica.Se caracteriza por la presencia de andesi-tas-riolitas, piroclastos, pero también arci-llas, tobas, areniscas y conglomerados(Lips 1998). La cordillera occidental estaformada principalmente por rocas volcá-nicas formadas entre el Cretáceo y el Pa-leoceno. La intensa actividad volcánica du-rante el Terciario sobre las cordilleras anti-guas provocó el levantamiento de rocas

elevando a los Andes a mayores alturas.Hacia finales del Terciario, la actividad vol-cánica cesó en los Andes del sur del Ecua-dor, mientras que en el norte y centro con-tinuó durante el Cuaternario (hace 2,5 mi-llones de años), provocando la formaciónde la llamada “Avenida de los Volcanes”que va desde el Chiles en la frontera conColombia hasta el Chimborazo y el Sangayal sur (Neill 1999a).

En los altos Andes en el Pleistoceno(hace 18 000 a 13 000 años) las temperatu-ras fueron entre 6 a 7 ºC más bajas que enla actualidad y los límites de los glaciaresen los Andes del norte fueron de 3100 a3800 m (Hammen 1974 en Neill 1999b).En la actualidad los límites inferiores delos glaciares en los volcanes ecuatorianosson de 4700 a 5100 m. El Límite superiordel bosque andino durante la máxima ex-tensión glaciar del pleistoceno llegó a 2000m (Neill 1999b), 1500 m. más abajo que elactual límite superior del bosque que llegaa 3500 m.

La gran variedad de climas es una delas características de los Andes. La tempe-ratura tiene una estrecha relación con la al-tura, y normalmente se presenta una dis-minución aproximada de 0,6 ºC por cada100 m de altitud. Sin embargo, en el Ecua-dor la temperatura está más asociada con lacercanía a los nevados y la influencia de lascorrientes tanto de la amazonía como de lacosta. Las partes altas de las cordilleras y elcallejón interandino tienen un régimen de

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DELA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI

Luis OrdóñezCompilación y Sistematización

Page 16: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

precipitación ecuatorial del hemisferio sur,lo que se manifiesta en dos picos de preci-pitación: uno de febrero a mayo y otro deoctubre a diciembre, provocados por elmovimiento de la zona de convergencia in-tertropical (CIT). En la parte septentrionaldel país en cambio, las vertientes externasde las cordilleras reciben precipitacionesprovocadas por vientos alisios y monzóni-cos que cambian el régimen a unimodal(Lips 1998).

El Ecuador se caracteriza a escala mun-dial por una inmensa riqueza florística quetodavía es poco conocida y que frecuente-mente se encuentra amenazada. Se estimaque el país tiene más especies de plantas porunidad de área que cualquier otro país deAmérica del Sur. Según el Catálogo de Plan-tas Vasculares del Ecuador, existen 15901especies, de las cuales 4173 se consideranendémicas (Jørgensen y León 1999). Es am-pliamente reconocido que la alta diversidady endemismo de plantas en el Ecuador sedebe en gran parte a la presencia de los An-des. Entre los 2500 y 3500 m. de altitud sehan registrado 4537 especies de plantas queequivalen a la cuarta parte de las especiesregistradas en el país. Estas especies corres-ponden a 1120 géneros y 200 familias (Jor-gensen y León 1999).

Los Andes ecuatorianos son también laregión más poblada del país, lo que generamucha presión sobre los ecosistemas natu-rales. Coincidencialmente, la mayor diver-sidad florística del Ecuador está tambiénen esta zona, con 9865 especies que repre-sentan aproximadamente el 64% del totalde plantas del país (Jørgensen y León1999). Esta inusual riqueza se atribuye a ladiversidad de climas, al gran rango altitu-dinal debido a la presencia misma de losAndes, a los diferentes tipos de suelo, alefecto de los vientos alisios del Atlántico

que chocan con los flancos occidentales yorientales de las cordilleras andinas respec-tivamente, creando condiciones de muy al-ta humedad y a la complejidad geomorfo-lógica del país. Esta multiplicidad de facto-res ha dado origen a la variedad de tipos devegetación y ecosistemas característicos delEcuador. Las zonas húmedas cordilleranasy las zonas semiáridas en algunos valles in-terandinos, se traducen en la presencia demúltiples hábitats en áreas muy locales,con presencia de especies de distribuciónrestringida y por lo tanto, con alto grado devulnerabilidad.

Cobertura vegetal de los Andes delEcuador

Según el Mapa de Clasificación de laVegetación Remanente de los Andes delEcuador (Baquero et al. 2004), la vegeta-ción actual de los Andes ecuatorianos cubre60.593 km2, desde los 800 m en la cordille-ra oriental y 400 m. en la occidental hastalas cumbres andinas. En esta área se en-cuentran 19 diferentes formaciones vegeta-les que potencialmente habrían cubierto106.648 km2, una parte de su actual rema-nencia se encuentra protegida dentro de lasáreas pertenecientes al Sistema Nacional deÁreas Protegidas del Ecuador y el 43,18%de este territorio corresponde a zonas inter-venidas (Tabla 1).

La Corporación Ecopar con el fin deapoyar el conocimiento y conservación delos bosques andinos del norte del Ecuador,desarrolló el “Proyecto Ceja Andina”, en laProvincia del Carchi (Figura 1), en el áreade los bosques nublados también conoci-dos como de neblina o ceja andina (del ca-llejón interandino) de la cordillera orien-tal de los cantones Huaca y Montúfar (Fi-gura 2).

16 LUÍS ORDOÑEZ

Page 17: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Figura 1UUbbiiccaacciióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa aa nniivveell

nnaacciioonnaall

Figura 2UUbbiiccaacciióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa aa nniivveell pprroovviinncciiaall

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 17

Tabla 1VVeeggeettaacciióónn ppootteenncciiaall yy rreemmaanneennttee ddee llooss aannddeess ddeell EEccuuaaddoorr

Fuente: Baquero et al. 2004

FFoorrmmaacciióónn VVeeggeettaall PPootteenncciiaall RReemmaanneennttee IInntteerrvveenncciióónn((kkmm2)) ((kkmm2)) ((%%))

Bosque Siempreverde Piemontano 13.585 6.337 53,4

Bosque Siempreverde Montano Bajo 25.313 14.647 42,1

Bosque de Neblina Montano 15.849 9.247 41,7

Bosque Siempreverde Montano Alto 8.941 5.756 35,6

Bosque Semideciduo Montano Bajo 5.778 4.009 30,6

Matorral Húmedo Montano 5.678 1.243 78,1

Matorral Húmedo Montano Bajo 1.707 427 75,0

Matorral Seco Montano 4.575 2 299 49,7

Matorral Seco Montano Bajo 499 242 51,4

Matorral Seco Montano con Espinar Seco Montano 311 48 84,7

Espinar Seco Montano 73 10 85,8

Páramo De Frailejones 588 477 18,8

Páramo Herbáceo 15.371 10.816 29,6

Páramo Herbáceo y Almohadillas 3.982 2.509 37,0

Páramo Seco 1.545 656 57,5

Páramo Arbustivo 2.328 1.344 42,3

Superpáramo 201 201 0,0

Nival 115 115 0,0Cuerpos de Agua 209 209 0,0

110066..664488 6600..559933 4433,,22

Page 18: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Flora de la Ceja Andina

Tradicionalmente los bosques alto-an-dinos sobre los 2900 m (o bosques de cejaandina) han sido descritos como “bosquesde duendes” por tener un dosel bajo de al-rededor de ocho metros de altura, estar do-minados por especies arbóreas o arbustivascon troncos tortuosos y postrados, y por te-ner una gruesa capa de musgos y hepáticas

cubriendo el suelo y los troncos de los árbo-les (Valencia et al. 1999). Estos bosques es-tán constituidos por especies siempreverdesque están bien adaptadas a crecer bajo con-diciones climáticas extremas, con frecuen-tes temperaturas bajo cero grados y alta ra-diación solar. La Tabla 2 sintetiza las carac-terísticas biofísicas más sobresalientes delbosque de ceja andina de la provincia delCarchi.

18 LUÍS ORDOÑEZ

Tabla 2CCaarraacctteerrííssttiiccaass rreepprreesseennttaattiivvaass ddee llaa zzoonnaa ddee eessttuuddiioo ddeell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa

Longitud: 29 kmTipo de vegetación Bosque Siempreverde Montano AltoRango altitudinal De 2200 a 4400 m.Área de estudio 27.721 haLímite entre el bosque y el páramo 3.700 mTopografía Muy empinada y accidentada con pendientes que varían de

0 a 171%Hidrografía Posee abundantes quebradas que forman el río Minas y el ApaquiTemperatura media anual 12ºCRango de precipitación anual 800 y 2000 mm, con dos épocas lluviosas de febrero a mayo

y de octubre a diciembre Horas de insolación por año Varia entre 1000 y 2000 horas, indicando que es una zona

nublada si se compara con los valles donde la insolaciónes constante (4380 horas/año)

Déficit hídrico 0 a 5 mmPotencial de evapo-transpiración 270,75 mmTipos de suelos Pertenecen al orden andosoles, son de origen volcánico y

de material sedimentario, son húmedos, con una texturalimosa-arcillosa y con una capa de materia orgánicahumificada que puede alcanzar dos metros de profundidad.

Investigaciones más detalladas han reve-lado que los bosques alto-andinos incluyenotros tipos de vegetación que difieren radi-calmente de la imagen original del “bosquede duendes”. Al igual que en Colombia y enPerú, en el Ecuador se han documentadobosques alto-andinos que alcanzan los 25-30 m de altura, con especies arbóreas de fus-tes rectos, y poca cobertura de musgos y he-páticas (bosques nublados neotropicales).Caracterizaciones de los tipos de bosques al-

to-andinos del Ecuador indican que existenal menos cuatro tipos y ocho subtipos de ve-getación entre los 2800 y 3600 m de altitud(Fehse et al. 1998). El factor principal quedefine la distribución de estos bosques es laaltitud ya que tiene un efecto directo en latemperatura que determina el crecimientode las especies (Fehse et al. 1998).

El bosque de ceja andina correspondetécnicamente al Bosque Siempreverde Mon-tano Alto se encuentra desde aproximada-

Page 19: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

mente los 2900 a los 3400 m de altitud (Va-lencia et al. 1999). En el pasado, los bosquesalto-andinos se extendían ininterrumpida-mente desde Venezuela hasta Perú y Bolivia,separando el páramo de los bosques monta-nos bajos. Actualmente se estima que quedasolamente el 5% de la distribución originalde este tipo de bosque en Ecuador, Perú yBolivia (Young y Léon 2000). En el Ecuadorquedan muy pocos fragmentos de bosqueinalterados de este tipo.

En vista de las condiciones climáticasextremas encontradas a estas altitudes (bajatemperatura, alta radiación, fuertes vien-tos), los bosques alto-andinos constituyenun hábitat de protección para especies deplantas y animales muy especializados co-mo orquídeas, aves, y mamíferos pequeños.

Las especies no están distribuidas regu-larmente y difieren entre las regiones nortey sur del país, debido a la presencia de ba-rreras físicas de migración, a las diferenciasde los depósitos geológicos y al clima. Alanalizar en detalle la composición florísticade este cinturón de vegetación encontra-mos que entre los 2500 y 3000 m existen3911 especies y entre los 3000 y 3500 hay

2729 especies, y que la similitud florísticaentre estos dos rangos altitudinales es de2103, es decir el 63% de especies. En la pro-vincia del Carchi que representa solo unapequeña porción de los Andes del Ecuador,se han registrado alrededor de 3000 espe-cies de plantas (19%). Las familias más di-versas en el Carchi coinciden con las fami-lias más diversas en los Andes de todo elEcuador, estas son Orchidaceae (501), Aste-raceae (173), Poaceae (118), Melastomata-ceae (104), Rubiaceae (91), Piperaceae (85),Araceae (82), Gesneriaceae (81), Bromelia-ceae (77) y Solanaceae (74).

Según Baquero et al. (2004) las especiesvegetales típicas del “Bosque SiempreverdeMontano Alto” son: Siphocampylus gigan-teus, Croton elegans, Freziera verrucosa y Gy-noxys chigualensis. Según Valencia et al.(1999) las especies vegetales que se puedenencontrar en este bosque son: Ilex spp.(Aquifoliaceae), Oreopanax spp. (Aralia-ceae), Gynoxys chigualensis, G. fuliginosa yG. spp. (Asteraceae), Berberis sp. (Berberi-daceae), Tournefortia fuliginosa, T. scabrida(Boraginaceae), Buddleja incana, B. multi-ceps, B. pichinchensis (Buddlejaceae), Sipho-

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 19

Tabla 3TTiippooss ddee ccoobbeerrttuurraa ddeell áárreeaa ddee eessttuuddiioo ddeell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa

TTiippooss ddee ccoobbeerrttuurraa HHeeccttáárreeaassPáramo 1984

Bosque Enano 1780Bosques de Encinos y Guanderas 4839Bosque Disturbado 301Matorral Húmedo 628Bosque de Arrayanes 22Quebradas con relictos de matorral y zonas degradadas 803Pastos 7366Cultivos 8727Centros poblados 202Sin Clasificar por presencia de nubes y sombras 107TTOOTTAALL 2277 772211

Page 20: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

campylus giganteus (Campanulaceae), Hed-yosmum luteynii y H. spp. (Chlorantha-ceae), Dixonia sp. (Dixoniaceae), Vallea sti-pularis (Elaeocarpaceae), Axinaea quitensis,Brachyotum gracilescens, B. ledifolium y B.spp., Miconia barclayana y M. spp. (Melas-tomataceae), Piper spp. (Piperaceae), Hes-

peromeles lanuginosa (Rosaceae). A mayoraltitud, en ceja andina, son más frecuenteslos arbustos entre ellos (Hypericum laricifo-lium, Brachyotum spp. y Lupinus spp.). En elárea específica del Proyecto Ceja Andina sehan identificado los siguientes tipos de co-bertura vegetal (Tabla 3 y Figura 3).

20 LUÍS ORDOÑEZ

Figura 3MMaappaa ddee ccoobbeerrttuurraa vveeggeettaall ddeell áárreeaa ddee eessttuuddiioo ddeell pprrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa

Fuente: Departamento de Geografía de Ecopar / Fernando Espíndola

Page 21: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Tipos de bosques de ceja andina en elCarchi

A través de un estudio específico sobre lacaracterización de la vegetación y su relacióncon factores ambientales realizado por Báezet al. (2003)1 en el bosque de ceja andina dela cordillera oriental del Carchi se pudo iden-tificar los siguientes subtipos de bosques.

Bosque Diverso

Este tipo de bosque se extiende aproxi-madamente desde los 2900 a los 3000 m,aunque su distribución anterior segura-mente fue mucho mayor. Tiene una alta di-versidad de especies de las familias: Rosa-ceae (Prunus, Hesperomeles), Melastomata-ceae (Miconia), Actinidiaceae (Saurauia),Myrsinaceae (Myrcianthes, Myrsine), Sym-ploccaceae (Symplocus quitensis), Clethra-ceae (Clethra), Theaceae (Freziera), Astera-ceae, Araliaceae (Oreopanax, Shefflera) yCunoniaceae (Weinmannia).

Según la clasificación de la vegetacióndel bosque de ceja andina realizada porBáez et al. (2003), el bosque diverso es elmás amenazado por el avance de la fronte-ra agrícola, quedando únicamente peque-ños fragmentos de bosque distribuidosdentro de las áreas de cultivos y de pastiza-les (156 ha). Los bosques evidenciaron unacapa orgánica no mayor a 5 cm, lo que de-muestra el deterioro del suelo al que estasáreas han sido expuestas. En todos los frag-mentos de bosque registrados a esta altitud,se encontraron senderos y rastros de extrac-ción de leña y madera, la dominancia dehierbas y lianas en el sotobosque también esun indicativo de disturbios constantes. Es-

tudios más profundos realizados por el pro-yecto demostraron las características y po-tencialidades de restauración de estos bos-ques. Sin embargo, es el tipo de bosque conmayor diversidad florística de la zona, sehan registrado un total de 42 especies arbó-reas mayores a 10 cm DAP. Mientras que enlos otros tipos de vegetación el registro esde 15 especies arbóreas (Báez et al. 2003).

Bosque de Encinos

Este tipo de bosque se extiende entre los3000 y 3300 m, está dominado por una di-versidad de especies de encino (Weinman-nia spp.), y varias especies de la familia Me-lastomataceae. Su estructura se define porárboles gruesos, rectos o inclinados de 20 –25 m de alto y un sotobosque dominadopor hierbas y arbustos. El suelo presentauna capa orgánica de aproximadamente 10cm de profundidad.

Bosque de Guanderas

Este tipo de bosque se extiende entre los3200 y 3550 m de altitud, está dominadopor los árboles de guandera (Clusia flaviflo-ra y C. multiflora) que presentan un creci-miento extensivo, por ejemplo un solo ár-bol puede llegar a ocupar áreas de alrededorde 70 m2. El sotobosque y los troncos de lasguanderas están cubiertos por bromeliasdel género Guzmania spp. En estos bosquesa pesar de estar dominados por guanderastambién se pueden encontrar árboles gran-des de encinos (Weinmannia spp.). Los sue-los se caracterizan por tener una gruesa ca-pa de hojas (50 cm aproximadamente) sindescomponer debido a su consistencia co-riácea y carnosa.

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 21

1 Báez S. 2003. Formó parte del equipo del Proyecto Ceja Andina ejecutado por Ecopar, fue la coordinado-ra del estudio de caracterización de la vegetación de ceja andina de la cordillera oriental de la provinciadel Carchi, en el cual se identificaron 4 subtipos de bosques determinados por factores ambientales.

Page 22: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La distribución de estos bosques en elEcuador es limitada, solo se han registradoen provincias del centro del país bajo la cla-sificación de Bosques Montanos Bajos tipoIII (Fehse et al. 1998). Es conocido que lasguanderas se encuentran en las zonas mon-tañosas, desde América central hasta Boli-via; sin embargo, no se conoce si formanbosques con las características de los en-contrados en la ceja andina del Carchi.

Bosque Enano

Constituyen el borde superior de losbosques de ceja andina, están entre los 3550y 3680 m, en el límite con el páramo. Se ca-racterizan por tener un dosel entre 6 – 10 mde altura, troncos gruesos y retorcidos, cu-biertos de musgos y hierbas trepadoras. Ladiversidad florística no es alta, encontra-mos Gaidendron punctatum, Ilex spp., Mi-conia tinifolia, M. bracteolata, Myrcianthessp., Ocotea infrafaveolata y Weinmanniabrachystachya. El sotobosque es abierto, enocasiones está densamente poblado por ar-bustos pequeños de la familia Ericaceae(Maclaenia rupestris, Baccinium floribun-dum, Pernettia prostrata) y Asteraceae (Di-plostephium spp.), en algunos lugares se ob-serva también mezclas de pajonal, frailejo-nes (Espeletia sp) y arbustos diversos. Lossuelos alcanzan el grosor máximo registra-do dentro de la zona de estudio “1 m”. Estose debe a que en el páramo los suelos típi-camente son muy negros y húmedos; y quepor el clima frío, la alta humedad y el hechode que los suelos son formados en cenizasvolcánicas recientes la descomposición demateria orgánica es muy lenta, registrándo-

se por ejemplo en el Angel una profundidaddel horizonte orgánico hasta de 2 m de pro-fundidad (Hofstede 1999).

Caracterización de los fragmentos de bos-que diverso

Debido a la importante diversidad deespecies que conserva el “bosque diverso” yal alto grado de amenaza que presenta al es-tar conformado mayoritariamente por pe-queñas islas en medio de áreas de cultivo yde pastoreo, el Proyecto Ceja Andina con laparticipación de dos egresados2 de la Escue-la de Ingeniería Forestal de la UniversidadTécnica del Norte (UTN) estudió con ma-yor profundidad estos bosques, parte de cu-yos resultados se presentan a continuación:

Estructura vertical de la vegetación

Según Iufro (1979) en Lamprecht(1990), en un bosque se pueden distinguirtres tipos de estratos: estrato superior (>2/3 de la altura superior del vuelo), estratomedio (< 2/3 y > 1/3 de la altura superiordel vuelo) y estrato inferior (< 1/3 de la al-tura superior del vuelo). En los fragmentosde bosque estudiados se encontraron lostres tipos de estratos, clasificados de acuer-do a los siguientes rangos de altura: estratosuperior > 11 m de altura, estrato medioentre 6 a 10 m de altura y estrato inferior <5 m de altura (Figura 4).

Las especies dominantes en cada tipode estrato son:

• Estrato superior: Weinmannia spp., Hye-ronima macrocarpa, Sheflera sp, Miconiasp, Ocotea sp. y Eugenia sp. Estrato me-

22 LUÍS ORDOÑEZ

2 Los egresados que participaron en la caracterización de los fragmentos de bosque diverso de ceja andinafueron: Estalin Gonzalez y Ramiro Valles (2005). Ellos realizaron el estudio como parte de su tesis de pre-grado bajo el titulo: “Caracterización de la vegetación del bosque andino remanente en la cordillera orien-tal de los cantones Huaca y Montufar”.

Page 23: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

dio: Weinmannia spp., Hyeronima ma-crocarpa, Sheflera sp., Miconia sp., Ilex sp.,Aegiphila monticola y Gaidendron punc-tatum. Estrato inferior: Diksonia sello-wiana, Palicourea sp., Myrsine coreaceae,Miconia sp. y Styloceras lauricifolium.

Freziera ferruginea, es una especie quecrece en áreas muy húmedas y en áreasdonde han existido deslizamientos de tie-rra, por lo general se encuentra en las rive-ras de las quebradas y en zonas con fuertespendientes. Es decir, no es una especie queesté presente en todos los fragmentos debosque estudiados; por lo que para fines deeste análisis esta especie fue excluida.

De acuerdo a la posición sociológica, elestrato dominante en los fragmentos debosque diverso es el estrato medio, seguidopor el estrato superior y el estrato inferior.Las especies con mayor presencia en el es-trato medio y alto son Weinmannia pinna-ta, seguida por Sheflera sp. y Miconia sp. Sinembargo, la regeneración natural de estasespecies es casi nula, atribuyéndose estosresultados a que se trata de fragmentos debosque bastante jóvenes (dominancia del

estrato medio), donde los árboles aún nohan llegado a su potencial de producción desemillas. Otro de los factores a consideraren la regeneración natural es la humedad yel grado de intervención a la que están so-metidos los fragmentos de bosque por en-contrarse dentro de las áreas de cultivo y depastizales, la regeneración natural es buenaen terrenos cubiertos con musgo y con bas-tante humedad.

Según Báez et al. (2003), en el bosquecontinuo y bien conservado (bosques deencinos y guanderas), el estrato dominantees el superior, observándose en estos luga-res una mayor regeneración natural de lasespecies arbóreas y mayor cantidad de epí-fitas y musgo que favorecen a la regenera-ción natural; es decir, en estas zonas la pre-sencia de las especies consideradas clímaxes normal en todos los estratos.

En su orden las especies que ocupan elmayor espacio físico y son dominantes enlos fragmentos de bosque de ceja andina es-tudiados son: Weinmannia pinnata, Miconiasp., Sheflera sp. y Hyeronima macrocarpa.Estas especies presentan un Índice de Valorde Importancia ( IVI) > al 5% (Tabla 4).

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 23

Figura 4EEssttrruuccttuurraa vveerrttiiccaall ddee llooss ffrraaggmmeennttooss ddee bboossqquuee

Page 24: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

24 LUÍS ORDOÑEZ

Tabla 4ÍÍnnddiiccee ddee vvaalloorr ddee iimmppoorrttaanncciiaa ((IIVVII)) ddee llaass eessppeecciieess eennccoonnttrraaddaass eenn llooss ffrraaggmmeennttooss ddee bboossqquuee

NNoommbbrree EEssppeecciiee NNºº AArreeaa bbaassaall AAbbuunnddaanncciiaa DDoommiinnaanncciiaa FFrreeccuueenncciiaa IIVVIICCoommúúnn áárrbboolleess ((AABB)) ((mm2)) ((%%)) ((%%)) ((%%)) %%

Encino colorado Weinmannia pinnata 77 5,73 16,67 16,03 8,.92 13,87

Amarillo Miconia sp. 45 2,77 9,74 7,74 10,83 9,44

Pategallo Schefflera sp. 46 3,34 9,96 9,34 3,18 7,49

Mote – Motilón Hyeronima 38 2,48 8,23 6,93 5,10 6,75macrocarpa

Alisillo - Freziera ferruginea 21 2,96 4,55 8,29 2,55 5,13

Motilón silvestre

Pandala Prunus rugosa 7 3,22 1,52 9,00 3,82 4,78

Yalte Ocotea sp. 13 2,67 2,81 7,47 3,18 4,49

Cacho de venado Ilex sp 17 1,54 3,68 4,30 3,82 3,93

Ubillo Aegiphila monticola 15 0,91 3,25 2,53 4,46 3,41

Helecho arbóreo Dicksonia sellowiana 17 0,84 3,68 2,34 3,82 3,28

Pacche Meliosma arenosa 15 1,05 3,25 2,93 1,91 2,70

Charmuelan Myrsine coriacea 10 0,61 2,16 1,70 3,82 2,56

Matial – popa Gaiadendron 15 0,86 3,25 2,40 1,91 2,52punctatum

Moquillo Saurauia bullosa 11 0,45 2,38 1,26 3,82 2,49

Pumamaqui Oreopanax sp. 4 0,18 0,87 0,52 5,73 2,37

Charmuelan Escallonia sp. 15 0,35 3,25 0,97 1,91 2,04

Naranjo blanco Palicourea sp. 16 0,67 3,46 1,86 0,64 1,99

Naranjo negro Palicourea 3 0.06 0,65 0,17 5,10 1,97amethystina

Canelo Ocotea stubelii 6 1.10 1,30 3,09 1,27 1,89

Encino blanco Weinmannia rollottii 8 0.54 1,73 1,51 1,91 1,72

Limoncillo Styloceras laurifolium 7 0.20 1,52 0,57 1,91 1,33

Arrayán Myrcianthes 5 0.35 1,08 0,97 1,91 1,32rhopaloides

Cucharo Freiziera canescens 4 0.21 0,87 0,59 1,91 1,12

Hoja blanca Symplocos alpina 5 0.33 1,08 0,91 1,27 1,09

Arrayán Eugenia sp. 4 0.40 0,87 1,11 1,27 1,08

Pumamaqui 2 Oreopanax spp 4 0.08 0,87 0,23 1,91 1,00

Amarillo 2 Miconia spp 5 0.33 1,08 0,93 0,64 0,88

Cordoncillo Piper sp. 4 0.11 0,87 0,32 1,27 0,82

Cedrillo Ruagea hirsute 3 0.17 0,65 0,47 1,27 0,80

N.I. Tovomitopsis sp. 2 0.34 0,43 0,95 0,64 0,67

Page 25: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La distribución diamétrica de las espe-cies encontradas en los fragmentos de bos-que estudiados indica que son áreas inter-venidas y/o sometidas a un aprovechamien-to selectivo, encontrándose actualmente ár-

boles jóvenes con diámetros pequeños enproceso de sucesión. El 66% de los árbolesevaluados pertenecen a la clase diamétricade 10 - 19,9 cm (Tabla 5).

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 25

Fuente: González y Valles 2005.

NNoommbbrree EEssppeecciiee NNºº AArreeaa bbaassaall AAbbuunnddaanncciiaa DDoommiinnaanncciiaa FFrreeccuueenncciiaa IIVVIICCoommúúnn áárrbboolleess ((AABB)) ((mm2)) ((%%)) ((%%)) ((%%)) %%

Capuli Prunus cerotina 4 0,08 0,87 0,23 0,64 0,58

Yalte negro Ocotea infrafoveolata 1 0,31 0,22 0,87 0,64 0,57

Cascarilla Cinchona pitayensis 3 0,11 0,65 0,30 0,64 0,53

Pumamaqui 3 Oreopanax spp 1 0,02 0,22 0,05 1,27 0,51

Charmuelan Myrsine sp. 2 0,15 0,43 0,43 0,64 0,50macho

Aliso Alnus acuminata 3 0,06 0,65 0,16 0,64 0,48

Pumamaqui 4 Oreopanax spp 1 0,05 0,22 0,15 0,64 0,33

Laurel Myrica pubescens 1 0,05 0,22 0,13 0,64 0,33

Sauco negro Sessea corymbiflora 1 0,03 0,22 0,09 0,64 0,32

Punde Tournefortia scabrida 1 0,02 0,22 0,06 0,64 0,30

Sauco silvestre Cestrum peruvianum 1 0,02 0,22 0,05 0,64 0,30

Colla morada Gynoxys sodiroi 1 0,02 0,22 0,05 0,64 0,30

TToottaall 446622 3355..7744 110000 110000 110000 110000

Tabla 5DDiissttrriibbuucciióónn ddee llooss áárrbboolleess pprreesseenntteess eenn ccaaddaa eessttrraattoo yy ppoorr ccllaassee ddiiaammééttrriiccaa

Fuente: González y Valles 2005

CCllaassee EEssttrraattoo SSuuppeerriioorr EEssttrraattoo mmeeddiioo EEssttrraattoo iinnffeerriioorr TToottaallDDiiaammééttrriiccaa

ccmm NNºº %% NNºº %% NNºº %% NNºº %%

10 - 19,9 23 27,1 253 73,5 30 90,9 306 66,2

20 - 29,9 26 30,6 76 22,1 3 9,09 105 22,7

30 - 39,9 23 27,1 14 4,07 0 0 37 8,01

40 - 49,9 6 7,06 1 0,29 0 0 7 1,52

>50 7 8,24 0 0 0 0 7 1,52

Page 26: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

26 LUÍS ORDOÑEZ

3 Las plantas con diámetro mayor a 10 cm son consideradas como árboles ya establecidos.

Según el análisis de similitud de losfragmentos de bosque realizado a través de19 parcelas de 250 m2 determinadas a tra-vés de la curva de especies por área (Figura5), los fragmentos comparten en su mayo-ría las mismas especies, existiendo única-

mente 5 parcelas con un índice de similitudigual a 0; es decir, que no comparten ningu-na especie. Esto se debe a la dominancia deuna sola especie como la Freziera ferrugineay al estado de madurez de los fragmentos debosque.

Figura 5CCuurrvvaa ddee eessppeecciiee ppoorr áárreeaa,, uuttiilliizzaaddaa ppaarraa ddeetteerrmmiinnaarr eell ttaammaaññoo ddee llaa mmuueessttrraa ((nnúúmmeerroo ddee ppaarrcceellaass))

Regeneración natural

La permanencia de las diferentes espe-cies vegetales dentro de un espacio deter-minado depende de la dinámica de su re-generación natural, por ello, para el pre-sente estudio de caracterización de losfragmentos de bosque diverso se evaluó laregeneración natural de acuerdo a las si-guientes categorías:

• Categoría (I) = de 0,3 m a 0,99 m de al-tura (brinzales)

• Categoría (II) = de 1,0 m a 2,99 m de al-tura (latizales)

• Categoría (III) = de 3,0 m de altura hasta9,9 cm de DAP (arbolitos)3 (Pinelo 2004).

En la Tabla 6 se presenta el listado de lasplantas comunes acompañadas de su res-pectivo nombre científico y la categoría deregeneración a la que corresponden.

Superficie (m2)

Page 27: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 27

Tabla 6RReeggeenneerraacciióónn nnaattuurraall ddee llaass 4477 eessppeecciieess eennccoonnttrraaddaass eenn ccaaddaa ccaatteeggoorrííaa eenn eell ssiittiioo ddee eessttuuddiioo

NNoommbbrree ccoommúúnn NNoommbbrree CCiieennttííffiiccoo CCaatteeggoorrííaassII IIII IIIIII

Naranjo negro Palicourea amethystina 68 44 4

Naranjo blanco Palicourea sp. 33 20 34

Amarillo Miconia sp. 33 19 11

Charmuelan Myrsine coriácea 33 8 4

Cordoncillo Piper sp. 28 7 11

Pandala Prunus rugosa 25 4 1

Pelotillo Viburnum triphyllum 11 11 9

Matial - popa Gaiadendron punctatum 6 24 1

Pumamaqui Oreopanax sp. 17 6 0

Arrayán Myrcianthes rhopaloides 12 5 3

Encino colorado Weinmannia pinnata 9 7 7

Ubillo Aegiphila monticola 10 3 5

Pumamaqui3 Oreopanax spp. 12 1 0

Limoncillo Styloceras laurifolium 9 3 1

Pategallo Schefflera sp. 7 3 4

Yalte Ocotea sp. 7 2 4

Charmuelan Escallonia sp. 4 6 1

Perro rojo Alloplectus ichthyoderma 7 1 0

Cacho de venado Ilex sp. 6 2 0

Pacche Meliosma arenosa 4 1 6

Evilan Monnina crassifolia 5 3 0

Joyapa/Chaquilulo Macleania rupestres 1 5 6

Mote - Motilon Hyeronima macrocarpa 0 10 1

Cascarilla Cinchona pitayensis 4 3 1

Congona de monte Hedyosmum cumbalense 5 0 0

Cedrillo Ruagea hirsuta 4 1 0

Cucharo Freiziera canescens 2 4 0

Cujaca Solanum sp. 3 0 0

Hoja blanca Symplocos alpina 3 0 0

Laurel Myrica pubescens 3 0 0

Moquillo Saurauia bullosa 0 3 3

Yalte negro Ocotea infrafaveolata 3 0 0

Planta maldita Pilea sp. 1 3 0

Alisillo - Motilón silvestre Freziera ferruginea 1 0 2

Encino blanco Weinmannia rollottii 1 0 2

Punde Tournefortia scabrida 0 1 2

Page 28: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La regeneración natural es relativamen-te baja en los fragmentos de bosque estu-diados y no tiene una relación directa conlas especies dominantes en los estratos me-dio y superior, esto se debe a que son bos-ques jóvenes que no han llegado a la etapamáxima de producción de semillas, y a queel grado de intervención no permite gene-rar un ambiente adecuado para la regenera-ción de especies arbóreas.

Potencialmente los fragmentos de bos-que se pueden convertir en fuentes semille-ras debido a las buenas características fenotí-picas que presentan algunos de los árbolesevaluados. Estos fragmentos de bosque seencuentran dentro de áreas que están siendoconservadas por los propietarios con fines de

protección de fuentes de agua (vertientes, ri-veras de quebradas) o por que se encuentranen lugares con fuertes pendientes donde noes factible realizar actividades agrícolas.

Características de los suelos

Según el análisis de suelos realizado porel Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agrope-cuaria (SESA), los suelos en las áreas bosco-sas, en los fragmentos de bosque y en lasáreas de cultivo no presentan una diferenciasignificativa en su composición física y quí-mica. Los niveles de macro y micronutrien-tes se mantienen de un nivel medio a alto,lo cual se atribuye en general a que la zonapresenta suelos de buena calidad.

28 LUÍS ORDOÑEZ

Fuente: González yValles 2005.

NNoommbbrree ccoommúúnn NNoommbbrree CCiieennttííffiiccoo CCaatteeggoorrííaassII IIII IIIIII

Sauco silvestre Cestrum peruvianum 0 1 2

Suro Chusquea scandens 0 2 0

Arrayán Eugenia sp. 1 0 0

Puliza Diplostephium floribundum 1 0 0

Pumamaqui2 Oreopanax spp. 1 0 0

Pumamaqui4 Oreopanax spp. 1 0 0

Sacha capuli Vallea stipularis 0 1 1

N.I. Brachyotum sp. 0 1 0

Romerillo - olivo Podocarpus sp. 0 1 0

Sauco negro Sessea corymbiflora 0 1 0

Guanto Blumansia sanguinia 0 0 1

Tabla 7CCaannttiiddaadd ddee mmaaccrroo--nnuuttrriieenntteess eenn llaa zzoonnaa ddee eessttuuddiioo

SSiittiiooss ddee BBoossqquuee IInnaalltteerraaddoo FFrraaggmmeennttooss ddee bboossqquuee ÁÁrreeaass ddee CCuullttiivvooRReeffeerreenncciiaa NN PP KK NN PP KK NN PP KK

%% ppppmm PPppmm %% ppppmm ppppmm %% ppppmm ppppmm

Mariscal Sucre - Solferino 1,87 14,5 120 1,35 - 2,98 5,5 - 23 160 - 210 1.08 19,5 160

El Rosal 2,86 7,5 80 0,61 - 1,51 2 – 5,8 80 - 260 0,43 - 1,17 5 - 33 167,61

Jesús del Gran Poder 1,0 5,2 100 0,64 - 3,13 2,8 - 26,5 160 - 320 1,09 – 1,27 13,5 - 23 100Athal - Pizan 0,71 7,0 210 0,69 - 1,58 4,5 - 36 120 - 250 0,65 – 1,27 7,5 - 78 143,33

Page 29: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

En la Tabla 7 se presenta un resumen dela cantidad de macronutrientes presentesen el área de estudio.

Los valores de fósforo y potasio en lasáreas de cultivo mencionados en la Tabla 7son considerados como altos según los va-lores definidos por SESA 2005, lo cual seatribuye a los residuos de los fertilizantesque se aplican en las labores agrícolas.

Fauna de la ceja andina

Las especies animales de los bosques deceja andina son relativamente bien conoci-das y documentadas, desafortunadamente,la fauna andina constituye el grupo de ani-males más amenazado de extinción en elpaís. Se estima que el 15% de las especies demamíferos alto-andinos tienen algún gradode amenaza (Tirira 2001).

Las aves son un grupo particularmenteimportante en la ceja andina. Más de 120 es-pecies de aves pueden ser vistas regularmen-te en este tipo de bosques (Poulsen y Krab-be 1998). Varias decenas de estas especieshabitan todo su ciclo de vida en la ceja andi-na por lo cual pueden ser muy sensibles adisturbios, al igual que animales mayorescomo el oso andino (Tremarctus ornatus) yel tapir de montaña (Tapirus pinchaque), los

cuales utilizan en el área de estudio los frag-mentos de bosque de la ceja andina para sualimentación y protección (Tirira 2003).

Diversidad de mamíferos

En un estudio realizado en dos localida-des específicas del área de intervención delProyecto Ceja Andina (Reserva BiológicaGuandera y los remanentes de bosque cer-canos a la comunidad Jesús del Gran Po-der), se han registrado un total de 28 espe-cies de mamíferos correspondientes a 10órdenes, 19 familias y 26 géneros. La Tabla8 presenta un listado de las especies regis-tradas en estos inventarios, las cuales repre-sentan el 60,8% del total de mamíferos pre-sentes en el piso alto andino nororiental y el7,6% del total de mamíferos del Ecuador(Tirira 2003)4. Debido a la amplia distribu-ción que tienen la mayoría de especies demamíferos, no existen especies endémicaspara la zona de estudio. Las especies regis-tradas son típicas de ecosistemas templadosy de bosques andinos del país, como ocurrecon el cuchucho andino, los murciélagosfruteros de dos dientes (Sturnira bidens), elmurciélago andino (S. erythromos), el sachacuy (Agouti taczanowskii) y el puerco espínandino (Coendou quichua).

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 29

4 Tirira Diego. 2003. Consultor del Proyecto Ceja Andina para el estudio de mamíferos en la zona delProyecto.

Tabla 8MMaammííffeerrooss rreeggiissttrraaddooss eenn ddooss llooccaalliiddaaddeess ddeell áárreeaa ddee eessttuuddiioo ddeell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa

OOrrddeenn FFaammiilliiaa EEssppeecciiee NNoommbbrree ccoommúúnn CCaatteeggoorrííaa

Didelphimorphia Didelphidae Didelphys albiventris Raposa-Orejas blancas F*

Paucituberculata Caenolestidae Caenolestes fulignosus Ratón marsupial F

Artiodactyla Cervidae Mazama rufina Venado soche R*

Carnivora Canidae Pseudalopex culpaeus Lobo de páramo, Zorrillo I*

Page 30: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

30 LUÍS ORDOÑEZ

Fuente: Tirira 2003C = Común (> 10 registros), A = Abundante ( 6 – 10 registros), F = Frecuente ( 2 – 5 registros), R = Raro (1 regis-tro), I = Indeterminado * Información proveniente de entrevistas.

OOrrddeenn FFaammiilliiaa EEssppeecciiee NNoommbbrree ccoommúúnn CCaatteeggoorrííaa

Carnivora Felidae Puma concolor Puma I*

Carnivora Mustelidae Conepatus semistriatus Zorrillo, Zorro F

Carnivora Mustelidae Mustela frenata Chucuri, chucur F*

Carnivora Procyonidae Nasuella olivacea Cuchucho andino I*

Carnivora Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos I*

Chiroptera Mormoopidae Mormoops Murciélago rostro de Rmegalophylla fantasma

Chiroptera Phyllostomidae Anoura geoffroyi Murciélago longirostro -común

Chiroptera Phyllostomidae Sturnira bidens Murciélago frutero de Fdos dientes

Chiroptera Phyllostomidae Sturnira erythromos Murciélago frutero Randino

Chiroptera Vespertilionidae Eptesicus andinus Murciélago vespertino -andino

Chiroptera Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejón -andino

Chiroptera Vespertilionidae Myotis oxyotus Murciélago negruzco -andino

Edenata Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo de nueve I*bandas

Insectivora Soricidae Cryptotis equatoris Musaraña, Ratón ciego I*

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo silvestre F

Perissodactyla Tapiridae Tapirus pinchaque Danta -

Rodentia Agoutidae Agouti taczanowskii Guanta andina, Sacha cuy I*

Rodentia Erethizontidae Coendou quichua Puerco espín andino, F*Irizo, Erizo

Rodentia Muridae Akodon cf. mollis Ratón de cola corta común R

Rodentia Muridae Oryzomys albigularis Ratón arrozalero de Fcuello blanco

Rodentia Muridae Reithrodontomys Ratón cosechador Fmexicanus mexicano

Rodentia Muridae Thomasomys baeops Ratón andino de Thomas C

Rodentia Muridae Thomasomys cf. Ratón andino canela Acinnameus

Rodentia Sciuridae Sciurus granatensis Ardilla roja de ocidente F

Page 31: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Mamíferos amenazados

Según el Libro Rojo de los Mamíferosdel Ecuador, las especies con algún grado deamenaza registradas en los fragmentos debosque de la ceja andina son las siguientes:En peligro de extinción (EN) están el oso deanteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir an-dino (Tapirus pinchaque). Especies vulnera-bles (VU) son el puma (Puma concolor) y elpuerco espín andino (Coendou quichua).Como especies casi amenazadas (CA) se ca-lifican al venado soche (Mazama rufina), elmurciélago rostro de fantasma (Mormopsmegalophylla) y el sacha cuy (Agouti tacza-nowskii). Finalmente, como especie con da-tos insuficientes (DD) está el cuchucho an-dino (Nasuella olivaceae) (Tirira 2003).

Especies bioindicadoras

Se denomina bioindicador o indicadorbiológico a aquellas especies o comunida-des de organismos cuya presencia, ausencia,comportamiento o estado fisiológico pre-senta una estrecha relación con determina-das circunstancias del entorno, lo cual per-mite determinar el estado de conservaciónde ciertos recursos.

Especies indicadoras del buen estado deconservación del bosque de la ReservaGuandera son los murciélagos de la familiaVespertilionidae y el ratón marsupial (Cae-nolestes fuliginosus). Por lo tanto, la presen-cia o ausencia de estas especies pueden serconsideras para determinar el estado deconservación de una determinada área (Ti-rira 2003)

En los remanentes de bosque de Jesús delGran Poder, se ha registrado una sola especiede ratón, el ratón andino (Thomasomysbaeops), dominancia de murciélagos del gé-nero Sturnira y no ha sido registrada ningu-na especie de murciélago de la familia ves-

pertilionidae; que es considerada indicadoradel buen estado de conservación de un área.De acuerdo a estos registros se puede con-cluir que se trata de un ecosistema con seriosproblemas de conservación (Tirira 2003).

Mamíferos de uso humano

Según la información proporcionadapor los entrevistados en el área de estudio, espoca la importancia que en la actualidad seda a la cacería de la fauna silvestre, lo cual sedebe principalmente a la disminución de laspoblaciones de animales, que hace que no sejustifique esta actividad. Sin embargo, toda-vía existen algunos cazadores especialmentefuera de las áreas protegidas (Tirira 2003).

Entre las especies utilizadas para ali-mentación están: el venado soche, el arma-dillo, el conejo, el tapir andino, el sacha cuyy eventualmente el puerco espín y la ardilla.La ardilla colorada (Sciurus granatensis)también es utilizada como mascota o comoobjeto ornamental después de disecada (Ti-rira 2003).

Las especies con alto valor comercialpor la venta de su piel o alguna de sus partesson el puma y el oso de anteojos, a los cua-les además se les extraen dientes y garras.Otra especie que tiene beneficio lucrativo esel armadillo de nueve bandas, del cual se co-mercializa su caparazón (Tirira 2003).

Con fines medicinales o por la creenciade que tienen propiedades mágicas o afrodi-síacas se capturan: el puerco espín andinopor sus espinas que se cree son buenas paracurar afecciones respiratorias y reumáticas,el cuchucho andino por su báculo o huesopeneado que creen aumenta la potencia se-xual, el tapir andino para alimentación y suspezuñas para uso medicinal, el oso de anteo-jos por su grasa para curar torceduras y afec-ciones de tos. Además de estas especies soncapturadas la raposa (Didelphys albiventris),

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 31

Page 32: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

el lobo de páramo (Pseudalopex culpaeus) yel zorrillo (Conepatus semistriatus), por suspropiedades curativas no bien definidas. Ca-be mencionar que la eficacia de estas prácti-cas medicinales a través de la ingestión o usode partes de animales no ha sido comproba-da y es muy probable que se trate de activi-dades injustificadas que solamente han con-tribuido a la desaparición de estas especies ycon ello a la supresión de su importante pa-pel en la naturaleza (Tirira 2003).

Diversidad de aves en los fragmentos debosque

La fragmentación de los bosques haprovocado la pérdida tanto de vegetacióncomo de las especies de fauna presente, en-tre las más afectadas por esta causa están lasaves, las cuales son elementos clave de cual-quier ecosistema debido a que juegan un rolimportante en la conservación del bosque,al ser medios de polinización, propagacióny dispersión de semillas. Estos procesos alactuar con diferentes factores ambientales yclimáticos ayudan a la rehabilitación o re-cuperación natural de los bosques. Suárez yGarcía (1986) mencionan que la transfor-mación ocasionada a los ecosistemas bos-cosos a comienzos del siglo XVIII, ha pro-vocado la extinción de más de 150 especiesde aves y, a mediados del siglo XIX el desa-rrollo tecnológico y demográfico han acele-rado este proceso.

Los bosques son el principal hábitat deun sinnúmero de especies de aves, indis-pensables en la dinámica del bosque, pues-to que la desaparición de ciertas especies,

puede provocar la extinción de muchasplantas.

Con el fin de conocer las posibilidadesde restauración del bosque de ceja andina apartir de los fragmentos de bosque diverso,se realizó un estudio de la diversidad deaves y sus principales hábitos de alimenta-ción. El estudio consistió en observar eidentificar las especies de aves presentes encada fragmento de bosque, y determinar loshábitos alimenticios de cada una con baseen un estudio fenológico y de disponibili-dad de alimento de la flora local5.

En los remanentes de bosque diverso seencontró un total de 44 especies pertene-cientes a 23 familias (Tabla 9). La diversidades similar en todos los fragmentos de bos-que (Indice de Similitud de Sorensen > 0.5)debido posiblemente a que todos los rema-nentes estudiados son el resultado de lafragmentación de un mismo tipo de bosque(bosque diverso). El rango altitudinal es elmismo (2900 – 3000 m), las pendientes sonsimilares (> 80%) y todos los remanentes seencuentran rodeados de cultivos, pastos yganado. El tamaño y la forma de los rema-nentes son similares (0.5 ha), así como tam-bién su vegetación (ver sección fragmentosde bosque diverso).

Una variación en la diversidad de aves,aunque no muy marcada se pudo notar en-tre los fragmentos de bosque cercanos albosque continuo (bosques de encinos, deguanderas y bosque enano) y los fragmen-tos más alejados. Estos remanentes estánsometidos a mayor alteración y pérdida dela estructura natural, lo cual influye directa-mente en la diversidad de aves.

32 LUÍS ORDOÑEZ

5 El estudio fue realizado por Cynthia Delgado (2005), egresada de la Escuela de Recursos Naturales Reno-vables de la UTN, como parte de su tesis de pre-grado. El titulo del estudio fue: “Propuesta de manejo yconservación de la avifauna en los remanentes de bosque siempre verde montano alto del flanco orientalde los cantones Huaca y Montúfar”.

Page 33: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 33

Tabla 9DDiivveerrssiiddaadd ddee aavveess eennccoonnttrraaddaass eenn llooss ffrraaggmmeennttooss ddee bboossqquuee ddiivveerrssoo

FFAAMMIILLIIAA EESSPPEECCIIEE NNOOMMBBRREE CCOOMMÚÚNN

Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo negro

Accipitridae Buteo albonotatus Gavilán colifajeado

Accipitridae Buteo polyosoma Gavilán variable

Cracidae Penelope montagni Pava de monte

Columbidae Columba fasciata Paloma collareja

Columbidae Zenaida auriculata Tórtola orejuda

Psittacidae Amazona mercenaria Amazona nuquiescamosa

Strigidae Glacidium jardinii Mochuelo andino

Trochilidae Colibri coruscans Oregivioleta ventriazul

Trochilidae Chlorostilbon mellisugus Esmeralda coliazul

Trochilidae Helidoxa leadbeateri Brillante frentivioleta

Trochilidae Lafresnaya lafresnayi Colibrí terciopelo

Trochilidae Pterophanes cyanopterus Alazafiro grande

Trochilidae Coeligena torquata Inca collarejo

Trochilidae Coeligena lutetiae Frentiestrella alianteada

Trochilidae Eriocnemis derbyi Zamarrito muslinegro

Trochilidae Lesvia victoriae Colacintillo colinegro

Trochilidae Ensifera ensifera Colibrí pico de espada

Trogonidae Pharomachrus auriceps Quetzal cabecidorado

Ramphastidae Andigena hipoglauca Tucán andino pechigris

Picidae Piculus rivolii Carpintero dorsicarmesi

Furnariidae Cinclodes fuscus Cinclodes alifajeado

Formicariidae Gralliaria squamigera Graliaria ondulada

Formicariidae Gralliaria rufula Graliaria rufa

Formicariidae Gralliaria quitensis Graliaria leonada

Rhinocryptidae Scytalopus unicolor Tapaculo unicolor

Tyrannidae Ochthoeca cinnamomeiiuventris Pitajo dorsipizarro

Tyrannidae Ochthoeca rufipectoralis Pitajo pechirujo

Cotingidae Doliornis remseni Cotinga ventricastaña

Cotingidae Lipaugus fuscocinereus Piha oscura

Cotingidae Ampelion rubrocristatus Cotinga crestirroja

Turdidae Turdus fuscater Mirlo grande

Turdidae Turdus serranus Mirlo egribrilloso

Corvidae Cyanolyca turcosa Urraca turquesa

Page 34: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Hábitos alimenticios

La evaluación de la disponibilidad dealimento se realizó en función de los cincotipos que pueden ser consumidos por lasaves: dos de origen animal (insectos y carne- incluido carroña) y tres de origen vegetal(frutos, flores y semillas). De acuerdo a esteanálisis los alimentos presentes en mayorcantidad dentro de los fragmentos de bos-que son los frutos y semillas, lo cual deter-mina que en la zona exista dominancia deespecies con habitos frugívoros. Tambiénfueron registradas tres especies de aves depresa y una carroñera, lo cual nos indicaque la mayoría de las aves (Tabla 9) puedenser presas potenciales de rapaces, así comotambién los ratones, ranas y otros animalespequeños que habitan estos bosques, aun-que durante el estudio no se observó direc-tamente ninguna actividad de depredación.

Entre las especies frugívoras dominan-tes se identificaron: Penelope montagnii,Andigena hipoglauca y Columba fascista. Es-tas aves se alimentan principalmente defrutos de uvillo (Aegiphila monticola), pu-mamaqui (Oreopanax sp.), charmuelán(Escallonia sp.) y pata de gallo (Schefflera

sp.); lo cual contribuye a la reproducción deestas especies consideradas valiosas por loscampesinos de la zona.

El análisis de vulnerabilidad de las espe-cies de aves permitió determinar que todaslas actividades antrópicas de una u otra ma-nera afectan a las aves. Entre las familiasmás afectadas están Trochilidae (colibríes),aves bastante frágiles, no soportan cambioso alteraciones del ambiente, Cracidae (pa-vas de monte), Columbidae (torcazas) yRamphastidae (tucanes), afectadas princi-palmente por la caza, ya que su carne esmuy apetecida. De acuerdo a este análisislas especies de aves antes mencionadas pue-den ser consideradas como indicadoras delestado de conservación de los bosques.

Calidad y disponibilidad de agua

En el Ecuador la pérdida de coberturavegetal y el avance de la frontera agrícolahan expuesto las fuentes y cauces de agua ala contaminación. Actividades como el usode agroquímicos, presencia de cultivos y ga-nadería entre otras, causan un cambio en lacalidad del agua y aumentan los sedimentos,reduciendo de esta manera el uso de este re-

34 LUÍS ORDOÑEZ

Fuente: Delgado 2005

FFAAMMIILLIIAA EESSPPEECCIIEE NNOOMMBBRREE CCOOMMÚÚNN

Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azuliblanca

Parulidae Dendroica fusca Reinita pechinaranja

Parulidae Myioborus melanocephalus Candelita de anteojos

Parulidae Basileuterus luteoviridis Reinita citrina

Thraupidae Anisognathus igniventris Tangara ventriescarlata

Thraupidae Buthraupis montana Tangara encapuchada

Cardinalidae Pheucticus aureoventris Picogrueso dorsinegro

Emberizidae Atlapetes latinucha Matorralero nuquirrufo

Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión - chingolo

Fringillidae Carduelis psaltria Jilguero menor

Page 35: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

curso para uso humano. A pesar de que lascomunidades conocen que las aguas que es-tán consumiendo están contaminadas, no sehabian realizado estudios específicos quecuantifiquen esta problemática hasta ahora.El Proyecto Ceja Andina realizó un estudio6

de las características físicas, químicas y bio-lógicas del agua de seis microcuencas abas-tecedoras ubicadas dentro del área de estu-dio, cuyos resultados podrían servir para unmejor manejo y toma de decisiones por par-te de las comunidades y autoridades locales.

Características de las microcuencas y sitiosde muestreo

El estudio se realizó en las microcuen-cas de El Rosal, Las Lajas, El Chamizo, JuanIbarra, El Oso-Athal y Pizán, dentro delcantón Montúfar. En el Cantón Huaca serealizó en la microcuenca de Solferino.

Estas microcuencas se caracterizan porpresentar gran expansión agrícola y ganaderaen la parte baja, pequeños fragmentos de bos-que a manera de parches rezagados del bos-que continuo en la parte media-alta y bosque

continuo en la parte alta, arriba de este bos-que se encuentra el páramo de frailejones.

De acuerdo a las características de cadamicrocuenca y a los sitios de captación deagua, se definieron los siguientes puntos demuestreo: bosque, fragmento de bosque ycultivo. El estudio se llevó a cabo tanto en laépoca seca como en la lluviosa, tomando enconsideración al menos tres repeticiones encada sitio muestreado.

Bioindicadores para determinar la calidaddel agua

Para determinar la calidad de agua serealizó un análisis de los macroinvertebra-dos pertenecientes a los órdenes Epheme-roptera, Tricoptera y Plecoptera, denomina-do método ETP (Carrera y Fierro 2001) porla inicial de los órdenes. La calidad del aguase determinó dividiendo la abundancia ETP(total de los 3 órdenes) para la abundanciatotal de macroinvertebrados encontrados enlos sitios de muestreo. La categoría de cali-dad de agua se estableció de acuerdo a pará-metros ya establecidos (Tabla 10).

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 35

6 El estudio fue realizado por Lucia Gallardo y Jacqueline Navarrete (2005), egresadas de la Escuela de Re-cursos Naturales Renovables de la UTN, como parte de su tesis de pre-grado. El título del estudio fue: “Es-tudio de la calidad y disponibilidad de agua en 6 micro-cuencas ubicadas en los cantones Huaca y Mon-túfar provincia del Carchi”.

Fuente: Gallardo y Navarrete 2005

Tabla 10RRaannggooss eessttaabblleecciiddooss ppaarraa ddeeffiinniirr llaa ccaalliiddaadd ddee aagguuaa ccoonn bbaasseeeenn llaa aabbuunnddaanncciiaa ddee mmaaccrrooiinnvveerrtteebbrraaddooss ddee llooss oorrddeenneess EETTPP

CCaatteeggoorrííaa RRaannggoo%%

Muy buena 75-100

Buena 50-74

Regular 25-49

Mala 0-24

Page 36: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Además de la abundancia se determinóla calidad del agua con base en la sensibili-dad de todos los macroinvertebrados y delos pertenecientes al grupo ETP. El grado desensibilidad de cada especie fue definido através de valores ya establecidos en estudiosespecializados (Tabla 11).

La sumatoria del grado de sensibilidadde los macro-invertebrados encontradosen el agua de cada microcuenca estudiada,determinó la calidad del agua de acuerdoa las siguientes categorías ya establecidas(Tabla 12).

36 LUÍS ORDOÑEZ

Fuente: Roldán 2001

Tabla 11VVaalloorreess ddee sseennssiibbiilliiddaadd eessttaabblleecciiddooss ppaarraa ddiiffeerreenntteess mmaaccrrooiinnvveerrtteebbrraaddooss pprreesseenntteess eenn eell aagguuaa

CCllaassiiffiiccaacciióónn SSeennssiibbiilliiddaadd CCllaassiiffiiccaacciióónn SSeennssiibbiilliiddaadd

Anisóptera 8 Leptohyphidae 7

Baetidae 7 Leptophlebiidae 9

Bivalvia ? Naucoridae 7

Ceratopogonidae 3 Oligochaeta 1

Chironomidae 2 Oligoneuridae 10

Corydalidae 6 Palaomidae 8

Elmidae 6 Perlidae 10

Euthyplociidae 9 Philopotamidae 8

Gastrópoda 3 Psephenidae 10

Glossosomatidae 7 Ptilodactylidae 10

Gordioidea 3 Pyralidae 5

Hirudinea 3 Simuliidae 8

Hydrachnidae 10 Tipulidae 3

Hydrobiosidae 9 Turbelaria 5

Hydropsichidae 5 Veliidae 8

Leptoceridae 9 Zygoptera 8

Fuente: Roldán 2001

Tabla 12RRaannggooss eessttaabblleecciiddooss ppaarraa ddeeffiinniirr llaa ccaalliiddaadd ddee aagguuaa ddee aaccuueerrddoo aa llaa

sseennssiibbiilliiddaadd ddee llooss mmaaccrroo--iinnvveerrtteebbrraaddooss pprreesseenntteess eenn eell aagguuaa

CCaatteeggoorrííaa RRaannggoo

Muy buena 101-145

Buena 61-100

Regular 36-60

Mala 16-35

Muy Mala 0-15

Page 37: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Calidad de agua en el área de estudiodel Proyecto Ceja Andina

Calidad de agua en el bosque continuo(bosque inalterado)

En las áreas de bosque continuo en lasmicrocuencas de Solferino, Las Lajas y ElOso-Athal la calidad de agua es buena (Ta-bla 12). Se caracteriza por un número me-dio (50%) de macroinvertebrados sensiblesa los cambios ambientales. En general, laabundancia de macroinvertebrados es bajadebido a la presencia de arena gruesa y me-diana, sustratos no adecuados para el desa-rrollo de estos animales.

En las microcuencas de El Rosal, JuanIbarra y Pizán la calidad de agua es muy bue-na (Tabla 12). Hay abundancia de macroin-vertebrados y dominancia de insectos de altasensibilidad (75%). Este factor positivo se de-be a la abundante e inalterada vegetación queexiste en la zona, a la presencia de arena finay a la época seca en que se desarrolló el pri-mer muestreo (Gallardo y Navarrete 2005).

En la época lluviosa se encontró que lacalidad de agua es buena (Tabla 12) en las seismicrocuencas. En Solferino, Las Lajas y ElOso-Athal se mantuvieron los índices de ETPy de sensibilidad; mientras que en las micro-cuencas de El Rosal, Juan Ibarra y Pizán sepresentó una disminución de las poblacionesde los macroinvertebrados más sensibles. Es-to debido posiblemente al incremento de loscaudales que provocó la remoción y el lavadode sedimentos contaminados con residuosagrícolas, y a la presencia de actividades hu-manas dentro del bosque como en el caso deEl Rosal (Gallardo y Navarrete 2005).

Calidad de agua en los fragmentos de bosque

Los remanentes de aproximadamente0.5 ha, se localizan en la parte media alta decada microcuenca, cubriendo una de las

márgenes del cauce principal. En ellos seencontraron los siguientes resultados.

En las microcuencas de Solferino, ElRosal y Las Lajas la calidad de agua es regu-lar (Tabla 12). Debido posiblemente a quelos fragmentos son demasiado pequeños yno logran mantener la buena calidad delagua por la presión de las áreas de pastoreoy de cultivos a su alrededor. En estas zonas,el arrastre de sedimentos, la presencia decultivos en las márgenes de las quebradas yla contaminación provocada por el ganado,contaminan el agua al punto que no permi-ten que los macroinvertebrados se desarro-llen en ella. El número de macroinvertebra-dos es medio, pero hay dominancia de ma-croinvertebrados tolerantes a los cambios yuna disminución de los insectos sensibles(Gallardo y Navarrete 2005).

En las microcuencas de Juan Ibarra, ElOso-Athal y Pizán la calidad de agua esbuena (Tabla 12). Éstas están mejor conser-vadas a pesar de la presencia de abrevaderosal igual que en las anteriormente expuestas.El mayor caudal de agua que éstas presen-tan, hace que los contaminantes sean eva-cuados constantemente; lo que permite quelos macroinvertebrados de sensibilidad me-dia y alta se mantengan. En la época seca laabundancia de los macroinvertebrados esbuena (Tabla 12), los insectos con sensibili-dad media y baja alcanzan el 70%. En laépoca lluviosa la calidad de agua es regular(Tabla 12), se presenta una disminución enla población de insectos sensibles causadapor el arrastre de sedimentos provenientesde cultivos y del pastoreo del ganado (Ga-llardo y Navarrete 2005).

Calidad de agua en áreas de cultivo

En las microcuencas de Solferino, JuanIbarra, El Oso-Athal y Pizán la calidad deagua es regular en la época seca (Tabla 12).

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 37

Page 38: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Los macroinvertebrados en estas zonas sonde baja sensibilidad (80%) y de sensibilidadmedia (20%). Sin embargo, la microcuencade Pizán, presenta condiciones más favora-bles donde los insectos de sensibilidad me-dia y alta alcanzan un 40% y los de sensibi-lidad baja un 60%. Estos resultados obede-cen al gran caudal que presenta esta micro-cuenca (ver sección cantidad de agua), a laaireación y purificación generada por lascaídas de agua y a la baja presencia de acti-vidades antrópicas en el cauce del río. En lasmicrocuencas de El Rosal y Las Lajas la ca-lidad de agua es mala (Tabla 12). Debido al

mayor uso de las márgenes de la quebradapara el lavado de ropa, abrevaderos para elganado y preparación de agroquímicos pa-ra fumigar los cultivos. En la época lluviosaen todas las microcuencas la calidad deagua es mala (Tabla 12), con excepción de lamicrocuenca de Pizán que sigue mante-niendo una calidad regular en esta época(Gallardo y Navarrete 2005).

En la Tabla 13 se presenta un resumende la calidad de agua de las seis microcuen-cas estudiadas en tres sitios específicos(bosque inalterado, fragmentos de bosque yzonas de cultivo).

38 LUÍS ORDOÑEZ

Fuente: Gallardo y Navarrete 2005

Tabla 13CCaalliiddaadd ddee aagguuaa ddeetteerrmmiinnaaddaa aa ttrraavvééss ddee bbiiooiinnddiiccaaddoorreess

MMiiccrrooccuueennccaass CCaalliiddaadd ddee aagguuaaBBoossqquuee FFrraaggmmeennttooss ddee bboossqquuee ÁÁrreeaass ddee CCuullttiivvooss

Solferino Buena Regular Regular / mala

El Rosal Muy buena / Buena Regular Mala

Las Lajas Buena Regular Mala

Juan Ibarra Muy buena / Buena Buena /Regular Regular / Mala

Oso-Athal Buena Buena / Regular Regular / Mala

Pizán Muy buena / Buena Buena / Regular Regular

Para evaluar la efectividad del uso debioindicadores para establecer la calidad delagua, se tomaron muestras y se midieron losparámetros químicos tradicionales en el la-boratorio “Centro de Soluciones AnalíticasIntegrales (CESAL)” (López 2005).

Para realizar el estudio de parámetrosquímicos en las seis microcuencas, se to-maron las muestras en los sitios en dondese encuentran las captaciones de agua paralas comunidades. Las captaciones en la ma-yoría de las microcuencas se encuentran enla parte inferior del bosque continuo a ex-

cepción de las microcuencas de Juan Ibarray Las Lajas en las que se encuentran en losfragmentos de bosque. Es importante seña-lar que las muestras fueron tomadas enépoca seca y lluviosa debido a que en laépoca lluviosa existe mayor escorrentía yarrastre de sedimentos, los cuales llevanconsigo sustancias potencialmente conta-minantes utilizadas en los cultivos aleda-ños a las microcuencas. En la Tabla 14 semuestran los resultados obtenidos en elanálisis de parámetros químicos de cadamicrocuenca.

Page 39: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Como se aprecia en la Tabla 14, cincode las seis microcuencas tienen buena cali-dad de agua tanto en época lluviosa comoen época seca debido a que la captación serealiza en el bosque continuo, el cual filtrael agua durante todo el año. El agua de lamicrocuenca de Las Lajas no es apta parael consumo humano. Algunos parámetrosevaluados sobrepasan el límite máximopermisible, como el alto contenido de hie-rro, materiales en suspensión, materia or-gánica y alto contenido bacteriano. Paraque el agua de esta microcuenca sea aptapara el consumo de las familias asentadasen la microcuenca, deberá ser tratada enuna planta de tipo convencional con unadecuado sedimentador y optimizando elproceso con filtración (filtros rápidos depresión), además requerirá tratamientoquímico o buscar una nueva fuente deabastecimiento. Con estos resultados lasautoridades locales y demás actores deben

tomar las medidas necesarias para mejorarla calidad del agua.

Cantidad de agua en las microcuencas es-tudiadas

La variación del caudal en las micro-cuencas estudiadas y en los diferentes sitiosmuestreados entre la época seca y lluviosano es significativa, lo cual se debe posible-mente a que es una zona con fuerte precipi-tación (Tabla 15). Los estudios realizadosdesafortunadamente, no permiten concluiruna relación directa entre el estado del bos-que y la presencia de mayores caudales en lazona baja; debido a que existen numerososafluentes y tomas de agua que inciden enestos resultados, como es el caso de Solferi-no que tiene el mayor número de afluentesy que presenta la mayor cantidad de aguadisponible en las áreas de cultivo con rela-ción a la generada en el área de bosque.

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 39

Fuente: Gallardo y Navarrete 2005

Tabla 14CCaalliiddaadd ddee aagguuaa ddeetteerrmmiinnaaddaa aa ttrraavvééss ddee aannáálliissiiss qquuíímmiiccoo

(en las captaciones de agua para consumo humano)

MMiiccrrooccuueennccaass ÉÉppooccaass ddee mmuueessttrreeooEE.. sseeccaa EE.. lllluuvviioossaa

Solferino Buena Buena

El rosal Buena Buena

Las lajas Deficiente Deficiente

Juan Ibarra Buena Buena

Oso-Athal Buena Buena

Pizán Buena Buena

Page 40: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Eficacia de la utilización de los bioindi-cadores para medir la calidad del agua

Luego de evaluar los dos métodos deanálisis de calidad de agua: (i) análisis quí-mico y (ii) análisis a través de bioindicado-res, se concluye que los resultados son simi-lares, por lo que se recomienda debido a susbajos costos y a las facilidades para su im-plementación el uso de bioindicadores paramonitorear la calidad de agua en la zona.

En general la calidad del agua en las mi-crocuencas estudiadas es buena, los paráme-tros físicos y químicos están dentro de losrangos permisibles. También mantuvieronvalores similares entre la época seca y la llu-viosa con pequeñas variaciones, como las pre-sentadas en las microcuencas Juan Ibarra, ElOso-Athal y El Rosal. Donde, hay permanen-temente presencia de hierro y material vegetalen suspensión, problema que se puede elimi-nar a través de un sistema de sedimentación yposterior filtración. Los otros parámetros seencuentran dentro de los rangos permisiblesdel Texto Unificado de la Legislación Am-biental Secundaria del Ecuador (2003).

Todas las microcuencas presentan pro-blemas de contaminación bacteriana, debi-do a que las zonas de captación son usadascomo abrevaderos de ganado. A pesar de es-te problema, los valores de calidad de aguacumplen con los parámetros establecidospara consumo humano con excepción delsitio de las Lajas. Se registró la presencia depesticidas organoclorados en las captacio-nes de agua en una cantidad de 0,02 micrasde gramo/litro (López 2005). Esta cantidadno es un problema al momento por estardentro de los límites permisibles del TextoUnificado de Ley Secundaria Ambiental delEcuador (2003), pero puede convertirse enuna grave amenaza a la salud humana a me-diano y largo plazo.

En las microcuencas de Juan Ibarra,Oso-Athal y Pizán es necesario aplicar untratamiento físico simple para mejorar lacalidad del agua. En el caso de las micro-cuencas de Solferino y El Rosal se puedeaplicar un tratamiento físico simple o untratamiento normal (tratamiento químicoy desinfección).

40 LUÍS ORDOÑEZ

Fuente: Gallardo y Navarrete 2005

Tabla 15CCaannttiiddaadd ddee aagguuaa ddiissppoonniibbllee eenn llaass mmiiccrrooccuueennccaass eessttuuddiiaaddaass

CCaannttiiddaadd ddee aagguuaa ((lltt//ssgg))MMiiccrrooccuueennccaa BBoossqquuee FFrraaggmmeennttooss ddee bboossqquuee ÁÁrreeaass ddee ccuullttiivvooss

EE.. sseeccaa EE.. lllluuvviioossaa EE.. sseeccaa EE.. lllluuvviioossaa EE.. sseeccaa EE.. lllluuvviioossaa

Solferino 2,67 2,93 2,98 3,27 7,04 7,27

El Rosal 3,80 4,18 3,04 5,94 4,57 4,9

Las Lajas 4,35 5,10 6,34 7,4 5,34 6,15

Juan Ibarra 29,62 33,10 29,30 31,44 30,96 31,42

El Oso-Athal 38,15 39,81 36,83 40,21 40,83 40,38

Pizán 34,49 36,65 36,57 37,25 38,75 38,03

Page 41: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Conclusiones

El estado de conservación del bosque deceja andina de la cordillera oriental de loscantones Huaca y Montúfar está fuerte-mente amenazado debido a (1) presenciade fragmentación del bosque por activida-des agropecuarias (bajo los 3100 m), cuyadiversidad está en peligro de desaparecer sino se facilita su conectividad con el bosquecontinuo, y (2) la estructura horizontal yvertical de la vegetación que se encuentraentre el bosque y las áreas de cultivo (frag-mentos de bosque diverso) indica el perma-nente aprovechamiento selectivo al que es-tán siendo sometidos.

Para mantener el bosque de ceja andi-na y mejorar las condiciones actuales quepermitan cumplir con las funciones de há-bitat, alimento y de regulación de la cali-dad y cantidad del agua para el consumohumano, es necesario restaurar el bosquede ceja andina. Esta tarea podría iniciarse a

través de la formación de corredores ribe-reños entre los fragmentos de bosque den-tro de las quebradas y el bosque continuo,lo cual permitiría mejorar la calidad y can-tidad de agua y lograr una conectividadpara la conservación de la diversidad deflora y fauna. Los resultados de los estu-dios realizados pueden favorecer el apoyode las comunidades locales para mejorar elestado de conservación de la ceja andinaen beneficio de todos los actores que habi-tan en la zona.

La restauración de la ceja andina podríalograrse si se utilizan sustentablemente lasespecies de flora y fauna sometidas a mayorpresión. Sin embargo, únicamente un 25%de la población de la ceja andina está dis-puesta a reforestar.

Es necesario establecer mecanismos decontrol por parte de las autoridades localesy de las mismas comunidades para garanti-zar un aprovechamiento sustentable delbosque de ceja andina.

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA CEJA ANDINA ORIENTAL DEL CARCHI 41

Page 42: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 43: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

A la luz de la rápida pérdida y degrada-ción de los recursos naturales y el crecientenivel de pobreza, los objetivos de desarro-llo, sostenibilidad, crecimiento económicoy alivio de la pobreza no pueden ser trata-dos independientemente. Es esencial man-tener un enfoque holístico que permita te-ner un mayor entendimiento de los víncu-los y conexiones existentes entre estas me-tas (Vosti y Reardon 1997). Muchos de loscambios ambientales tienen serias conse-cuencias para la humanidad. Los humanosy los sistemas sociales y económicos depen-den íntimamente de los sistemas ecológi-cos, actualmente sometidos a drásticoscambios. Estos sistemas proveen una am-plia gama de bienes y servicios esencialespara la humanidad, los cuales constituyenel soporte para los sistemas de vida en latierra (Lubchenco 1998).

Las altas tasas de deforestación observa-das a nivel mundial son una constantepreocupación para los gobiernos y organi-zaciones privadas, tanto a nivel nacional co-mo internacional. La conservación de bos-ques, sean estos grandes superficies o pe-

queños remanentes, es de vital importanciano sólo por los beneficios ambientales queéstos proveen al conservar especies que po-drían desaparecer de los ecosistemas, man-tener reservas de carbono o ayudar en la re-gulación de micro-climas; sino también porlos beneficios a los habitantes al ayudar porejemplo a mantener especies maderables,garantizar la calidad y cantidad de agua ycontrolar la erosión de los suelos fértiles(Guindon 1996, Shelhas y Greenberg 1996).

El bosque de ceja andina es un bosqueúnico en el país por su estructura y compo-sición vegetal, y se encuentra amenazadopor la expansión de la frontera agrícola y laactividad carbonera y maderera (Ecopar2004)7. Esta realidad ha ocasionado que seincrementen potenciales conflictos entre lasmetas de conservación y desarrollo en tor-no a este ecosistema.

La economía del Carchi está basadaprincipalmente en el sistema productivopapa-pasto. Sistema que podría estar cau-sando un colapso social y ambiental porquelos suelos fértiles están siendo agotados8,los últimos remanentes de bosque están por

7 Memorias de la primera Plataforma. Proyecto Ceja Andina. 20048 La mayoría de los agricultores practica el sistema dominante en Carchi papa-pasto. El monocultivo de la

papa ha provocado que los suelos se degraden y pierdan fertilidad. El alto uso de agroquímicos, a causa dela intensificación agrícola, es una amenaza constante a la salud de los propios agricultores y del ecosiste-ma. Esto ha creado un ciclo vicioso de resistencia de las plagas a los productos químicos y mayor aplica-ción de plaguicidas para disminuir su incidencia en el cultivo de papa. Sembrar al partir es una de las prác-ticas más comunes realizadas por los agricultores con el fin de enfrentar los altos incrementos en los insu-mos agrícolas como fertilizantes y plaguicidas y en otros casos es una estrategia para aquellos que no po-seen tierra (Yanggen et al. 2003).

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUSPERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE

Ross Mary Borja

Page 44: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

desaparecer y la población que migra porfalta de oportunidades, es creciente9. A pe-sar de que algunos pequeños remanentes debosque han sido integrados al paisaje agrí-cola, no son percibidos como un recursoimportante para la gente10.

El manejo del bosque de ceja andinaimplica el involucramiento de una diversi-dad de actores con complejas e interdepen-dientes relaciones. Estos actores pueden in-terpretar las mismas situaciones en formadiferente a otros involucrados y tienen dis-tinta relación e impacto en el manejo delbosque. Tal diversidad de perspectivas pue-de causar malos entendidos y definicionesdivergentes del problema, por lo cual es ne-cesario identificar a los actores que están re-lacionados de forma directa o indirecta conel bosque y explorar cómo ellos entienden yconceptualizan el manejo y uso sustentabledel mismo.

Las familias que viven a lo largo de laceja andina han usado el bosque y sus re-cursos desde tiempos antiguos. La mayoríade los “dueños de la montaña” son agricul-tores que cultivan principalmente papa y enmenor grado maíz, haba y arveja. A pesarde que la agricultura es su principal fuentede ingreso, todos ellos dependen del bosquepara obtener otros beneficios como protec-ción de fuentes de agua, belleza escénica yproductos como leña y madera y en ocasio-nes, plantas medicinales. Dentro de estecontexto, el papel que juegan los agriculto-res es vital ya que el manejo agrícola tradi-cional, afecta fuertemente al ambiente y enparticular a la tierra (Crissman 2003). Los

patrones de uso de tierra en el Carchi y engeneral en la sierra ecuatoriana son resulta-do de las políticas de reforma agraria im-pulsadas por los gobiernos en la década delos 60. La redistribución de la tierra alcan-zada a través de estas reformas ubicó a losagricultores minifundistas en las laderas,mientras que en los pisos de los valles seconcentraron los grandes propietarios cuyaactividad principal fue la ganadería (Criss-man et al. 1998).

La conversión de extensiones de tierrade bosque de ceja andina a tierras agrícolasresponde a un proceso de presión por ex-pandir la frontera agrícola, lo cual ha oca-sionado un cambio del paisaje que pone ba-jo amenaza la biodiversidad de la zona. Va-rias son las razones que explican este com-portamiento de los propietarios de bos-ques: 1) el continuo deterioro de los suelosque hace que las zonas ahora cultivadassean cada vez menos fértiles (debido a lafalta de prácticas de conservación de suelos,mecanización inadecuada o intensiva, faltade rotación de cultivos, estilos de labranza yfactores climáticos), 2) la necesidad de me-jorar su bienestar material aumentando susingresos (falta de alternativas económicas),3) actividades como la extracción de car-bón o la leña y 4) un cambio de sus valoresy percepciones.

De ahí, la importancia de identificar losfactores humanos claves –económicos, cul-turales, históricos, políticos, sociales- quehan influido en la actual condición de la ce-ja de montaña y que pueden explicar la re-lación que tiene la gente con este espacio de

44 ROSS MARY BORJA

9 La población en Montúfar y Huaca se ha mantenido prácticamente constante durante la década de losaños 90. La tasa de crecimiento anual de la provincia para el período 1990-2001 fue de 0.7%, Montúfarpresentó una tasa negativa del 0.3% y el cantón Huaca el 0.4%. Este hecho puede ser explicado por la mi-gración de sus habitantes hacia Quito e Ibarra y hacia las plantaciones de flores en Cayambe y Tabacundoen busca de oportunidades de trabajo (INEC, Censo de Población y Vivienda 2001).

10 Informe Semestral del Proyecto Ceja Andina.

Page 45: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

vida. La relación seres humanos-espaciosde vida es compleja y responde a una deter-minada racionalidad, no solamente econó-mica. Se necesita explorar y entender losvínculos en aspectos como el acceso a re-cursos, uso y distribución, salud humana,conservación de la biodiversidad y desarro-llo sostenible. La gente conoce bien su en-torno (plantas, animales y recursos físicos)y constantemente busca oportunidades pa-ra satisfacer sus necesidades inmediatas yde largo plazo. El conocimiento local juegaun papel muy importante en tratar de ex-plicar por qué es crucial apreciar y conser-var el ambiente.

Bajo este contexto, “Ceja Andina” fueun proyecto de investigación y desarrollocomunitario que fortaleció el uso sustenta-ble de la biodiversidad silvestre y agrícolade la zona como base para el sistema de vi-da de las comunidades rurales. Partiendode la premisa de que para poder fomentarsistemas de producción sustentables es ne-cesario comprender la percepción que tienela gente frente a sus recursos naturales.

Debido a que se han realizado pocasinvestigaciones al respecto, para este estu-dio se escogió un enfoque que prioriza lospuntos de vista de los propietarios de bos-ques (Berkes y Folke 1997). Se utilizaronmétodos cualitativos para identificar losfactores que han influenciado el estado ac-tual del bosque de ceja andina con el fin deampliar el conocimiento sobre las percep-ciones que tienen las familias que viven allísobre el bosque y las motivaciones que po-drían tener para conservarlo. Usando mé-todos participativos, este estudio identificay describe, desde una perspectiva local ehistórica, las percepciones y valores que las

familias a lo largo de la ceja andina tienenrespecto al bosque.

Este estudio buscó un mayor entendi-miento de la relación entre el ser humano ysus espacios de vida. Se enfocó en las per-cepciones que los agricultores y sus fami-lias, tiene sobre la ceja andina y que en últi-ma instancia han determinado su manejo alo largo del tiempo. En la primera parte sepresentan los antecedentes históricos de lagente en la ceja andina. En la segunda, seexplora la situación y las percepciones delos actuales habitantes de la ceja andina so-bre su relación con el bosque. En la terceraparte se exponen las razones para decidirconservar o no el bosque de ceja andina ylos factores que influyen tales decisiones yfinalmente, se exponen varias conclusionesgenerales.

Los problemas sociales, económicos yambientales han sido el resultado de un malmanejo de su ecosistema. A largo plazo, hayla necesidad de generar procesos que impli-quen que las comunidades manejen sus re-cursos de manera sustentable para lo cual elconocimiento y la capacidad local jueganun papel crítico.

La Población del Carchi

La provincia del Carchi tiene una po-blación total de 152 939 habitantes, forma-da por 6 cantones: Tulcán, San Pedro deHuaca, Montúfar, Espejo, Bolivar y Mira. Supoblación es mestiza con un alto grado dealfabetismo11, alrededor del 90% de la po-blación ha terminado al menos la primaria.La agricultura es la principal actividad eco-nómica de la población, la cual toma lugarentre 1500 a casi 4000 m.

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 45

11 La tasa de analfabetismo de la provincia es del 6,6%. La tasa de escolaridad media (número promedio deaños aprobados por la población de 10 años o mayores, en los diferentes niveles de instrucción) provin-cial es de 6,1%, de Montúfar, 5,9% y de Huaca, 5,7% (INEC, Censo de Población y Vivienda 2001).

Page 46: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El presente estudio se enfocó en loscantones de Montúfar y San Pedro deHuaca, incluyéndose comunidades como:El Rosal, Las Lajas, El Chamizo, Loma ElCentro, Jesús del Gran Poder, Solferino yMariscal Sucre. Estas comunidades se en-cuentran ubicadas a lo largo de la parteoriental del bosque de ceja andina. El bos-que en su lado oriental y occidental tiene

una extensión de 8158 ha en el cantónMontúfar, de las cuales 7032 son conside-radas como “Bosque Protector” (2750 en laparte oriental y 4282 ha en la parte occi-dental). El bosque de ceja andina se ex-tiende desde el cantón Bolívar hasta elcantón Huaca. La Tabla 1 presenta algunascaracterísticas claves de los cantones Mon-túfar y Huaca.

46 ROSS MARY BORJA

Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC 2001 (www.inec.gov.ec 2006).

Tabla 1CCaarraacctteerrííssttiiccaass ccllaavveess ddee llooss ccaannttoonneess MMoonnttúúffaarr yy HHuuaaccaa

IInnddiiccaaddoorr NNaacciioonnaall PPrroovviinncciiaall MMoonnttúúffaarr HHuuaaccaa

Población Total 12 156 608 152 939 28 576 6 856Urbana 44% 44% 35%Rural 56% 56% 65%

Tasa de crecimiento (1990-2001) (%) 2.1 0.7 - 0.3 0.4

Densidad poblacional (hab/km2) 2001 47,4 40,8 74,6 96,7

PEA 2001 4 553 746 10 393 2 321Agricultura, Ganadería (%) 2001 27,3 51 68

Indice de Desarrollo Humano (%) 1999 0,693 0,694

Esperanza de vida al nacer (%) 1995-1999 70,9 74,2

Indice de nivel educacional (%) 1999 80,8 79,3

Indice de Pobreza Humana (%) 1999 15,7 13,5

Tasa de analfabetismo (%) 2001 8,4 6,6 5,9 5,7

La provincia de Carchi creció a unatasa del 0,7% en el período de 1974 a 1982y se incrementó al 1,3% en el período1982 a 1990. El área de estudio muestraun crecimiento poblacional menor que elprovincial para el período 1990-2001.Montúfar presenta incluso un crecimien-to negativo de –0,3% mientras que Huacaalcanza un 0,4% comparado con el 0,7% anivel provincial. La tasa de analfabetismoen la provincia es del 6,6% (5,2% hom-bres y 8,0% mujeres), en Montúfar, la ta-

sa de analfabetismo alcanza el 5,9% (7,7%hombres y 4,0% mujeres) y en Huaca esde 5,7% (5,7% mujeres y 3,7% hombres).Los indicadores sociales son más bajosque los promedios nacionales en estasáreas. La tasa global de fecundidad en elCarchi, en 1999 fue de 3,4 niños por mu-jer y la tasa de mortalidad infantil para elmismo año alcanzó el 62 por 1000. Carchitiene el 0,694 (cuarta posición en relaciónal país) en el Índice de Desarrollo Huma-no (IDH).

Page 47: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La zona presenta un paisaje característi-co con pequeñas parcelas verdes y cafés, re-sultado del sistema de producción domi-nante papa-pasto. Las fincas dentro de estaárea varían entre 1 o 2 ha hasta más de 30.La parte baja de los valles está dominadapor pastos y corresponde a una zona de ha-ciendas, donde la producción de leche es laprincipal actividad, aunque también obtie-nen ingresos del cultivo de papa. Una típicafinca está formada por varias parcelas de di-ferentes tamaños ubicadas en diferentes zo-nas agro-ecológicas (Crissman et al. 1998).El típico patrón de rotación empieza con lasiembra de papa por 2 o 3 veces seguidas(dependiendo del terreno) y pasto por 2 a 3años. Las papas son sembradas en tierrasque previamente fueron usadas para pastos.En ciertas ocasiones, los agricultores siem-bran otro cultivo como haba para aprove-char la “pobla de papas12” antes de dejar latierra en reposo. Los pequeños agricultoresposeen ganado mezclado de baja calidadpara la producción de leche, el producto esvendido a la industria o a intermediarios yotra parte es consumida en el hogar.

Según Crissman et al. (1998), el ganadoencaja dentro de este sistema porque utilizael pasto disponible durante el período dedescanso del ciclo de cultivo. El ganado tie-ne múltiples propósitos, proporciona uningreso estable y seguro por la venta de laleche o puede ser vendido en caso de ser ne-cesario para financiar el cultivo de papas, elpago de deudas o cualquier eventualidad.

A lo largo de la ceja de montaña se pue-de observar fragmentos de bosque los cua-les varían en forma y tamaño. En algunascomunidades, estos parches son todavíaparte del bosque nativo, donde no se ad-vierte intervención; pero en otras comuni-

dades son extensas áreas de bosque dondese observan claramente estados sucesiona-les. La cobertura original vegetal corres-ponde a “bosque siempre verde montanoalto” (Sierra et al. 1999), aunque el procesode colonización ha convertido el bosquecontinuo en un mosaico de áreas agrícolas,pastos y fragmentos de bosque. Es comúnver parcelas de producción agrícola rodea-das de bosque primario o remanentes debosque. En la zona de San Pedro y Solferi-no, todavía se observan áreas de bosquequemándose para ser convertidas en áreaspara la producción agrícola.

Actores de la Ceja Andina

El manejo y conservación de los recursosnaturales es un tema social muy complejoque involucra una diversidad de actores condiferentes perspectivas, intereses, percepcio-nes y valores. Tal complejidad requiere uncambio del enfoque vigente basado princi-palmente en la racionalidad económica delos seres humanos. A nivel del manejo de losrecursos naturales, el conflicto por alcanzarlos objetivos de desarrollo -crecimiento eco-nómico, reducción de la pobreza y manejosustentable de los recursos naturales- (Vostiet al. 2002), requiere juntar múltiples actorescada vez más interdependientes, con múlti-ples perspectivas e intereses, para negociar yponerse de acuerdo en la acción concertadao colectiva para el uso sustentable de los re-cursos naturales (Röling 2002).

El mayor uso humano de un recurso na-tural limitado se traduce en interdependen-cia social, lo cual conduce al conflicto y a lanecesidad de acuerdos negociados. La inter-dependencia es definida como una condi-ción para el conflicto, la lucha y la manipu-

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 47

12 La pobla se refiere a los restos de la cosecha, incluyendo las plantas de papa y los restos de fertilizantes.

Page 48: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

lación estratégica para ganar una ventaja yganar frente a los intereses de otros; pero a lavez trae oportunidades de reciprocidad,acuerdos negociados, aprendizaje social y laacción concertada (Röling 2002). La interde-pendencia puede permitir que incluso losactores socialmente menos poderosos afec-ten el resultado de los más poderosos y quesolamente puedan conducir a soluciones losacuerdos negociados (Röling 1994).

Los actores tienen múltiples perspecti-vas, respecto al bosque porque sus interesesson incompatibles, por su acceso al poder,sus necesidades de información, destrezas ycapacidades diversas. El manejo y conserva-ción de la ceja andina involucra la accióncolectiva donde las comunidades necesitannegociar y estar de acuerdo en un manejosustentable con diferentes actores (con lasautoridades y organizaciones relacionadascon la ceja de montaña). La acción colecti-va requiere una diferente racionalidad queenfatice las oportunidades de colaboración,resolución de conflictos, capturar las siner-gias de la interdependencia y de la organi-zación en lugar de aquella racionalidad ba-sada en ciencias bio-físicas e intervencióntécnica o de aquella basada en la ventajabuscando estrategias implícitas en la eco-nomía (Röling et al. 1998).

El análisis de interesados permite definirlas relaciones y tipos de poder que existenentre varios actores de una comunidad o enuna iniciativa de conservación específica. Es-te análisis ayuda a entender quién amenaza,por qué motivo y cuáles son los impactoshumanos en las mismas amenazas (Poats etal. 2000). La identificación del grupo de ac-tores o participantes relevantes que estaráninvolucrados activamente en proveer insu-

mos es un aspecto muy importante en el ma-nejo de los recursos naturales debido al grannúmero de grupos interesados e involucra-dos que pueden presentarse. Biggs y Mat-saert (2004) destacan la importancia de ana-lizar los vínculos y conflictos de los actoresen el manejo de los recursos naturales basa-dos en sus actividades de desarrollo. Mani-fiestan que un sistema de innovación13 fuer-te, efectivo y sostenible es aquel en donde lasinstituciones facilitan el flujo de informa-ción y se producen buenas alianzas entre losactores claves a lo largo del tiempo.

El manejo sustentable de la ceja andinaimplica una compleja coalición de intere-ses, de una multiplicidad de actores queoperan a diferentes niveles con distintosgrados de poder económico y social. Estosniveles de poder e influencia afectan sus in-teracciones y conllevan una constante ne-gociación y acuerdos en términos de pro-mover iniciativas de conservación y desa-rrollo. El análisis de actores permitió iden-tificar los diferentes grupos sociales involu-crados en el manejo del bosque de ceja an-dina, en algunos casos de manera directa yen otros en forma indirecta. Estos actoreshan mostrado intereses complementarios ocontradictorios debido a que cada uno deellos tiene roles y responsabilidades dife-rentes. Incluso dentro de las mismas comu-nidades se ha encontrado diferencias signi-ficativas en términos de interés, perspecti-vas y poder respecto al bosque.

Los actores fueron divididos de acuerdoa la categorización anterior en los siguien-tes cuatro grupos:

a) Gobiernos Locales (Municipio deMontúfar, Municipio de Huaca, Go-

48 ROSS MARY BORJA

13 Biggs y Matsaert (2004) definen un sistema de innovación como el sistema de todos los mayores actoressociales que afectan la generación y difusión de conocimiento técnico e institucional durante el tiempo.

Page 49: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 49

14 Este enfoque permite a los participantes contar su historia como ellos la ven, facilitando la conceptualiza-ción de las circunstancias específicas de los agricultores y permitiendo el surgimiento de patrones no es-perados o no considerados en una investigación más estructurada, externamente conceptualizada (Gubay Lincoln 1989, Patton 1990).

bierno Provincial del Carchi, JuntasParroquiales)

b) Comunidades y organizaciones comu-nitarias (Jesús del Gran Poder, MariscalSucre, El Rosal, Pizán)

c) Organizaciones No-Gubernamentales(Grupo Randi-Randi, CIP)

d) Centros Educativos y de Investigación(Universidad Técnica del Norte, INIAP)

La Figura 2 presenta los actores clavesque vinculados con la ceja andina, de formadirecta e indirecta.

Figura 1MMaappaa mmoossttrraannddoo aallgguunnooss aaccttoorreess ccllaavveess eenn eell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa aa nniivveell llooccaall

Metodología

Este estudio utilizó un enfoque cualita-tivo basado en la gente (Berkes y Folke1997) e interpretativo para evitar imponerexplicaciones en actividades de conserva-ción14 (Guba y Lincoln 1989). Este enfoquepermite entender mejor el punto de vista de

los participantes, gracias a que no se formanjuicios antes de empezar el estudio, es posi-ble aprender de los participantes cuandoellos explican su realidad. Estos métodosson apropiados para alcanzar el objetivoprincipal de expandir nuestro conocimien-to de la relación entre la gente y sus espaciosde vida y los factores humanos claves que

Page 50: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

influyen en tal relación (Guba y Lincoln1989, Patton 1990, Lofland 1995).

Con el objetivo de entender la cosmovi-sión de los agricultores y sus familias en re-lación a sus espacios de vida, se realizaronvisitas a las comunidades y fincas. Se asu-mió el rol de “observador participante”, rolque estuvo fuertemente influenciado por elconcepto del “relativismo cultural” descritopor Rhoades (1984). Según este autor:”Lagente debe ser entendida dentro del contextoen el que vive para entender cómo ellos perci-ben el mundo y sus problemas”. El rol de ob-servador participante ofrece una experien-cia de primera mano ya que involucra to-mar parte en lo que está sucediendo y dis-cutir observaciones con la gente local (Pat-ton 1990, Bentley 1998).

En la primera etapa del estudio, se reali-zó un reconocimiento del área, se visitaronvarias comunidades y se conversó con dife-rentes agricultores para familiarizarse y en-tender cómo viven las familias, sus sistemasde producción, qué hacen y porque lo hacen.Las familias fueron seleccionadas en diferen-tes comunidades a lo largo de la parte orien-tal de la ceja andina. Se utilizaron métodoscomo entrevistas semi-estructuradas, histo-rias de vida y conversaciones informales decarácter histórico con un grupo compuestopor la gente de mayor edad. Esta informa-ción buscaba conocer la historia de la gente,la ocupación local de la tierra y el estableci-miento de las comunidades, con la finalidadde registrar los usos actuales y pasados de latierra y del bosque. Todo esto con el fin deidentificar las percepciones de los agriculto-res sobre el bosque desde un punto de vistahistórico para describir el proceso de esta-blecimiento y forma de vida en la zona.

En la segunda fase de estudio, se aplicóun cuestionario para generar una línea base,el cual incluyó los siguientes aspectos: 1) Va-riables socio-económicas (tamaño de la fin-

ca, usos de la tierra, cantidad de bosque,tiempo de residencia en el lugar, empleofuera de la finca) , 2) Historia personal y dela familia (origen, otros lugares donde hanvivido), 3) Historias de cambio en el paisajeen el lugar, 4) Historia de sus fincas, tiempode producción de sus tierras, 5) Historia ge-neral del área y sus alrededores y 6) Pregun-tas sobre la percepción del valor del bosque. Las entrevistas generaron discusiones so-bre aspectos generales de la comunidad y elpapel de las autoridades y organizaciones.

Se realizaron también entrevistas a lasautoridades del Municipio de Montúfar yHuaca y a los funcionarios de las Unidadeso Departamentos Ambientales, Organiza-ciones No-Gubernamentales, GobiernoProvincial del Carchi, Juntas de Agua, Jun-tas Parroquiales y grupos comunitarios pa-ra conocer sus ideas al respecto, y qué pla-nes tenían con el objetivo de conservar laceja de montaña. Finalmente, se realizó ungrupo focal en la comunidad de MariscalSucre que incluyó gente de Solferino, Ma-riscal Sucre y Loma El Centro, con el obje-tivo de tener un debate más abierto entrevarias personas y conocer las opiniones co-lectivas sobre el tema. Esta actividad permi-tió además verificar la información ya co-lectada e identificar nuevos temas para fu-turas investigaciones.

Historia de la Colonización del Bosquede Ceja Andina

La época de la hacienda, la reformaagraria, el ingreso de fertilizantes y plagui-cidas y la crisis económica iniciada en 1999,han sido períodos claves de la evoluciónhistórica agraria del país. La existencia de lahacienda y posteriormente la reforma agra-ria marcarían trascendentalmente la actualtenencia de la tierra y las prácticas agrícolasde la gente. El sistema de uso de la tierra

50 ROSS MARY BORJA

Page 51: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

que caracteriza al Carchi, responde a las po-líticas de reforma agraria expedidas en 1963y 1974. En el Carchi, dichas reformas esta-blecieron un patrón de uso de la tierra queno ha variado notablemente hasta la actua-lidad, en el cual la parte baja de los valles es-tá dominada por haciendas mientras quelas partes altas corresponden a los minifun-dios (Crissman 2000)15.

La transformación de la tenencia de latierra adoptó diferentes formas en las distin-tas zonas de la provincia. Huaca y San Ga-briel, a pesar de sus similitudes, presentanciertas diferencias. Murmis (1986) señalaque en 1920, más de la mitad de San Gabrielse encontraba bajo el control de la hacienda

“El Vínculo”16, en contraste con la situaciónde Huaca donde la influencia hacendaria eramarginal. Mientras Huaca era una parro-quia de asentamiento reciente, donde lospobladores debían abrir el monte para ini-ciar sus trabajos agrícolas con presencia la-teral del latifundio; en San Gabriel, la ha-cienda era el sistema dominante, correspon-día a un viejo asentamiento y lugar de pasoentre la zona norte (Colombia) y la zona sur(Quito). A pesar de este hecho, en las dosparroquias, se puede constatar la presenciatemprana de pequeños y medianos propie-tarios de tierra que tenían existencia econó-mica, independientemente de la organiza-ción hacendaria (Murmis 1986) (Tabla 2).

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 51

15 Miño (1985) describe la diferencia en el uso del suelo entre los hacendados y los campesinos y pequeñospropietarios en 1976 en el sector de San Isidro. En este año se podía observar que la hacienda asignaba el70% de su superficie o más a pastos artificiales y el 30% restante a pastos naturales, con más del 50% dela superficie bajo riego. En tanto que los terrenos más altos eran dedicados a pastos naturales, pastos arti-ficiales, cebada, habas, papas y superficie de barbecho. Menos del 50% de dicha superficie estaba regada.A continuación vienen los terrenos que son planos y están alrededor de San Isidro. Así se cultiva cebada,papa, habas, pastos artificiales, arveja y pastos naturales.

16 La hacienda “El Vínculo” fue la más extensa del Carchi y una de las más grandes de la región Centro-Nor-te. Se encontraba ubicada en una de las llanuras más grandes de la provincia (Miño 1985). La gente du-rante las entrevistas manifestó que esta hacienda se extendía incluso desde Tulcán hasta La Paz. Este fueconsiderado un gigantesco latifundio que atravesaba la provincia de norte a Sur (Murmis 1986).

Tabla 2CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaa ppaarrcceellaacciióónn ddee ttiieerrrraass eenn HHuuaaccaa yy MMoonnttuuffaarr

HHuuaaccaa MMoonnttuuffaarr

La ocupación de tierras libres y/o marginales y las La adquisición de tierras vía directa e individual porcompras individuales de tierras tuvieron mayor compra de parcelas, fue la más importante en laimportancia relativa en Huaca constitución y ampliación del sector de campesinos

capitalizados.

El Estado no intervino para aplicar la reforma agraria, Parte de la redistribución de la tierra estuvo vinculadani hubo ocupaciones de tierras de haciendas al proceso de Reforma Agraria que se vivía en ese

entonces. El Estado sí participó

Sólo se organizó una cooperativa agrícola Las organización de cooperativas fue más intensa enesta parroquia. Ninguna de estas cooperativas comprótierras a la hacienda Indujel (principal hacienda de laregión). En algunos casos se trató de tierras noutilizadas o situadas en puntos alejados de lacabecera parroquial

Page 52: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Las grandes haciendas del Carchi man-tenían tierras desocupadas o no preparadaspara ser incorporadas inmediatamente a laproducción. Así por ejemplo, en la hacien-da “Indujel” (Montúfar) a fines de la déca-da de los treinta, se arrendaban tierras por7 y 9 años, las cuales debían ser desmaleza-das para hacerlas cultivables. Se formaroncooperativas dirigidas a trabajar tierrasinactivas o que podían ser colonizadas, co-mo las zonas montañosas del cordón orien-tal de la cordillera. Ejemplo de tal situaciónes la Colonia Cooperativa Montúfar (1937),que adquirió de Fernández Salvador, (pro-pietario de la hacienda “El Salado”), la sec-ción boscosa (no cultivada) de la propie-dad, consistente en 1200 hectáreas.

Algunos de los rasgos de Huaca tuvie-ron relación con sus características ecológi-cas y con el hecho de que en sus límites oc-cidentales se encontraba la hacienda “ElVínculo”. A principios del siglo XX, la co-munidad obtuvo derechos sobre la tierra. Elfactor ecológico facilitó este hecho. Huacaera una zona muy húmeda, con bosques tu-pidos y terreno accidentado, situación que

le restaba posibilidades para un aprovecha-miento productivo inmediato. Hacia el sur,el núcleo de la hacienda comprendía tierrasplanas, con muy buenas pasturas y suelosagrícolas. Huaca constituía un área margi-nal, apta solamente para el mantenimientodel ganado de monte. Una vez que se inicióla deforestación de la zona, los suelos mos-traron ser sumamente fértiles (Murmis1986).

En 1939, la Colonia Huaqueña respal-dada en la Ley de Tierras Baldías y Coloni-zación, adquirió tierras de la hacienda “ElVínculo”. El pago sería hecho con lo que re-sultare de la producción. Estas tierras esta-ban cubiertas totalmente de bosques y llo-vía diariamente. Sin embargo, posterior-mente fueron consideradas como una de laszonas más fértiles para la producción de pa-pa (Murmis 1986).

Tanto en Huaca como en Montúfar, lastierras dejadas a los productores indepen-dientes eran más accidentada y montañosa,lo que hace más difícil las actividades agrí-colas y ganaderas. La hacienda ocupaba laparte oriental de la parroquia, donde las tie-

52 ROSS MARY BORJA

Fuente: Murmis 1986.

HHuuaaccaa MMoonnttuuffaarr

Limitado peso de las haciendas en esta jurisdicción. Tradicionalmente ha habido una coexistencia de laEstas nunca fueron el lugar de trabajo de los habitantes gran hacienda (una de las secciones de El Vínculo),de la zona ni constituyeron un obstáculo cuando los con un número importante de pequeños propietarioscompradores locales querían adquirir tierras

Huaca fue un caso típico donde la hacienda tendió adejar tierras en manos de los indígenas

La zona estuvo integrada por productores independientes

La accesibilidad a la tierra dio lugar a la emergencia deun importante sector de unidades de tamaño medio ylas unidades de gran tamaño han sido controladas porpersonas que no pertenecían a la elite, local o nacionalde terratenientes.

La comunidad indígena no conservó la tierra por muchotiempo sino que la vendió a inmigrantes colombianosa principios de este siglo

Page 53: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

rras eran planas y aptas para estas activida-des. En esta zona existían extensas áreasboscosas mantenidas en reserva por su pro-pietario (Murmis 1986).

Las haciendas fueron parceladas a favorde los peones (huasipungueros) quienes re-cibieron entre una, dos o más hectáreas deterreno, dependiendo de la “voluntad delpatrón”. En otros casos, los peones se orga-nizaron y compraron la tierra al dueño dela hacienda17 y en otros casos se dio la ocu-pación de tierras marginales o baldías(Murmis 1986). Este hecho dio lugar a laformación de una clase de pequeños agri-cultores (Barsky 1984) a nivel de Carchi.

El proceso de colonización del bosqueempezó alrededor de la década de los 40 y50 y se caracterizó por “la conquista” de lamontaña. “La montaña era un lugar inhós-pito, temible y nosotros necesitábamos subsis-tir” dicen los entrevistados. El objetivo delimpiar las áreas de bosque se basó en mo-tivaciones económicas, “sobrevivir” comolo manifestaron los pobladores. Hacer car-bón, aserrar madera y recoger leña fueronlas principales actividades en ese tiempo,“Era el trabajo de todos”. La colonización fueun proceso llevado a cabo por pequeñosagricultores de la zona, quienes cortaron elbosque con fines productivos. Las entrevis-tas con los agricultores mostraron que el finúltimo era “conquistar la montaña”, lim-piarla y transformarla en tierras cultivables.

Este proceso se aceleró con la introduc-ción de la motosierra y la construcción decaminos. Un entrevistado manifestó que“antes sólo había líneas para llegar a la mon-taña y tomaba horas hacerlo, desde que hayla carretera todo se facilitó para nosotros”.

¿Cómo Vivía la Gente en la Ceja Andina?

Los pobladores de las comunidades dela ceja andina de la cordillera oriental, songente que vino de poblaciones cercanas(Paja Blanca, Julio Andrade) y otros sonoriginarios de Colombia. La gente vinoporque en el área se presentaban mejorescondiciones de vida, podían comprar tie-rras más baratas y se podía trabajar.

“En donde vivíamos ya no había terreno yse sufría para trabajar porque éramos mu-chos hombres. La gente vino a Ecuadorporque la situación aquí era mejor, habíatrabajo y se podía vivir mejor, lo cual no pa-saba en Colombia. Aquí se presentaban másfacilidades, los terrenos eran más baratos.Allá se vivía estrecho porque ya no habíadonde trabajar. En ese tiempo la gente eramuy pobre, llovía mucho. La gente sufría yse iba a otras partes a trabajar” (Agricultor).

Murmis (1986) manifiesta que en Hua-ca la “unidades de tamaño medio e incluso,las unidades de gran tamaño han sido con-troladas por personas que no pertenecían ala elite, local o nacional de terratenientes.Algunos productores eran comerciantes yartesanos de pueblos vecinos y de la zonasur de Colombia. Así mismo, la comunidadindígena no conservó la tierra por muchotiempo, sino que la vendió a inmigrantescolombianos, a principios de este siglo.

Las siguientes narraciones describencómo era el paisaje y las actividades a lasque se dedicaba la gente.

“Cuando la gente llegó a la zona, ésta era unbosque virgen, como Dios nos lo había da-do. Todos trabajábamos como locos de seis

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 53

17 En la Parroquia de Mariscal Sucre, el efecto de la reforma agraria no tuvo mayor impacto debido a que fuecolonizada principalmente por gente que vino de comunidades más cercanas como Paja Blanca, Julio An-drade y en muchos casos de Colombia quienes compraron las tierras (Com. pers. moradores).

Page 54: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

a seis por limpiarlo y sobrevivir porque lapobreza era peor y no había qué comer”18.

“Todo era monte bastante tupido a su alre-dedor y se lo desmontó a brazo. Había ár-boles muy grandes, se utilizaba hachas y se-rruchotes. La motosierra apareció más omenos en los 90, todo el mundo la utiliza-ba y se escuchaba el ruido que hacían portoda la montaña. Mi papá fue casi el prime-ro que la trajo y la utilizó. La motosierraera una novedad. Toda la vida se veía serru-chos, hachas, la gente venía a ver porqueera muy rapidito botar los árboles, se utili-zaba gasolina”.

“En ese tiempo, la gente hacía madera yquemaba carbón. Se utilizaban las bestias(bueyes y caballos) para transportar lascargas de carbón y la madera a San Ga-briel. Se sacaba a la 1 a.m. y se llevaba le-ña para vender. No había mucha gente, só-lo llovía, no había buen tiempo. A medidaque se destruía la montaña, el tiempo ibacomponiéndose, ya fue habiendo potre-ros. Antes llovía con temeridad. Se sem-braba melloco, oca, repollo, habas, papa,mashua, pero en poca cantidad. Daba muybueno”.

“El maíz no es de hace mucho tiempo, peroles dio bueno. Los tíos trajeron la papa acáy la gente se acostumbró a sembrarla. Sesembraba las chauchas, pimampireña, cha-la, eran las únicas variedades que se daban.La semilla de la violeta se la trajo desde ElPlayón, pero ya no es como antes, las papaseran largas y la gente las cargaba en cabu-yas. Esto puede ser tal vez porque los terre-nos se agotan porque se siembran y se siem-bran. Antes no se utilizaba abonos quími-cos. Se recogía la majada de los animales,barrabás, cal, se ponía a podrir y eso se po-nía a las papas”.

Otro agricultor dijo que:

“La gente que se dedicaba al carbón vivía al-canzada de plata, a veces salían con las jus-tas, yo me di cuenta que eso no era negocioy me dediqué a ser comerciante de carbón.Acabamos el monte en madera y carbón, elfin era sólo quemar para hacer potreros. Secocinaba con leña. No había caminos, habíaentradas y callejones bien pequeños. Antesera todo montaña. Los caminos eran pési-mos, se seguía trabajando a pala, no fueronhechos a máquina, había mingas cada 8días, toda la comunidad participaba, habíapoca gente. Después se prohibió y se volviócontrabando”.

El trabajo era muy duro, se ha acabado lavida en el monte.

La hacienda fue la figura predominantehasta 1950 (Barsky 1984). En el tiempo dela hacienda, los recursos naturales fueronpropiedad de los hacendados quienes ma-nejaban y controlaban su uso. Las siguien-tes citas muestran este hecho (Miño 1985):

“Las haciendas estaban ubicadas en espa-cios agrícolas de terreno plano o inclinado,pero de buena calidad y tenían buena dis-ponibilidad de recursos. Estaban rodeadaspor extensas llanuras de los páramos de ElAngel y Chiltazón”

“El control hacendario sobre las comunida-des indígenas podía extenderse a través dela extracción de rentas en trabajo, a cambiodel acceso a los recursos monopolizadospor la hacienda, como: agua, páramos, bos-ques, caminos y puentes”.

La reforma agraria cambió la estructurade tenencia de tierra radicalmente para los

54 ROSS MARY BORJA

18 Propietario de bosque que vino de Colombia. Muchos de la gente de las comunidades tiene descendientesde Colombia, puesto que según manifestaron en esa época la situación en Ecuador era mucho mejor queen Colombia porque en este país había mucha pobreza.

Page 55: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

peones y habitantes de las poblaciones cer-canas a las haciendas. La tierra fue divididay entregada a los peones de las grandes pro-piedades. Los nuevos propietarios empeza-ron a cortar la montaña para dedicarse auna agricultura de subsistencia basadaprincipalmente en cultivos básicos como elhaba, ocas, mellocos y papas en cantidadesreducidas. La producción de cereales estuvoa cargo de los hacendados quienes produ-cían para satisfacer el mercado nacional ypara exportar principalmente a Colombia(Barsky 1984). La mayoría de los cultivos desubsistencia fueron cultivados en las partesaltas de la zona por pequeños agricultores.

La gente empezó a usar o imitar prácti-cas agrícolas en sus tierras, aprendidas enlas grandes haciendas cuando trabajabancomo peones o mayordomos. Empezó acambiar el paisaje de la zona a través de latransformación de las tierras adquiridasdurante la reforma agraria o de limpiar elbosque con propósitos agrícolas.

Luego de intensas gestiones con AlfredoFernández Salvador, propietario de la Ha-cienda “El Salado”, accedió a vender a laCooperativa (Colonia Cooperativa Montú-far) doscientas hectáreas de terreno monta-ñoso. Posteriormente, se comprobó que di-chas tierras tenían una “admirable produc-ción de papas, maíz, cebada, trigo, legum-bres, buenos pastos y se explota en gran es-cala, carbón y madera (Miño 1985).

Con la introducción de nueva tecnolo-gía en el cultivo de papas (1950) fertilizan-tes y plaguicidas, la gente empezó a cambiarsus cultivos originales por el de papa, la cualestaba destinada al mercado. Esto refleja en

forma significativa los cambios que ha teni-do la agricultura en el Carchi durante lasúltimas cinco décadas. El principal cambioha sido pasar de una agricultura de subsis-tencia a una de tipo comercial. Por ejemplo,el área dedicada a cereales y otros cultivosdisminuyó drásticamente y fue reemplaza-da por extensas áreas de cultivo de papa(Barsky 1984).

Desde 1960, el área destinada a papa seha incrementado notablemente, aún en tie-rras pertenecientes a pequeños agriculto-res19. A pesar de que este cambio inicial-mente sirvió a los intereses de los agriculto-res, también ha generado que su subsisten-cia dependa del mercado20 (Barsky 1984).

Estos acontecimientos explican en granparte como la gente fue progresivamentecambiando la cosmovisión de su entorno(concepciones, actitudes y percepcionesfrente al “monte”). Inicialmente la montañafue considerada como algo inhóspito y te-rrible por la gran cantidad de lluvias quehabía, lo cual impedía que la gente se dedi-cara a actividades productivas (entrevistas aagricultores). La gente quería cambiar elclima (debido al exceso de lluvia) y con-quistar las tierras para ponerlas a su servi-cio. La percepción que se tenía era que “lamontaña es interminable y que nunca se aca-baría”. Un entrevistado nos contó lo si-guiente:

“Antes no había agricultura, no se sembra-ba porque no había costumbre aquí, sola-mente papas chauchas. Ahora la papa es unnegocio esperando ganar alguna cosa. Antesno se prohibía por eso se acabó, de eso se

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 55

19 En la parroquia de San Gabriel, a comienzos de la década de los 60 las pequeñas unidades abarcaban un45% de la producción de papas y para 1974 este porcentaje llegó al 74% (Barsky 1984).

20 Las papas han sufrido muchísimo cambios en términos socio-económicos durante la última década debi-do a la volatilidad de los precios, la competencia (y contrabando del producto) de Colombia y Perú, el au-mento de plagas y enfermedades y últimamente el incremento de los precios de fertilizantes y plaguicidas.

Page 56: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

sobrevivía. Se sufrió harto para sobrevivir.Los caminos eran pésimos o no había cami-nos tan sólo líneas que llevaban al monte,los puentes se iban porque llovía desespera-damente y el lodo nos llegaba hasta las ro-dillas ni los animales podían caminar. Todoel trabajo del monte se hacía a brazo. Lasmujeres ayudaban en la recolección del car-bón, era considerado un trabajo sucio. Laspapas nos permitían ganar y comprar máscositas” (Ver entrevistas sobre la percepciónde la papa).

Cuando la gente llegó a la ceja andinasolía utilizar el bosque con diferentes pro-pósitos tales como: extraer leña, quemarcarbón, sacar materiales de construcción(para las paredes se utilizaba los helechos),plantas del bosque como fibra para hacercanastas o aventadores y plantas medicina-les (aunque este último propósito rara vezes mencionado, alguna gente habla del usoy beneficio de muchas plantas del bosquepara efectos medicinales). Manifiestan queahora por la modernidad ya no las utilizanmuy seguido, porque ya pueden comprarun remedio en la farmacia o tienda, es máscómodo y más fácil. Utilizar el bosque y to-do lo que éste podría ofrecerles, al inicio desu colonización, representó su modo de vi-da. El bosque se convirtió en el lugar de tra-bajo de la gente.

Debido a las condiciones económicas ysociales identificadas en aquella época, ladestrucción del bosque con el objeto deconvertir esas “tierras no útiles” en tierrasaptas para la agricultura se convirtió en elpropósito principal de sus habitantes.

“La ansiedad de la gente era la de abrir ysembrar (en ese entonces haba, oca, mello-co, repollos, lechuga en donde se hacía car-bón). Se hacía carbón todos los días, todo eltrabajo fue hecho a puro brazo, todos eranpropietarios” (Agricultor).

Sin embargo detrás de la aseveración deque “no había más opciones para sobrevivir”manifestada por la mayoría de la gente en-trevistada, existen otras motivaciones queinfluyeron en la destrucción del bosque,identificándose un cambio de valores (acti-tud) frente a el. ¿Cuándo y por qué se cam-bia la idea del valor del bosque por el valoren un cultivo como la papa o el ganado? Larespuesta yace en las expresiones vertidaspor varios de los entrevistados:

“Para nosotros es importante ver el real y lapapa nos empezó a dar plata. Con el carbóny la leña apenas vivíamos y a veces ni nos al-canzaba para nada, vivíamos endeudados”(Agricultor).

“La gente creyó que no se podía hacer vidaaquí por tanto invierno, llovía todo el tiem-po, no había caminos. Los primeros colo-nos se derrotaron. El que tenía dinero podíasembrar papa con fertilizantes. En ese tiem-po 1 quintal rendía de 25 a 30 quintales decosecha y con buen sabor como por ejem-plo la papa rosada y la violeta. Luego empe-zaron a sembrar maíz, se continuaba con eldesmonte. El trigo y cebada en 1965. Lagente cambió los otros cultivos por la papaporque la papa es negocio, se puede hacerfortuna” (Agricultor).

¿Por qué se Destruyó el Bosque?

Factores de orden político, histórico,cultural, social y económico han influido enla destrucción de la ceja de montaña. La ta-la de la montaña fue principalmente el re-sultado de un rápido incremento de la po-blación en la década de los 60, la cual se de-dicó básicamente a la agricultura de subsis-tencia. Este proceso se acentuó por la refor-ma agraria, se entregaron tierras en la partealta a los peones de las haciendas (estas tie-rras no fueron previamente explotadas pa-ra la agricultura sino que se conservaron

56 ROSS MARY BORJA

Page 57: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

como bosque nativo). Los campesinos ex-pandieron la frontera agrícola cortando elbosque. Con una producción de papa másarticulada al mercado, se produjo presiónde los pequeños propietarios (de las lade-ras) sobre los recursos de la ceja andina, entanto que los medianos y grandes propieta-

rios se ubicaron en las mejores tierras. Seintensificó la producción de papa con lautilización de nueva tecnología (agroquí-micos) y con la disminución de los perío-dos de rotación. La Figura 1 muestra algu-nos factores que han contribuido en la des-trucción del bosque.

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 57

Figura 2AAllgguunnooss ffaaccttoorreess qquuee hhaann ccoonnttrriibbuuiiddoo aa llaa ddeessttrruucccciióónn ddee llaa cceejjaa aannddiinnaa

La gente manifestó que se destruyó elbosque por necesidad, la ansiedad de la gen-te era limpiar y sembrar (Agricultor). Otrosagricultores manifestaron lo siguiente:

“Hacíamos carbón, con la finalidad de lim-piar y sembrar el monte. La aspiración detodos era ampliarse para aumentar la hier-ba. ¡No era con la finalidad que dicen de ex-plotarlo!, no fue con esa intención, nada deeso, no se pensaba que se iba a acabar el bos-que, ahora nos echan la culpa. Incluso comoera tan bueno, lo limpiaron y empezaron air para arriba, había que ampliarlo y aprove-char la tierra”.

Otro agricultor manifestó:

“Cuando la gente compró el monte era di-fícil conseguir dinero, ellos pagaron paracomprar esos terrenos en el bosque, ha-ciendo mil remiendos, muchas cosas parapoder reunir por decir algo mil sucres, enese tiempo no había plata, era muy difícil.Esa vida era misteriosa, los terrenos eranfiados. No había sementera que de plata,no había una agricultura de negocios, só-lo se daba habas, ocas. El carbonero vivíacon las justas, no podía tener ni hacer di-nero, vivía alcanzado con las deudas en latienda”.

Los siguientes son los motivos de la des-trucción del bosque mencionados por losentrevistados:

Page 58: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

• Para sembrar, por trabajar, para hacerpotreros

• Sobrevivir• No era su tierra (colombianos)• Falta de conocimiento de la importan-

cia del bosque, antes no se decía nada• No había impedimentos para destruirlo• El monte estuvo abandonado y todos lo

explotaron • Ahí si se sufría por las condiciones en

que se vivía, no había caminos para sa-car el carbón o la leña

• Ahora por ambición por coger unoscentavos más y hacer carbón

• Había montaña “buenamente21”, paraabrir el terreno y sembrar

• Porque la tierra fue regalada y a la gen-te no le costó, entonces vendieron

• La prisa de sembrar y tener plata. Porambición

• Se botaba el monte porque la tierra esmuy buena para sembrar hasta la se-gunda siembra pero el trabajo es muyfuerte

• La montaña nunca iba a acabarse• Todos se mantenían del monte

Al preguntar a los agricultores cuál seráel futuro de su tierra, todos los entrevista-dos manifestaron que la repartirán entressus hijos. Un agricultor dijo que “esto se hahecho siempre, es una costumbre que hay quedejarles algo con que se ayuden y que puedantrabaja”r (Agricultor en San Pedro). La altatasa de herencia ha sido una de las razones

por las cuales el bosque ha sido destruidoya que de generación en generación se haido dividiendo la tierra, hasta ahora y cadavez las extensiones de terreno son más pe-queñas.

¿Cómo Vive Actualmente la Gente en laCeja Andina?

La mayoría de la población en la cejaandina es mestiza y posee varias parcelas endiferentes lugares. La mayor parte de losagricultores no vive en el monte (de las en-trevistas realizadas sólo 3 personas vivíanallí). Hay agricultores que viven en el pue-blo y que tienen terrenos en la ceja de mon-taña. Unos pocos agricultores van diaria-mente a trabajar al monte, sea en el cultivode papas22 o con el ganado (ordeñar las va-cas y mudarlas de lugar), actividades quedemandan ir muy temprano en la mañana(5 ó 6 de la mañana hasta las 3 ó 4 de la tar-de). Las actividades agrícolas son llevadas acabo a altitudes más bajas, donde se cultivabásicamente papa y se cría ganado para laproducción de leche.

Otras personas van para recolectar leñay madera para postes o construcción. La le-ña es todavía un recurso gratuito para mu-chos, es recogida en los pequeños parchesde bosque que poseen o la piden a los veci-nos. La leña es utilizada como combustiblepara cocinar, especialmente cuando tienenpeones y es necesario cocinar grandes can-tidades, y durante la época de invierno para

58 ROSS MARY BORJA

21 Buenamente, significa por todas partes, interminable.22 Se cultiva en el monte porque la gente dice que las tierras son muy buenas y que no se requiere de mucho

abono. Sin embargo, son pocos los agricultores que lo hacen, los que van al monte son aquellos que no tie-nen tierra a altitudes más bajas. En forma general los propietarios del bosque no presentan condiciones depobreza, más bien poseen tierras en el bosque y en la parte baja donde tienen áreas destinadas para culti-vo de papa y ganado. (las personas que solo tienen los terrenos en el bosque y lo utilizan para subsistir so-lo llegan al 3%) (Informe “Explotación de los Recursos Forestales –madera, carbón y turba- en la Ceja An-dina de la Cordillera Oriental de la Provincia del Carchi, Ecuador”. Proyecto Ceja Andina. González 2004)

Page 59: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

calentar la casa. La leña es un recurso demucha importancia para las familias, la re-colección generalmente está a cargo de lasmujeres y los hijos. Un par de agricultoresmanifestaron que cocinar con gas no es lomismo porque el sabor de la comida cambiamucho y que prefieren la leña; sin embargo,por la modernidad (más fácil y más rápido)ya no tienen opción. Una de las familias quevive en la montaña dijo que utilizan muchí-simo el monte para traer leña porque cargarel gas hasta allá es muy difícil.

Debido a su cercana relación con elbosque por haber vivido muy cerca de éldesde niños, los propietarios conocen mu-cho sobre aspectos ecológicos y productivosde su monte, esto aplica tanto para hom-bres como para mujeres. Por ejemplo, pue-den reconocer especies y su uso y explicar elcomportamiento de ciertos animales en fe-nómenos climáticos como la lluvia. Ade-más, si reconocen (aunque indirectamente)los beneficios de conservar el bosque, prin-cipalmente para proteger el agua. Así unagricultor manifestó que cuando reciéntumba el bosque el puede sembrar papa yobtener una excelente producción sin lautilización de abonos o plaguicidas (por lafertilidad del suelo), a pesar de que el ciclode cultivo es más largo, pues dura aproxi-madamente 8 meses.

En general, son varios los usos domésti-cos que dan los propietarios (y no propieta-rios) a la ceja de montaña, además de la reco-lección de leña: uso de hierbas medicinales,recolección de tierra, frutos como el mortiñopara la colada morada, fibras para fabricarcanastas y madera para postes. En ocasionesincluso se cazan animales como las pavas oconejos. Estas son actividades culturales y so-ciales de importancia para la gente que mu-chas veces no son tomadas en cuenta.

La toma de decisiones en el uso de latierra se basa en los objetivos que las fami-

lias tienen para satisfacer sus necesidadesbásicas como el de mantener o mejorar susituación actual, el poder afrontar algunaeventualidad o emergencia (salud), dismi-nuir el riesgo (caída de los precios en la pa-pa) o cumplir con ciertas obligaciones co-mo el pago de impuestos. Con el fin de res-ponder a estas necesidades, las familias uti-lizan diferentes estrategias económicas ba-sadas en diferentes usos de la tierra, produ-cir al partir, trabajo fuera de la finca u otrotipo de actividades como tejer o la elabora-ción y venta de productos hechos en casa.La combinación de estas actividades estábasada en las necesidades de las familias,sus recursos disponibles (área de terreno,calidad de la tierra, disponibilidad de manode obra familiar, disponibilidad de efectivoy de crédito) y en factores como el riesgo yla disponibilidad de un mercado.

A partir de la intensificación agrícola enCarchi durante la década de los 60, los agri-cultores han dependido principalmente delcultivo de papa con fines comerciales bajodiferentes modalidades tales como manejoindividual, “al partir” o arrendando la tie-rra. El cultivo de papa es uno de los compo-nentes dentro del sistema productivo delCarchi, el otro es el cultivo de pasto para lacrianza de ganado y para la producción deleche.

El ganado tiene características que lohacen económicamente atractivo para lospequeños y medianos agricultores (menorriesgo que el cultivo de papa, menor inver-sión y bajos requerimientos de mano deobra, entre otros). El ganado de leche esparticularmente atractivo para los agricul-tores porque la leche les proporciona ingre-sos semanales o quincenales. El ganado lessirve de ahorro ya que los animales puedenser vendidos fácilmente en épocas de difi-cultad económica. Los mercados para la le-che han permanecido relativamente esta-

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 59

Page 60: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

bles y fuertes. Algunos agricultores han sidocapaces de intensificar su producción gana-dera a través de incrementar el tamaño desu hato y utilizar prácticas mejoradas depasto como el de sustituir el manejo del ga-nado a soga por el de cerca eléctrica o la uti-lización de variedades mejoradas de pasto.

La mayoría de fragmentos de bosquetodavía existen debido a las prohibicioneslegales que limitan el corte del bosque y porla buena intención de ciertos agricultores.Sin embargo, estas leyes a menudo no sonefectivas porque no han sido integradasdentro de los sistemas de manejo de la tie-rra de los agricultores.

En los últimos años se ha observadouna mayor presión sobre la montaña porparte de sus propietarios para usar esas tie-rras para la agricultura y ganadería, debidoa la situación económica resultado de loscambios que se están dando en el país porefectos de la dolarización, lo que se ha tra-ducido en el aumento de los precios de in-sumos no compensados por el precio paga-do al productor. Otro factor señalado porlos entrevistados fue la pérdida de fertilidaden el suelo en ciertos sitios. Los entrevista-dos manifestaron que sus suelos están can-sados y que requieren mayores cantidadesde abonos para obtener una buena produc-ción. A pesar del uso de abonos, manifies-tan que el rendimiento no se iguala a losobtenidos en décadas pasadas cuando lossuelos eran mejores. Sin embargo, la orde-nanza sobre la protección de las fuentes hí-dricas ha sido una limitante a la expansiónde las tierras hacia la ceja de montaña.

¿Qué Significa el Bosque? Percepcionesde los Agricultores

El conocimiento de la relación que lagente tiene con su tierra y con el bosque esvital para explorar cómo diferentes actores

entienden, valoran y perciben el bosque ypor lo tanto su manejo. El entendimientoindividual y de las percepciones en relaciónal bosque (destrucción, uso, funciones,conservación) es de fundamental impor-tancia para lograr un mayor entendimientode cómo vive la gente, los patrones de usode los recursos adoptados y practicados porla gente. Estas prácticas pueden impactar enla biodiversidad, sostenibilidad agrícola yconservación ambiental. Las opiniones dela gente que vive en la ceja andina jueganun papel crítico en tratar de establecer me-tas de conservación y desarrollo.

El análisis de la información colectadamostró que en general, la gente de la cejaandina tiene percepciones similares en rela-ción al bosque. La gente piensa y reconoceque el bosque tiene un valor muy impor-tante por diversas razones; sin embargo di-fieren en la forma en que se debería com-pensar a los propietarios para conservarlo.Así, un grupo de agricultores manifestó queel Municipio debería comprarles sus terre-nos como lo hizo la Fundación Jatun Sacha,otro grupo propuso que les den una contri-bución mensual, y finalmente un tercer gru-po mencionó una retribución económicabasada en el pago que se realiza por el usodel agua tomando en cuenta los beneficia-rios de la misma, específicamente los agri-cultores de las partes bajas y hacendados.

La gente manifestó que a la hora deconservar, la pregunta es: “¿a cambio dequé? ¿cómo se puede compensar a los propie-tarios de bosque que están impedidos de cor-tarlo por ley, es necesario que las autoridadessean concientes y vean la situación de la gen-te en las comunidades. Cuando se dijo queno se corte, se lo dejó pero se pensaba queiban a ser compensados de alguna forma”.“Antes el monte era beneficioso (en términoseconómicos). Tenían carbón y sacaban dine-ro, ahora ¿qué sacamos? Por lo menos no de-

60 ROSS MARY BORJA

Page 61: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

berían cobrar impuestos, el bosque es benefi-cioso para todos y deberían comprarlo. Hayque tomar en cuenta que hay gente que nece-sita vivir, las autoridades deberían proponeralternativas“ (Agricultores - Taller FinalMariscal Sucre 2005).

¿Cómo se relacionan los seres humanoscon sus espacios de vida?

La gente se relaciona con sus espaciosde vida a través de la concepción de lo querepresenta la tierra para ellos, lo cual cons-tituye el punto fundamental. Esto no signi-fica que los demás elementos no sean im-portantes sino simplemente que al pregun-tar a la gente cómo siente, o cuál es su rela-ción con el bosque lo manifiesta a través dela tierra. Este estudio expresa lo que la gen-te piensa, y no está enmarcado dentro depreconcepciones o juicios previos.

La relación que tienen los agricultorescon el bosque depende del significado quetiene para ellos la “tierra” y consecuente-mente la agricultura. Esta relación es el re-sultado de formas específicas de vida de lagente. Es justamente en las prácticas reali-zadas día a día por la gente donde se puedeidentificar tal relación. Estas percepcionesinfluyen en la forma de relacionarse con losrecursos pero también están influenciadospor factores externos (por ejemplo políticasa nivel macro).

Hay que considerar que la gente ha vi-vido por largo tiempo cerca del bosque ymuestran un amplio conocimiento del mis-mo, lo cual es evidente al describir detalla-damente la historia de la colonización enesta zona, sus usos y formas de vida. La ma-yoría de gente conoce del bosque pues alinicio de la colonización practicaron activi-dades de subsistencia como quemar car-bón, aserrar madera, cortar leña y cazarciertos animales para complementar su ali-

mentación lo cual les permitió una estrecharelación con el bosque.

Percepción sobre la “tierra”

La noción de que “la tierra de aquí esmuy buena y que se da de todo” refleja cómola gente conceptualiza su medio de vida. Pa-ra la gente, la tierra tiene básicamente finesproductivos y al no ser utilizados pierde suvalor dadas las condiciones de inseguridadeconómica bajo las cuales viven (inestabili-dad en el precio de venta de la papa, fami-lias numerosas, desempleo). El no cortar elbosque, significa no poder seguir y /o noampliar sus actividades productivas.

Los agricultores manifiestan que cuan-do compraron las tierras en el bosque, esteconstituía la futura tierra a ser cultivada.Como lo manifestó una agricultora sobre loque su padre decía del bosque.“Él pensó queel monte era el futuro” haciendo referencia aque lo iba a limpiar y luego sembrar o a ha-cer potreros, “es el lugar donde íbamos a tra-bajar mis hermanos y yo pero por la prohibi-ción todo se quedó ahí”.

Si bien es cierto que la gente en las co-munidades percibe que el manejo sustenta-ble del bosque es una forma práctica de me-jorar su calidad de vida; dadas las condicio-nes económicas actuales (dolarización, faltade empleo), consideran que se debe promo-ver alternativas productivas que les ayudena mejorar sus ingresos y evitar que la gentequiera cortar el bosque. Este hecho estátambién relacionado con la situación eco-nómica de la familia y el número de miem-bros de ella. Aunque los agricultores queposeen poca cantidad de tierra, mostraronmás oposición a regulaciones para conser-var la ceja de montaña, hay otros con mayo-res extensiones que también quisieran cor-tar el bosque y sembrar o tener ganado. Es-to es básicamente debido al número de

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 61

Page 62: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

miembros que tiene la familia. La cantidadde terreno no es suficiente para todos, porlo cual han tratado de buscar trabajo en lasflorícolas o planteles avícolas. En tanto,unos pocos agricultores (1%) manifestaronque simplemente quieren cortar el bosque yextender sus actividades agrícolas.

Impacto de las acciones humanas en elbosque y en la tierra cultivada

Los propietarios viven en ecosistemasricos en biodiversidad y la mayoría mani-festaron que tienen una conexión muy cer-cana con la tierra ya que para ellos es su“sustento de vida”, “es la vida para nosotros,sirve mucho para la agricultura, es el susten-to de los animales, para todo, es lo más im-portante” (Agricultores). Además la genteque ha vivido en la zona por largo tiempo,en contacto continuo con el bosque, y queexperimentó su proceso de explotaciónhasta la condición actual, mostró un am-plio conocimiento del mismo.

Al preguntar a los agricultores si sus ac-tividades agrícolas afectaban al ambiente,ellos tendieron a desestimar o negar los im-pactos ambientales negativos de sus prácti-cas de cultivo (80%). A pesar de haberadoptado formas más modernas y efectivasde cultivar (pesticidas, nuevas variedades,arado), todavía consideran su trabajo como“armonioso con la naturaleza”. Un 20% delos agricultores entrevistados manifestaronque “la tierra que no puede ser cultivada ousada para propósitos productivos no es va-

liosa, es una tierra perdida en términos eco-nómicos porque no se puede trabajar”.

En general, los agricultores piensan quesus actividades agrícolas tienen un impactomínimo en el ambiente. Sin embargo, loque sí mencionan y reconocen, es que lossuelos se han empobrecido y que la fertili-dad ha disminuido notablemente. Manifes-taron también que la producción ha bajadoy la calidad (sabor, tamaño) no es la mismadebido al uso de químicos, que antes no so-lía hacerse. Cuando recién empezaron asembrar (en los años 50), la tierra era ricaen nutrientes y no era necesario abono al-guno23. La presión sobre la tierra ha sidomás fuerte en aquellos agricultores más po-bres que tienen familias más grandes y don-de la tierra continuamente está fragmen-tándose por el proceso de herencia.

Conflictos Socio-ambientales Derivadosde la Explotación del Bosque

Las entrevistas y conversaciones permi-tieron identificar los siguientes conflictos yamenazas en la zona de la ceja andina: 1) de-forestación por las actividades agrícolas yganadería, 2) fragmentación del ecosistema,3) erosión del suelo, 4) pérdida de especies ydisminución de la biodiversidad, 5) conta-minación de las vertientes de agua y 6)construcción de carreteras que llegan hastael monte lo cual facilita su destrucción.

En el ámbito social, hay un conflictohistórico entre los pequeños agricultores ylos hacendados. Los agricultores manifies-

62 ROSS MARY BORJA

23 El deterioro de la calidad del suelo es entendida por los agricultores al comparar la cantidad de abonosquímicos y plaguicidas que utilizaban cuando sus padres sembraron en dichas tierras. Los entrevistadosmanifestaron que “antes” (haciendo mención 40 o 50 años atrás) no se utilizaba fertilizantes y que el ren-dimiento por quintal sembrado de papa era sobre los 30 quintales por 1 quintal sembrado; mientras queactualmente rara vez se consigue más de10 quintales por quintal sembrado, y se utiliza una gran cantidadde abonos y productos químicos. Además manifestaron que muchos agricultores ahora utilizan una rela-ción 1 a 1 en términos de abono utilizado por quintal de semilla.

Page 63: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tan que los hacendados se benefician delagua pero que no contribuyen a su conser-vación. Esta es una relación histórica difícilde cambiar. Se dice que los hacendados noasisten a reuniones para proponer solucio-nes y que ellos deberían reforestar, los ha-cendados en cambio sostienen que la ideaes que los agricultores no los escuchan.

Otro de los conflictos surgidos fue laexpedición de la ordenanza para la conser-vación de los recursos hídricos por partedel Gobierno Provincial de Carchi. La gen-te se sintió excluida en su elaboración y sin-tió que fue una decisión impuesta, que noresponde a sus necesidades. Por otra parte,no hay conocimiento de lo que trata la or-denanza. Un agricultor dijo que “es necesa-rio comprender bien la ley, a pesar de que seexpidió la ordenanza la gente no entiende elcontenido, hay la necesidad de conocerla bienpara saber si nos afecta o no”.

En el ámbito económico, es importan-te destacar que el bosque no tiene la mis-

ma importancia para todos los agriculto-res. Esto hace pensar que se necesitan pro-poner soluciones considerando las situa-ciones específicas y los intereses particula-res de cada agricultor. Claramente estas si-tuaciones evidencian diferentes actorescon distintos niveles de poder e influenciaen la toma de decisiones en el manejo delos recursos. Cada actor tiene diferente ca-pacidad de hacerse escuchar y hacer preva-lecer sus intereses.

Razones Para Decidir Conservar el Bos-que de Ceja Andina

La conservación de la ceja de montañapuede ser explicada por factores socio-eco-nómicos que influyen en las decisiones deuso de tierra de los propietarios. La Tabla 3muestra algunas de las respuestas dadas a lapregunta ¿Por qué conservar el bosque deceja andina?, obtenidas de los agricultoresdurante las visitas y conversaciones.

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 63

Tabla 3RRaazzoonneess ppaarraa ccoonnsseerrvvaarr eell bboossqquuee ddee cceejjaa aannddiinnaa sseeggúúnn llooss eennttrreevviissttaaddooss

RRaazzoonneess EExxpplliiccaacciióónn

AAmmbbiieennttaalleess Conservar las fuentes de agua, controlar el deterioro del suelo, mantener elhábitat natural de las especies de la zona

EEccoonnóómmiiccaass Mejoramiento del ingreso (a través de algún tipo de compensación)

AAggrrííccoollaass Mejor producción porque la calidad del suelo y porque no se usan muchosquímicos

NNoo aaggrrííccoollaass Turismo

PPeerrssoonnaalleess Herencia- dejar algo para sus hijos, conservar el paisaje (porque es bonito vertodo lo que hay en el monte), respirar aire puro

A pesar de que la gente en el pasado usóel bosque para subsistir y actualmente quie-re usar la montaña principalmente parapropósitos agrícolas, si reconoce la impor-tancia de conservarlo por los beneficios que

le brinda principalmente en términos deprotección del agua (100%). Manifestaronademás que les gusta sus “animalitos” (pa-vas, ardillas), las plantas (orquídeas) y losárboles y el paisaje y aire puro que pueden

Page 64: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

disfrutar. Aunque los productos del bosquecomo leña, carbón, madera son cuantifica-bles y durante mucho tiempo significaronformas de subsistencia, la gente reconocelos servicios ambientales que los bosquesles proveen.

Clima

La gente local percibe que hay una dis-minución en la cantidad de agua respecto ala situación en el pasado. Consideran que losproblemas relacionados con el agua son unaprioridad para todos los usuarios. Un agri-cultor recordó que cuando ellos vinieron to-do era monte y que llovía siempre. Con eltiempo y por la necesidad ellos empezaron alimpiar el bosque. Además manifestó que:

“Los efectos podemos sentirlos ahora, aun-que no tanto como en otros lugares”. Algu-nas veces hay bastante verano y eso se debea que cortamos los árboles. El clima hacambiado bastante. Yo no quiero que nosfalte agua por eso yo trato de sembrar árbo-les cuando puedo, no por mí o el bosque si-no para preservar el agua. Pienso que nues-tra comunidad ya está más consciente sobreel bosque y los árboles y en reforestar paraproteger el agua. Yo creo que esa gente estáplantando árboles no por dinero (aunquealgunos sí lo hacen) sino por el futuro, porcuidar el agua. Esa es la razón principal”(Agricultor de Mariscal Sucre).

Un agricultor dijo que:

“Esto es lo que sucede cuando cortamos elbosque, el clima cambia y hay épocas muysecas, lo que antes no sucedía. Yo realmenteno uso el bosque para nada, es para conser-var el agua. Yo corté algunos árboles paraconstruir mi casa, pero desde entonces nolo he usado para nada más. El parche quetengo es muy rico porque todavía puedoencontrar muchos animales como pavas y

también plantas, pero no es para uso. Algu-nas personas han venido para tratar decomprar árboles pero si yo los vendo ya notendría protección para el agua” (Agricultoren San Pedro).

Otra agricultora explicó:

“El monte es bien lindo, da albergue a losanimales y a las plantas. Cuando era niñaiba todos los días a quemar carbón, ahorame ilusiona, me da pena que destruyan losarbolitos. Este es un bosque bien antiguo.Nunca más vamos a ver un bosque de estetipo. El bosque es bueno. El páramo es otroambiente que también me gusta” (Agricul-tora Solferino).

“Había más chaparros por todas partes, lamayoría tenía terrenos en la montaña. Losniños iban al monte de curiosos, a jugar.Acordarse del monte era volver a vivir, nosdaban toda la libertad para hacer lo quequeríamos, cuando se salía a la ciudad lescogían de la mano para que no se pierdan.Se iba caminando al monte, felices y con-tentos jugando en los ríos, era más diverti-do que ir al pueblo. Ahora ya no se piensa,se les hace bonito salir al pueblo. A los delpueblo en cambio les gusta venir acá. Hahabido un cambio porque al monte lo hanvisto siempre, ahora los niños quieren saliry conocer otros lugares”.

Un agricultor nos contó que él decidióvivir en el monte porque allí se siente librey en paz. “El paisaje es muy bonito, no tieneenfermedades. Es una forma más saludablede vivir y puede disfrutar de la naturaleza.Nada de eso había en el pueblo”.

Agua

La protección de las fuentes de agua esampliamente reconocida por los agriculto-res como un valor significante de la ceja an-dina y muchos de los propietarios entrevis-

64 ROSS MARY BORJA

Page 65: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tados conservan o han re-establecido algode bosque alrededor de las fuentes de agua.Muchas de las fuentes de agua nacen en laspropiedades de los agricultores, así queellos saben lo esencial que es para la vida yel importante rol que juega en mantener elecosistema. Un agricultor dijo que es im-portante conservarla porque “no quiere pa-sar lo que otros países han sufrido por la fal-ta de agua”. El tema de la contaminacióndel agua en la parte baja por el uso de losquímicos también fue recurrentementemencionado, para lo cual la gente propusoque se debe dar un manejo adecuado de lospesticidas y sus envases. Una agricultora di-jo que ellos queman o entierran las fundasy envases para evitar contaminarla porquetienen dos acequias en sus propiedades.Además algunos agricultores han firmadoun convenio con el Municipio de Montúfarpara la protección de las fuentes de agua.

La gente siempre dijo que se sientenbendecidos que ellos no necesitan agua deriego porque siempre llueve, no es como enotras partes donde tienen que estar peleán-dose por el agua. Un conflicto social exis-tente es con los grandes propietarios que vi-ven en las partes bajas de los valles y quetambién se benefician del agua. El 100% delos entrevistados consideran que el tema delagua concierne a todos, tanto a los de arri-ba como a los de abajo y que los hacenda-dos deberían ser los que empiecen a preo-cuparse porque el agua es un asunto que in-teresa a todos y por lo tanto, deben ayudaren su manejo y pensar en cómo conservarla montaña que provee este recurso.

Suelo

La degradación del suelo, sobre todopor la pérdida de la fertilidad del suelo y porla calidad del mismo, es uno de los mayoresimpactos reconocidos por los agricultores

como producto de las actividades agrícolas.La degradación del suelo afecta negativa-mente a la agricultura ya que los agriculto-res se han visto obligados a expandir el áreabajo cultivo o incrementar el uso de abonospara compensar la pérdida de productivi-dad agrícola, lo cual no es sostenible a largoplazo. La gente dice que antes no se utiliza-ba químicos ni abonos porque la tierra eramuy buena, a pesar de reconocer que la tie-rra en la zona es muy buena, ellos aceptanque ahora necesitan utilizar productos paraque rinda más. “Cada vez utilizamos másabonos para obtener buena producción, aquíse pone generalmente 1 quintal de abono por1 quintal sembrado y en ciertos casos hasta1.5 de fertilizante. Esto permite sembrar se-guido dos veces, nada más”.

Otro agricultor manifestó que cuandoel bosque ha sido cortado y quemado, la tie-rra queda con muchos nutrientes para sem-brar y obtener buenas cosechas. “Tal vez doso tres veces, pero después es necesario añadirabonos químicos si se quiere conseguir algo”.

Las medidas de conservación de suelono son prácticas comunes entre los agricul-tores, lo cual requiere ser tomado en cuen-ta al momento de proponer estrategias deconservación con los propietarios. Sin me-didas de conservación, este recurso dismi-nuirá su fertilidad y productividad.

De las narraciones anteriores, es claroque son muchos los bienes y servicios gene-rados por la ceja andina, los cuales van des-de condiciones biofísicas (regulación) a laprovisión de oportunidades de recreación yexperimentar sentimientos de paz y tran-quilidad. El bosque tiene valores que no sondirectamente cuantificables en términosmonetarios, lo cual corresponde a la di-mensión intangible de la relación entre elser humano y la naturaleza.

Factores humanos como el cambio deactitud en los temas ambientales, influencia

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 65

Page 66: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

de la familia, conocimiento, participaciónde las comunidades en la toma de las deci-siones, bienestar económico y factores ex-ternos, son aspectos que influyen al mo-mento de decidir conservar la ceja andina ydeben ser tomados en cuenta. Estos factoresson descritos a continuación.

Cambios de actitud en los temas am-bientales

Un punto importante a destacar es elcambio de actitud que ha tenido la gente res-pecto a las preocupaciones ambientales. Co-mo ven ellos ahora la situación de sus bos-ques en relación al tiempo de sus padrescuando la utilización del bosque era total-mente libre. Los siguientes comentarios ayu-dan a mostrar que la preocupación por elambiente ha aumentado en los últimos años.

“Yo creo que la forma que la gente habla so-bre el bosque ahora ha cambiado desde eltiempo de mis padres y abuelos”. Cuando yorecién vine aquí, hace 40 años, todo eramonte, había un montón de animales y lagente no se preocupaba mucho ni pensabaen el monte, sólo lo cortaba y sembraba loque podía. Ahora la gente de la comunidades más preocupada por el ambiente. Si al-guien tiene un pedacito de bosque, muchostratan de conservarlo, ya no sólo tratan decortarlo (Agricultor El Rosal).

“Ahora hay mucho más interés en plantarárboles o mantener pedazos de bosque paraconservar el agua porque su disminuciónha sido consecuencia de que cortamos mu-cho en otros años.”

La intensa explotación de los recursos delbosque de ceja andina, observada en variasde las comunidades estudiadas hace 50 añosaproximadamente, respondió a actitudespropias de la gente por tener tierras dondecultivar y a factores tales como las políticas de

tenencia de la tierra, acceso a nueva tecnolo-gía, mayor cobertura de servicios y necesida-des de sobrevivir. Ciertos agricultores mani-festaron que ahora ellos creen que sus prácti-cas anteriores no fueron las más adecuadas, apesar de afirmaciones como que “nosotros noconocíamos otra forma de hacerlo mejor” o“nosotros no éramos concientes”.

Influencia de la familia

Otro factor que influye en las actitudeshacia la conservación de la ceja andina es lainfluencia que ha tenido la familia durantela infancia. Las siguientes narracionesmuestran este hecho:

“En nuestra familia, nosotros fuimos ense-ñados que nosotros deberíamos tener árbo-les a nuestro alrededor para proteger elagua y fortalecer el suelo”.

“A nosotros no nos enseñaron a cuidar elbosque. La gente antes no sabía que era im-portante que no cortáramos los árboles, no-sotros crecimos acostumbrados a cortar to-do para hacer carbón, para hacer tablas opara leña. El bosque tenía muchos usos enese tiempo y era nuestra forma de vivir.Ahora nos damos cuenta que si las cosasvan a cambiar tiene que ser con nuestros hi-jos. Yo trato de enseñarles a ser más cuida-dosos… yo estoy interesado en todo estopero necesitamos más gente que pienseigual. Los cambios vendrán cuando nues-tros hijos aprendan diferentes formas denosotros. Yo trato de darles un buen ejem-plo, no siempre pero es un inicio”.

Bienestar económico

A pesar de que en Carchi la pobreza noes prevalente como en otras provincias delEcuador, como lo indican los índices de de-sarrollo humano y de pobreza de la Organi-zación de las Naciones Unidad para el De-sarrollo (ONUD), el bienestar económico

66 ROSS MARY BORJA

Page 67: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

de la población puede ser esencial para ase-gurar el desarrollo de estas comunidades.La falta de empleo, por ejemplo, está obli-gando principalmente a los jóvenes a mi-grar hacia las ciudades y florícolas en buscade oportunidades, dejando las comunida-des solamente con población mayor. Esto esun claro ejemplo en la comunidad de ElRosal, donde uno de los agricultores men-cionó que “la gente ha salido bastante a lasflores, Latacunga y España. Ya nadie siembra,los que tienen tierra se han quedado todavía,los que no se fueron. La agricultura se va aacabar porque ya casi no hay jóvenes, puroviejo y no hay con quien trabajar”.

Otro agricultor dijo que:” la gente que se haquedado en la comunidad son aquellos queposeen tierra y que pueden sembrar papa otener pastos para las vacas, entonces no tie-nen la necesidad de salir a pesar de los altosincrementos en los precios de los insumos yel bajo precio de la papa en ciertas épocas. Lagente que ha salido, sobre todo jóvenes, esporque no poseen un pedazo de terreno por-que aquí no hay trabajo. Otra gente no ha sa-lido y quiere seguir cortando la montañaporque es muy pobre. A su criterio, la pre-sión sobre la montaña disminuyó principal-mente por la prohibición (ordenanza) y por-que ellos al menos tienen tierra para sembrary no necesitan seguir limpiando el bosque”.

“La dolarización nos ha dejado pobres”manifestaron el 100% de los agricultoresentrevistados. La gente reconoce que reciénahora se está dando cuenta de los efectos dela dolarización y constantemente están ha-ciendo comparaciones de lo que antes com-praban con 25 000 sucres y lo que compranahora con 1 dólar.

Participación de las comunidades

La falta de verdadera participación porparte de las comunidades fue identificada

como el mayor limitante en iniciativas quebuscan integrar desarrollo y conservación.Los procesos que adoptan un enfoque ver-tical de arriba hacia abajo, con base en unanálisis de necesidades de la gente, dondelas decisiones sobre lo que se debería hacero necesita la gente son tomadas en una for-ma centralizada, generan situaciones con-flictivas entre sus actores. El problema coneste tipo de enfoque es que hace irrealesasunciones sobre las verdaderas aspiracio-nes de la gente local y tiene un impacto ne-gativo en las comunidades al crear depen-dencia y minimizar la auto-suficiencia(Brechin et al. 1991, Neumann 1997 en Mi-chaelidou et al. 2002).

La ordenanza del Consejo Provincialpara la Regulación de los Recursos Hídricosfue una de aquellas políticas en las que fal-tó incorporar un entendimiento más com-pleto de cómo la comunidad y el ambienteinteractúan y de la importancia de su parti-cipación en el proceso de toma de decisio-nes que los afectan, lo cual agravó los pro-blemas existentes en relación a la conserva-ción del bosque a través de regulaciones ygeneró problemas posteriores. A pesar delas reuniones e intentos para explicar el ob-jetivo de la nueva ordenanza, la gente no es-tuvo dispuesta a apoyar el proceso, pues enel mismo se veía, la falta de información,desconocimiento de temas relacionados co-mo planes de manejo o pago por serviciosambientales e información errada o incom-pleta, factores que contribuyeron a su malaaceptación.

Los agricultores mencionaron insisten-temente la falta de conocimiento de estostemas. Un agricultor dijo que la montaña sedestruyó porque antes no había prohibicio-nes y se pensaba que iba a durar para siem-pre. “Si esto nos hubiesen dicho antes la si-tuación no sería como ahora. Antes no se ha-blaba de la importancia de conservar la mon-

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 67

Page 68: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

taña, la única cosa que teníamos en la cabe-za era explotarla y sembrar o tener ganado.Necesitamos conocer sobre leyes y cómo ma-nejar adecuadamente el monte ahora que ca-si ya no hay”.

No es sorprendente que hayan surgidoconflictos en la aplicación de la ordenanzaya que diferentes actores tienen diferentesintereses. Cada uno tenía diferentes per-cepciones sobre el estado, uso y manejo delbosque. Las autoridades y las organizacio-nes presentes en la zona enfatizaban en laimportancia de la conservación del bosquede ceja andina por los servicios ambienta-les que estos ofrecen a la gente y el impac-to de su destrucción a nivel local, regionaly nacional, como las especies han desapare-cido y sus consecuencias. En tanto que lospropietarios y sus familias enfatizaban lanecesidad de tener alternativas productivasque compensaran el dejar de utilizar elbosque para propósitos productivos y co-merciales. Se manifestó que se necesitabauna diversificación de actividades econó-micas, incluyendo una compensación porlos servicios ecológicos que los agricultoresayudan a mantener para que permanezcanlas condiciones para desarrollar sus siste-mas de vida.

La participación significativa conllevaque la gente tenga control sobre el diseño,implementación y evaluación de las políti-cas y proyectos que afectan sus vidas ya queellos son quienes más conocen como fun-ciona su comunidad y podrían determinarque tipo de actividades de desarrollo seríanefectivas (Michaelidou et al. 2002). La par-ticipación local en la conservación y mane-jo de ecosistemas naturales pueden también

mejorar la auto-determinación, permitien-do a la gente tener más control sobre losprocesos que podrían afectar su desarrollo(Brenchin et al. 1991, Hyndman 1994 enMichaelidou et al. 2002). Ciertos estudioshan mostrado que cuando ha sido mayor laresponsabilidad de las comunidades paramanejar los recursos naturales, aumenta elapoyo local para la conservación (Hynd-man 1994, Sobanda y Omwega 1996, McNelly 1992 en Michaelidou et al. 2002), pa-ra lo cual se hace necesario aumentar y re-forzar su capacidad local (Decaer et al.2000, Hyndman 1994 en Michaelidou et al.2002).

Factores externos

Las comunidades son parte de un con-texto social, económico y político más am-plio y a menudo están sujetas a influenciasde afuera (Barret y Arcese 1995, Larson etal. 1998, Newmark y Hough 2000, Wells etal. 1992 en Michaelidou et al. 2002). Así, lasobreviviencia a largo plazo de los ecosiste-mas depende no solamente del apoyo de lagente local sino también del apoyo de la so-ciedad civil (McNeely 1995 en Michaelidouet al. 2002).

Las personas entrevistadas manifesta-ron su interés de que las escuelas, colegios,asociaciones, Municipio, Junta Parroquial,Juntas de Agua y hacendados estén involu-crados en el proceso. Que se imparta educa-ción ambiental en los colegios de maneraobligatoria y que los estudiantes en los co-legios colaboren reforestando. Manifesta-ron que si todos se unen será más fácil crearuna conciencia de conservar los bosques24.

68 ROSS MARY BORJA

24 Se necesita de un esfuerzo conjunto y de capacitación a todo nivel desde los niños hasta los mayores. Estoante los últimos sucesos de quema del monte por los estudiantes o el hecho de que los muchachos, cuan-do están visitando un parque o la Estación Biológica Guandera arrancan plantas y luego las dejan tiradaso botan basura sin darse cuenta del daño que están ocasionando.

Page 69: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Además, las leyes y políticas nacionalese internacionales han sido descritas como elfactor externo más poderoso que impacta laviabilidad del ecosistema y la comunidad(Brandon 1997 en Michaelidou 2002). Es-tas fuerzas externas pueden apoyar o difi-cultar el proceso de vincular conservacióncon el desarrollo comunitario. Para enfren-tar estos factores sociales, económicos y po-líticos es esencial, la cooperación inter-ins-titucional entre las comunidades, autorida-des y organizaciones locales.

Conocimiento

El conocimiento ambiental tradicionalo ecológico ha sido descrito como un “cuer-po acumulado de conocimiento y creen-cias, sobre la relación entre los seres vivos(incluidos los humanos) entre si, pasado através de generaciones por transmisión cul-tural” (Berkes 1993 en Michaelidou et al.2002).

Con base en las entrevistas y en los es-tudios realizados por Báez (2003), se pudoobservar que la gente de las comunidadestiene un amplio conocimiento del medioque les rodea y de muchas especies de plan-tas y animales. Ellos pueden identificar per-fectamente una especie y determinar suuso. Durante el recorrido por el bosque, losagricultores iban describiendo las plantasque veían a su paso y saben para qué sirven,incluso reconocen a las aves a través de suscantos. Además, tienen un amplio conoci-miento de la historia de la comunidad,quiénes fueron los primeros colonos, lascostumbres y creencias de la gente, lo cualrefuerza la sobrevivencia cultural (Good-land 1991).

Los agricultores tienen una visión mása corto plazo en términos del manejo delbosque, mostrando ser más prácticos. Estu-vieron interesados en mejorar su nivel de

vida a través de que las organizaciones inte-resadas en conservar la ceja andina (seanestas gubernamentales o no) promuevanalternativas productivas inmediatas al culti-vo de papa, a través de capacitación y mer-cados seguros y/o alternativas de conserva-ción a través de pagos compensatorios ocompra de terrenos. Por otro lado, las Or-ganizaciones No Gubernamentales (ONG),el Departamento de Ambiente, Produccióny Turismo (DAPT) y el Gobierno Provincialdel Carchi (GPC) manifestaron buscarcambios más duraderos, una perspectiva amás largo plazo que permita un manejosustentable de los recursos de la zona.

La siguiente narración muestra algunosde estos elementos:

“El monte que nosotros tenemos está bota-do desde hace un año, solamente van porlas moras y las piñuelas. Hasta los animalesson maletas ahora (en relación a los caba-llos). La vida era dura cuando éramos ni-ños. El carbón era sucio, los ojos se llenabande polvo, se apagaba la carbonera y se iba arecoger. No quisiera que se vuelva a repetir.La producción era buena y los precios ba-jos. No se invertía, ellos estaban recién em-pezando, no tenían plata, porque reciénacabaron la escuela e iban al monte como sifuera su obligación, mi papá no muchoporque no le gustaba ensuciarse. Yo conocíabien el monte y me adapté fácil a seguirlosy a trabajar con ellos”.

“Cada uno se dedicaba a trabajar. Sembra-ban papa, daba buen melloco, cebolla, ver-duras. Carbón, leña, plantas medicinales,sembraron en lo limpio. Ahora ni para leñase puede usar el monte (por lo de la orde-nanza). Al saber eso ni hubiésemos com-prado. El monte ahora no sirve para nadaporque últimamente no pudimos ni sacarpara un préstamo con ese monte. Antes sa-bían banquear. Si pudiéramos trabajar loharíamos ahora ya no hay a qué dedicarse,

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 69

Page 70: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

así que lo limpiaría, ahora de todo lo inver-tido no se puede sacar nada, no porque lagente no quiera sino por la prohibición, porel miedo. No se creía al inicio, pero cuandoya hubo control se dejó, sino la gente hubie-se seguido. Ahora se compra la leña de eu-calipto. No deberían cobrar impuestos por-que no se saca nada” (Reunión agricultoresSolferino y Loma El Centro 2005).

Las unidades departamentales de Mon-túfar y Huaca así como del GPC manifesta-ron que para lograr sustentabilidad en elmanejo de los recursos es necesario involu-crar a las comunidades locales en el mante-nimiento de la ceja andina y en la toma dedecisiones respecto a temas que les afectandirectamente. Esta percepción es comparti-da por la gente de las comunidades quienestambién manifestaron la importancia de serinvolucrados en cualquier iniciativa debidoa que los proyectos necesitan conocer susnecesidades.

Los agricultores, que tienen áreas debosque manifestaron que no ven los recur-sos naturales como su activo más impor-tante, a ser conservado a cualquier costo.Aunque la destrucción del monte es vistacomo indeseable por los agricultores yotros grupos de la sociedad civil en general,las necesidades económicas conducen a ladegradación de la tierra y destrucción delbosque, según lo manifestaron los entrevis-tados.

La gente percibe que la conservacióndel bosque y sus remanentes beneficia mása los agricultores de las partes bajas y a loshacendados más que a aquellos que vivencerca del bosque, lo cual ha generado situa-ciones conflictivas entre estos grupos.

La regeneración natural es buena por-que enriquece el suelo para futuras campa-ñas agrícolas, manifestaron los entrevista-dos. La gente reconoce entre diferentes esta-

dos de sucesión forestal, así hablan de cha-parro, bosque intervenido y montaña. Tam-bién conocen las plantas y aves que habitanen el bosque primario. La conservación delos remanentes de bosque es consideradacrítica para mantener la diversidad biológi-ca porque ésta provee un hábitat único pa-ra la vida silvestre de la región.

Conclusiones

La conservación o destrucción del bos-que de ceja andina ha dependido del efectode muchas decisiones tomadas por los pro-pietarios en sus tierras a lo largo del tiem-po. Estas respuestas son el resultado decomplejas relaciones entre sus percepcio-nes, sus recursos disponibles y políticas. Losactuales patrones de uso de la tierra en Car-chi son una compleja combinación de talesvariables, por lo cual es importante enten-der plenamente los sistemas de producción,los factores que los afectan y posteriormen-te diseñar estrategias de conservación paraestos sistemas de tal forma que se adapten alas condiciones de sus propietarios.

Las iniciativas llevadas a cabo en la cejaandina (plataformas sociales, metodologíasparticipativas, investigaciones) significaronintegrar las diferentes perspectivas de losdistintos actores desde diversos niveles paraentender la dinámica de las comunidadesfrente a sus recursos naturales. Los factoreshistóricos, sociales, económicos y culturaleshan moldeado las decisiones y actitudes dela gente frente al bosque y los usos de tierraactuales son el resultado de las mismas. Laconservación y/o destrucción del bosque deceja andina y los sistemas de uso de tierraactuales han sido el resultado de decisionestomadas por los propietarios a lo largo deltiempo.

Los distintos actores pueden ver el ma-nejo sustentable de los recursos naturales

70 ROSS MARY BORJA

Page 71: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

de muchas formas diversas. Sin embargo,las comunidades a lo largo de la ceja andinatienen similares perspectivas sobre el mane-jo sustentable del bosque. A pesar de estacongruencia colectiva, algunos agricultoresen realidad tienen puntos de vista divergen-tes al ser abordados individualmente parti-cularmente respecto a la importancia delbosque o sobre como ser compensados. Es-to resalta la necesidad de crear canales másefectivos de comunicación entre los gruposde actores.

El manejo de la ceja andina no sólo ata-ñe a los propietarios del bosque, sino que vamucho más allá, involucra a todos y cadauno de los agricultores y a quienes usan susrecursos, principalmente el agua. Cada unode los involucrados es un tomador de deci-siones e idealmente necesitarían actuar deforma coordinada. Así, por ejemplo: el usode pesticidas en el cultivo de papas al no te-ner un manejo adecuado de los residuos yenvases ha causado la contaminación devertientes; lo cual afecta a todos los usua-rios del agua, lo mismo ocurre cuando elganado es ubicado cerca de las fuentes deagua.

A pesar de que las comunidades entre-vistadas están ubicadas en una misma zonaagro-ecológica, son heterogéneas. Dentrode una misma comunidad existen diferen-cias sociales y aún en las familias hay dife-rencias de género que marcan sus formas deconocimiento, percepciones y relaciones

con la ceja andina, lo cual implica que sedebe utilizar estrategias y propuestas espe-cíficas para cada grupo.

La importancia de identificar las per-cepciones de la gente en relación al bosqueprovee una base para determinar lo que lagente local considera importante cuandotoma decisiones respecto al uso de la tierra.Los resultados de esta investigación mues-tran que los habitantes a lo largo de la cejaandina conocen las plantas y aves que vivenen el bosque primario. Los habitantes soncapaces de identificar el tamaño de los ár-boles, humedad y características del suelo almomento de diferenciar entre la montaña ylos chaparros. A pesar de que la gente reco-noce la importancia del bosque y sus bene-ficios y cualidades; por razones de ordeneconómico no consideran que el bosque lesprovea oportunidades para mejorar su bie-nestar debido a las condiciones económicasy sociales que atraviesan.

Aunque el interés de cada actor en elbosque puede ser distinto, sin la participa-ción activa de todos estos actores su mane-jo será complicado y no se podrá llegar asoluciones a largo plazo. Cada actor tieneun interés, una visión y un grado diferentede dependencia del bosque. El manejo sus-tentable de la ceja andina debería reflejar laspercepciones y valores de la gente que viveen el área, especialmente las de aquellos queson propietarios de bosque.

LA GENTE DE LA CEJA ANDINA Y SUS PERCEPCIONES SOBRE EL BOSQUE 71

Page 72: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 73: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El presente estudio realiza un análisispormenorizado de la evolución histórica delos sistemas productivos en el sector orien-tal de los cantones de Montúfar y San Pedrode Huaca, en un período aproximado de 83años (1920 a 2003). Época acumulada deacontecimientos económicos, sociales, polí-ticos, tecnológicos e institucionales, de ca-rácter impulsor o restrictivo, que han in-fluenciado y generado condiciones especia-les que caracterizan y diferencian a los di-versos sistemas productivos existentes, dán-doles características particulares en su acu-mulación de capital, disponibilidad y usode fuerza de trabajo, superficie de tierra pa-ra explotar, racionalidad económica especí-fica, oportunidades de comercialización eintercambio, sistemas de cultivo y sistemasde crianza entre otros.

Como un producto de este proceso his-tórico, en el escenario actual, la mayoría delos productores agropecuarios enfrentanuna problemática socioeconómica real, re-flejada en la incertidumbre económica delsector rural de los últimos años. Comoefecto, se ha provocado el desarrollo de unproceso de migración temporal o definiti-va, acentuado aproximadamente desde ladécada de los noventas hasta la actualidad(INEC 1995 y Censo Agropecuario 2002).

En la presente investigación, debido a lavariedad y cantidad de información que seinterrelaciona para describir, analizar y ca-racterizar los sistemas de producción agro-pecuarios, el procedimiento metodológicoutilizado, permite esquematizar y ordenarla fase de diagnóstico y resultados en tresniveles: regional, micro-regional e indivi-dual o de sistema productivo.

Como uno de los principales resultadosobtenidos, de las aproximadamente 2811unidades productivas agropecuarias (UPA)del cantón Montúfar y de las 478 UPA deHuaca, en el área de estudio se identificaronsiete sistemas de producción diferenciadossocio-económicamente e identificados conlas siguientes nominaciones: pequeño pro-ductor agropecuario vendedor de fuerza detrabajo, trabajador de hacienda, pequeñoproductor agropecuario intensivo, produc-tor agropecuario con superficies de bosquey matorral de la parte alta, pequeño pro-ductor agropecuario de la parte media y ba-ja, mediano agricultor y ganadero extensivoy las haciendas.

Sobre la relación de estos tipos de pro-ductores con el uso de la agrobiodiversidad,el presente estudio se centra en la diversi-dad vegetal en cada uno de los siete siste-mas de producción, y hace una diferencia-

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DELOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LAAGROBIODIVERSIDAD, EN LA ZONA ORIENTALDE LOS CANTONES MONTÚFAR Y SAN PEDRO

HUACA, PROVINCIA DE CARCHI

Kelvin Cueva Rojas

Page 74: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ción sobre la diversidad que existe cerca dela casa (en los huertos familiares y jardines)y la presente en el sitio de cultivo a mayorescala (de papa y pastos principalmente) eincluye un análisis sobre el acceso y controlen términos de género.

Objetivos

Para contribuir al fortalecimiento deluso sustentable de la biodiversidad naturaly agrícola de la zona de la ceja andina, y enforma específica al objetivo del componen-te de agrobiodiversidad del proyecto CejaAndina: “Fortalecer los sistemas de aprendi-zaje para el uso sustentable de la agrobiodi-versidad de la ceja andina, a través del apoyoal análisis, pruebas, difusión de experienciasy procesos de aprendizaje ya existentes en lazona, y por medio del desarrollo e implemen-tación de sistemas alternativos de producciónbasados en la agrobiodiversidad local”.

Los objetivos de la presente investiga-ción fueron los siguientes:

• Caracterizar y tipificar los sistemas deproducción de la zona oriental de loscantones Montúfar y Huaca, siguiendoun procedimiento y metodología vali-dados para agroecosistemas similares

• Analizar la relación de los tipos de siste-mas de producción existentes, con el

uso de la agrobiodiversidad local e in-troducida, para definir estrategias deintervención

Sitio de Estudio

El flanco oriental de las cantones deHuaca y Montúfar, a lo largo de las zonasde producción agropecuaria adyacentes albosque de ceja andina. Políticamente elestudio se ubicó en las parroquias Fer-nández Salvador, Piartal, sector orientalde San Gabriel y La Paz del cantón Mon-túfar, y las parroquias Mariscal Sucre ysector oriental de Huaca en el cantón SanPedro de Huaca, provincia del Carchi.Geográficamente se cubre un área aproxi-mada de 23.075 ha entre los límites geo-gráficos: 00º 26’ 24” y 00º 39’ 36” latitudnorte y entre los 77º 40’ 12” y 77º 51’ 00”longitud occidental.

Metodología

Niveles de Estudio

Para operativizar y ordenar cronológi-camente la metodología y los análisis a rea-lizarse, éstos se distribuyeron y jerarquiza-ron en diferentes niveles de estudio siguien-do la recomendación de Apollin y Eberhart(1999), tal como lo muestra la Figura 1.

74 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 75: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Análisis Micro-regional (Sistema Agra-rio)

Para el análisis microregional, se realizóuna búsqueda de información en cuatro te-mas complementarios e influyentes en elsistema agrario de la zona: la periodizaciónde la historia agraria, la descripción de lasrelaciones sociales de intercambio (comer-cialización) y producción y la zonificaciónagroecológica. Además se levantaron cincotransectos para describir en forma generalel suelo, la morfología, los principales culti-vos, la vegetación, la infraestructura, losproblemas principales (agropecuarios) y lasposibles soluciones desde el punto de vistade los productores.

La información fue obtenida medianteentrevistas semiestructuradas y estructura-das a productores y técnicos, representantesde instituciones y organizaciones locales,además de observaciones directas en elcampo y consultas sobre la información se-cundaria existente.

Caracterización de los Productores (Sis-temas de Producción)

Mediante el análisis de la informacióngenerada a nivel micro-regional, se delineóun esbozo preliminar de cinco tipologías desistemas de producción existentes en la zo-na: trabajador de hacienda, pequeño pro-ductor intensivo, pequeño productor ex-

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 75

Figura 1NNiivveelleess ddee eessttuuddiioo ddee llooss ssiisstteemmaass ddee pprroodduucccciióónn

Page 76: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tensivo, mediano agricultor, ganadero ex-tensivo y las haciendas.

Posteriormente, para precisar la tipolo-gía preliminar, disminuyendo o ampliandola misma, se realizaron tres estudios de casopor cada sistema identificado y uno a nivelde las haciendas, la información obtenida sesometió a un proceso de modelación eco-nómica, mediante el cálculo de indicadoreseconómicos: producto bruto, valor agrega-do neto VAN, ingreso agropecuario, las uni-dades de trabajo humano UTH, ingresoagropecuario de la familia / UTH y superfi-cie / UTH.

Los estudios de caso consistieron en laaplicación de entrevistas estructuradas quegeneraron información sobre las fuerzas detrabajo, del medio explotado, el capital, lossistemas de cultivo, los sistemas de crianza,las actividades no agrícolas y los sistemas detransformación.

Validación de la Tipología

La tipología final se validó mediante va-rias asambleas de trabajo con grupos de

productores de toda la zona de estudio, ytambién durante el evento de “casa abierta”facilitado por el I. Municipio de Montúfar,el Grupo Mingueros y la CorporaciónECOPAR en el mes de diciembre del 2003,en el cual participaron productores/as, re-presentantes de organizaciones locales einstituciones del cantón.

Relación de las tipologías con el uso dela agrobiodiversidad de la zona

Para relacionar el mayor o menor usode la agrobiodiversidad con las tipologíasde sistemas de producción existentes, se re-copiló información de las diversas especiesexistentes y utilizadas por cada tipo de pro-ductor, tanto cerca de la casa (en el huertofamiliar o jardín), como en los terrenos de-signados para cultivo a mayor escala.

Resultados y Análisis

Resultados a Nivel Micro-regional

Periodización de la historia agraria

76 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 77: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 77Ta

bla

1P Pe e

r ri io od d

i iz za ac c

i ió ón n

d de e l la a

h hi is s

t to or ri i

a a a ag g

r ra ar ri i

a a e en n

l la a z z

o on na a

o or ri ie e

n nt ta al l

d de e

l lo os s

c ca an nt t

o on ne es s

M Mo on n

t tú úf fa a

r r y y

S Sa an n

P Pe ed dr r

o o d de e

H Hu ua a

c ca a

PPEERRII

OODD

OOSS

CCaamm

bbiiooss

eenn

eell ee

ccoossii

sstteemm

aaCC

aammbbii

ooss tt

eeccnnoo

llóóggii

ccooss

SSiisstt

eemmaass

pprroo

dduucctt

iivvooss

CCaamm

bbiiooss

ssoocc

iioo--ee

ccoonnóó

mmiicc

ooss

AAccoo

nntteecc

iimmiiee

nnttoo

AAññoo

ccaarraa

cctteerr

ííssttiicc

oossMM

ooddooss

ddee

PPrroodd

uuccccii

óónn

- H

acie

nda

“ El

19

20 -

- El

bos

que

andi

no ll

ega

hast

aPr

oduc

ción

ext

ensi

va, y

Trig

o, p

apa,

ceb

ada

y pa

stos

- La

tier

ra p

erte

nece

a la

hac

iend

a de

Vín

culo

” en

19

30el

río

Min

as e

n M

ontú

far

conv

ersi

ón d

e bo

sque

s a

para

gan

ado

(pro

ducc

ión

don

Fern

ánde

z Sa

lvad

or e

n M

ontú

far.

Mon

túfa

r-

Empi

eza

la c

olon

izac

ión

agri

cultu

ra e

n la

par

te b

aja

de le

che

y qu

eso)

- Mod

o de

pro

ducc

ión

en H

uasip

ungo

- C

olon

izac

ión

de la

s tie

rras

alta

s de

l can

tón

- Lo

s se

rvic

ios

de e

duca

ción

yen

Hua

ca

Hua

ca, p

or c

olon

os lo

cale

ssa

lud,

era

n ad

min

istr

ados

por

las

y de

l sur

de

Col

ombi

aha

cien

das.

- Col

oniz

ació

n de

la19

30-

Se m

antie

nen

impo

rtan

tes

Prod

ucci

ón e

xten

siva

par

aEx

plot

ació

n de

mad

era

y-

Doc

e fa

mili

as d

e co

lono

s se

zona

de

Mar

isca

l ár

eas

de b

osqu

es p

rim

ario

s ab

rir

nuev

os c

ampo

s a

lape

queñ

os c

ultiv

os d

ein

trod

ucen

en

los

actu

ales

terr

enos

Sucr

e en

el

dom

inad

os p

or G

uand

eras

en

agri

cultu

ratu

bérc

ulos

and

inos

,de

Mar

isca

l, e

inic

ian

activ

idad

esca

ntón

Hua

ca

la p

arte

alta

hort

aliz

as y

hab

asde

exp

lota

ción

fore

stal

y a

gríc

ola

(Ros

ero

2000

)co

n un

mod

o de

pro

ducc

ión

enca

mbi

aman

os

- M

ejor

amie

nto

1920

-- E

n el

pai

saje

se

obse

rvan

Don

Man

uel J

. Bas

tidas

,Pr

inci

palm

ente

se

dedi

ca-

Se d

escu

bren

nue

vas

vari

edad

esfit

ogen

étic

o,

1947

gran

des

área

s de

cul

tivos

en

desa

rrol

la in

vest

igac

ione

s de

al m

ejor

amie

nto

del

de p

apa,

con

gra

n ac

epta

ción

por

trab

ajos

de

haci

enda

s m

ejor

amie

nto

fitog

enét

ico

decu

ltivo

de

papa

, tri

go y

part

e de

pro

duct

ores

loca

les

y de

Man

uel d

e Je

sús

- B

osqu

e an

dino

en

part

esva

rieda

des

de p

apa

com

o:ot

ros.

otra

s pr

ovin

cias

del

Ecu

ador

. B

astid

asba

jas

(val

les)

y e

n la

sC

urip

amba

, Vio

leta

, Rub

í,-

El r

econ

ocim

ient

o a

la(L

os A

rray

anes

co

rdill

eras

.Ro

sada

, Bas

tidas

20, e

ntre

cont

ribu

ción

de

Man

uel

1995

)ot

ras.

En

el c

ultiv

o de

trig

o cr

eoJ.

Bas

tidas

tien

e tr

asce

nden

cia

la v

arie

dad

“cie

nto

cinc

uent

a”.

inte

rnac

iona

lEn

Col

ombi

a lo

gran

más

de

8000

híb

ridos

, de

varia

s es

peci

es.

- En

Mon

túfa

r19

40-

El b

osqu

e an

dino

lleg

a ha

sta

- Pr

oduc

ción

ext

ensi

va, y

Trig

o, p

apa,

hab

a, c

ebad

a-

Los

latif

undi

os p

erte

nece

n a:

repa

rtici

ón d

e la

gra

nel

río

Min

as e

n M

ontú

far.

conv

ersi

ón d

e bo

sque

s a

y pa

stos

par

a ga

nado

El S

alad

o.-

Alfr

edo

Fern

ánde

zha

cien

da “

El V

incu

lo”

- En

Hua

ca s

e in

icia

la

agri

cultu

ra(p

rodu

cció

n de

lech

e y

Indu

gel.-

Mar

ía E

lena

Fer

nánd

ezy

conf

orm

ació

n de

defo

rest

ació

n de

los

- In

trod

ucci

ón d

e m

aqui

nari

aqu

eso)

Gra

da.-

Ric

ardo

Fer

nánd

ez3

latif

undi

os: E

lbo

sque

s an

dino

s.ag

ríco

la p

ara

prep

arac

ión

y-

Se m

antie

nen

los

huas

ipun

gos

eSa

lado

, La

man

ejo

de s

uelo

s.

inic

ia e

l cam

bia

man

os c

omo

Gra

da e

Indu

gel

mod

o de

pro

ducc

ión

- En

Hua

ca r

epar

tició

nde

tierr

as p

or c

olon

os

Page 78: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

78 KELVIN CUEVA ROJAS

PPEERRII

OODD

OOSS

CCaamm

bbiiooss

eenn

eell ee

ccoossii

sstteemm

aaCC

aammbbii

ooss tt

eeccnnoo

llóóggii

ccooss

SSiisstt

eemmaass

pprroo

dduucctt

iivvooss

CCaamm

bbiiooss

ssoocc

iioo--ee

ccoonnóó

mmiicc

ooss

AAccoo

nntteecc

iimmiiee

nnttoo

AAññoo

ccaarraa

cctteerr

ííssttiicc

oossMM

ooddooss

ddee

PPrroodd

uuccccii

óónn

- M

ejor

amie

nto

Des

deD

uran

te e

ste

peri

odo,

se

- D

esar

rolla

trab

ajo

deSe

trab

aja

con

papa

, tri

go,

Del

trab

ajo

de e

ste

mej

orad

orfit

ogen

étic

o, tr

abaj

os19

45pr

esen

taro

n lo

s pr

imer

osm

ejor

amie

nto

gené

tico,

arve

ja, h

abas

, pas

tos,

flor

esge

nétic

o se

ben

efic

ian

inst

ituci

ones

de

Ger

man

Bas

tidas

indi

cios

de

redu

cció

n pa

ulat

ina

obte

nien

do m

ás d

e 10

00y

maí

z, y

tam

bién

en

publ

icas

y p

riva

das

de d

esar

rolla

Vaca

. (Lo

s A

rray

anes

de lo

s bo

sque

s an

dino

s.va

ried

ades

veg

etal

es, d

onde

gana

do v

acun

o, c

abal

los,

agro

pecu

ario

, pro

duct

ores

y19

95)

se d

esta

ca la

var

ieda

d de

pap

aga

llos

y cu

yes

cons

umid

ores

a n

ivel

loca

l,su

perc

hola

una

de

las

más

na

cion

al e

inte

rnac

iona

l.co

nsum

idas

en

Ecua

dor.

- In

icio

de

la19

50In

icia

la ta

la y

con

vers

ión

del

- Pr

oduc

ción

ext

ensi

va, s

e-

Trig

o, p

apa,

hab

a, c

ebad

a-

Entr

ada

de c

olon

os d

esde

otr

ospa

rcel

ació

n de

bosq

ue, d

e m

aner

a ac

eler

ada

expa

nden

áre

as d

e pr

oduc

ción

y pa

stos

par

a ga

nado

sitio

s de

la p

rovi

ncia

y d

el s

ur d

eha

cien

das

en M

ontú

far

agro

pecu

aria

hac

ia e

l bos

que

(pro

ducc

ión

de le

che

yC

olom

bia.

andi

noqu

eso)

- La

s ha

cien

das

se e

mpi

ezan

a-

Se in

tens

ifica

el u

so d

e re

part

ir a

may

ordo

mos

ym

aqui

nari

a ag

ríco

lahu

asip

unge

ros

- A

pequ

eña

esca

la u

so d

e ag

roqu

ímic

os d

e al

ta to

xici

dad

Cre

ació

n de

l Cen

tro

Des

deEn

todo

el p

erio

do d

e vi

genc

iaSe

han

faci

litad

o la

bore

sSu

ges

tión

guar

da r

elac

ión

- Ex

pedi

ción

de

cred

enci

ales

aA

gríc

ola

de M

ontú

far

1948

se h

a tr

atad

o de

opt

imiz

ar e

lin

vest

igat

ivas

y d

e ex

tens

ión

a lo

s re

quer

imie

ntos

de

los

agri

culto

res

y ga

nade

ros.

(Car

rera

199

5)y

uso

del s

uelo

y c

onse

rvar

los

en e

l áre

a ag

ríco

la, a

sí c

omo

sist

emas

de

prod

ucci

ón e

n-

Agl

utin

ació

n de

los

prod

ucto

res

lega

l-re

curs

os n

atur

ales

de

la z

ona

de a

sist

enci

a té

cnic

a e

insu

mos

las

dive

rsas

épo

cas

del á

rea

y or

gani

zaci

ón a

niv

elm

ente

cant

onal

, en

busc

a de

mej

ores

desd

ese

rvic

ios

y op

ortu

nida

des

1957

Ofic

ina

del B

anco

Des

deD

esde

su

crea

ción

ha

traba

jado

Faci

litac

ión

de c

rédi

to y

Se h

a tr

abaj

ado

enSo

cios

del

BN

F: p

rodu

ctor

esN

acio

nal d

e Fo

men

to19

59en

el i

mpu

lso

del d

esar

rollo

ases

oría

técn

ica

a lo

sdi

fere

ntes

líne

as d

e cr

édito

,in

divi

dual

es, o

rgan

izac

ione

sB

NF

en S

an G

abri

elha

sta

lade

l sec

tor

agro

pecu

ario

,pr

oduc

tore

s y

orga

niza

cion

esbe

nefic

iand

o di

rect

a e

prod

uctiv

as, t

écni

cos

eac

tua-

reci

bien

do la

influ

enci

a de

loca

les

indi

rect

amen

te e

l des

arro

lloin

stitu

cion

es d

e M

ontú

far

y H

uaca

lidad

dive

rsas

pol

ítica

s y

para

digm

asde

los

sist

emas

de

culti

vode

ges

tión,

con

su

cons

ecue

nte

que

se h

an c

onst

ituid

oin

fluen

cia

en e

l pai

saje

nat

ural

com

o lo

s pr

inci

pale

s ru

bros

de la

zon

apr

oduc

tivos

de

la z

ona

Page 79: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 79PPEE

RRIIOO

DDOO

SSCC

aammbbii

ooss ee

nn eell

eeccoo

ssiisstt

eemmaa

CCaamm

bbiiooss

tteecc

nnoollóó

ggiiccoo

ssSSii

sstteemm

aass pp

rroodduu

ccttiivv

oossCC

aammbbii

ooss ss

oocciioo

--eeccoo

nnóómm

iiccooss

AAccoo

nntteecc

iimmiiee

nnttoo

AAññoo

ccaarraa

cctteerr

ííssttiicc

oossMM

ooddooss

ddee

PPrroodd

uuccccii

óónn

Ofic

ina

del M

inis

teri

oFi

nes

- Su

pre

senc

ia h

a si

do te

stig

o- D

ifusi

ón d

el M

anej

o In

tegr

ado

Se p

ropi

cia

la-

Se tr

abaj

a en

la p

rom

oció

n y

de A

gric

ultu

ra y

de la

de lo

s pr

oces

os d

e la

de C

ultiv

os M

IP, u

so c

orre

cto

dive

rsifi

caci

ón d

e lo

sle

galiz

ació

n de

org

aniz

acio

nes

Gan

ader

ía M

AG

en

déca

daev

oluc

ión

agro

pecu

aria

en

lade

agr

oquí

mic

os, p

rodu

cció

nsi

stem

as d

e cu

ltivo

y d

eca

mpe

sina

s de

car

ácte

rSa

n G

abri

elde

195

0zo

na.

de s

emill

as d

e ca

lidad

,cr

ianz

aag

rope

cuar

io.

1950

- La

ges

tión

de e

sta

inst

ituci

ónor

gani

zaci

ón d

e pr

oduc

tore

s,-

Se c

apac

ita a

cam

pesi

nos

yha

sta

laha

trat

ado

de m

itiga

r et

cor

gani

zaci

ones

loca

les.

actu

a-im

pact

os n

egat

ivos

al

- C

alifi

caci

ón y

cer

tific

ació

n de

lidad

ambi

ente

e im

puls

ar e

l se

mill

as d

e ca

lidad

de

sarr

ollo

sos

teni

do d

el s

ecto

r-

Se fo

rtal

ecen

mic

roem

pres

asag

rope

cuar

ias

- In

fluen

cia

de la

ley

1960

- Se

cont

inua

con

la c

onve

rsió

nPr

oduc

ción

ext

ensi

va y

Trig

o, p

apa,

ceb

ada,

hab

a-

Para

los

nuev

os c

olon

os la

tala

de R

efor

ma

Agr

aria

de b

osqu

es a

áre

as d

e cu

ltivo

.co

ntin

ua c

onve

rsió

n de

y pa

stos

par

a ga

nado

del b

osqu

e se

con

stitu

ye e

n un

- O

rgan

izac

ión

com

o m

ecan

ism

o de

legi

timar

bosq

ues

a ag

ricu

ltura

, se

(pro

ducc

ión

de le

che

ym

ecan

ism

o de

apr

opia

ción

de

com

unita

ria

la p

ropi

edad

de

la ti

erra

cont

inua

con

una

pro

ducc

ión

ques

o), e

n la

par

te a

ltatie

rras

, -El

cam

bia

man

os e

s el

- R

educ

ción

de

área

s de

con

uso

de m

aqui

nari

ase

pro

duce

car

bón

ym

ecan

ism

o pr

inci

pal d

e pr

oduc

ción

bosq

ue e

n la

cor

dille

raag

ríco

la y

pes

ticid

as d

em

ader

a as

erra

da-

Los

obre

ros

se o

rgan

izan

en

orie

ntal

y o

ccid

enta

lal

ta to

xici

dad

coop

erat

ivas

par

a ac

cede

r a

las

tierr

as

- Se

est

able

cen

vari

as c

olon

ias

a lo

larg

o de

la c

ordi

llera

ori

enta

l de

Mon

túfa

r-

Se tr

abaj

a in

tens

amen

te e

n la

aper

tura

de

send

eros

y v

ías

carro

sabl

es

- Fu

erte

ingr

eso

de19

70C

ontin

ua la

tala

de

bosq

ues,

Fuer

te u

so d

e ag

roqu

ímic

os:

La p

apa

se c

onst

ituye

en

el- E

l mod

o de

pro

ducc

ión

es m

edia

nte

agro

quím

icos

en

los

obse

rván

dose

rem

anen

tes

enfe

rtili

zant

es, p

estic

idas

ypr

inci

pal r

ubro

pro

duct

ivo,

cont

rata

ción

de

man

o de

obr

asis

tem

as d

e pr

oduc

ción

las

queb

rada

s y

entre

los

culti

vos

herb

icid

asde

cae

la p

rodu

cció

n de

trig

opr

inci

palm

ente

por

los

gran

des

y se

man

tiene

el s

iste

ma

depr

opie

tario

s de

tier

ra, l

os p

eque

ños

prod

ucci

ón d

e le

che

man

tiene

el c

ambi

a m

anos

.-

En e

sta

déca

da s

e es

tabl

ecie

ron

las

prim

eras

ob

ras

rura

les:

agu

aen

tuba

da, a

pert

ura

de c

amin

osve

cina

les,

se

esta

blec

iero

n al

guna

s es

cuel

as y

col

egio

s

Page 80: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

80 KELVIN CUEVA ROJAS

PPEERRII

OODD

OOSS

CCaamm

bbiiooss

eenn

eell ee

ccoossii

sstteemm

aaCC

aammbbii

ooss tt

eeccnnoo

llóóggii

ccooss

SSiisstt

eemmaass

pprroo

dduucctt

iivvooss

CCaamm

bbiiooss

ssoocc

iioo--ee

ccoonnóó

mmiicc

ooss

AAccoo

nntteecc

iimmiiee

nnttoo

AAññoo

ccaarraa

cctteerr

ííssttiicc

oossMM

ooddooss

ddee

PPrroodd

uuccccii

óónn

- D

ecla

raci

ón d

e un

a19

77N

ingú

n ef

ecto

en

el p

aisa

jeN

ingú

n ef

ecto

Papa

y p

asto

par

a ga

nado

,La

apl

icac

ión

de la

ord

enan

za n

oor

dena

nza

para

lade

l Can

tón

Mon

túfa

rha

ba, m

aíz

y ot

ros

fue

efec

tiva,

deb

ido

a fa

lta d

eco

nser

vaci

ón d

e lo

sm

ecan

ism

os y

res

pons

able

s de

laR

ecur

sos

Nat

ural

esap

licac

ión

y co

ntro

l

Ofic

ina

del I

NIA

Pen

1978

El e

fect

o en

el p

aisa

je e

sIn

trod

ucci

ón d

e ge

rmop

lasm

aTr

abaj

o en

pap

a, tr

igo,

Se c

oord

ina

con

inst

anci

as d

el á

rea

San

Gab

riel

: Pro

gram

alim

itado

y ap

licac

ión

del M

anej

oce

bada

, maí

z y

arve

jay

se tr

abaj

a co

n pr

oduc

tore

sde

Inve

stig

ació

n In

tegr

ado

de P

laga

s M

IPin

tere

sado

s.

- C

reac

ión

de la

1993

Ape

sar

de c

rear

se e

n 19

93, a

Des

arro

lla te

cnol

ogía

par

a la

El p

rinc

ipal

sis

tem

a de

- Si

rve

a un

red

ucid

o gr

upo

deA

soci

ació

n M

anue

lpa

rtir

del

año

200

0, in

gres

apr

oduc

ción

de

sem

illas

de

papa

culti

vo e

n el

cua

l int

ervi

ene

prod

ucto

res

inno

vado

res.

J. B

astid

asco

n de

cisi

ón a

l mer

cado

de

de im

port

anci

a co

mer

cial

, en

es la

pap

a-

Act

ualm

ente

la d

eman

da d

ese

mill

as d

e pa

pa, c

omo

med

ioco

ordi

naci

ón c

on e

l MA

G,

sem

illa

se h

a in

crem

enta

do,

para

mej

orar

la p

rodu

cció

n en

INIA

P, C

once

jo P

rovi

ncia

l yde

bido

al m

ejor

amie

nto

de lo

sla

pro

vinc

ia d

el C

arch

iot

ros

índi

ces

de p

rodu

cció

n en

can

tidad

yca

lidad

de

quie

nes

utili

zan

sem

illa

mej

orad

a.

Esta

blec

imie

nto

de la

1994

Se p

rote

gen

1000

ha

de10

00 h

a de

bos

que

de c

eja

deEn

la e

stac

ión

se in

icia

n-

Se e

mpi

eza

con

educ

ació

nEs

taci

ón B

ioló

gica

bosq

ue y

pár

amo

en la

par

tem

onta

ña y

pár

amo

com

o un

ain

vest

igac

ione

s ec

ológ

icas

ambi

enta

l a la

s co

mun

idad

es y

Gua

nder

a, d

e la

orie

ntal

del

can

tón

Hua

care

serv

a pr

ivad

a, p

ara

del b

osqu

e, d

el p

áram

o y

cent

ros

de e

duca

ción

cer

cano

s a

Fund

ació

n Ja

tun

Sach

ain

vest

igac

ión

y co

nser

vaci

ónde

la A

grob

iodi

vers

idad

la E

stac

ión.

alto

and

ina.

- Se

sen

sibi

lizan

a In

stitu

cion

es y

Aut

orid

ades

, y p

rogr

esiv

amen

te s

ein

icia

un

inte

rcam

bio

cultu

ral c

onlo

s vo

lunt

ario

s ex

tran

jero

s.

- Se

cre

a la

uni

dad

de19

96-

En la

s ár

eas

de a

gric

ultu

ra s

eSe

trab

aja

en la

val

idac

ión

ySe

trab

aja

en c

ultiv

os d

e-

Se in

curs

iona

en

proc

esos

valid

ació

n y

utili

zan

gran

des

volú

men

es

ajus

te d

el M

IP, e

n la

intro

ducc

ión

papa

, ceb

ada,

arv

eja,

maí

zpa

rtic

ipat

ivos

de

inve

stig

ació

n,tr

ansf

eren

cia

dede

pes

ticid

as y

fert

iliza

ntes

de

ger

mop

lasm

a, e

stud

ios

dey

otro

sco

n el

fin

de o

bten

er m

ejor

este

cnol

ogía

del

INIA

Pqu

ímic

os.

impa

cto

de p

estic

idas

, est

udio

resu

ltado

s en

la tr

ansf

eren

cia

de-

Las

área

s de

bos

que

se

denu

trici

ón h

uman

a,

tecn

olog

ías

limita

n a

rem

anen

tes

prod

ucci

ón d

e se

mill

as, e

tc.

Page 81: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 81

PPEERRII

OODD

OOSS

CCaamm

bbiiooss

eenn

eell ee

ccoossii

sstteemm

aaCC

aammbbii

ooss tt

eeccnnoo

llóóggii

ccooss

SSiisstt

eemmaass

pprroo

dduucctt

iivvooss

CCaamm

bbiiooss

ssoocc

iioo--ee

ccoonnóó

mmiicc

ooss

AAccoo

nntteecc

iimmiiee

nnttoo

AAññoo

ccaarraa

cctteerr

ííssttiicc

oossMM

ooddooss

ddee

PPrroodd

uuccccii

óónn

Trab

ajos

del

pro

yect

o19

98Se

trab

aja

sobr

e la

con

tam

inac

ión

Estu

dios

, cam

paña

s de

Se tr

abaj

a co

n to

dos

las

Fren

tes

de tr

abaj

o: p

rodu

ctor

es,

ECO

SALU

De

inci

denc

ia d

e lo

s pe

stic

idas

sens

ibili

zaci

ón, d

efin

ició

n de

espe

cies

que

req

uier

enor

gani

zaci

ones

loca

les,

inst

ituci

ones

en la

sal

ud h

uman

a.po

lític

as y

prá

ctic

as p

ara

redu

cir y

agro

quím

icos

en

sugu

bern

amen

tale

s y

no g

uber

nam

enta

les

mej

orar

el m

anej

o de

pla

guic

idas

.si

stem

a de

cul

tivo.

mis

mos

que

se

bene

ficia

n de

info

rmac

ión

y re

com

enda

cion

es,

para

red

ucir

la c

onta

min

ació

n co

n ag

roqu

ímic

os.

Esta

blec

imie

nto

de19

98C

on g

rupo

s de

pro

duct

ores

/as

Para

una

may

or e

ficie

ncia

en

la-

Inic

ialm

ente

se

aplic

a en

- Va

rios

gru

pos

de p

rodu

ctor

es s

eC

omité

s de

disp

erso

s se

pru

eban

valid

ació

n de

tecn

olog

ías

seel

cul

tivo

de p

apa,

par

aha

org

aniz

ado

en C

IAL

para

mej

orar

Inve

stig

ació

n A

gríc

ola

tecn

olog

ías

mas

am

igab

les

con

esta

blec

en p

roce

so d

elu

ego

expa

ndir

se a

otr

ossu

s te

cnol

ogía

s de

pro

ducc

ión

eLo

cal c

on e

l IN

IAP

el a

mbi

ente

y c

ultu

ra lo

cal

inve

stig

ació

n pa

rtic

ipat

iva

con

culti

vos

prom

isor

ios

con

inte

rcam

biar

exp

erie

ncia

spr

oduc

tore

s lo

cale

s ba

jo la

el a

poyo

de

otro

s ac

tore

sag

rope

cuar

ias

en to

da la

zon

am

etod

olog

ía d

e C

IAL

inst

ituci

onal

es.

- Es

te s

ervi

cio

aún

es m

uy r

educ

ido

Dec

lara

ción

de

Bosq

ue20

00In

icia

tivas

par

a la

pro

tecc

ión

Se m

antie

nen

las

tecn

olog

ías

Cul

tivos

de

papa

, hab

a,-

Has

ta la

fech

a no

se

cuen

ta c

onpr

otec

tor

a la

cej

ade

bos

ques

rep

rese

ntat

ivos

de

trad

icio

nale

s de

pro

ducc

ión

maí

z, s

e m

asifi

ca e

l cul

tivo

un p

lan

de m

anej

o de

los

bosq

ues

andi

na d

e la

cor

dille

rala

cej

a de

mon

taña

occ

iden

tal

exte

nsiv

as c

on a

lto u

so d

ede

arb

eja

y ho

rtal

izas

prot

ecto

res,

lo q

ue im

pide

Ori

enta

l y O

ccid

enta

ly

orie

ntal

del

can

tón

Mon

túfa

rag

roqu

ímic

os

viab

iliza

r su

con

serv

ació

n.-

Son

limita

dos

y ai

slad

os lo

ses

fuer

zos

real

izad

os p

or e

ntid

ades

secc

iona

les

y no

gub

erna

men

tale

s.

Esta

blec

imie

nto

de20

00-

En d

iver

sos

sitio

s de

l áre

a,En

la p

rovi

ncia

del

Car

chi y

Des

arro

llo d

e ex

peri

enci

as-

Vari

os g

rupo

s de

pro

duct

ores

,Es

cuel

as d

e C

ampo

de

vari

os g

rupo

s de

pro

duct

ores

espe

cífic

amen

te e

n Sa

n G

abrie

l,en

man

ejo

inte

grad

o de

inco

rpor

an y

com

part

eA

gric

ulto

res

ECA

por

redu

cen

y ra

cion

aliz

an e

l uso

se in

icia

un

proc

eso

depl

agas

en

el c

ultiv

o de

co

noci

mie

ntos

sob

re e

l man

ejo

INIA

P, C

IPy

otra

sde

agr

oquí

mic

os y

util

izan

exte

nsió

n pa

rtic

ipat

iva

para

el

papa

inte

grad

o de

pla

gas

(act

ualm

ente

entid

ades

tecn

olog

ías

más

eco

lógi

cas

Man

ejo

Inte

grad

o de

Pla

gas

bajo

man

ejo

inte

grad

o de

cul

tivos

) par

aen

el m

anej

o de

pla

gas

yla

met

odol

ogía

de

ECA

mej

orar

el c

ultiv

o de

pap

a en

laen

ferm

edad

eszo

na.

- Es

te s

ervi

cio

aún

es m

uy r

educ

ido

Page 82: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

82 KELVIN CUEVA ROJAS

PPEERRII

OODD

OOSS

CCaamm

bbiiooss

eenn

eell ee

ccoossii

sstteemm

aaCC

aammbbii

ooss tt

eeccnnoo

llóóggii

ccooss

SSiisstt

eemmaass

pprroo

dduucctt

iivvooss

CCaamm

bbiiooss

ssoocc

iioo--ee

ccoonnóó

mmiicc

ooss

AAccoo

nntteecc

iimmiiee

nnttoo

AAññoo

ccaarraa

cctteerr

ííssttiicc

oossMM

ooddooss

ddee

PPrroodd

uuccccii

óónn

Extr

acci

ón y

2000

-D

estr

ucci

ón d

e al

guna

s-

Uso

de

turb

a, p

or c

iert

asSe

man

tiene

n lo

s cu

ltivo

s-

Vari

os p

rodu

ctor

es lo

cale

sco

mer

cial

izac

ión

de20

02he

ctár

eas

de b

osqu

es e

n el

fam

ilias

en

culti

vos

de b

aja

de p

apa,

hab

a, m

aíz,

se

cuen

tan

con

un in

gres

o ad

icio

nal

sust

rato

(tur

ba) d

e lo

sse

ctor

ori

enta

les

cala

mas

ifica

el c

ultiv

o de

por

la r

ecol

ecci

ón y

ven

ta d

ebo

sque

s de

cej

aar

veja

y o

tros

turb

a.an

dina

ori

enta

les

- Se

cre

o un

a fu

ente

de

empl

eote

mpo

ral.

- Se

ben

efic

ian

con

al tu

rba

las

flori

culto

ras

de C

ayam

be

Cre

ació

n de

l20

00B

ajo

el c

rite

rio

deD

esar

rolla

r pr

oces

osSe

bus

ca d

iver

sific

ar lo

s-

Ref

orm

a la

ord

enan

za d

e 19

77.

Dep

arta

men

to d

eha

sta

cons

erva

ción

par

a el

part

icip

ativ

os q

ue in

volu

cren

sist

emas

de

culti

vo y

- Pr

epar

ació

n de

nue

vas

polít

icas

yPr

oduc

ción

, Am

bien

tela

desa

rrol

lo, s

e pr

eten

dea

los

dive

rsos

act

ores

desa

rrol

lar

tecn

olog

ías

deor

dena

nzas

.y

Turi

smo

del I

.ac

tua-

man

tene

r un

am

bien

te y

(ent

idad

es e

duca

tivas

,pr

oduc

ción

más

lim

pia,

- In

icia

n pr

oces

os d

e co

ordi

naci

ónM

unic

ipio

de

Mon

túfa

rlid

aden

torn

o na

tura

l equ

ilibr

ado

inst

ituci

ones

de

desa

rrol

lo,

com

o m

ecan

ism

os p

ara

inte

rins

tituc

iona

les,

par

ay

prot

egid

o O

NG

, org

anis

mos

cam

pesi

nos,

cons

erva

r el

am

bien

tede

sarr

olla

r pr

opue

stas

más

etc.

) en

polít

icas

, pro

gram

asfa

ctib

les

de s

ensi

biliz

ació

n,y

proy

ecto

s co

nser

vaci

onis

tas

cons

erva

ción

, eco

turi

smo

yy

prod

uctiv

os a

ltern

ativ

ospr

oduc

ción

.-

Apl

icac

ión

de la

Ley

For

esta

l, ba

joco

ordi

naci

ón c

on e

l Min

iste

rio

del

Am

bien

te M

AE.

- Pl

an a

mbi

enta

l can

tona

l, et

c

Cre

ació

n de

la U

nida

d20

03Se

pre

tend

e co

nser

var

los

Prop

uest

as d

e fo

rest

ació

n y

- A

poyo

a la

pro

ducc

ión

- Pr

imer

as e

xper

ienc

ias

de s

ude

Am

bien

te d

el I.

hast

abo

sque

s, la

s fu

ente

s de

agu

a,ge

stió

n am

bien

tal

limpi

age

stió

n.M

unic

ipio

de

San

lasi

tios

turí

stic

os y

el a

mbi

ente

Pedr

o de

Hua

caac

tua-

en g

ener

allid

ad

Page 83: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La evolución histórica de los sistemasde producción en los cantones de Montúfary Huaca, considerando los diversos aconte-cimientos señalados en la matriz histórica,resumen en gran medida el proceso vividopor el sector agropecuario durante el sigloXX en la región norte de la sierra del Ecua-dor e incluso en la sierra sur de Colombia.

En forma general, desde inicios de siglo,el proceso ha sido matizado por la rígidaaplicación de modos de producción dirigi-dos por las grandes haciendas (principal-mente huasipungos) aproximadamentehasta los años cincuenta. Luego el procesode repartición de las haciendas y sus mediosde producción a familiares, mayordomos yorganizaciones campesinas (entre los añoscincuenta y setenta). Y posteriormente laatomización de las áreas explotadas, en pro-cesos de herencias sucesivas y ventas de tie-rras de medianos y pequeños productores.

Paralelamente al proceso de reparticiónde tierras, se destaca la influencia de políti-cas y leyes nacionales como la ley de desa-rrollo agrario, que aceleró la colonización ycrecimiento de la frontera agrícola hacia laspartes medias y altas de la cordillera orien-tal, obteniéndose como resultado variasáreas de bosque andino transformadas enáreas de agricultura y la presencia de nue-vos asentamientos humanos (colonias).

Otro factor relevante es la incidencia dela mal llamada “revolución verde” (caracte-rizada por el uso de maquinaria agrícola,pesticidas, herbicidas y fertilizantes quími-cos) desde los años cuarenta hasta la actua-lidad, la misma que fue respaldada por po-líticas de intercambio comercial internacio-nales y por instituciones de transferencia detecnología, universidades y empresas co-merciales a nivel nacional y local. Aunqueen las primeras décadas la revolución verdeelevó en gran medida la productividadagrícola en la zona, hoy en día son notables

los efectos negativos en las propiedades físi-cas y químicas de los suelos, en la agrobio-diversidad local, en la fuerte dependenciatecnológica de los productores, en la saludhumana y del ambiente en general.

También, se destaca la gestión de variasinstituciones estatales como el MAG, INIAPy el Banco Nacional de Fomento BNF entreotras, la presencia de organizaciones localescomo el Centro Agrícola, la asociación Ma-nuel J. Bastidas, Los Municipios de Huaca yMontúfar y algunos proyectos y ONG, quehan realizado actividades en procura de lo-grar el desarrollo agropecuario en la zona,desde varios frentes, espacios, enfoques ymecanismos de trabajo.

Es muy importante señalar la trascen-dencia del trabajo realizado a nivel local,nacional y regional de personas ilustres delsector, como don Manuel J. Bastidas y Ger-mán Bastidas Vaca, en el campo del mejora-miento genético de cultivos como papa, tri-go, arveja, haba y maíz entre otros, lo cualha incidido positivamente en la evoluciónagrícola en la segunda mitad del siglo.

Todos estos factores han afectado direc-ta e indirectamente en los actuales sistemasde producción, diferenciándolos y dándolescaracterísticas particulares, observándoseaún la existencia de importantes haciendas,minifundios heredados de los colonos, tra-bajadores de haciendas con superficies li-mitadas y un paisaje alterado con áreas re-ducidas de bosques en las partes altas. Elcultivo de trigo dio paso al cultivo de papay pasto para ganado de leche, constituyén-dose en las dos actividades principales delsector agropecuario en la zona.

Relaciones sociales de intercambio y deproducción

Aproximadamente más del 80% de losproductores realizan actividades producti-

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 83

Page 84: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

vas y comerciales en forma individual, elresto (20%) mantiene alguna relación deproducción a través de asociaciones de pro-ductores de base ó entregan su produccióna organizaciones de segundo grado como:COPAPAC (Corporación de Organizacio-nes de Productores Agrícolas, Pecuarios yAgroartesanales del Carchi), Quesinor yCuysinor ente otras.

A nivel local varios grupos de produc-tores se encuentran organizados en Asocia-ciones de Productores Agrícolas (más de 15en toda el área), Cooperativas y Grupos deMujeres y de Jóvenes. Sin embargo las ins-tancias con mayor número de socios y co-bertura son las Juntas de Agua, las cualescontrolan la captación, traslado, distribu-ción y uso del agua, y vigilan las adjudica-ciones y sentencias de agua en coordinacióncon la Agencia de Agua de Tulcán y en cier-tos casos con el CORSINOR (CorporaciónRegional Autónoma de la Sierra Norte) enIbarra.

El intercambio comercial toma variasformas. A nivel de las comunidades se da unintercambio a baja escala principalmente desemillas y pastos, y también de los produc-tos que se ofrecen en las pequeñas tiendascomo: arroz, pan, azúcar, especias y enlata-dos entre otros.

A nivel regional son tradicionales las fe-rias comerciales y mercados informales. Lasprimeras han prevalecido en el tiempo y semantienen como el principal mecanismode intercambio de productos agropecuariosen la zona. Algunas de las principales feriasy mercados son: la feria mayorista de papalos días viernes en San Gabriel, el mercadodel centro de San Gabriel los días miércolesy domingos, la feria de los días sábados enJulio Andrade y el mercado de Bolívar que

se realiza todos los días. Estas ferias permi-ten la entrada y salida de productos a otrasprovincias como: Imbabura, Sucumbíos,Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y en cier-tos volúmenes al resto de provincias en LaSierra, Costa y Amazonía, gracias al trabajode los pequeños y grandes intermediarios.

Por ser Carchi una provincia limítrofecon Colombia, las relaciones de intercam-bio comercial con este país han sido conti-nuas y de gran impacto en la economía lo-cal. Siempre ha existido un intercambio le-gal o ilegal ya sea de Ecuador a Colombia oviceversa, dependiendo de la variación en elpoder adquisitivo de las monedas y de la di-ferencia del valor de los productos finales.Desde el año 2001 (luego de la dolarizaciónen el Ecuador), intermediarios ecuatoria-nos realizan contrabando de papa y otrosproductos desde Colombia al mercado na-cional, provocando grandes pérdidas a lospapicultores del país y principalmente de laprovincia del Carchi, ya que estos últimosno pueden competir por los altos costos deproducción.

Regionalmente los cantones de Mon-túfar y Huaca aportan con dos grandesrubros económicos: la producción de pa-pa y de leche, que a su vez se constituyenen los principales sistemas de cultivo y decrianza en los sistemas de producción enel área. La provincia del Carchi es la prin-cipal productora de papa a nivel nacionaldesde la década del noventa, lo que signi-fica una incidencia mayoritaria dentro del2,71a 4,92% del PIB agropecuario de papaa nivel nacional (Sistema de Informacióndel Censo Agropecuario 2003 www.sica-.gov.ec 2006). Los flujos comerciales delos principales cultivos se presentan en lasfiguras 2 a 5.

84 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 85: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 85Fi

gura

2F Fl l

u uj jo o

c co om m

e er rc ci i

a al l d d

e e p pa a

p pa a S S

o ol la an n

u um m t t

u ub be er r

o os su um m

p pa ar r

a a c co o

n ns su um m

o o

Page 86: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

86 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 3FFlluujjoo ccoommeerrcciiaall ddee sseemmiillllaa ddee ppaappaa

Figura 4FFlluujjoo ccoommeerrcciiaall ddee hhaabbaa ((VViicciiaa ffaabbaa))

Julio AndradeMercado de los

días sábados

BolívarTodos los días

San GabrielMercado de papa los

viernes y los miércoles enel mercado de consumo

local de San Gabriel

PRODUCTORESMontúfar y Huaca

La mayoría de laproducción de haba

se utiliza para elautoconsumo

También existecomercialización de

haba entre prouctores

Page 87: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Otros cultivos de alta importancia ali-menticia, pero con reducido flujo comer-cial y de intercambio en la zona son la za-nahoria amarilla (Daucus sativum), elchocho (Lupinus mutabilis), las ocas(Oxalis tuberosum), el melloco (Ullucustuberosum), la cebada (Hordeum vulgare),

la cebolla colorada (Allium fistulosum), elfréjol (Phaseolus vulgaris), el trigo (Triti-cum vulgare) y algunas hortalizas, frutalesy pastos.

Las Figuras 6 y 7 presentan gráficamen-te los canales de mercado de los productosagropecuarios.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 87

Figura 5FFlluujjoo ccoommeerrcciiaall ddee mmaaíízz ((ZZeeaa mmaayyss))

Julio AndradeCierto excedente y choclo

sale al mercado delos días sábados

BolívarCierto excedente

todos los días

San GabrielCierto excedente y choclo

los días miércoles y domingos en el mercado

de consumo localde San Gabriel

PRODUCTORESMontúfar y Huaca

La mayoría de laproducción de maíz

se utiliza para elautoconsumo

Page 88: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

88 KELVIN CUEVA ROJAS

Figu

ra 6

F Fl lu uj j

o o c co o

m me er r

c ci ia al l

d de e

g ga an na a

d do o b b

o ov vi in n

o o

Page 89: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 89Fi

gura

7F Fl l

u uj jo o

c co om m

e er rc ci i

a al l d d

e e l le e

c ch he e

Page 90: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Otros productos pecuarios de impor-tancia son los chanchos, existe un comerciode intercambio, salen y entran en mercadosde Tulcán, Julio Andrade, San Gabriel, Bolí-var e Ibarra. Las aves, tienen muy poco co-mercio a nivel del cantón, se da más a nivelinterno entre vecinos y ciertos visitantesque llegan hasta las comunidades. Mientrasque el uso de los conejos es más local, limi-tado casi al consumo familiar.

Zonificación Agroecológica y Transec-tos

Constituyen dos herramientas para ob-tener información fisiográfica, vegetal, desuelos, de infraestructura, de percepcioneshumanas y otros datos necesarios para ca-racterizar los sistemas de producción desdeel nivel micro-regional. La zonificaciónagroecológica (Figura 8) se levantó a unaescala amplia, mediante el análisis e inter-pretación de imágenes satelitales, para defi-nir las áreas y límites del páramo en la par-te alta, las áreas de bosques y matorrales enla parte media, las zonas intervenidas conagricultura y pastos para ganado en la par-te baja y los centros poblados y el sistemahidrológico de la zona.

Sobre el mapa de zonificación obtenido,se seleccionaron las áreas más representati-vas para establecer transectos de diagnósti-co, ejecutándose finalmente dos en el can-tón San Pedro de Huaca y tres en Montúfar.

Con base en los cinco transectos levan-tados (Figuras 9 y 10) el sitio de estudiopresenta pendientes altas propias de unavertiente de cordillera, desde un 20% a másdel 100% en la parte media y alta (de 2900a 3100 m), con formas convexas principal-mente en los divorcios de las microcuencasy cóncavas en los cauces de quebradas yríos. Las partes planas generalmente sonmuy reducidas, sirviendo para asentamien-

tos humanos y para prácticas agrícolas. Enla parte baja (de 2700 a 2800 m) las pen-dientes se reducen en la mayoría del área (0a 50%), con excepción de ciertos taludes enlas riberas de los ríos.

Los suelos presentan variación en laprofundidad, en sitios de alta pendiente al-canzan los 50 cm, mientras en sitios de ba-ja pendiente y planos pueden alcanzar los100 cm. La coloración generalmente va denegro oscuro a negro claro, con texturafranca en la mayoría del área. Sobre laspropiedades químicas, según varios análi-sis de suelos realizados en Mariscal Sucre(San Pedro de Huaca) y Jesús del Gran Po-der (Montúfar), las superficies agrícolaspresentan un pH ácido y contenido de ma-teria orgánica bueno (0,50 a 1,50%). Encuanto a los macronutrientes: nitrógeno(entre 50 y 75 ppm), fósforo (entre 40 y 70ppm) y potasio (entre 0,30 y 0,60 meq/100ml), interpretados como suficiente, alto ymedio respectivamente. Los valores de mi-cronutrientes se sitúan alrededor de: calcio(de 6,0 a 8,5 meq/100 ml), magnesio (de0,50 a 0,65 meq/100 ml), sodio (de 0,03 a0,05 meq/100 ml), aluminio (Al+H) (de1,50 a 1,75 meq/100 ml), cobre (de 2,5 a 3,5ppm), hierro (de 220 a 360 ppm), manga-neso (de 7,0 a 8,0 ppm), zinc (de 5,0 a 16ppm), boro (de 0,30 a 0,40 ppm) y azufre(de 8,0 a 20 ppm).

Aunque los contenidos de los macro ymicronutrientes son aceptables, es impor-tante señalar las limitantes en la disponibi-lidad de varios de ellos, tal como lo perci-ben los propios productores. Esto se debeprincipalmente a las debilidades en el ma-nejo de los suelos, dado por el uso indiscri-minado de fertilizantes sintéticos, disminu-ción de agentes y actividad biológica, sobreuso y mala utilización de maquinaria agrí-cola, irregularidad en el manejo de cobertu-ra vegetal, ausencia de medidas de preven-

90 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 91: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ción y control de la erosión entre otros.Esta problemática es reconocida y la-

tente. Las personas consultadas a lo largo delos cinco transectos proponen como alter-nativas de solución: el establecimiento deprácticas adecuadas de conservación desuelos, el manejo integrado de cultivos (en-foque agroecológico), el establecimiento ymanejo de sistemas agroforestales, y otrasmedidas sobre las cuales se debe centrar elapoyo de proyectos y organizaciones decooperación.

La cubierta vegetal (arbórea, arbustiva yherbácea) es muy diversa gracias a la pre-sencia del bosque de ceja de montaña en laparte alta (sobre los 3000 m), a la existenciade remanentes de bosque andino (parches)entre sitios agrícolas y de pastos, a los ar-bustales y árboles dejados a lo largo de cier-tas riberas de quebradas y ríos, y una menorproporción dada por los individuos que seutilizan en la formación de cercas vivas.Además de varias especies nativas se debensumar especies exóticas como pino (Pinusradiata), eucalipto (Eucalyptus globulus), ci-prés (Cupresus lusitanica), acacias (Acaciamelanoxilon, A. dealbata) y otras especiesfrutales y ornamentales.

En cuanto a la cubierta agrícola, los sis-temas de cultivo también varían con la alti-tud. En la parte alta se cultiva principal-mente papa, haba y esporádicamente me-lloco. En la parte media hay papa, haba,maíz, arveja y en pequeña proporción ceba-da, hortalizas y frutales. En la parte baja en-contramos grandes áreas con cultivos depapa, maíz, arveja y a pequeña escala horta-lizas y frutales.

Como una constante, desde los límitesde bosque hasta las grandes áreas de pro-ducción en la parte baja, el cultivo de pastos

es generalizado, encontrándose pastos na-turales como el kikuyo (Pennicetum clan-destinum), holco (Holcus lanatus), pactilla(Rumex acetosella) y grama (Paspalum sp.),y pastos mejorados como el rye grass anual(Lolium multiflorum), rye grass perenne(Lolium perenne), trébol (Trifolium sp. ) ypasto azul (Dactilys glomerata).

Los sistemas de crianza presentan ciertasimilitud con la variación identificada paralos sistemas de cultivo. El ganado bovino sedistribuye en toda el área desde los límitesdel bosque hasta la parte baja, incremen-tándose significativamente el tamaño de loshatos con la presencia de grandes propieta-rios (áreas de 11 a 25 ha) y de las haciendas(mayores a 50 ha). La crianza porcina con-siderada como la segunda actividad en im-portancia se concentra con mayor frecuen-cia y población en las partes medias y bajas,destinándose aproximadamente del 30 a70% de la producción para el comercio. Lacrianza de aves y cuyes se realiza en peque-ñas cantidades (principalmente para con-sumo familiar) en toda la zona, mientrasque la crianza de conejos constituye una ac-tividad más reducida y puntual para ciertasfamilias.

Otro factor crítico sobre el cual se reco-piló información, dada su importancia pa-ra el intercambio y comunicación fue la in-fraestructura vial, la cual constituye un fac-tor limitante en la evolución agropecuariade la zona. Actualmente sólo existen vías detercer orden (empedradas), vías de uso es-tacional o “chaquiñanes” (uso en épocas se-cas) y un sistema de caminos de herraduraque complementa la comunicación con loscaseríos más apartados. Otros datos adicio-nales se resumen en los dos transectos, quea continuación se presentan:

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 91

Page 92: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

92 KELVIN CUEVA ROJASFi

gura

8M M

a ap pa a

d de e z z

o on ni if fi i

c ca ac ci i

ó ón n d d

e e l la a

c cu ub b

i ie er rt t

a a v ve e

g ge et ta a

l l, , y y

u ub bi ic c

a ac ci ió ó

n n d de e

l lo os s

c ci in nc c

o o t tr r

a an ns se e

c ct to os s

d de e

e es st tu u

d di io o. .

Page 93: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 93

Figura 9TTrraannsseeccttoo 22:: SSeeccttoorr MMaarriissccaall SSuuccrree –– CCaannttóónn SSaann PPeeddrroo ddee HHuuaaccaa

AALLTTIITTUUDD Alta: 3100m Media: 2900m Baja: 2780m

MMoorrffoollooggííaa Fuertes pendientes mayores Pendientes mayores al 50% Parte plana y con pendientesal 100% cerca del límite de y mayores al 100% en las levesla ceja de montaña quebradas, pendientes leves

cerca de las lomas

SSuueellooss Profundos de 1 m a 80 cm, Profundos 80 cm de color De 50 a 80 cm dede color negro y en ciertos negro y amarillos oscuros profundidad, de color negrositios gris claro de buena y gris claros, de fertilidadfertilidad media

VVeeggeettaacciióónn Árboles y arbustos del Uvillo, moquillo, capuli, Eucalipto, pino, lechero yaarrbbóórreeaa yy bosque de ceja de montaña: chilcas, alisos, encinos, chilcas en las cercasaarrbbuussttiivvaa pandala, charmulan, chilcas, pino, arrayán, eucaliptos,ddoommiinnaannttee colcas, encinos, pumamaqui ciprés cedrillo, chilcas y

y lecheros en las cercas lecheros en las cercas

CCuullttiivvooss Papa en grandes extensiones, Papa, habas, maíz, arveja, Grandes áreas de pastos ypprriinncciippaalleess melloco y habas en hortalizas y frutales en papa en pequeños lotes y

pequeños lotes pequeños lotes frutales en las casas deobreros de las haciendas

GGaannaaddoo Vacuno Vacuno y porcino Vacuno

IInnffrraaeessttrruuccttuurraa Vías de uso en verano y Vías empedradas y sin Vías empedradas, casas deempedradas, viviendas de revestimiento, viviendas de ladrillo y adobe, sistemas deadobe y ladrillo adobe y ladrillo, calles riego y establos en

adoquinadas en Mariscal y haciendas Fernández Salvador

PPrroobblleemmaass - Conversión de bosque - Monocultivo - Terrenos en poder de- Monocultivo - Erosión del suelo haciendas- Mal uso de agroquímicos - Mal uso de agroquímicos - Inestabilidad de trabajo- Semillas de mala calidad para obreros

SSoolluucciioonneess - Plan de manejo - Alternativas productivas - Alternativas productivasparticipativo del bosque - Prácticas de conservación para obreros

- Sistemas Agroforestales de suelos- Manejo integrado de - Manejo integrado decultivos cultivos- Manejo y producción de

semillas de calidad

Page 94: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

94 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 10TTrraannsseeccttoo 55:: SSeeccttoorr JJeessúúss ddeell GGrraann PPooddeerr -- CCaannttóónn MMoonnttúúffaarr

AALLTTIITTUUDD Alta: 3100m Media: 2850m Baja: 2700m

MMoorrffoollooggííaa Fuertes pendientes cerca al Pendientes fuertes cerca de Fuertes pendientes enbosque mayores al 100%, las quebradas y leves en las colinas y cerca decon algunas planicies en las lomas entre 20 a 50% quebradas, pendienteszonas de menor pendiente leves en la mayor área y(terrazas naturales) planos en la ribera del río

SSuueellooss Alta fertilidad cerca del Fertilidad media, de color Baja y media fertilidad, debosque y menos fértiles al negro y amarillento, 40 a 60 cm de profundidad,alejarse, profundidad 50 a profundidad 50 a 80 cm de color negro y gris claro.100 cm

VVeeggeettaacciióónn Árboles y arbustos de la ceja Encinos, motilón y lechero Eucaliptos, acacias, capulí,aarrbbóórreeaa yy andina , encinos, yalte, en cercas ciprés, lecheros, chilcas yaarrbbuussttiivvaa motilón, pandala y olivo encinosddoommiinnaannttee

CCuullttiivvooss Papa y pasto Papa, haba, maíz, frutales Grandes superficies depprriinncciippaalleess (tomate de árbol, reina pastos, papa, arveja, haba,

claudias, peras), arveja y cebolla y maízpastos

GGaannaaddoo yy Vacuno, cuyes y aves Vacuno, porcino, cuyes, Vacuno, porcino y avesaanniimmaalleess ddeeggrraannjjaa

IInnffrraaeessttrruuccttuurraa Vías de verano y empedradas, Vías empedradas, viviendas Vías empedradas, viviendasviviendas de tabla y adobe. de tabla, ladrillo y adobe, de adobe y ladrillo, casa

chiqueros para animales comunal de ladrillo.

PPrroobblleemmaass - Conversión del bosque - Monocultivo - Grandes terrenos con- Monocultivo - Erosión del suelo pocos propietarios- Mal uso de agroquímicos - Mal uso de agroquímicos - Monocultivo- Alto costo de insumos - Erosión de los suelos

- Mal uso de agroquímicos

SSoolluucciioonneess - Plan de manejo - Alternativas productivas - Alternativas productivasparticipativo del bosque - Practicas de conservación para pequeños productores

- Manejo integrado de cultivos de suelos - Prácticas de conservación- Alternativas productivas - Manejo integrado de de suelos- Fortalecimiento cultivos - Manejo integrado de

organizacional cultivos

Page 95: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ResultadosCaracterización y Funcionamiento de losSistemas de Producción Identificados

Con base en el desarrollo de la metodo-logía propuesta, la tipología final, validadacon los productores de la zona fue la si-guiente:

• Tipo 1: pequeño productor agropecua-rio vendedor de fuerza de trabajo

• Tipo 2: trabajador de hacienda• Tipo 3: pequeño productor agropecua-

rio intensivo• Tipo 4: productor agropecuario con su-

perficies de bosque y matorral de laparte alta

• Tipo 5: pequeño productor agropecua-rio de la parte media y baja

• Tipo 6: mediano agricultor y ganaderoextensivo

• Tipo 7: las haciendas

Tipo 1. Pequeño productor agropecuariovendedor de fuerza de trabajo

Este sistema de producción comprendeaproximadamente el 16% de los producto-res de la zona, los cuales cuentan con unasuperficie de tierra promedio de entre 1000m2 a 1 ha, generalmente sin acceso a riego.Como instrumentos de producción cuen-tan con herramientas de labranza manuales(azadones, barras, hoz y machetes) y equi-pos (principalmente bombas de fumiga-ción). El productor trabaja un 30 a 40% de

su tiempo en su parcela, el resto del tiempovende su fuerza de trabajo a otros produc-tores de la zona y en ciertas ocasiones en laciudad.

La venta de fuerza de trabajo del padrede familia y de los hijos mayores, propicianun mayor tiempo de trabajo dedicados a ta-reas productivas por parte de la mujer y loshijos/as menores (luego de los estudios en laescuela). Esto significa un alto acceso y con-trol compartido de la mujer en las activida-des de la parcela, y la importancia de la par-ticipación de ella en las actividades de mejo-ramiento productivo en este tipo de sistema.

Este productor alcanza un ingreso fuerade la parcela de aproximadamente 1000USD/año, que representa el 57,8% del in-greso total familiar (venta de fuerza de tra-bajo + ingreso agropecuario). Este ingresole permite enfrentar diversos gastos duran-te el año (vestido, alimento, estudio de loshijos/as y los costos de producción agrope-cuaria) y en muy baja medida reinvertir.

La Tabla 2 expone los valores promedioque obtiene este productor como productobruto (ingresos de venta y de autoconsumode la producción), los valores de consumosintermedios (insumos agropecuarios), losvalores de depreciación (de herramientas,equipos e infraestructura) y el valor agrega-do neto VAN como valor de riqueza, sobreel cual se benefician otros actores como: al-quiladores de tierra, casas de crédito, me-dios de transporte, jornales y alquiladoresde maquinaria.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 95

Page 96: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Disgregado el valor agregado neto, laTabla 3 presenta el ingreso agropecuario dela familia final (en efectivo y no efectivo)que alcanza los 730,34 USD/año. Este mar-gen es muy estrecho con el VAN, lo que evi-

dencia una baja riqueza generada hacia lacolectividad local, por cuanto el productorrealiza gastos mínimos por la contrataciónde servicios para realizar actividades pro-ductivas.

La Figura 11 representa gráficamente elingreso agropecuario/UTH para uno de losestudios de caso del tipo 1, muestra unatendencia oblicua, que se ubica entre losumbrales de sobrevivencia y reposición,aproximándose al umbral de sobrevivencia.Esto indica problemas en el ingreso agrope-

cuario del productor/a (muy bajo parareinvertir, cubrir costos de producción ycubrir las necesidades de la familia), porello la necesidad de complementar sus in-gresos familiares a través de la venta de sufuerza de trabajo.

96 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 2CCáállccuulloo ddeell vvaalloorr aaggrreeggaaddoo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

DDeettaallllee PPrroodduuccttoo BBrruuttoo CCoonnssuummooss iinntteerrmmeeddiiooss DDeepprreecciiaacciióónn VVAANNUUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Arveja 72,00 35,00 14,29 22,71Maíz 16,00 10,00 11,25 -5,25Bovinos - leche 689,60 120,00 26,67 542,93Cerdos 100,00 37,00 63,00Cuyes 40,00 6,00 6,15 27,85Conejos 50,00 12,00 6,15 31,85Gallinas 103,50 50,25 53,25

TTOOTTAALL 270,25 64,51 736,34

Tabla 3CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

PPrroodduuccttoo VVAANN AAllqquuiilleerr IInntteerrééss TTrraannssppoorrttee JJoorrnnaalleess AAllqquuiilleerr IInnggrreessoossUUSSDD ttiieerrrraa ccrrééddiittoo UUSSDD UUSSDD mmaaqquuiinnaarriiaa UUSSDD

UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Arveja 22,71 6 16,71Maíz -5,25 -5,25Bovino - leche 542,93 542,93Cerdos 63,00 63,00Cuyes 27,85 27,85Conejos 31,85 31,85Gallinas 53,25 53,25

TOTAL 736,34 6 0 730,34

Page 97: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Tipo 2. Trabajador de hacienda

Este tipo de sistema representa aproxi-madamente al 9% del total de los producto-res de la zona. La situación para sosteneractividades agropecuarias es crítica, debidoa las mínimas superficies con que cuentanpara este fin (100 a 500 m2), en la mayoríade los casos solo cuentan con un pequeñopatio donde mantienen las aves, algún cer-do, pocas plantas medicinales y ornamenta-les. La mayor parte de la superficie esta ocu-pada por la vivienda.

La principal fuente de ingreso familiarconstituye la venta de fuerza de trabajo enlas haciendas, que en muchas ocasiones esinestable, por lo cual debe migrar temporalo definitivamente a otras ciudades comoTulcán, Ibarra y Quito entre otras.

De las puntuales actividades pecua-rias que realizan, las tablas 4 y 5 presentanlos bajos niveles de producto bruto quegeneran, así como la limitada importan-cia de este sistema en la economía fami-liar y local.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 97

Figura 11RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee uunnoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo ddeell ttiippoo 11,, iinnggrreessoo

aaggrrooppeeccuuaarriioo//UUTTHH ppaarraa eell aaññoo 22000033

Page 98: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La línea oblicua situada bajo el umbralde sobrevivencia (Figura 12), representa unasituación muy crítica del sistema producti-vo, con una alta probabilidad de desapari-ción del mismo. Este resultado sustenta elabandono (migración definitiva) de lasnuevas generaciones en busca de otras al-ternativas más sostenibles.

Tipo 3. Pequeño productor agropecuariointensivo

Este tipo de sistema es el de mayor con-centración en la zona, constituye aproxima-damente el 38% de los sistemas producti-vos, cuenta con una superficie relativamen-te baja de 2 a 4 ha y en mínimos casos dis-pone de agua para riego.

El productor cuenta con suficientes he-rramientas manuales (azadones, barras, pa-las, machetes y hoz) y equipos (bombas defumigación y cercas eléctricas) para una pro-

ducción constante e intensiva. Según el lugaragroecológico donde se ubiquen, incluyencultivos de papa, haba, arveja y otros cultivosque permitan alcanzar mayor rendimiento,estos son complementados con la crianza deganado vacuno, cerdos, cuyes y aves.

En general el hombre mantiene el ma-yor acceso y control de las actividades agro-pecuarias, recibiendo contribuciones de lamujer y de los hijos, quienes a su vez, desa-rrollan actividades en el hogar y estudianti-les. Este sistema mantiene una demandapuntual de mano de obra, durante las épo-cas de actividades culturales más exigentes:preparación de suelo, siembra, deshierbas,aporques y cosechas. La principal actividadde transformación es la elaboración de que-sos, destinados principalmente para consu-mo familiar.

Las Tablas 6 y 7 exponen el valor agre-gado neto VAN, la distribución del mismo yel ingreso agropecuario familiar total.

98 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 4CCáállccuulloo ddeell vvaalloorr aaggrreeggaaddoo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

Tabla 5CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

DDeettaallllee PPrroodduuccttoo BBrruuttoo CCoonnssuummooss iinntteerrmmeeddiiooss DDeepprreecciiaacciióónn VVAANN UUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Cerdos 140,00 73,88 66,12

Gallinas 60,90 25,13 4,30 31,47

TOTAL 200,90 99,01 4,30 97,59

PPrroodduuccttoo VVAANN AAllqquuiilleerr IInntteerrééss TTrraannssppoorrttee JJoorrnnaalleess AAllqquuiilleerr IInnggrreessoossUUSSDD ttiieerrrraa UUSSDD ccrrééddiittoo UUSSDD UUSSDD mmaaqquuiinnaarriiaa UUSSDD

UUSSDD UUSSDD

Cerdos 66,12 66,12

Gallinas 31,47 31,47

TOTAL 97,59 97,59

Page 99: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 99

Tabla 6CCáállccuulloo ddeell vvaalloorr aaggrreeggaaddoo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

Figura 12RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee uunnoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo ddeell ttiippoo 22,, iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo//UUTTHH ppaarraa

eell aaññoo 22000033..

DDeettaallllee PPrroodduuccttoo BBrruuttoo CCoonnssuummooss DDeepprreecciiaacciióónn VVAANNUUSSDD iinntteerrmmeeddiiooss UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 3216,00 1047,80 23,8 2144,40

Haba 161,00 65,00 15,50 80,50

Arveja 144,00 57,00 14,29 72,71

Bovinos – leche 659,60 35,00 53,33 571,27

Cerdos 100,00 37,00 63,00

Cuyes 100,00 15,00 10,30 74,70

Gallinas 210,00 100,00 110,00

TOTAL 4590,60 1356,80 117,22 3116,58

Page 100: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Figura 13 muestra una línea con altapendiente, lo que significa una racionalidadeconómica intensiva (altos ingresos porunidad de superficie), con ingresos que sesitúan bajo y sobre el umbral de reposición.El sistema se balancea positiva o negativa-mente con las fluctuaciones de mercado. Enciertos periodos cuando el precio de la pro-ducción es bueno, el ingreso alcanza para lareinversión, para cubrir necesidades básicase incluso para capitalizar. En otras ocasio-nes, cuando los precios de la producciónson bajos, el productor debe sacrificar cier-tos fondos capitalizados o realizar otras ac-tividades para complementar los ingresosde la familia. La situación es más criticacuando la superficie es mínima (2 ha), locual significa una alta incertidumbre en elsistema productivo cuando el sector agro-pecuario enfrenta crisis de rentabilidad.

Tipo 4. Productor agropecuario con su-perficies de bosque y matorral de la partealta

Este sistema de producción abarcaaproximadamente el 12% del total de pro-ductores de la zona. La mayoría están ubi-cados en los límites de los remanentes de la

ceja de montaña (parte alta), donde existenfacilidades para aprovechar las fuentes deagua y utilizarlas durante las épocas secas(generalmente a través de pequeñas ace-quias no revestidas).

La distancia a los centros poblados y ladificultad del acceso, induce a los producto-res a proveerse de volúmenes suficientes devíveres, insumos, herramientas y equipostanto para la sobrevivencia como para laproducción. Esta misma condición provocaun mayor autoconsumo de la producción,así como el mantenimiento parcial del cam-biamanos como un medio necesario paraproveerse de la mano de obra y relacionar-se con otros productores.

La extensión del medio explotado estáentre 5 a 10 ha, donde se mantienen áreasde bosque y arbustos en rotación con culti-vos de papa, esporádicamente haba y me-lloco, y áreas de pasto para la crianza del ga-nado vacuno. Algunos de estos productoresson los que principalmente talan el bosquepara la obtención de carbón, madera ase-rrada y leña. Las Tablas 8 y 9 detallan los va-lores de los indicadores: producto bruto,valor agregado neto, y el ingreso agrope-cuario final de la familia.

100 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 7.CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

PPrroodduuccttoo VVAANN AAllqquuiilleerr IInntteerrééss TTrraannssppoorrttee JJoorrnnaalleess AAllqquuiilleerr IInnggrreessoossUUSSDD ttiieerrrraa ccrrééddiittoo UUSSDD UUSSDD mmaaqquuiinnaarriiaa UUSSDD

UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 2144,40 200,00 500,00 90,00 1354,40

Haba 80,50 8 20 52,50

Arveja 72,71 10 62,71

Bovino - leche 571,27 571,27

Cerdos 63,00 63,00

Cuyes 74,70

Gallinas 110,00 110,00

TOTAL 3116,58 218,00 520,00 90,00 2213,88

Page 101: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 101

Figura 13RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee uunnoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo ddeell ttiippoo 33,,

iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo//UUTTHH ppaarraa eell aaññoo 22000033..

Tabla 8CCáállccuulloo ddeell vvaalloorr aaggrreeggaaddoo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

DDeettaallllee PPrroodduuccttoo CCoonnssuummooss iinntteerrmmeeddiiooss DDeepprreecciiaacciióónn VVAANN BBrruuttoo UUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 4755,00 2694,56 34,42 2026,02

Bovinos - leche 1019,00 35,00 26,67 957,33

Cuyes 80,00 8,00 10,30 61,70

Gallinas 103,50 50,25 53,25

TOTAL 5957.50 2787,81 71,39 3098.30

Page 102: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La tendencia oblicua, con baja pen-diente de la Figura 14, muestra un sistemaproductivo extensivo, muy cercano y en elnivel de reposición. Estos resultados per-miten comprender una racionalidad eco-nómica con acceso a la reinversión, satis-facción de las necesidades básicas de la fa-

milia y un sentido de cierto equilibrioeconómico. Esta es probablemente una delas circunstancias que sustenta los bajosniveles de deforestación actuales en el si-tio de estudio y los pocos cambios que hasufrido la extensión de la ceja andina enlos últimos años.

102 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 9CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

Figura 14RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee uunnoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo ddeell ttiippoo 44,,

iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo//UUTTHH ppaarraa eell aaññoo 22000033

PPrroodduuccttoo VVAANN AAllqquuiilleerr IInntteerrééss TTrraannssppoorrttee JJoorrnnaalleess AAllqquuiilleerr IInnggrreessoossttiieerrrraa ccrrééddiittoo mmaaqquuiinnaarriiaa

UUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 2026,20 350 605 1071,20

Bovino - leche 957,33 957,33

Cuyes 61,70 61,70

Gallinas 53,25 53,25

TOTAL 3098,48 350 605 2143,48

Page 103: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Tipo 5. Pequeño productor agropecuariode la parte media y baja

Esta tipología es la segunda con mayorcobertura en la zona, comprende aproxi-madamente el 17% del total de los siste-mas productivos. Se ubica generalmenteen la parte media y baja, con ciertas excep-ciones que mantienen terrenos de bosqueen la parte alta, ya sea para obtener made-ra, carbón o convertirlos en nuevas áreasagricolas.

Constituye el sistema de produccióncon mayores sistemas de cultivo: papa,maíz, haba, arveja y en mínima proporciónhortalizas, frutales y plantas medicinales.Aunque el área de producción es igual al ti-po de sistema productivo 4 (5 a 10 ha), estesistema optimiza mejor el uso del suelo, in-cluyendo una mayor producción de ganadobovino, cerdos, cuyes, aves y en ciertos ca-sos conejos.

Este sistema demanda continuamentela contratación de mano de obra para man-tener una mayor superficie cultivada, razónpor la cual presenta una racionalidad eco-nómica extensiva (Figura 15), que se com-plementa con una alta participación de lafamilia (diferenciada por un mayor controly acceso del padre y una participación regu-lar de la madre e hijos mayores). Los pro-ductores que disponen de tierras en la par-te baja, generalmente tienen acceso al riegoy se benefician de la cercanía al mercado.

En épocas de altos ingresos agropecua-rios, ciertos productores suelen realizar in-versiones productivas accediendo al crédi-to, ya sea a través de cooperativas de ahorroy crédito, del Banco Nacional de Fomento ode personas prestamistas de la zona (chul-queros). Las Tablas 10 y 11 corroboran lamejor diversidad de este tipo de productory los buenos niveles de los indicadores eco-nómicos.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 103

Tabla 10CCáállccuulloo ddeell vvaalloorr aaggrreeggaaddoo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

DDeettaallllee PPrroodduuccttoo BBrruuttoo CCoonnssuummooss DDeepprreecciiaacciióónn VVAANNUUSSDD iinntteerrmmeeddiiooss UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 3819,00 2020,92 30,92 1767,16

Maíz 850,00 485,20 5,00 359,80

Habas 275,75 108,13 3,00 164,63

Arveja 619,00 283,00 6,45 329,55

Bovinos - leche 1932,40 122,28 53,33 1756,79

Cerdos 300,00 110,82 189,18

Cuyes 80,00 10,00 6,00 64,00

Gallinas 170,00 75,00 95,00

TOTAL 8046,15 3215,35 104,70 4726,11

Page 104: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Figura 15 presenta una tendenciade ingresos con una pendiente relativamen-te baja, aunque es comparativamente másalta que el tipo 4, que evidencia una mayorproductividad por unidad de superficie. Laubicación de los ingresos sobre el umbral de

reposición, describe un estado económicoestable, suficientes para una reinversióncontinua durante todos los años, así comopara la satisfacción de necesidades básicasde la familia y en cierta medida capitalizar(mejorar la infraestructura productiva).

104 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 11CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

Figura 15RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee uunnoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo ddeell ttiippoo 55,,

iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo//UUTTHH ppaarraa eell aaññoo 22000033..

PPrroodduuccttoo VVAANN AAllqquuiilleerr IInntteerrééss TTrraannssppoorrttee JJoorrnnaalleess AAllqquuiilleerr IInnggrreessoossUUSSDD ttiieerrrraa ccrrééddiittoo UUSSDD UUSSDD mmaaqquuiinnaarriiaa UUSSDD

UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 1767,16 262,5 600 135 769,66

Maíz 359,80 100 150 30 79,80

Haba 164,63 12,5 50 10 92,13

Arveja 329,55 50 140 20 119,55

Bovino - leche 1756,79 50 1706,79

Cerdos 189,18 189,18

Cuyes 64,00 64,00

Gallinas 95,00 95,00

TOTAL 4726,11 425 990 195 3116,11

Page 105: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Tipo 6. Mediano agricultor y ganaderoextensivo

Esta tipología comprende el 5% de losproductores de la zona. Constituye un siste-ma especializado en actividades de alto ren-dimiento, como el cultivo de papa y lacrianza de ganado de carne y de leche. Al-gunos productores tienen superficies debosque en la parte alta, la cual usan esporá-dicamente para extraer madera o convertir-la en área de agricultura.

Con una superficie considerable (15 a30 ha) y mejores condiciones de capital (in-fraestructura, herramientas y equipos) esmás eficiente en las actividades agrícolas(relativamente disminuye el uso de manode obra por el uso de maquinaria), aunque

mantiene una racionalidad de producciónextensiva (Figura 16).

En comparación con las tipologíasanteriores, este productor tiene mejor ac-ceso a crédito, asesoría técnica y capacita-ción, provenientes del estado y de la em-presa privada. Algunos predios de la par-te baja cuentan con áreas de riego, lo queles permite mayor continuidad y estabili-dad productiva durante todo el año. LasTablas 12 y 13 muestran el alto rendi-miento que logra obtener este producto-r/a en promedio por año productivo y larelevancia en la económica para la zona(10 690,90 USD/año de VAN) que benefi-cia a los vendedores de fuerza de trabajoprovenientes de los tipos de productores1 y 2 principalmente.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 105

Tabla 12CCáállccuulloo ddeell vvaalloorr aaggrreeggaaddoo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

Tabla 13CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

DDeettaallllee PPrroodduuccttoo BBrruuttoo CCoonnssuummooss iinntteerrmmeeddiiooss DDeepprreecciiaacciióónn VVAANNUUSSDD UUSSDD UUSSDD UUSSDD

Papa 10 440,00 3849,40 60,70 6529,90

Bovinos engorde 4500,00 350,00 60,00 4090,00

TOTAL 14 940,00 4199,40 120,70 10 619,90

PPrroodduuccttoo VVAANN AAllqquuiilleerr IInntteerrééss TTrraannssppoorrttee JJoorrnnaalleess AAllqquuiilleerr IInnggrreessoossttiieerrrraa ccrrééddiittoo UUSSDD UUSSDD mmaaqquuiinnaarriiaa UUSSDDUUSSDD UUSSDD

Papa 6529,90 1272 1600 90 3567,90

Bovino engorde 4090,00 525 3565,00

TOTAL 10 619,90 1272 2125 7132,90

Page 106: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El nivel de ingresos de este productorestá por arriba del umbral de reposición(Figura 15). Revela un sistema productivocon condiciones favorables de trabajo y ex-celentes ingresos durante el año, además de

contar con recursos para satisfacer las nece-sidades de la familia, reinvertir y mantenerlas actividades productivas del sistema, lepermite capitalizar y en cierta forma acu-mular riqueza.

106 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 16RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee uunnoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo ddeell ttiippoo 66,,

iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo//UUTTHH ppaarraa eell aaññoo 22000033..

Page 107: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Tipo 7. Haciendas

Esta tipología es de real trascendenciaen la evolución de los sistemas productivosde la zona, así lo revela la matriz históricaen el capítulo “periodización de la historiaagraria”. Actualmente las haciendas com-prenden aproximadamente el 3% de todoslos sistemas de producción de la zona, aun-que el área que ocupan es muy importantey representativa (superficies promedios quesuperan las 50 ha/hacienda).

Con base en un diagnóstico rápido rea-lizado en una de las haciendas en el cantónMontúfar, se estima que éstas superan los12 000 USD/año de ingreso agropecuarioneto, lo cual les permite mantener una cuo-ta de obreros permanentes (administrado-res, guardias, personal de servicio), más unademanda significativa de mano de obra pa-ra actividades temporales. Las haciendasejercen dependencia y mantienen el tipo deproductor 2 (obrero de hacienda), en me-nor medida a los productores del tipo 1, y a

otros obreros que provienen de afuera delárea de estudio.

Los hacendados tienen disponibilidadde maquinaria agrícola, sistemas de riego,establos, ordeñadoras, enfriadoras de le-che y otros equipos e infraestructura ne-cesaria para alcanzar altos rendimientosen la crianza de ganado de carne y de le-che, y en cultivos como papa. La gran ca-pacidad de capitalizar y acumular riqueza(tierra, capital, fuerza de trabajo), portradición les ha permitido influenciar enniveles políticos y de decisión, y diversifi-car sus ingresos invirtiendo en otras acti-vidades empresariales no agrícolas. La fi-gura 16 presente un esquema general delfuncionamiento de este sistema de pro-ducción.

Finalmente a manera de síntesis la Ta-bla 14 y la Figura 17 muestran los indicado-res de cada una de las tipologías identifica-das en el presente estudio y la modelizacióngeneral del ingreso agropecuario/UTH delos seis primeros sistemas.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 107

Page 108: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

108 KELVIN CUEVA ROJASFi

gura

17

E Es sq qu u

e em ma a

d de el l f f

u un nc ci i

o on na am m

i ie en nt t

o o d de e

l l s si is s

t te em m

a a d de e

p pr ro o

d du uc cc c

i ió ón n

t ti ip po ol l

o og gí ía a

7 7

Page 109: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 109Ta

bla

14C C

a ar ra ac c

t te er rí í

s st ti ic c

a as s e e

i in nd di i

c ca ad do o

r re es s

e ec co on n

ó óm mi ic c

o os s d d

e e l lo o

s s s si i

e et te e

t ti ip po os s

d de e

p pr ro od d

u uc ct to o

r re es s

P PR RO O

D DU U

C CT TO O

R RT Ti i

p po o 1 1

: :T Ti i

p po o 2 2

: :T Ti i

p po o 3 3

: :T Ti i

p po o 4 4

: :T Ti i

p po o 5 5

: :T Ti i

p po o 6 6

: :T Ti i

p po o 7 7

: :P Pe e

q qu ue eñ ñ

o o p pr r

o od du uc c

t to or r

T Tr ra ab b

a aj ja ad d

o or r d d

e eP Pe e

q qu ue eñ ñ

o o p pr r

o od du uc c

t to or r

P Pr ro od d

u uc ct to o

r r a ag g

r ro op pe e

c cu ua ar r

i io o c c

o on nP Pe e

q qu ue eñ ñ

o o p pr r

o od du uc c

t to or r

M Me ed d

i ia an no o

a ag gr r

i ic cu ul l

t to or r

L La as s

h ha ac ci i

e en nd da a

s sa ag g

r ro op pe e

c cu ua ar r

i io o, , v v

e en nd de e

d do or r

h ha ac ci i

e en nd da a

a ag gr ro o

p pe ec cu u

a ar ri io o

s su up pe e

r rf fi ic c

i ie es s

d de e b b

o os sq qu u

e e o o

g gr ro op p

e ec cu ua a

r ri io o d d

e e l la a

y y g ga a

n na ad de e

r ro o e e

x xt te en n

s si iv vo o

d de e f fu u

e er rz za a

d de e

t tr ra ab b

a aj jo o

i in nt te e

n ns si iv v

o om m

a at to or r

r ra al l d d

e e l la a

p pa ar r

t te e a a

l lt ta ap pa a

r rt te e

m me ed d

i ia a y y

b ba aj j

a a

FUER

ZAS

PRO

DU

CTI

VAS:

TIER

RA:

0,0

0,0

0,0

Muy

mili

tada

0,2

en la

par

te b

aja

2 ha

en

la p

arte

baj

aM

ás 1

0 ha

- Sup

erfic

ie c

on ri

esgo

0,1

a 1,

0 ha

0,02

– 0

,05

ha2-

4 ha

5 –

10 h

a5

– 10

ha

15 –

30

haM

ás 5

0 ha

- Sup

erfic

ie s

in ri

esgo

TOTA

LTe

rreno

s co

n al

tas

Terre

nos

plan

os y

en

Terre

nos

con

baja

sTe

rreno

s co

n al

tas

pend

ient

es,

Terre

nos

con

pend

ient

esSe

dist

ribuy

enG

ener

alm

ente

- Car

acte

rístic

asy

baja

s pe

ndie

ntes

talu

des

en lo

s bo

rdes

pend

ient

es y

pla

nos,

con

influ

enci

a di

rect

a de

las

alta

s y

baja

s, co

n sit

ios

prin

cipa

lmen

te e

n la

terre

nos

plan

os d

eag

roec

ológ

icas

distr

ibui

dos

enbo

rdes

de

las

haci

enda

s,co

n m

anej

o de

laco

ndic

ione

s ec

ológ

icas

de

redu

cido

s ba

jo ri

ego

parte

med

ia y

baj

a, c

onla

par

te b

aja,

con

toda

la z

ona

con

baja

ferti

lidad

ferti

lidad

de

los

suel

osbo

sque

y p

áram

oen

la p

arte

baj

apo

cas

área

s ba

jo ri

ego

siste

mas

de

riesg

oy

alta

ferti

lidad

FUER

ZAD

ETR

ABA

JO0,

50,

21,

1-0

,91,

21,

21,

0- U

nida

d de

Trab

ajo

Hom

bres

SISI

NO

SI (c

ambi

a m

anos

)N

ON

ON

O- V

enta

Fue

rza

NO

NO

SISI

(cam

bia

man

os)

SISI

SIde

Tra

bajo

- Com

pra

Fuer

zade

Tra

bajo

CA

PITA

LH

erra

mie

ntas

Her

ram

ient

asH

erra

mie

ntas

Her

ram

ient

as m

anua

les

Her

ram

ient

asH

erra

mie

ntas

Her

ram

ient

asm

anua

les

man

uale

sm

anua

les

Bom

ba d

e fu

mig

ació

nm

anua

les

man

uale

sm

anua

les

Bom

bas

Bom

ba d

eBo

mba

de

Cer

ca e

léct

rica

Bom

ba d

eBo

mba

s de

de fu

mig

ació

nfu

mig

ació

n fu

mig

ació

nfu

mig

ació

nfu

mig

ació

nC

erca

s el

éctri

cas

Cer

ca e

léct

rica

Cer

ca e

léct

rica

Cer

cas

eléc

trica

sEs

tabl

osEs

tabl

osTr

acto

res

Rieg

o po

r asp

ersió

n

AM

BIEN

TE S

OC

IOFu

ente

s de

trab

ajo

enRe

laci

ón d

eA

cces

o co

ntin

uo a

lPr

oduc

ción

par

a au

toco

nsum

oA

cces

o co

ntin

úo a

lPr

oduc

ción

exc

lusic

aA

cces

o a

dive

rsos

ECO

MIC

Oag

ricul

tura

por

per

íodo

s,de

pend

enci

a de

lam

erca

do, c

asi l

a to

talid

ady

exce

dent

e pa

ram

erca

do. D

ispon

ibili

dad

para

com

erci

aliz

ar.

mer

cado

sve

nta

de tr

abaj

o en

laH

acie

nda

y ot

ras

de la

pro

ducc

ión

com

erci

aliz

ar, a

prov

echa

el

de m

ano

de o

bra

Disp

onib

ilida

d de

Prod

ucci

ón te

cnifi

cada

ciud

ad, p

rodu

cció

n de

fuen

tes

de tr

abaj

ose

com

erci

aliz

abo

sque

com

o le

ña y

car

bón

man

o de

obr

a.D

ispon

ibili

dad

auto

cons

umo

de m

ano

de o

bra.

SIST

EMA

S D

Epa

pa, a

rvej

a y

Arv

eja,

maí

z y

Papa

, hab

a, a

rvej

a y

Papa

, hab

a y

mel

loco

Papa

, hab

a, a

rvej

a,Pa

pa y

pas

tos

Papa

y p

asto

sC

ULT

IVO

maí

z pa

raho

rtaliz

as p

ara

maí

z en

rota

ción

yen

rota

ción

con

pas

tos

maí

z en

rota

ción

yau

toco

nsum

oau

toco

nsum

opa

stos

para

des

cans

o.y

mat

orra

les

pasto

s pa

ra d

esca

nso.

Hor

taliz

as y

frut

ales

Frut

ales

cer

ca d

epa

ra a

utoc

onsu

mo

la c

asa

Page 110: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

110 KELVIN CUEVA ROJASP PR R

O OD D

U UC C

T TO OR R

T Ti ip po o

1 1: :

T Ti ip po o

2 2: :

T Ti ip po o

3 3: :

T Ti ip po o

4 4: :

T Ti ip po o

5 5: :

T Ti ip po o

6 6: :

T Ti ip po o

7 7: :

P Pe eq qu u

e eñ ño o

p pr ro od d

u uc ct to o

r rT Tr r

a ab ba aj j

a ad do or r

d de e

P Pe eq qu u

e eñ ño o

p pr ro od d

u uc ct to o

r rP Pr r

o od du uc c

t to or r

a ag gr ro o

p pe ec cu u

a ar ri io o

c co on n

P Pe eq qu u

e eñ ño o

p pr ro od d

u uc ct to o

r rM M

e ed di ia a

n no o a a

g gr ri ic c

u ul lt to o

r rL La a

s s h ha a

c ci ie en n

d da as s

a ag gr ro o

p pe ec cu u

a ar ri io o

, , v ve en n

d de ed do o

r rh ha a

c ci ie en n

d da aa ag g

r ro op pe e

c cu ua ar r

i io os su u

p pe er rf f

i ic ci ie e

s s d de e

b bo os s

q qu ue e

o og gr r

o op pe ec c

u ua ar ri io o

d de e

l la ay y

g ga an na a

d de er ro o

e ex xt t

e en ns si iv v

o od de e

f fu ue er r

z za a d d

e e t tr r

a ab ba aj j

o oi in n

t te en ns s

i iv vo o

m ma at t

o or rr ra a

l l d de e

l la a p p

a ar rt te e

a al lt ta a

p pa ar rt t

e e m m

e ed di ia a

y y b b

a aj ja a

SIST

EMA

S D

E2

bovi

nos

de1

cerd

o, c

uyes

y6

bovi

nos

adul

tos

mas

6 bo

vino

s ad

ulto

s m

ás6

bovi

nos

adul

tos

30 b

ovin

osM

ás d

e 50

CRI

AN

ZAle

che

y te

rner

osga

llina

s.to

rete

s y

tern

eros

4to

rete

s y

tern

eros

2 c

erdo

s,m

ás to

rete

s y

tern

eros

bovi

nos

2 ce

rdos

, cuy

esce

rdos

, gal

linas

y c

uyes

galli

nas,

cuye

s4

cerd

os, g

allin

as,

y ga

llina

scu

yes

y co

nejo

s

IND

ICA

DO

RES

ECO

MIC

OS:

Día

s de

trab

ajo

/ ha

164

100

137

6694

3925

Con

sum

o /

50%

95%

18%

30%

20%

10%

5%Pr

oduc

to B

ruto

Vent

a /

50%

5%82

%70

%80

%90

%95

%Pr

oduc

to B

ruto

Ingr

eso

Agr

opec

uario

730,

3497

,59

2213

,88

2143

,48

3116

,11

7123

,90

May

or a

120

00,0

0

Ingr

eso

no A

grop

ecua

rio10

00,0

020

00,0

00,

050

0,00

0,0

0,0

0,0

Ingr

eso

agro

pecu

ario

1460

,68

487,

9520

12,6

223

81,6

425

96,7

659

36,5

8M

ayor

a 1

2000

,00

por U

TH

Valo

r del

Jorn

al F

amili

ar6,

642,

229,

1510

,83

11.8

026

,98

45,4

5

Valo

r del

Jorn

al n

o4,

509,

090,

02,

270,

00,

00,

0ag

rope

cuar

io

Valo

r Agr

egad

o N

eto

736,

3497

,59

3116

,58

3098

,30

4726

,11

1061

9,90

May

or a

200

00

Valo

r Agr

egad

o po

r ha

1472

,68

1951

,80

1038

,86

619,

6694

5,22

589,

99M

ayor

a 6

66,6

7

RAC

ION

ALI

DA

DM

axim

iza

el V

alor

Prio

riza

el tr

abaj

o fu

era

Max

imiz

a la

Ase

gura

la a

limen

taci

ón y

Max

imiz

a la

Max

imiz

a la

Max

imiz

a la

ECO

MIC

AA

greg

ado

/ha

en la

de la

UPA

, ven

dien

dore

mun

erac

ión

fam

iliar

otra

s ne

cesid

ades

bás

icas

de

rem

uner

ació

n fa

mili

ar,

rem

uner

ació

n fa

mili

ar,

rem

uner

ació

nsu

perfi

cie

dedi

cada

asu

fuer

za d

e tra

bajo

en

apoy

ándo

se e

n un

la fa

mili

a, m

antie

ne e

l mod

odi

vers

ifica

ndo

los

prio

rizan

do e

l sist

ema

fam

iliar

,la

agr

icul

tura

yla

s ha

cien

das

y en

siste

ma

de p

rodu

cció

nde

pro

ducc

ión

por c

ambi

asis

tem

as d

e cu

ltivo

yde

cria

za b

ovin

o y

elpr

ioriz

ando

el

gana

dería

baj

o un

ocas

ione

s en

la c

iuda

din

tens

ivo

agríc

ola

ym

anos

y, m

antie

ne u

n sis

tem

aes

tabl

ecie

ndo

un p

lan

culti

vo tr

adic

iona

l de

siste

ma

de c

riaza

siste

ma

inte

nsiv

o.y

a ot

ros

prod

ucto

res.

pecu

ario

, baj

o sis

tem

asde

pro

ducc

ión

exte

nsiv

o,de

rota

ción

de

med

iano

papa

, lle

vand

o un

bovi

no y

var

ios

Com

plem

enta

sus

Lo p

oco

que

prod

uce

de c

ultiv

o po

coqu

e le

per

mite

rota

r el u

sopl

azo,

baj

o un

sist

ema

siste

ma

de p

rodu

cció

nsis

tem

as d

ein

gres

os c

on la

ven

taen

su

limita

da s

uper

ficie

dive

rsos

del s

uelo

de p

rodu

cció

nex

tens

ivo

en la

s zo

nas

culti

vo c

on a

ltade

trab

ajo

fuer

a de

es p

ara

auto

cons

umo

y de

la m

ás “

alta

exte

nsiv

ode

pen

dien

te e

tecn

ifica

ción

ela

UPA

rent

abili

dad”

inte

nsiv

o en

las

infra

estru

ctur

a,pa

rtes

plan

as

lleva

ndo

unsis

tem

a de

prod

ucci

ónex

tens

ivo

en la

szo

nas

depe

ndie

nte

ein

tens

ivo

en la

s pa

rtes

plan

as

Page 111: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La interrelación de los indicadores eco-nómicos de las tipologías identificadas conlos índices generales de pobreza de consu-mo en los cantones de Huaca y Montúfaralcanza el 87,7% (PNUD 1999). Estos valo-res corroboran niveles similares de incerti-dumbre económica, de modo que la distri-bución de las topologías económicamentemás críticas cubren alrededor del 63% delos sistemas productivos existentes (tipos 1,2 y 3), las tipologías con estabilidad mediacubren el 29% (4 y 5), y las tipologías másestables cubren apenas el 8% de los siste-mas productivos de la zona (tipos 6 y 7).

Relación de los Tipos de Productorescon el Uso de la Agrobiodiversidad ycon Género

Al relacionar la agrobiodiversidad exis-tente en el sitio de estudio (tubérculos, hor-

talizas, plantas medicinales, frutales, orna-mentales, arbustos, árboles, pastos, anima-les menores y mayores) con los siete tiposde productores identificados, la Tabla 15marca diferencias importantes en el núme-ro total de especies encontradas en cada sis-tema: el trabajador de hacienda mantieneen promedio 20 especies, el pequeño pro-ductor agropecuario vendedor de fuerza detrabajo 32, las haciendas mantienen 39, elpequeño productor agropecuario intensivoy mediano agricultor y ganadero extensivo41, el pequeño productor agropecuario dela parte media y baja 44 y el productoragropecuario con superficies de bosque omatorral de la parte alta mantiene alrede-dor de 80 especies.

Estos resultados permiten priorizar(bajo el criterio de existencia y uso de laagrobiodiversidad) con que productores sedeben iniciar los procesos de sensibiliza-

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 111

Figura 18RReepprreesseennttaacciióónn ggrrááffiiccaa ddee llaa mmooddeelliizzaacciióónn ddee llooss iinnggrreessoossaaggrrooppeeccuuaarriiooss//UUTTHH ddee llaass 66 ttiippoollooggííaass ppaarraa eell aaññoo 22000033..

Page 112: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ción y conservación. En este caso el produc-tor agropecuario con superficies de bosquey matorral de la parte alta constituye la pri-mera prioridad, el conjunto de tipos 3, 4, 6y 7 la segunda prioridad y finalmente los ti-pos 1 y 2.

Diferenciando la existencia y uso de es-pecies cerca de la casa y en las áreas de cul-tivo a mayor escala, los resultados obteni-dos muestran que aproximadamente el47,3% de las especies se encuentran cercade la casa y el 52, 7% en áreas de cultivo, esdecir, una importante diversidad de espe-cies del total utilizado se mantienen en es-pacios muy reducidos cerca de la casa (enmenos de 600 m2). Si excluimos del análisisal tipo 2 que no tiene áreas de cultivo y al ti-po 4 que cuenta con partes de bosques ymatorrales dentro de su área de cultivo, elporcentaje de especies cerca de la casa al-canza el 51% y el porcentaje en áreas de cul-tivo se reduce al 49%, lo cual confirma laimportancia de trabajar en este espacio re-ducido del sistema.

Otro tema importante evidenciado enla Tabla 15, es el tema de género, observán-dose que el acceso de las hijas al trabajo enlas áreas de cultivo a gran escala es bajo,participando con leve intensidad en activi-dades principalmente de cosecha y ordeño.En los jardines y huertos cerca de la casa suparticipación se incrementa, llegando in-cluso a tener el control en ciertas ocasiones.En forma general el protagonismo de las hi-

jas se incrementa cuando la participaciónde los hombres es escasa o ausente.

La participación de los hijos es mayor enactividades de cultivo a mayor escala y se re-duce e incluso es nula en los cultivos cerca dela casa. En cuanto al control de las activida-des, los hijos mayores pueden acceder a élpor la falta del padre o al ser delegados poréste (como ciertos casos en las haciendas).

En cuanto a los niños y niñas, el ac-ceso generalmente es bajo, siendo efectivasu participación luego de sus estudios en laescuela, durante los fines de semana y en lasvacaciones. En familias con situación eco-nómica crítica, su participación en las acti-vidades productivas puede ser muy impor-tante e incluso alta cuando ellos no puedenacceder a la escuela.

El acceso y participación de la ma-dre es alto en todas las actividades agrope-cuarias, sumadas a las actividades repro-ductivas de la familia. Sin embargo el con-trol en el campo de cultivos a gran escala esmuy esporádico (excepto por ausencia delpadre o en actividades puntuales). En loscultivos cerca de la casa el control es asumi-do principalmente por ella.

En cuanto al padre, el acceso y con-trol a las actividades productivas es muy al-to, centrándose con mayor grado en los sis-temas de cultivo más atractivos económica-mente y reduciendo su atención y controlen las actividades productivas de huertos yjardines cerca de la casa.

112 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 113: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Conclusiones

Los cantones de Montúfar y San Pedrode Huaca, caracterizados por la trascenden-cia de las actividades agropecuarias en lageneración de ingresos, medios de subsis-

tencia y condiciones de bienestar para loshabitantes del sector rural, históricamentehan estado sometidos a la influencia direc-ta e indirecta de grandes acontecimientos,políticas y/o factores económicos, sociales,institucionales, ambientales, de existencia y

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 113

Tabla 15CCoommppaarraacciióónn ddee llaa ddiivveerrssiiddaadd vveeggeettaall cceerrccaa ddee llaa ccaassaa,, ccoonn llaa eexxiisstteennttee eenn

áárreeaass ddee ccuullttiivvoo eexxtteennssiivvoo yy ssuu aacccceessoo yy ccoonnttrrooll ppoorr ggéénneerroo

* Incluye plantas medicinales, ornamentales, hortalizas, frutales, árboles y arbustos y animales me-nores

** Incluye cultivos, pastos, árboles y arbustos en cercas y animales mayoresB BajoA Alto- Sin acceso y control

AAcccceessoo CCoonnttrroollTTiippoo ddee pprroodduuccttoorr PPaaddrreess HHiijjooss PPaaddrreess HHiijjooss

HH MM HH MM HH MM HH MM

Tipo 1: Pequeño Nº de especies cerca de la casa* 20 B A - A B A - -productoragropecuario, Nº de especies en áreas de 12 A A B B A B - -vendedor de fuerza cultivo**de trabajo TOTAL 32

Tipo 2: Trabajador Nº de especies cerca de la casa 20 - A - B - A - -de hacienda Nº de especies en áreas de cultivo - - - - - - - - -

TOTAL 20

Tipo 3: Pequeño Nº de especies cerca de la casa 24 B A B A B A - Bproductor Nº de especies en áreas de cultivo 16 A A A B A B - -agropecuariointensivo TOTAL 42

Tipo 4: Productor Nº de especies cerca de la casa 20 B A - A B A - -agropecuario con Nº de especies en áreas de cultivo 60 A A A B A B - -superficies de bosqueo matorral de la TOTAL 80parte alta

Tipo 5: Pequeño Nº de especies cerca de la casa 24 B A B A B A - -productor Nº de especies en áreas de cultivo 20 A A A B A B - -agropecuario de laparte media y baja TOTAL 44

Tipo 6: Mediano Nº de especies cerca de la casa 16 B A - B B A - -agricultor y ganadero Nº de especies en áreas de cultivo 25 A B A - A - B -extensivo TOTAL 42

Tipo 7: Nº de especies cerca de la casa 16 A B A - A B B -Las haciendas Nº de especies en áreas de cultivo 23 A B A - A B B -

TOTAL 39

Page 114: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

calidad de servicios e infraestructura pro-ductiva, y de mercado, que han arrojado co-mo efecto una variedad de “racionalidades”y grados de sostenibilidad para los sistemasde producción de las familias locales.

Esta variedad en los sistemas de pro-ducción, se pueden diferenciar y caracteri-zar específicamente por la disponibilidadde tierra, capital y fuerza de trabajo con quecuentan cada uno de ellos. En este sentido,los indicadores económicos obtenidos conel proceso metodológico desarrollado en elpresente trabajo, han permitido reconocer,agrupar y tipificar siete sistemas producti-vos: 1) pequeño productor agropecuariovendedor de fuerza de trabajo, 2) trabaja-dor de hacienda, 3) pequeño productoragropecuario intensivo, 4) productor agro-pecuario con superficies de bosque y mato-rral de la parte alta, 5) pequeño productoragropecuario de la parte media y baja, 6)mediano agricultor y ganadero extensivo y7) las haciendas.

En cuanto a la relación de los sistemasde producción con el estado de conserva-ción de la agrobiodiversidad local, ésta estádeterminada por la mayor o menor canti-dad de tierra y capital disponible para lasactividades agropecuarias, de modo que lossistemas de producción con mayores super-ficies y mejores condiciones para capitali-zar, reinvertir, y acumular riqueza, presen-tan también una mayor agrobiodiversidaden sus predios (sistemas 3, 4, 5, 6 y 7).

Esta relación identificada por los indi-cadores tierra y capital, y la mayor con-centración de especies por unidad de su-perficie determinadas cerca de la casa, enel huerto o jardín (que contienen hasta el51% del total de especies identificadas enlos predios estudiados), permitió delinearrecomendaciones importantes para el de-sarrollo de los trabajos de sensibilización,capacitación, investigación participativa y

aprendizaje social impulsados por el pro-yecto “Ceja Andina”.

Recomendaciones

• Trabajar en Centros de Experimenta-ción y Aprendizaje participativos, reva-lorizando la alta agrobiodiversidad flo-rística existente en los huertos y jardi-nes contiguos a las casas

• Facilitar y motivar la participación de lamujer, ya que ella mantiene el mayoracceso y control en el manejo de loshuertos caseros y jardines

• Motivar la participación de los produc-tores/as cercanos o colindantes con laceja andina, ya que sus predios cuentancon la mayor cantidad de agrobiodiver-sidad silvestre, lo cual incrementa las al-ternativas de aprovechamiento, experi-mentación y aprendizaje

• Con el fin de mantener procesos de lar-go plazo (sostenibilidad comunal en lagestión de los Centros Comunitarios deExperimentación y Aprendizaje CEAP),es necesario incluir la participación degrupos de productores/as pertenecien-tes a los sistemas de producción econó-micamente estables (tipos 3, 4, 5, 6 y 7),esto como estrategia para incrementarlas posibilidades de inversión financieralocal en las alternativas a desarrollarse

• Los trabajos de sensibilización debeninsertarse en procesos locales de gestiónde los recursos naturales (en marcha), através de un trabajo coordinado coninstancias locales y particularmente conlas dependencias responsables como elDepartamento de Ambiente, Produc-ción y Turismo del I. Municipio deMontúfar, las comisiones ambientalesde las Juntas Parroquiales, y las organi-zaciones de base involucradas en proce-sos afines

114 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 115: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

• Se deben establecer alianzas de coges-tión con instituciones de trayectoria so-cio-productiva, de investigación o ex-tensión, como el Instituto Autónomode Investigaciones AgropecuariasINIAP, el Centro Agrícola del CantónMontúfar, la oficina del Ministerio deAgricultura y Ganadería y la EstaciónBiológica Guandera entre otras

• A pesar que el mayor potencial de agro-biodiversidad esta concentrado en los

huertos y jardines juntos a las casas, eltrabajo también debe responder a las ne-cesidades más sentidas por los/las pro-ductores/as de la zona, iniciando traba-jos de experimentación y aprendizaje enlos rubros productivos más importantesdesde el punto de vista socio-económi-co: sistema de crianza del ganado vacu-no (principalmente para producción deleche), sistema de cultivo papa, o enotros que localmente sean priorizados.

CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 115

Fotografías

Foto 1. Panorámica de un transecto, mostrando elsitio de páramo, la ceja andina, las áreas de pro-ducción, y una vivienda común de la zona.

Foto 2. Importantes áreas de rotación de papa ypastos en la parte media

Page 116: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

116 KELVIN CUEVA ROJAS

Foto 3. Ganado bovino de engorde alimentadopor cuarteles de rotación en la parte baja.

Foto 4. Uso de maquinaria en la preparación delsuelo en sitios de fuerte pendiente

Foto 5. Uso de fuerza animal para la preparacióndel suelo, generalmente en predios de pequeñosproductores

Page 117: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Antes de describir el procedimiento yresultados de la evaluación rápida de laagrobiodiversidad, en los cantones de Mon-túfar y San Pedro de Huaca, presentamosun preámbulo que permita a los lectores/ascontar con ciertos insumos sobre la impor-tancia, complejidad y necesidad de sumarsea los procesos prioritarios de preservaciónde este segmento relevante de la diversidadbiológica.

Implicaciones Generales de la Agrobio-diversidad

¿Que es la agrobiodiversidad?

Debido a la mayor preocupación e im-portancia puesta a la diversidad agrícola apartir de los inicios de la década de losaños noventa (con la firma de la declara-ción de la cumbre de la tierra, por 156 go-biernos, en Río de Janeiro 1992), existenmuchos trabajos y gestiones dirigidos aeste fin, bajo concepciones similares ycomplementarias como: la seguridad y so-beranía alimentaria, la conservación deagro-ecosistemas, la conservación in situ,los conocimientos y tecnologías ancestra-les de uso del suelo y la agroecología, en-tre otros.

Para aclarar el término, se citan a conti-nuación varias definiciones sobre las impli-caciones de la agrobiodiversidad:

Según el Manual del Convenio de Di-versidad Biológica CBD (2001), el alcancede la biodiversidad agrícola podría resu-mirse así: “agrobiodiversidad es un términomuy amplio que incluye a todos los compo-nentes de la diversidad biológica que tenganrelevancia en la producción de alimentos yla agricultura en general y todos los compo-nentes de la diversidad biológica que consti-tuyen los agrosistemas, a saber, las diferentesespecies y su variabilidad genética de ani-males, plantas y microorganismos en sus di-ferentes niveles: genético, especies y ecosiste-mas que son necesarios para mantener fun-cionando los agrosistemas, su estructura yprocesos”.

La GTZ (2000) señala que “es la parte dela biodiversidad que contribuye a la alimen-tación o a los medios de subsistencia y a laconservación de espacios vitales en el marcode la producción agropecuaria”

Durante el seminario taller “Agrobiodi-versidad en la Región Andina y Amazónica”realizado en Lima – Perú (1998), el Dr. Ma-rio Tapia, experto en el tema a nivel andino,expuso la siguiente definición con vincula-ción a los Andes “la agrobiodiversidad se en-

LA AGROBIODIVERSIDAD

Implicaciones Generales de la Agrobiodiversidad y Resultados deun Inventario Rápido en lo Zona de Influencia de los Bosques

Orientales de Ceja Andina, en los Cantones San Pedro deHuaca y Montúfar, provincia del Carchi.

Kelvin Cueva Romel Gaón

Page 118: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tiende como el reconocimiento de la realidadecológica de los diferentes agroecosistemas; esdecir, incluye la diversidad de genes de plan-tas cultivadas (sean estas alimenticias, medi-cinales, arbóreas o forrajeras) y animales, asícomo los conocimientos relacionados a sumanejo y utilización. En el caso de la regiónandina se refiere a un espacio caracterizadopor montañas que por sus peculiaridades defragilidad, nos obliga a dedicar especiales es-fuerzos a la preservación tanto de los ecosiste-mas como de los seres vivos y la cultura quesubsiste en la producción y uso sostenible deestos recursos”.

Los Ámbitos de la Agrobiodiversidad

Con base en Gonzáles (2002) los princi-pales ámbitos de aplicación de la agrobiodi-versidad son las siguientes:

• Los recursos fitogenéticos para la ali-mentación y la agricultura, incluyendosus parientes silvestres

• Los recursos zoogenéticos de granjasagrícolas y acuícolas, y otros animalescomo insectos

• Los recursos genéticos de hongos y mi-croorganismos, y componentes biológi-cos de los suelos

• Insectos, bacterias y hongos, que con-trolan pestes y enfermedades de plantasy animales

• Los componentes y tipos de agroecosis-temas

• Recursos silvestres (flora, fauna, mi-croorganismos) de los hábitats natura-les y paisajes, que proveen servicios, co-mo control de plagas y estabilidad deecosistemas

• Las dimensiones económicas, culturalesy sociales que determinan las activida-des agrícolas, como el conocimientotradicional de las comunidades locales,los factores culturales y los procesosparticipativos, el turismo agrícola yotros factores socioeconómicos ligadosa la actividad agrícola

Desarrollo Histórico de la Agrobiodi-versidad desde los Centros de Origende las Plantas Cultivadas

Gracias a varias investigaciones científi-cas, se ha determinado que la agrobiodiver-sidad actual tiene su origen en varios geno-centros (sitios con la más alta diversidad ge-nética de plantas cultivadas) distribuidos anivel mundial, y desde donde se han do-mesticado y distribuido las especies básicasde la alimentación humana hacia todos lospuntos cardinales del planeta (Tabla 1). Ennuestra región se destaca el genocentro an-dino, ubicado desde el sur de Colombiahasta Bolivia.

118 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Page 119: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

¿Porqué Trabajar en la Conservación dela Agrobiodiversidad?

Cada vez se hace más imprescindibledesarrollar estrategias globales, regionales ylocales para enfrentar una complejidad defactores adversos, que están atentando enforma acelerada la conservación de la agro-biodiversidad.

Según datos de la FAO desde mediadosdel siglo XIX, la diversidad biológica de loscultivos se ha reducido en aproximadamen-te un 75%. Mientras que antaño eran variosmiles los cultivos que el hombre utilizabapara su alimentación y vestido, actualmen-te son aproximadamente 150 y en algunaszonas incluso solamente 12. La situación delos recursos ganaderos es igualmente preca-

LA AGROBIODIVERSIDAD 119

Tabla 13CCáállccuulloo ddeell iinnggrreessoo aaggrrooppeeccuuaarriioo ddeell ssiisstteemmaa ddee pprroodduucccciióónn

Fuente: Vavilov (1950). The Origin, Variation, Inmunity and Breeding of Cultivated Plants.

NNºº CCeennttrrooss mmuunnddiiaalleess NNºº eessppeecciieess

I. Genocentro de ChinaRegiones montañosas del centro y oeste de ChinaMijo - Soya 136

II. Genocentro del norte de indiaNoreste de India, Punjab, Asma y BurmaArroz - Mango 117

II. A Genocentro Indo Malayo Indochina y archipiélago MalayoMucuna - Naranja 55

III. Genocentro Asiático CentralKashmira, Afganistán, Tadjikistan, UzbekistánCebolla - Manzana 42

IV. Genocentro de Asia MenorTranscaucasia, IránCenteno, Trigo, Menestras 81

V Genocentro del MediterráneoSur de España, Francia, ItaliaTrigo duro, Haba 84

VI. Genocentro de Abisinia Etiopía, SomaliaCebada, Café 38

VII. Genocentro del sur de México y CentroaméricaMéxico, GuatemalaMaíz, Fríjol, Ají 49

VIII. Genocentro AndinoSur de Colombia, Ecuador, Perú, BoliviaPapa, Maíz amiláceo, Quinua 45

VIII. A Genocentro de ChiloéSur de ChilePapa, Fresa 4

VIII. B Genocentro Brasilero – ParaguayoSur de Brasil, ParaguayYuca, Maní 13

Page 120: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ria: Se estima que, actualmente, de las 5400razas de animales domésticos registradas anivel mundial en el Sistema de Informaciónsobre la Diversidad de los Animales Do-mésticos (DAD-IS) de la FAO, el 35% de losrecursos genéticos de los mamíferos y el63% de los de las aves corren el riesgo dedesaparecer. 740 razas ya están registradascomo extintas. Esta erosión fitogenética yzoogenética avanza sin tregua en muchospaíses.

Con base en un informe de la GTZ(2000), en los países del sur, la pérdida deagrobiodiversidad y con ello la de varieda-

des agrícolas y razas animales, lleva a quelas generaciones presentes y futuras dis-pongan cada vez de menos material gené-tico para la adaptación mediante mejora-miento. Los riesgos que de ello se derivandisminuyen la capacidad de la poblaciónpara asegurar su alimentación a nivel localy regional.

Gonzáles (2002) con base en un análisisde los resultados presentados en la Tabla 2concluye que la base alimenticia de la hu-manidad es muy reducida y por lo tanto,vulnerable, y que cualquier desequilibriopodría ser catastrófico.

Los principales factores que contribu-yen a la disminución de la agrobiodiversi-dad son entre otros los siguientes:

• Crecimiento de la agricultura comercialmoderna, basada en el uso de varieda-des de alto rendimiento, en sistemas demonocultivo

• Introducción de nuevas especies y patro-nes de consumo

• Sistema económico (mercados y deman-da) dirigido a pocas especies

• Deforestación, caza, pesca, recolección(destrucción de hábitats)

• Colonización y minería• Migración - erosión del conocimiento• Urbanización - presión demográfica• Malas políticas o no aplicación de las

existentes• Debilidades o ausencia de programas y

proyectos de conservación in situ y ex situ• Mejoramiento genético de pocas varie-

dades, y pérdida de sus patrones silves-tres

120 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Tabla 2NNúúmmeerroo ddee eessppeecciieess ddee ppllaannttaass yy aanniimmaalleess uuttiilliizzaaddaass yy ddoommeessttiiccaaddaass,, yy

eell ppoorrcceennttaajjee bbaassee ddee llaa aalliimmeennttaacciióónn ddee llaa hhuummaanniiddaadd

Fuente: modificado de Spedding 1979.

EEssppeecciieess PPllaannttaass AAnniimmaalleessEExxiisstteenntteess 227700 000000 4455000000

MMaammííffeerrooss AAvveess300 - 400 1070 - 1750

Utilizadas 3000 30 - 40 10 - 15Domesticadas 2500 10 3

Porcentaje base de laalimentación 15 - 20 5 2

Page 121: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Principales Iniciativas para la Conserva-ción de la Agrobiodiversidad

A nivel global:

• Cumbre de la Tierra (Río-1992). 156países se comprometieron a conservarla diversidad de la vida. Países ricoscomprometieron recursos tecnológicosy financieros

• Convenio de Diversidad Biológica(CDB). Instrumentar planes y estrate-gias nacionales integradas, se declara elderecho soberano a explotar los recur-sos genéticos

• La FAO coopera con el CDB para la ges-tión de un Plan Global para la conser-vación y uso sustentable de los recursosfitogenéticos

• La FAO apoya la elaboración, discusióny firma del compromiso internacionalsobre recursos fitogenéticos aprobadoen Roma - 2001

• El CDB, la FAO y la Organización Mun-dial de Comercio OMC tratan en dife-rentes foros los reconocimientos depropiedad intelectual para comunida-des indígenas y locales (todavía insufi-cientes)

A nivel regional:

• En la Comunidad Andina de NacionesCAN, a través del proyecto EstrategiaRegional de Biodiversidad para Paísesdel Trópico Andino, ejecutado por elComité Andino de Autoridad Ambien-tal (CAAAM). Constituye la primerainiciativa para la conservación, uso yreparto equitativo de biodiversidad anivel Andino

• (CAN) La Red Andina de Recursos Fi-togenéticos (REDARFIT). Ejecuta hastala actualidad estrategias de Investiga-ción y Desarrollo de agobiodiversidad

en la región• El Convenio Andrés Bello (CAB). Im-

pulsa la investigación y uso sustentablede la biodiversidad en los países miem-bros

A nivel nacional:

• El INIAP por mandato estatal es la en-tidad encargada de la conservación exsitu de la agrobiodiversidad, a través delDepartamento Nacional de RecursosFitogenéticos DENAREF cuya base dedatos registró 8855 entradas hasta ene-ro del 2001

• El Ministerio del Ambiente MAE gra-cias al Sistema Nacional de Áreas Prote-gidas SNAP, busca conservar in situ lagran biodiversidad del Ecuador

• El CIP (Centro Internacional de la Papaen Ecuador) mantiene un banco de ger-moplasma de varias especies cultivadas

• La suma de diversas iniciativas en uni-versidades nacionales, empresas priva-das, ONG, gobiernos locales y produc-tores/as organizados, propician la con-servación bajo diversos proyectos de in-vestigación y desarrollo

• Finalmente y sin duda la mejor estrate-gia de conservación la lideran los pro-ductores y productoras individuales detodas las regiones del país, quienes cul-tivan en sus predios una variedad de es-pecies nativas de alto valor alimentario,medicinal, industrial y con importantesproyecciones comerciales

Inventario rápido de la agrobiodiversi-dad en los bosques de ceja andinaorientales, de los cantones San Pedrode Huaca y Montúfar

El presente inventario, además de le-vantar información detallada para comple-mentar el diagnóstico general de la zona de

LA AGROBIODIVERSIDAD 121

Page 122: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

influencia del proyecto “Ceja Andina”, iden-tificó algunas de las especies promisoriasutilizadas en los procesos participativos deexperimentación y aprendizaje desarrolla-dos con las comunidades locales.

Metodología Desarrollada

El proceso metodológico consistió bási-camente en un recorrido de campo por to-da el área de estudio, realizando observa-ciones directas y entrevistas semi-estructu-radas sobre la agrobiodiversidad (agrícola,forestal y pecuaria) existente en los prediosde los/las productores/as. Toda la informa-ción colectada se complementó con la revi-sión de información secundaria disponible.En forma general, las entrevistas fueron

realizadas a personas adultas, escogidas alazar en varias comunidades, en un númerototal de 50 personas, de las cuales el 20%corresponden al sexo femenino y el 80% almasculino (ver anexo 1).

Resultados

Existe una amplia base de agrobiodiver-sidad, manejada y aprovechada en losagroecosistemas locales, con gran inciden-cia económica, socio-cultural, nutricional,industrial, artesanal y medicinal para sushabitantes.

Las Tablas (1-8) resumen la agrobiodi-versidad identificada, así como sus condi-ciones de manejo y uso en el área de estu-dio:

122 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Page 123: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LA AGROBIODIVERSIDAD 123Ta

bla

3S Su u

p pe er rf f

i ic ci ie e

c cu ul l

t ti iv va ad d

a a, , p p

r ro od du u

c cc ci ió ó

n n, , v v

e en nt ta a

y y u u

s so os s

d de e l la a

s s p pr r

i in nc ci i

p pa al le e

s s e es s

p pe ec ci i

e es s a a

g gr rí íc c

o ol la as s

EE sspp ee

cc iiee ss

aagg rr

íí ccoo ll

aa ss dd

ee ee xx

pp lloo tt

aa ccii óó

nnSS uu

pp eerr ff

ii ccii ee

PP rroo dd

uu cccc ii

óó nn pp

aa rraa

PP rroo dd

uu cccc ii

óó nnPP rr

ee ccii oo

PP rroo cc

ee ddee nn

cc iiaa

dd ee ll aa

PP rroo dd

uu cccc ii

óó nn (( qq

qq ))UU

ss ooss

ee xxtt ee

nn ssii vv

aa ee

ii nntt ee

nn ssii vv

aauu ll

tt ii vvaa dd

aaaa uu

tt oocc oo

nn ssuu mm

oopp aa

rr aa ee

ll mmee rr

cc aadd oo

SS iitt ii oo

ddee

vv eenn tt

aaaa pp

rr ooxx ii

mmaa dd

ooss ee

mmii ll ll

aa(( hh

aa ))(( %%

))(( %%

))22 00

00 55 (( UU

SS DD))

Papa

súp

erSo

lanu

m1

595

%10

Sem

illa

certi

ficad

a10

x 1

Alim

enta

ción

chol

a m

ejor

ada

tube

rosu

mIN

IAP

Papa

súp

er c

hola

S. tu

bero

sum

1 /4

- 6

2 -

5098

- 5

0%4,

50 -

13

6 -

20 x

1A

limen

taci

ón

Papa

gab

riel

aS.

tube

rosu

m1 /

4-

30,

5 -

2099

,5 -

80%

4,50

- 1

06

- 18

x 1

Alim

enta

ción

Papa

esp

eran

zaS.

tube

rosu

m1 /

4-

24

- 25

96 -

75%

3 –

6,50

7 -

20 x

1A

limen

taci

ón

Papa

cap

iro

S. tu

bero

sum

1 /4

- 1

2 -

1098

- 9

0%6,

50 -

88

- 12

x 1

Alim

enta

ción

Papa

roja

per

uana

S. tu

bero

sum

115

85%

7,50

18 x

1A

limen

taci

ón

Papa

tuló

n o

pan

S. tu

bero

sum

125

75%

810

x 1

Alim

enta

ción

Papa

con

eja

S. tu

bero

sum

1 /4

- 1

0,5

- 40

99,5

- 6

0%5

- 10

8 -

20 x

1A

limen

taci

ón

Papa

ros

itaS.

tube

rosu

m1 /

4-

48

- 10

%92

- 9

0%6

- 7

10 -

12

x 1

Alim

enta

ción

Papa

vio

leta

S. tu

bero

sum

1 /4

- ?

2 -

15%

98 -

85%

4 -

58

- 20

x 1

Alim

enta

ción

Papa

mor

a su

rco

S. tu

bero

sum

< 1

/410

0%A

limen

taci

ón

Papa

cua

tro

S. tu

bero

sum

< 1

/410

0%A

limen

taci

ónci

ncue

nta

Hab

asV

icia

faba

1 /4

- 1

50 -

1%

50 -

99%

San

Gab

riel

5 -

1250

- 2

40 x

1A

limen

taci

ón

Maí

zZ

ea m

ays

1 /4

- 3

3 -

50%

97 -

50%

Bol

ívar

60 -

240

x 1

Alim

enta

ción

Fréj

olPh

aseo

lus

vulg

aris

1 /4

- 1

2 -

10%

98 –

90%

Bol

ívar

50 -

70

x 1

Alim

enta

ción

Arv

eja

Pisu

m s

ativ

um1 /

4-

21

- 2%

99 –

98%

Bol

ívar

25 -

40

Alm

acen

es a

gríc

olas

60 -

120

Alim

enta

ción

Ceb

ada

Hor

deum

vul

gare

1 /4

- 2

0,5

- 3%

97 –

99,

5%El

Ang

el "

El5

- 8

Se a

dqui

ere

prin

cipa

l-35

- 7

0 x

1A

limen

taci

ónM

olin

o", Q

uito

en E

l Áng

el

Ceb

olla

pai

teña

Alli

um c

epa

13%

97%

Bol

ívar

45Se

adq

uier

e pr

inci

pal-

500

x 1

Alim

enta

ción

en B

olív

ar

Mel

loco

sU

llucu

s tu

bero

sus

10 m

210

0%A

limen

taci

ón

Oca

sO

xalis

tube

rosa

15 m

210

0%A

limen

taci

ón

Tom

ate

de á

rbol

Cyp

hom

andr

a1 /

4-

11

- 10

0%99

- 1

00%

S. G

abri

el,

2 / 6

0Se

com

pran

en

2 lib

ras/

plan

ta/

Alim

enta

ción

beta

cea

Tulc

án,

unid

ades

San

Gab

riel

sem

ana

Mor

aR

ubus

gla

ucus

1 /4

- 1/

41

- 10

0%99

- 1

00%

e Ib

arra

0.80

libr

aSe

obt

iene

n en

la1 /

4lib

ra/p

lant

a/A

limen

taci

ónm

ism

a zo

nase

man

a

Pie

de fi

nca,

en Ju

lioA

ndra

de, S

anG

abri

el,

Ibar

ra, y

Qui

to

Se c

ompr

a en

alg

unas

bode

gas

de la

ciu

dad

de S

an G

abrie

l

Se a

dqui

ere

de o

tros

agric

ulto

res d

e la

zon

a, o

segu

arda

par

te d

e la

cos

echa

Sem

illa

proc

eden

tede

sem

iller

ostra

dici

onal

es: S

e de

ja u

n po

rcen

taje

de la

cos

echa

,de

bida

men

tecl

asifi

cada

, lue

go s

eal

mac

ena

en u

nlu

gar s

eco

hasta

que

esté

lista

par

ala

sie

mbr

a

El ti

empo

de

germ

inac

ión

varía

de

acue

rdo

a la

var

ieda

d

Page 124: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

124 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Tabl

a 4

S Su up pe e

r rf fi ic c

i ie e c c

u ul lt ti iv v

a ad da a, ,

v ve en n

t ta a y y

u us so o

s s d de e

l la as s

p pr ri in n

c ci ip pa a

l le es s

e es sp pe e

c ci ie es s

f fo or r

r ra aj je e

r ra as s

S Su up pe e

r rf fi ic c

i ie eP Pr r

o od du uc c

c ci ió ón n

P Pr ro od d

u uc cc ci i

ó ón nL Lu u

g ga ar r

P Pr re ec c

i io oP Pr r

o oc ce ed d

e en nc ci i

a aE Es s

p pe ec ci i

e es sC C

u ul lt ti iv v

a ad da a

a au ut to o

c co on ns s

u um mo o

M Me er r

c ca ad do o

d de ea ap p

r ro ox xi i

m ma ad d

o od de e

U Us so o

s s( (h h

a a) )( (% %

) )( (% %

) )v ve e

n nt ta a

2 20 00 05 5

s se e

m mi il ll l

a as s( (U U

S SD D) )

Past

o tu

ngur

ahua

L. m

ultif

loru

m1/

4-5

98

2%A

limen

taci

ón d

e ga

nado

,va

r. tu

ngur

ahua

cuye

s, c

onej

os

Past

o pi

chin

cha

L. m

ultif

loru

m1/

4-5

982%

Alim

enta

ción

de

gana

do,

var.

pich

inch

acu

yes,

con

ejos

Past

o av

ena

Arr

hena

ther

um1/

4-2

982%

Alim

enta

ción

de

gana

doal

atiu

s

Tréb

ol b

lanc

oTr

ifoliu

m r

epen

s1/

2-5

982%

Alim

enta

ción

de

gana

do

Ave

naA

vena

sat

iva

1/2-

398

2%A

limen

taci

ón d

e ga

nado

Rye

gras

sLo

lium

1/4-

598

2%A

limen

taci

ón d

e ga

nado

,m

ultif

loru

m

cuye

s, c

onej

os

Alfa

lfaM

edic

ago

sativ

a1/

410

0A

limen

taci

ón, c

uyes

,co

nejo

s

Hol

coH

olcu

s la

natu

s 1/

4-8

100

Alim

enta

ción

de

gana

do,

cuye

s, c

onej

os

Mer

cado

sde

San

Gab

riel

yTu

lcán

Para

alim

enta

ción

de c

onej

os y

cuye

s at

ados

1-0.

50D

ifere

ntes

cent

ros

com

erci

ales

agríc

olas

:A

grip

ac,

Con

agro

,en

el I

NIA

P,M

AG

Para

alim

enta

ción

de

gana

do d

esde

100

USD

/ha

Page 125: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Tabla 3 muesra que la especie agrí-cola de mayor explotación extensiva e in-tensiva de la zona es la papa (Solanum tu-berosum), tanto en variedades mejoradascomo nativas. Esta especie ocupa la mayorsuperficie cultivada y constituye uno de losrubros de mayor importancia económica.Otras especies importantes son la haba,maíz, fréjol, arveja, cebada, cebolla, mello-co, oca, tomate de árbol y mora. En todaslas especies, un promedio del 50 al 100%de la producción final es destinado al mer-cado, comercializándose en ferias tradicio-nales locales y a nivel regional en los mer-cados de las ciudades de Tulcán, Ibarra y

Quito. A nivel tecnológico la producciónde semillas de calidad es muy limitada, eluso de material con un proceso de selec-ción muy básico, repercute en la produc-ción final y en la susceptibilidad de los cul-tivos a factores adversos.

Al igual que la papa, e incluso conmayor superficie actual, el cultivo de pas-tos y forrajes para la crianza de ganadovacuno (de leche) es una de las principa-les actividades productivas de la zona. Sinembargo su producción está destinadaprincipalmente para el consumo de losanimales en las propias fincas, su comer-cio es muy bajo.

LA AGROBIODIVERSIDAD 125

Page 126: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

126 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Tabl

a 5

P Pr ro od d

u uc cc ci i

ó ón n f f

a am mi il li i

a ar r, , c c

o on ns su u

m mo o, ,

v ve en n

t ta a y y

u us so o

s s d de e

a an ni i

m ma al l

e es s m m

e en no or r

e es s

La

cria

nza

de

anim

ales

men

ores

(Ta

bla

5) c

onst

itu

ye u

n im

por

tan

te r

ubr

o pr

odu

ctiv

o pa

ra la

seg

uri

dad

alim

enta

ria

de la

s fa

-m

ilias

del

sec

tor,

a n

ivel

eco

nóm

ico

repr

esen

ta u

na

fuen

te i

mp

orta

nte

de

ingr

esos

com

plem

enta

rios

,sie

ndo

de

may

or r

elev

anci

apa

ra la

s fa

mili

as d

e ba

jos

recu

rsos

.

AAnnii

mmaall

eess dd

ee ccrr

ííaaCC

aannttiidd

aadd pp

oorrSSuu

bbpprroo

dduucctt

oossPPrr

oodduucc

cciióónn

PPrroodd

uuccccii

óónnLLuu

ggaarr

ddeePPrr

eecciioo

OObbtt

eennccii

óónnffaa

mmiillii

aaoobb

tteennii

ddooss

aauuttoo

ccoonnss

uummoo

MMeerr

ccaaddoo

vveenntt

aaaapp

rrooxxii

mmaadd

ooddee

ppiieess

ddee

UUssoo

ss((NN

ºº))((%%

))((%%

))2200

0055ccrr

ííaa pp

rrooppii

ooss((UU

SSDD))

((%%))

Gal

linas

1 - 7

0H

uevo

s5

950,

1090

Alim

enta

ción

Pollo

s (1

5-60

) día

s1

- 12

Prot

eína

ani

mal

298

4 - 5

Alim

enta

ción

Gal

los

1 - 4

Prot

eína

ani

mal

298

7A

limen

taci

ón

Pato

s1

- 4H

uevo

s10

01

Alim

enta

ción

Gan

sos

1 - 8

Hue

vos

y10

01

Alim

enta

ción

ypr

oteí

na a

nim

alor

nam

enta

l

Pavo

s1

- 2H

uevo

s y

100

1A

limen

taci

ón y

prot

eína

ani

mal

orna

men

tal

Palo

mas

1 - 8

100

1O

rnam

enta

l

Cuy

es1

- 120

Prot

eína

ani

mal

8020

San

Gab

riel

6 - 8

90A

limen

taci

ón

Con

ejos

1 - 5

Prot

eína

ani

mal

982

San

Gab

riel

3 - 4

2A

limen

taci

ón

Cha

ncho

s1

- 30

Prot

eína

ani

mal

1090

40 -

140

20A

limen

taci

ón

Tern

eros

/as

(1-5

) mes

es1

- 42

9870

Alim

enta

ción

Mer

cado

de

San

Gab

riel y

en

las

com

unid

ades

Mer

cado

s de

San

Ga-

brie

l y Ju

lio A

ndra

de,

y en

las c

omun

idad

es

Page 127: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LA AGROBIODIVERSIDAD 127Ta

bla

6U U

s so os s

d de e e e

s sp pe ec c

i ie es s

h ho or rt t

í íc co ol l

a as s, , o o

r rn na am m

e en nt ta a

l le es s

y y f fr r

u ut ta al l

e es s

Ade

más

de

la p

apa

y el

cu

ltiv

o de

pas

to (

para

la c

rian

za d

e ga

nad

o de

lech

e) r

ubr

os p

rin

cipa

les

en la

zon

a,la

Tab

la 6

mu

estr

ala

alt

a ag

robi

odiv

ersi

dad

asoc

iada

,qu

e es

tá s

ien

do c

ult

ivad

a y

apro

vech

ada

a m

enor

esc

ala,

per

o qu

e a

su v

ez,a

rroj

a m

últ

iple

s be

-n

efic

ios

y se

rvic

ios

para

las

fam

ilias

de

los

prod

uct

ores

.Tod

a es

ta d

iver

sida

d co

nst

itu

ye u

n p

oten

cial

de

alte

rnat

ivas

,par

a in

nov

ary

mej

orar

los

sist

emas

agr

opec

uar

ios

actu

ales

,in

crem

enta

ndo

y d

iver

sifi

can

do s

us

com

pon

ente

s pr

odu

ctiv

os,y

con

secu

ente

men

-te

las

opor

tun

idad

es e

n e

l mer

cado

.

H Ho or r

t ta al li iz z

a as sE Es s

p pe ec ci i

e es s O O

r rn na am m

e en nt ta a

l le es s

E Es sp pe e

c ci ie es s

F Fr ru u

t ta al le e

s sN N

o om mb br r

e e v vu u

l lg ga ar r

U Us so o

F Fo or rm m

a as s d d

e e u us s

o oN N

o om mb br r

e e v vu u

l lg ga ar r

U Us so o

s sN N

o om mb br r

e e v vu u

l lg ga ar r

U Us so o

s sF Fo o

r rm ma as s

d de e

u us so o

Ace

lga

Alim

enta

ción

Sopa

sB

rom

elia

sJa

rdin

ería

Tom

ate

de á

rbol

Alim

enta

ción

Jugo

s

Cho

chos

Alim

enta

ción

Ensa

lada

s,G

eran

ios

Jard

iner

íaM

ora

de c

astil

laA

limen

taci

ónJu

gos,

mer

mel

ada

coci

nado

s

Col

mor

ada

Alim

enta

ción

Ensa

lada

sR

osas

Jard

iner

íaM

ora

com

únA

limen

taci

ónJu

gos

Lech

ugas

Alim

enta

ción

Ensa

lada

sC

lave

les

Jard

iner

íaR

eina

cla

udia

Alim

enta

ción

Frut

a fr

esca

Rem

olac

haA

limen

taci

ónEn

sala

das

Dal

ias

Jard

iner

íaM

anza

naA

limen

taci

ónFr

uta

fres

ca,

jugo

s, p

apill

as

Rep

ollo

Alim

enta

ción

Sopa

sG

ladi

olos

Jard

iner

íaPe

raA

limen

taci

ónFr

uta

fres

ca,

jugo

s

Zan

ahor

ia b

lanc

aA

limen

taci

ónEn

sala

das,

sop

asA

zuce

nas

Jard

iner

íaPe

pino

Alim

enta

ción

Frut

a fre

sca,

jugo

s

Cila

ntro

Alim

enta

ción

Espe

cia,

Ensu

eños

Jard

iner

íaU

villa

sA

limen

taci

ónFr

uta

fres

ca,

sazo

nado

rju

gos,

mer

mel

ada

Nab

oA

limen

taci

ónSo

pas

Gir

asol

Jard

iner

íaLi

món

Alim

enta

ción

Lim

onad

as, e

nsal

ada

Cal

abaz

oA

limen

taci

ónD

ulce

s y

sopa

sO

reja

s de

con

ejo

Jard

iner

íaN

aran

jaA

limen

taci

ónFr

uta

fres

ca, j

ugos

Zam

boA

limen

taci

ónD

ulce

s y

sopa

sC

ampa

nita

sJa

rdin

ería

Taxo

Alim

enta

ción

Jugo

s

Zuq

uini

Alim

enta

ción

Ensa

lada

sO

rquí

deas

Jard

iner

íaFr

esas

Alim

enta

ción

Frut

a fr

esca

Ceb

olla

Alim

enta

ción

Ensa

lada

s,H

elec

hos

Jard

iner

íaA

guac

ate

Alim

enta

ción

Frut

a fr

esca

cond

imen

to

Tom

ate

riñó

nA

limen

taci

ónEn

jugo

s,A

zulin

asJa

rdin

ería

Chi

hual

cán

Alim

enta

ción

Jugo

s, m

erm

elad

asen

sala

das

Roy

alJa

rdin

ería

Bab

aco

Alim

enta

ción

Jugo

s, e

nsal

adas

Lulia

nas

Jard

iner

íaM

ortiñ

oA

limen

taci

ónM

erm

elad

as, v

ino

Page 128: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

128 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Tabla 7EExxppeerriieenncciiaass llooccaalleess ddee llooss uussooss yy eeffeeccttooss ddee llaass ppllaannttaass ccoonn pprriinncciippiiooss mmeeddiicciinnaalleess

EEssppeecciieess MMeeddiicciinnaalleess FFoorrmmaass ddee uussoo AAffeeccttaacciioonneess

Arrayán Myrcianthes rhopaloides Masticación de sus hojas Dolor de dientes

Ayahuasca Banisteriopsis caapi En infusión Dolores estomacales

Guayusa Hedyosmum sp. Hojas en infusión Contra parásitos y dolor de estómago

Berros Rorippa nasturtium Elaboración de jarabe en unamezcla con miel. Alivia la tosSe consume fresco en ensaladas

Borraja Borago officinalis Las hojas frescas machacadas Alivia el dolor de las quemadurasy aplicadas sobre la piel

Botoncillo Philanthes mutisi Masticación de sus hojas Dolor de caries

Cedrón Aloysia tripilla En aguas aromáticas Dolores estomacales y nervios

Linaza Linum usitatissimun Semillas en infusión Dolor de riñones

Escancel Aerva sanguinolenta Macerado y en solución con Como purgante bovino “animales”cerveza

Hierba buena Mentha spicata En aguas aromáticas Dolores estomacales

Hierba mora Solanum americanum Sus hojas son colocadas en Reducen la hinchazónlas partes afectadas

Malva olorosa Pelargonium odoratissimum Infusión de hojas Enfermedades de la garganta,dolores de oído

Manzanilla Matricaria chamomilla En infusión y para baños Alivia cólicos, inflamaciones demedicinales ojos y heridas

Matico Piper aduncum Baños medicinales o en Alivia hemorragias e inflamacionesinfusión generales del cuerpo

Marco Ambrosia artemisoides Se utiliza sus hojas Para sahumerio

Moquillo Saurauia ursina Macerado e infusión Cicatrizante, para fríos

Menta Mentha viridis En té Alivia catarros y es tónico

Paico Chenopodium ambrosioides En té o macerado Debilidad mental en los niños,para el control de parásitos

Calaguala Polypodium calaguala En infusión Dolores de riñones, limpia el organismo

Congona Peperomia congona En infusión Cura dolores de estómago

Llantén Plantago major En té Alivia el ardor del estómago,afecciones respiratorias, hígado

Orégano Origanum vulgare En infusión, o sus hojas actúan Debilidad estomacal y resfríoscomo aliños

Ortiga Urtica urens En infusión o directamente en Afecciones en el sistema nervioso baños medicinales y atrasos menstruales

Retama Spartium junceum En infusión Limpia vías urinarias, atrasosmenstruales, riñones

Romero Rosmarinus officinalis En té, en baños medicinales, Para aliviar el reumatismo yusando las hojas secas cicatrizar heridas

Ruda Ruta graveolens En té, o sus hojas en Dolores estomacales, calmasahumerios nervios y alivia cólicos

Salvia Salvia officinalis Infusión de sus hojas Para purificar la sangre

Page 129: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Las plantas medicinales constituyen unsector promisorio, enriquecido por una im-portante carga de conocimiento ancestral ycultural en su aprovechamiento. La diversi-dad de flora con principios medicinales(Tabla 7), está constituida por especies cul-tivadas y silvestres, de hábito herbáceo, ar-bustivo y arbóreo.

Gracias a su potencial como una alter-nativa productiva, dentro de las iniciativasde Experimentación y Aprendizaje desa-

rrolladas por el proyecto Ceja Andina, seconformó una microempresa piloto deprocesamiento de plantas medicinales se-cas, integrada a la red de mercadeo APRO-NOR (Asociación de Pequeños Producto-res y Comercializadores de Productos Or-gánicos y Artesanales del Norte). El pro-ducto se ofrece en paquetes de 30 g, com-puestos por más de 20 plantas secas, loscuales han tenido una buena aceptación ydemanda local.

LA AGROBIODIVERSIDAD 129

EEssppeecciieess MMeeddiicciinnaalleess FFoorrmmaass ddee uussoo AAffeeccttaacciioonneess

Saúco Sambucus nigra Infusión de sus hojas Alivia la tos

Ajenjo Artemisia sp. En infusión Dolores estomacales

Tabaco Nicotiana tabacum Hojas secas Para sahumerios

Toronjil Melissa officinalis En Infusión o té Dolores estomacales, afeccionesnerviosas y para el dolor de cabeza

Valeriana Valeriana microphylla En infusión Dolores estomacales y dolorde cabeza

Verbena Verbena sp. En infusión Dolor de cabeza y paraenfermedades respiratorias

Cascarilla Cinchona sp. En infusión Contra fiebres, gripe, garganta

Tabla 8UUssooss ddee eessppeecciieess ffoorreessttaalleess

FFaammiilliiaa NNoommbbrree CCiieennttííffiiccoo NNoommbbrree VVuullggaarr UUssooss

Myrtaceae Myrcianthes rhopaloides Arrayán Construcción, alimento

Euphorbiaceae Hieronyma sp. Motilón Construcción, alimento

Theaceae Freziera canescens Motilon silvestre Construcción

Lauraceae Ocotea sericea Yalte Construcción

Podocarpaceae Podocarpus sp. Olivo Construcción

Meliaceae Cedrela montana Cedro Construcción

Betulaceae Alnus acuminata Aliso Construcción

Cunoniaceae Weinmannia Encino Ornamental

Hyperiaceae Hypericum laricifolium Romerillo Ornamental

Rubiaceae Cinchona pitayensis Cascarilla Medicinal

Rosaceae Hesperomeles heterophylla Cerote Medicinal

Ericaceae Macleania sp. Chaquilulo Medicinal

Asteraceae Baccharis resinosa Chilca Leña, medicinal

Asteraceae Baccharis polyantha Chilca negra Leña, medicinal

Page 130: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La diversidad de especies forestales,constituyen un componente importantedentro de los agroecosistemas del sector, seencuentran formando parte de cercas vivas,huertos caseros, bosquetes y linderos. Ade-

más prestan una variedad de servicios ecoló-gicos y beneficios a sus habitantes (Tabla 8).Mucha de la diversidad arbórea actual, cons-tituyen un remanente de lo que antes consti-tuía la riqueza florística del bosque andino.

130 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

FFaammiilliiaa NNoommbbrree CCiieennttííffiiccoo NNoommbbrree VVuullggaarr UUssooss

Cupresaseae Cupresus sp. Ciprés Construcción

Cunoniaceae Weinmannia sp. Encino Medicinal

Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto Construcción, medicinal

Myricaceae Morella pubescens Laurel de cera Medicinal

Laurineae Laurus nobilus Laurel Construcción, medicinal

Passifloraceae Pasiflora sprucei Punde Medicinal

Hyperiaceae Hypericum laricifolium Romerillo Construcción

Verbenaceae Aegiphila monticola Uvillo Construcción

Rosaceae Prunus serotina Capulí Alimento, construcción

Euphorbiaceae Sapium sp. Lechero Cercas vivas

Mimosaceae Acacia melanoxilon Acacia Construcción

Mimosaceae Acacia dealbata Acacia Construcción

Araliaceae Oreopanax sp. Pumamaqui Construcción

Clusiaceae Clusia flaviflora Construcción

Rosaceae Prunas rugosa Construcción

Page 131: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LA AGROBIODIVERSIDAD 131

Anexo 1

Comunidades muestreadas y personas entrevistadas durante el inventario.

Cantón San Pedro de Huaca

NNoommbbrree CCoommuunniiddaadd PPaarrrrooqquuiiaa

Lic. Rodrigo Bolaños Timburay Huaca

Sr. Samuel Sierra Timburay Huaca

Sr. Selimo Reina Timburay Huaca

Sr. Manuel Guerrero Guananguicho Norte Huaca

Sr. Carlos Ruiz Guananguicho Norte Huaca

Sr. Iván Villota Guananguicho Norte Huaca

Sr. Hugo Pantoja Guananguicho Sur Huaca

Sr. Luis Arturo Melo Guananguicho Sur Huaca

Sr. Jorge Vicente Orbe Guananguicho Sur Huaca

Sra. Egma Mafla Guananguicho Sur Huaca

Sra. Mercedes Imbaquingo Loma El Centro Mariscal Sucre

Sra. Luz Emilla Potosí Loma El Centro Mariscal Sucre

Sr. Ruperto Chacón Mariscal Sucre Mariscal Sucre

Sr. Clodomiro Rosero Loma El Centro Mariscal Sucre

Sr. Iván Imbaquingo Mariscal Sucre Mariscal Sucre

Sr. Félix Lomas Mariscal Sucre Mariscal Sucre

Sr. Isidro Paspuel Loma El Centro Mariscal Sucre

Sr. Pablo Rivera Mariscal Sucre Mariscal Sucre

Page 132: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

132 KELVIN CUEVA / ROMEL CAÓN

Cantón Montúfar

NNoommbbrree CCoommuunniiddaadd PPaarrrrooqquuiiaa

Sra. Blanca Montenegro San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Napo Ortega San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Alonso Chuga San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Jesús Alfonso Chamorro San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Daniel Chavarri San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Marcelo Cerón San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Luis Alfonso Cruz San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sr. Jorge Flora San Pedro Alto y Bajo Piartal

Sra. María Cepeda Las Lajas Piartal

Sra. Rita Mallaza Las Lajas Piartal

Sr. Aníbal Castillo Las Lajas Piartal

Sr. Amilcar Morales Las Lajas Piartal

Sr. Jaime Ortega Las Lajas Piartal

Sr. Nelson Castillo Las Lajas Piartal

Sr. Jorge Usana Las Lajas Piartal

Sra. Guadalupe Méndez Atal San Gabriel

Sra. Lijía Villarreal Atal San Gabriel

Sr. Segudo Mallaza Atal San Gabriel

Sr. Aurellano De La Cruz Atal San Gabriel

Sr. Carlos Arteaga Atal San Gabriel

Sr. Jorge Vicente Orbe Atal San Gabriel

Sr. Carlos Obando Atal San Gabriel

Sr. Luis Orbe Canchaguano San Gabriel

Sr. Guillermo Ordóñez Canchaguano San Gabriel

Sr. Rubén Carlosama Canchaguano San Gabriel

Sr. Iván Obando Canchaguano San Gabriel

Sr. Miguel Obando Canchaguano San Gabriel

Sra. Cecilla López Pizán La Paz

Sra. Maria Dolores Villarreal Pizán La Paz

Sra. Doris Cuaspud Pizán La Paz

Sr. José Miguel Cuanguan Pizán La Paz

Sr. Anoel López Pizán La Paz

Sr. Diego Fernando De La Cruz Pizán La Paz

Page 133: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CAPÍTULO 2

PROPUESTAS DE MANEJO LOCAL

Page 134: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 135: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Este capítulo está conformado por cua-tro partes:

1. Los Centros Comunitarios de Experi-mentación y Aprendizaje CEAP: Cons-truyendo una propuesta comunitariapara la gestión local de los recursos na-turales, a través de la investigación y elaprendizaje participativos,

2. Comités de Investigación Agrícola Lo-cal CIAL, de los Grupos de Jóvenes deMariscal Sucre y Jesús del Gran Poder.

3. Análisis Socio-Económico de Sistemasde Uso de Tierra Ricos en Biodiversidaden Carchi y,

4. Los Planes de Manejo, Instrumentosque deben fortalecer el desarrollo endó-geno de las comunidades.Al igual que el capítulo uno, cada parte

está estructurada de manera que pueda serrevisada de indpendientemente por los lec-tores, sin perder la visión del capítulo enforma integral.

Éste segundo capítulo hace referenciaa las propuestas métodológicas y de ac-ción llevadas acabo por el proyecto CejaAndina. En sintesis se puede mencionarque los CEAP contituyen una propuestaen construcción, validada en un primer

momento por el Proyecto Ceja Andina,pero que incorpora en su estructura expe-riencias y procesos que han generado im-portantes resultados por otros actores enla reagión. Los CIAL son una métodologíaaltamente desarrollada y fomentada den-tro de los procesos de investigación parti-cipativa y desarrollo tecnológico local. LosSistemas de Uso de Tierra SUT compren-den un procedimeinto de análisis y aplica-ción desarrollado desde le CIID de Cana-dá, en el Ecuador el proyecto Ceja Andinacontituyo el primer medio operativo en elcual se aplico; y finalmente los Planes deManejo que constituyen instrumetnos dediagnístico y planificación participativos,tambien fuero elaborados como una alter-nativa metodológica para conservar yaprovechar sustentablemente los espaciossocio-ambientales de la Ceja Andina enCarchi.

Las experiencias y reasultados que acontinaución se presentan, creemos sonisntrumentos con alto potencial para ser fo-mentados y adaptados en otros procesos, locual permitirá validar su riquesa metodolo-gíca y constiotuirlos en insumos importan-tes en los procesos de conservación y desa-rrollo local.

Page 136: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 137: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Introducción

Los Centros Comunitarios de Experi-mentación y Aprendizaje, cuya identifica-ción se resume con las siglas CEAP, desde elproyecto, se establecieron para contribuir almanejo y conservación de la agrobiodiver-sidad silvestre y cultivada existente en la zo-na de amortiguamiento y dentro de los bos-ques de ceja andina orientales en la provin-cia del Carchi, como una de las principalesestrategias para reducir en el corto, media-no y largo plazo, la presión humana haciaeste ecosistema.

En este sentido, la experiencia generadaen aproximadamente treinta meses (enero2003 a junio 2006) de ejecución del proyec-to, reporta importantes resultados (o indi-cadores) cuantitativos y de comportamien-to colectivo e individual que inicialmenteparecen estar convergiendo hacia este obje-tivo. Los resultados logrados constituyen labase para proponer a los CEAP como unaalternativa innovadora, integradora y viableque facilite el manejo local de los recursosnaturales.

La propuesta se basa y enriquece conlecciones restrictivas e impulsoras, toma-das de procesos de aprendizaje rural desa-rrollados por una variedad de actores enlas últimas décadas (instituciones guber-

namentales y no gubernamentales, proyec-tos, técnicos, investigadores/as, organiza-ciones locales y productores/as entreotros) donde han interactuado múltiplesiniciativas, enfoques y metodologías exito-sas, como los Comités de InvestigaciónAgrícola Local CIAL, las Escuelas de Cam-po de Agricultores ECA, los Diseños Pre-diales de Aprendizaje (también denomina-dos agro-ecológicos), la Educación Am-biental Formal, las Redes de Mercadeo Al-ternativo y los aportes de la investigacióncientífica de base y aplicada. Estas meto-dologías se integran en forma coherente,flexible y participativa en el CEAP.

No obstante, los Centros Comunitariosde Experimentación y Aprendizaje CEAP,aún constituyen una propuesta en cons-trucción, en la cual los resultados obtenidosy las primeras experiencias generadas, sonlos primeros insumos y/o la base que moti-van a un proceso continuo de análisis, es-tructuración, adaptación, innovación, ma-sificación y sistematización, en la construc-ción de una propuesta integral para la ges-tión de los recursos naturales, a través de lainvestigación y el aprendizaje comunitario.

El carácter innovador de la presentepropuesta, se sustenta en la aplicación teó-rica y práctica del aprendizaje participativoo aprendizaje social, en la incorporación de

LOS CENTROS COMUNITARIOS DEEXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP–

Construyendo una propuesta comunitaria para la gestiónlocal de los recursos naturales, a través de la investigación

y el aprendizaje participativos

Kelvin Cueva Rojas

Page 138: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

varios enfoques emergentes constructivis-tas y críticos; a través de los cuales se plan-tea un proceso de investigación mas flexi-ble, de compromiso y control social, inter-disciplinario, donde participan diversos ac-tores, organizaciones y grupos sociales, asícomo en el reconocimiento y validez del sa-ber local, y donde se genere realmente unespacio de diálogo de saberes.

Por esta razón, los CEAP se suman amúltiples esfuerzos de revalorización delconocimiento local y al reconocimientode la validez de los procesos cotidianos enlos cuales se generan, como una circuns-tancia indispensable para que el conoci-miento se constituya en el principal me-dio para transformar las realidades socioambientales locales. Además los CEAPguardan un carácter integrador que per-mite desarrollar prácticas de investigacióncientífica interactuando con la investiga-ción participativa.

Para instrumentar esta filosofía, losCEAP se establecen sobre una estructura degestión institucional horizontal, lideradapor las organizaciones locales (juntas, co-mités, cabildos, grupos locales y clubes en-tre otros), complementada con la facilita-ción de instituciones innovadoras de inves-tigación y desarrollo (universidades, ONG,institutos de investigación), y con el con-curso indispensable de los organismos conpoder de decisión y gestión política (go-biernos locales, organismos afines del sec-tor estatal, juntas parroquiales), que esténcomprometidos con procesos de desarrolloparticipativos y sostenibles.

Otros factores impulsores son las tec-nologías de manejo y aprovechamiento es-tablecidas y promovidas en los CEAP, ca-racterizadas por una alta capacidad deadaptación en diferentes condiciones so-cioeconómicas y ambientales, enfocadashacia la innovación agroecológica de los

sistemas agropecuarios, tendientes al ma-nejo integral de las cadenas productivas ya la gestión constante de mercados alter-nativos.

En si los CEAP se presentan como unainiciativa disponible para todos los actoresy actoras inmersos en procesos de desarro-llo y conservación local; para que desde susdiferentes espacios y necesidades puedananalizarla, aplicarla, adaptarla y particular-mente constituirse en socios de su valida-ción y fomento.

Contexto de la propuesta

La problemática y desafíos a enfrentar

Para describir la compleja crisis queenfrentan los ecosistemas naturales y losagro-ecosistemas de la sierra del Ecuador,se pueden consultar varios diagnósticos yestudios existentes, que muestran la granseveridad y rapidez con la cual éstos se es-tán deteriorando; o simplemente se puedehacer un breve recorrido por las áreas rura-les, para constatar la disminución o desa-parición de las áreas boscosas y la grave si-tuación ambiental y productiva en la que sedesenvuelven la mayoría de campesinos ycampesinas.

Esta difícil problemática ha reducido laexistencia y calidad de una variedad de be-neficios y servicios ecológicos, que históri-camente han sido aprovechados por los ha-bitantes rurales para desarrollar sus proce-sos productivos y de autosustento. A nivelmás general, se proyectan efectos indirectosque atentan continuamente a las zonas ur-banas, a la infraestructura regional (de co-municación, productiva y energética entreotras).

Paradójicamente, los actores que reci-ben la mayor incidencia (campesinos ycampesinas) están también ubicados al fi-

138 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 139: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

nal de una cadena de causalidad complejay cambiante, que ha propiciado tales efec-tos, entre algunas causas podemos men-cionar: el extractivismo y usufructo conlos recursos naturales en diversas épocas,las necesidades energéticas, el expansionis-mo de las áreas agrícolas, el establecimien-to de políticas desenfocadas de la realidadrural, la adopción de sistemas y tecnolo-gías productivas exógenas, la influencia delmodelo de desarrollo neoliberal; son entreotros, los factores que han condicionadotal crisis.

Derivadas de estos factores adversos, lasprimeras propuestas para enfrentar los pro-blemas socioeconómicos y ambientales, seciñeron a los modelos y enfoques tradicio-nales de desarrollo, valiéndose del asisten-cialismo, la dependencia tecnológica, el pa-ternalismo, el verticalismo y la desvaloriza-ción y subutilización de los recursos y co-nocimientos locales. En estas épocas el des-pliegue de esfuerzos, recursos, programas yproyectos; antes de generar los resultadosanhelados, ahondaron la crisis en el sectorrural, propiciando una mayor presión hacialos recursos naturales, el abandono delcampo y la pérdida de credibilidad en lasinstituciones de desarrollo particularmentedel sector estatal.

Ante esta circunstancia, en los últimosaños, varias instituciones nacionales (gu-bernamentales y no gubernamentales) einternacionales de cooperación, han pro-movido el estudio, validación, desarrollo yaplicación de herramientas metodológicasque posibiliten la puesta en práctica deprocesos alternativos, bajo enfoques reno-vados, participativos, equitativos y huma-nos, que desde una visión más integral(holística) propicien el desarrollo endóge-no y local.

Los resultados obtenidos con estos nue-vos enfoques, son importantes, observán-dose varios casos demostrativos, tanto a ni-vel familiar (granjas agro-ecológicas paraseguridad alimentaria y comercialización),a nivel comunal (la organización local, laspequeñas empresas comunitarias y las redesde comercialización entre otras), a nivelseccional (las asambleas y espacios de con-certación y participación ciudadana), e in-cluso a nivel más amplio se han logradograndes avances en organizaciones y movi-mientos sociales con ingerencia política yde decisión.

En este proceso, la investigación y elaprendizaje participativo han tenido un rolprotagónico, varios proyectos y organiza-ciones, han sistematizado importantes ex-periencias y procesos detectándose avancesprogresivos en su concepción, aplicación ydifusión.

En este marco, el rol y principales retosde los CEAP para lograr la sostenibilidad desu gestión y contribuir hacia los nuevosprocesos de desarrollo local son:

• Bajo las oportunidades de descentrali-zación, institucionalizar las propuestasde investigación y aprendizaje partici-pativos en los gobiernos seccionales(gobiernos provinciales, municipios yjuntas parroquiales), con el fin de forta-lecer sus competencias y procesos desa-rrollados en el área de los recursos na-turales, a través de sus unidades o de-partamentos competentes.

• En un proceso de sensibilización e in-novación académica, proponer la apli-cación de los postulados y fomentar lasprácticas de investigación y aprendizajeparticipativo en las universidades e ins-titutos de investigación, que permita

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 139

Page 140: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

propiciar un modelo alternativo de in-vestigación y extensión rural, que reco-bre la orientación y desempeño de estasinstituciones hacia los nuevos procesoslocales de desarrollo.

• Fortalecer los espacios comunales, bajoun nuevo modelo de organización, ensintonía con el entorno actual, creandocapacidades y habilidades gerenciales,empresariales, productivas y corporati-vas, bajo los principios de equidad, so-lidaridad y sustentabilidad.

La validez del aprendizaje local y su inte-racción con la investigación científica

Un sinnúmero de hechos e indicios co-rroboran la presencia e influencia del sa-ber local en las personas, vasta hacer unanálisis individual y recordar las enseñan-zas de los mayores, o simplemente obser-var la variedad de prácticas tradicionalesdesarrolladas en las comunidades rurales,para darnos cuenta de la gran riqueza delconocimiento que se nos ha heredado, yque también nosotros alimentamos conexperiencias propias.

Con la evolución teórica, metodológicay práctica de los enfoques participativos,generados durante la segunda mitad del si-glo anterior, todo este saber, cada vez más,ha jugado un papel preponderante en losprocesos de desarrollo y conservación local.Los resultados se muestran en diversos si-tios y áreas de gestión, fácilmente reconoci-bles con testimonios, experiencias y escena-rios desarrollados por los propios campesi-nos y campesinas.

Una evidencia importante de la coges-tión e intercambio de saberes entre cam-pesinos/as y técnicos, es el rescate de unsinnúmero de practicas tradicionales co-mo los sistemas agroforestales y silvopas-toriles, las obras físicas y biológicas de

conservación de suelos, las técnicas agro-ecológicas de producción agropecuaria, elmercadeo en ferias tradicionales y el pro-cesamiento de productos tradicionales(bebidas medicinales, artesanías y tejidos,entre otras).

Como base de esta interacción, se pue-de mencionar que la misma propuesta deinvestigación y aprendizaje participativo,basa sus postulados en teorías y movimien-tos sociales levantados con investigacionessociológicas científicas, que destacan la im-portancia y validez de los procesos y cono-cimientos generados localmente. A conti-nuación recogemos algunos aportes de va-rios autores en esta temática:

Long (2001) señala que cualquier per-sona es capaz de reflexionar sobre sus pro-pias experiencias y generar conocimientosválidos, que le permitan actuar y sobrevi-vir dentro de su comunidad y entorno.Por lo tanto, no hay conocimientos másválidos que otros, sino conocimientos vá-lidos en su contexto (contexto del técnico,contexto del campesino/a, contexto delcientífico). Esto sugiere que, bajo estemismo punto de vista, el conocimiento esgenerado no como algo abstracto sino queestá basado en las contingencias y retosdiarios, que constituyen la vida de los in-dividuos.

En otras palabras, podemos decir que lageneración de conocimiento requiere unproceso activo (cognitivo) y personal; invo-lucra la interpretación de la información,comparando los hechos reportados con laexperiencia personal, lo cual le permite de-cidir al individuo sobre la validez y utilidadde lo reportado (Sherwood 2002).

En consecuencia, sociológicamente ha-blando, no es posible transferir conoci-mientos, ya que ningún individuo (científi-co o campesino/a) está vacío de conoci-mientos o experiencias. Más aún, ningún

140 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 141: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

individuo está libre de sus valores y propiaopinión sobre lo que le conviene o sobre loque considera es “mejor”, para su sobrevi-vencia en la comunidad y para el ambiente(Sherwood 2002).

¿Entonces como pueden interactuar lainvestigación clásica “científica” con la in-vestigación participativa?

Como se explicó, no hay conocimien-tos más válidos que otros, sino conoci-mientos válidos en su contexto, en conse-cuencia, tanto la investigación participati-va como la investigación clásica “científi-ca” generan información importante ytrascendente que se debe compartir bajo elproceso del diálogo de saberes, donde cien-tíficos y técnicos comparten con campesi-nos y campesinas conocimientos, habili-dades, criterios, ideas, objetivos, recursos ydesafíos.

Una teoría sobre la cual se basan losprocesos de investigación participativa y seevidencia la posibilidad de interacción conla investigación clásica, es la teoría deaprendizaje social tomado de Röling(2002) por Sherwood (2002). Este autorpropone que para salir de la crisis ecológi-ca sin precedentes en la historia humana,uno de los requisitos es poner más aten-ción al aprendizaje social y a la acción con-certada entre los diferentes actores, es de-cir, diferentes actores con múltiples cono-cimientos, perspectivas y acciones inde-pendientes y no coordinadas, deben pro-gresar hacia un aprendizaje colectivo odistribuido.

En el caso de conocimiento múltiple(cognición múltiple), los diferentes actoresmantienen un aislamiento mutuo, comoejemplo, podemos tomar aquellos campesi-nos que aprovechan independientemente ydesde sus intereses un bosque, atentando asu conservación. En la cognición colectiva,

ante los graves efectos del deterioro del bos-que, estos mismos campesinos/as decidenorganizarse y concertar intereses para ma-nejarlo y conservarlo. La cognición distri-buida va más allá, en el proceso todos losactores asumen y cumplen roles definidospara complementarse y llegar al objetivoplanteado.

Actores pilares de la presente propuesta:

El CEAP se estableció bajo la interac-ción de tres actores claves:

Las organizaciones locales

Constituyen la base y el propósito dela gestión de los CEAP. Las organizacio-nes locales: cabildos, asociaciones, clubes,juntas y comités, lideran y son las prota-gonistas del proceso de experimentacióny aprendizaje, ellos mismos determinansus potencialidades, recursos, capacida-des, oportunidades, problemas, debilida-des, amenazas, así como planifican, ejecu-tan, dan seguimiento y evalúan sus pro-yectos de investigación, desarrollo y con-servación.

La participación efectiva, la equidad, elencuentro generacional y la aplicación devarios valores para un trabajo organizadoson indispensables, siendo necesario reco-nocerlos y cultivarlos continuamente en elCEAP.

Otro punto indispensable es el recono-cimiento de los múltiples intereses, ideales,comportamientos, necesidades, estatus so-cioeconómico, formación, acceso, control yliderazgos, que se presentan dentro de lacomunidad. Esta diversidad y complejidadcomunal, representa la riqueza de los pro-cesos sociales y culturales locales, sobre lacual se enmarca su cotidianidad y oportu-nidades de transformación.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 141

Page 142: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Los gobiernos seccionales

Enmarcados en la tendencia neoliberalque orienta las políticas modernas, vivimosun proceso de reducción de los servicios delEstado (que históricamente han sido insu-ficientes e ineficientes para los pequeñosproductores/as del sector rural), eviden-ciándose una delimitación progresiva de supapel, en sus diversos ámbitos, y particular-mente en el área de la gestión ambiental yde los recursos naturales.

Este proceso, ha permitido a los gobier-nos seccionales ganar protagonismo y cons-tituirse en los entes institucionales más idó-neos para asumir el liderazgo del desarrolloen el espacio local. Actualmente por man-dato de la Ley, los gobiernos seccionales através del mejoramiento de las condicionesinstitucionales y técnicas, pueden acceder ala transferencia de competencias y a los re-cursos necesarios.

Bajo esta iniciativa de modernización,actualmente la mayoría de Concejos Pro-vinciales y Gobiernos Municipales cuentancon departamentos o unidades ambienta-les, a través de las cuales realizan diversasactividades, procesos y gestiones en pro deeste sector a nivel de su jurisdicción, y enforma coordinada con otros municipios einstituciones.

Otro factor importante a nivel de losgobiernos seccionales son el surgimientode plataformas de participación y concer-tación ciudadana (asambleas cantonales,parlamentos ciudadanos, consorcios) don-de se definen normas, políticas, recursos yestrategias, que orientan el proceso de de-sarrollo.

Los CEAP buscan aprovechar, fortale-cer e innovar este trascendental proceso, através de los aportes continuos de la inves-tigación y el aprendizaje participativo.

Las universidades e institutos de investiga-ción

Al tratarse de una propuesta que inte-gra los procesos de aprendizaje e investi-gación participativa con el insumo y com-plemento indispensable de la investiga-ción científica, el tercer socio principalpara establecer un CEAP son las universi-dades, y los organismos e institutos de in-vestigación.

Con la participación efectiva de estos so-cios, los CEAP pretenden hacer las siguientescontribuciones (Adaptado de FAO 1993):

• Apoyar en la reorientación del mode-lo convencional de investigación y ex-tensión actualmente centrado en pro-puestas y tecnologías exógenas, a unmodelo alternativo en sintonía con losprocesos locales actuales, comprome-tido con un desarrollo endógeno ymás autogenerado

• Ofrecer un espacio para el desarrollo deinvestigaciones (tesis) con un sentidomás práctico, real y humano que esténinsertas en procesos locales y no sola-mente productos parciales

• Reorientar los temas de investigaciónajustados a las necesidades y demandaslocales, a sistemas más diversificados deproducción, agro-ecológicos, organiza-tivos, gerenciales, de mercado y quepermitan dar valor agregado

• Propiciar un espacio para la formaciónpráctica de los futuros profesionales,concientes de las nuevas aspiraciones yposibilidades de desarrollo rural

• Formar entes profesionales realistas,pragmáticos, críticos y creativos quesean capaces de apoyar el desarrollo detecnologías de bajo costo, bajo consu-mo de energía y apropiadas a los recur-

142 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 143: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

so que realmente poseen los campesi-no/as; casi siempre en condiciones deescasez y adversidad

• Ofrecer la oportunidad de insertar nue-vos cuadros de profesionales en proce-sos organizativos locales (gerenciales),que les permita constituirse en socios,para su desempeño futuro. Trasladar losprocesos de investigación al campo, a la

parcela del campesino/a o al bosque, re-vertiendo la tendencia de las investiga-ciones limitadas al laboratorio o a la es-tación experimental

De la interacción de estos tres actores, seestablece la siguiente hipótesis de gestión ysostenibilidad organizacional y/o institucio-nal del CEAP que se presenta en la Figura 1.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 143

Figura 1EEll ttrriiáánngguulloo ddee ggeessttiióónn yy ssoosstteenniibbiilliiddaadd oorrggaanniizzaacciioonnaall yy//oo iinnssttiittuucciioonnaall ddeell CCEEAAPP

Page 144: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Construyendo una primera definición

Para inducir una compresión más gene-ral de los CEAP, es necesario hacer un pri-mer acercamiento a su definición, recogien-do su base teórica y filosófica, los diversoscriterios y enfoques que involucra, la cober-tura geográfica, ecológica y social de inci-dencia, así como las diversas conclusionesobtenidas durante el proceso de ejecuciónde los CEAP pilotos con el Proyecto CejaAndina.

Los CEAP involucran una conjunciónde concepciones y/o definiciones dadaspor cada uno de los términos que lo com-ponen individualmente “centros”, “comu-nitarios”, “experimentación” y “aprendiza-je”, los cuales complementan una idea in-tegrada e interrelacionada, para dar lógicaa una filosofía de proceso, ceñido a ciertosprincipios y enfoques, que se señalan másadelante.

Centro.- Auque su significado tienevarios ámbitos: geométrico, geográfico,social, económico, ecológico y biológicoentre otros, desde la propuesta de losCEAP se hace una distinción o delimita-ción hacia una integración geográfica,ecológica y socioeconómica. Por tanto,desde el ámbito geográfico el CEAP se cir-cunscribe a un lugar o sitio particular.Desde el ámbito ecológico el sitio puedecomprender una unidad ecosistémica, unagroecosistema o una microcuenca hidro-gráfica. Desde el ámbito socioeconómico,es un espacio dedicado a la gestión de ac-tividades sociales y productivas propias desu población local.

Lo comunitario.- Puede visualizarsedesde dos ámbitos: el primero se refiere a lafuerte tradición comunitaria de las pobla-ciones campesinas de la región, que se ca-racterizan por una alta participación dehombres, mujeres y niños, que debe ser en-

tendida y fortalecida, propendiendo a in-crementar la capacidad de propuesta y deacción de los espacios comunitarios ruralesen la construcción de sus propias opcionesde desarrollo (adaptado de Kenny–Jordanet al. 1999). A más de la interacción comu-nitaria a nivel de base (organización de ba-se) el segundo ámbito comprende la inte-racción institucional (gobiernos locales,universidades, ONG y otros) y de equiposmulti e interdisciplinarios en la construc-ción de procesos sostenibles.

La Experimentación y el Aprendizaje.-Desde la propuesta de los CEAP la experi-mentación también entendida como inves-tigación, se basa en las necesidades emer-gentes de interacción (complementación),innovación y fortalecimiento de la investi-gación participativa y la investigación clási-ca “científica” (de base o aplicada), de ma-nera que puedan sumarse efectivamente alos procesos locales de desarrollo.

El aprendizaje es entendido con todaslas implicaciones teóricas y prácticas de losprocesos de aprendizaje de adultos (andra-gógicos), jóvenes y niños/as (pedagógicos).Además como un espacio de aprendizajesocial colectivo y organizacional donde in-teractúen todos los actores.

Con base en este contexto e integrandolas concepciones particulares expuestas, laprimera definición de los CEAP puede serla siguiente:

“Los Centros Comunitarios de Experi-mentación y Aprendizaje CEAP son espa-cios socioambientales donde interactúanla investigación participativa con la inves-tigación científica, gracias a la cooperacióninterinstitucional de organizaciones de ba-se, gobiernos locales e instituciones de in-vestigación, y a la puesta en práctica demetodologías de aprendizaje validadas ytecnologías productivas sustentables. Suobjetivo es mejorar e innovar localmente

144 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 145: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

el manejo de los recursos naturales, a tra-vés de procesos continuos de investigacióny aprendizaje. Estos procesos se establecenen condiciones socioculturales, económi-cas y ecológicas preferentemente similares(ejemplo: una microcuenca, la zona deamortiguamiento de un bosque o un áreaprotegida, una comunidad, un núcleo decomunidades).

Los criterios y enfoques de los CEAP

En forma específica, para que la pro-puesta de los CEAP cumpla con los objeti-vos planteados, estos deben regirse a ciertoscriterios y enfoques, que se proponen acontinuación:

Los criterios:

Los agricultores/as son protagonistasde su propio desarrollo.- los CEAP desde suconvicción teórica y práctica buscan contri-buir al desarrollo local, reconociendo quecada individuo y grupo humano es gestorde su propio desarrollo (desarrollo endóge-no), facilitando las iniciativas y procesosiniciados desde la propia comunidad, apro-vechando los recursos y potencialidades lo-cales, respetando sus estructuras y normas,así como sus visiones y las formas de satis-facer sus necesidades.

Validez y respeto del saber local.- Des-de un proceso de vida y construcción so-cial, todos los individuos están provistos deconocimientos que les permiten desenvol-verse en su sociedad y en el entorno, por lotanto ese mismo conocimiento es legítimo,válido y necesario para innovar o transfor-mar esa realidad social. Por ello, los CEAPfundamentan su acción en la experiencia yel saber de los hombres y mujeres del cam-

po, compartiendo un enfoque holístico yhorizontal del conocimiento, donde cam-pesinos/as, técnicos/as, científicos/as debeninteractuar y compartir experiencias, ideasy aprendizajes, en un proceso de diálogo desaberes.

El campo es la primera y mejor fuen-te de aprendizaje.- En los CEAP los prin-cipales sitios de aprendizaje y experimen-tación son el campo, la parcela y el bos-que; ellos proporcionan los insumos nece-sarios: recursos, cultivos, especies, plagas,problemas reales y servicios, entre otros.Trabajando en el campo, el campesino/ase siente más cómodo, ya que la mayoríade sus actividades cotidianas y experien-cias se generan en él (Adaptado dePROINPA 2001).

Combinación de métodos andragógi-cos y pedagógicos de aprendizaje.- Mane-jando perspectivas de encuentro genera-cional, los CEAP buscan integrar técnicasde aprendizaje andragógicas destinadas aparticipantes adultos y técnicas pedagógi-cas dirigidas a niñas/os y jóvenes, ésta úl-tima especialmente utilizada en las meto-dologías de educación ambiental. Comoestrategia esta combinación metodológicapermite desarrollar procesos de sensibili-zación paralelos y proyectar impactos afuturo.

La experiencia y la práctica son la basedel aprendizaje.- Partiendo del uso de téc-nicas andragógicas, los CEAP centran sumetodologías de aprendizaje en la práctica,vinculando la acción y el pensamiento den-tro de un proceso continuo de descubri-miento, es decir, en los CEAP se aplican lastécnicas de aprendizaje a través del descu-brimiento, cuyo proceso se sintetiza en laFigura 2.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 145

Page 146: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Complementación de métodos de in-vestigación participativa y de investigacióncientífica.- Con esta estrategia los CEAPbuscan constituirse en un espacio prácticoy viable donde puedan interactuar y com-plementarse la investigación participativa yla investigación científica, reconociendo laimportancia y trascendencia de estos dosaportes para el manejo de los recursos na-turales, por consiguiente en forma prácticase pretende innovar y fortalecer los vínculosentre las universidades e institutos de inves-tigación con el sector rural.

Los técnicos y extensionistas son faci-litadores de la generación local de alterna-tivas.- En los CEAP los técnicos y exten-sionistas deben cumplir y cultivar actitu-des y destrezas para lograr una facilitaciónque dinamice los procesos de experimen-tación y aprendizaje. Algunas de las fun-ciones o competencias de los facilitadore-s/as son: motivar, animar, informar (bajoel diálogo de saberes), intervenir conoportunidad y prudencia, interpretar ideasy actitudes, integrar sectores e intereses,valorar conocimientos, experiencias y lacultura local, y avanzar desde la experien-cia y protagonismo local hacia nuevas al-ternativas.

La capacitación de campesino/a a cam-pesino/a.- Constituye una estrategia funda-mental en el tema de motivación y capaci-tación, quien más que el propio campesi-no/a, que se desenvuelve en el mismo am-biente, enfrenta problemas similares, hacompartido retos, ha participado en losmismos espacios, y vive las mismas realida-des, constituye el mejor referente para pro-piciar cambios y nuevas actitudes en otroscampesinos/as.

Los enfoques:

De forma transversal los enfoques prin-cipales de la propuesta de experimentacióny aprendizaje comunitario son:

Participación.- Se busca propiciar y di-namizar la participación activa de todos losactores sociales en los procesos de aprendi-zaje, reconociendo las relaciones de géneroy generacionales, así como la diversidad deideas, intereses y experiencias individuales ycolectivas, con la finalidad de generar alter-nativas consensuadas que orienten la ges-tión del desarrollo local, en un procesoconstruido de abajo hacia arriba.

Rentabilidad.- Todas las alternativasdesarrolladas se deben orientar a satisfacerlas necesidades de las familias y las organi-

146 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 2PPrroocceessoo ddee aapprreennddiizzaajjee ppoorr ddeessccuubbrriimmiieennttoo ((IINNIIAAPP 22000000))

Page 147: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

zaciones locales, produciendo resultadossociales, ambientales, institucionales y eco-nómicos verificables y sostenibles (adapta-do de Kenny–Jordán et al. 1999). Ademáseste enfoque involucra el desarrollo de pro-cesos organizativos, corporativos y empre-sariales.

Integralidad.- Se orienta principalmen-te en cuatro dimensiones: 1) la integralidadinstitucional, propiciando la coordinacióny relaciones inter-institucionales, 2) la inte-gralidad disciplinaria, buscando la genera-ción de equipos multidisciplinarios, inter-disciplinarios y trans-disciplinarios, 3) laintegralidad sistémica, enfocada en el ma-nejo integral de ecosistemas, agro-ecosiste-mas y microcuencas y 4) la integración demetodologías de experimentación y apren-dizaje validadas.

Agroecológico.- Las tecnologías esta-blecidas y promovidas en los CEAP se sus-tentan en los sistemas agroecológicos deuso del suelo, respetando los procesos natu-rales del agro-ecosistema, revalorizando lastecnologías ancestrales, la riqueza de la bio-diversidad local, la participación efectiva delas familias campesinas, sus experiencias ysaberes.

Institucionalidad.- Se orienta a tres ni-veles: 1) en las organizaciones comunaleslos CEAP deben fortalecer las estructurasexistentes y las interrelaciones entre éstas,buscando incidir en su marco orientador(filosofía), en su capacidad y en su sintoníacon el entorno, 2) en los gobiernos locales(municipios y juntas parroquiales) deben

intervenir en forma coordinada y formal enel accionar de sus dependencias responsa-bles (unidades o departamentos de am-biente, producción, turismo y salud), bus-cando viabilizar procesos de descentraliza-ción, institucionalización y el desarrollo delas políticas necesarias y 3) en las universi-dades e institutos de investigación preten-den innovar y fortalecer los programas deextensión y la aplicación práctica de las in-vestigaciones que se llevan adelante.

La Experiencia Piloto de los CEAP

Localización de los CEAP Pilotos

La experiencia piloto de los CEAP sedesarrolló en el norte del Ecuador, en la zo-na de amortiguamiento de los bosques deceja andina orientales de los cantones SanPedro de Huaca y Montúfar, en la provinciadel Carchi.

Específicamente los CEAP se establecie-ron en dos sitios: en la parroquia MariscalSucre del cantón San Pedro de Huaca, ubi-cada en las coordenadas 0° 35’ 51,14” de la-titud Norte y 77° 43’ 42,38” de longitudOeste, y en la comunidad Jesús del GranPoder del cantón Montúfar, situada entrelos 0° 30’50,69”de latitud Norte y 77° 46’14,23” de longitud Oeste (Figura 3). Ambaslocalidades presentan las condiciones eco-lógicas propias del bosque siempre verdemontano, con precipitaciones que oscilanentre los 800 a 2000 mm al año y tempera-turas promedios de 12 ºC.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 147

Page 148: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

148 KELVIN CUEVA ROJASFi

gura

3U U

b bi ic ca a

c ci ió ón n

d de e

l lo os s

C CE EA A

P Pp pi i

l lo ot to o

s s d de e

l l p pr ro o

y ye ec ct t

o o “ “C C

e ej ja a

A An nd d

i in na a” ”

Page 149: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El Proceso de Establecimiento y Gestiónde los CEAP

El proceso de establecimiento de losCEAP, en forma general empieza antes dela realización de las actividades de diag-nóstico (línea base), es decir, es necesarioen primer lugar, realizar una etapa deacercamiento y motivación en los gobier-nos locales (municipios o juntas parro-

quiales) con el fin de obtener los primerosavales, que viabilicen el establecimientode los CEAP.

En forma programática una vez obte-nido el aval de la entidad regidora a nivellocal, se realiza el acercamiento con las or-ganizaciones locales, los acuerdos de co-gestión, el diagnóstico y otras etapas gene-rales del proceso, tal como se muestra en laFigura 4.

A continuación se explican con mayordetalle cada una de las etapas desarrolladas

para el establecimiento y gestión de losCEAP piloto.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 149

Figura 4EEttaappaass ddeell pprroocceessoo ccíícclliiccoo ddee eessttaabblleecciimmiieennttoo yy ggeessttiióónn ddee llooss CCEEAAPP

Page 150: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Etapa 1.- El acercamiento

Acercamiento y acuerdos con gobiernos locales

Como se mencionó antes, los acuerdoscon los gobiernos locales, sean estos Muni-cipios, Juntas Parroquiales o GobiernosProvinciales, constituye un paso funda-mental en el proceso de establecimiento delos CEAP. Este primer paso permite prag-matizar el principio de gestión de procesosde abajo hacia arriba y especialmente em-pezar a institucionalizar la propuesta, desdesu fase inicial, como estrategia para elevar almáximo su sostenibilidad futura.

En esta etapa se reconocen dos mo-mentos:

El primer momento involucra el acer-camiento general hacia la zona de interés(sea ésta uno o más cantones o parroquias)con la finalidad de conseguir el apoyo de laautoridad local, para iniciar los trabajos(principalmente los diagnósticos y los acer-camientos a las comunidades). En esta fasese realizan las primeras entrevistas con losrepresentantes de estas instancias: Directo-res/as Departamentales, Jefes/as de las Uni-dades Técnicas y demás personal técnico yadministrativo. Otras actividades impor-tantes en esta etapa son la planificación yejecución de los talleres de socialización yde motivación, los cuales que permiten ob-tener la información y puntos de vista parainiciar el proceso.

Con un mayor grado de familiariza-ción, el segundo momento se centra en laelaboración de acuerdos formales con losgobiernos locales, comprende la negocia-ción de los términos de referencia y coges-tión, los cuales pueden ser la firma de unconvenio, una carta de acuerdo o carta decompromiso. En este punto, la negociaciónse realiza a nivel del Concejo Cantonal (Al-calde, Concejales y Asesores Jurídicos). Ha-

ciendo referencia al proyecto “Ceja Andina”este segundo momento, incorporó los li-neamientos de los Planes Estratégicos Can-tonales y Parroquiales.

El acercamiento y acuerdos con las organiza-ciones locales

Una vez obtenido el aval del gobiernolocal, se realiza el proceso de acercamientocon las organizaciones locales: cabildos,asociaciones, juntas, clubes, grupos de mu-jeres y de jóvenes entre otros.

En el proyecto “Ceja Andina” las áreasprevistas estratégicamente para el estableci-miento de los CEAP pilotos fueron la pa-rroquia de Mariscal Sucre y la comunidadde Jesús del Gran Poder. En consecuencia,se identificaron las organizaciones localescon líneas de trabajo similares o convergen-tes con las ideas del proyecto.

En un primer momento se contactó alos dirigentes/as y líderes, con quienes semantuvieron entrevistas informativas sobrela gestión de sus organizaciones: su razónde ser, el trabajo que realizan, los apoyos re-cibidos, los integrantes y la apertura a lacoordinación con el proyecto entre otros.Estas entrevistas permitieron acordar unapresentación formal del proyecto ante to-dos los miembros de las organizaciones.

Incluidos dentro del orden del día, en elpleno de las asambleas, se realizó una pre-sentación general del proyecto: las instan-cias cooperantes y de co-ejecución, el per-sonal, los objetivos, los resultados espera-dos, las metodologías de trabajo, así mismo,se aclararon las interrogantes de los partici-pantes y recogieron dudas y comentariossobre el proyecto.

En estas reuniones de presentación ymotivación participaron otros actores yrepresentantes institucionales, como lostécnicos del Departamento de Ambiente,

150 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 151: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Producción y Turismo del Ilustre Munici-pio de Montúfar, el Alcalde de Montúfar, elPresidente de la Junta Parroquial de Ma-riscal Sucre, los técnicos de la EstaciónBiológica Guandera y otros socios impor-tantes del proyecto.

Sobre los acuerdos de cogestión, los/lasintegrantes de las organizaciones exponíany decidían en el pleno de las asambleas lostérminos del compromiso a asumir, unavez consensuada dicha decisión, ésta que-daba inscrita legalmente dentro de sus li-bros de actas.

En forma específica los dos CEAP pilo-tos se conformaron con las siguientes orga-nizaciones de base:

El CEAP de Mariscal Sucre: con la Aso-ciación “Sembrando el Futuro”, el ClubEcológico “Defensores de la Naturaleza” y laEscuela Carlos Pozo Villagomez de la co-munidad Loma el Centro y El CEAP de Je-sús del Gran Poder: con la Asociación deProductores de Jesús del Gran Poder, laJunta de Agua Jesús del Gran Poder y elGrupo de Jóvenes “Luz y Vida”.

Acuerdos con las Universidades e Institutosde Investigación

Una vez obtenidos los diversos insumosde diagnóstico y los acuerdos preliminares anivel local, es necesario establecer un proce-so paralelo de relacionamiento interinstitu-cional con el tercer actor clave para el esta-blecimiento de un CEAP: las universidades ylos institutos u otros organismos que reali-zan actividades de investigación a nivel rural.

En forma específica, los acercamientosy acuerdos se realizan a través de las facul-tades, escuelas o áreas inmersas en temasambientales y de recursos naturales comoagronomía, forestal, agrícola, agroindus-trias, medio ambiente y biología entre otrasáreas de interés.

Los CEAP, buscan complementar lasactividades de investigación participativacon el insumo indispensable de la inves-tigación científica (sea de base o aplica-da), intentando que se efectivice el pro-ceso de diálogo de saberes, y se haga tras-cendente la validez de las investigacioneslocales hacia otros espacios sociales dereconocimiento más universal, dadas porla investigaciones que se rigen al método“científico”.

Además, éste constituye un mecanismopara que los estudiantes cursantes de lasetapas terminales de instrucción académica(principalmente a nivel de pregrado), reali-cen su trabajo de investigación tipo tesis so-bre una realidad inmediata y en un espaciode aplicación directa. Así mismo, a nivelprofesional este espacio representa unaoportunidad de desempeño para los futu-ros profesionales, ya que se insertan en pro-cesos de desarrollo con un enfoque corpo-rativo y empresarial.

En este marco, el proyecto “Ceja Andi-na” desarrolló convenios de cogestión conla Universidad Técnica del Norte UTN de laciudad de Ibarra y con el programa deMaestría en Ecología Tropical de la Univer-sidad de Amsterdam (Países Bajos).

Etapa 2.- El Diagnóstico

De manera integral en toda la zona deintervención del proyecto se realizó un pro-ceso de diagnóstico detallado, que com-prendió tres aspectos temáticos: el socio-económico, el biofísico y el institucional,aplicando varias herramientas de diagnós-tico de acuerdo a la especificidad e infor-mación requerida.

En forma general algunas de las herra-mientas metodológicas que se pueden utili-zar para los aspectos señalados son las si-guientes:

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 151

Page 152: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Teoría de la Organización HumanaTOH.- Esta metodología desarrollada porel antropólogo Rubbo Müller, levanta in-formación esquematizada en 14 subsiste-mas, que integran la dinámica individual,colectiva y social de las comunidades. Es-tos subsistemas son: 1 familia, 2 salubri-dad, 3 manutención, 4 asociativismo oasociación, 5 recreación, 6 comunicación,7 educación, 8 producción, 9 patrimonio,10 valores, 11 seguridad, 12 político/admi-nistrativo, 13 jurídico y 14 autoestima(Andrade 2001).

Esta metodología se puede desarrollarcomplementada con talleres comunales yentrevistas semi-estructuradas, recogiendoinformación concerniente a cada uno de los14 subsistemas señalados.

El Diagnóstico Rural ParticipativoDRP.- Esta metodología considerada comola continuación del Diagnóstico Rural Rá-pido DRR, pero con énfasis no solo en elvalor del conocimiento de la gente, sinotambién en sus capacidades de diagnosis yanálisis, permite que el agente externo pasea ser “el que cataliza la generación de infor-mación” y la gente local “la que investiga”(Contreras et al. 1998).

Las principales herramientas de diag-nóstico que utiliza el DRP son: el mapa dela comunidad, el análisis institucional, lahistoria de la comunidad, el análisis de ten-dencias, la matriz de fuentes de trabajo, losingresos y egresos, la migración, la comer-cialización y otros, niveles de bienestar,transectos, diagrama de flujos de sistemasde producción, croquis de parcelas, calen-dario agropecuario, matriz de preferencias,listado de problemas, priorización de pro-blemas, soluciones propuestas, análisis deviabilidad, FODA (Fortalezas, Oportunida-des, Debilidades y Amenazas) y una matrizde programación.

La Evaluación Ecológica Rápida REA.-Esta metodología para diagnóstico y plani-ficación de los aspectos biofísicos, fue desa-rrollada por The Nature Conservancy TNCpara facilitar la planificación de conserva-ción en áreas poco estudiadas y de gran bio-diversidad. Esta técnica incluye las siguien-tes etapas: observación de imágenes sateli-tales, teledetección e inventarios de campo.Los inventarios se realizan mediante unmuestreo rápido a nivel de flora, fauna y lascondiciones físicas.

La gestión de la información de carácterespacial se lleva a cabo por medio de un sis-tema de información geográfico SIG. La in-formación sobre conservación se analizapor medio de expedientes manuales y unabase de datos relacional entre datos biológi-cos y de conservación creada por TNC(Grossman et al. 1992).

El Mapeo Participativo.- Es una meto-dología de diagnóstico y planificación pro-movida por el sistema de información geo-gráfica de ECOPAR. Esta metodología per-mite el análisis espacial de un área, divi-diéndola en unidades de acuerdo a sus ca-racterísticas, usos y recursos. El análisis serealiza desde la perspectiva de la comuni-dad pero también del grupo asesor. Esta he-rramienta permite que la comunidad ela-bore sus propios planes, para lograr cum-plir sus objetivos, usando como base la po-tencialidad del paisaje.

De manera general las metodologías yherramientas de diagnóstico para el esta-blecimiento de un CEAP, pueden ser muyvariadas y flexibles, de acuerdo a la expe-riencia y necesidades de la institución faci-litadora.

Además se puede complementar conestudios específicos que se consideren nece-sarios, como los siguientes realizados por elproyecto “Ceja Andina”.

152 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 153: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

En el aspecto socio-económico:

• Caracterización y tipificación de los sis-temas agropecuarios

• Diagnóstico de la agrobiodiversidad sil-vestre y cultivada

• Análisis de los sistemas de uso de tierraSUT

En el aspecto biofísico:

• Estudios etnobotánicos• Estudios de flora y fauna• Estudios de suelos• Estudios del agua

En el aspecto institucional:

• Análisis y priorización de actores

Etapa 3.- La Planificación

El proceso de planificación de los CEAP,se establece en tres niveles (Figura 5):

El primer nivel, busca consolidar proce-sos de planificación establecidos a nivel lo-cal, rigiéndose a los procedimientos, linea-mientos y priorizaciones previstas en losPlanes de Desarrollo Cantonal PDC, Planesde Desarrollo Parroquiales PDP, u otrosprocesos de planificación en marcha.

Un segundo nivel, contempla la planifi-cación integral del CEAP, en un horizonte

temporal de mediano y largo plazo, para ellose propone el uso de la metodología de plani-ficación integrada al sistema de seguimientoy evaluación denominado mapeo de alcances.

En forma sintetizada, el mapeo de al-cances busca medir factores cualitativos ocambios de comportamiento de las orga-nizaciones y los individuos. En su compo-nente de planificación o “diseño intencio-nal” incluye el desarrollo de talleres de tra-bajo con todos los socios directos identifi-cados (organizaciones de base, gobiernoslocales y entidades de investigación) conellos se construye la visión y misión delCEAP, los alcances deseados (semejantes alos resultados esperados), las señales deprogreso (similares a indicadores cualitati-vos) y la definición de las estrategias paraconseguirlos.

El tercer nivel de planificación (más es-pecífico) contempla la programación de ca-da una de las metodologías de experimen-tación y aprendizaje que se desarrollan en elCEAP: Comités de Investigación Agrícolalocal CIAL, Escuelas de Campo de Agricul-tores ECA, los Diseños Prediales, la educa-ción ambiental formal, la investigaciónaplicada y el mercadeo alternativo; utilizan-do las herramientas de planificación queprevén cada una de ellas.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 153

Figura 5NNiivveelleess ddee ppllaanniiffiiccaacciióónn eenn llooss CCEEAAPP

Page 154: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Tanto los resultados biofísicos y socioe-conómicos obtenidos en la etapa de diag-nóstico, como el proceso de planificaciónparticipativa desarrollada con los grupos deproductores y productoras, permiten a losfacilitadores contar con los insumos necesa-rios, para decidir que metodología de expe-rimentación y aprendizaje se debe establecerinicialmente. Es decir, las preguntas ¿Quémetodología se debe desarrollar primero?, elCIAL?, la ECA?, el diseño predial?, o ¿Quémetodología es la más adecuada para elarranque del proceso? se responden con ba-se, a como cada una de estas herramientasmetodológicas se ajustan a la problemática y

necesidades priorizadas localmente.Otro aspecto importante a considerar,

es que a pesar que el proyecto Ceja Andinacontempló la ejecución de seis herramien-tas de experimentación y aprendizaje, elCEAP guarda una alta flexibilidad en limi-tar las herramientas que se utilizan, e inclu-so se pueden sumar otras metodologías va-lidadas que no constan en la presente pro-puesta. De manera general, estas herra-mientas de experimentación y aprendizajese ejecutan de acuerdo a las prioridades lo-cales y a los objetivos institucionales. La Ta-bla 1 sintetiza las aplicaciones generales decada herramienta:

Etapa 4.- Ejecución de Actividades de Ex-perimentación y Aprendizaje

Proceso de acompañamiento en la aplicaciónmetodológica e institucionalización de los CEAP

Con base en el proceso piloto del Pro-yecto Ceja Andina el plan de acompaña-

miento del equipo o entidad facilitadora delCEAP se cumplió en aproximadamente tres(3) años, incluyendo las fases de diagnósti-co, planificación, consolidación metodoló-gica, comunalización e institucionalización.La Tabla 2 presenta un esquema general delplan de acompañamiento:

154 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 1AApplliiccaacciióónn ddee llaass HHeerrrraammiieennttaass ddee EExxppeerriimmeennttaacciióónn yy AApprreennddiizzaajjee

uuttiilliizzaaddaass eenn llooss CCEEAAPP ddeell pprrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa

HHeerrrraammiieennttaa ddee AApplliiccaacciióónnEExxppeerriimmeennttaacciióónn yy AApprreennddiizzaajjee

Comité de Investigación Agrícola Investigación participativa en diversos temas y áreas.Local CIAL

Escuelas de Campo de Capacitación y aprendizaje en el manejo integrado de diversosAgricultores ECA rubros productivos: tubérculos andinos, animales menores,

hortalizas y agroforestería entre otras.

Diseños Prediales Agroecológicos Capacitación y aprendizaje en el ordenamiento y manejoagroecológico de predios familiares.

Educación Ambiental Sensibilización ambiental en audiencias específicas, orientadaal cambio de comportamiento

Investigación de base y aplicada Investigación científica para complementar y fortalecerprocesos locales

Red de mercadeo alternativo Comercialización organizada

Page 155: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 155Ta

bla

2P Pl l

a an n d d

e e a ac c

o om mp pa a

ñ ña am m

i ie en nt t

o o e en n

l la a a a

p pl li ic c

a ac ci ió ó

n n m m

e et to od d

o ol ló óg g

i ic ca a

e e i in n

s st ti it tu u

c ci io on n

a al li iz z

a ac ci ió ó

n n d de e

l lo os s

C CE EA A

P P

PPeerríí

ooddoo

((aaññoo

ss))AA

ññoo 11

AAññoo

22AA

ññoo 33

FFaassee

ss ddee

Ret

iro g

radu

al e

n m

etod

olog

ías

inic

iale

sAA

ccoomm

ppaaññaa

mmiiee

nnttoo

Aco

mpa

ñam

ient

o in

tens

ivo

Aco

mpa

ñam

ient

o in

tens

ivo

Aco

mpa

ñam

ient

o in

tens

ivo

a pr

oces

os d

eco

mer

cial

izac

ión

y m

icro

empr

esar

iale

s

FFaassee

iinniicc

iiaall AA

pplliicc

aacciióó

nn ppii

lloottoo

ddee

FFaassee

ddee

CCoonn

ssoolliidd

aacciióó

nn MM

eettoodd

oollóógg

iiccaa

FFaassee

ddee

FFoomm

eennttoo

oo RR

eepplliicc

aacciióó

nnllaa

ss mm

eettoodd

oolloogg

ííaass

Plan

ifica

ción

de

los

prim

eros

Ejec

ució

n de

act

ivid

ades

de

los

Dis

eños

- R

eplic

ació

n de

Dis

eños

Pre

dial

es In

tegr

ales

Dis

eños

Pre

dial

es y

eje

cuci

ón d

ePr

edia

les

Agr

oeco

lógi

cos

- R

eplic

ació

n de

prá

ctic

as d

emos

trat

ivas

las

prim

eras

act

ivid

ades

Plan

ifica

ción

del

CIA

Lde

pru

eba

Ejec

ució

n de

los

ensa

yos

de c

ompr

obac

ión

- Ej

ecuc

ión

de la

eta

pa d

e pr

oduc

ción

- R

eplic

ació

n de

res

ulta

dos

ECA

pilo

to, e

n ru

bro

prin

cipa

l del

Faci

litac

ión

de ré

plic

as d

e pr

áctic

as d

e M

IC-

Rép

licas

de

alte

rnat

ivas

pro

duct

ivas

sect

orEC

Aen

alte

rnat

iva

prod

uctiv

a-

Rép

licas

de

otra

s EC

A

- N

egoc

iaci

ón y

apl

icac

ión

de-

Apl

icac

ión

de E

ducc

ión

Am

bien

tal

- A

plic

ació

n de

las

cart

illas

EA

por

los

prof

esor

Educ

ació

n A

mbi

enta

l EA

en(h

orar

io s

eman

al)

es d

e la

Esc

uela

escu

ela

pilo

to (h

orar

io s

eman

al)

- Va

lidac

ión

de C

artil

las

de E

A-

Ada

ptac

ión

y re

plic

ació

n de

EA

en o

tras

Escu

elas

del

CEA

P-

Plan

de

Inve

stig

ació

n C

ient

ífica

- In

vest

igac

ione

s-

Rev

isió

n Pl

an d

e In

vest

igac

ión

- In

vest

igac

ione

s-

Inve

stig

acio

nes

- Con

form

ació

n de

Red

es d

e Pr

oduc

tore

s/as

- Pe

rson

ería

jurí

dica

y r

egla

men

tos

- Pr

oces

o de

Inte

grac

ión

de s

ocio

spa

ra e

l Mer

cade

o A

ltern

ativ

o-

Pues

tos

de V

enta

loca

les.

- C

apac

itaci

ón d

e la

RED

- Pr

oduc

tos

orgá

nico

s- E

n “C

eja

And

ina”

con

form

ació

n de

la R

ed-

Mer

mel

adas

APR

ON

OR

- Pl

anta

s m

edic

inal

es

Acu

erdo

s y

coge

stió

n co

nIInn

ssttiittuu

cciioonn

aalliizz

aacciióó

nnor

gani

zaci

ones

loca

les,

gob

iern

osPr

oces

o de

sen

sibi

lizac

ión

eA

cuer

dos

dire

ctos

ent

re la

RED

de

orga

niza

cion

eslo

cale

s, u

nive

rsid

ades

y la

Inst

ituci

onal

izac

ión

loca

les

con

los

gobi

erno

s lo

cale

s y

Uni

vers

idad

esor

gani

zaci

ón fa

cilit

ador

a

MMaapp

eeoo dd

ee AA

llccaann

cceess

Segu

imie

nto

y ev

alua

ción

Segu

imie

nto

y ev

alua

ción

Rep

lani

ficac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón

Acercamiento y acuerdos Diagnóstico

Planificación integral del CEAP

FFaassee

ss ddee

ffaaccii

lliittaacc

iióónn

ddeellaa

aappll

iiccaacc

iióónn

mmeett

ooddooll

óóggiicc

aa ddee

iinnvvee

ssttiigg

aacciióó

nnyy

aapprree

nnddiizz

aajjee

FFoorrtt

aalleecc

iimmiiee

nnttoo

oorrggaa

nniizzaa

cciioonn

aalllloo

ccaall

Ges

tión

deC

ompo

nent

esm

icro

empr

esar

iale

s

Page 156: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Descripción y resultados de las metodolo-gías y tecnologías implementadas:

1) Gestión Participativa de Diseños Predia-les Agroecológicos

A continuación se hace una síntesis delas implicaciones conceptuales y metodoló-gicas para el establecimiento de los diseñosprediales agroecológicos (Adaptado de An-drade 2000).

¿Qué es un diseño predial?

Es un proceso de planificación partici-pativa de predios familiares, ya sea de par-celas de pocos metros cuadrados o una fin-ca de varias hectáreas.

¿Para que hacer el diseño predial?

• Para ordenar todos los elementos quecomponen el predio o finca familiar(árboles, cultivos, pastos, corrales, siste-mas de riego, viviendas)

• Para aprovechar y conservar de mejormanera los recursos del predio: suelo,agua, clima, espacio, acceso y otros

• Para atender la demanda y diversificarlos alimentos y servicios para la familiay el mercado

• Para aplicar un sistema integrado deplanificación seguimiento y evaluaciónde corto, mediano y largo plazo, segúnla visión de la familia

¿Con que predios iniciamos?

• Aquellos donde los propietarios de-muestren interés

• Aquellos que por su ubicación puedanser considerados demostrativos y posi-biliten réplicas

• Ubicados en diferentes pisos altitudina-les y en número representativo

¿Cómo se hace el diseño predial?

Para realizar el diseño predial, se deben se-guir los siguientes pasos:

Paso 1.- Recopilar información general

• Nombre y apellido de la propietaria/o• Composición familiar: número de

miembros, edad, sexo, instrucción• Nombre y superficie del predio (m2 o ha)• Ubicación: provincia, cantón, parro-

quia, comunidad • Fecha de elaboración del diseño

Paso 2.- Diagnóstico social, biofísico y mer-cadeo

• Historia del predio: ¿Cómo lo obtuvo?,¿como fue antes?

• Características del sitio: suelo, textura,estructura, profundidad, pedregosidad,pendiente promedio, grado de erosión,entre otras

• Clima: precipitación (mm/año), mesessecos y meses lluviosos, temperaturamedia anual (ºC), presencia de heladas,vientos fuertes neblina y granizadas

• Agua: fuente, sistema de conducción,acequia, canal revestido, entubada, uso,doméstico, de riego u otro, tipo de rie-go y frecuencia de riego

• Especies cultivadas y manejadas (agrí-colas, ornamentales, medicinales, fores-tales, pastos y animales)

• Productos para autoconsumo, cantidadpara la venta/año, precios y sitios de venta

• Acceso y control a las actividades delpredio por género

156 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 157: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Paso 3.- Croquis de uso actual

En él se indican los límites y vecinos,la distribución de los cultivos de ciclocorto, cultivos perennes, áreas de pasto-reo, plantaciones, bosque, suelos de des-canso, áreas erosionadas, viviendas, cami-nos, cursos de agua, dirección de vientos,posición frente al norte y otras estructu-

ras y recursos.

Paso 4.- Análisis de problemas del predio

El análisis se efectúa fácilmente llenan-do una matriz como la de la Tabla 3.

Con una lluvia de problemas y prioriza-ción de problemas (Tabla 3)

Paso 5.- Planteamiento de soluciones

Se utiliza una matriz como la presenta-da en la Tabla 4.

Paso 6.- Croquis de uso potencial

En él se grafica la visión de ¿cómo lafamilia quiere ver su predio dentro de unhorizonte de tiempo de mediano plazo?(ejemplo 4 años). Además se indican: lasprácticas agroforestales, el huerto orgáni-co, los lechos de humus, las jaulas, obrasde conservación de suelos e invernaderos(Foto 1).

Paso 7.- Plan predial

Considera las prácticas a instalar y lasactividades de capacitación e investiga-ción a desarrollar en el predio. En unamatriz se especifican cantidades, especiesa utilizar y un cronograma en años. Esteplan es la guía de la familia y es el mediopara el seguimiento y evaluación a nivelpredial (Tabla 5).

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 157

Tabla 3.MMaattrriizz ppaarraa pprriioorriizzaacciióónn ddee pprroobblleemmaass

Tabla 4.MMaattrriizz ppaarraa ddiisseeññaarr ssoolluucciioonneess

Criterios de priorización

Problemas Causas Influencia en todos Recursos para Tiempo requeridolos componentes solucionarlos para solucionarlo

del predio (corto, mediano, largo)

Problemas priorizados Soluciones previstas Acciones/actividades

Page 158: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

158 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 5.EEjjeemmpplloo ddee uunnaa MMaattrriizz ddeell ppllaann pprreeddiiaall

PPLLAANN PPRREEDDIIAALL:: SSrr.. FFEECCHHAA:: 13-Jul-03CCOOMMUUNNIIDDAADD::

AAccttiivviiddaadd //pprrááccttiiccaa CCaannttiiddaadd EEssppeecciieess AAppoorrtteess ((IInnssuummooss)) AAññooPPrrooyyeeccttoo PPrrooppiieettaarriioo CCoommuunniiddaadd IInnssttiittuucciioonneess 11 22 33

CCeerrrraammiieennttoo:: 20x20 m Alambre Postes, trabajo Postes, trabajo

PPrrááccttiiccaa FFoorreessttaall:: Lechero Semillas x x

Árboles en linderos 300 m Pandala Materiaorgánica

Cortinas rompevientos Aliso Cuidado

Olivo Riego

Encino

Capulí

Chaquino

Arrayán

AAggrrííccoollaa:: Semillas Semillas Labores Semillasculturales Materiales x x x

Huerto hortícola 20x20 m Plantones Cuidado

Pastos Estanques Riego

Chiqueros Herramientas Cultivo

Frutales Herramientas

Plantas medicinalesornamental

Trameo, macerado,bioles

PPeeccuuaarriioo:: Bovino Materiales Manejo Manejo x x

Chiqueros- establos Sanitaria

Jaulas

Gallineros

ccoonnsseerrvvaacciióónn ddeessuueellooss yy rriieeggoo::Lechos de xlombricultura

Gallinaza

Pequeño sistema de x xriego (microasperción)

IInnvveessttiiggaacciióónn:: x x x

SSeegguuiimmiieennttoo yyeevvaalluuaacciióónn::

RReeggiissttrroo:: x x x

EEvvaalluuaacciióónn:: x x x

Page 159: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Resultados

La metodología de los Diseños Predia-les fue aplicada en dos predios familiares:con la familia de don Félix Lomas en Maris-cal Sucre y la familia de don Néstor Ibarraen Jesús del Gran Poder.

Los resultados obtenidos en estos pro-cesos son:

• Contar con dos planes prediales agro-ecológicos familiares demostrativos

• Dos familias capacitadas en la aplica-ción del proceso metodológico de losplanes prediales, y en varias tecnologíasde producción agroecológica

• Prácticas agroforestales establecidas ymanejándose

• Producción del predio destinada a la se-guridad alimentaria y mercadeo alter-nativo (Fotos 1, 2 y 14)

2) Los comités de investigación agrícola lo-cal CIAL

En los CEAP pilotos del Proyecto CejaAndina, esta herramienta de investigaciónparticipativa se aplicó en dos temas priori-zados bajo el liderazgo de grupos de jóve-nes. Los detalles conceptuales, metodológi-cos y el proceso desarrollado se pueden re-visar en el artículo siguiente en este capítu-lo, que aborda una sistematización de losCIAL con Jóvenes.

3) Las escuelas de campo de agricultores ECA

Las Escuelas de Campo de Agricultoresconstituyen una metodología de capacita-ción y aprendizaje participativa. Se basa enel concepto de aprender por descubrimien-tos y se enfoca en los principios agroecoló-gicos. Los agricultores y facilitadores inter-cambian conocimientos, tomando comobase la experiencia y la experimentación

con métodos sencillos y vivenciales. Se uti-liza el cultivo como herramienta de ense-ñanza-aprendizaje. Las actividades de unaECA contienen elementos de observación,de análisis y experimentación que se orien-tan al desarrollo de conocimientos básicos yhabilidades prácticas. El objetivo principalde una ECA es mejorar la capacidad de losagricultores para solucionar problemas ymanejar sus cultivos a su favor (INIAP-FAO-CIP-MAG 2001).

Con base a INIAO-FAO-CIP-MAG(2001) y a Pumisacho y Sherwood (2005),los principios de una ECA son:

• El campo es la mejor fuente de aprendi-zaje.- donde las/os productoras generanexperiencia y realizan todas sus activi-dades cotidianas.

• Educación no formal de adultos.- dirigidaa los procesos de educación de adultoscon base a la experiencia y a la práctica.

• La experiencia es la base para el aprendi-zaje.- se centra en la práctica y en elaprendizaje por descubrimiento.

• La capacitación abarca todo el ciclo vege-tativo del cultivo.- Todos los aspectos,desde tratamiento de la semilla hasta laposcosecha son tratados en el conteni-do técnico y actividades de aprendizaje,considerando las particularidades y ne-cesidades del cultivo en cada etapa fe-nológica.

• Los temas de capacitación dependen delas necesidades locales.- Se basa en losproblemas y demandas reales de losagricultores/as.

• El agricultor se convierte en un experto.-Durante y luego de la ECA el agriculto-r/a puede fomentar y replicar las prácti-cas desarrolladas.

• Ciencia básica de procesos agro-ecológi-cos.- Ésta se realiza a través de las obser-vaciones de campo, estudios de investi-

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 159

Page 160: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

gación y práctica, además el análisis delagro-ecosistema es el corazón de la ECA.

• Probar y validar continuamente.- Lastecnologías deben ser probadas, adapta-das y validadas a cada situación.

• Desarrollar la capacidad innovadora lo-cal.- Ante la situación de constantecambio, las ECA incluyen procesos deaprendizajes participativos sobre pro-

blemas específicos, propiciando el desa-rrollo de nuevas iniciativas.

• Objetivo de financiamiento local.- Algu-nas de las actividades de la ECA enfo-can y planifican la forma de obtenerfondos para el futuro.

El proceso de una ECA se resume en lasiguiente escalera metodológica (Figura 6)

160 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 6LLooss cciinnccoo ppaassooss ddee uunnaa EEssccuueellaa ddee CCaammppoo ddee AAggrriiccuullttoorreess

Paso V - Evento deGraduación y graduaciónSeguimiento - Plan de

seguimiento- Actividades de

apoyo

Paso IV. - Sesiones deDesarrollo de aprendizajectividades de - Día de campoaprendizaje - Repetición de

la prueba decaja

Paso III. - Formación deEstablecimiento grupos de trabajode parcelas - Siembra de

parcelas deaprendizaje

- Siembra deparcelas deexperimentación

Paso II.Determinación - Línea basedel contenido - Diagnósticotécnico participativo

- Diseño decurrículo

- Prueba de caja

Paso I. - ContactoEstablecimiento inicialde grupo - Auto

identificación- Organización

del grupo

Page 161: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Pumisacho y Sherwood (2005) sinteti-zan el proceso metodológico de la ECA así:

La ECA es un proceso que comprendecinco pasos, desde el establecimiento delgrupo hasta la graduación y actividades deseguimiento.

El establecimiento del grupo involucraactividades de introducción de la metodo-logía en una comunidad y la identificaciónde personas interesadas en participar.

El segundo paso se centra en el estable-cimiento de una línea de base y un diag-nóstico con los participantes sobre el ru-bro (cultivo o especies) de interés y losproblemas generales que enfrentan. Estainformación se organiza de acuerdo conlas etapas de crecimiento del cultivo de in-terés y sirve para determinar el currículodel curso. En este momento el grupo iden-tifica los temas a estudiarse en las parcelasde experimentación. Termina con la prue-ba de caja, que representa una línea baseque permite a cada quien medir su progre-so durante la ECA.

El paso tres comprende el estableci-miento de la parcela de aprendizaje y lasparcelas de experimentación. El grupo se-lecciona el sitio e instala las parcelas.

El paso cuatro involucra el desarrollo decurrículo, en particular la implementaciónde actividades de aprendizaje como la colec-ción de insectos y la creación de cajas ento-mológicas, la crianza de organismos en in-sectarios y cámaras húmedas. Como com-ponente central de este paso, el grupo apren-de como realizar un análisis del agroecosis-tema, al igual que la toma e implementaciónen conjunto de decisiones sobre el manejode la parcela de aprendizaje. También, du-rante este paso el grupo realiza un Día deCampo para la comunidad y el público engeneral. Al final, se repite la prueba de caja yel grupo realiza la cosecha y evaluación eco-nómica de las diferentes parcelas (Tabla 6).

El quinto paso involucra el evento degraduación y la elaboración de un plan deseguimiento del grupo y actividades deapoyo por parte de los facilitadores.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 161

Tabla 6CCoonntteenniiddoo ttééccnniiccoo yy aaccttiivviiddaaddeess ddee aapprreennddiizzaajjee ddee uunnaa EECCAA eenn MMaanneejjoo

IInntteeggrraaddoo ddeell CCuullttiivvoo MMIICC eenn ppaappaa

EEttaappaass ddeell PPrreeeemmeerrggeenncciiaa EEmmeerrggeenncciiaa FFoorrmmaacciióónn ddee TTuubbeerriizzaacciióónn MMaadduurreezzccuullttiivvoo eessttoolloonneess

Actividades - Selección de semilla - Rascadillo o - Aporques - Control - Cosecha,de campo - Selección variedades deshierbe - Control fitosanitario selección y

- Desinfección de - Fertilización fitosanitario - Muestreo para almacenamientosemilla complementaria determinar - Selección de la

- Identificación y - Controles madurez y producciónselección del lote fitosanitarios producción - Sistemas de

- Análisis físico- almacenamientoquímico de suelos - Análisis de

- Trampeo costos de- Preparación suelo producción- Fertilización inicial - Construcción de- Siembra silo verdeador

Page 162: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Resultados

Los resultados más relevantes de la apli-cación de la escuela de campo ECA pilotoen el rubro papa (Solanum tuberosum) va-riedad súper chola, con los compañeros ycompañeras socios/as de la Asociación“Sembrando el Futuro” son:

Capacitación y aprendizaje de diversasprácticas en el manejo integrado del cultivode papa, entre las más relevantes y replica-das tenemos:

• Una buena preparación y manejo delsuelo

• Utilización de variedades resistentes • Trampeo con plantas cebo para el con-

trol del adulto de gusano blanco (Prem-notrypes vorax)

• Trampeo con bandas amarillas estacio-narias y móviles, para el control de lamosca minadora (Liriomyza huido-brensis)

• Fertilización del cultivo de acuerdo a losrequerimientos y fenología del cultivo

• Aplicación y alternación de productosquímicos en dosis adecuadas para pre-venir y controlar la lancha (Phytophtho-ra infestans) y otras enfermedades yplagas

• Manejo adecuado de los agroquímicos• Buenas prácticas culturales• Control biológico de la polilla de la pa-

pa (Tecia solanivora)• Utilización de trampas de feromona se-

xual para la polilla• Análisis del agro-ecosistema para la toma

de decisiones en el manejo del cultivo

162 KELVIN CUEVA ROJAS

EEttaappaass ddeell PPrreeeemmeerrggeenncciiaa EEmmeerrggeenncciiaa FFoorrmmaacciióónn ddee TTuubbeerriizzaacciióónn MMaadduurreezzccuullttiivvoo eessttoolloonneess

Contenido - Concepto y principio - Ciclo - Ciclos biológicostécnico principio de ECA biológico estrategia de

- Concepto ecosistema del gusano control- Función organismos blanco - Uso y manejo- Registro de costos - Reconocimiento adecuado de- Nivel resistencia de plagas y plaguicidas

variedades enfermedades- Calidad de semillas- Fusión y cálculo

de nutrientes

Actividades de - Recorrido de campo - AAE - Muestreo para - Efectos deaprendizaje y recolección de - Trampeo determinar plaguicidas en

muestras (captura de niveles de daño la salud humana- Cámara húmeda adultos) - Cámara (pollos)

con suelo húmedo - Insectario húmeda - Sociodrama “lay fruta - Dibujos para tienda

- Elaboración libro visualizar agropecuaria”diario cámara húmeda síntomas - Prácticas depara calidad de semilla. causados por calibración de

- Ensayo de micro plagas y bombas deparcelas y/o en macetas enfermedades fumigar

- Bio-ensayo para - Día de camponemátodos para demostrar

metodología

Page 163: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

• Selección y manejo de semillas de ma-yor calidad

• Reconocimiento de ciclo de vida de lasprincipales plagas y enfermedades de lapapa

• Importancia de la rotación de cultivos• Contabilidad de costos, entre otros

(Fotos 3, 4, 5 y 6)

La parcela MIC y convencional se es-tablecieron en un área de 400 m cadauna. En las Tablas 7 y 8 se presentan losresultados obtenidos en producción yrentabilidad:

4) La Educación Ambiental Formal

Esta actividad se desarrolló en formacoordinada e integrada a la experiencia ytrabajo desplegado por la Estación Biológi-ca Guandera de la Fundación Jatun Sacha,en la Escuela Carlos Pozo Villagomez delsector Loma el Centro. Este establecimientoeducativo cuenta con la participación per-manente de dos profesores (docentes) y al-rededor de tres docentes a tiempo parcial a

lo largo del año académico. Por sus aulashan cursado la mayoría de niños y niñasque viven cerca al bosque de ceja andina enla parroquia de Mariscal Sucre. Durante elacompañamiento intensivo del proyectocontaba con 28 niños: 17 niñas y 11 niños.

El proceso de los CEAP en esta temá-tica, se desarrolló con base en la propues-ta de Reforma Curricular vigente en lasescuelas y colegios del país, y promovidapor el Ministerio de Educación y Cultura.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 163

Tabla 7PPrroodduucccciióónn ddee ppaappaa vvaarriieeddaadd ssúúppeerr cchhoollaa eenn llaa ppaarrcceellaa MMIICC yy ccoonnvveenncciioonnaall

Papa (Solanum tuberosum) variedad súper chola

Parcela MIC kg/ha Parcela convencional

15200 15000

Tabla 8RReennttaabbiilliiddaadd ddee ppaappaa vvaarriieeddaadd ssúúppeerr cchhoollaa eenn llaa ppaarrcceellaa MMIICC yy ccoonnvveenncciioonnaall

Papa (Solanum tuberosum) variedad súper chola USD/ha

Indicadores Parcela MIC Parcela convencional

Costos de Producción 2020 2080

Beneficio bruto 3420 3040

Beneficio neto 1400 960

Beneficio/costo 1,69 1,46

Rentabilidad % 69 46

Page 164: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

En forma práctica, la estrategia de traba-jo se viabilizó gracias a un proceso desensibilización y consensos establecidoscon padres de familia y profesores, lo-grándose mantener dos horas de clases deeducación ambiental como una materiacomplementaria en el pensum de estu-dios, bajo un enfoque académico innova-dor e integral (Fotos 7 y 8).

El objetivo principal de esta actividades:

Cambiar, cultivar y/o fortalecer actitu-des de los niños y niñas frente a los recursosnaturales que los rodean, conociendo, valo-rando y analizando los ciclos y procesos na-turales de su entorno, y su relación con lacultura local.

Algunos de los criterios que se esta-blecieron para incluir el tema de educa-ción ambiental dentro del proceso de en-señanza-aprendizaje son entre otros lossiguientes:

• La educación ambiental permite abor-dar y entrelazar varias materias y áreasde la enseñanza

• Parte de un problema local, que permi-te conocer y conectarse más vivamentecon los intereses de los alumnos yalumnas

• Permite trabajar las actitudes, valores ynormas como parte esencial del currí-culo, basado en el principio que la hu-manidad puede sobrevivir con la natu-raleza y buscando formas de relacióncon el medio que reporten una armoníaser humano-naturaleza

• Estimula una situación favorable a lainterdisciplinariedad e integralidad yaque la mayoría de los problemas am-bientales requieren un tratamiento endiferentes frentes y áreas

Resultados Logrados

Consolidar dos horas de educación am-biental semanal, que mantiene la EstaciónBiológica Guandera.

Sensibilización de profesores y padres-/madres de familia, a través de talleres decapacitación y giras de observación a expe-riencias similares.

Trabajo práctico de educación ambien-tal en un huerto escolar de producción or-gánica de especies nativas y exóticas.

Elaboración de material didáctico parael aprendizaje en educación ambiental y deotras materias.

Diseño y construcción de un jardínecológico en los patios de la Escuela.

Además, para fortalecer el proceso enmarcha, se coordina la incorporación y re-plicación del programa de educación am-biental desarrollado por la CorporaciónECOPAR en la escuela Colombia de la Co-munidad de Monteverde (en el bosque dearrayanes) como un ejemplo de un progra-ma de educación ambiental a nivel de unaescuela rural.

Este programa se basa en los siguientesprincipios:

• El conocimiento se construye a partirde las personas que aprenden

• El aprendizaje es un proceso que desa-rrolla vínculos entre lo intelectual y loafectivo

• Es importante la sintonía global y la ac-ción local

• Cada audiencia requiere una estrategiaeducativa diferente y focalizada

• La mejor aula de clases y los mejoresmateriales didácticos se encuentran enla naturaleza.

164 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 165: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El objetivo general del programa es:

Inculcar en los niños y niñas de la es-cuela valores y responsabilidades hacia elcuidado de la naturaleza, haciendo que sesientan co-responsables de su buen o mal

estado de conservación, con la finalidadque asuman concientemente su rol comoguardianes presentes y futuros de su entor-no natural. El marco pedagógico del pro-grama se basa en la interrelación de la si-guiente triada (Figura 7).

Para llevar a la práctica esta filosofía,se están validando cartillas de EducaciónAmbiental, estructuradas en unidades, tó-picos y actividades de aprendizaje. Las ac-tividades pueden ser de cuatro tipos: acti-vas (movimiento y acción en grupo), pa-sivas (escuchar y observar), experimenta-

les (exploración y auto-descubrimiento) ycomportamentales (apuntan directamen-te a mejorar los comportamientos de losniños y niñas). En forma más explicativauna actividad cuenta con las característi-cas que se muestran en el ejemplo de laFigura 8.

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 165

Figura 7TTrriiaaddaa ddee llaa pprreemmiissaa ddeell pprrooggrraammaa ddee eedduuccaacciióónn aammbbiieennttaall

Page 166: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

5) La investigación científica de base yaplicada

La investigación científica, en los CEAPcontribuyó a levantar información biofísicay socioeconómica de los bosques de cejaandina y su zona de influencia, ademásconstituyó un insumo importante para for-talecer e innovar las alternativas producti-

vas en los procesos de experimentación yaprendizaje.

Los resultados de las investigaciones debase se describen con detalle en el capítuloI “Lo que sabemos de la Ceja Andina”.

La investigación aplicada aportó paradar valor agregado a la producción de espe-cies promisorias seleccionadas como el chi-hualcan (Vasconcella pubescens), el mortiño

166 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 8EEjjeemmpplloo ddeell ddiisseeññoo yy pprreesseennttaacciióónn ddee uunnaa aaccttiivviiddaadd

Page 167: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

(Vaccinum floribundum), la uvilla (Physalisperuviana), el taxo (Passiflora mollisima) yel tomate de árbol (Solanum betacea) me-diante su industrialización (Fotos 9 y 10).La investigación completa sobre chihualcanse la puede obtener consultando la tesis“Estudio de Tres Alternativas de Industria-lización de Chihualcan (Vasconcella pubes-cens) de Lorena Elizabeth Muñoz Pantoja yRaúl Isidro Flores Martínez, UniversidadTécnica del Norte.

Los resultados y productos obtenidosfueron mermeladas, fruta en almíbar, confi-te, arrope y vino. Además la capacitaciónparalela a un grupo de mujeres, permitióiniciar un componente microempresarialdentro de la red de mercadeo alternativoque se explica a continuación.

6) La Red para el Mercadeo Alternativo

La conformación de esta red, constituyeuna estrategia de integración inter.-organi-zacional con enfoque gerencial y empresa-rial, para incrementar la competitividad enlos procesos productivos y particularmenteen la comercialización de la producción.

Además, la gestión de la Red de Merca-deo Alternativo permite llevar a la prácticalos enfoques de rentabilidad en las activida-des de experimentación y aprendizaje, y es-tablecer un pilar económico dentro de losprincipios de sustentabilidad de los CEAP.

Desde la experiencia piloto la confor-mación de la Red de Mercado Alternativocontó con los siguientes pasos o momentos:

Integración de las organizaciones locales

Esta actividad se desarrolló desde losprimeros momentos de ejecución del pro-yecto Ceja Andina, a través de los diferentesespacios de interacción provocados: en lostalleres de planificación y evaluación delproceso, en las giras de observación, en los

días de campo, en las ferias, en los eventosde capacitación y otros. Se podría decir, queestos espacios “indirectamente” propicia-ron un ambiente de familiarización e inte-gración de los socios, viabilizados por la su-ma de factores socioeconómicos y ecológi-cos similares en los cuales conviven.

Posteriormente esta integración fuefortalecida mediante varios talleres de sen-sibilización y capacitación, abordando lasoportunidades competitivas de produccióny comercialización que se pueden alcanzara través de la conformación de una red deorganizaciones. Esto posibilitó un trabajode consulta y consenso al interior de cadauna de las organizaciones socias, las mismasque ratificaron el deseo de integración.

Las primeras actividades desarrolladaspara este fin fueron: talleres de trabajo so-bre los factores unificadores y divergentesentre los socios, conformación de una di-rectiva transitoria de la red, elaboración deun cronograma de trabajo, para consultar ygestionar los requisitos necesarios para al-canzar la personería jurídica (Foto 11).

Durante este proceso se estableció elnombre de la red, la cual se acordó identifi-carla como: Red de Pequeños Productores yComercializadores de Productos Orgánicosy Artesanales del Norte, con sus siglasAPRONOR.

Las organizaciones socias de la APRO-NOR son:

• Pre-asociación “Sembrando el Futuro”de Mariscal Sucre

• Club Ecológico “Defensores de la Natu-raleza”

• Grupo de Jóvenes “Luz y Vida” de Jesúsdel Gran Poder - Montúfar

• Granja Integral “Chitan de Navarretes”de Montúfar

• Pre-asociación “Plantadores de Espe-ranza”

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 167

Page 168: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Fortalecimiento de la RED de Mercadeo Lo-cal, bajo enfoques gerenciales y empresariales

Conformada la red, aún en estado dehecho y en proceso de conseguir su perso-nería jurídica, en forma participativa conlos socios se elaboró y desarrolló un plan defortalecimiento de corto, mediano y largoplazo.

Las principales actividades contempla-das y desarrolladas en este plan fueron:

• Elaboración de estatutos y reglamentospara conseguir la personería jurídica

• Desarrollo de un sondeo de mercado anivel regional (provincias del Carchi eImbabura), para los productos oferta-dos por los socios de la red

• Elaboración participativa de un Plan deNegocios (Foto 12)

• Comercialización de los productos de lared, en un puesto móvil en el mercadoamazonas de la ciudad de San Gabriel

• Conformación de unidades de produc-ción, transformación y mercadeo

• Capacitación de los socios en temas or-ganizacionales y de mercadeo

• Establecimiento de la marca de laAPRONOR y etiquetas para el merca-deo de sus productos ( Figura 17)

Como consta en el Plan de Negocios dela APRONOR, a continuación se señalan lavisión, misión y la estructura orgánica de laRed:

Visión

“En el año 2008, la APRONOR es unaorganización legalmente constituida y reco-nocida a nivel local, nacional e internacio-nal que reúne a productores agroforestalesorgánicos de la provincia de Carchi, es sos-tenible financieramente, fortalecida en sucapacidad de gestión empresarial y lideradapor sus propios socios/as. Cuenta con supropia infraestructura, equipamiento, ca-pacidad de producción y diversidad de pro-ductos, suficiente para abastecer la deman-da de mercados directos y alternativos decarácter local, nacional e internacional”.

Misión

“Como organización debemos estarunidos, trabajando conjuntamente ponien-do todo nuestro esfuerzo, empeño y sacrifi-cio para obtener productos orgánicos decalidad que sean destinados para la alimen-tación familiar y para la comercialización através de nuestros locales de venta, parale-lamente buscar capacitación y convertirnosen ejemplo para otras organizaciones”.

Estructura organizativa de la APRONOR

La estructura organizativa de la Red(Figura 9), contempla los siguientes órga-nos directivos, comisiones y unidades mi-croempresariales:

168 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 169: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

En la fase final de acompañamiento delproyecto “Ceja Andina” la APRONOR con-

templó la gestión de las siguientes unidadesmicroempresariales (Tabla 9):

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 169

Figura 9EEssttrruuccttuurraa oorrggaanniizzaattiivvaa ddee AAPPRROONNOORR

Tabla 9UUnniiddaaddeess mmiiccrroo--eemmpprreessaarriiaalleess ddee pprroodduucccciióónn,, ttrraannssffoorrmmaacciióónn yy mmeerrccaaddeeoo

UUnniiddaaddeess RReessppoonnssaabbllee PPrroodduuccttooss ooffeerrttaaddooss MMaarrccaa SSiittiiooss ddee vveennttaammiiccrroo--eemmpprreessaarriiaalleess ppiilloottooss

Hortalizas y otros Jorge Pinchao y - Hortalizas - San Gabrielproductos orgánicos Granja Chitan de - Tubérculos y raíces Mercado Amazonasfrescos (Foto 15) Navarretes - Huevos criollos - Granjas de Chitan

- Cereales NutrAndes de Navarretes.- Frutas - Granja de Gorje Pinchao – - Plantas nativas Mariscal Sucre- Otros - Granja de Félix Lomas –

Mariscal Sucre

Plantas medicinales Félix Lomas de la - Funditas de 20 - San Gabriel Mercado(Figura 11) Pre-asociación especies de plantas “Surimbita” Amazonas

“Sembrando el medicinales NutrAndes - Casa de Félix Lomasfuturo” cultivadas y silvestre Mariscal Sucre

Industrialización de Grupo de mujeres - Mermeladas, fruta - San Gabrielfrutos y otros productos de las en almíbar, confites, NutrAndes Mercado Amazonasde especies nativas y organizaciones vinoexóticas (Figura 12) socias

Page 170: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Puesto de Venta Móvil

El establecimiento del puesto móvil pa-ra la comercialización de los diversos pro-ductos ofertados por la APRONOR, contócon el trabajo colaborativo del Ilustre Mu-nicipio de Montúfar, quien gestionó y posi-bilitó el sitio de venta en el Mercado Ama-zonas. El proyecto Ceja Andina y APRO-NOR sumaron recursos para su diseño,construcción y equipamiento.

El puesto de venta entró en funciona-miento en el mes de mayo del 2005, iniciandocon el proceso de experimentación y aprendi-zaje en comercialización, bajo dos horas deventa, los días sábados en la feria tradicionalde comercialización en San Gabriel.

Etapa 5.- El Seguimiento y la Evaluación

Como se indicó en la etapa de planifica-ción, el sistema de seguimiento y evalua-ción que se aplica en los CEAP, es el “Mapeode Alcances”, sistema desarrollado desde laexperiencia institucional del Centro Inter-nacional de Investigaciones para el Desa-rrollo CIID/IDRC de Canadá.

En forma detallada el capítulo 3 de lapresente publicación, presenta las principa-les implicaciones y experiencias de la am-pliación de ésta metodología en el ProyectoCeja Andina. Adaptado de Sarah et al.(2002), el Mapeo de Alcances consta de tresetapas y 12 pasos (Figura 10).

El diseño intencional

Se podría decir que comprende la fasede planificación del sistema, y sirve para es-tablecer un consenso sobre los cambios anivel “macro” que contribuirá a generar elCEAP. Sus pasos son:

Paso 1. Visión.- Descripción de los cambios agran escala (económicos, políticos, sociales o

medioambientales) que los CEAP esperanayudar a generar en el plano del desarrollo.

Paso 2. Misión.- Describe la manera idealde como el CEAP apoya al logro de la vi-sión. Enumera las entidades socias, así co-mo las áreas en las que se trabajará.

Paso 3. Socios directos.- Son las personas,grupos u organizaciones y las institucionescon las que el CEAP mantiene una interac-ción directa y con la participación de loscuales el CEAP está en condiciones de pre-ver las oportunidades de ejercer influencia.

Paso 4. Alcances deseados.- Descripción delos cambios que resultarían idóneos en lasrelaciones, actividades y/o acciones de unsocio directo. Es un desafío para el CEAPayudar a realizar estos cambios.

Paso 5. Señales de progreso.- Conjunto deindicadores graduados de los cambios en elcomportamiento de un socio directo, quepueden poner énfasis en la profundidad oen la calidad del cambio.

Paso 6. Mapa de estrategias.- Se trata de unamatriz que divide en seis tipos las estrategiaspara conseguir los alcances deseados del sociodirecto (causales, de persuasión y de apoyoencaminadas al socio directo y a su entorno).

Paso 7. Prácticas de la organización.- Sonocho prácticas que permiten al CEAP y a laentidad facilitadora, sigan siendo relevan-tes, innovadores, sustentables y sostenibles,y sensibles a su entorno.

Seguimiento de alcances y desempeño

Paso 8. Prioridades para el seguimiento.- Esun espacio de análisis para priorizar los al-cances, estrategias y prácticas de la organiza-ción, a las cuales se hará seguimiento, deacuerdo a su relevancia, pertinencia, tiempo y

170 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 171: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

recursos disponibles, así mismo, se puedepriorizar a que socios se hará tal seguimiento.

Paso 9. Diarios de alcances.- Es una herra-mienta (matriz) para recopilar datos de ca-ra al seguimiento de los avances de un sociodirecto a medida que va cumpliendo conlas señales de progreso.

Paso 10. Diario de estrategias.- Herramien-ta (matriz) que permite registrar datos parael seguimiento de las estrategias que estáutilizando el CEAP para propiciar un cam-bio en el socio directo.

Paso 11. Diario de desempeño.- Herra-mienta (matriz) que permite registrar datos

para dar seguimiento a las prácticas inter-nas de la organización facilitadora.

Planificación de la evaluación

Paso 12. Plan de evaluación.- Es una brevedescripción de los principales elementosque se considerarán a la hora de emprenderun estudio de evaluación. Algunas pregun-tas que ayudan a elaborar este plan son:¿Para quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?,¿Quien hace?, ¿Cuándo? y ¿Cuántos recur-sos se requieren?

En la figura 10 se resume las etapas ypasos del Mapeo de Alcances

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 171

Figura 10EEttaappaass yy ppaassooss ddeell MMaappeeoo ddee AAllccaanncceess

Page 172: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Para consultar información sobre la fi-losofía, objetivos, facilitación, etapas, pasos,matrices y ejemplos detallados sobre la me-todología de Mapeo de Alcances, puedeconsultar la obra: Mapeo de Alcances, In-corporando aprendizaje y reflexión en pro-gramas de desarrollo, editada por SarahEarl, Fred Carden y Terry Smutylo, a travésdel CIID/IDRC de Canadá (2002) o ingre-sando a la página web www.idrc.ca

Etapa 6.- La Sistematización

Esta etapa permite reconstruir la expe-riencia desarrollada por el CEAP, analizarla,interpretarla, documentarla, y recoger lec-ciones para mejorar la gestión futura (en laetapa de replanificación). A continuación seresume la concepción conceptual, los bene-ficios y los pasos a seguir en el proceso desistematización:

Teóricamente Jara (1994) define a la sis-tematización como una interpretación crí-tica de una o varias experiencias que, a par-tir de su ordenamiento y reconstrucción,descubre o explicita la lógica del proceso vi-vido, los factores que han intervenido en di-cho proceso, como se han relacionado entresi, y porque lo han hecho de ese modo. Ade-más incluye una continua reflexión yaprendizaje de la práctica y la creación par-ticipativa de conocimientos teóricos y prác-ticos, para enriquecer, confrontar y modifi-car el conocimiento actual, contribuyendoa convertirlo en una herramienta realmen-te útil para entender, aprender y transfor-mar nuestro contexto.

Los Beneficios

Con base en Crespo (2002) son cincolos principales beneficios que ha brindado

la sistematización a experiencias en recur-sos naturales

1. Aprovechar la información como ins-trumento educativo

2. Identificar la visión e intereses de los di-ferentes actores

3. Recuperar las lecciones aprendidas4. Descubrir proyecciones en términos de

la sostenibilidad y,5. Compartir los aprendizajes con otras

experiencias

Condiciones para sistematizar

Para llevar adelante un proceso de siste-matización, coherente, eficiente, y que per-mita arrojar los mejores resultados, se de-ben tener en cuenta los siguientes requisitoso condicionamientos propuestos por Cres-po (2002):

1. Contar con decisiones institucionales(o de la organización interesada) parala ejecución, apoyo y financiamiento deesta actividad.

2. Conformar un equipo responsable queparticipará en la sistematización y de-signar la persona que la coordinará.

3. Realizar la capacitación previa del equi-po y participantes responsables de lasistematización

4. Tener registros de la experiencia

Propuesta metodológica (5 momentos)

La Tabla 10 resume la propuesta meto-dológica de sistematización, con base en laexperiencia de varios autores (Jara 1998,Selener et al. 1996, Martinic 1996, 1998,Sambonino 2000, Crespo 2002 y Luger yCisneros 2003).

172 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 173: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 173

Tabla 10RReessuummeenn ddee llaa pprrooppuueessttaa mmeettooddoollóóggiiccaa ddee ssiisstteemmaattiizzaacciióónn

MMoommeennttooss DDeessccrriippcciióónn

11.. PPrrooyyeeccttoo ddee Es el paso que orienta o guía el proceso de sistematizaciónSSiisstteemmaattiizzaacciióónn

El objetivo Consiste en definir de manera clara y concreta el sentido, la utilidad, el producto o elresultado que esperamos obtener de la sistematización. Las siguientes preguntas ayudana construir el objetivo:¿Qué beneficios se espera obtener de la sistematización?¿Qué lecciones o conocimientos se esperan obtener?¿A quién o a quiénes beneficiará?¿Cuál es la motivación del grupo para hacer la sistematización?

El objeto De todas las actividades realizadas, se requiere precisar la experiencia concreta asistematizar, delimitándola en tiempo y espacio

Los ejes de Constituyen la columna vertebral o puntos específicos de la sistematización. sistematización Los ejes precisan los aspectos que nos interesan más de la experiencia a sistematizar,

estos pueden ser:- Elementos metodológicos de la experiencia- Desarrollo organizacional de la institución- La forma como aplicamos la propuesta teórica- Los cambios de comportamiento de los socios

Ejemplo Objetivo.- Fortalecer la propuesta educativa de la organización y divulgarlaObjeto.- El programa educativo en Carchi, entre el 2002 y 2005Ejes.- 1. Cómo se aplicó en la práctica la propuesta educativa y

2. Desarrollo organizacional de la institución

22.. LLooss CCoonntteexxttooss Ambiente o entorno que rodea directamente a la experiencia

Contexto nacional Consiste en describir las características geográficas, históricas, políticas, económicas, socialesy global y culturales del país, la región y la comunidad, relacionadas con la experiencia desarrollada

Contexto local Constituyen los aspectos relevantes del contexto local relacionados con la experiencia.Como la cultura local, la situación socioeconómica, la historia de la comunidad, laorganización y los recursos entre otros

Contexto La descripción de este contexto debe responder breve y concretamente a las siguientesinstitucional preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Cómo funcionamos?, ¿Qué hacemos?, y ¿Cuál es la base

teórica del proyecto?

La apuesta Constituye la base teórica, sobre la cual se fundamenta el proyecto, y a la cual estáapostando una institución o un grupo (Ejemplo: el diálogo de saberes)

Descripción de Comprende el análisis de los actores de la experiencia, descripción del personal dellos socios proyecto, así como de los socios individuales u organizados, para comprender sus

desempeños y cambios logrados desde la experiencia

33.. RReeccuuppeerraacciióónn ddee Reconstruir el proceso vivido tratando de identificar las principales etapas y momentosllaa EExxppeerriieenncciiaa significativos

Reconstruir la Se trata de obtener suficiente información sobre la experiencia, para visualizarla comohistoria proceso, es decir, es un trabajo esencialmente testimonial y narrativo de la evolución y

transformación de la experienciaPara ello, se hace una revisión de registros y bibliografía, entrevistas y talleres dereconstrucción entre otros actividades

Ordenar la Consiste en ordenar la experiencia por etapas bien definidas y entrelazadas.información Se puede utilizar un cuadro que contenga: fecha, qué se hizo, para qué se hizo, quiénes lo

hicieron, cómo, los resultados y las observaciones generales a todo el proceso

Page 174: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Etapa 7.- La Replanificación

Dada la flexibilidad del proceso, la re-planificación permite mejorar e innovar lagestión y sostenibilidad del CEAP. Estaetapa se basa en las lecciones obtenidaspor el sistema de seguimiento y evaluación“Mapeo de Alcances” y los aprendizajes ge-nerados en la sistematización de la expe-riencia. Es ejecutada preferentemente al fi-nal de cada año, se desarrolla mediante untrabajo de análisis y reprogramación deplanes, reajuste de estrategias, actividadesy cronogramas, e incluso de los objetivosdel CEAP.

Etapa 8.- El Fomento o Replicación

El fomento o replicación de las prácti-cas, tecnologías, metodologías, lecciones,

entre otras, o del proceso del CEAP en suconjunto, se lleva adelante a través de variasherramientas o estrategias de difusión, pro-moción y fomento:

• Días de campo de las diferentes herra-mientas, metodologías y tecnologías

• Foros, seminarios y talleres sobre elproceso

• Ferias y exposiciones• Visitas o giras de observación hacia la

experiencia• Publicaciones • Sistematizaciones• Intercambio de experiencias en otros

espacios y procesos• Interés de nuevos actores• Replicación de campesino a campesino • Nuevos proyectos

174 KELVIN CUEVA ROJAS

MMoommeennttooss DDeessccrriippcciióónn

44.. AAnnáálliissiiss ee Paso que busca encontrar la coherencia y la explicación crítica de la experiencia vivida, así iinntteerrpprreettaacciióónn como recoger las lecciones aprendidasddeell pprroocceessoo

Análisis de Las experiencias no sólo se desarrollan por etapas, también cuentan con elementoselementos significativos, relacionados con los ejes de sistematización. En este momento debemossignificativos descomponer el proceso vivido en los elementos que lo constituyen, describir la lógica

interna de cada elemento y sus relaciones con otros elementosEjemplo: los materiales didácticos usados, los principios metodológicos, la relación entrelíderes y facilitadores.

Interpretar el Se trata de concebir e interpretar la experiencia en su totalidad (elementos y procesos)proceso incluyendo los contextos.

Interesan los momentos de quiebres o rupturas, es decir, los cambios de rumbo o demetodología. Para entender porque se cambió y que consecuencias tuvo El objetivo es explicar el proceso vivido, sacando a la luz los nuevos conocimientos obtenidos

Las lecciones o Se dan dos tipos de conclusiones:conclusiones 1. teóricas o conceptuales, para enriquecer la base teórica, y

2. lecciones prácticas para mejorar el futuro procesoAlgunas preguntas que pueden ayudar a obtener las conclusiones son:¿Cómo lo harían si volvieran a empezar el proyecto?¿Qué parte de la experiencia replicarían, qué cambiarían, la adaptarían?¿Qué sugerencias darían a otras personas que desean empezar un proyecto similar?¿Cuáles han sido las dificultades, errores, aciertos, acuerdos, desacuerdos, generalizacionesy perspectivas que consideremos importante compartir?

55.. CCoommuunniiccaarr llooss Básicamente se hace publicando un documento (libro), o elaborando otros materiales de difusiónaapprreennddiizzaajjeess

Page 175: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Fotografías

Diseños Prediales

Escuela de Campo de Agricultores

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 175

Foto 1. Croquis de uso potencial del predio del señorNéstor Ibarra de la comunidad de Jesús del Gran Poder.

Foto 2. Cerca viva mixta de especies forestales nativasy exóticas en el predio de don Néstor Ibarra.

Foto 3. Replicación del trampeo con bandas amarillasestacionarias para el control de mosca blanca en papa.

Foto 4. Capaciatación en el control biológico de la poli-lla de la papa, con técnicos del UVTT del INIAP Carchi.

Foto 5. En el día de campo, don Bolivar Pozo explicael proceso desarrollado durante la ejecución de laescuela de campo de agricultores ECA.

Foto 6. Producción de papa cariedad súper chola, en laparcela de manejo integrado del cultivo MIC en el pre-dio experimental de don Felix Lomas.

Page 176: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Educación Ambiental

Investigación Aplicada

Red de Mercadeo Alternativo

176 KELVIN CUEVA ROJAS

Foto 7. Talleres de sensibilización con niños/as, profe-sores/as y padres y madres de familia en la Escuela deLoma El Centro

Foto 8. Niños/as junto a una pintura de la montaña y aloso de anteojos especie que habita estos bosques ypáramos del sector.

Foto 9. Procesamiento de fruta de chihualcán en labo-ratorio de la UTN.

Foto 10. Exposición y socialización de los resultados enla Plataforma Ceja Andina.

Foto 11. Reuniones de trabajo para la conformación de laAPRONOR, con representantes de las organizaciones socias.

Foto 12. Talleres de capacitación y planificación de laAPRONOR.

Page 177: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE –CEAP– 177

Foto 13. Producción de hortalizas orgánicas, en lagranja de don Jorge Pinchao.

Figura 15. Esquema general del proceso de producción y secado de plantas medicinales.

Foto 14. Puesto de venta móvil en el MercadoAmazonas de la Ciudad de San Gabriel, funcionamien-to de capacitación y experimental, durante 3 meses.

Page 178: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

178 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 16. Esquema del procesamiento del fruto del chihualcan.

Figura 17. Marca y etiquetas de las plantas medicinales y mermeladas comercializadas por la APRONOR.

Page 179: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El proceso de aprovechamiento susten-table de la agrobiodiversidad de los bosquesde “Ceja Andina” orientales en la provinciadel Carchi, está caracterizado por la interre-lación (planificada y no planificada) de di-versos actores, enfoques y estrategias deconservación y desarrollo, que implican laejecución de una variedad de metodologíasde aprendizaje, capacitación, investigación,diagnóstico, planificación, entre otras, asícomo la aplicación de tecnologías adecua-das para este propósito.

En este contexto y como parte de lapropuesta de aprendizaje comunitario, elproyecto “Ceja Andina” dentro de los Cen-tros Comunitarios de Experimentación yAprendizaje” CEAP promovió el desarrollode los Comités de Investigación AgrícolaLocal “CIAL”; metodología de investigaciónparticipativa ya validada, que permite inno-var el aprovechamiento y conservación dela agrobiodiversidad local desde el saber delos propios productores/as.

La experiencia que a continuación sepresenta se desarrolló en aproximadamentedos años de gestión, con la participaciónactiva de grupos de jóvenes del sector, seg-mento comúnmente excluido de procesossimilares en la revalorización de la agrobio-diversidad de los bosques de “Ceja Andina”orientales del Carchi.

Para que la información presentadatenga el mayor grado de análisis y cumpla

con el objetivo de difundir, compartir y en-riquecer el presente proceso y otros simila-res, ha sido estructurada en cinco partes in-terrelacionadas: la primera presenta unmarco conceptual de la metodología delCIAL y su trayectoria; la segunda comparteuna caracterización de los actores involu-crados; la tercera presenta los resultados es-pecíficos de los temas de investigaciónabordados; y finalmente la cuarta y quintaparte hacen un análisis y recogen las leccio-nes de los dos siguiente ejes de sistematiza-ción priorizados:

• La dinámica y grados de participaciónde los grupos de jóvenes en el procesode investigación participativa

• La adaptación de las tecnologías de pro-ducción agroecológica a nivel comunal

Marco Conceptual

Objetivos y Beneficios de la InvestigaciónParticipativa con Agricultores

La aplicación activa de la metodologíade los Comités de Investigación AgrícolaLocal CIAL dentro de procesos de Investi-gación Participativa con Agricultores/asIPRA, por parte de las comunidades rura-les, propone generar, adaptar o aprovechartecnologías locales y tecnologías de puntapara a partir de esta fusión, construir nue-

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCALCIAL, DE LOS GRUPOS DE JÓVENES DE MARISCAL

SUCRE Y JESÚS DEL GRAN PODERSistematización de la Experiencia

Kelvin Cueva Rojas

Page 180: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

vos conocimientos y tecnologías apropiadaspara la solución de los problemas agrícolasmás sentidos por las comunidades (PROM-PAY 2000) y a su vez, aprovechar oportuni-dades en nuevas cadenas productivas y ele-var la competitividad de los/as agricultore-s/as.

Como una investigación aplicada1, lametodología del CIAL comprende los si-guientes beneficios (CIAT – IPRA 1993):

• Mejorar la identificación de los proble-mas de producción local

• Integrar la investigación científica conel conocimiento local

• Hacer una retroalimentación continuade información en épocas tempranasdel cultivo en el proceso de investiga-ción

• Generar tecnologías adaptadas a necesi-dades específicas

• Adoptar más rápida y eficientementenuevas tecnologías

• Solucionar problemas específicos y lo-cales

• Mejorar la colaboración entre investi-gadores y agricultores

• Mejorar los procesos de aprendizaje yextensión

¿Dónde Surge el CIAL?

De la necesidad de mejorar la eficiencia,productividad y en forma general las pro-babilidades de éxito de los agricultores yagricultoras de las zonas rurales de Colom-bia. Desde hace más de 10 años, el CentroInternacional de Agricultura Tropical CIATcon la participación de la Corporación Co-lombiana de Investigación AgropecuariaCORPOICA, las Unidades Municipales de

Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, ybajo el financiamiento complementario devarias instancias de cooperación, han vali-dado y fomentado esta metodología de in-vestigación. En la actualidad existen répli-cas en África, Asia y el resto de América La-tina.

Síntesis de la metodología del CIAL

Con base en CIAT – IPRA 1993, la me-todología implica tres etapas de ensayo:

El Ensayo de Prueba.- En esta etapa seprueban alternativas desconocidas y con al-to porcentaje de riesgo y error. El área deexperimento es pequeña y tiene bajos insu-mos. El criterio es la productividad de lostratamientos en comparación al testigo.

El Ensayo de Comprobación.- En estaetapa se escogen los mejores tratamientosdel paso anterior y se experimentan enáreas más grandes. Los criterios de análisisse centran en el manejo agronómico de laespecie y la aclimatación, entre otras.

El Ensayo de Producción.- Se experi-menta con los mejores tratamientos del en-sayo de comprobación. Las áreas de experi-mentación tienen un tamaño cercano a lascomerciales. Los criterios de análisis se ba-san en rentabilidad, impacto ambiental, lacalidad y acceso a la tecnología, entre otras.

Para la conformación y gestión delCIAL en una comunidad (sin incluir el pro-ceso de selección de la comunidad o grupode interés), la metodología comprendeocho pasos bien diferenciados e interrela-cionados (PROMPAY 2000):

1) La Motivación.- Aunque su relevanciase impone al inicio del proceso meto-dológico, la motivación constituye una

180 KELVIN CUEVA ROJAS

1 Investigación que busca resolver problemas prácticos.

Page 181: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

actividad transversal en el trabajo conproductores/as. La motivación perma-nente y la participación comunitariason los pilares que sostienen el CIAL.En esta etapa se aclaran todas las impli-caciones acerca de la investigación (im-portancia, condiciones, proceso), y seproporciona información sobre los ob-jetivos del IPRA y la metodología a im-plementarse.

Estos mismos autores señalan que estepaso busca convencer a la comunidad paraorganizarse, con el propósito de identificarlos factores que están mermando su pro-ductividad y competitividad, y sobre todo, aque ellos mismos asuman la tarea de apla-car estas ineficiencias.

2) La Conformación del CIAL.- Consisteen elegir una comisión (comité) de per-sonas que cumplan un perfil adecuadopara liderar el proceso de experimenta-ción entre los miembros de la comuni-dad. El CIAL está conformado por unapersona líder que se puede llamarCoordinador o Presidente, un Secreta-rio/a, un Tesorero/a y un Promotor/a.

El CIAL se rige bajo el establecimientode un reglamento y/o estatuto elaboradoparticipativamente. La existencia de instan-cias organizativas como cooperativas, aso-ciaciones y clubes, facilitarán este paso.

3) El Diagnóstico.- En este paso se define yprioriza el problema que se quiere solu-cionar con la investigación, para ello seaplican herramientas de diagnósticoparticipativo como: el trabajo en gru-

pos, plenarias, entrevistas, recorridos decampo y la técnica de la araña2. El diag-nóstico provee suficiente informaciónde la situación agropecuaria de la co-munidad para enfrentar problemas queafecten a todos sus miembros.

4) La Planificación.- A partir del tema ge-neral de investigación, la comunidaddefine y fórmula en forma clara y con-creta el objetivo de la investigación.Además, diseña integralmente el ensa-yo, seleccionando los sitios adecuados,el diseño experimental a utilizarse, lostratamientos, las variables a medir, loscostos e insumos necesarios y las res-ponsabilidades de los participantes, en-tre otros.

5) Montaje del Ensayo.- En esta etapa delproceso de investigación se instala elensayo en el campo.

6) Seguimiento.- Permite observar el desa-rrollo del ensayo y registrar en formaescrita y en formatos pre-diseñados elcomportamiento de los tratamientos, laejecución de actividades necesarias y loseventos imprevistos, entre otros.

El registro de datos se realiza en formaordenada, con el fin de realizar un análisis einterpretación adecuada y provechosa de lainvestigación.

7) Evaluación.- Aquí se compara y analizalo experimentado, se discute el cumpli-miento del objetivo de investigaciónplanteado y los resultados obtenidos.

La evaluación permite tomar decisionesacertadas en el futuro, sobre los cambios

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 181

2 Gráfico que permite recoger todas las ideas sobre el tema de investigación, para posteriormente precisar-lo y justificarlo.

Page 182: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tecnológicos que se pueden implementaren las parcelas, y especialmente las condi-ciones en las cuales se realizará el ensayo decomprobación y producción.

8) Difusión. - Este paso cumple con elpropósito de compartir con la comuni-dad los resultados obtenidos en el ensa-yo, el proceso de implementación y se-guimiento, y la gestión desarrollada porcada uno de los miembros del CIAL.Esta actividad pude realizarse medianteuna reunión, un día de campo.

Los CIAL en Ecuador

Con la experiencia desarrollada por elCIAT en Colombia y gracias a sus políticasde replicación y fomento de la metodologíaa nivel regional, los últimos años de la déca-da de los ochenta e inicios de los noventa,varios técnicos e instituciones como elINIAP (Instituto Nacional Autónomo deInvestigaciones Agropecuarias), el MAG(Ministerio de Agricultura y Ganadería), lasDIPEIB (Direcciones Provinciales de Edu-cación Intercultural Bilingüe), la FUNAN(Fundación Antisana) el Proyecto MAN-RECUR (Manejo de Recursos Naturales)del Grupo Randi Randi, el IIRR (InstitutoInternacional de Reconstrucción Rural) en-tre otros, se capacitaron y desarrollaronCentros de Investigación Agrícola Local endiferentes sitios del Ecuador.

Según un informe del CIAT (Ashoby etal. 2001) hasta el año 2001 en Ecuador semantenían 33 CIAL activos, lo que represen-taba el 11% de los CIAL instalados en Amé-rica Latina. Los principales rubros de aplica-ción de los CIAL fueron: frutales, animalesmenores, cultivos de ciclo corto y pastos.

Con base en este mismo informe, en elEcuador los CIAL se encuentran distribui-

dos en la provincia del Carchi en Espejo yMira; en la provincia de Pichincha: Quito,San José de Minas y Cayambe; en la provin-cia de Cotopaxi: Latacunga y Saquisilí; en laprovincia de Chimborazo: Riobamba, Gua-no y Chambo; en la provincia de Napo:Baeza, Archidona y Quijos; y en varios si-tios de la provincia de Bolívar.

En años recientes otras institucionescomo Vecinos Mundiales, las institucionesmiembros de la Red para el Manejo Comu-nitario de Recursos Naturales MACRENAen las provincias del Carchi e Imbabura y laCorporación ECOPAR, entre otras estándesarrollando CIAL, en nuevos rubros y lo-calidades.

Breve Descripción de las Organizacio-nes Actores del Proceso

El Club Ecológico “Defensores de la Na-turaleza”

Experiencia organizacional

El Club Ecológico “Defensores de laNaturaleza” se formó como una iniciativade la Estación Biológica Guandera de laFundación Jatun Sacha, gracias a la imple-mentación de una estrategia de educaciónambiental con grupos de jóvenes de la zo-na de influencia de las casi 1000 ha debosques de ceja andina y páramos de frai-lejones que protege la Estación. El ClubEcológico “Defensores de la Naturaleza”,empezó a ejecutar actividades desde elaño 2000.

Perspectivas futuras

Las perspectivas futuras del Club Eco-lógico se sintetizan en la misión y objetivosexpuestos en su Plan Institucional, elabora-do en el 2003.

182 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 183: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Misión

Ser una institución que apoya a la con-servación de los ecosistemas andinos de laregión oriental de la provincia del Carchi,como mecanismo estratégico para mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Para ellodesarrolla actividades de capacitación y sen-sibilización, cooperación interinstitucional,gestión de proyectos conservacionistas yproductivos, educación ambiental e investi-gación, bajo una participación efectiva delos diferentes actores y actoras del área.

Objetivos Específicos

• Sensibilizar a la comunidad (niños/as,jóvenes y adultos/as) sobre la proble-mática ambiental que enfrentan losecosistemas naturales y agroecosiste-mas del sector oriental del Carchi.

• Validar alternativas conservacionistasy productivas, que contribuyan al

mantenimiento del entorno local, através de la investigación y gestiónparticipativa.

• Desarrollar actividades integrales de in-tervención, a través de coordinación in-terinstitucional efectiva con organis-mos gubernamentales, no guberna-mentales, de cooperación y las comuni-dades del sector.

Relación de sus miembros con el bosquede ceja andina

El alto grado de relación del Club con elbosque de ceja andina, se evidencia por laconvicción organizacional que guarda hacialos temas ecológicos y conservacionistas, ypor la convivencia cotidiana de sus miem-bros con este recurso. Las familias de los in-tegrantes del club realizan intervencionesen predios que mantienen cerca y dentrodel bosque (Tabla 1).

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 183

Tabla 1RReellaacciióónn ddee llooss iinntteeggrraanntteess ccoonn eell bboossqquuee ddee cceejjaa aannddiinnaa,, eenn ttéérrmmiinnooss ddee tteenneenncciiaa ddee ttiieerrrraa

NNoommbbrree PPrrooppiieeddaaddeess eenn eell PPrrooppiieeddaaddeess eenn llaa zzoonnaa PPrrooppiieeddaaddeess lleejjaannaass aall bboossqquuee bboossqquuee oo eenn ddee aammoorrttiigguuaammiieennttoo ((ffuueerraa ddee llaa zzoonnaa ddee iinnfflluueenncciiaa

rreemmaanneenntteess ddee bboossqquuee ddeell bboossqquuee ddiirreeccttaa ddeell bboossqquuee))

Pedro Hernández x x

Doris Freire x x

Marcia Mafla/

Piedad Mafla x x

Yadira Rosero /

Lady Rosero x x

Luis Benavides x x

Edwin Pinchao x x

Julia Rodríguez x

Nelson Tates x x x

Page 184: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Relación con otros actores institucionales

Como se muestra en la Figura 1, el ClubEcológico mantiene diversos grados de re-lación con los siguientes actores:

184 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 1MMaappaa ddee aaccttoorreess ccoonn eell CClluubb EEccoollóóggiiccoo ““DDeeffeennssoorreess ddee llaa NNaattuurraalleezzaa””

Club Ecológico

Relación con cierta formalidad y cogestión continua

Cogestión en actividades específicas

Relación indirecta

Page 185: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El Grupo de Jóvenes “Luz y Vida” de Je-sús del Gran Poder

Experiencia organizacional

El Grupo de Jóvenes “Luz y Vida” es unaorganización de hecho conformada por jó-venes de entre 16 y 25 años.

El objetivo de su conformación es básica-mente crear un espacio de integración socialde la juventud de la comunidad de Jesús delGran Poder, y colaborar con las actividadesculturales, deportivas y socio-productivas desu comunidad. En este sentido durante su vi-da organizacional han desarrollado activida-des sociales y de autofinanciamiento. Su rolha sido muy importante en las festividades re-ligiosas y cívicas de la comunidad, han orga-nizado eventos deportivos, y han participadoen varios talleres de capacitación para el me-joramiento de la ganadería y la agricultura.

Algunos de sus miembros son sociosactivos de otras organizaciones de la comu-nidad como la Asociación de ProductoresAgropecuarios y la Junta de Agua de Jesúsdel Gran Poder.

Perspectivas futuras

Las expectativas individuales y colecti-vas manifestadas son las siguientes:

• Capacitación de los integrantes en te-mas culturales, danzas, artesanías y pro-ducción, entre otras

• Ganar liderazgo en actividades socia-les, deportivas y culturales de su co-munidad

• Contar con materiales e insumos bási-cos para las actividades que realizan

• Intercambiar experiencias con Gruposde Jóvenes a nivel de su cantón

• Disponer de trabajo estable y acceso aestudios secundarios y superiores

• Acoger a más integrantes• Conseguir apoyo de las Instituciones • Desarrollar una actividad económica

Relación del grupo con el bosque de cejaandina

La comunidad de Jesús del Gran Poderse encuentra rodeada de parches de bosque(remanentes de la parte baja) de la ceja an-dina a poca distancia del bosque continuode la parte alta (franja de bosque bajo el pá-ramo), por ello la mayoría de actividadesproductivas que realizan sus miembros serelacionan directamente con el actual esta-do de conservación del bosque. En térmi-nos de tenencia y manejo de tierra, la Tabla2 puntualiza esta relación.

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 185

Tabla 2RReellaacciióónn ddee llooss iinntteeggrraanntteess ccoonn eell bboossqquuee ddee cceejjaa aannddiinnaa,, ccoonn bbaassee eenn llaa tteenneenncciiaa ddee llaa ttiieerrrraa

NNoommbbrree PPrrooppiieeddaaddeess eenn eell bboossqquuee oo ccoonn PPrrooppiieeddaaddeess eenn llaa zzoonnaa ddeerreemmaanneenntteess ddee bboossqquuee aammoorrttiigguuaammiieennttoo ddeell bboossqquuee

Telmo Castro x xJorge Castro x xGloria Rosero xEdison Castro x xMiguel Calpa xCarlos Malpú xPatricia Portilla xÁngela Portilla x

Page 186: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Relación con otros actores institucionales

Para cumplir con sus objetivos el Gru-po de Jóvenes presenta el siguiente mapa de

relación con otras organizaciones e institu-ciones (Figura 2).

186 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 2MMaappaa ddee aaccttoorreess ccoonn ddeell GGrruuppoo ddee JJóóvveenneess ““LLuuzz yy VViiddaa””

Page 187: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El proceso y experiencia de los CIAL

El Acercamiento con los Grupos de Jóvenes

Luego de ser seleccionadas3 las comuni-dades de Mariscal Sucre y Jesús del GranPoder como sitios pilotos (focales) para elestablecimiento de los Centros Comunita-rios de Experimentación y AprendizajeCEAP, se realizó un análisis organizacionala nivel comunal, que permitió emprenderlos CEAP con grupos de productores/as demayor interés, compromiso y proyeccionespara garantizar la adaptabilidad de la meto-dología en la comunidad.

En esta etapa, las socializaciones delproyecto “Ceja Andina” en asambleas co-munales ampliadas, constituyeron espaciosimportantes para la identificación y desa-rrollo de los primeros contactos con los di-rigentes y los miembros de estos grupos or-ganizados.

La Motivación y Los Compromisos

Bajo acuerdos preliminares (manteni-dos con dirigentes) se realizaron presenta-ciones detalladas de la propuesta del pro-yecto “Ceja Andina” a los miembros de losgrupos de jóvenes, se recogieron comenta-rios y observaciones para mejorar su apli-cabilidad, y determinar puntos de conver-gencia y complementariedad con las activi-dades que ellos/as realizan.

Un producto trascendental en esta fase,son los compromisos de cogestión asumi-dos entre el proyecto y los grupos de jóve-nes, los cuales además de quedar plasmadosen los libros de actas de las organizaciones,recogen el sentimiento colaborativo paratrabajar en temas de interés común.

En estas reuniones de motivación se con-tó con la participación de otros actores y re-presentantes institucionales como: los técni-cos del Departamento de Ambiente del can-tón Montúfar, el Presidente de la Junta Pa-rroquial de Mariscal Sucre y los técnicos de laEstación Biológica Guandera, entre otros.

Es importante señalar que además de lasocialización de información en estos even-tos iniciales, la motivación constituyó unaactividad continua o transversal del proyec-to, para las diferentes actividades de acompa-ñamiento durante su periodo de ejecución.

La Conformación de los CIAL

Consensuados los términos para el es-tablecimiento de los CEAP, se realizó undiagnóstico rápido (sobre las actividadescotidianas de los jóvenes, sus aspiraciones,las percepciones sobre la problemática so-cio productiva y ambiental), como meca-nismo para determinar la metodología deaprendizaje e investigación más adecuadapara iniciar el proceso.

Las condiciones en las cuales se desen-vuelven los jóvenes y sus tendencias hacia eldescubrimiento, investigación y el recono-cimiento social, constituyeron un espacioidóneo para el desarrollo de los CIAL.

Para ambos grupos, la conformación delos Comités recayó en las directivas vigentes(para los cargos de Presidente/a, Tesorero/ay Secretario/a), nominándose únicamentelos cargos de Promotores/as. Esta iniciativade los grupos, según sus propios integran-tes, permitiría fortalecer la gestión de susdirigentes y evitaría una posible fragmenta-ción de la organización (al mantener unadirectiva de la organización y elegir un co-mité paralelo).

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 187

3 Los criterios de selección fueron: ubicación geográfica con referencia a los bosques de ceja andina, accesibilidad,procesos complementarios en marcha, interés por la investigación, apertura, compromiso local, entre otros.

Page 188: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El Diagnóstico y Planificación de los Ensayos

Para definir el tema de investigación delos CIAL, fue necesario realizar un ejercicioparticipativo sobre la problemática generaldel sector agropecuario en las comunidadesde Mariscal Sucre y Jesús del Gran Poder. Es-te ejercicio se fortaleció mediante observa-ciones directas de campo, el desarrollo de en-trevistas semiestructuradas a productores yproductoras a nivel individual y análisis pre-vio de la información secundaria existente.

Con estas reuniones de trabajo se obtu-vieron listados o lluvia de ideas generales so-bre los problemas más sentidos por las co-munidades, por lo cual fue necesario iniciarel segundo paso de definición y/o especifica-ción de los temas a investigar; con este obje-tivo se priorizaron las siguientes preguntas:¿Qué problemas se pueden mejorar con ba-se en los recursos disponibles para los jóve-nes?y ¿Cuáles (o que parte) de los problemasse pueden solucionar con la investigación?

Estos interrogantes identificaron los si-guientes temas:

Para el Club Ecológico “Defensores dela Naturaleza”:

¿Como reducir el uso de agroquímicos en elcultivo de papa?

Para el Grupo “Luz y Vida”:

¿Como incrementar las alternativas produc-tivas agrícolas para el sustento de las familiasde la zona?

Los temas así expuestos, eran aún muygenerales y complejos de resolver, por tantofue necesaria la aplicación de una herra-mienta metodológica que permitiera traba-jar temas más específicos y aplicables porlos/as jóvenes. La técnica llamada “de la ara-ña” reúne estas características y fue aplicadaen los dos casos. Los resultados obtenidosfinalmente se muestran en las figuras 3 y 4:

188 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 3TTééccnniiccaa ddee llaa aarraaññaa aapplliiccaaddaa aall tteemmaa ggeenneerraall ddeell cclluubb eeccoollóóggiiccoo ““DDeeffeennssoorreess ddee llaa NNaattuurraalleezzaa””

Page 189: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Una vez definidos los posibles temas deinvestigación, se seleccionó uno para cadagrupo, analizando sus capacidades e intere-ses. Para el Club Ecológico, fue la imple-mentación de abonos verdes en el cultivode papa súper chola para reducir el uso defertilizantes químicos y para el Grupo Luz yVida, fue la producción orgánica de unhuerto agroforestal con especies nativas yexóticas de la ceja andina. Tras estas eleccio-nes, se procedió a planificar participativa-mente los objetivos, el diseño experimentalmás adecuado, las variables a medir, los si-tios de los ensayos, los materiales e insumosnecesarios la frecuencia para la toma de da-tos, entre otras actividades que incluye lametodología del CIAL.

El Montaje y Seguimiento de los Ensayos

Para la investigación del Club Ecológi-co, los ensayos se montaron en dos parcelasubicadas bajo condiciones ecológicas simi-lares y muy cercanas a Mariscal Sucre, enlos predios de los señores Nelson Tates yAlipio Rosero. La investigación del Grupode Jóvenes de Jesús del Gran Poder se reali-zó en una sola parcela demostrativa de 15m x 30 m, en un predio perteneciente al se-ñor Raúl Castro.

El seguimiento de los ensayos fue deresponsabilidad de todos los integrantes delos dos Grupos de Jóvenes, liderados por losrepresentantes del CIAL. El seguimientopor parte de los facilitadores del Proyecto

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 189

Figura 4TTééccnniiccaa ddee llaa aarraaññaa aapplliiccaaddaa aall tteemmaa ggeenneerraall ddeell GGrruuppoo ddee JJóóvveenneess ““LLuuzz yy VViiddaa””

Page 190: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

“Ceja Andina” fue progresivamente máspuntual, reduciendo su frecuencia deacompañamiento con base en el empodera-miento de la metodología.

Las responsabilidades recayeron en lassiguientes actividades:

• Responsabilidades de los representan-tes del CIAL.- Mediciones y registrosde datos, planificación y provisión delos insumos necesarios, planificaciónde talleres de capacitación y organiza-ción de las actividades de trabajo, entreotros.

• Responsabilidades de los integrantesde los dos Grupos.- Mantenimiento delos ensayos, participación en las diver-sas capacitaciones, apoyo en trabajos decampo y masificación de resultados en-tre otros.

• Responsabilidades de los facilitadoresdel proyecto.- Acompañamiento de lasactividades programadas: brindar capa-citación en temas productivos, organi-zativos y metodológicos, integración dela gestión del CIAL con los intereses co-munitarios y búsqueda de otros apoyosinstitucionales, entre otros.

Las Actividades Complementarias de Ca-pacitación y Motivación

Para reforzar la capacitación y el forta-lecimiento de los CIAL, paralelamente aldesarrollo de las actividades programadasen las investigaciones, se realizaron capaci-taciones complementarias, basadas en losrequerimientos de los grupos en la fase dediagnóstico.

Con el Club Ecológico “Defensores dela Naturaleza”:

• Elaboración participativa de su Plan Es-tratégico de Desarrollo Institucional

• Participación en el día de campo de lasECAS en Manejo Integrado de Plagasde papa

• Desarrollo de una gira de observación asitios de producción y comercializaciónde productos orgánicos, turismo comu-nitario, gestión organizacional y granjasagro-ecológicas

• Participación en plataformas interinsti-tucionales para el análisis de varios temassocio-ambientales de interés para la con-servación de los bosques de ceja andina

Con el Grupo de Jóvenes “Luz y Vida”:

• Cursos de nutrición teórico – prácticos• Cursos de elaboración de lácteos: yo-

gurt, manjar, helados y quesos • Desarrollo de una gira de observación a

sitios de producción y comercializaciónde productos orgánicos, turismo comu-nitario, gestión organizacional y granjasagro-ecológicas

• Participación en plataformas interinsti-tucionales para el análisis de varios temassocio-ambientales de interés para la con-servación de los bosques de ceja andina

Difusión de los Resultados a la Comunidad

Para la difusión del proceso y resulta-dos de los CIAL, se aprovecharon varios es-pacios de interacción comunitaria y de so-cialización:

• Reuniones y asambleas comunales enlas cuales participaron integrantes delos Grupos de Jóvenes

• Eventos de capacitación de los CIAL, loscuales tenían convocatoria abierta, paratodos los miembros de la comunidad

• Plataformas interinstitucionales (los in-tegrantes del CIAL presentaron su ex-periencia y resultados logrados a nivelcantonal y provincial)

190 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 191: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 191

Descripción y Resultados de la Investigación del CIAL del ClubEcológico “Defensores de la Naturaleza”

Tema

Implementación de abonos verdes con las especies: vicia (Vicia sp.), avena(Avena sativa), arveja (Pisum sativum) y chocho (Lupinus mutabilis) en el cultivode la variedad de papa súper chola mejorada (Solanum tuberosum) para reducir eluso de fertilizantes químicos por la incorporación de nutrientes al suelo a través deestas plantas.

Objetivos

Conocer cual de los abonos verdes (vicia – avena, arveja y chocho) da mejorresultado en la producción de papas, en comparación con el uso de fertilizantesquímicos.

Diseño experimental

Como primer ensayo del CIAL se aplicó un diseño experimental sencillo “Simpleal Azar” de tres tratamientos (vicia – avena, arveja y chocho). Es decir, los tratamien-tos se aplicaban por sorteo a todas las parcelas de papa, para que cada parcela tenganla misma posibilidad de recibir cualquier de los tres tratamiento.

Repeticiones

Se realizaron seis repeticiones por tratamiento con la finalidad de obtener unamayor precisión en los resultados finales.

Variables medidas

• Altura de las plantas usadas como abonos • Producción de la papa súper chola mejorada

Manejo principal del ensayo

Siembra de la papa

La siembra se realizó el 18 de junio del 2004, se utilizaron 27 kg de semillas depapa súper chola mejorada, en una proporción de 18 matas por parcela y dos papaspor mata.

Retape

El retape se realizó el 23 de julio 2004, junto con una fertilización con abonocompleto (10-30-10). Se aplicaron 15 kg para todo el ensayo, correspondiendo unpuñado para cada mata (aproximadamente 200 g). Esta cantidad representa el 40 %de fertilizante total que habitualmente se aplica en la zona.

Page 192: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Resultados y análisis

Desarrollo en altura de los abonos verdes es-tudiados

Hasta la etapa de corte e incorpora-ción del abono verde al suelo (94 a 109días), las especies estudiadas alcanzaronalturas similares a los promedios en la zo-

na: 1,2 m para el chocho, 1,2 m para laasociación vicia-avena y 0,65 m para la ar-veja (Tabla 3).

En esta etapa de desarrollo de las espe-cies estudiadas: la asociación vicia-avena al-canzó un porcentaje de floración del 50 %,la arveja un 40 % y el chocho iniciaba conlos primeros brotes florales (< 3 %).

192 KELVIN CUEVA ROJAS

Control de plagas y enfermedades

Además de la desinfección de las semillas antes de la siembra, se realizaron 12fumigaciones (a partir del 31 de julio hasta noviembre), principalmente contra lan-cha (Fhytophthora infestans), con Manzate, Metalaxyl, Mancoceb y otros productosen rotación (? bomba por aplicación). El número de aplicaciones para plagas yenfermedades utilizado en el ensayo, corresponde aproximadamente al promediotradicional que aplican los productores.

Incidencia de factores abióticos (granizo)

En plena etapa de madurez del tubérculo (el 15 de noviembre) se presentó unafuerte granizada sobre los sitios del ensayo, reportándose una quema del 100 % del cul-tivo. Como medio de prevención para la incidencia de posibles plagas y enfermedadesal tubérculo y para acelerar su madurez, se eliminó la parte foliar en todas las matas.

Cosecha

El ciclo de cultivo en la zona de estudio contempla un periodo aproximado de seismeses para la variedad estudiada. La cosecha se realizó el 20 de diciembre del 2004.

Tabla 3AAllttuurraa ddee llooss aabboonnooss vveerrddeess eenn vvaarriiooss ppeerriiooddooss ddee ddeessaarrrroolllloo

TTiieemmppoo AAllttuurraa ((mm))eenn ddííaass CChhoocchhoo VViicciiaa-- AAvveennaa AArrvveejjaa

10 días 0,50 m 0,40 m 0,20 m43 días 1,00 m 0,80 m 0,30 m50 días 1,00 m 1,00 m 0,50 m84 días 1,20 m 1,20 m 0,65 m94 días Se viró para implementar Se viró para implementar 0,65 m

nutrientes en el suelo nutrientes en el suelo109 días - - Se viró para implementar

nutrientes en el suelo150 días Se viró el terreno Se viró el terreno Se viró el terreno

Page 193: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Con el fin de manejar en forma homo-génea el ensayo, y a pesar de experimentartiempos muy tardíos de floración del cho-cho, los integrantes del CIAL decidieroncortar e incorporar los abonos bajo estosporcentajes de floración, aunque segúnotras experiencias, el estado de floraciónideal para incorporar el abono verde debeser mayor al 20% (Suquilanda 2001). Estopropició un margen de incertidumbre paralos resultados finales, especialmente para elchocho.

Producción de la papa súper chola mejo-rada en los tres tratamientos

Con base en los resultados expuestosen la Tabla 4, los porcentajes de floración

presentados al momento del corte, parecenconstituir un factor decisivo para la pro-ducción final del ensayo. Haciendo la rela-ción de la producción por hectárea, los ca-sos de las papas abonadas con arveja y conla asociación vicia-avena alcanzan los vo-lúmenes promedios de producción de lazona (obtenidos con manejo convencio-nal), aproximadamente 300 qq/ha. Este re-sultado, puede constituirse en el principalpromotor para el uso de abonos verdes eneste rubro, sin embargo, es necesario reali-zar ensayos de comprobación y produc-ción que involucren mayores áreas y répli-cas, para ratificar o descartar estos resulta-dos, y además evaluar su grado de adapta-bilidad a los diversos sistemas de produc-ción existentes.

En el aspecto de rentabilidad, un bene-ficio económico tangible es el menor costode producción obtenido, gracias al ahorrode aproximadamente 12% de los costos to-tales por volúmenes de fertilizantes sintéti-cos no utilizados. No obstante, este margende ganancia debe contrastarse con el costo,que implica el tiempo y las labores de culti-vo y mantenimiento requeridos por losabonos verdes.

Sobre futuros pasos los integrantes delCIAL, proponen realizar una investigaciónmás detallada de la producción de calidadlograda con el uso del abono combinado de

vicia-avena, donde se evaluará una hipóte-sis de influencia positiva dada por el sumi-nistro combinado de nitrógeno (gracias a lavicia) y fósforo (gracia a la avena), elemen-tos que requiere en importantes cantidadesrelativas el cultivo de papa.

Otros aspectos que debemos tener encuenta son las posibilidades de realizarotros ensayos para analizar la incidencia delabono verde de chocho en el cultivo de pa-pa, esta vez bajo un estado óptimo de desa-rrollo y floración; y realizar un ensayo decomprobación en mayor área con la aplica-ción de arveja.

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 193

Tabla 4PPrroodduucccciióónn ddee llaa ppaappaa ssúúppeerr cchhoollaa mmeejjoorraaddaa,, ccoonn llooss ddiiffeerreenntteess aabboonnooss vveerrddeess aapplliiccaaddooss

AAbboonnoo vveerrddee PPrroodduucccciióónn ((qqqq)) OObbsseerrvvaacciioonneess

Chocho 1,70 La mayor cantidad de papa atacada por gusano blanco

Vicia - avena 2,00 Se obtuvo papa gruesa

Arveja 2,30 Las papas fueron de mejor calidad entre gruesa y pequeña

Page 194: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

194 KELVIN CUEVA ROJAS

Descripción y Resultados de la Investigación del CIALdel Grupo de Jóvenes “Luz y Vida”

Tema

Producción orgánica de un huerto agroforestal con especies nativas y exóticas enla Ceja Andina.

Objetivos

• Evaluar la producción de hortalizas y otras plantas nativas en las condicionesecológicas del sector de Jesús del Gran Poder

• Conocer la aceptación y el uso de las diversas hortalizas y especies nativas, en ladieta alimenticia de las familias del sector

• Determinar la dinámica del crecimiento inicial de especies forestales nativas yexóticas en el huerto agroforestal

Diseño experimental (para las especies agrícolas)

Se aplicó un diseño Simple al Azar de parcelas de 1 x 3 m.

Repeticiones

Se realizaron tres repeticiones por tratamiento (cada tratamiento constituye uncultivo).

Variables a medir

• Altura de planta,• producción y • grado de aceptación de la gente

Manejo principal del ensayo

Diseño del huerto agroforestal

La instalación del huerto agroforestal, se realizó mediante la elaboración del dis-eño participativo del predio, aplicando una herramienta de capacitación, diagnósti-co y planificación que incluyeron los siguientes pasos: capacitación sobre la impor-tancia y beneficios del diseño predial, diagnóstico (historia del predio, estado de losrecursos suelo, agua, vegetación y clima, croquis del uso actual y análisis de proble-mas) y la planificación con el croquis de uso potencial y el plan predial.

El diseño predial incluyó cinco componentes:

• El área de platabandas para el ensayo de hortalizas, raíces y cereales • El área para el lecho de composteras• El área de semilleros

Page 195: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 195

• El área para frutales • La cerca viva con especies forestales nativas y exóticas

Siembras y plantación

Una de las metas claras del CIAL fue mantener una producción constantedurante todo el año. Las siembras de especies de ciclo corto se realizaron en formaescalonada y rotativa (entre las platabandas de 1 x 3 m asignadas para cada cultivo),utilizando semilleros o mediante siembra directa, según los requerimientos de cadaespecie. Para las especies forestales la plantación se realizó al momento de instalar laparcela y algunas frutales (las perennes) se plantaron luego de seis meses de inicia-do el ensayo.

Riegos y deshierbas

Ya que en la zona se presenta un régimen de lluvias bien distribuido en el año,los requerimientos de agua de riego fueron limitados a ciertas semanas de escasez(especialmente en los meses de junio a septiembre). La alta humedad ambiental ydel suelo, crearon condiciones propicias para la presencia agresiva de especiesarvenses “malas hierbas”, por lo cual, las practicas de deshierba debieron ser con-stantes y requirieron el mayor esfuerzo para el mantenimiento del ensayo.

Fertilización

Se realizó en forma diferenciada en varias etapas de los cultivos (preparación delsuelo, (germinación, desarrollo, floración y producción). Se utilizó compostpreparado con estiércol de animales menores, ganado vacuno y desechos de cose-chas y cocina. Por vía foliar se aplicó BIOL, elaborado con estiércol de ganado vac-uno, porcino, gallinaza y alfalfa picada, fermentado durante 70 días.

Control de plagas y enfermedades

Se utilizaron trampas con cebos, cenizas vegetales, control manual, e infusionesy macerados de varias especies con principios insecticidas, funguicidas y nematici-das como: guanto (Datura arborea), marco (Franseria artemisioides), ortiga (Urticadioica), ají (Capsicum frutescens), ajenjo (Artemisia sodiroi) y ajo (Alliumsativum), entre otras.

Cosecha

Durante la época de cosecha, las capacitaciones se centraron en los siguientestemas: estados adecuados “maduración” del producto para la cosecha, técnicas decosecha, embalaje, conservación del producto y revitalización de productos, entreotros. Con el fin de contar con la mayor cantidad y variedad de productos, lostalleres de nutrición se realizaron cuando la mayoría de cultivos alcanzaron el tiem-po de cosecha.

Page 196: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Resultados y análisis

Evaluación de producción

La producción orgánica comparada conla producción convencional (Tabla 5) es li-geramente menor para algunos productosde hoja y bulbo como col, lechuga y cebolla.Esto posiblemente se deba al mayor tamañoque alcanzan los productos convencionales,debido a la influencia de los fito-regulado-res (de crecimiento) que son suministradosagresivamente en los fertilizantes sintéticos(especialmente foliares).

Otros productos de manejo menos in-tensivo como la jícama (Tabla 5), ocas, me-

llocos y amaranto, entre otras, reportan unaproducción similar entre el manejo conven-cional y el orgánico. Una de las razonesprincipales parece ser la baja inversión (eninsumos) que realizan los productores/asen estos rubros, ya que su mercado es muylimitado, y su producción es destinadaprincipalmente para el autoconsumo.

A pesar de los mayores tamaños de al-gunos productos manejados convencional-mente, las amas de casa en Jesús del GranPoder opinan que “no tienen la suavidad,consistencias y sabor de los productos cul-tivados por el Grupo de Jóvenes, y ademásestos no son dañinos para su salud”.

Aceptación y uso de especies en la dietaalimenticia

Como efecto de los cursos teórico –prácticos de nutrición realizados con lacomunidad de Jesús del Gran Poder, en loscuales participaron mujeres y adultos, jó-venes y niños, las familias del sector hanadoptado una mayor variedad de produc-tos locales (de fácil acceso) en su dieta ali-menticia (Tabla 6). Según manifestaron“gracias al aprendizaje de nuevos menús y

formas de preparación, y al mayor valorque actualmente dan a las propiedadesnutricionales que contienen estas espe-cies” (Foto 4).

Este efecto es más notorio en las fami-lias de los integrantes del CIAL, quieneshan tenido un mayor acercamiento y parti-cipación con las actividades de investiga-ción y capacitación, así como en el benefi-cio directo de las cosechas de los ensayos.

Por otro lado, con base en la participa-ción, motivación y testimonios especial-

196 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla5PPrroodduucccciióónn ddee uunnaa mmuueessttrraa ddee hhoorrttaalliizzaass oorrggáánniiccaass eenn ccoommppaarraacciióónn aa

llaa pprroodduucccciióónn pprroommeeddiioo oobbtteenniiddaa bbaajjoo mmaanneejjoo ccoonnvveenncciioonnaall

EEssppeecciiee PPrroodduucccciióónn pprroommeeddiioo UUnniiddaadd ddee PPrroodduucccciióónn pprroommeeddiiooeenn eell CCIIAALL mmeeddiiddaa eenn llaa zzoonnaa

Remolacha 166,60 g/unidad 166,60

Zanahoria 83,30 g/unidad 83,30

Col morada 1,00 kg/unidad 1,25

Lechuga 360,00 g/unidad 400,00

Raíz de Jícama 3,22 kg/planta 3,22

Cebolla colorada 145,00 g/unidad 166,60

Page 197: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

mente de las mujeres, se puede enfatizarque los cursos de nutrición constituyen unabuena estrategia para diferentes logros, en-tre los cuales se pueden mencionar: el for-talecimiento de la participación de las mu-jeres en el proceso de investigación (enfo-que equitativo), se articula un manejo más

integral de los cultivos (que incluye pro-ducción, poscosecha, preparación y alimen-tación), se diversifican las alternativas dealimentación para las familias y especial-mente contribuye a la conservación, fo-mento y consumo de los cultivos propios dela zona (seguridad alimentaria).

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 197

Tabla 6PPrriinncciippaalleess ppllaattooss yy pprroodduuccttooss eenn llaa ddiieettaa aalliimmeennttiicciiaa ddee llaass ffaammiilliiaass eenn JJeessúúss ddeell

GGrraann PPooddeerr yy llaa iinncclluussiióónn ddee llaass eessppeecciieess pprroobbaaddaass eenn eell CCIIAALL

PPrroodduuccttooss pprriinncciippaalleess ddee llaa ddiieettaa aalliimmeennttaarrííaa PPrroodduuccttooss aaddooppttaaddooss ddeellDDeessaayyuunnoo AAllmmuueerrzzoo MMeerriieennddaa CCIIAALL eenn llaa ddiieettaa

- Café con leche - Sopas de: cebada, - Sopas de: avena, Las amas de casa y los jóvenes,arroz, maíz, papa, maíz, harina de trigo, manifiestan que gracias a los talleresavena, fideo fideo e nutrición, se ha revalorizado el

consumo la diversidad de hortalizas,- Tortillas de harina - Sancocho con carne - Papas fritas cereales, frutas y tubérculos en la

y papa de res dieta alimenticia, gracias a suscaracterísticas nutricionales.

- Pan - Seco de gallina con: - Carnes (res, cuy,arveja, lenteja, fréjol, chancho)papa

- Papas fritas - Ensaladas de: col - Ensaladas de: colmorada, col blanca, morada, col blanca,tomate, cebolla, tomate, cebolla,remolacha, lechuga, remolacha, lechuga,nabo nabo

- Jugos: tomate y - Plátano frito - Tapioca - Se han incrementado las formasMora de preparar los productos de la

zona, principalmente en nuevas- Arroz - Morocho - Coladas ensaladas y jugos

- Leche

- Jugos de: mora,tomate - Se manifiesta una mayorde árbol, piña, fresa frecuencia en el uso de hortalizas

y harinas en la ración alimenticia - Arroz de cebada de la semana.- Leche con arroz- Limonada

Dinámica del crecimiento inicial del com-ponente forestal

Sobre las dinámicas de crecimiento delas especies forestales nativas y exóticas en

el huerto agroforestal, el CIAL de Jesús delGran Poder, constituyó una de las experien-cias pilotos en los bosques de ceja andina,donde la propia comunidad monitorea eldesarrollo de sus especies forestales nativas.

Page 198: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

A nivel general en la región existe muypoca información sobre el crecimiento de lamayoría de las once especies estudiadas (Fi-

guras 6 y 7), por ello la contribución del CIALes muy importante para proyectos forestales yagroforestales en estos agroecosistemas.

198 KELVIN CUEVA ROJAS

Figura 5DDiinnáámmiiccaa ddee ccrreecciimmiieennttoo eenn aallttuurraa ddee eessppeecciieess ffoorreessttaalleess nnaattiivvaass,, aa ppaarrttiirr ddee 1177 mmeesseess ddee ppllaannttaacciióónn

Figura 6DDiinnáámmiiccaa ddee ccrreecciimmiieennttoo eenn aallttuurraa ddee eessppeecciieess nnaattiivvaass yy ddee AAccaacciiaa mmeellaannooxxiilloonn,, aa ppaarrttiirr

ddee 1177 mmeesseess ddee ppllaannttaacciióónn,, yy ddee MMiill MMiill aa ppaarrttiirr ddee 1100 mmeesseess

Ene-04May-04Ago-04Oct-04Ene-05May-05

Ene-04May-04Ago-04Oct-04Ene-05May-05

Altu

ra m

Altu

ra m

Page 199: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Los resultados (figuras 5 y 6) presentanuna alta variabilidad en los crecimientos re-gistrados durante 17 meses (y 10 meses pa-ra el mil mil) entre las especies estudiadas(Foto 5).

En el ensayo, el aliso (Alnus acuminata)es la especie de mayor crecimiento total con2,73 m, que sumada al quishuar (Buddlejaincana) y a la acacia (Acacia melanoxilon)(exótica) completan el primer grupo de es-pecies sobre los 2 m de altura. El segundogrupo (especies mayores a un metro de al-tura) lo conforman el laurel de cera (More-lla pubescens) con 1,87 m y el uvillo (Aegip-hila monticola) con 1,59 m. Finalmente, demayor a menor altura, el grupo por debajode un metro lo integran: el cedro (Cedrelamontana), el charmuelan (Myrsine sp), elpandala (Prunas rugosa), el pumamaqui(Oreopanax sp.), y el arrayán (Myrcianthesrhopaloides) con crecimientos registradosentre 0,93-0,80 m.

El mil mil (Casia sp.) en 10 meses deplantado, su tendencia (Figura 6) parece si-tuarlo en el grupo de más lento crecimien-to con 0,65 m.

Para reforzar este análisis, es necesarioconsiderar el hábito de crecimiento naturalfinal que alcanzará cada especie, así el uvi-llo, arrayán, cedro, aliso, pandala y acaciapodrán ser árboles medianos (10 – 15 m).El pumamaqui y charmuelan serán árbolespequeños (6 – 10 m), y el laurel de cera,quishuar y mil mil alcanzarán el tamaño dearbustos (< 5 m, con raros ejemplares comoárboles pequeños).

Con base en estos resultados, una delas conclusiones iniciales manifestadaspor el CIAL resalta su “importancia paratomar decisiones sobre que especies utili-zar y combinar para obtener beneficios yservicios de las prácticas agroforestales endiferentes tiempos, y especialmente que

especies utilizar cuando se requieren re-sultados madereros y no madereros a cor-to plazo”.

Ejes de Sistematización

Eje 1: La Dinámica y Grados de la Parti-cipación de los Grupos de Jóvenes en elProceso de Investigación Participativa.

La División de la Participación por Géne-ro en los Grupos de Jóvenes

La participación de los/as jóvenes enlos procesos de investigación de los CIALguarda estrecha relación con los grados departicipación en las actividades tradiciona-les que mantienen en sus organizaciones.Por tal razón, para analizar la división de laparticipación por género, se consideraronlas principales actividades que ellos reali-zan en forma colectiva:

a) Eventos sociales de la comunidad, enlos cuales los jóvenes apoyan o lideran

En eventos sociales como rifas, festejosy eventos deportivos entre otros. la partici-pación de hombres y mujeres es comple-mentaria y equitativa, ambos participan enla planificación, en el financiamiento, en laventa de bocados y bebidas, e incluso en elcontrol del evento.

La búsqueda de fondos (cuando elevento tiene este fin) o la buena imagen dela comunidad y del grupo (por la visita demiembros de comunidades aledañas) porejemplo, son motivos muy importantes pa-ra brindar el mejor servicio y atención. Porello la interacción, cronología y desempeñoentre hombres y mujeres debe ser el más al-to. Sin embargo, algunos compañeros sos-tiene que “cuado la participación de las mu-jeres es mayoritaria, el éxito del evento está

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 199

Page 200: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

asegurado, por cuanto esto atrae a más visi-tantes de las comunidades vecinas y a lospropios del lugar”. Además argumentan“mayor formalidad y rigurosidad en el ma-nejo de los eventos con la presencia de lascompañeras mujeres”

b) Convivencias religiosas

Tanto hombres como mujeres partici-pan en los cánticos, en las danzas y en lasbarras (actividades principales de las convi-vencias).

En esta actividad es notoria la mayorparticipación de las mujeres y de los jóve-nes de menor edad, esta circunstancia se-gún algunos jóvenes se da “por la fuerte in-fluencia de los padres hacia la formaciónde principios religiosos en sus hijos, y porla edad adecuada que cursan los jóvenespara cumplir con los votos de primera co-munión y confirmación”. Cumplidos losrequisitos religiosos, los jóvenes mayores(mujeres y hombres) parecen tener menospresión de sus padres hacia estas prácticasreligiosas, y más bien se observa una rela-tiva libertad de decisión sobre la participa-ción en convivencias.

c) Participación en otras organizacionesde la comunidad

Tradicionalmente los hombres tienenuna mayor participación en otras organi-zaciones como asociaciones, juntas y en elcabildo. Pero según algunas compañeras“las mujeres mayores y jóvenes de a pocovan teniendo una mayor participacióntanto como socias e incluso en las directi-vas de las organizaciones”. Este cambio decomportamiento parece ser producto de lainterrelación de varios factores: migracióntemporal de los hombres, mayor acceso a

la capacitación de las mujeres y los proce-sos participativos facilitados por variasinstituciones a nivel local.

d) En los eventos de capacitación y de tra-bajo de campo

Por iniciativa de las organizaciones queofrecen capacitación actualmente se privi-legia la participación de las mujeres en di-chos eventos, por tanto la participación anivel de los jóvenes es muy similar. Sin em-bargo, para lograr buenos resultado de par-ticipación es muy importante considerar elhorario en el cual se van a desarrollar loseventos de investigación y aprendizaje.Cuando la capacitación y trabajos se reali-zan durante el día la presencia de mujereses mayoritaria, cuando los eventos se reali-zan por la noche hay mayor presencia dehombres, esto se debe a las relaciones deresponsabilidad (acceso y control) produc-tivo y reproductivo de hombres y mujeresen estas comunidades.

En forma general se puede enfatizar,que durante el proceso de los CIAL conjóvenes se ha evidenciado una baja dife-renciación de género en las actividadesrealizadas, tanto hombres y mujeres tie-nen acceso y pueden liderar el proceso delos CIAL. Algunos factores importantesque parecen generar esta condición son lacapacitación formal e informal cada vezmás equitativa a la cual los y las jóvenestienen mayor acceso, las propias necesi-dades de mantener espacios de relaciona-miento entre los y las jóvenes, por lo ge-neral jóvenes cuentan con ciertos espa-cios de tiempo que les permite desarrollaractividades complementarias (como elCIAL) donde pueden expresar sus ideas,destrezas, valores e inquietudes entreotras cosas.

200 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 201: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Los Factores Motivadores para las/los Jó-venes

El desarrollo del CIAL con jóvenes tuvolos siguientes factores motivadores:

• Ofrece un espacio para que los/las jóve-nes se capaciten en temas innovadores eimportantes para su comunidad

• Les permite apoyar a su comunidad ya otras organizaciones locales (escue-las, colegios, asociaciones, juntas deagua) con nuevas tecnologías y expe-riencias

• Fortalece la organización juvenil y lasuperación personal

• Obtienen reconocimiento social por sucontribución y resultados logrados

• Pueden intercambiar sus experienciascon otros jóvenes y organizaciones a ni-vel local y regional

• Fortalecen las relaciones interpersona-les entre los mismos jóvenes y con laspersonas mayores

• Es un especio de recreación y aprendi-zaje continuo

• Es un espacio para formar nuevos líde-res y dirigentes de la comunidad

• Espacio de formación alternativa, parajóvenes que no cuentan con acceso a es-tudios formales

Las Relaciones de Dependencia Familiares- Reproductivas, Educativas y Productivas

Para alcanzar el mayor éxito en el traba-jo con jóvenes, es muy importante recono-cer, descubrir, aprovechar y si es necesariomitigar las principales relaciones de depen-dencia que ellos aún mantienen en diversosámbitos (familiares, educativos y producti-vos, entre otros) y que en mayor o menorgrado pueden influir en su nivel de partici-pación.

En el ámbito familiar - reproductivo, lasrelaciones de dependencia se pueden mani-festar por las siguientes circunstancias y/oactitudes:

• En grupos mixtos, puede evidenciarseciertos celos de los padres (principal-mente de los hombres) con sus hijas

• Debido a que la mayoría de las activida-des de los jóvenes no reportan benefi-cios económicos, algunos padres pue-den ver la participación de sus hijos co-mo un mal gasto de tiempo

• Principalmente los/las jóvenes de me-nor edad, que se encuentran en plenaetapa de formación, pueden llegar a serexcluidos de estos grupos, por decisiónde sus padres, por temor a que asumanhábitos “incorrectos” de otros jóvenes

• Los conflictos sociales dentro de la co-munidad (entre familias, entre dirigen-tes y otros) pueden impedir la partici-pación efectiva de algunos jóvenes

• La mayoría de las jóvenes e incluso al-gunos hombres colaboran en activida-des como: la preparación de alimentos,en el orden e higiene de la casa y en elcuidado de los más pequeños, entreotras actividades

• Algunos/as jóvenes pueden contraercompromisos conyugales o ser padres atemprana edad, esto conlleva fuertesresponsabilidades y automáticamentelos excluye de su participación efectivaen los grupos

• Por pérdida o migración del jefe/a defamilia, algunos/as jóvenes asumengrandes responsabilidades

En el ámbito educativo:

• Los grupos de jóvenes pueden presen-tar integrantes de diversos niveles deinstrucción (primaria, secundaria y

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 201

Page 202: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

superior), por lo que es necesario bus-car espacios adecuados de interacciónpara las actividades de capacitación,trabajo de campo, fortalecimiento or-ganizacional entre otras, acorde a estascircunstancias

• Otros factores educativos importantesson los sitios de estudio y/o las distan-cias a ellos. Para el caso del Club Ecoló-gico “Defensores de la Naturaleza” va-rios de sus integrantes cursan estudiosen San Gabriel e incluso en Ibarra, portanto para un buen desarrollo de las ac-tividades de investigación las reunionesde trabajo se realizaron durante los fi-nes de semana (cuando todos disponende tiempo)

• Cuando los integrantes están realizan-do estudios académicos, es necesarioelaborar un cronograma adecuado deplanificación del CIAL, con la finalidadde no sobre saturar de tareas a susmiembros y priorizar su formación es-tudiantil

• En el caso de Jesús del Gran Poder, lamayoría de los jóvenes no tienen de-pendencia educativa, sus integrantessolo han cursado la escuela, esta con-dición propició una mejor dinámicapara el desarrollo del CIAL y constitu-yó una oportunidad de capacitación(formación) alternativa para los/lasjóvenes

En el ámbito productivo:

Por los antecedentes expuestos sobre lascomunidades rurales en las cuales se desen-vuelven los dos Grupos Juveniles, el ámbitoproductivo constituye el principal factor dedependencia y a diferencia de los ámbitosanteriores, constituye la principal oportu-nidad que se debe aprovechar para el esta-blecimiento de los CIAL:

• En el sector, la generalidad de los jóve-nes trabajan en actividades agropecua-rias, ya sea en el cuidado y manejo deanimales menores y mayores, como enla producción de los principales rubrosagrícolas de la zona

• Los jóvenes mayores practican princi-palmente la venta de su mano de obraen fincas vecinas. Esta actividad generaingresos complementarios para su eco-nomía individual y familiar

• La cotidianidad productiva es un factordecisivo para la planificación de losCIAL. Para los dos grupos de jóveneslas reuniones de capacitación y planifi-cación se desarrollaron principalmentedurante las noches y fines de semana,consensuando la adecuada frecuencia ydesarrollo de las actividades de campodurante las últimas horas de la tarde(16:00 a 17:00 horas) luego de las jorna-das diarias de trabajo en las fincas

• La rentabilidad de las actividades agro-pecuarias es un factor importante en laestabilidad del CIAL y de sus miem-bros, una baja económica del sectoragropecuario puede generar variosefectos adversos como: menor disponi-bilidad de tiempo de sus miembros(quienes requieren más trabajo y/o ven-ta de mano de obra para generar ingre-sos complementarios) y migracióntemporal.

Algunas Estrategias para Logra una Parti-cipación Efectiva con Jóvenes

Los propios jóvenes, proponen algunasestrategias y actitudes que permitan mejo-rar su participación en la investigación par-ticipativa:

• Antes de asistir al desarrollo de las acti-vidades del CIAL, los jóvenes deben

202 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 203: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

cumplir satisfactoriamente con las ta-reas (obligaciones) encomendadas des-de la familia y los establecimientos edu-cativos

• Los Grupos de Jóvenes deben practicarvarios valores como: el apoyo mutuo, lasolidaridad, el respeto, la tolerancia a ladiversidad, el trabajo en equipo entreotros

• Se debe desarrollar experiencia y bue-nos antecedentes sobre la gestión delgrupo ante la comunidad, bajo el logrode resultados útiles y prácticos

• Solicitar con anticipación, planificacióny formalidad la asistencia de los jóvenesa los diversos eventos que realizan, es-pecialmente de las mujeres

• Gestionar el involucramiento y aval delos padres de familia en los diversos ta-lleres y actividades que realizan

• En el mayor grado posible, los jóvenesdeben realizar actividades que sean degran interés para los padres y las orga-nizaciones locales

• Todas las actividades del CIAL debenplanificarse en relación con los factoresde dependencia: familiares, educativos,productivos, reproductivos, entre otrosque enfrentan, y mantener el rango deflexibilidad necesario

• Se deben desarrollar actividades de mo-tivación complementarias al CIAL co-mo: giras de observación, intercambiosy diálogos con otros grupos de jóvenes,talleres de danza, teatro y deportes, en-tre otros

• Se deben considerar el calendario agrí-cola, las fiestas religiosas, los días cívi-cos y otros eventos socioculturales detrascendencia para la comunidad

Eje 2: La Adaptación de las Tecnologíasde Producción Agroecológica a NivelComunal.

Las Tecnologías Implementadas

A través de los dos CIAL, los Grupos deJóvenes se capacitaron en las siguientes tec-nologías de producción orgánica:

• Manejo integrado de plagas (MIP)• Manejo asociativo de cultivos en huer-

tos agroforestales• Rotación de cultivos en huertos agrofo-

restales• Producción y aplicación de abono orgá-

nico: compost• Elaboración y aplicación de BIOL• Prácticas agroforestales: huerto agrofo-

restal y linderos diversificados con es-pecies forestales nativas y exóticas y

• Manejo y aplicación de abonos verdes

Los Factores Impulsores y Restrictivos pa-ra la Adaptación Tecnológica

A nivel comunal existen muchos fac-tores impulsores y restrictivos que inci-den en diferentes grados para que se ge-nere una adaptación sostenible de prácti-cas tecnológicas alternativas, que puedansustituir (mediante un proceso de con-versión de mediano y largo plazo) a lastecnologías tradicionales y especialmenteaquellas que generan fuerte impacto enlos recursos: suelo, agua, vegetación y sa-lud humana (principalmente por el usode pesticidas).

En la Tabla 7 se presentan los factoresimpulsores y restrictivos identificados enlas prácticas de los CIAL.

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 203

Page 204: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

204 KELVIN CUEVA ROJAS

Tabla 7PPrriinncciippaalleess ffaaccttoorreess iimmppuullssoorreess yy rreessttrriiccttiivvooss ppaarraa llaa aaddaappttaacciióónn ddee

tteeccnnoollooggííaass ddee pprroodduucccciióónn aaggrrooeeccoollóóggiiccaa eenn llaa CCeejjaa AAnnddiinnaa

ÁÁmmbbiittoo FFaaccttoorreessIImmppuullssoorreess RReessttrriiccttiivvooss

SSoocciioo -- Las organizaciones de base: grupos de - Debilidades en las organizacionesoorrggaanniizzaattiivvooss jóvenes y mujeres, cabildos, asociaciones existentes en varias áreas: administrativas,

y juntas. se mantienen y realizan gestiones bajo liderazgo, falta de equipos necesarios,en la medida de sus posibilidades y ámbitos déficit financiero y limitada gestión

institucional- Apoyos limitados y de muy corto plazo por

parte de instituciones externas- La migración de socios, afecta la estabilidad

de las organizaciones, la formación denuevos cuadros de dirigentes, y lacontinuidad de procesos

HHiissttóórriiccooss -- - Históricamente la zona mantiene como - A nivel general en la zona existe una culturappoollííttiiccooss principal actividad productiva la agropecuaria individualista de producción agropecuaria

- Se han producido rubros de importancia - Internalización y aplicación generalizada delocal, nacional e internacional como el tecnologías heredadas de la época de latrigo, la papa, la leche, entre otros revolución verde

- Actualmente a nivel de gobiernos locales - Falta de políticas y entes que regularicen yse están generando políticas y acciones controlen el comercio y el usoque privilegian tecnologías de producción indiscriminado de insumos químicoslimpia y diversificada (pesticidas y fertilizantes)

- Inequidad y conflictos en tenencia de tierra

TTeeccnnoollóóggiiccooss - Existen experiencias piloto (focales) en la Limitada capacitación e investigación parazona y en otros sitios del país donde se el manejo agronómico de nuevas especiescultivan diversidad de especies promisorias, promisoriasbajo tecnologías limpias, y con estrategiasalternativas de comercialización. Estos casospueden replicarse y adaptarse a lascondiciones locales

- En la zona existen algunas prácticasagroforestales tradicionales amigables conel entorno ambiental

El fuerte impacto en la salud humana Limitada capacitación en tecnologías deprovocado por el uso indiscriminado de producción limpia a nivel de rubros depesticidas en la zona y la necesidad constante importancia económica tradicionalesde establecer otros rubros de ingresos, hangenerado condiciones para desarrollartecnologías limpias y diversificadas

Las mesas de concertación de la Asamblea Generalmente los programas, proyectos eCantonal del cantón Montúfar, constituye un instituciones de apoyo, no desarrollanespacio de coordinación interinstitucional, propuestas que integren toda la cadenapara facilitar la integración de propuestas productiva y de valorinstitucionales que involucren toda lacadena productiva

Las instituciones que trabajan en la zona, han “Desencuentro” entre las instituciones deincursionado en propuestas participativas de investigación y desarrollo tecnológicodesarrollo en diferentes grados (universidades, institutos de investigación, etc.),

y las necesidades de los/las agricultores locales

Page 205: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Algunas Estrategias Implementadas paraAprovechar los Factores Impulsores y Mi-tigar los Factores Restrictivos

Entre las principales estrategias imple-mentadas están:

• Los CIAL se establecieron en organiza-ciones locales ya existentes

• Los temas de los CIAL responden a lasnecesidades e intereses agropecuariossentidos por los jóvenes y la comunidad

• Las investigaciones se basan en los ru-bros y prácticas tradicionales de la zona

• Los CIAL están liderados por los/las jó-venes más innovadores y progresistas

• Capacitación continua en las tecnolo-gías, metodologías y el fortalecimientoorganizacional

• Coordinación con el Gobierno Local(Departamento de Ambiente, Produc-

ción y Turismo del I. Municipio deMontúfar) para el acompañamiento yfortalecimiento del CIAL

• Desarrollo de giras de observación e in-tercambio

• Los dos grupos de jóvenes pasaron aser miembros de la APRONOR (Aso-ciación de Pequeños Productores yComercializadores de Productos Or-gánicos y Artesanales del Norte). Esteespacio les ha permitido comercializarlos excedentes de los ensayos y contarcon ingresos complementarios para fi-nanciar actividades individuales y degrupo

Lecciones Aprendidas

Como conclusiones finales de esta ex-periencia, las lecciones aprendidas son lassiguientes:

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 205

ÁÁmmbbiittoo FFaaccttoorreessIImmppuullssoorreess RReessttrriiccttiivvooss

EEccoonnóómmiiccooss yy La mayoría de los productores/as de la zona No se conocen mercados para nuevosddee MMeerrccaaddoo presentan niveles económicos con capacidad productos

de endeudamiento para la inversión

La inestabilidad y crisis agropecuaria crea Limitado mercado para especies ancestralescondiciones para la organización comunitariay la búsqueda de rubros alternativos

Las condiciones actuales del modelo de Cierta inseguridad de los productores paracomercialización local, constituye una invertir en nuevos rubros productivosoportunidad para innovar las estrategias demercadeo y marcar diferencia con losactuales y nuevos productos

Limitada experiencia local en el tema demercados y mercadeo

Inestabilidad y crisis en el sector agropecuario,dado por los bajos precios de los principalesrubros productivos, lo cual fomenta lamigración

Falta de ordenamiento y regulaciones paralos mercados locales

Los productores/as exigen resultadosrentables de corto plazo

Page 206: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Sobre los resultados del CIAL

El Comité de Investigación AgrícolaLocal CIAL, es una metodología de investi-gación y aprendizaje participativa, muyaplicable y validada en las condiciones so-ciales, económicas, organizacionales y am-bientales de la zona de amortiguamientode los bosques de ceja andina orientales enla provincia de Carchi. Su aplicación den-tro de los Centros Comunitarios de Expe-rimentación y Aprendizaje CEAP, del Pro-yecto “Ceja Andina” aún en poco tiempo(dos años) de gestión, han generado im-portantes resultados preliminares en cuan-to a introducción de tecnologías alternati-vas para el manejo de la agrobiodiversidad(abonos verdes y producción limpia), en lageneración de información e intercambiode saberes (entre jóvenes, productores/as ytécnicos), en el fortalecimiento de la ges-tión organizacional local y en el desarrollode escenarios demostrativos de investiga-ción participativa.

Con base en las necesidades económi-cas de los agricultores/as y las exigenciastecnológicas del principal rubro productivodel sector (la papa), los mejores suelos sondestinados a sistemas muy intensivos, paraalcanzar la mayor productividad y rentabi-lidad. Esta racionalidad limita espacios ytiempos para los procesos de experimenta-ción y aprendizaje, por ello los integrantesdel CIAL del club ecológico “Defensores dela Naturaleza”, proponen que los resultadospreliminares obtenidos con los abonos ver-des se podrían comprobar y replicar en sue-los agrícolas que sus padres han destinadosa descanso ó recuperación (práctica tradi-cional en la zona) donde su impacto seríamás notorio y se resolvería la incertidum-bre por el tiempo del ciclo de los abonosverdes. Además sostienen, que estas áreasrelegadas momentáneamente de la produc-

ción, pueden ser promisorias para iniciar elproceso de aplicación de abonos verdes agran escala.

Los cursos prácticos de nutrición, sonmuy importantes para complementar elproceso de revalorización de la agrobiodi-versidad local, al incidir positivamente envarios resultados: fortalecen la participa-ción de las mujeres en el proceso de investi-gación (enfoque equitativo), propician unmanejo integral de los cultivos (incluyendoproducción, poscosecha, preparación yconsumo), permiten diversificar las alter-nativas de alimentación de la familia conproductos locales y de fácil acceso (seguri-dad alimentaria) y contribuyen a su conser-vación y fomento.

Para aprovechar eficientemente losCIAL como un instrumento de fortaleci-miento de la Gestión Comunal ó Local,una vez seleccionadas las zonas y comuni-dades donde se desarrollarán las activida-des de investigación participativa, losCIAL, en lo posible deben establecerse enlas organizaciones locales ya existentes, po-sesionándose a mediano plazo en un áreay/o comisión de investigación en dicha or-ganización. Esta estrategia evitaría afrontarel proceso de conformación de nuevas or-ganizaciones y especialmente desfragmen-tar las ya existentes.

Sobre el trabajo con Jóvenes

Un factor destacable en la dinámica detrabajo con grupos de jóvenes es el mayorgrado de equidad de sus miembros para elacceso y control en las diferentes activida-des programadas, a diferencia de lo queocurre en grupos de personas mayores. Enlos dos CIAL las mujeres cumplieron un rolprotagónico, tanto en los trabajos de cam-po, planificación, seguimiento, evaluacióncomo en el liderazgo de las investigaciones.

206 KELVIN CUEVA ROJAS

Page 207: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Para lograr el mayor grado de partici-pación de los jóvenes en los procesos de losCIAL, es necesario que el proyecto y sus fa-cilitadores realicen un análisis detallado delos factores motivadores y de dependenciaque inciden sobre los jóvenes (familiares,educativos, productivos, reproductivos yotros), con el fin de realizar una planifica-ción adecuada y definir estrategias que mi-tiguen o potencien (aprovechen) factoresnegativos y positivos.

Una condición importante para lograrel aval de la comunidad y paralelamenteasegurar que los resultados de las investi-gaciones de los grupos de jóvenes puedanreplicarse y generen impacto, es la inclu-sión de la participación directa e indirectade los padres de familia y de la mayoría delos productores en el proceso del CIAL, es-pecialmente en la definición del tema a in-vestigar, en las capacitaciones, en los díasde campo y en las evaluaciones de los re-sultados.

Sobre la Adaptación Tecnológica

Desde la definición del tema del CIAL eincluso desde su conformación se debe te-ner presente y analizar participativamentelos factores restrictivos e impulsores que in-

ciden en la adaptación de nuevas tecnolo-gías y alternativas productivas en la zona.Esto permitirá iniciar procesos de innova-ción desde un escenario más real y pragmá-tico, sensibilizar sobre los retos futuros quedebe afrontar el CIAL, así como construiruna visión más amplia sobre la importanciade su incidencia en la realidad local.

Las iniciativas de producción limpia,revalorización y conservación de la agro-biodiversidad local, se deben proyectar des-de escalas pequeñas y sobre prácticas tradi-cionales como: huertos familiares, huertoscaseros mixtos, jardines y cercas vivas, enun proceso de sensibilización y fomentohacia áreas de producción más extensivasdel predio en el mediano y largo plazos.

Para impulsar un mayor grado de soste-nibilidad de los CIAL y de sus resultados,estos deben desarrollar un enfoque de sus-tentabilidad en su gestión, que además depropiciar la innovación constante de lastecnologías de producción factibles y quesean amigables con el entorno natural, estasdeben generar ingresos económicos com-plementarios para financiar las fases poste-riores del proceso de investigación delCIAL, así como influir positivamente en larentabilidad de las prácticas de producciónatendidas.

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL CIAL 207

Page 208: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 209: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Introducción

El uso sustentable de los recursos natu-rales, crecimiento económico y la reduc-ción de la pobreza forman el triángulo crí-tico de los objetivos de desarrollo. El grandesafío de cómo lograr los tres objetivos si-multáneamente requiere encontrar políti-cas, instituciones y tecnologías que los ha-gan compatibles y que respondan a laspreocupaciones de los actores sociales. Enel corto plazo, existirán ciertos intercam-bios (trade-offs) entre estos objetivos, de-pendiendo de la zona agro-ecológica y delcontexto de políticas, que deberían seraceptados. Estos objetivos están estrecha-mente interrelacionados y el punto clave esentender cómo el crecimiento agrícola y lapobreza interactúan con el ambiente y có-mo la pobreza lo hace a su turno (Vosti yReardon 1997), además de acción políticacomplementaria para reducir los intercam-bios a niveles socialmente aceptables.

Estos objetivos han sido consideradoscomo los factores causantes y resultantes dela deforestación (Palm et al. 2005) así, unpunto de vista de tales interrelaciones esque los agricultores degradan el ambientepara mejorar su bienestar (Vosti et al.2001). Idealmente, la mejor forma de prote-ger el ambiente es dejándolo intacto, lo cualno es una opción válida para muchas de las

regiones consideradas “frágiles” en paísessubdesarrollados dadas las actuales tasas decrecimiento poblacional, incremento en lapobreza y la decadencia institucional. Labase de recursos naturales en la mayoría delos límites de los bosques será utilizada dealguna forma (directa o indirecta) para sa-tisfacer las necesidades de la gente que de-penden de estos recursos; las reales pregun-tas entonces son: ¿qué bosques conservar?,¿cuánto bosque conservar?, ¿cómo conser-varlo? y ¿qué compensación, si hay alguna,se debe dar a aquellos cuyo acceso a los bos-ques ha sido limitado?

De igual forma en Ecuador, como enotras partes del mundo, las preocupacionesinternacionales acerca del ambiente gene-ralmente entran en contradicción con laspreocupaciones nacionales y locales acercadel desarrollo por medio del crecimientoagropecuario (Vosti et al. 2002). Específica-mente en Carchi, el Proyecto Ceja Andinabuscó “fortalecer el uso sustentable de labiodiversidad silvestre y agrícola de la zonade la ceja andina como el sistema de vida delas comunidades rurales”. El desafío fuecrear sistemas alternativos de producciónbasados en el uso sustentable de la biodiver-sidad existente en los fragmentos de bosquey en las áreas cultivadas, disminuyendo asíla tasa de deforestación y la ampliación dela frontera agrícola en estas zonas al tiempo

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMASDE USO DE TIERRA RICOS

EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI

Ross M. Borja y Stephen A. Vosti

Page 210: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

de mantener al menos los ingresos de losagricultores o mejor todavía incrementar-los. Esto es esencial para el mejoramientodel desempeño de los sistemas productivosactuales y para satisfacer las necesidades deseguridad alimentaria de las comunidades.

Los sistemas agrícolas son sistemascomplejos que incluyen una serie de com-ponentes que requieren ser integrados y en-tendidos de una forma coherente. En Car-chi, los pequeños agricultores practican ac-tualmente un sistema de producción tradi-cional de papa-pasto que dura entre 3 a 5años, y que exige altas inversiones económi-cas, ambientales y humanas. Las nuevas po-líticas, las prácticas de manejo y la investi-gación agro-ecológica, deben promover Sis-temas de Uso de Tierra (SUT) que puedanofrecer bienes y servicios para mantener ymejorar la vida de los pequeños agriculto-res (Vosti y Reardon 1997).

El análisis de Sistemas de Uso de Tierraayuda a identificar y medir intercambios ysinergias entre los objetivos sociales, econó-micos y ambientales y proveer puntos deentrada para políticas ¿qué promover, dón-de promover, cómo hacerlo, cuán difícil es?Los desafíos son encontrar políticas, insti-tuciones y tecnologías que hagan más com-patibles a los objetivos de desarrollo y pro-porcionen usos alternativos y sustentablesde los recursos, tanto ahora como en el fu-turo y sugerir formas para promover talesalternativas. Con este fin, es vital entenderpor qué los sistemas de uso de tierra actua-les son atractivos a los pequeños agriculto-

res y si estos SUT satisfacen plenamente losrequerimientos de quienes los practican. Siéste no fuera el caso, se hace necesario iden-tificar SUT alternativos que logren reunirtales necesidades. Para promover SUT alter-nativos, se necesita brindar asesoramiento alos tomadores de decisión (gobiernos loca-les, ministerios y gobierno central) en rela-ción a cómo promover tales SUT, qué ins-trumentos de política serán necesarios yqué mecanismos institucionales deberíanser usados4.

Es vital conocer las preocupaciones eincentivos que enfrentan y requieren los pe-queños agricultores para entender su racio-nalidad en la asignación de sus recursos pa-ra alcanzar los objetivos de desarrollo (Vos-ti y Reardon 1997). Tal entendimiento estrascendental dado que las familias depen-den y manejan los SUT para su bienestar entérminos de rentabilidad, seguridad ali-mentaria y en general, de acuerdo a su for-ma de vida.

Este estudio centra su atención en lasdecisiones de los pequeños agricultores decuatro comunidades de la Provincia delCarchi. El estudio cuantifica los patronesactuales de uso de la tierra, analiza los fac-tores que determinan el uso de la misma yevalúa el desempeño de tales sistemas entérminos económicos, ambientales y socia-les. De los resultados, se identificarán polí-ticas y opciones de investigación que pre-senten alternativas potenciales para mejo-rar el ingreso de los agricultores y animar laadopción de determinados SUT.

210 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

4 Actualmente en Ecuador, los gobiernos locales están atravesando un proceso de re-estructuración políti-ca y económica que requiere que asuman nuevos roles y nuevas competencias. Bajo el contexto de la des-centralización, los servicios gubernamentales han disminuido drásticamente. Debido a esto, el Ministeriode Agricultura y Ganadería ya no hace más extensión agrícola, su papel es más bien normativo. Los go-biernos locales requieren fortalecer sus capacidades para desarrollar e impulsar políticas y las comunida-des se convierten en actores esenciales de su propio desarrollo.

Page 211: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Objetivos

Los objetivos del estudio fueron:

• Identificar los temas claves de políticaen el contexto de ceja andina para en-tender las preocupaciones de diferentesactores en distintos niveles

• Determinar un grupo de SUT como ba-se para el análisis

• Determinar si los sistemas agrícolas ri-cos en biodiversidad presentan benefi-cios financieros, económicos, socialesque permitan su expansión entre losagricultores de las comunidades perte-necientes a la ceja andina

• Medir las contribuciones que los SUThacen a los diferentes objetivos socialesy privados de los pequeños agricultores.Medir el desempeño de los SUT en tér-minos de diversidad de plantas, ingresoe indicadores sociales tales como uso demano de obra femenina y salud

• Determinar las implicaciones para lapolítica y sugerir acciones (estrategiasde intervención, mayor investigación) adiferentes niveles y por diferentes toma-dores de decisión, con base en los resul-tados del análisis

Metodología

El estudio utilizó una mezcla de méto-dos analíticos y descriptivos para alcanzarlos objetivos propuestos. El análisis se basó

en información descriptiva sobre cómo losagricultores utilizan la tierra, derivado deuna mezcla de fuentes primarias y secun-darias. Las fuentes secundarias de informa-ción incluyeron datos sobre precios a nivelnacional y local (Censo Agropecuario),producción, áreas cultivadas y estudiosrealizados en la zona por diferentes organi-zaciones, principalmente por el ProyectoCeja Andina. Esta información fue com-plementada con información sobre lasprácticas de los agricultores, tecnologíasdisponibles y experimentales y canales decomercialización obtenida de la investiga-ción de campo.

Además, se visitó un grupo de familiaspertenecientes a las comunidades en estu-dio con el fin de obtener información deta-llada sobre los insumos y productos de losSUT que manejan. Se realizaron entrevistasformales e informales con diferentes acto-res (agricultores, funcionarios del Ministe-rio de Agricultura y Ganadería MAG y delInstituto Nacional Autónomo de Investiga-ciones Agropecuarias INIAP a nivel local).

Selección de la muestra

Las familias fueron seleccionadas en lascomunidades de Mariscal Sucre, El Rosal,Jesús del Gran Poder, Las Lajas y Pizán, co-rrespondientes a los cantones de Huaca yMontúfar donde el proyecto Ceja Andinatuvo influencia. Estas familias son represen-tativas del área de estudio5.

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 211

5 El área de influencia del Proyecto Ceja Andina fue la cordillera oriental de la ceja andina, específicamentelos cantones de Huaca y Montúfar. Las familias fueron seleccionadas tomando en cuenta los siguientes cri-terios: (i) Familias relacionadas con el Proyecto Ceja Andina (familias que viven cerca del bosque, familiasque poseen huertos familiares, familias que sólo tienen parcelas y familias incluidas en el estudio de diversi-dad de parches de bosques), (ii) familias que practiquen diferentes sistemas de uso de tierra (tradicionales yexperimentales) con base en la experiencia del PCA en la zona y (iii) familias fuera del Proyecto Ceja Andi-na. Se seleccionó 5 familias por cada grupo obteniéndose una muestra aproximada de 40 familias a lo largode la Ceja Andina en las comunidades de Mariscal Sucre, Jesús del Gran Poder, Pizán, Las Lajas y El Rosal.

Page 212: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Métodos

Se aplicó una encuesta socio-económi-ca a 35 agricultores entre los meses de julioy noviembre del 2004. La entrevista detallólos usos de la tierra de los agricultores en lazona, actividades productivas específicas,los insumos comprados y los productosvendidos y/o utilizados en las fincas y lasactividades fuera de la finca que les proveede ingresos adicionales. Información de-mográfica, educación e historia del uso y te-nencia de la tierra fueron aspectos tambiénconsiderados.

Medición de Biodiversidad

La biodiversidad de plantas en los frag-mentos de bosque, cultivos y pastizales fuemedida a través del establecimiento de par-celas6. En primer lugar, se visitaron los frag-mentos de bosque en las comunidades se-leccionadas (4 fragmentos por comuni-dad). En cada lugar se establecieron 3 par-celas para muestrear las especies arbóreasexistentes; se registró la altura, diámetro ala altura del pecho (DAP) y la especie co-rrespondiente, además de tomar puntosGPS y la pendiente. Se identificaron ademáslas potenciales fuentes semilleras. En lasáreas de cultivos y pastizales se establecie-ron igualmente tres parcelas para registrarlas diferencias entre la parte alta, media ybaja. Además, se tomaron muestras de sue-

lo para medir ciertas variables importantescomo pH, intercambio catiónico, materiaorgánica, textura, entre otras.

Para determinar la importancia relativade cada especie en relación a sus efectos enlos rendimientos de las especies de interésprimario (por ejemplo papa) o en relacióna otro importante nivel de variables de laparcela, se revisó la bibliografía existente yse entrevistó a los agricultores. El objetivofue conocer para qué utilizaba la gente lasespecies identificadas en los diferentesSUT7 (para determinar su importancia yuso). Para medir el desempeño económicode los fragmentos para que su valor econó-mico no sea cero se visitaron nuevos frag-mentos de bosques y otros más antiguoscon el objetivo de identificar especies quehan desaparecido y determinar ¿qué pasó?¿qué se ha extraído? vía comparaciones conlos fragmentos más recientes.

Análisis Financiero de las Fincas

Con base en la información decampo se utilizó la metodología desarrolla-da por Vosti et al. (2002), para medir el de-sempeño de los SUT. Se desarrollaron ma-trices con los componentes de los SUT enlas comunidades seleccionadas, las cualescontienen información detallada de los in-sumos y productos de un grupo de activida-des de producción de cada uno de los SUT.El valor actual neto (VAN) es el instrumen-

212 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

6 En el caso de los fragmentos se establecieron tres tipos de parcelas: (i) de 20x10 m para identificar las es-pecies arbóreas existentes, (ii) de 5x5 m para identificar los latizales y brizales y (iii) de 1 x 1 m para iden-tificar las especies que estaban en proceso de regeneración natural. En el caso de los cultivos y pastos, seestablecieron parcelas de 1x1 metro en la parte alta, media y baja y se realizó el conteo de todas las espe-cies existentes. Se hicieron cinco réplicas en cada uno de los SUT identificados.

7 Hay ciertas especies consideras malezas pero que son utilizadas con propósitos medicinales. Se establecióla importancia de cada especie a través de su frecuencia de uso. Se utilizó una escala de 1 a 5 dependien-do de cuántas veces utiliza una especie al año. Esto fue discutido entre el equipo de ECOPAR. Se conver-só con la gente y se les presentó una lista de todas las especies encontradas en sus cultivos y potreros y sediscutió su uso y frecuencia.

Page 213: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

to económico utilizado para obtener algu-nas de las medidas de desempeño económi-co de los SUT. Se tabularon precios privadosy cantidades para cada actividad relaciona-da con los diferentes sistemas de uso de tie-rra en una serie de matrices en una hoja decálculo de Excel. El VAN fue seleccionadoentre otros instrumentos de desempeñoeconómico (p.e. Análisis Costo-Beneficio)para hacer comparaciones entre los diferen-tes SUT. El VAN refleja los retornos actuali-zados de la actividad de producción y per-mite comparar diferentes actividades, inde-pendientemente de su naturaleza.

Antecedentes

La deforestación de los ecosistemas dealtura en países como Ecuador, Perú y Co-lombia ha sido dramática, hay lugares don-de el bosque ha sido casi completamente ta-lado. Existen sitios donde apenas quedanescasos y pequeños remanentes del bosqueoriginal de ceja andina (ECOPAR 2004)8. Apartir de la década de los 50, empezó la co-lonización y explotación del bosque de cejaandina para realizar actividades como laobtención de carbón, aserrío de madera yextracción de leña. Éstas fueron las mejoresopciones para los pequeños agricultores de

escasos recursos. Esta tendencia posible-mente se mantendrá debido a que la econo-mía de la zona es conducida por un sistemade producción papa-pasto que requiere al-tas inversiones económicas, ambientales ysociales9.

En Carchi, el cultivo de papa es un buennegocio y constituye la principal fuente deingreso de las familias (Crissman et al.1998); sin embargo, ha significado costosno mesurables a las familias y al ecosistemade la provincia6. Últimamente, la presiónpoblacional ha conducido a una intensifi-cación agrícola basada principalmente en eluso de insumos externos, especialmenteagroquímicos y a la mecanización, al mo-nocultivo y a los períodos de barbecho máscortos. Esto ha resultado en una mayorinestabilidad económica y ecológica, losagricultores han perdido dinero frecuente-mente debido a su dependencia de la com-pra de insumos y la alta fluctuación de losprecios. Desde el punto de vista ecológico,hay reducciones en la fertilidad de los sue-los y un aumento de problemas de plagas yenfermedades (Crissman et al. 2002).

El alto grado de deforestación observa-do en la ceja andina producto de la conver-sión de bosques primarios y secundarios asistemas de papa-pasto, ha constituido la

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 213

8 El Bosque de ceja andina crece a altitudes entre 3500 a 4000 m de altitud. Estos bosques forman un hábi-tat único para una alta y muy especializada biodiversidad de especies menores de plantas y animales de-bido a las condiciones climáticas extremas que son encontradas a estas alturas. El Bosque de ceja andina(Cordillera Oriental y Occidental) tiene una extensión de 8 158.902 ha en el Cantón Montúfar, de las cua-les 7032 son consideradas como “Bosque Protector” (2750 en la parte oriental y 4282 ha en la parte occi-dental). El bosque se extiende desde el cantón Bolívar hasta el cantón Huaca (Informe Proyecto Ceja An-dina 2004).

9 Desde 1990 se llevaron a cabo investigaciones multidisciplinarias e interinstitucionales en Carchi sobre elimpacto de los plaguicidas en la producción agrícola, salud humana y el ambiente. Algunas publicacionesde referencias son las siguientes: Yanggen et al. 2003. Ecosystem Health Research on Pesticides in PotatoProduction in Ecuador: Overview and Analysis of Results and Methods, Crissman et al. 2001. Pesticide Useand Farm Worker Health in Ecuadorian Potato Production y Paredes M. 2001. We are like the fingers ofthe same hand: Peasants’ heterogeneity at the interface with technology and project intervention in Car-chi, Ecuador; entre otros.

Page 214: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

principal preocupación de diferentes acto-res en la provincia de Carchi, debido a lastransformaciones ambientales globales. Es-te problema parecería agravarse desde quelos cultivos han sido realizados con base enprácticas ecológicamente no sostenibles (al-to uso de agroquímicos, mecanización, mo-nocultivo)6, resultando en una rápida de-gradación de los suelos y en la deforesta-ción de áreas cercanas (Ecopar 2003; 2004).

Ante esta problemática existe un cre-ciente y fuerte interés del Municipio deMontúfar y de otros actores locales en apo-yar iniciativas de conservación y restaura-ción y promover sistemas de uso de tierraalternativos más sostenibles tanto económi-ca como ambientalmente. El Municipio es-tá interesado en promover el desarrolloparticipativo de prácticas locales (p.e. wa-chu rosado10) más que sólo promover latransferencia de tecnología. Con este fin, elMunicipio está inmerso en algunas iniciati-vas: (i) en un proceso de aprendizaje paradesarrollar políticas y normativas (p.e. or-denamiento agroecológico, ordenanzas deprotección de los recursos naturales), (ii)

ha establecido granjas integrales experi-mentales y (iii) está apoyando procesos deaprendizaje participativos (ECA) para lle-nar vacíos de conocimiento de los agricul-tores. Además, se han desarrollado y facili-tado espacios de aprendizaje social con losactores potenciales involucrados para dis-cutir y debatir sobre temas que son de im-portancia para la provincia con el fin de di-señar estrategias y tomar acciones (porejemplo, la Plataforma Ceja Andina).

Área de estudio

Carchi está localizada en la parte nortedel Ecuador. Su población es mestiza y pre-senta una tasa de alfabetismo de aproxima-damente el 90% (Sherwood 2000). La agri-cultura es su principal actividad económi-ca, tomando lugar en altitudes entre 1500 a4000 metros. El ambiente físico del Carchies fuertemente influenciado por su altitud,origen volcánico y posición en la líneaecuatorial. La temperatura promedio va de11,8 a 12,1oC. La Figura 1 muestra el usodel suelo en la provincia (174 209 ha).

214 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

10 Según Sherwood (2000), el wachu rozado es un sistema de labranza limitada y cobertura de papa. Los agri-cultores construyen chambas de pasto doblados. Después de 30 días de haber elaborado los surcos se siem-bra semillas de papa dentro de una cama de grama en estado de descomposición. Actualmente, los agri-cultores utilizan este sistema para convertir un pastizal en un cultivo de papa. Típicamente, los agriculto-res continúan con uno o dos ciclos de papa seguidos por un descanso de uno a tres años en pasto rye grass(Lolium multiflorum) para ganado de leche o carne.

Page 215: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Carchi es la zona de cultivo de papa másimportante y productiva en el país (Criss-man et al. 1998). La papa es un alimento bá-sico de la dieta ecuatoriana y una fuentemuy importante de ingreso para muchas fa-milias en el Ecuador. La producción de papase realiza entre 2400 a 3500 m. en un siste-ma de cultivo basado en papas y pasto parala producción de leche (Crissman 1998,Sherwood 2000). Debido a que las precipi-taciones suelen presentarse durante todo elaño, los agricultores pueden sembrar papatodo el tiempo. Otros cultivos menores in-cluyen trigo, maíz, arvejas, entre otros culti-vos andinos (Yangeen et al. 2003).

A nivel nacional alrededor de 40 000hectáreas son dedicadas a la papa. En Car-chi, alrededor de 6000 hectáreas (17%) pro-

ducen papa, 3000 productores aproximada-mente, lo hacen de forma intensiva y conpropósitos comerciales. La actual forma deproducción de papa requiere una alta canti-dad de plaguicidas, los cuales son conside-rados altamente tóxicos (III Censo Nacio-nal Agropecuario 2003). Los productoresde papa están orientados hacia el mercado,y tienen varias parcelas de diferente tamañoy en distintas zonas agroecológicas con unpromedio de aproximadamente 6 hectáreas(Crissman et al. 1998). La mayoría de laproducción es vendida en Quito, Ibarra,Tulcán y San Gabriel y requiere altos nivelesde insumos, sobre todo pesticidas para elcontrol de la lancha (Phytophthora infestas)y el gusano blanco (Premnotrypes vorax)(Yangeen et al. 2003).

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 215

Figura 1UUssoo ddeell ssuueelloo eenn CCaarrcchhii

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario - Carchi 2003

Page 216: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El cultivo de la papa presenta un altonivel de riesgo en su producción, debido afactores agronómicos tales como lluvias,sequías, heladas, plagas y enfermedades yeconómicos como crédito y precios prin-

cipalmente (Herrera et al. 1999). Los pre-cios de las papas son muy variables duran-te el año. La Tabla 1 muestra la evolucióndel precio de la papa durante el período1995-2004.

El cultivo de papa requiere una mayorinversión frente a otros cultivos con loscuales compite en el uso del suelo como losdel trigo y la cebada o con la ganadería. Laestructura de los costos directos de produc-ción en el período 1989-1998 muestra queel 25% corresponde a mano de obra y el75% restante a insumos y materiales (He-rrera et al. 1999). El costo de producción dela papa en un sistema tradicional actual-mente en Carchi es de $2096 USD por ha(III Censo Nacional Agropecuario 2003).

El ganado se inserta en el sistema deproducción al utilizar los pastizales dispo-nibles durante el barbecho en el ciclo decultivos. A nivel de los pequeños producto-res, el ganado sirve como un mecanismo deahorro y liquidez ante cualquier necesidad

económica. Típicamente, los agricultoresposeen animales de baja calidad cuyo usoprincipal es la producción de leche para elauto-consumo y la venta. Los precios de laleche son controlados y la venta diaria lesproporciona un ingreso estable (Yanggen etal. 2003). El costo de producción de leche esde 0,22 centavos por litro a nivel nacional.

Para ilustrar la importancia de la gana-dería de leche en la zona, se debe mencio-nar que en Carchi existen 11192 fincas conextensiones menores a 20 ha, de las cualesaproximadamente el 60% tiene ganado, yde esas 4753 fincas ordeñan vacas que re-presentan el 41% de la producción de lecheen la provincia (III Censo Nacional Agro-pecuario 2003).

216 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

Tabla 1EEvvoolluucciióónn ddee llooss pprreecciiooss ddee llaa ppaappaa:: 11999955--22000044 –– PPrroommeeddiioo MMeennssuuaall ((UUSSDD//TTMM))

AAññoo EEnneerroo FFeebb MMaarr AAbbrrii MMaayy JJuunn JJuull AAggoo SSeepptt OOccttuu NNoovv DDiicc PPrroomm

1995 86 110 127 158 153 110 91 78 67 76 89 125 106

1996 144 113 111 129 117 129 150 189 258 377 295 316 199

1997 297 190 145 117 105 135 190 244 288 310 232 165 202

1998 100 86 91 167 290 275 223 185 172 137 74 60 153

1999 64 64 72 112 135 132 111 116 90 71 61 66 89

2000 60 150 240 270 190 130 110 180 150 180 230 170 170

2001 212 209 176 121 59 40 33 38 48 73 121 165 108

2002 180 110 100 90 80 150 160 200 280 290 280 180 180

2003 136 84 102 132 125 161 158 136 135 nd nd nd 130

2004 61 81 88 132 160 138 91 84 72 66 77 113 97

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario 2003

Page 217: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Metodología de Sistemas de Uso de Tie-rra

Los SUT son una combinación de acti-vidades agrícolas que toman lugar en unpedazo de tierra dado durante un periodo“t” de años (Vosti et al. 2000). En primer lu-gar, es necesario identificar las preguntasclaves de política (key policy questions) y de-sarrollar medidas alternativas para solucio-nar las preocupaciones sociales, ambienta-les, institucionales de los diferentes gruposde actores (desde el punto de vista global ylocal). Posteriormente se necesita identifi-car los SUT que son más comunes en la zo-na de estudio y aquellos experimentales oalternativos (basados en los productoresque hicieron algo diferente y que se podríanreplicar algún día). Para identificar un SUTse debe considerar los siguientes aspectos:

• Identificar en detalle todas las activida-des que componen un SUT tradicional.

• (¿Qué se está produciendo?, ¿cómo?,¿quién lo produce?, ¿con qué objetivo?)

• Identificar una clara unidad espacial deanálisis

• Identificar un período de tiempo parala evaluación

• Identificar el contexto (agro-ecológico,políticas, mercado)

El desempeño de los SUT es medido entérminos de rentabilidad, biodiversidad yotros indicadores sociales relevantes, comosalud, empleo y mano de obra femenina.Para medir el desempeño financiero de ca-da SUT se necesita: (i) identificar y valorarlos insumos y productos (inputs/outputs)en cada SUT (valorarlos a una tasa de des-cuento), (ii) calcular el retorno económicoa los factores de producción claves (manode obra, tierra, capital) y (iii) resaltar losimpedimentos institucionales a la adopciónde los SUT. El desempeño social y ambien-tal de los SUT es medido a través de la iden-tificación de los temas de importancia paradiversos actores (agricultores, comunida-des, autoridades y otros) y de la medición(directa e indirecta) de los efectos de losSUT en esos temas.

Al final se obtiene una matriz que des-cribe los SUT identificados en la zona de es-tudio con las prioridades de cada uno de losactores (Tabla 2). Con este ejercicio, se bus-ca entender hasta qué punto estos sistemasresponden a estas necesidades (sociales,ambientales o económicas) ya que existiránalgunos SUT que responden mejor queotros. De igual manera, se identificarán in-tercambios entre los diferentes objetivos(por ejemplo intercambios entre rentabili-dad y biodiversidad).

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 217

Tabla 2PPrreeooccuuppaacciioonneess ssoocciiaalleess,, eeccoonnóómmiiccaass yy aammbbiieennttaalleess ddee ddiiffeerreenntteess aaccttoorreess

SSiisstteemmaa ddee UUssoo PPrreeooccuuppaacciioonneess ddee llooss aaccttoorreessddee TTiieerrrraa AAmmbbiieennttaalleess EEccoonnóómmiiccaass SSoocciiaalleess IInnssttiittuucciioonnaalleess

Fragmentos de bosque Diversidad Caída de ingresos Participación de MercadoErosión Disponibilidad de la mujer

Sistema papa-pasto Desmonte mano de obra Falta de empleoContaminación de agua Rentabilidad Uso de pesticidas

Sistema pasto Cambios climáticos

Page 218: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Preguntas Claves de Política (Key PolicyQuestions)

Las preguntas claves de política buscanresponder a las preocupaciones de los dife-rentes actores. Cada uno de ellos (agriculto-res, gobiernos locales, organizaciones dedesarrollo, entidades públicas, entre otros.)tienen preocupaciones específicas a nivellocal y global, las mismas que necesitan seridentificadas claramente. Existen preguntasde tipo social, ambiental y económico(¿cuál es el impacto de los usos de la tierraactuales sobre el ambiente?, ¿cuál es el esta-

do de la salud y nutrición de la gente de lazona? o ¿cuáles son los costos y beneficiossociales al convertir los bosques en activida-des productivas?).

La metodología de SUT busca respon-der a estas preguntas entendiendo los obje-tivos de desarrollo y sus interrelaciones (Fi-gura 2) dentro del contexto del Carchi; esdecir ¿Qué significa pobreza, manejo sus-tentable de los recursos y crecimiento eco-nómico desde el punto de vista de los acto-res sociales? Con este fin se toma este mo-delo de interacciones y se aplica a las zonasrurales de Carchi.

Las preocupaciones más importantesde los diferentes actores dentro del con-texto de ceja andina fueron las siguien-tes11:

1. Deforestación

• ¿Por qué se continúa deforestando laceja andina?

218 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

11 Las Key Policy Questions fueron inicialmente definidas entre el equipo del Proyecto Ceja Andina y StephenVosti durante su visita a Ecuador en agosto de 2004.

Figura 2TTrriiáánngguulloo CCrrííttiiccoo ddee llooss OObbjjeettiivvooss ddee DDeessaarrrroolllloo

Fuente. Vosti y Reardon 1997

Uso sustentablede los recursos

naturales

Alivio de la Pobreza

CrecimientoEconómico

Page 219: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

• ¿Se puede parar la deforestación? Si esasí, ¿qué combinaciones de política, tec-nologías e instituciones-organizacionespueden ser utilizadas?

• Y si es así, ¿cuáles serían las consecuen-cias para el bienestar de las familias deagricultores?

2. Diversidad de plantas en las parcelasde los agricultores

¿Cómo varía la diversidad de plantas enlos SUT?

3. Uso de la tierra

• ¿Qué patrones conducen los usos detierra?

• ¿Pueden ser cambiados los actuales pa-trones de uso de la tierra? Si es así, ¿quécombinación de políticas, tecnologías yorganizaciones se necesitan utilizar?¿Cuáles son las consecuencias para elbienestar de las familias?

• ¿Pueden desarrollarse sistemas de usode tierra alternativos ambientalmente“más amigables”? Si es así, ¿serán estossistemas ampliamente adoptados?

4. Salud

¿Cuáles son los mecanismos más efecti-vos para enfrentar los problemas del altouso de pesticidas?, ¿Tiene alguna incidencialos cambios en los SUT?

Usos actuales de la tierra en el Carchi

Sistemas de Uso de Tierra identificados

La deforestación en el bosque de cejaandina es una de las principales preocupa-ciones de sus habitantes, autoridades y or-ganizaciones, por lo cual es considerada elpunto de partida para todos los SUT iden-tificados en la zona de estudio. Se identificóun rango de diferentes SUT representativosen el área de estudio12:

• Fragmentos de bosque (del cual parti-mos)

• Sistema tradicional papa-pasto (3-5años)

• Sistema tradicional de pasto extendidohasta 6 u 8 años

• Sistema tradicional de papa-pasto concerca eléctrica

• Sistema tradicional de papa-pasto en elcual la preparación del terreno es realiza-da de forma mecanizada (uso de tractor)

• Sistema de cultivo de papa con prácti-cas de manejo integrado de plagas(MIP)

• Sistema de pasto mejorado• Sistema de uso intensivo de pasto por 6

años

La Figura 3 describe la trayectoria pre-dominante a través de la cual el bosque esconvertido en otros usos y el período de

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 219

12 Los SUT seleccionados son aquellos que realmente son representativos de la zona de estudio. Cada agri-cultor tiene una manera diferente de hacer las cosas, pero se debe identificar qué es lo más común, lo tra-dicional. Los SUT vendrían a ser entonces los sistemas tradicionales de uso de tierra (1-5). En contraste,tenemos los experimentales que están siendo aplicados por agricultores innovadores bajo las mismas con-diciones agro-ecológicas, pero que incluye innovaciones a los sistemas tradicionales (6, 7 y 8). Se puededefinir un número indefinido de SUT dependiendo del número de agricultores, pero la idea es identificaraquellos que realmente son los más importantes y que responden a las preocupaciones de los propietarios.

Page 220: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tiempo (en años agrícolas) que los agricul-tores tienden a dedicar sus parcelas a usosde tierra específicos. El camino predomi-

nante aparece en la parte media, la tierra esdeforestada, cultivada por un par de años yluego es dedicada a pasturas.

Escala espacial

Cada SUT es practicado a diferente es-cala; por ejemplo, el sistema de pasto inten-sivo toma 6 años aproximadamente y el sis-tema papa-pasto 5 años. Cada uno de losSUT fue evaluado considerando su escalaespacial de operación, así el sistema pastointensivo se practica en 40 ha y el sistemapapa-pasto tradicional en 5. Sin embargo,para facilitar comparaciones entre los dife-rentes SUT, los resultados son presentadosusando la base de una hectárea.

Escala temporal

Otro punto a considerar es que cadaSUT varía en términos de su duración, elnúmero de veces que un componente delSUT tiene que ser repetido en una parcela ylos períodos de descanso necesarios en talsistema. Con el fin de comparar el desem-peño y requerimientos de los diferentesSUT, es necesario que sean medidos en elmismo horizonte de tiempo. Por ejemplopara comparar el sistema papa-pasto tradi-cional que toma 3 años con el sistema de

220 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

Figura 3UUssoo ddee ttiieerrrraa yy ttrraayyeeccttoorriiaa ddee ddeeffoorreessttaacciióónn

Page 221: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

pasto intensivo de 6 años, se tiene que me-dir y descontar todos los SUT en un perío-do de 18 años.

Desempeño y Evaluación de los Siste-mas de Uso de la Tierra

En esta sección, se presenta la evalua-ción de los SUT identificados en términosde rentabilidad financiera, mano de obra,biodiversidad, aspectos institucionales yobstáculos relacionados con la adopción deSUT alternativos. En primer lugar, se des-criben cada uno de los SUT, luego se pre-sentan los resultados de la evaluación deldesempeño y finalmente se discuten las im-plicaciones de tales resultados.

Descripción de los SUT

Los SUT seleccionados en las comuni-dades comienzan con los “fragmentos debosque”, los cuales se refieren a aquellos re-manentes de bosque primario13 y/o interve-nido que todavía conservan ciertos agricul-tores en la zona. Estos parches están rodea-dos de cultivos y pastos y presentan diferen-tes niveles de intervención humana. El siste-ma papa-pasto tradicional es el sistema pro-ductivo dominante en el Carchi, caracteri-zado por un manejo tradicional del cultivode papa y de pastos. El pasto tradicional usamuy pocos insumos comprados y pastos

naturales. La preparación de la tierra gene-ralmente se hace utilizando el sistema dewachu rozado7 o en melga, dependiendo dela topografía del terreno. Algunos agriculto-res utilizan tractor durante esta etapa. Conel fin de disminuir riesgos en la producciónde papa, ciertos agricultores siembran papabajo la modalidad de “al partir”14.

En ciertos casos, en el mismo sistemaproductivo, los agricultores han hecho in-novaciones tales como la instalación de cer-cas eléctricas o manejo integrado de plagasen la producción de papa. El sistema de cul-tivo con MIP incluye un grupo de prácticasde manejo integrado de plagas y enfermeda-des durante toda la campaña de produccióntendientes a disminuir el uso de plaguicidasy los consecuentes riesgos para los agricul-tores. El sistema de manejo intensivo de pas-to utiliza una considerable cantidad de insu-mos comprados, ganado mejorado o de ra-za y manejo tecnificado del ganado15.

Fragmentos de Bosque

Los fragmentos de bosque, varían en di-mensión y forma desde menos de una hec-tárea hasta más de 20, incluyen principal-mente áreas de bosque primario que no hansido utilizadas; bosque secundario con pocao mucha intervención humana por la ex-tracción de madera o leña y fragmentoscombinados con cultivos o pasturas. Estos

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 221

13 Ciertos agricultores participantes en el estudio de SUT en Solferino (Mariscal Sucre) poseen extensionesde bosque primario.

14 La opción de “al partir” al 50/50 implica que uno de los agricultores pone la tierra y la mano de obra; y elotro los insumos (fertilizantes y plaguicidas). Al final del ciclo de cultivo, las ganancias (o pérdidas) sonrepartidas 50% - 50% entre los dos agricultores.

15 Los sistemas experimentales o alternativos fueron seleccionados y analizados porque han mostrado ser al-ternativas viables bajo determinadas condiciones. Según varias investigaciones realizadas en la zona(INIAP y CIP), el uso de prácticas MIP en el cultivo de papa, beneficia su producción sin arriesgar y ex-poner la salud de los agricultores. El segundo SUT experimental (pasto intensivo) está basado en la expe-riencia de un propietario de la zona que ha practicado el sistema por un período de aproximadamente 10años con los resultados muy alentadores que son detallados en el Anexo 1.

Page 222: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

fragmentos son el resultado del desmonterealizado décadas atrás cuando el bosqueprimario fue cortado con el fin de explotar-lo (quema de carbón, extracción de leña ymadera), limpiarlo y destinarlo a actividadesagrícolas o pastoreo. Generalmente, estosparches de bosque están rodeados por culti-vos, pastizales y en muchas ocasiones cercade fuentes de agua como ríos y manantiales.

Algunos agricultores decidieron conser-var sus remanentes mientras que otros lossiguen explotando para obtención de made-ra y leña. Existen parches que no han sidointervenidos, los cuales presentan caracte-rísticas del bosque nativo y otros que mues-tran diferentes grados de intervención.

Según las investigaciones realizadas porBáez et al. (2003), desde el punto de vistabiológico, en el bosque de ceja andina se hadeterminado que los remanentes de bosqueen la parte media (justo debajo de la líneade bosque) son los más escasos y amenaza-dos por la intervención humana, por lo cualse necesita caracterizarlos en función de suubicación, flora, recursos potenciales, parael uso de la biodiversidad, restauración,agro-forestería y reforestación. En la parte

alta hay extensiones todavía relativamentegrandes de este tipo de bosque, por lo queel proyecto puso mayor interés en la líneaentre el bosque y la parte deforestada/agrí-cola. La mayor preocupación es sin embar-go que los agricultores sigan expandiendosus áreas de cultivo, por lo cual es impor-tante restaurar los remanentes de bosqueque existen en la parte baja (Informe Se-mestral Ceja Andina, Ecopar 2004).

Los fragmentos de bosque son limita-dos y están en lugares con fuertes pendien-tes, en propiedades relativamente grandes ocomo protección de fuentes de agua. Lospropietarios están concientes de la impor-tancia de conservarlos y de la necesidad deestudiarlos para conocer mejor su valor ylas posibilidades de aprovechamiento paraconsumo de leña de ciertas especies deacuerdo a sus necesidades16 (Informe Se-mestral Ceja Andina, Ecopar 2004).

Sistema de producción papa tradicional-pasto tradicional

El sistema productivo dominante en lazona es papa-pasto. El sistema de rotación

222 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

16 El Proyecto Ceja Andina, reconociendo la importancia biológica, económica y social que tienen los frag-mentos de bosque (investigaciones realizadas por Báez et al. 2003), desarrolló ciertas actividades concre-tas no sólo para adquirir un mayor conocimiento de los parches de bosque y apoyar en su conservación,sino para valorar los servicios ambientales que ofrece el bosque de ceja andina como insumos para la cons-trucción de una propuesta de pago por servicios ambientales como una política institucional local. Se lle-vó a cabo una Escuela de Campo en Agro-forestería (ECA) como estrategia para apoyar la rehabilitacióndel bosque. Entre los objetivos de la ECA estaba levantar información sobre el uso de la biodiversidad (in-tereses en producir, percepciones sobre el bosque-finca) y fortalecer e incrementar el conocimiento de sis-temas productivos a los agricultores (mejoramiento de suelo, protección de fuentes de agua, estableci-miento de sistemas silvopastoriles).En las ECA se capacita a un grupo diverso de actores vinculados con el tema (agricultores, técnicos, estu-diantes), quienes posteriormente deberán replicar su experiencia en las comunidades a las que pertenecen.Además, se llevaron a cabo varias investigaciones específicas en la zona, tales como: a) estudio florístico delos fragmentos de bosque siempreverde montano alto, b) estudio de la calidad de agua de consumo hu-mano en cuatro microcuencas ubicadas en la cordillera oriental de los cantones Huaca y Montúfar y c) in-fluencia de las aves en la rehabilitación del bosque ceja andina de la cordillera oriental de los cantonesHuaca y Montúfar. Finalmente, se está considerando otras iniciativas de restauración como la formaciónde un corredor ecológico.

Page 223: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

que practican empieza con la papa, la cuales sembrada por dos o tres ciclos (6 mesescada uno) en un terreno previamente ocu-pado por pastizales. Después de la papa, sevuelve al pasto durante aproximadamentetres o cuatro años. La variedad de papamás utilizada es la superchola por ser con-siderada más apetecible en el mercado. Lasemilla que se utiliza es generalmente re-servada de la cosecha anterior. Las activi-dades durante el ciclo de cultivo incluyenlas siguientes:

• Preparación del terreno (wachu roza-do17 / melga)

• Siembra (desinfección de la semilla) • Picado de calle18

• Primer aporque (re-tape): abono y de-sinfección del suelo

• Primera fumigada (número de fumiga-ciones depende del clima)

• Segundo aporque - abono y desinfec-ción del suelo contra el gusano blanco

• Fumigaciones (según el tiempo - se fu-miga hasta los 5 meses y se descansa unmes hasta la cosecha)

• Echada de tierra (tercer aporque)• Cosecha (selección de semilla, mano de

obra femenina en un 50% aproximada-mente)

• Venta (varios mercados)• Para el segundo ciclo se hace el wachu

rozado a la inversa

Los agricultores ponen ganado en lospastos disponibles durante el tiempo quedura el barbecho entre los cultivos. El gana-do es de baja calidad y de sangre mezclada,cuyo objetivo principal es la producción deleche para el consumo del hogar y para la

venta. La comercialización diaria de la lecheproporciona un ingreso estable a la familia.La leche es recogida por los compradores enlas fincas.

La producción de papa demanda manode obra por lo cual, constituye la principalfuente de empleo para la población local.Varios estudios muestran que la mano deobra constituye alrededor del 65% de loscostos totales y más del 25% de los costosvariables siendo el componente individualmás grande (Yanggen et al. 2003).

El cultivo de papa es básicamente unaactividad masculina. En varios estudiosrealizados en la zona, la mano de obra fe-menina representa entre el 6% y el 10% deltotal (Paredes 2001, Yanggen et al. 2003).Las mujeres participan principalmente enla siembra, cosecha y clasificación del pro-ducto. Los mercados principales para laventa de papa son San Gabriel, Ibarra yTulcán.

Sistema de Pastoreo Tradicional (al So-gueo)

Este sistema de pastoreo al sogueo con-siste en mantener el ganado atado a unacuerda larga y ésta a una estaca, general-mente de madera, colocada en forma orde-nada en el potrero y removida frecuente-mente de acuerdo al ritmo de consumo delpasto. Esto proporciona ciertas ventajasque consisten en: a) una menor selectivi-dad de los animales por el pasto, b) menorsobre-pastoreo y compactación del suelopor el pisoteo de los animales en espaciospequeños, c) no requiere inversión en cer-cas y d) permite el uso de la mano de obrade la familia y un mayor contacto del pro-ductor con los animales para controlar

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 223

17 Los agricultores construyen surcos de chamba de pastos doblados (Sherwood 2000).18 Con un azadón se pican las calles para aflojar (desmenuzar) la tierra.

Page 224: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

problemas eventuales19 (Entrevistas conagricultores). Los agricultores manifiestanque este sistema es de fácil manejo y no re-quiere mayor inversión. No hay fertiliza-ción de potreros, solamente en ciertos ca-sos se usa cal agrícola20.

El suplemento nutricional de los ani-males es deficiente o nulo. Son pocos losagricultores que lo suministran a su gana-do. La alimentación se basa únicamenteen pasturas naturales y sal, no suminis-tran ningún concentrado a sus animales.Las labores de mantenimiento de los po-treros son escasas o no existen en ciertoscasos. Además no utilizan fertilizantes ensus pastizales ni hay control de malezas.La mayoría hace la renovación de potre-ros cuando está degenerado (duro), sem-brando papas por aproximadamente unaño para luego sembrar pastos nueva-mente.

El empleo de la mano de obra familiarconstituye un factor de suma importanciaen la actividad lechera de los pequeñosagricultores, principalmente en el ordeño ymanejo del ganado. Las vacas son ordeña-das generalmente a mano dos veces al día,muy temprano en la mañana y en la tarde.El número de vacas que producen leche enla tarde en la mayoría de los casos disminu-ye. En algunos casos se ordeña con el terne-ro al pie para permitir bajar la leche. Luegodel ordeño, al ternero se le permite ama-mantar y permanece con la vaca desde elordeño de la mañana hasta media tardecuando los terneros son “achicados”21 y las

vacas generalmente pastorean. La cantidadde leche ordeñada de este modo raramenteexcede los 12 litros por día durante lacta-ciones que se pueden extender entre 210 y270 días o más, dependiendo de las necesi-dades financieras del agricultor, el potenciallechero de la vaca y los recursos forrajerosdisponibles.

La forma principal de reproducción esla monta libre (1 año 5 meses promedio departos). El descarte de los animales es por:a) las vacas con 6 partos generalmente sondescartadas, b) cuando están dañadas lasubres, c) cuando están viejas, d) para sem-brar y e) por necesidades económicas. Losanimales son vacunados contra la fiebre af-tosa dos veces al año, desparasitados tam-bién dos veces y se les provee vitaminas treso cuatro veces al año.

El hato está compuesto por vacas cruza-das y criollas. Se las deja de ordeñar a los 8o 9 meses. Los terneros son separados gene-ralmente a los 6 meses (se muda y suelta) yse los vende cuando cumplen el año.

Sistema de pasto mejorado

Este sistema incluye innovaciones comoel uso de cerca eléctrica, semillas mejoradasde pasto (tetralite y bisón22) y un hato conganado criollo y mejorado, lo cual lo hacemás productivo en términos de la produc-ción de leche. No se fertiliza los pastos. Elpromedio de litros de leche por vaca es de15 litros diarios. Las vacas son ordeñadasgeneralmente dos veces al día. Para el orde-

224 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

19 El sistema de pastoreo al sogueo implica un trabajo intensivo practicado en el 38% de las fincas. Es máscomún en las fincas pequeñas (< 20 ha), donde alcanza el 94% (SICA/MAG 2003).

20 En la pobla de papas se siembra el pasto y se aplica la cal agrícola sólo cuando se va a sembrar (50 lbsen 1 ha).

21 Amarrados después de estimular a la vaca para el ordeño.22 Estos pastos son de rápido crecimiento.

Page 225: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ño y actividades relacionadas con el mane-jo del hato se utiliza mano de obra familiar,generalmente dos personas (un hombre yuna mujer).

Los animales se alimentan con pastos yademás con balanceado, sales minerales ymelaza para obtener mejores rendimientos.Además son desparasitados dos veces al añoy se les provee vitaminas de forma mensual.La forma de reproducción es a través demonta, al año y medio aproximadamente.Se tiene una cría por año o máximo dos alaño y las vacas son secadas a los 7 u 8 me-ses. Los terneros son separados a los 2 díasde la madre y son alimentados con leche enpolvo y/o leche cruda. Los terneros (ma-chos) se venden al año y medio o según lanecesidad.

Las razones para el descarte son: porquelas vacas disminuyen su producción, estánenfermas y en la mayoría de los casos porproblemas de liquidez frente a una necesi-dad inmediata. Las vacas son vendidascuando tienen 3 ó 4 años o entre 3 ó 4 par-tos porque de lo contrario se deprecian.

Sistema de Manejo Integrado de Plagasen Papa

En este sistema, el cultivo de papa in-cluye prácticas de manejo integrado de pla-gas con el objetivo de reducir el número deaplicaciones de plaguicidas realizadas du-rante todo el ciclo en beneficio de la saluddel agricultor y del ambiente. Se empleanprácticas como las trampas amarillas otrampas para gusano blanco; además deproductos con bajos niveles de toxicidad(etiqueta verde, azul o amarilla), en lugar deaquellos productos altamente tóxicos (eti-queta roja) como Furadán o Mancozeb. Deigual manera se realizan las actividades dedeshierba, aporque, echada de tierra y ferti-lización.

Sistema de Pasto Intensivo

El sistema intensivo de pastoreo se ca-racteriza por un alto uso de insumos (ferti-lización de los potreros, especies mejoradasde pastos, genética adecuada para el pasto-reo (ver Anexo1), con el objetivo de produ-cir leche a base de pasto. Este sistema resal-ta los siguientes aspectos: (i) nutrición, (ii)sanidad, (iii) capital humano, (iv) genética,(v) mercado e (vi) inversiones. Todos estosaspectos deben ser manejados en conjuntoadaptándolos a las condiciones climáticaspara asegurar el buen desempeño y éxitodel sistema.

Este SUT utiliza semillas mejoradas,mejoras químicas y físicas del suelo comofertilizantes, drenajes y riego, lo cual mejo-ra la capacidad de carga y la vida útil de lospastos. Además se provee suplementos ali-menticios principalmente producidos en lafinca y comprados (solamente si se justificaeconómicamente). La sanidad es preventivamediante el uso de vacunas y estimulantesde defensas naturales. El veterinario cola-bora con la salud reproductiva del hato.Hay mayor producción de leche, mayor du-ración del periodo de lactancia y menorestasas de mortalidad.

En este sistema de uso de tierra se in-cluyen prácticas de conservación de sue-los, además de manejo del hato como di-visión de áreas de pastoreo exclusiva paraproducción de leche o crianza de reempla-zos, manejo del pastoreo mediante una al-ta carga animal por un período más cortode tiempo con el uso de la cerca eléctricapara mejorar la eficiencia del pastoreo.Como no es posible influir en el clima, elcual incide en el crecimiento del pasto, es-te sistema hace coincidir las épocas demayor producción -invierno- con la ma-yor demanda de leche -inicio de la lacta-ción-, mediante la cruza controlada, uso

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 225

Page 226: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

de niveles moderados de alimentos con-centrados de alta calidad, la incorpora-ción de genética animal con alto potencialde producción de leche e inseminación ar-tificial, entre otras actividades de manejode pasturas y pastoreo, nutrición y saludanimal.

Todos estos componentes requierenuna alta inversión23 y nuevos conocimien-tos. La mano de obra es utilizada para lastareas de control de malezas y manteni-mientos de drenajes. La eficiencia de este ti-po de sistema se refleja en los niveles deproducción de leche por ha.

Un manejo intensivo de pastos utilizaconceptos básicos como: (i) litros de le-che por ha (conversión), (ii) crecimientodiario de pasto -kg/ha/día- (crecimiento),(iii) utilización de pasto (%) (utiliza-ción), (iv) conversión de pasto -kg le-che/kg- alimento consumido y (v) cargaanimal (animales/ha). Utiliza los suple-

mentos como sobrealimento y no comoun sustituto del pasto. El objetivo es prin-cipalmente económico, si el mercado lopaga tiene las ventajas de incrementar elconsumo de nutrientes y balancear las li-mitaciones del pasto (Com. Pers. JuanCarlos Landázuri 2004).

La Figura 4 describe cómo crece el pas-to y cómo se usa. Es el mismo si produce le-che o reemplazos (carne). En los recuadrosse describe lo que hace la diferencia: en loque si es posible influir (y en lo que no in-fluyen los pequeños, que no usan abono, se-millas ni genética pues su orientación eseconomizar).

El Anexo 124 describe en mayor detallela experiencia en el manejo, desempeño yresultados de este sistema durante un pe-ríodo de 10 años en una finca en Carchi.Son analizados aspectos como fertilidad delsuelo, salud animal y reproductiva y diná-mica del hato.

226 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

23 La inversión aproximada que requiere este sistema es de $885,00 distribuida en los siguientes rubros: a)pastos neozelandeses perennes (35 kg) - $175,00; trébol blanco (5kg) - $60; cal (2 toneladas) - $160; abo-nos (20quintales) - $240; cerca eléctrica, riego, jornales y herbicidas - $250 (Juan Carlos Landázuri, Co-municación personal 2004).

24 Estudio de caso

Page 227: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Resultados

Evaluación del desempeño de los Sistemasde Uso de la Tierra

Se evaluaron cinco SUT identificadosen el área y se les comparó en el contexto deCarchi: un sistema papa-pasto que predo-mina en el área y cuatro sistemas adiciona-les practicados a diferentes niveles de inten-sidad y frecuencia:

• Fragmentos de Bosque (del cual parti-mos en la secuencia de usos de tierra)

• Papa tradicional – pasto tradicional (3-5 años)

• Papa tradicional – pasto con cerca eléc-trica (3-5 años)

• Papa MIP – pasto con cerca eléctrica• Papa tradicional – pasto mejorado• Pasto intensivo (6 años)

La Tabla 3 presenta la matriz de algunosindicadores económicos y sociales directa-mente relacionados a los temas de políticaidentificados anteriormente. Se evalúan losfactores que afectan a los pequeños agricul-tores en la adopción de sistemas tradiciona-les y experimentales. Incluye el Valor ActualNeto (VAN) y mano de obra femenina poraño. El riesgo no es considerado en este

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 227

Figura 4GGrrááffiiccoo ddee PPrroodduucccciióónn ddeell SSiisstteemmaa PPaassttoo MMeejjoorraaddoo

Fuente: Juan Carlos Landázuri 2004

Consum ode Pastos

ProducciónAnimal

Crecimiento

Utilización

Conversión

PRODUCCIÓN

Recursos

La genética mejora el u so del pasto y laconversión pasto-leche. El manejo de laépoca de monta influye en el ajuste deoferta dema nda de pasto de u n año

Influye c onfertilizantes, r iego,drenaje

No se puede influirSe adapta con partosestacionales Influye c on pastos

mejorados, comorye grass y trébol

Se estimula el crecimiento confertilizante, riego, variedades. Elmanejo con cerca promu eve el descansoy re cuperación del pasto. El clima no sepuede influir pero afecta

Leche o reemplazosCrecimiento dePastos

Suelo Clima Plantas

Page 228: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

análisis25. Cada línea en la matriz represen-ta un SUT26, usualmente empezando conun ciclo entre un año y medio y dos de pa-pas (2 o 3 ciclos de cultivo) después de queel bosque ha sido cortado27.

Para aquellos sistemas que no son prac-ticados por este período de tiempo, porejemplo el sistema tradicional papa-pasto,el sistema es replicado por un período de 18años (el sistema intensivo es practicado por

6 años y es tomado como referencia) paraentender porque esos sistemas han desapa-recido o eventualmente podrían desapare-cer. La evaluación económica toma encuenta la escala de operación y se presentacon base en una hectárea, los precios estánbasados en conversaciones con los agricul-tores y fuentes secundarias como censosagrícolas y estadísticas del INIAP y la tasade descuento utilizada fue del 16%.

228 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

25 Este análisis no considera el riesgo, el cual debe ser mencionado. Los resultados (bajo situaciones normales)podrían señalar que es mejor sembrar papa, o una combinación de papa con ganado mejorado. Sin embar-go, esos datos no toman en cuenta lo riesgoso del mercado de la papa. Si bien tomamos un valor promediode la papa de 7 dólares, han existido años en que baja a menos de 1 dólar o sobrepasan los 10 dólares. Es-tos cambios bruscos de precios podrían marcar la diferencia para que un productor decida sembrar o no pa-pa por el riesgo. La ganadería podría no ser tan rentable pero si le da mayor estabilidad al productor.

26 Un SUT es una trayectoria de usos de tierra durante un período de tiempo (en este caso 18 años).27 Para efectos del presente estudio, los SUT ya están establecidos. Los fragmentos de bosque son importan-

tes para nosotros por los objetivos que busca el proyecto Ceja Andina.

Tabla 3EEvvaalluuaacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo ddee llooss SSiisstteemmaass ddee UUssoo ddee TTiieerrrraa

NNoo.. SSUUTT EEssccaallaa ddee VVAANN VVAANN RReennttaabbiilliiddaadd MMaannoo ddee oobbrraa MMaannoo ddee oobbrraa ooppeerraacciióónn (($$//SSUUTT)) (($$//hhaa)) ssoobbrree ccoossttooss ffeemmeenniinnaa ffeemmeenniinnaa

((hhaa)) ((%%)) ((jjoorrnnaall//hhaa// ((jjoorrnnaall//hhaaSSUUTT)) aaññoo))

1 Fragmentos 20 1 1

2 Papa tradicional y 14 22 893 1635 33 678 45Pasto Tradicional

3 Papa tradicional y 14 69 076 4934 30 336 24pasto con cercaeléctrica

4 Papa MIP y pasto 5 26 280 5256 34 165 33con cerca eléctrica

5 Papa tradicional y 5 25 051 5010 36 153 31Pasto Mejorado

6 Pasto Intensivo 40 235 483 5877 76

Page 229: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Al comparar los sistemas papa tradicio-nal – pasto tradicional, papa tradicional-pasto mejorado y pasto intensivo, los tressistemas lucen coherentes bajo las siguien-tes consideraciones:

1. Conforme avanza el nivel de tecnifica-ción los costos aumentan a excepcióndel sistema de pasto intensivo. Enton-ces, el sistema de pasto intensivo apa-rentemente tiene menos costos, perousualmente esos costos no consideranlas inversiones altas que un sistema deesta naturaleza requiere (edificios, trac-tores, galpones). No tomamos en cuen-ta depreciaciones, y esos valores puedeninflar los costos que presenta la matrizde este sistema. Además, el sistema in-tensivo no considera el componente depapa y los otros sistemas sí lo hacen. Sise observa, los costos de sembrar papason muy altos28 si comparamos con laproducción de una hectárea de pasto. Alno incluir el sistema intensivo la siem-bra de papas, eso puede marcar tam-bién la diferencia en costos entre estesistema y los demás.

2. La rentabilidad del sistema intensivo esalta ya que no toma en cuenta el pagode préstamos, ni depreciaciones, lo quepodría disminuirla.

3. En el uso de mano de obra femenina seven buenos resultados. El uso disminu-ye al utilizar la cerca eléctrica. El siste-ma intensivo usa mano de obra femeni-na para ordeñar pero para fines de esteanálisis no es considerada ya que éstano es familiar sino contratada.

4. El sistema papa-MIP alcanza valores nomuy alejados a los del cultivo de papa

tradicional, lo cual muestra que si bienla práctica es ecológicamente factible,los rendimientos y los costos no son tanalentadores. Los agricultores en el cortoplazo prefieren el uso de plaguicidas.Sin embargo, muchos agricultores reco-nocen las ventajas de la introducción deprácticas MIP en términos de una me-jor calidad de vida (salud, conservacióndel ambiente y del suelo, mejor produc-to-sabor) pero también manifestaron laurgente necesidad de capacitación alrespecto. Las Escuelas de Campo (ECA)en MIP son una alternativa altamenteefectiva ya probada en otras localidadesdel Carchi.

5. El sistema experimental pasto intensivoidentificado en el estudio, alcanza ma-yores retornos económicos que el ma-nejo tradicional de pasto. Sin embargo,este sistema requiere altas inversiones ycapacitación para su adopción.

6. Un sistema mejorado de pastoreo esuno de los más atractivos para los agri-cultores considerando que su desempe-ño financiero es más alto que el sistematradicional y no requiere tantas inver-siones como en el sistema experimentalpasto intensivo. Este sistema incluye bá-sicamente mejoras en las pasturas y me-jor calidad de ganado.

Los resultados confirman que los siste-mas más intensivos generan mayores re-tornos financieros que los sistemas tradi-cionales. Una mejor tecnología en la pro-ducción de papas y en el manejo de pastosaumenta la rentabilidad de estos sistemas.Sin embargo, los costos tienen que ser in-crementados considerablemente para

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 229

28 El costo de producción de 1 hectárea de papa en Carchi es de $2096 (III Censo Nacional Agropecua-rio 2003).

Page 230: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

adoptar tales innovaciones. Es importanteconsiderar que los pequeños agricultorespueden adoptar diferentes niveles de tec-nología (con el uso de la cerca eléctrica) ypueden asumir estos incrementos en cos-tos (en algunos casos más del 100%). Losobstáculos para la adopción de sistemas al-ternativos (papa MIP, pasto mejorado ypasto intensivo) podrían ser fáciles de su-perar con políticas adecuadas. Las innova-ciones no pueden ser adoptadas de una so-la vez, como un paquete tecnológico, sinoque deberían ser hechas mediante un pro-ceso progresivo.

Precio de la tierra y precio de arrenda-miento

En las matrices asumimos que la tierraera propia y que no había arrendamientode tierras extras por lo que esos valores co-mo tal no están en las matrices. El preciode compra como el de arrendamiento de latierra va a depender de la ubicación del te-rreno. Así en la zona de Mariscal Sucre, elprecio podría variar desde $5000 hasta$7000 por ha si se encuentra cerca del pue-blo o no. Por otra parte, en la zona deMontúfar, donde se encuentran las hacien-das, el precio es de aproximadamente en-tre $4000 y $5000 porque el riesgo de hela-das es muy alto, por lo que son dedicadasprincipalmente a pastos. La zona de Ma-

riscal Sucre es considerada muy producti-va y es más húmeda y la mayoría de gentese dedica al cultivo de papa (Com. pers.agricultores).

Los precios de la tierra fueron afectadosconsiderablemente por la dolarización29.En ese tiempo una hectárea de tierra costa-ba alrededor de $10 000 pero ahora debidoa la economía en general, falta de liquidez,el empeoramiento del sector agrícola y elPlan Colombia, los precios han bajado con-siderablemente en algunos sectores (Com.pers. Juan Carlos Landázuri 2004).

Diversidad de plantas

La investigación de campo mostró quela diversidad biológica en las fincas no varíaentre los diferentes SUT en términos decomposición y especies. El índice de biodi-versidad (Indice de Simpson) calculado sipresenta en cambio diferencias entre losfragmentos de bosque y los otros sistemas-(Figura 5). Todos los SUT presentan male-zas en mayor o menor grado; así en las se-menteras de papa, se encontraron especiescomo: Polygonum aviculare, Rumex obtusi-folious/Rumex crispus., Anthemis nobilis, Lo-lium multiflorum, Nerteria granadensen,Spilanthes mutissis, y Oxalis lotoides y en lospastos se encontraron principalmente Ru-mex crispus, Rumex obtusifolious y Holcuslanatus.

230 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

29 En el año 2000, Ecuador adoptó el dólar americano como su moneda oficial, lo cual ha causado una con-siderable inflación de los precios y empeoramiento de la crisis económica en la zona rural. Los agriculto-res manifiestan que recién ahora se dan cuenta cómo la moneda ha perdido su poder de compra, al hacercomparaciones entre lo que podían comprar con la moneda anterior, el Sucre en comparación a lo que sepuede comprar con 1 dólar ahora. Al momento de la dolarización, el tipo de cambio establecido fue 25000 sucres equivalía a 1 dólar estadounidense.

Page 231: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 231

30 El análisis de suelos realizado en los SUT del análisis mostró que hay otros factores que ayudan a mejorarla calidad y fertilidad del suelo como la materia orgánica, densidad y ph. Es vital, por lo tanto, adquirir unentendimiento completo de estos factores si se quiere evitar la degradación del suelo y por lo tanto man-tener la biodiversidad del suelo.

Los sistemas que albergan la mayor di-versidad de plantas son los fragmentos debosque seguido por el sistema tradicionalpapa-pasto. Estos sistemas son los quemuestran la menor rentabilidad. Por el con-trario, el sistema intensivo de pastoreo es elsistema con la mayor rentabilidad financie-ra pero con la menor biodiversidad por lasactividades de control de malezas que serealizan. El sistema tradicional papa-pastomuestra un alto nivel de malezas lo cual

puede significar mayor biodiversidad y tie-ne un valor más alto que el sistema papaMIP.

Esto nos lleva a concluir que reempla-zar los sistemas tradicionales con los inten-sivos conduce a mejores ingresos para losagricultores pero también disminuye labiodiversidad de sus tierras30. La Figura 6muestra el intercambio entre diversidad deplantas y el VAN promedio por hectárea enlos diferentes SUT.

Figura 5IInnddiiccee ddee SSiimmppssoonn eenn llooss SSUUTT sseelleecccciioonnaaddooss

Page 232: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Uso de pesticidas

La mayoría de los agricultores usangran cantidad de pesticidas para lograr al-tos niveles de producción y evitar pérdidasen sus cultivos de papas. Los impactos di-rectos a largo plazo de este sobre-uso sondermatitis y niveles más bajos en el desem-peño psicomotriz (aquellos que aplicanpesticidas obtienen bajos puntajes enpruebas de fortaleza, coordinación, tacto ydesempeño neurológico, y puntajes másbajos en pruebas de atención y visión es-pacial) (Cole et al. 1998a, Cole et al.1998b). Los agricultores con los mayoresimpactos en la salud causados por los pes-ticidas son menos eficientes productiva-mente (Antle et al. 1998).

Todos los agricultores aplicaron al me-nos algún tipo de pesticida, sin embargolos productos usados y la frecuencia deaplicación varió significativamente. El nú-mero promedio de aplicaciones fue sietepor ciclo de cultivo y en promedio se usa-ron cuatro productos. Los agricultoresusaron productos comerciales con una va-riedad de ingredientes activos y niveles detoxicidad. El 80% de fungicidas (por pesode ingrediente activo) son de la familia delos Dithiocarbamate (Mancozeb y mez-clas) y el 90% de insecticidas son Carbofu-ran o Methamidophos (ambos altamentetóxicos, WHO categoría 1). La Tabla 4 pre-senta algunos de los insecticidas y fungici-das más comunes usados por los agriculto-res entrevistados:

232 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

Figura 6IInntteerrccaammbbiiooss eennttrree bbiiooddiivveerrssiiddaadd ddee ppllaannttaass yy VVAANN pprroommeeddiioo

1 1001 2001 3001 4001 5001

0,9

0,7

0,5

0,3

0,1

Page 233: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Mano de obra femenina

Durante la producción de papas, loshombres y las mujeres realizan actividadesdiferentes. Las mujeres participan en laaplicación de fertilizantes, siembra, cose-cha, selección y clasificación del producto.Además, en la preparación de la comida pa-ra los miembros de la familia y los jornale-ros contratados están bajo su cargo, espe-cialmente durante la siembra y cosecha. Es-ta actividad demanda una gran cantidad detiempo por parte de las mujeres porque in-cluyen la preparación del desayuno, el al-muerzo y un refrigerio por la tarde. Aunquelas familias usan gas doméstico para la pre-paración de sus alimentos, durante estasépocas también utilizan leña.

En algunos casos, las mujeres recibenun jornal diferente al del hombre a pesar derealizar las mismas actividades. Los hom-bres ganan $5 mientras que las mujeres ga-nan $4.50. Las mujeres también están a car-go del ordeño de las vacas y son quienesmanejan el dinero obtenido de la venta deleche. Otra actividad importante observada

en las familias, fue el tejido de sacos espe-cialmente en aquellas familias que tuvierongrandes pérdidas económicas en la produc-ción de papas o familias sin tierra.

Conclusiones Generales

La mayor rentabilidad de todas las al-ternativas agrícolas disponibles para culti-vos y pastos ha provocado la deforestacióny consecuente expansión de la fronteraagrícola por pequeños agricultores a lo lar-go de la ceja andina. Los agricultores hancortado el bosque como una estrategia desobrevivencia, actividades como la quemade carbón y aserrío de madera, fueron lasúnicas actividades productivas a las que lagente podía dedicarse para obtener ingresosal inicio de la colonización de la ceja demontaña. Los costos ambientales de la agri-cultura a pequeña escala en Carchi signifi-can pérdidas en biodiversidad, degradacióndel suelo, contaminación del agua y efectosde los pesticidas en la salud humana.

La conservación de fragmentos de bos-que puede ser explicada por factores socio-

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 233

Tabla 4IInnsseeccttiicciiddaass yy ffuunnggiicciiddaass cciittaaddooss ppoorr llooss aaggrriiccuullttoorreess

Fuente: EPA 1995(I significa el nivel más alto de toxicidad y IV el menor nivel de toxicidad)

IInnsseeccttiicciiddaass//FFuunnggiicciiddaass IInnggrreeddiieennttee AAccttiivvoo NNiivveell ddee TTooxxiicciiddaadd

Curater Furadan ICuracrón Profenofos II

Cañón Clorpirifos IIMonitor Methamidophos IaOrthene Acephate IIIRector Methamidophos Ia

Carbofurán Carbofuran ICosan Sulfur compounds IV

Metofan Endosulfan IIDecis Deltamethrin I

Monitor Methamidophos Ia

Page 234: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

económicos que influyen en las decisionessobre el uso de la tierra. El bosque otorgano sólo beneficios económicos a los agri-cultores sino otro tipo de ventajas. Este he-cho es confirmado por los agricultoresquienes si perciben que hay algunos bene-ficios derivados de los remanentes de bos-que, tales como: a) protección de las fuen-tes de agua, 2) usos económicos o persona-les, 3) conservación del hábitat, y 4) servi-cios ambientales. Por lo cual es indispensa-ble desarrollar y diseñar diferentes opcio-nes y estrategias dependiendo del grupo deagricultores de los que estemos hablando, yde sus específicas circunstancias y necesi-dades, sean estas económicas o sociales. Laconservación de bosques o parches deellos, reflejan la historia de uso de la tierra(y en muchos casos son el resultado de lasacciones tomadas por los anteriores pro-pietarios), preocupaciones económicas porsubsistir y las propias actitudes hacia elcuidado del bosque. Las regulaciones mu-nicipales y provinciales orientadas a la con-servación de los fragmentos de bosque, po-drían ayudar a disminuir la deforesta-ción31; sin embargo, dado que la agricultu-ra es una actividad rentable, convencer alos agricultores de dejar de cortar el bosqueno es tarea fácil.

La tendencia general de uso del sueloes cambiar papa a pasto por los altos cos-tos y riesgos en el cultivo de papa. El siste-ma papa-pasto presenta limitaciones des-de el punto de vista agropecuario, econó-mico y social, debido principalmente aldesconocimiento de nuevas alternativas deproducción, falta de mercados y escasaasistencia técnica. Los agricultores sientenque los principales problemas que enfren-tan en el cultivo de papa son los bajos pre-

cios del producto, altos precios de los insu-mos y el ingreso de papa desde Colombia yPerú. Los agricultores toman principal-mente sus decisiones de sembrar o no pa-pa debido a la rentabilidad esperada. A pe-sar de que la producción de leche les pro-porciona un ingreso estable y constante,muchas veces estos ingresos son destina-dos a cubrir la producción de papa. El cul-tivo de papa es una cuestión cultural en lazona y los agricultores juegan a ganar lalotería cada vez que deciden seguir invir-tiendo en papa.

Es previsible que las zonas dedicadas apastoreo se incrementen por las ventajassociales y económicas que ofrecen, la genteestá dejando el cultivo de papa y cambián-dose a la producción de leche o si bien no lahan dejado por completo, si se puede obser-var una drástica reducción en el área de cul-tivo. Una de las consecuencias más notoriases la migración de los jóvenes hacia otrasciudades en busca de trabajo, principal-mente a las plantaciones florícolas. La ma-yoría de los agricultores participantes en elestudio manifestaron su preocupación poresta situación pero también dijeron que yano hay empleo en sus comunidades.

La producción de ganado y especial-mente el manejo de pastos, será más inten-sivo por la presión en los suelos y los reque-rimientos de acceso al mercado. Los cam-bios tecnológicos en el manejo de los pastostales como cercas eléctricas o variedadesmejoradas, facilitarán esta tendencia. Consuficiente asistencia técnica y capital, estesistema se convertirá en un importanteSUT, pero cambiar del cultivo de papa apasto (u otros usos de tierra) es un procesoagronómico socialmente complicado, cos-toso y lento.

234 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

31 Actualmente existen ordenanzas con el fin de conservar y regular el uso del bosque de ceja andina.

Page 235: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El trabajo de campo confirma que exis-ten algunos sistemas intensivos y sustenta-bles de manejo de pasturas y ganado loscuales están siendo adoptados por algunospequeños agricultores. El sistema intensivode pastos identificado en este estudio tienepastos con mayor capacidad de carga, altaproducción de leche y puede durar mayortiempo que los sistemas tradicionales, perorequiere mayor capital y conocimiento pa-ra su establecimiento y manejo. De igualforma, la implementación del manejo inte-grado de plagas y mejores prácticas de ma-nejo de pastos, mostró potencial para me-jorar los ingresos y calidad de vida de las fa-milias. El sistema mejorado e intensivo depasto genera retornos financieros más altosy podrían ser adoptados por los pequeñosagricultores bajo condiciones específicas.Muchos agricultores manifestaron su inte-rés de adoptar tales innovaciones en el fu-turo, dado que sus rendimientos económi-cos y beneficios sociales son más altos quelos obtenidos en el sistema que actualmen-te practican.

A pesar de la mayor rentabilidad queobtienen los agricultores, es necesarioconsiderar que muchos de ellos pueden notener suficiente capital y capacitación, locual limitaría su adopción o sus ingresosno serían tan altos. Para esto, se hace nece-sario establecer una política de crédito, in-formación y capacitación que permita in-currir en estas innovaciones. Un puntoadicional a considerar es que no todas lastecnologías pueden ser implementadas almismo tiempo, y necesitarán ser hechaspoco a poco, lo cual tiene implicaciones enlos ingresos obtenidos.

Los usos intensivos de tierra generanmayor rentabilidad sobre costos por lo queserían atractivos a pequeños agricultores siestuvieran disponibles en términos de tec-

nología y capacitación. El SUT pasto inten-sivo y MIP son opciones ganar-ganar, perohay impedimentos a la adopción de las tec-nologías.

La investigación realizada ayudó a re-saltar los componentes claves de los siste-mas de uso de tierra que los tomadores dedecisión, gobiernos locales, donantes, ONGy agricultores deberían enfocar con políti-cas, proyectos productivos de desarrollo,mayor investigación, acceso a tecnología yasistencia técnica para modificar los patro-nes de adopción de los SUT más sustenta-bles (MIP).

La accesibilidad al crédito, las mejoresprácticas de manejo y la capacitación (porejemplo, Escuelas de Campo) son algunosde los aspectos claves que podrían mejorarel desempeño financiero y social de losSUT. Las ECA son una excelente oportuni-dad para promover tales cambios, según ex-periencias en la zona. La investigación decampo mostró además que hay vacíos deconocimiento e información que muchasveces hace que los agricultores usen sola-mente las tecnologías disponibles (más tra-dicionales) en sus actividades productivas.

Se debería analizar la aplicación de ins-trumentos de política tales como zonifica-ción (ordenamiento agro-ecológico), alter-nativas de pago por servicios ambientales alos propietarios que conservan los rema-nentes de bosque y ordenanzas para la con-servación de los mismos. En términos deluso de plaguicidas, se ha propuesto unacombinación de impuestos, cambios en latecnología y mejores prácticas de manejo,además de fortalecer la capacidad de losagricultores para cambiar las prácticas ac-tuales. Finalmente, se requiere políticas deregulación e incentivos de mercado parapromover la reducción de pesticidas y suuso seguro.

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO DE SISTEMAS DE USO DE TIERRA RICOS EN BIODIVERSIDAD EN CARCHI 235

Page 236: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Recomendaciones

Implicaciones para la política

• Es necesario encontrar la convergenciade políticas entre las preocupacionesambientales (manejo sustentable de re-cursos naturales, pérdida de biodiversi-dad, erosión del suelo) y sociales (manode obra, salud, empleo, seguridad ali-mentaria)

• Los actuales desafíos son encontrarpolíticas, instituciones y tecnologíasque hagan más compatibles los objeti-vos de desarrollo (crecimiento, aliviode la pobreza y sustentabilidad de losrecursos naturales) y proporcionarusos alternativos y sustentables de losrecursos, tanto ahora como en el futu-ro y sugerir formas para promover ta-les alternativas

• Las regulaciones actualmente imple-mentadas probablemente no seránefectivas en disminuir la expansión dela frontera agrícola, por lo cual, seránnecesarios nuevos instrumentos de po-

lítica para proteger los pocos fragmen-tos de bosque que todavía existen (ej.zonificación, pagos por servicios am-bientales)

• Una alternativa para disminuir la tran-sición de los cultivos de papa a un siste-ma de pasto sería incrementar la pro-ductividad en el sistema tradicional depapa, para lo cual la investigación agrí-cola sería fundamental

• La acción política podría reducir losobstáculos a la adopción de los sistemasalternativos. El acceso a crédito y capa-citación son claves

Implicaciones para la investigación

• Es necesario ampliar la base de conoci-miento sobre el sistema de pasto inten-sivo o mejorado como por ejemplo lossuelos (calidad, fertilidad, deterioro)

• Se requiere explorar y conocer más so-bre otros SUT relevantes para las comu-nidades en estudio y hacer comparacio-nes entre la cordillera oriental y occi-dental.

236 ROSS M. BORJA Y STEPHEN A. VOSTI

Page 237: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

1 Este estudio se presenta como un ejemplo de la optimización del Sistema Pasto Intensivo aplicado en laprovincia del Carchi.

* Experto en Nutrición de Rumiantes.

Introducción

En el Ecuador, al igual que en todos lospaíses en desarrollo, los pastos y las vacasson usados para producir leche. Bajo este ti-po de sistema de producción, el pasto apor-ta la mayor parte de los nutrientes. En Eu-ropa y otros países desarrollados, la pro-ducción de leche se basa en fuentes de nu-trientes caros y el pasto pierde su valor co-mo la mayor fuente de nutrientes.

Los sistemas de producción lechera delmundo se pueden dividir en dos grandesgrupos (Greenhgh 1989, Preston y Vaccaro1989):

• Los sistemas de producción lechera delos países desarrollados son obligadosa maximizar la producción de lechepor vaca y a usar insumos caros comoconcentrados alimenticios y maquina-ria especializada. El factor limitante esla necesidad de mantener un precio al-to de leche y no está limitado por losrecursos o la tecnología. La produc-ción de leche por vaca tiene que ser al-

ta para justificar los altos costos de in-versión.

• Los sistemas de producción lechera enlos países en vías de desarrollo son obli-gados a usar forrajes como fuente prin-cipal de alimento. El factor limitante esla dependencia de un alimento de me-nor calidad nutritiva y la falta de recur-sos y tecnología. La producción de lechepor vaca es menor por depender del fo-rraje y los costos de producción son ge-neralmente bajos al no usar insumos niayudas.

• El Ecuador está incluido en esta últimacategoría; sin embargo, su ventaja radi-ca en tener una variedad de microcli-mas por su ubicación en el trópico ypor la cadena montañosa de los Andes.Uno de estos climas es el templado condisponibilidad de agua de riego dondees posible producir leche a bajo costo.Las tecnologías que existen para au-mentar la producción de leche son mu-chas; sin embargo, pocas incrementansimultáneamente la producción y lasutilidades. El rango de tecnologías es

Anexo 1

USO DE PASTOS PARA PRODUCIR LECHE A BAJO COSTOUn ejemplo de una ganadería sustentable.

Estudio de caso en Carchi, Ecuador1

Juan Carlos Landázuri*

Page 238: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

mucho menor para un país en desarro-llo porque se suman otras dificultadescomo el acceso a tecnologías.

El estudio de caso que aquí se presentaha sido llevado a cabo en la provincia deCarchi donde existen las mismas limitacio-nes que en el resto de países en vía de desa-rrollo. La producción lechera presenta lassiguientes características:

• La región lechera tiene un clima tem-plado donde el pasto crece todo el año yel ganado se mantiene afuera

• El precio de la leche depende del mercadointernacional el cual tiene bajos precios

• El sector lechero no es protegido consubsidios ni existe apoyo con recursos otecnología

Por las dos últimas razones económi-cas, el sistema impuesto obliga a producirleche a bajo costo. Afortunadamente, la pri-mera característica posibilita la producciónde leche con el uso de forrajes de climastemplados en esta región.

El uso de forraje para producción de le-che impone una barrera al limitar la canti-dad de energía que los animales consumencada día limitando así la producción de le-che por vaca. Esto, junto a los elevados cos-tos de los concentrados hace que la produc-ción por vaca no sea el objetivo central deeste sistema. El objetivo económico es laproducción de leche a bajo costo lo cual es-tá relacionado con la producción de lechepor hectárea de forraje. Para lograr que es-te objetivo sea sostenible, las tecnologíasque se emplean tienen que contribuir a me-jorar la producción de forraje y su conver-sión a leche tomando en cuenta factoreseconómicos como el costo de mano de obray los precios por calidad de leche, ambien-tales (medidas de conservación de suelos) yla posibilidad técnica y social. Es esencial

maximizar la producción de forraje porhectárea al igual que maximizar la conver-sión del forraje a leche.

Nueva Zelanda es un país que cuentacon la ventaja de producir pasto todo elaño, donde para producir leche a bajo cos-to consideran los siguientes aspectos (Hol-mes 1998):

• Aumentar la producción de leche porfinca y por empleado

• Aumentar la conversión de pasto a le-che por vaca

• Aumentar la salud y fertilidad de las vacas• Aumentar la calidad de la leche• Aumentar la disponibilidad y confiabi-

lidad de la información y de infraes-tructura de producción

En Carchi se realizaron cambios pareci-dos con objetivos similares durante los últi-mos diez años, cuyos resultados están des-critos en este capítulo (Sección Evaluaciónde los SUT) y en este trabajo.

Cambios realizados durante los últimos10 años

Este trabajo se realizó en una finca de40 ha localizada en Carchi, donde se instalóun sistema intensivo de producción de fo-rrajes. La experiencia ha sido positiva y estáfundamentada en la sostenibilidad del siste-ma. Un sistema es sostenible si tiene a su fa-vor todos los factores técnicos y los compo-nentes ambientales, económicos y sociales.

Salud animal y reproductiva

Es conocido que aquellos agricultoresque mejoran la nutrición animal y usan va-cunas contra las mayores enfermedades,han mejorado sustancialmente la reproduc-ción de su hato. A continuación se detallauna lista de vacunas y su frecuencia de apli-cación (Tabla 1).

238 JUAN CARLOS LANDÁZURI

Page 239: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Tabla 2 muestra que la aplicación devacunas ha mantenido un buen estado re-productivo durante un período de cuatro

años, puesto que en la mayoría de los casos,sólo se requirió uno o dos intentos de inse-minación.

La cantidad de animales se ha mante-nido y la principal razón del descarte hasido dejar el espacio para vaconas con su-perioridad genética y las vacas anteriores(mayoritariamente en producción) han

salido a fincas vecinas (Tabla 3 y Tabla 4).Otra razón del descarte es que las vacasque no son fértiles o que no se preñanson separadas del hato. Se realiza un che-queo veterinario cada quince días. Los

USO DE PASTOS PARA PRODUCIR LECHE A BAJO COSTO 239

Tabla 1LLiissttaa ddee vvaaccuunnaass yy ffrreeccuueenncciiaa ddee aapplliiccaacciióónn

Fuente: Cronograma de Vacunas. Hacienda La Bretaña 2005

EEnnffeerrmmeeddaadd FFrreeccuueenncciiaa

Brucelosis Vacuna de terneras

Virus de la Diarrea Bovina (BVD) Dos veces al año

Rinotraqueitis Infecciosa Bovina Infectious (IBR) Dos veces al año

Parainfluenza-3 (PI-3) Dos veces al año

Leptospirosis Dos veces al año

Aftosa Dos veces al año

Clostridium Dos veces al año

Parásitos internos Desparasitación Adultos dos veces al año. Terneras - mensualhasta los seis meses de edad

Parásitos externos Baño con insecticidas

Tabla 2NNúúmmeerroo ddee iinnsseemmiinnaacciioonneess nneecceessaarriiaass ppaarraa pprroodduucciirr uunn tteerrnneerroo vviivvoo eenn ppoorrcceennttaajjee

Servicios por Concepción = 2.0Fuente: Registros - Hacienda La Bretaña

NNúúmmeerroo ddee iinnsseemmiinnaacciióónn PPoorrcceennttaajjee ddee ccoonncceeppcciioonneess

1 Servicio 49%

2 Servicio 31%

3 Servicio 13%

4 o más Servicios 6%

Page 240: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

240 JUAN CARLOS LANDÁZURI

2 Síndrome gástrico de dilationvolvulus

tratamientos incluyen prostaglandina ycorticoides para incrementar la fertilidadcon la meta de un parto por año. Los ac-cidentes y enfermedades son otra razónde descarte. El timpanismo o torzón es

una causa principal de las salidas y se re-laciona con la presencia de trébol en laspasturas. La venta de animales lactandoes una fuente importante de ingresos enla finca.

Tabla 3DDeessccaarrttee ddee aanniimmaalleess eenn pprroodduucccciióónn ((eenn ppoorrcceennttaajjee))

Fuente: Registros - Hacienda La Bretaña

RRaazzóónn ddee ddeessccaarrttee PPoorrcceennttaajjee

Por ingreso de vaconas preñadas 59%

Baja producción 8%

Reproducción 8%

Bloat32 13%

Otros 12%

TToottaall 110000%%

Tabla 4MMoovviimmiieennttoo ddeell hhaattoo**

* La tabla incluye solo hembras. Los machos son vendidos a los pocos días de su nacimientoFuente: Registros - Hacienda La Bretaña

AAññoo NNúúmmeerroo iinniicciiaall ddee aanniimmaalleess EEnnttrraann SSaalleenn TToottaall

1999 112 25 16 1212000 121 35 29 1272001 127 34 35 1262002 126 21 30 1172003 117 30 34 1132004 113 32 35 110

PPrroommeeddiioo 2299..55 2299..88 111199

Page 241: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Principales enfermedades

La prevención es la principal técnicautilizada para mejorar la salud animal.Cuando es necesario, las enfermedades soncontroladas con antibióticos, principal-mente Cefalosporinas (porque son aproba-dos para el uso en vacas en producción),penicilina y oxitetraciclinas. El veterinarioprescribe la dosis y duración del tratamien-to. Las enfermedades más frecuentes sonmastitis, diarrea y neumonía.

Otros valores de eficiencia usados enfincas que producen a bajo costo son:

• Número de litros producidos por partoen un año: 6000 litros anuales

• Número de vacas que una persona pue-de manejar: 39.7=(119 cabezas/3) (119cabezas son manejables con dos em-pleados a tiempo completo y dos ayu-dantes a tiempo parcial en el ordeño)

• Número de litros producidos por la fin-ca en un año: 300 000

• Número de litros producidos por unempleado: 100 000

• Litros promedio producidos por ha depasto para vacas en producción: 60 li-tros/ha

Las enfermedades que pueden conta-giarse al ser humano como tuberculosis ybrucella fueron eliminadas hace seis añosmediante el sacrificio de animales enfer-mos. La industria lechera ha iniciado unacampaña de prevención de estas enferme-dades.

Fertilidad del suelo

Los suelos en Carchi son clasificados co-mo Molisoles y Andisoles en casi un 80%,debido a su relativa buena fertilidad, estossuelos son apropiados para la agricultura. Lamayoría de ellos no son aptos para la meca-nización debido a su susceptibilidad a la ero-sión. La mayoría de minerales están disponi-bles en diferentes niveles en estos suelos, loscuales influyen en la producción de pasto.

Los productores de leche del Carchirealizaron un análisis de una mezcla de fer-tilizantes del suelo, usando análisis de sue-los y respuesta a la producción de leche,usando la relación costo-beneficio. La mez-cla inicial tuvo 130 kg de Nitrógeno, 115 kgde P2O5, 130 kg de K2O, 110 kg de Azufre y10 kg de Magnesio. La mezcla de manteni-miento contuvo 80 kg de Nitrógeno, 125 kgde P2O5, 100 kg de K2O, 40 kg de Azufre y20 kg de Magnesio. El efecto en la fertilidaddel suelo durante un período de seis años sepresenta en la Tabla 5.

Los incrementos en fertilidad fuerondiferentes para fósforo y los otros nutrien-tes. Es muy difícil aumentar el fósforo ensuelos Molisoles y Andisoles por su alta ha-bilidad de retenerlo en componentes inso-lubles. Los suelos con alta retención requie-ren altas cantidades adicionales de fertili-zante soluble de fósforo como Fosfato dedi-amonio para aumentar la cantidad defósforo absorbido en el suelo. Esta es la úni-ca forma de superar el valor limitante de laconcentración de Fosforo de la solución, lacual influye en el crecimiento del pasto.

USO DE PASTOS PARA PRODUCIR LECHE A BAJO COSTO 241

Page 242: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Especies de pastos

Las especies kikuyu (Penisetum clan-destinum) y trébol blanco (Lolium peren-ne y Trifolum repens) recibieron la misma

fertilización durante un período de 6años y su producción fue medida usandoun instrumento de medición de pastosllamado pastometro. Los datos se presen-tan en la Tabla 6.

El Rye grass y el trébol claramentemuestran un mayor desarrollo en Carchi,probablemente debido al crecimiento másrápido y a los menores requerimientos deagua y/o temperatura. El Kikuyu es unpasto tropical y tiene una mejor produc-ción en altitudes más bajas y alta precipi-tación. Además no resiste las heladas, las

cuales ocurren en los Ecuador sobre los2600 metros.

El rye grass tiene una buena produc-ción incluso mayor que la producción pro-medio de Nueva Zelanda, donde esta espe-cie fue introducida, debido a una más favo-rable estacionalidad, radiación solar y/otemperatura que en Nueva Zelanda.

242 JUAN CARLOS LANDÁZURI

Tabla 5AAnnáálliissiiss ddee ssuueelloo dduurraannttee cciinnccoo aaññooss

Fuente: Análisis de suelos - Hacienda La Bretaña

Fuente: Hacienda La Bretaña

AAññooss PPhh NNHH44 PP SS KK CCaa MMggppppmm ppppmm mmeegg//110000 mmll mmeegg//110000 mmll mmeegg//110000 mmll

1 5.4 135 21 19 0.31 6.57 1.54

3 5.1 164 24 43 0.71 10.51 3.19

5 5.0 201 65 50 0.58 10.99 3.51

Tabla 6PPrroodduucccciioonneess ddee ffoorrrraajjee ccoonn ffeerrttiilliizzaacciióónn

PPrroodduucccciióónn ddee ppaassttooss

AAññoo RRyyee GGrraassss yy TTrréébbooll KKiikkuuyyoo

KKgg MMaatteerriiaa SSeeccaa//hhaa//ddííaa

1 131 32

2 104 39

3 83 33

5 80 27

6 78 30

TToottaall 9955 3322

Page 243: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El desempeño animal es también mu-cho mayor en rye grass que en kikuyu debi-do al mayor alimento disponible por pro-ducción, así más vacas pueden ser manteni-das por ha (Tabla 7). De acuerdo a estos da-tos, una hectárea de rye grass y trébol enCarchi puede alimentar entre 3 y 4 vacasproduciendo 15 litros por día mientras que

una hectárea de kikuyu puede alimentar 1 o2 vacas produciendo 12 litros por día.

Note que las diferencias en la produc-ción de leche están relacionadas a la calidadde alimento porque el rye grass tiene unamejor calidad y digestibilidad que el kiku-yu. Estas diferencias son presentadas en laFigura 2.

USO DE PASTOS PARA PRODUCIR LECHE A BAJO COSTO 243

Tabla 7PPrroodduucccciióónn aanniimmaall ppoorr hheeccttáárreeaa ddee ffoorrrraajjee

Fuente: Hacienda La Bretaña

Fuente: Hacienda La Bretaña

PPrroodduucccciióónn ddee ppaassttooss

AAññoo RRyyee GGrraassss yy TTrréébbooll KKiikkuuyyoo

KKgg MMaatteerriiaa SSeeccaa//hhaa//ddííaa

0 83 17

1 65 223 52 185 51 156 49 17

TToottaall 6600 1188

Figura 2DDiiffeerreenncciiaa eenn pprroodduucccciióónn ddee lleecchhee eennttrree rryyee ggrraassss ccoonn ttrréébbooll yy kkiikkuuyyoo eenn CCaarrcchhii

Page 244: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Los patrones estacionales del creci-miento de pasto fueron difíciles de eva-luar porque los datos de patrones de pre-cipitación y temperatura no estuvierondisponibles.

Cultivos forrajeros

Los cultivos forrajeros que han sidousados y continúan usándose son remola-cha forrajera y avena. La remolacha es utili-zada para suplementar energía en el establodurante todo el año de una manera econó-mica. Sirve como un estímulo para un or-deño más tranquilo pues las vacas gustande ella. Además sirve como suplemento enperíodos cortos de escasez de forrajes, co-mo son a veces los desfases en la rotación delos potreros. La producción elevada de 100t/ha en un período de 5 meses hacen quesea preferida, especialmente en siembras re-gulares durante todo el año. La avena se usapara suplementar en períodos más largosde tiempo, sobre dos semanas debido al ve-rano o un período de renovación de pastu-ras. Su producción de 40 t/ha en un perío-do de 3 meses lo hacen fácil de planificar alfinal de las lluvias y se le usa como ensilajeo como forraje verde. La remolacha sesiembra todos los meses mientras que laavena solo durante los meses de noviembrea abril.

Erosión

Los Andes constituyen un ambientepropenso a la erosión debido a la acción dela lluvia y la presión de las actividades pro-ductivas en tierras altas, dada la directa re-lación entre la pendiente, velocidad del flu-jo, volumen de escorrentía e intensidad dela erosión. Desafortunadamente la provin-cia del Carchi es una de las más propensas ala erosión por la intensidad de los cultivos y

las prácticas que realizan en los mismos,ocasionando que la erosión se incrementemás a medida que la vegetación natural ylas pasturas son progresivamente reempla-zadas por cultivos. Los agricultores orien-tan la producción hacia los cultivos ya seamás lucrativos como la papa o a los produc-tos básicos y no practican el control de laerosión.

Una encuesta realizada en el área en1984, mostró que en la sierra y en otraspendientes externas se ha incrementadocontinuamente la erosión durante los últi-mos 20 años mientras la frontera agrícolaavanza. Aunque la cobertura del suelo toda-vía está presente en estas regiones, se pre-sentan alarmantes signos de degradaciónen algunos lugares (De Noni y Viennot1987). Otra encuesta más reciente congrandes productores en Carchi mostró quepara un 50% de estos productores, la ero-sión es el principal problema, lo cual redu-ce la producción. La principal razón fue elcultivo de papas en pendientes sobre el25%. La erosión en Carchi se debe princi-palmente a la lluvia en áreas pobrementeprotegidas o sin cobertura vegetal lo cualpuede remover entre 6 t/ha y la erosión so-bre las 200 t/ha en un año a pesar de que400 t/ha han sido reportadas en un año (DeNoni et al. 1986).

Es conocido que el pasto produce mu-cho menos erosión comparado con las pa-pas o granos ya que provee una permanen-te cobertura del suelo durante el año. Laerosión en las pasturas es mayor si la densi-dad de los pastos disminuye y la lluvia se in-crementa. La alta tasa de carga animal, la al-ta compactación del suelo y la baja fertili-dad también incrementan la erosión. Elpastoreo aumenta la compactación del sue-lo lo cual disminuye la producción de pas-tos. Para reducir este efecto, es necesario

244 JUAN CARLOS LANDÁZURI

Page 245: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

mejorar el manejo del pastoreo. Los pastospodrían reducir la erosión, pero es necesa-rio realizar más investigación sobre el temaen el Carchi.

Mejoramiento Genético

La eficiencia de los sistemas de pastoreose basa en buena medida en disponer deanimales pequeños con ubres grandes y fa-cilidad para caminar. Debido a esas caracte-rísticas, la raza lechera nacional “Pizán”, esla más adecuada, pero la mayor parte de lasrazas que se utilizan son europeas mejora-das provenientes de Nueva Zelanda como la“Jersey” y la “Holstein”, donde el factor deselección es la eficiencia en la conversión depasto a leche y la fertilidad de las vacas.

En Ecuador es común usar genéticaestadounidense en la ganadería, pero hayreportes y experiencias prácticas de quelos mejores animales americanos no sonlos mejores en pastoreo, seguramente por-que dependen de una alimentación conbase en concentrados. Tampoco es desea-ble tener animales grandes, pues al depen-der del forraje se depende del clima y encondiciones de sequía es conocido que laescasez de alimento es más grave con ani-males grandes que con pequeños y sumantenimiento incrementa los costos loque no es deseable.

Ordeño

Inicialmente se pensó en la calidad co-mo una seguridad de que la buena lechesiempre tendrá un mercado de exportación.La razón es que ciertos quesos se producenmejor con leche fresca y limpia. Ahora quela industria paga un mejor precio por unaleche de calidad, se ha vuelto aún más im-portante. Una ventaja adicional es que es

posible reducir pérdidas de producción pormastitis.

Recursos humanos capacitados

En este tipo de sistemas, el componentehumano es muy importante para su buenfuncionamiento por lo que se requiere queel personal a cargo del manejo de la fincaesté capacitado y tenga la debida experien-cia. En la finca, los empleados han idoaprendiendo sobre el comportamiento ani-mal y crecimiento de los pastos. El manejareste tipo de conceptos los convierte en tra-bajadores calificados. Es necesario una pla-nificación y conducción que depende dequienes toman las decisiones.

Conclusiones

El sistema de pastoreo intensivo tieneuna aplicación válida para zonas altas deltrópico con disponibilidad de riego y mer-cado. Su ventaja radica en el uso del clima yel suelo para producir pasto de calidad y serconvertido en leche por animales con con-diciones genéticas apropiadas. De esa ma-nera el costo de producción es bajo puesdepende de un insumo relativamente bara-to, el cual es la ventaja económica.

Es interesante aplicar la misma meto-dología de trabajo a áreas más difíciles eimportantes en extensión y habitantes, co-mo los trópicos secos y húmedos. Hayavances significativos en variedades depasto y genética animal, así como en sani-dad que pueden permitir dentro de pocotener una fuente de forraje de mejor cali-dad, que junto a un adecuado manejo yadaptación del clima de cada zona permi-tirán producir leche y carne en maneramás eficiente en climas más calientes quelos de este estudio.

USO DE PASTOS PARA PRODUCIR LECHE A BAJO COSTO 245

Page 246: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 247: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Existen diferentes enfoques en la reali-zación de planes de manejo; hay planes demanejo para la conservación de los recursosnaturales, planes con enfoque de género,planes con participación comunitaria, entreotros. Cuando hablamos de planes de ma-nejo u ordenamiento de recursos naturales,estamos también hablando de una diversi-dad de intereses y actores involucrados.Además, un tema de mucha importancia esla concepción de que se trata de una pro-puesta técnica, involucrando propuestas degestión social de los recursos.

Este artículo, no pretende hacer unanálisis de los aspectos técnicos de la ela-boración de los planes de manejo, puesconsideramos que estos han sido ya am-pliamente tratados; sino más bien consti-tuye un aporte desde el punto de vista me-todológico para recomendar la incorpora-ción de la participación efectiva de los ac-tores y la capacitación local a fin de garan-tizar el empoderamiento y la continuidadde su aplicación.

El análisis de los planes de manejousualmente consideran solamente la cali-dad del diagnóstico ambiental y social deuna determinada región y las propuestastécnicas sugeridas para mejorar el manejode sus recursos; pero no siempre se consi-

dera si el proceso de elaboración del plancumple con las condiciones requeridas paragarantizar que los actores locales sean partedel proceso y que puedan implementarlo.Por tal razón, en este estudio se revisaronlos procesos de involucramiento sociales dedos estudios de caso, con el fin de esquema-tizar la secuencia lógica que se debería se-guir para hacer de éste, un verdadero proce-so con base social.

El proyecto analizó el proceso de parti-cipación de los distintos actores en dos pla-nes de manejo, realizados con anterioridaden la zona de estudio, y elaboró un tercerplan involucrando las hipótesis expuestas acontinuación en el ámbito de participación,empoderamiento e incremento de capaci-dades locales.

Estos estudios de caso nos enseñaronque los planes de manejo deben ser el resul-tado de las necesidades de las comunidades,deben considerar las reales posibilidades depropiciar alianzas estratégicas entre los di-ferentes actores involucrados, donde losconflictos y los procesos de negociación soninevitables.

Algunas aproximaciones conceptualesútiles para entender el enfoque metodoló-gico utilizado en este estudio son las si-guientes:

LOS PLANES DE MANEJOInstrumentos que deben fortalecer el

desarrollo endógeno de las comunidades

Experiencias de los actores locales en dos sitios pilotos de la cejaandina de la cordillera oriental de los cantones Huaca y Montufar.

Luís González V.

Page 248: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Participación

El término “participación” es ambiguo,pues tiene un amplio espectro de significa-dos dependiendo de las personas involucra-das. En el lenguaje común, significa simple-mente “estar presente”. La gente involucra-da en procesos de desarrollo, explica que laverdadera participación ocurre cuando lagente local comparte el poder en la toma dedecisiones. El propósito de la incorporaciónde los procesos de participación ha cambia-do con el tiempo, desde la intención de so-lamente informar, hasta el enfoque de in-crementar el control por parte de los desa-ventajados, mediante una real participa-ción. Esta fue utilizada como una estrategiade alivio a la pobreza en países subdesarro-llados (Kelly 2001).

El concepto que ha servido de base eneste capítulo es el siguiente: “Participaciónes un conjunto de procesos a través de loscuales, las comunidades y actores locales seinvolucran y juegan un rol importante enasuntos que les afectan” (Kelly 2001).

Tipos de Participación

Para muchos observadores, la partici-pación trata en definitiva sobre las relacio-nes de poder, y esto define la diferencia cla-ve entre participación y otros enfoques(Cornwall y Jewkes 1995, Slocum et al.1995en Kelly 2001). Comúnmente, la gente localidentifica el poder de acuerdo al nivel decontrol que los investigadores, autoridadese instituciones tienen sobre un determina-do lugar o recurso. Conforme a este pará-metro, la participación puede clasificarse entipologías simples o complejas; siendo lasprimeras compuestas por la interacciónsencilla de actores y las segundas por com-

plicados procesos de relacionamiento ypugna de poderes.

Debido a la complejidad de los proce-sos de participación, varios investigado-res han propuesto diversos modelos (Ta-bla 1). Entre ellos el de Arnstein (1969) esel mejor conocido, y propone un modeloque diferencia ocho peldaños en una es-cala de participación ciudadana. Segúneste autor, solo tres de los ocho nivelescorresponden a una “verdadera” partici-pación y los otros niveles a menudo sonsólo intentos de participación. Pretty(1994, 1995, 1999) propone dos versionesa su tipología, la una muy similar a la deArnstein y la otra basada en otros autores(Tabla 1). Jiggins (1993), explica que losmodelos son representaciones de la reali-dad pero también pueden ser usados co-mo instrumentos analíticos o guías parala acción, al determinar cuan bien se ajus-tan cada uno a su función. Adicionalmen-te, vincula los modelos con la técnica deextensión agrícola Cornwall (1995), su-giere que la participación tiene seis posi-ciones, y que los tipos de participaciónpodrían ser usados para ayudar a deter-minar qué nivel de control es apropiado acada contexto particular.

Arnstein (1969), sugirió que los niveles1 y 2 de “Manipulación” y “Terapia” de suescala no son participativos, que el nivel 3“Informar”, nivel 4 “Consulta” y nivel 5“Aplacar” son grados o acciones que inten-tan hacer que la gente piense que una orga-nización trabaja con las personas y sus pro-blemas, cuando en realidad no es así. Losúnicos niveles de la escala en los que los ciu-dadanos ostentan grados de poder son elnivel 6 “Alianzas”, nivel 7 “Delegación delPoder” y nivel 8 “Poder ciudadano”.

248 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 249: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Jiggins (1993) sugirió una calificaciónsimilar a la anterior, estructurando la parti-cipación desde lo más débil a lo más fuerte,pero su modelo se centró en agricultura,mientras que el de Arnstein trató sobre pla-nificación. Los dos modelos presentan al-gunas similitudes, por ejemplo el nivel (3)“Información” de Arnstein es similar al ni-vel (1) de “Transferencia de tecnología” deJiggins, en los que los gobiernos informan ala comunidad sobre tecnología. Este últimomodelo también tiene elementos similaresal método de Cornwall (1995), donde en suprimera etapa “Cooperación”, los agriculto-

res cooperan con el gobierno para llevar acabo una actividad con un flujo de infor-mación en una sola vía, pero no tienen elpoder de decisión. En todos los modelos laprimera parte constituye un flujo de infor-mación en una sola vía, pero algunas deellas se vuelven más participativas al finalcomo en el primer y tercer modelo.

Para analizar los planes de manejo seutilizó el modelo de participación propues-to por Poats et al. (2000) en un estudio decaso en los Andes del Ecuador, el cual con-sidera los siguientes seis niveles de partici-pación:

LOS PLANES DE MANEJO 249

Adaptado de Arnstein 1969, Jiggins 1993, Pretty 1995; 1999, Cornwall 1995.

Tabla 1TTiippooss ddee ppaarrttiicciippaacciióónn

MMooddeelloo ddee AArrnnsstteeiinn MMooddeelloo ddee JJiiggggiinnss MMooddeelloo ddee PPrreettttyy MMooddeelloo ddee CCoorrnnwwaallll((11996699)) ((11999933)) ((11999955--11999999)) ((11999955))

1. Manipulación 1. Participación2. Terapia manipulativa

3. Informar 1. Transferencia de tecnología 1. Cooperación

4. Consulta (encuesta 2. Sistemas agrícolas de 2. Participación pasiva 2. Consultade actitud) investigación y extensión participación por

(los agricultores no están consultaen el diagnóstico)

5.Aplacar 3. Participación pormetas materiales

3. Modelo de 5 elementos(decisiones tomadascolaborativamente)

4. Cadena-vínculos (toma 4. Participación funcional 3. Colaboraciónde decisiones hecha (o alcanzar las metasinteractivamente) de los donantes)

5. Desarrollo tecnológicoparticipativo (DTP)(incluyes Sondeosrurales rápidos)

6. Alianzas 6. Manejo de recursos 5. Participación 4. Co-aprendizajenaturales interactiva

7. Delegación de poder 6. Auto-movilización 5. Acción colectiva

8. Poder ciudadano

Page 250: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

1. Participación pasiva. La comunidad ogrupo de personas, participan recibien-do información sobre algo que va a pa-sar o que ya pasó. En estos casos, la ideao necesidad de participación comunita-ria viene desde fuera de la comunidad,normalmente de los agentes que pro-mueven la conservación.

2. Participación contractual. Consiste ensolicitar la participación de la comuni-dad o invitarla a participar en ciertasactividades por medio de un arregloformal. Por ejemplo ciertos requeri-mientos para un proyecto pueden sercontratados con la comunidad.

3. Participación consultiva. En este tipode participación la iniciativa tambiénproviene de afuera, pero en este caso sebasa en los deseos, opiniones y necesi-dades de la gente o la comunidad. Agen-tes de afuera definen los problemas ysoluciones, pero pueden modificarlos ala luz de la información que obtienenen las consultas en la comunidad.

4. Participación colaborativa. Igual queen los anteriores, la idea de promover laparticipación viene de afuera, pero eneste caso, ambas partes (comunidad yactores externos) participan por igualen el diagnóstico del problema, el análi-sis de datos, el diseño de la solución, laejecución, el monitoreo y la evaluación.Para que pueda funcionar, se requiereque las relaciones y compromisos deambas partes sean a largo plazo.

5. Participación entre colegas. El objetivofundamental es fortalecer activamentelas capacidades locales, para que la co-munidad y/o grupos locales puedan lle-var a cabo sus proyectos de conserva-ción y desarrollo. La iniciativa vienedesde afuera, pero el énfasis está puestoen actividades que puedan incrementar

la capacidad local para que pueda serauto-movilizadora.

6. La auto-movilización comunitaria. Enlos tipos de participación ya descritosexisten dos partes: la comunidad y losagentes de afuera. En esta categoría seconsidera una sola parte, la comunidad.En estos casos, la comunidad se auto-moviliza en la identificación del proble-ma y su solución, sin la iniciativa deafuera. El grupo local o la comunidadbuscan sus propios recursos y mediospara resolver su problema.

Poder

El poder puede producir cambios posi-tivos o negativos. El empoderamiento de lagente local es promovido por los enfoquesaltamente participativos sin embargo, losresultados frecuentemente han sido mante-ner el status quo o incluso fortalecer la po-sición de las elites tradicionales y dar mayordesventaja a los pobres. El significado de“compartir el poder” puede ser visto comoamenazante e incluso revolucionario en lassociedades jerárquicas. Pese a esto, el poderpuede ser generativo, al permitir a los indi-viduos generar su propio sentido de podery desarrollar su potencial humano (White1994 en Kelly 2001).

Aprendizaje

La palabra aprendizaje considera la ad-quisición de conocimientos, pero además,incorpora la transformación de los mismoscomo ayuda a la toma de decisiones. Lamisma palabra integra el mejoramiento dedestrezas, el desarrollo de nuevas actitudes,el aumento de aspiraciones y el empodera-miento por parte de los beneficiarios (Kelly2001).

250 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 251: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Alianza

Es definida como una interacción con-tinua donde el poder es compartido entrelas instituciones (ONG, OG, universidadesy la comunidad). El poder puede ser com-partido en varias formas, incluyendo la to-ma de decisiones en forma colectiva y en elmanejo conjunto de proyectos. Esto involu-cra negociación y flujo de manejo en dos omás vías (Kelly 2001).

Plan de manejo

El plan de manejo de un área natural,es el documento que expresa las intencio-nes y decisiones institucionales y socialesconcernientes a dicha área. Es una herra-mienta de planificación de mediano plazo,con una vigencia de normalmente 5 años.Al término de este período, estará sujeta acambios en función de razones ecológicas,culturales y socioeconómicas. El plan demanejo debe proporcionar informaciónbásica y resumida acerca del área, sus valo-res y recursos, sin el ánimo de ser exhaus-tiva ni detallada, sino para ilustrar proble-mas que ameritan atención y para exponersus potencialidades de uso y aprovecha-miento sostenibles. Un plan de manejo,debe reflejar y propender al cumplimientode los objetivos y resultados que se expre-sen en las estrategias y planes de acciónnacionales y regionales, así como a los ob-jetivos nacionales de conservación. Es undocumento orientador pero flexible en ca-si todas sus partes. Es susceptible de modi-ficaciones dentro del período de su vigen-cia, siempre que no se afecten el marco le-gal, las políticas institucionales, ni los ob-jetivos reglamentarios del área natural(Cisneros et al. 2000)

Análisis de Actores

Esta técnica identifica todos los actoresestratégicos de un proceso y las relacionesque mantienen entre si y con otros actores.Según Biggs y Matsaert (2004) en ProyectoCeja Andina (2004). Se pueden identificarlos actores claves que promueven o previe-nen cambios en un sistema y los enlaces en-tre los actores, los agricultores, los munici-pios, las organizaciones campesinas localesy demás actores. Estas relaciones son diná-micas y afectan las relaciones sociales res-pecto a sus actitudes y acciones hacia, porejemplo, los recursos naturales y agrícolas yhacia cómo apuntan al alivio de la pobreza.

Los actores son interdependientes, carac-terística que según Röling 2002 en ProyectoCeja Andina 2004, consiste en la lucha paralograr reciprocidad, confianza, acuerdos ne-gociados y acción concertada entre ellos. Elanálisis de las relaciones existentes y poten-ciales entre actores, permite identificar lascondiciones y oportunidades que se constru-yen sobre esta interdependencia, para diseñarprocesos sociales, tomando en cuenta que lainteracción de los agentes cognitivos autóno-mos produce la cognición colectiva.

Base conceptual para la actualización, im-plementación y análisis del plan de mane-jo del Bosque de Arrayanes

En la actualización, implementación yanálisis del Plan de Manejo del Bosque deArrayanes, se tomaron en cuenta las bases deldesarrollo endógeno. Los aspectos que cree-mos importantes para ser desarrollados porlas comunidades y gobiernos locales para quelos planes de manejo tengan un impacto po-sitivo son fortalecimiento de capacidades lo-cales, participación y empoderamiento.

LOS PLANES DE MANEJO 251

Page 252: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Estas bases deben ser desarrolladas enconjunto, ya que por separado no obten-dremos la sostenibilidad del proceso desea-do. Este proceso de aprendizaje y cambio deactitud debe ser implementado desde lasbases (Comunidad) y desde los GobiernosLocales. Un aspecto importante que debeser tomado en cuenta en la realización e im-plementación de los planes de manejo es elfinanciamiento para el desarrollo de las ac-

tividades propuestas; ya que este punto hasido el cuello de botella de muchos planes,que se limitan a desarrollar propuestas queno se pueden implementar por falta de fi-nanciamiento.

En la Figura 1 se explica la hipótesis dedesarrollo endógeno aplicada en la actuali-zación del Plan de Manejo del Bosque deArrayanes.

Esta base teórica propuesta como hi-pótesis para la sustentabilidad de los pla-nes de manejo requiere el estrecho rela-cionamiento de sus tres elementos consti-

tutivos (Tabla 2), los cuales deben ser de-sarrollados en las comunidades en con-junto y no por separado.

252 LUÍS GONZÁLEZ V.

Figura 1CCiicclloo iinnddiissppeennssaabbllee ddeell ddeessaarrrroolllloo eennddóóggeennoo iinnddiivviidduuaall yy ccoommuunniittaarriioo

Page 253: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Estudios de caso

Metodología utilizada en el análisis de losPlanes de Manejo

El Proyecto Ceja Andina no había con-templado en su propuesta original el análi-sis de los planes de manejo realizados en elárea de estudio; sin embargo, esta tarea seconvirtió en una actividad fundamental,para rectificar errores e intentar un mayorempoderamiento y participación local en laactualización de uno de los planes. El pro-yecto realizó la evaluación de dos planes demanejo realizados en los cantones de Hua-ca y Montufar entre 1998 y el 2000 (el Plande Manejo Comunitario de los Páramos deMariscal Sucre y el Plan de Manejo del Bos-que de Arrayanes localizado en la Comuni-dad Monteverde). El primero fue elaboradopor el Proyecto Páramo y el segundo por elCentro Cultural Yavirak. El análisis de estosplanes de manejo nos ayudó a tomar encuenta los elementos claves que definenuna verdadera participación y poder apli-

carlos en la actualización del Plan de Mane-jo del Bosque de Arrayanes.

Es muy difícil medir la efectividad delos planes de manejo desde los parámetrosbiológicos y sociales, en este articulo no seestá midiendo el parámetro biológico, úni-camente se está tomando en cuenta el pará-metro social tomando en cuenta la transpa-rencia del trabajo, si los objetivos de los pla-nes de manejo realizados han sido recepta-dos por los beneficiarios (comunidad), sequiere saber si ellos tuvieron claros los ob-jetivos de los planes de manejo y analizar suinvolucramiento en los mismos.

Descripción de actores/as y de su invo-lucramiento en la elaboración del Plande Manejo

Para describir a los actores y sus inte-racciones en los cantones de Huaca y Mon-túfar, se llevaron a cabo entrevistas semies-tructuradas y cronogramas históricos,usando preguntas claves para conocer el ni-vel de participación de los involucrados.

LOS PLANES DE MANEJO 253

Tabla 2CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llooss eelleemmeennttooss qquuee ddeebbeenn sseerr aallccaannzzaaddooss dduurraannttee eell

cciicclloo ddee aapprreennddiizzaajjee iinnddiivviidduuaall yy ccoommuunniittaarriioo

FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddee CCaappaacciiddaaddeessLLooccaalleess..Se deben fortalecer las aptitudes,actitudes y capacidades de loscampesinos y técnicos locales.Se deben identificar grupos ypotencializar sus aptitudes.

Los grupos deben estar capacita-dos para buscar y adquirirnuevos conocimientos para estaractualizados y poder disminuir ladependencia externa

PPaarrttiicciippaacciióónn..La participación debe ser activa ycon auto movilización comuni-taria. La toma de decisionesdebe ser compartida y en elmismo nivel entre comunidades -gobiernos locales y ONG.

La participación debe ser detodos los actores involucrados yen todos los niveles, y todosdeben poder tomar decisiones.

EEmmppooddeerraammiieennttoo..La gente de las comunidades yde los gobiernos locales debeconocer y estar apropiada de losproyectos que se están desarrol-lando en su entorno.

Deben participar en todo el pro-ceso y ser proposititos en labúsqueda de la soluciones a susnecesidades, y deben analizar lacausa de sus problemas medi-ante consensos y asambleascomunitarias.

Page 254: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

También se estudió cómo se definieron lasestrategias de intervención, las herramien-tas usadas, las capacidades y recursos re-queridos y las expectativas generadas. Estainformación se obtuvo de los técnicos en-cargados, instituciones involucradas, co-munidades y de los gobiernos locales. En elanálisis de actores se tomaron en cuenta alos actores directos quienes fueron los en-cargados de elaborar y desarrollar el plan demanejo y a los actores indirectos quienesfueron los beneficiarios y debían involu-crarse en la propuesta.

Análisis de los tipos de participación de losactores

Luego de realizar la descripción de losactores de cada plan de manejo, se empezóla fase analítica de los estudios de caso, en lacual se consideró el tipo de participación de

los actores. Esta herramienta nos permitióconocer las relaciones entre los diferentesactores, los problemas en la elaboración yejecución de cada uno de los planes de ma-nejo. Con la información proporcionadapor los actores involucrados se realizó elanálisis de participación de los actores.

El análisis de los estudios de caso serealizó siguiendo el esquema que se descri-be en la Figura 2. En la primera parte se hi-zo una descripción de los actores, como serealizaron las alianzas y como se elabora-ron las estrategias para realizar la elabora-ción y en un caso la implementación de losplanes de manejo. En la segunda parte serealizó el análisis de participación de losactores en la elaboración y en la implemen-tación de los planes de manejo, además serealizó el análisis de los factores impulsoresy restrictivos.

254 LUÍS GONZÁLEZ V.

Figura 2SSíínntteessiiss ddeell pprroocceessoo aannaallííttiiccoo ddee llooss ppllaanneess ddee mmaanneejjoo ddee llooss eessttuuddiiooss ddee ccaassoo eessttuuddiiaaddooss

Elaboración del PM

Implementacióndel PM

Descripción de losactores y su

involucramientoen los PM

Análisis deParticipación de los

Actores

Elaboración del PM

Implementacióndel PM

FactoresImpulsores

FactoresRestrictivos

Page 255: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Primer caso

Plan de Manejo Comunitario de los Pá-ramos de la Parroquia Mariscal Sucre

Antecedentes

El Proyecto Ceja Andina no participóen este proceso, por lo tanto el producto deeste análisis está basado en la informaciónsecundaria obtenida de los actores.

Este plan fue elaborado por el ProyectoPáramo. Se realizaron alianzas que tuvieroninicio al interior del Consorcio Carchi don-de el Proyecto Páramo hizo una presenta-ción sobre la utilidad de los Planes de Ma-nejo Comunitarios; para analizar la factibi-lidad de desarrollarlos en la zona norte conel apoyo de instituciones que estaban traba-jando en el área, y que podían implemen-tarlos en sus zonas de ingerencia. La Esta-ción Biológica Guandera de la FundaciónJatun Sacha, tomó la iniciativa de imple-mentar el Plan de Manejo Comunitario dela Parroquia de Mariscal Sucre.

Primera Fase:

Descripción de los actores y de su involu-cramiento en la elaboración del Plan deManejo

Actores Directos

Proyecto Páramo

El Proyecto Páramo nació como ini-ciativa de la Fundación EcoCiencia, el Ins-tituto de Montaña del Perú y la Universi-dad de Amsterdam. Este proyecto iniciósus trabajos en el año de 1998 con fondosde la Embajada de los Países Bajos en elEcuador y con la colaboración del Minis-terio del Ambiente.

El proyecto fue diseñado para colaborarcon la conservación de los páramos ecuato-

rianos, desde tres ejes o componentes inte-grados:

1. Estudios y sistematización,2. Apoyo a las comunidades e 3. Institucionalización

Del segundo componente nace el desa-rrollo de los planes de manejo comunita-rios con enfoque de género que se confor-man en la médula principal del ProyectoPáramo en el ámbito nacional (ProyectoPáramo 2002).

Al inicio, el Proyecto Páramo dejó enclaro que no apoyaría la implementación deeste Plan de Manejo Comunitario, porquesu accionar en la zona era de corto plazo. Serealizaron alianzas con instituciones que seencontraban trabajando en el área. Por estarazón, la “Estación Biológica Guandera” seconstituyó en un aliado estratégico para elProyecto Páramo.

Fundación Jatun Sacha (Estación Biológica“Guandera”)

Es una organización no gubernamentalecuatoriana, cuyas líneas de acción sonprincipalmente: la conservación de la diver-sidad biológica y cultural a través de dife-rentes modelos de conservación privada,educación ambiental y el desarrollo de pro-yectos productivos y de investigación quepromueven el mejoramiento de la calidadde vida de las personas que viven en las zo-nas de influencia de sus actividades. En elaño de 1996 compró 1000 hectáreas, de lascuales 300 ha son de bosque y 700 ha son depáramo para crear la Estación Biológica“Guandera”.

Equipo Técnico

Debido a su amplia cobertura (páramosdel Ecuador), el Proyecto Páramo designó

LOS PLANES DE MANEJO 255

Page 256: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

un grupo interdisciplinario para cada sitiodonde trabajarían. Para ejecutar el Plan deManejo de los Páramos de Mariscal Sucre,se formó un equipo técnico integrado pordos personas (especialistas en desarrollocomunitario con enfoque de género) y untécnico extensionista local de la EstaciónBiológica “Guandera”. El Comité Local deInvestigación de Páramos Colipa tambiéncolaboró mediante la realización de investi-gaciones específicas.

Comité Local de Investigación en Páramos(Colipa)

Los Comités Locales de Investigaciónen páramos son una adaptación de los Co-mités de Investigación Agrícola Local(CIAL) explicados en este capítulo. El Coli-pa de Mariscal Sucre es un grupo comuni-tario que surgió en los talleres de diagnósti-co participativo que se realizaron en la co-munidad. Este grupo identificó los proble-mas de la comunidad frente al páramo, di-señó y ejecutó pequeños experimentos conla ayuda del personal técnico del ProyectoPáramo. Inicialmente participaron 22 per-sonas, pero al final del proyecto quedaronsólo 4 ó 5. La razón principal de su retirofue que pensaron que el Proyecto Páramoofrecería algún tipo de compensación porel trabajo que realizaban, pero se decepcio-naron porque éste era voluntario. Este pe-queño grupo culminó los trabajos del Plande Manejo Comunitario. Algunos de ellosno estuvieron involucrados desde el inicio yse fueron integrando durante el proceso.Estas personas fueron los pilares funda-mentales del Colipa. Al finalizar el proyec-to, este grupo se desintegró y dio motivo ala organización del grupo Alpaca Mirador,quienes conjuntamente con algunos pobla-dores del sector de Loma el Centro decidie-ron formar esta organización para la con-

servación de los recursos naturales e iniciarproyectos de desarrollo económico alterna-tivo que se propusieron en el Plan de Mane-jo de los páramos de la parroquia de Maris-cal Sucre.

Actores Indirectos

Municipio de San Pedro de Huaca

Este Municipio como otros de la zona,se encontraba atravesando el proceso dedescentralización, lo que implicaba adqui-rir nuevas competencias ambientales avala-das por la Ley de Modernización del Esta-do. A pesar de esto, el Municipio no inicióla implementación de la Unidad de MedioAmbiente. Aunque el Concejo Municipalhabía aprobado su creación a través de “unaordenanza”. En primera instancia el desin-terés por parte del Alcalde y de los Conceja-les de esa época, no permitió la colabora-ción directa en la elaboración del plan demanejo.

El Municipio incrementó su participa-ción posteriormente, debido a que el téc-nico encargado de apoyar la elaboracióndel planes de manejo fue electo concejalde la parroquia de Mariscal Sucre. Lo queayudó a tener mejores nexos y comunica-ción. Al concluir los trabajos del Plan deManejo Comunitario, el Municipio tomóen cuenta los estudios realizados para laelaboración de una ordenanza para el ma-nejo de los recursos naturales en el cantónHuaca.

Junta Parroquial Mariscal Sucre

La Junta Parroquial tenía como objetivofundamental apoyar el desarrollo integralde toda la parroquia. Estuvo conformadapor cuatro comisiones: Obras Publicas,Educación Cultura y Deporte, Convenios yProyectos y Medio Ambiente.

256 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 257: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

La Junta Parroquial no tomó accionesconcretas en la conservación del bosque nidel páramo, aunque reconoció su impor-tancia en la regulación del ciclo hídrico. Elpresidente de esa época fue el responsablede las juntas parroquiales de la provinciadel Carchi y asistió esporádicamente a algu-nas reuniones.

Junta de Agua Mariscal Sucre

Igual que la Junta Parroquial, la Juntade Agua no participó activamente a pesarde que el tema de conservación y protec-ción del páramo era de su incumbenciaporque allí nacen las fuentes de agua queabastecen a la parroquia Mariscal Sucre y alas comunidades aledañas.

La Junta de Agua estaba preocupadapor la disminución del agua, especialmenteen el verano, lo que no sucedía desde hacía10 años. Su conclusión era que habían po-cos árboles en la parte alta por efectos de ladeforestación. “Donde hay montaña hayagua” manifestó el presidente de la Junta.Los pobladores sabían que esta era la causa,sin embargo, nadie tomó la iniciativa paracambiar la situación.

Club ecológico “Defensores de la Naturaleza”

El club se formó por iniciativa de la Es-tación Biológica “Guandera”. Los miembrosiniciaron sus actividades paralelamente alos trabajos del Plan de Manejo Comunita-rio de los Páramos de la Parroquia. Susmiembros decidieron trabajar en el tema derecursos naturales y desarrollo comunita-rio. Esto les motivó a realizar actividades deprotección y conservación en la parroquiacon el apoyo de la Estación, el Concejo Pro-vincial y el Proyecto Páramo. Iniciaron sus

trabajos con el tema de desechos sólidos,ayudando a la Junta Parroquial a incentivarla recolección y buena disposición de estosdesechos mediante la actividad denomina-da “Un día sin basura” y haciendo pequeñosproyectos de reciclaje. Aunque algunos desus integrantes estaban relacionados con eltrabajo del Colipa, el grupo no se involucrómás directamente en las tareas del Plan deManejo.

Comunidad de Mariscal Sucre

La comunidad existió desconocía sobrela elaboración del Plan de Manejo debido aque las autoridades locales no se involucra-ron directamente en este proceso, mostran-do incluso apatía en los trabajos propuestospor el proyecto. Lo que ayudó a incremen-tar el desinterés de los moradores de la ca-becera parroquial fue que no tenían terre-nos en el páramo. Su principal actividad erala agrícola y ganadera. Durante el procesohubo una aceptación limitada. Faltaba lainiciativa de tener pequeños proyectos quela comunidad demandaba (Mena 2002). Lapoca participación de la gente de la comu-nidad fue de los jóvenes del centro pobladoaunque fue un pequeño grupo esporádico yno siempre fueron las mismas personas alas reuniones.

Hacendados y Propietarios del Páramo

En la comunidad de Mariscal Sucre noexisten hacendados en sentido de grandespropietarios, pero algunas familias tienenpropiedades de tamaño mediano que sedestacan sobre el resto de la población. Es-tas propiedades se encuentran mayormenteen las áreas de producción agropecuaria.Existen propietarios de bosques y páramos.

LOS PLANES DE MANEJO 257

Page 258: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Segunda Fase:

Ejecución, Financiamiento y Evaluación

En esta fase, el único actor involucradofue la asociación Alpaca Mirador que naciódel Colipa y de los moradores del sector deLoma El Centro, quienes tomaron la inicia-tiva de implementar el Plan de Manejo. Lafalta de recursos económicos, la poca expe-riencia en trabajos comunitarios y la faltade liderazgo impidió que pudieran llevarloa cabo. Al inicio el ímpetu de trabajo de losmiembros de la asociación hizo que tocaranvarias puertas de donantes para implemen-tar el plan de manejo, pero al transcurrir eltiempo y no lograr concretar nada hizo quefueran perdiendo su interés, hasta llegar a ladisolución de la asociación. Algunas de lasdebilidades fueron la falta de continuidaden los trabajos propuestos, la falta de un lí-der dentro de la asociación y la falta de fi-nanciamiento, quedándose el plan de ma-nejo simplemente escrito en un documen-to. Los actores indirectos, instituciones lo-cales tampoco tuvieron interés y no seadueñaron del Plan de Manejo. Por otraparte el Proyecto Páramo estaba concluyen-do su accionar.

Para realizar el plan de manejo se utili-zaron dos estrategias de involucramiento delos actores. La primera en el ámbito institu-cional, en la cual se establecieron alianzasestratégicas con la Estación Biológica Guan-dera, ya que esta institución se encontrabatrabajando en el sector. También se trató deinvolucrar al Municipio de Huaca y las Jun-tas Parroquiales y de Agua, pero no se obtu-vo una respuesta favorable y aunque siendoestos importantes actores, fueron simple-mente espectadores por la falta de experien-cia en realizar un plan de manejo y por eldesconocimiento del beneficio de esta he-rramienta. La segunda estrategia fue en el

ámbito comunitario, tratando de involucrara la comunidad y los dueños del páramo,sin embargo existió resistencia y recelo por-que creían que se les quería expropiar ycomprar sus terrenos, ya que la EstaciónBiológica “Guandera” hace pocos años ha-bían adquirido terrenos en este sitio.

Una de las principales herramientasutilizadas en la elaboración de este plan demanejo fue el mapeo participativo con en-foque de género, utilizada especialmentepara darle la oportunidad a la gente de lacomunidad de conocer su páramo. A su vezesta herramienta nos permite conocer eluso y acceso de este recurso y los actoresque están involucrados en el manejo y lasinstituciones que deben regular el uso deeste recurso. También se utilizó la investiga-ción participativa en la que gente de las co-munidades priorizaban los problemas queexistían en sus páramos e investigaban elorigen de éstos. Se generaron varias expec-tativas en la gente ya que la elaboración deeste plan de manejo les permitió conocer decerca sus problemas y también los proyec-tos que les permitirían solucionarlos. Perodebido a que no existían fondos para im-plementar estos proyectos se creó desilu-sión, se incrementó la incredibilidad y sesintieron engañados, aduciendo que fueronutilizados para justificar fondos y gastos deeste proyecto.

En la Figura 3 se presentan los actoresdirectos e indirectos involucrados en el Plande Manejo de los páramos de la ParroquiaMariscal Sucre y las relaciones existentes en-tre ellos. En la parte superior se encuentranlos actores directos (Proyecto Páramo, Esta-ción Biológica Guandera, Equipo Técnico yColipa) encargados en desarrollar este pro-ceso y las interrelaciones que existieron en-tre ellos. En la parte inferior se encuentra losactores indirectos y la interrelación de ellosen la elaboración del plan de manejo.

258 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 259: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Análisis de los tipos de participación de losactores

La participación de la parroquia Maris-cal Sucre en el plan de manejo en el iniciofue pasiva. Los moradores y otros actoreslocales como el Municipio de Huaca, la Jun-ta Parroquial, la Junta de Agua, El Club Eco-lógico Defensores de la Naturaleza, hacen-dados y propietarios del páramo no fueroninvolucrados, recibieron solamente la noti-cia e información que se iba a realizar elPlan de Manejo en la parroquia. La viabili-dad de realizar y ejecutar este plan se anali-zó entre las instituciones interesadas (Pro-yecto Páramo - Estación Biológica Guande-ra de la Fundación Jatun Sacha), sin involu-crar a los actores claves de la comunidad enla negociación ni en las decisiones (Tabla 3).

Luego en el proceso de socialización yelaboración del plan de manejo, la partici-pación pasa a ser contractual, en la que a lacomunidad o grupo de actores involucra-dos se les invitó a participar en actividadesdel proyecto. La propuesta del plan de ma-nejo fue socializada al Ilustre Municipio deHuaca y a las autoridades locales, sin poderconseguir que éstas se involucraran en elproceso, más bien tuvieron un rol pasivo.También Se hizo un intento de participa-ción, al involucrar a la comunidad en lasreuniones de socialización, para explicarlescómo el Plan de Manejo serviría a la comu-nidad y cómo se beneficiarían con su elabo-ración.

Al analizar metodológicamente -cómose hace un plan de manejo- se concluyóque se siguieron los pasos que en teoría se

LOS PLANES DE MANEJO 259

Figura 3AAccttoorreess ddiirreeccttooss ee iinnddiirreeccttooss iinnvvoolluuccrraaddooss eenn eell PPllaann ddee MMaanneejjoo

CCoommuunniittaarriioo ddee llooss PPáárraammooss ddee MMaarriissccaall SSuuccrree

Page 260: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

deben seguir, pero la falta de participaciónen los procesos no permitió que el plan demanejo fuera efectivo y apropiado a estacomunidad.

Para que exista una auto-movilizacióncomunitaria se necesita que todos los acto-res locales (moradores de la parroquia,Municipio de Huaca, Junta Parroquial, laJunta de Agua, Club ecológico Defensoresde la Naturaleza, hacendados y propieta-rios del páramo, colegios y escuelas y orga-nizaciones de segundo grado de la parro-quia, entre otros) tengan la necesidad debuscar y analizar sus problemas y exista uninterés común en elaborar un Plan de Ma-nejo para la parroquia. Que sea una nece-sidad endógena de la comunidad. Al nacerdentro de la misma comunidad, todos losactores sienten la necesidad dentro de si yasí la expresan. Cada actor involucradotrabaja y se compromete desde su ámbitoespecífico de acción. Por ejemplo, al invo-

lucrar a las escuelas y colegios estarían in-volucrada la Dirección de Educación. Elámbito de acción de estos actores se veríaampliado y apoyado desde diferentes ins-tancias. La necesidad del diagnóstico debe-ría nacer de la misma comunidad y las or-ganizaciones externas sólo deberían facili-tar el proceso, sin manipularlo de acuerdoa su punto de vista.

El Plan de Manejo constaba de linea-mientos generales, creándose expectativasmuy altas difíciles de alcanzar. Al no contarcon presupuesto para su ejecución, queda-ba solamente plasmado en un documento.Es conveniente trabajar con proyectos pe-queños, que apunten a diferentes objetivosde acuerdo al desarrollo del proceso de em-poderamiento de la comunidad y de los di-ferentes actores. El objetivo es que la genteno se sienta manipulada y utilizada al finaldel proceso cuando no se lleguen a concre-tar ciertas acciones.

260 LUÍS GONZÁLEZ V.

Tabla 3AAnnáálliissiiss ddee llooss aaccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss yy ssuu ttiippoo ddee ppaarrttiicciippaacciióónn

AAccttoorreess TTiippoo ddee PPaarrttiicciippaacciióónn

Comunidad Pasiva

Junta Parroquial Pasiva

Junta de Agua Pasiva

Ilustre Municipio de San Pedro de Huaca Pasiva - Contractual

Proyecto Páramo Contractual- Consultiva

Jatun Sacha Colaborativa

Colipa Entre colegas

Club Ecológico “Defensores de la Naturaleza” Pasivo

En la Tabla 4 se detallan los factores quemotivaron y ayudaron a la elaboración delplan de manejo y los factores que limitaronde alguna forma la elaboración del mismo

plan. Esta información fue obtenida de lasentrevistas que se realizaron a los actores in-volucrados.

Page 261: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Segundo caso

Plan de Manejo del Bosque de Arraya-nes, comunidad de Monteverde

Antecedentes

En este estudio de caso el análisis se reali-zó en dos instancias- El plan de manejo reali-zado por el Centro Cultural Yavirak y la segun-da el plan de manejo realizado por la Corpo-

ración Ecopar mediante un convenio interins-titucional durante el proyecto Ceja Andina.

En el año 1998 el Centro Cultural Yavi-rak inició los trabajos en la comunidad deMonteverde y realizó el Plan de Manejo delBosque de Arrayanes. Un año después, ini-ció los trabajos de implementación delPlan, sin lograr concluirlos, por falta de co-municación entre la comunidad y la insti-tución (Yavirak 1998).

LOS PLANES DE MANEJO 261

Tabla 4FFaaccttoorreess iimmppuullssoorreess yy rreessttrriiccttiivvooss ddee llooss aaccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss eenn eell

PPllaann ddee MMaanneejjoo ddee llooss ppáárraammooss ddee MMaarriissccaall SSuuccrree

FFaaccttoorreessIImmppuullssoorreess RReessttrriiccttiivvooss

El apoyo del Colipa en los trabajos y en la Enfoque de arriba hacia abajo ya que no fue iniciativa de laelaboración del Plan de Manejo, ya que comunidad, la iniciativa nació del PP y la Estacióneste grupo era conformado por jóvenes de Biológica “Guandera”la comunidad

Se generó información de base y en detalle Falta de contacto directo entre la comunidad y el Proyectode los páramos de la parroquia de Mariscal Páramo, ya que estos no habían realizado ningún trabajoSucre, que pueden ser utilizados por los en la zona, su único aliado era la Estación Biológicmoradores de la comunidad a “Guandera”

Fue el inicio de una mayor concienciación El desinterés de los moradores de involucrarse en losdel manejo sustentable de los recursos trabajos de la comunidad produjo un desconocimiento denaturales en la comunidad las actividades del Plan de Manejo

Se empezó a tomar en cuenta que la Falta de involucramiento del Municipio, debido al contextoparticipación de los actores en diferentes político desfavorable, ya que los moradores de laniveles es importante para poder elaborar parroquia eran en su mayoría de otro partido político quepropuestas comunitarias y de conservación el del Alcalde

En el proceso de la elaboración del Plan de Falta de difusión del plan de manejo en la comunidad porManejo algunos moradores empezaron a parte del proyecto y por el promotor localrealizar trabajos conjuntos comunidad - ONG

Debilidad en la elección del promotor local. el promotorelecto pertenecía a la Estación Biológica “Guandera”,mientras que debía ser una persona de la comunidad ajenaa estas instituciones

No se fortalecieron las capacidades locales y no huboempoderamiento de las autoridades para continuar elproceso

No se socializó el Plan de Manejo en la comunidad

Se elaboraron lineamientos muy generales en el Plan deManejo, pero la comunidad requería de pequeñosproyectos factibles de financiar

Page 262: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

En el año 2001 la Corporación Ecoparempezó a trabajar en el cantón Montufar através del proyecto Ceja Andina, realizandoinvestigaciones que sirvieron de línea basepara conocer el estado actual de los recur-sos naturales del cantón. A raíz de esto, sur-ge la necesidad del Municipio de Montufarde continuar los trabajos iniciados por elCentro Cultural Yavirak en el bosque deArrayanes, para lo cual realiza un conveniointerinstitucional con la Corporación Eco-par, la Estación Biológica “Guandera”y lacomunidad de Monteverde para actualizarel plan de manejo e implementar las activi-dades propuestas.

Primera Fase: Descripción de los actores y de su involu-cramiento en la elaboración del Plan deManejo

Actores directos

1. Centro Cultural Yavirak2. Municipio de Montufar3. Comunidad Monteverde y Grupo de

Trabajo de la comunidad

Centro Cultural Yavirak

El Centro Cultural Yavirak, es una orga-nización no gubernamental con experien-cia en proyectos de saneamiento ambiental,producción y productividad con tecnolo-gías nativas, apoyo en educación y capacita-ción comunitaria.

En 1998, Yavirak presentó un proyectoal Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo PNUD, para realizar el Plan deManejo del Bosque de Arrayanes. Para lle-varlo a cabo necesitó realizar un conveniocon el Ilustre Municipio de Montufar y la

comunidad de Monteverde, en el cual se es-tablecieron compromisos por parte de losfirmantes. El Municipio se comprometió arespaldar las gestiones y acciones que dencumplimiento a las metas y objetivos delproyecto, también a brindar apoyo logísticoy los recursos económicos y materiales queestuvieran a su disposición. La Comunidadde Monteverde se comprometió a aportarcon mano de obra y participar en las accio-nes previstas en el proyecto. El Centro Cul-tural Yavirak acordó coordinar las accionespara elaborar el Plan y ejecutar los diferen-tes componentes del proyecto.

En la elaboración del documento delPlan de Manejo, el Centro Cultural Yavirakinvolucró a técnicos de la Fundación Eco-Ciencia y del Herbario Nacional de Quito,los cuales realizaron los estudios específicospara la elaboración del documento, sin es-tablecer contacto con la comunidad.

Ilustre Municipio de Montufar

Los compromisos asumidos en el con-venio por parte del Municipio involucra-ban al Área de Parques y Jardines2, encar-gada de desarrollar las actividades relacio-nadas con los recursos naturales en el Mu-nicipio. En el año 1999 decidieron crearmediante una ordenanza municipal laUnidad de Medio Ambiente (la primeraen la Provincia de Carchi), motivada porla destrucción ambiental en la zona y susconsecuencias en la población humana,específicamente por la reducción y conta-minación del agua. Debido a la poca expe-riencia en el área de recursos naturales y lafalta de especificidad en los compromisos,la Municipalidad no respaldó adecuada-mente al proyecto.

262 LUÍS GONZÁLEZ V.

2 En esa época el Área realizaba actividades básicas de jardinería y ornamentación en el cantón.

Page 263: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Comunidad de Monteverde

En la comunidad existía una mala orga-nización interna, que limitó su participa-ción en el proyecto. Su apoyo en las mingasorganizadas fue parcial y no cuidaron elbosque como fue su compromiso. El pater-nalismo existente en la comunidad alimen-tado por las administraciones municipales,propició que la comunidad no colaboraraen el proyecto y que se crearan falsas expec-tativas. Uno de los aspectos importantes lo-grados fue la concienciación sobre la im-portancia de la conservación del Bosque(Centro Cultural Yavirak 1998).

Segunda FaseEjecución, financiamiento y evaluación

En esta fase el Centro Cultural Yavirakobtuvo fondos del Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo PNUD parala implementación del Plan de Manejo. Seformó un grupo de trabajo en la comuni-dad, el cual colaboró en la implementa-ción, pero no tuvo apoyo de los técnicosdel Municipio de Montufar. La comuni-dad colaboró en los inicios de los trabajos,pero en el transcurso de éstos se presenta-

ron malos entendidos en la administra-ción por lo que la comunidad retiró su co-laboración.

La estrategia utilizada por el CentroCultural Yavirak fue en primera instanciainvolucrar al Ilustre Municipio de Montu-far, firmando un acuerdo de colaboración yparticipación en la elaboración del Plan deManejo. Luego socializó la elaboración delmismo en la comunidad de Monteverde yconformó un grupo de trabajo local, el cualapoyaría en la elaboración y en la imple-mentación del Plan.

En la Figura 4 se presentan los actoresdirectos involucrados en el Plan de Manejodel Bosque de Arrayanes de la Comunidadde Monteverde y las relaciones que existie-ron entre ellos. En la parte superior se en-cuentran el Centro Cultural Yavirak y elMunicipio de Montufar quienes firmaronun convenio de colaboración para realizarel plan de manejo. Las actividades y respon-sabilidades estuvieron a cargo del CentroCultural Yavirak que coordinó los trabajoscon el grupo formado en la comunidad. Lacomunidad de Monteverde colaboró espo-rádicamente en la realización e implemen-tación de este plan.

LOS PLANES DE MANEJO 263

Page 264: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Análisis de participación de los actores

Al iniciar el proceso de la elaboración delPlan de Manejo, el Centro Cultural Yavirakrealizó la propuesta y adquirió los fondos pa-ra elaborar el Plan de Manejo, e informó alIlustre Municipio, con el cual posteriormen-te firmó un convenio. Luego socializó la no-ticia de la realización del Plan de Manejo a laComunidad de Monteverde. En esta fase, elprincipal objetivo del Centro Cultural Yavi-rak fue realizar alianzas y/o convenios con losgobiernos locales y con la comunidad.

Algunos de los problemas que se presen-taron en el proceso de la elaboración delPlan de Manejo fueron la poca claridad enlos roles y funciones de los actores que fir-maron el convenio y problemas de liderazgo(Municipio de Montufar - Comunidad deMonteverde - Centro Cultural Yavirak). Al

no ser el Plan una necesidad endógena de lacomunidad, hubo desinterés y falta de cola-boración de la misma. El diagnóstico deberíanacer de la comunidad y las organizacionesexternas sólo deberían facilitar el proceso.

En la implementación del Plan de Ma-nejo, la participación fue contractual ya queel Centro Cultural Yavirak invitó a la comu-nidad a participar en la implementación.En esta fase se crearon altas expectativascon escasas posibilidades de ser alcanzadas,al tener un presupuesto restringido paraejecución. El Plan de Manejo quedó en sumayor parte solamente en una propuesta yen muy pocos trabajos realizados. La gentese sintió manipulada y utilizada al final delproceso cuando no se llegaron a concretarlas acciones que ellos priorizaron.

Este caso es un claro enfoque de parti-cipación de arriba a abajo, es decir la nece-

264 LUÍS GONZÁLEZ V.

Figura 4AAccttoorreess ddiirreeccttooss iinnvvoolluuccrraaddooss eenn eell pprriimmeerr PPllaann ddee MMaanneejjoo ddeell BBoossqquuee ddee AArrrraayyaanneess

Page 265: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

sidad de realizar el Plan de Manejo, no na-ció de la comunidad sino de las institucio-nes que iban a realizarlo, la comunidad fue

involucrada en el proceso. En la Tabla 4 sedetalla el tipo de participación por cada ac-tor involucrado.

En la Tabla 5 se detallan los factores quemotivaron y ayudaron a la elaboración delPlan de Manejo y los factores que limitaron de

alguna forma la elaboración del mismo. Estainformación fue obtenida de las entrevistasque se realizaron a los actores involucrados.

LOS PLANES DE MANEJO 265

Tabla 4AAnnáálliissiiss ddee llooss aaccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss yy ssuu ttiippoo ddee ppaarrttiicciippaacciióónn eenn eell

PPllaann ddee MMaanneejjoo ddeell BBoossqquuee ddee AArrrraayyaanneess

AAccttoorreess TTiippoo ddee PPaarrttiicciippaacciióónn

Centro Cultural Yavirak Contractual

Ilustre Municipio de Montufar Pasiva

Comunidad Monteverde y Grupo de Trabajo Pasiva

Tabla 5FFaaccttoorreess iimmppuullssoorreess yy rreessttrriiccttiivvooss ddee llooss aaccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss eenn eell PPllaann ddee MMaanneejjoo ddeell

BBoossqquuee ddee AArrrraayyaanneess rreeaalliizzaaddoo ppoorr eell CCeennttrroo CCuullttuurraall YYaavviirraakk

AAccttoorreess FFaaccttoorreessIImmppuullssoorreess RReessttrriiccttiivvooss

Centro Cultural Fue uno de los primeros Planes de Falta de credibilidad por ser una institución que no eraYavirak Manejo que se realizaron en el cantón. de la zona y no había trabajado antes en el sector. La

Se generó información de base sobre organización llegó con el presupuesto y la idea deel Bosque de Arrayanes. realizar el plan de manejo y de implementarlo.Se contó algún presupuesto para la Se generaron muchas expectativas en la comunidad y alimplementación del Plan. no existir presupuesto para implementar obras deEn la implementación se realizaron infraestructura turística, ésta dejó de colaborar.actividades de conservación y turismo La elaboración tanto de la propuesta como del plan deque fueron consideradas importantes manejo tuvo un enfoque de arriba hacia abajo ya quepara los moradores de la Comunidad no fue iniciativa de la comunidad, sino que ésta fuede Monteverde y del cantón. involucrada en el proceso.

Ilustre Predisposición de trabajo en el Plan Falta de capacidades locales y de un sistema deMunicipio de de Manejo capacitación y fortalecimiento de éstas.Montufar Falta de empoderamiento de las autoridades locales

para continuar con el proceso.Falta de involucramiento del Municipio, por elcontexto político desfavorable, ya que en esta época seinició la campaña política para la elección de Alcaldede este cantón.

Comunidad Realización de trabajos conjuntos Falta de financiamiento de pequeños proyectos que la Monteverde y entre la comunidad y la ONG comunidad requería.Grupo de Desinterés y desconocimiento de la comunidad sobreTrabajo las actividades del Plan de Manejo

Page 266: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Actualización del Plan de Manejo delBosque de Arrayanes

Primera Fase Análisis de actores y de su involucramien-to en la elaboración de la actualización delPlan de Manejo

Actores Directos

1. Corporación ECOPAR2. Ilustre Municipio de Montúfar3. Fundación Jatun Sacha (Estación Bio-

lógica “Guandera”)4. Grupo Salvemos el Bosque de Arraya-

nes 5. Comunidad de Monteverde6. Escuela Colombia 7. Grupo de Cultura Popular Mingueros

Corporación Ecopar

La Corporación Ecopar es una organi-zación no gubernamental ecuatoriana, sinfines de lucro que tiene como objetivo laconservación, manejo e investigación de losecosistemas tropicales. Se involucra con lacomunidad de Monteverde en diciembredel 2003 durante la ejecución del ProyectoCeja Andina. El Bosque de Arrayanes se en-contraba en un total abandono por lo cual,el Municipio sintió la necesidad de conti-nuar con los trabajos iniciados a partir de laelaboración del Plan de Manejo.

Con estos antecedentes, la CorporaciónEcopar firmó un convenio con el Municipiode Montúfar, la comunidad de Monteverdey la Estación Biológica “Guandera”. Siendo laCorporación Ecopar quien lideró las accio-nes para actualizar el Plan de Manejo delBosque. En primera instancia, el conveniofirmado fue sólo para la actualización delPlan de Manejo, pero en el transcurso de es-te proceso al observar las expectativas de lacomunidad, se decidió implementar los pro-

yectos que fueran propuestos en el Plan deManejo a partir de los pequeños fondos en-tregados por el Municipio, y tratar de buscarla ayuda de organizaciones de la zona paraque colaboraran en la implementación.

Ilustre Municipio de Montufar

En junio del 2003 la Unidad de MedioAmbiente, se transformó en el Departa-mento de Ambiente, Producción y Turismo(DAPT), con mayor capacidad de gestión yautorización en el Concejo. En este añoEcopar inicio también su colaboración enla región. El Municipio firmó dos convenioscon Ecopar, uno para actualizar el Plan deManejo del Bosque de Arrayanes (despuésde dos estudios previos), y otro de colabo-ración con el Proyecto Ceja Andina en elaño 2004. Actualmente, el DAPT cuentacon un jefe, un técnico, un asistente, dosjornaleros, 17 microempresarios (manejode desechos sólidos), tres chóferes y pasan-tes de diferentes universidades. El equipobase del Departamento es multi-funcionalpara abarcar todas las áreas y actividadesque realizan.

Fundación Jatun Sacha -Estación Biológica“Guandera”.

En este convenio se tomó partido de laexperiencia acumulada por la Estación Bio-lógica “Guandera” en el programa de edu-cación ambiental con la escuela de MariscalSucre. La Estación colaboró con ideas paradesarrollar este componente en el Plan deManejo.

Grupo “Salvemos el Bosque de Arrayanes”

Para retomar los trabajos de actualiza-ción del Plan de Manejo del Bosque deArrayanes, las instituciones firmantes delconvenio tomaron la iniciativa de formar

266 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 267: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

un grupo con personas interesadas de la co-munidad para implementar el Plan. El gru-po inicialmente tuvo una participación pa-siva por la falta de conceptualización inte-gral de la propuesta, pero luego de los talle-res de capacitación, actividades de fortaleci-miento institucional y trabajos tangibles enel bosque (sendero de interpretación, mate-riales de difusión, investigaciones, adecua-ciones del Centro de Interpretación Am-biental), y con el apoyo del Municipio segestionó su personería jurídica, para reali-zar actividades de mejoramiento del Bos-que y poder obtener réditos económicosmediante la co-administración del mismo.

Comunidad de Monteverde

La Comunidad jugó un papel prepon-derante en la actualización del Plan de Ma-nejo, ya que ellos fueron los que dieron elaval a los trabajos realizados por las institu-ciones firmantes del convenio. La comuni-dad inicialmente rechazó la actualizacióndel Plan de Manejo debido a que la expe-riencia anterior no fue satisfactoria, sin em-bargo se fueron involucrando en el proceso.Al firmar el convenio y sentirse involucra-dos en la toma de decisiones, la comunidadse sintió participe de todas las actividadescomprometidas. Gracias a que el convenioespecificó las actividades a ser realizadaspor cada uno de los firmantes, la comuni-dad pudo utilizarlo como guía en la ejecu-ción de los trabajos planificados.

Escuela “Colombia”

La escuela Colombia de la comunidadde Monteverde, es el único centro educati-vo del sector. Fue una pieza clave en el pro-ceso de trabajo con la comunidad debido aque tiene la misión de formar a los niños yniñas de la comunidad. Su participaciónfue decisiva en la elaboración del compo-

nente de educación ambiental del Plan deManejo.

Grupo de Cultura Popular Mingueros

Es un grupo local que se dedica espe-cialmente al arte, títeres, danza, música yteatro. Sus integrantes también realizan ac-tividades de conservación de la Ceja Andi-na como caminatas y charlas educativas. Enel 2002 inician actividades en el ProyectoCeja Andina con los huertos orgánicos.Desde entonces realizan actividades de con-servación de la ceja andina mediante el arteque es su principal actividad. Debido a estasactividades y por ser un grupo local, ellosfueron los encargados de concienciar y for-talecer al grupo Salvemos el Bosque deArrayanes durante la etapa inicial de la ac-tualización del Plan.

Actores Indirectos

1. Personal del ejercito Batallón de Infan-tería “Mayor Galo Molina”

2. Colegio “José Julián Andrade”3. Gobierno Provincial del Carchi (Depar-

tamento de Turismo)

Batallón de Infantería “Mayor Galo Molina”

El Ejercito Ecuatoriano tiene entre susactividades la labor social y ayuda a la co-munidad. Asignaron diez conscriptos paracolaborar durante dos meses en la limpiezay construcción del sendero autoguiado delBosque de los Arrayanes.

Colegio “José Julián Andrade”

El Colegio José Julián Andrade de SanGabriel tiene una Brigada de EducaciónAmbiental. Ellos colaboraron en la elabora-ción de un tramo del sendero autoguiadodel Bosque de Arrayanes y además recibie-

LOS PLANES DE MANEJO 267

Page 268: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ron charlas de cómo utilizar y manejar esteimportante recurso.

Gobierno Provincial de Carchi

En el año 2003 en el Gobierno Provin-cial del Carchi, se creó la Dirección de Pro-ductividad y Desarrollo Sustentable, dentrode esta Dirección se encuentran las siguien-tes áreas: Producción, Ambiente, Vivienda yTurismo. El Área de Turismo se enfoca enrescatar y dar a conocer los atractivos turís-ticos de la provincia del Carchi. Estos obje-tivos se realizan mediante campañas de pu-blicidad de estos sitios y de eventos de capa-citación para las comunidades interesadasen incursionar en proyectos de este tipo.

Segunda FaseEjecución, Financiamiento y Evaluación

Luego de realizar la actualización delPlan de Manejo del Bosque de Arrayanes, laexpectativa que se generó con el documen-to, definió la necesidad de implementar al-gunas de las actividades de los proyectospropuestos en él. Las instituciones firman-tes del convenio decidieron implementar elPlan de Manejo con el pequeño presupues-to del Municipio de Montufar, con el com-promiso de buscar la colaboración de insti-tuciones locales que trabajaban en la zona yque les interesaba apoyar en el tema. Tam-

bién se solicitó la colaboración de universi-dades nacionales y extranjeras para que co-laboraran en las investigaciones en el Bos-que. Con el apoyo de estas instituciones,técnicos y personas de la comunidad, se ini-ciaron las actividades de implementacióndel Plan de Manejo. No se lograron sin em-bargo ejecutar todas las actividades previs-tas y las pendientes serán responsabilidaddel Municipio de Montufar.

La estrategia de intervención utilizadaen este Plan de Manejo fue la de realizaralianzas institucionales. La primera alianzafue interna -a nivel de cantón-, la cual con-sistió en el convenio institucional que se fir-mó para realizar la actualización del Plan, yla segunda fue externa - a escala provincial-para realizar los trabajos propuestos en eldocumento.

En la Figura 5 se presentan los actoresdirectos e indirectos involucrados en laactualización e implementación del Plande Manejo del Bosque de Arrayanes de lacomunidad de Monteverde y las relacio-nes existentes entre ellos. En la parte supe-rior se encuentran los actores directos(Comunidad de Monteverde, Corpora-ción Ecopar, Grupo Salvemos El Bosquede Arrayanes, Municipio de Montufar, Es-tación Biológica “Guandera”). En la parteinferior se encuentran los actores indirec-tos del proceso.

268 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 269: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Análisis de participación de los actores

En el inicio la participación fue cola-borativa ya que la iniciativa de realizar elPlan de Manejo nació del Ilustre Munici-pio conjuntamente con la comunidad deMonteverde, quienes buscaban socios es-tratégicos para realizar la actualización delPlan. Aunque esta iniciativa fue de la co-munidad, en las primeras reuniones nohubo una participación mayoritaria deella. Con la comunidad, sólo se tuvo acer-camientos, pero no se involucró en la rea-lización de la propuesta.

Las actividades de la actualización delPlan de Manejo fueron acordadas entre losactores involucrados mediante reunionesde trabajo y asambleas comunitarias. Sepromovió un desarrollo endógeno con el

fin de que la comunidad y los gobiernos lo-cales identificaran sus necesidades e intere-ses y las ONG involucradas fueran sólo fa-cilitadores del proceso.

En la fase de diagnóstico, los objetivosdel grupo fueron informar, consultar, co-laborar y formar alianzas. Posteriormente,se dio una mayor participación de la co-munidad, la cual llegó a ser un socio estra-tégico en la elaboración del Plan de Mane-jo. Su participación permitió elaborar unPlan de Manejo que respondiera a las ne-cesidades e intereses de la gente, ya queellos definieron las actividades que que-rían realizar.

Durante la ejecución del Plan de Ma-nejo, se implementaron los proyectos defi-nidos y priorizados por la comunidad, pa-ra lo cual se sumaron actores estratégicos

LOS PLANES DE MANEJO 269

Figura 5AAccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss eenn eell pprroocceessoo ddee aaccttuuaalliizzaacciióónn ddeell PPllaann ddee MMaanneejjoo ddeell BBoossqquuee ddee AArrrraayyaanneess

Page 270: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

de la zona, quienes colaboraron desde susámbitos de acción en las actividades deejecución. Se trabajó con pequeños pro-yectos, enfocados en lineamientos genera-les de turismo comunitario, investigación,

educación ambiental y fortalecimientoinstitucional.

La Tabla 6 sintetiza los actores involu-crados en la actualización del Plan de Ma-nejo y el tipo de participación de cada uno.

A continuación se describe el apoyo vo-luntario logrado a través de las alianzas for-madas con diferentes actores locales:

En turismo comunitario se contó conla colaboración del Batallón Galo Molinacuyo personal apoyó con mano de obraen la senderización del Bosque de Arraya-nes y Steve De Craen (voluntario Econo-mista Belga) realizó un estudio de factibi-lidad de la implementación de un proyec-to de turismo comunitario en el Bosque.El Gobierno Provincial del Carchi realizótalleres de capacitación en turismo comu-

nitario a la comunidad y público en gene-ral. El colegio José Julián Andrade colabo-ró con mano de obra en la señalización ysenderización del Bosque. Se concienció alos habitantes y a las instituciones delcantón sobre la importancia de la rehabi-litación y conservación del Bosque deArrayanes.

En la Tabla 7 se muestran los factoresimpulsores y restrictivos de la elaboracióndel Plan de Manejo. Esta información fueobtenida de las entrevistas que se realizarona los actores involucrados.

270 LUÍS GONZÁLEZ V.

Tabla 6AAnnáálliissiiss ddee llooss aaccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss yy ssuu ttiippoo ddee ppaarrttiicciippaacciióónn eenn eell

PPllaann ddee MMaanneejjoo ddeell BBoossqquuee ddee AArrrraayyaanneess

AAccttoorreess TTiippoo ddee PPaarrttiicciippaacciióónn

Ilustre Municipio de Montufar. Colaborativa -entre colegas

Comunidad Monteverde y Grupo Salvemos el Bosque de Arrayanes. Colaborativa - entre colegas

Corporación Ecopar Colaborativa

Escuela Colombia Colaborativa

Jatun Sacha (Estación Biológica Guandera) Colaborativa

Grupo Mingueros Colaborativa - Pasiva

Presidente de la comunidad Colaborativa

Gobierno Provincial del Carchi (Departamento de turismo) Contractual- Colaborativa

Batallón de Infantería “Mayor Galo Molina” Contractual-Colaborativa

Colegio “José Julián Andrade” Pasiva

Page 271: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El Plan de Manejo del Bosque de Arra-yanes es un caso en el cual se combinaronpor un lado experiencias y prácticas de de-sarrollo y de conservación impulsadas poruna ONG y por otro lado el apoyo de un

gobierno local y una comunidad involucra-da en todo el proceso. El resultado ha sidoenriquecedor, aunque la hipótesis del ciclode aprendizaje individual y comunitariopropuesto aún está en proceso de construc-

LOS PLANES DE MANEJO 271

Tabla 7FFaaccttoorreess iimmppuullssoorreess yy rreessttrriiccttiivvooss ddee llooss aaccttoorreess iinnvvoolluuccrraaddooss eenn eell

PPllaann ddee MMaanneejjoo ddeell BBoossqquuee ddee AArrrraayyaanneess

AAccttoorreess FFaaccttoorreessIImmppuullssoorreess RReessttrriiccttiivvooss

Ilustre Municipio Apoyo político, económico y de personal Falta de capacidades locales.de Montufar Creación de dependencia de ONG

para realizar actividades deconservación del bosque

Comunidad - El conocimiento del Plan de Manejo anterior Falta de comunicación entre losMonteverde y - Predisposición de trabajo lideres y la gente interesada en el Grupo Salvemos - Apoyo de los representantes locales Plan de Manejo.El bosque de - Confianza de la comunidad en las Desconfianza por los procesosArrayanes instituciones involucradas anteriores

- Involucramiento y empoderamiento en todoel proceso de actualización y ejecución delPlan de Manejo

Corporación - Credibilidad por los trabajos realizados en el - Tiempo limitado del convenioEcopar área (Proyecto Ceja Andina) - Falta de recursos económicos

- Conocimiento del contexto- Alianzas estratégicas con actores de la zona- Experiencia y capacidad técnica

Escuela Colombia - Predisposición para implementar nuevostrabajos en su pensum de estudio (educaciónambiental)

- Apertura de las autoridades

Jatun Sacha - Experiencia en educación ambiental en la zona Falta de tiempo y de personal paraEstación Biológica - Conocimiento de la región realizar actividades del Plan deGuandera - Credibilidad por los trabajos realizados en la Manejo

zona

Taller de Cultura - Organización de la zona con varios años Falta de recursos.Popular realizando actividades culturales Debilitamiento del grupo.Mingueros. - Experiencia con trabajos comunitarios en la zona

- Innovación en el trabajo con comunidades(enfoque artístico-para solucionar problemasambientales)

Gobierno - Alcance provincial Discrepancias políticas con elProvincial del - Presupuesto para realizar actividades de Municipio de Montufar.Carchi turismo(Departamento - Experiencia en turismo localde turismo)

Page 272: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ción, ya que el tiempo de intervención fuedemasiado corto. Se requiere tiempo, parallegar a los niveles óptimos de fortaleci-miento de capacidades, participación y em-poderamiento local de procesos, para pos-teriormente implementar y verificar los re-sultados con los actores locales y sus comu-nidades, tanto en la conservación como sucambio de actitudes.

Los actores locales (Comunidad -Ilustre Municipio de Montufar) todavíaestán en proceso de autocapacitación,puesto que aunque los resultados logradoshasta la fecha son positivos; el liderazgo, laparticipación y la autonomía aún son dé-biles, por desconocimiento parcial de lostemas de trabajo y por requerir aún mayorempoderamiento de la propuesta. Se debecontinuar fortaleciendo y consolidando algrupo “Salvemos el Bosque de Arrayanes”,para que continúen con la implementa-ción de las actividades previstas en el Plande Manejo. El Municipio de Montufar es-tá interesado en implementar algunas ac-ciones de los ejes temáticos del Plan, fac-tor que da claras muestras de su profundoinvolucramiento en la conservación delBosque y en el apoyo a la comunidad deMonteverde.

La alternativa encontrada por el pro-yecto al problema frecuente de la falta de fi-nanciamiento para implementar los planesde manejo, fue generar alianzas con institu-ciones que trabajan en la zona y con lascuales se tenían intereses afines. Esta estra-tegia permitió sumar esfuerzos tanto técni-cos como financieros que apoyaron eficien-temente para el arranque de muchas de lasacciones.

Lecciones Aprendidas

Las lecciones aprendidas fueron de dostipos: participación y poder y los procesos

requeridos para la elaboración de planes demanejo.

Aprendizajes sobre participación y po-der:

• La acción más importante de un actorexterno, es despertar el interés de las co-munidades en buscar la solución de suspropios problemas. Una vez logradoafianzar las ideas y compromisos de tra-bajar en proyectos de conservación y/odesarrollo, es importante fortalecer lascapacidades para que ellos puedan lle-var a cabo sus propios proyectos y seancapaces de obtener financiamiento paraejecutarlos.

• Debe existir equilibrio en el poder dedecisión por parte de las institucionesde apoyo y los actores locales.

• Se deben hacer compromisos de traba-jo a largo plazo entre las institucionesinvolucradas y los actores locales, paraque se logren resultados contundentes ygarantizar que los actores puedan reali-zar los trabajos por sí solos.

• Cuando los actores externos y los acto-res locales tienen intereses comunes sepueden realizar alianzas a diferentes ni-veles. Lo importante es conocer las ne-cesidades de la comunidad y buscar al-ternativas de solución conjuntas.

• Se deben priorizar proyectos peque-ños y tangibles para que la comunidadvea los beneficios y se incentive porrealizar proyectos más grandes, de es-ta manera sus capacidades se incre-mentarán paulatinamente, así comosu nivel de participación y empodera-miento para presentar sus propiaspropuestas.

• Debe haber transparencia entre la gentede las comunidades, los Gobiernos Lo-cales y las ONG, para asegurar que to-dos los actores tengan claro y entiendan

272 LUÍS GONZÁLEZ V.

Page 273: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

hacia donde se quiere llegar y con querecursos económicos se va a contar.

• Las autoridades locales durante el pro-yecto fueron expuestas a nuevos cam-bios y retos en términos de conforma-ción de redes, acción local, organiza-ción ciudadana, desarrollo endógeno,aprendizaje social, entre otras. Tuvieronque enfrentar preguntas tales como¿Quién está a cargo? y ¿Quién tiene elderecho a decidir? El desarrollo de ins-trumentos políticos requiere que losgobiernos locales enfrenten estas pre-guntas y que tengan nuevas habilidadesy entendimiento sobre el concepto de“co-manejo”. Así también es importan-te que puedan fomentar la organizacióny participación de la sociedad civil, to-mar en cuenta las investigaciones comoun respaldo y que estén al tanto delmarco legal sobre modernización y des-centralización.

Aprendizajes sobre la elaboración deplanes de manejo:

• Los equipos ejecutores de planes demanejo deben ser auto-críticos y reco-nocer que se deben buscar solucionesconjuntas, unir esfuerzos y compartirpresupuestos; para poder obtener losresultados deseados.

• Un punto de radical importancia paraque los actores locales puedan conti-nuar los trabajos sin la dependencia delos actores de afuera, es el financia-miento para su implementación. Lasalianzas estratégicas pueden ser una

buena alternativa para implementar al-gunas acciones.

• Se debe realizar un plan de monitoreo yevaluación de las actividades propues-tas en el Plan de Manejo. La comunidaddebe participar en este programa paraaportar con sus puntos de vista, apren-der a utilizarlo y tomar sus propias de-cisiones.

• Las estrategias de intervención en lascomunidades deben estar basadas enteorías de desarrollo y aprendizaje so-cial. Al realizar la actualización e imple-mentación del Plan de Manejo del Bos-que de Arrayanes, se generó una hipóte-sis de cómo se construye el ciclo deaprendizaje individual y comunitario,basada en el fortalecimiento de las capa-cidades locales, participación y empo-deramiento que esperamos sea válida enotros espacios. Esta construcción fue unproceso interactivo, de negociación yexperimentación, del cual aprendimosque es necesario tener una teoría de de-sarrollo para guiar las acciones, definirsu intervención en el campo y construirconfianza y acciones compartidas conlos socios directos e indirectos.

• El Mapeo de Alcances probó ser unaherramienta muy útil para establecerun proceso de aprendizaje social entrelos socios directos e indirectos, pararealizar un análisis constante de actorespara el proyecto y para repartir respon-sabilidades adecuadamente y recalcar laimportancia de procesos de real partici-pación, por lo que se recomienda su usoen otros proyectos33.

LOS PLANES DE MANEJO 273

33 Earl S., F. Carden, T. Smutylo. 2002. “Mapeo de Alcances. Incorporando aprendizaje y reflexión en progra-mas de desarrollo”. IDRC. Ottawa.

Page 274: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 275: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CAPÍTULO 3

FORTALECIENDO LASCAPACIDADES LOCALES

Page 276: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena
Page 277: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

1 Adaptado de Earl et al. 2001

Este artículo resume la experiencia delproyecto Ceja Andina en el uso de Mapeode Alcances, las actividades realizadas, losretos y oportunidades en usar la metodolo-gía y sus innovaciones. Por tanto, explorados conceptos que la metodología apoya:aprendizaje social y aprendizaje organiza-cional. Finalmente, presenta las leccionesaprendidas y los retos para el uso futuro deMapeo de Alcances, que podrían contem-plar otros actores, instituciones y proyectosinteresados en utilizar la metodología.

¿Por qué utilizar Mapeo de Alcances?

Al empezar el proyecto Ceja Andina, elequipo se preguntó “¿cómo podemosaprender del proyecto para mejorar la ma-nera en que impulsamos el desarrollo,siendo a la vez rigurosos en la rendición decuentas?” El equipo también identificó lanecesidad de hacer del aprendizaje un pro-ceso interactivo con los socios locales, ypara esto, era necesario inyectar una dosisde creatividad para llegar a crear una “cul-tura” de monitoreo y evaluación entre lossocios del proyecto. Dadas estas necesida-des el proyecto Ceja Andina decidió usar lametodología Mapeo de Alcances como he-

rramienta de planificación, monitoreo yevaluación.

El Mapeo de Alcances es una metodolo-gía práctica, flexible y participativa desarro-llada en el año 2000 por el Centro Interna-cional de Investigación para el Desarrollo(CIID) de Canadá. Ha sido utilizada en va-rios proyectos, programas y por organiza-ciones de América Latina, África, Asia, Eu-ropa y Canadá.

El Mapeo de Alcances permite monito-rear el cambio social que pueden generarlos proyectos de desarrollo o las iniciativasinstitucionales, ofreciendo las herramientasy vocabulario para entender la complejidaddel cambio social, mientras permite unamayor participación de los socios o intere-sados durante el proceso de planificación,monitoreo y evaluación. Además es una he-rramienta que se puede adaptar a las nece-sidades específicas de cada acción, proyectoo programa. Entre las particularidades de lametodología, se encuentran las siguientes1.

Puede ayudar a un programa o proyec-to a ser más estratégico sobre la definiciónde los actores o socios de la acción, a identi-ficar los cambios que se esperan generar enestos socios, y a determinar la manera comose van a apoyar y facilitar estos cambios.

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJECOLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO:

la experiencia del Proyecto Ceja Andinacon Mapeo de Alcances

Kaia Ambrose

Page 278: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

No está basado en un marco de causa-efecto; reconoce que los eventos múltiples yno-lineares pueden contribuir al cambio. Seda importancia a las interrelaciones y varia-ciones a través del tiempo, llegando másallá de la fotografía de un solo momento(evaluación estática).

Reconoce que otros actores y factoresajenos al proyecto también contribuyen a laconsecución de productos, efectos e impac-tos finales. Se enfoca en la construcción delconocimiento a través del aprendizaje so-cial, y al mismo tiempo reconoce que se re-quieren múltiples contribuciones y condi-ciones endógenas (auto-generadas) para lo-grar el desarrollo sustentable.

El enfoque de la metodología se centraen el cambio de comportamiento de laspersonas y de las organizaciones. El Mapeode Alcances monitorea este cambio y la for-ma como el proyecto ha contribuido a ge-nerarlo.

Conduce al aprendizaje social, con laparticipación de diferentes socios e intere-sados de acuerdo a la lógica multi-perspec-tiva y a la distribución de responsabilida-des. Analiza los cambios en comportamien-to dentro de sistemas complejos, la capaci-dad de formar y fomentar alianzas para rea-lizar contribuciones más efectivas.

Reconoce que el programa o proyectotambién tiene que cambiar, para reconside-rar y ajustar sus metas, métodos e interven-ciones; esta auto-evaluación y auto-apren-dizaje genera información que se recolectay analizada sistemáticamente por parte dela organización ejecutora.

Finalmente, el Mapeo de Alcances estádiseñado para ayudar en la construcción derelaciones entre los actores locales y losagentes de cambio. La metodología desdesu enfoque de participación, permite undiálogo transparente para definir las estra-tegias que generen los cambios. Ayuda a

identificar los socios directos de un proyec-to, los cambios que quieren ver, las estrate-gias que se deben realizar, y ser más efecti-vos en términos de lograr resultados. Enparticular, es valiosa para monitorear y eva-luar proyectos cuyos logros no pueden serentendidos por su complejidad y efectocualitativo.

Cambios en comportamiento

El punto central del Mapeo de Alcan-ces es el cambio en comportamiento, o ac-titudes, las que también pueden ser enten-didas como relaciones, interrelaciones yacciones, todas las cuales son definidas enla metodología por la palabra “alcances”.Tomando el ejemplo de restauración fo-restal, o el manejo sustentable de los recur-sos naturales/forestales: la informacióntécnica para realizar la restauración es co-nocida y está disponible para varias au-diencias; nuevas investigaciones siguenaumentando la información. Además, lamayoría de la gente tiene la capacidad físi-ca y muchas veces el conocimiento sobrealgún aspecto de restauración o manejosustentable de los recursos naturales. Sinembargo, estas actividades requieren másque el conocimiento técnico y más que lahabilidad física para realizarlas. Antes dellegar a tener miles de hectáreas reforesta-das, o los productos vendidos en el merca-do, estos componentes no pueden funcio-nar si no se cuenta con uno de los más im-portantes aspectos: la actitud.

Como seres cognitivos, nuestras actitu-des y comportamientos se desarrollan endiferentes contextos basados en distintasperspectivas sobre el mundo, necesidades ydeseos. Algunos de estos comportamientosson útiles con fines de conservación, otrosno. ¿Cómo podemos influir en los que no?¿Cómo podemos medir los cambios que es-

278 KAIA AMBROSE

Page 279: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

tamos tratando de influir, tomando encuenta las consecuencias que cada cambioproduce?

El Mapeo de Alcances trata de enfren-tar estas inquietudes; reconoce que el al-cance como proyecto de desarrollo (de tresaños para el caso del Proyecto Ceja Andi-na), no va a tener grandes logros (miles dehectáreas reforestadas por ejemplo). Ana-liza quién necesita realizar esta reforesta-ción y qué cambios necesita implementaresta persona o grupo para realizar y man-tener la reforestación. El enfocar en cam-bios de comportamiento, relaciones, inte-rrelaciones y acciones, que están lógica-mente ligados a las actividades del proyec-to, hace énfasis en que el desarrollo estásiendo realizado por y para la gente. Losproyectos pueden influir en el logro de al-cances, pero no los puede controlar por-que la responsabilidad definitiva está enlas personas afectadas, las cuales deben serlos y las protagonistas de la intervención.Estas personas o socios directos en el len-guaje de Mapeo de Alcances, controlan supropio desarrollo y sus propios cambios.Como organizaciones de desarrollo, nues-tro trabajo es facilitar ese proceso, que in-cluye la delegación del poder y responsabi-lidad a actores endógenos.

Al entender esta función del Mapeo deAlcances, la planificación, monitoreo y eva-luación pasan a ser parte del contexto deldesarrollo; sin embargo, el asesoramientose realiza dentro de la esfera de influenciadel proyecto, es decir, influye a nivel de laspersonas.

Después de identificar los comporta-mientos o alcances deseados y señales deprogreso, entonces, debemos preguntarnos“¿Cómo se puede llegar a ellos?”. El Mapeode Alcances ofrece el Mapa de Estrategiaspara planificar este apoyo. Reconoce que loscambios de comportamiento requieren un

trabajo con los “actores”, el desarrollo y for-talecimiento de los grupos e individuos másmarginados para que pueden enfrentar lostemas que ellos auto-definen como críticos,el incremento en conocimiento para quelos diferentes personajes puedan aprove-char oportunidades y superar obstáculos(construcción de capacidades), expansiónde la influencia que la sociedad civil tienesobre las políticas e instituciones públicas, yel fortalecimiento del poder de negociación(en espacios políticos, en el mercado) entreotros.

Con estas características, el Mapeo deAlcances se enfoca en el desarrollo de los se-res humanos y en cómo estas personas sepueden apoderar de la realización de suspropios cambios de comportamiento.

La utilización y adaptación del Mapeode Alcances en el proyecto Ceja Andina

El proceso de innovación de la metodo-logía de Mapeo de Alcances en el ProyectoCeja Andina, contribuyó al mejor entendi-miento entre la planificación del proyecto ylas acciones colaborativas de los socios delmismo. Esto a la vez, ha ayudado a trabajarcon la complejidad que requiere el tema demanejo participativo de recursos naturales,y a combinar los esfuerzos de la investiga-ción con los del desarrollo comunitario. Envez de rendir cuentas sobre los “impactos”del proyecto, se puso mayor atención en elmejoramiento de las intervenciones parafomentar y promover el desarrollo endóge-no, es decir, liderado por los propios socios.Como proyecto, se pudo enfocar en la efec-tividad de nuestras prácticas y en las de lossocios directos, para lograr una meta co-mún. Se pudo reconocer colectivamente,que quizá no podemos controlar tal meta,pero si analizar nuestros avances, “progresoy proceso” en el camino hacia ella. Final-

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 279

Page 280: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

mente, exploramos los procesos cualitativosbasados en el análisis de los cambios decomportamiento de los socios directos y delos miembros del equipo.

La Figura 1 muestra el proceso de uti-lización del Mapeo de Alcances dentro delProyecto Ceja Andina. La primera etapa(marzo 2003) empezó con la realizacióndel primer taller entre los socios directos yel equipo del proyecto, para definir el dise-ño intencional del proyecto (visión, mi-sión, socios directos, alcances deseados, se-ñales de progreso, mapa de estrategias ypracticas organizacionales), además deelaborar un Plan de Monitoreo. Despuésde este taller, el equipo discutió con másdetalle el diseño intencional y se redefinióel plan de monitoreo proponiéndose suejecución cada seis meses, para coincidircon la elaboración de los informes semes-trales del proyecto.

En la segunda etapa, (agosto – diciem-bre 2003) se realizó otro taller con los so-cios para “refrescar” la metodología y la ter-minología, y asegurar que teníamos con-senso sobre la visión, misión, alcances de-seados y señales de progreso. Al final de es-ta etapa se aplicó el monitoreo con el uso delas herramientas propuestas para el efecto(diarios de alcances, diarios de estrategias y

diario de desempeño). Además de aplicarestas herramientas, el equipo facilitó un pe-queño análisis de actores para identificarlos diferentes tipos o clases de socios (ade-más de los socios directos).

En la tercera etapa de aplicación delMapeo de Alcances (enero – julio 2004), elequipo realizó otro taller de monitoreo; enel cual se tuvo menor participación de so-cios directos, por lo cual el monitoreo seenfocó en las prácticas organizacionales ylas estrategias. Además se adecuaron losdiarios y el formato de reportes, revisandolas experiencias de otros proyectos que hanutilizado la metodología (Proyecto MAN-RECUR, Proyecto Nagaland de ProtecciónAmbiental y Desarrollo Económico, y Bos-que Modelo, todos financiados por CIID).Estos proyectos utilizaron la metodologíacon claridad y efectividad para su monito-reo o evaluación (como método de auto-evaluación o de asesoramiento durante laejecución).

En la última etapa (enero – agosto2005) se realizaron dos talleres más de mo-nitoreo. El último de los cuales fue parte dela evaluación final del proyecto, además deproveer el espacio de reflexión interna entrelos socios directos y el equipo sobre los lo-gros y fracasos del mismo.

280 KAIA AMBROSE

Page 281: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Para fomentar la participación en laplanificación, monitoreo y evaluación en elProyecto Ceja Andina, se aplicaron las si-guientes tácticas:

Preparación y facilitación de talleres

Para fomentar el aprendizaje y fortalecer lasrelaciones entre los socios directos, para lle-gar al diálogo, consenso y planificación deacciones concertadas y colaborativas; elproyecto reconoció la importancia de lapreparación y facilitación de cada uno delos talleres de planificación (dos), monito-reo (cuatro) y evaluación (1 taller y doseventos más amplios). Además de estos ta-lleres participativos, se realizaron variasreuniones de reflexión con el equipo.

El equipo del proyecto estuvo a cargode la conducción de todo el proceso de apli-cación de Mapeo de Alcances, incluyendo laplanificación de agendas de talleres y la fa-cilitación de los mismos. Los diferentes so-cios directos participaron en cada uno delos talleres, en diferente medida durante losdos años y medio. Se seleccionó un grupobase de socios que participó en todos los ta-lleres, los cuales fueron complementadoscon diferentes grupos de socios que partici-paron en cada taller.

Uso de herramientas de Mapeo de Alcancesy otras complementarias

Para la planificación del diseño inten-cional y el plan de monitoreo, se siguieron

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 281

Figura 1EEttaappaass ddee aapplliiccaacciióónn ddeell MMaappeeoo ddee AAllccaanncceess eenn eell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa

Page 282: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

los pasos del Mapeo de Alcances sugeridosen la literatura2. Una vez que se inició elmonitoreo, se utilizaron los Diarios de Al-cances, Diarios de Estrategias y Diario deDesempeño en diferentes momentos.

El Diario de Alcances para cada sociodirecto, monitorea el cambio de comporta-miento, relaciones y acciones que este sociodesea tomar para contribuir a la visión delproyecto, el cual debe ser coherente con lasotras secuencias de cambio de comporta-miento de otros socios. En este diario, sepueden advertir los alcances (comporta-

mientos) deseados (o ideales) y las señalesde progreso – los cambios en comporta-mientos graduales, desde los más básicoshasta los más complejos y transformadores(normalmente cada socio tienen entre 10 y15 señales de progreso) – que cada socioproyecta en los talleres de planificación.Durante el transcurso del proyecto, se expe-rimentó con las diferentes formas de pre-sentar este diario, como se muestra en laTabla 1 y Tabla 2 (que son versiones “remo-deladas” del diario original que propone elMapeo de Alcances).

282 KAIA AMBROSE

2 La metodología de Mapeo de Alcances y especialmente la evaluación pueden ser revisadas en:http:/www.idrc.ca/evaluation (libro, manual y ejemplos).

3 Los valores para las señales de progreso en el diario de alcances son los siguientes: Bajo: 0 – 30% (baja parti-cipación de los socios, no hay cambio, no ha tratado el tema); Medio: 31 – 65% (participación de los socios,pero poca interacción entre los diferentes actores, pequeños cambios, a veces a un nivel superficial, pero im-pulsa los cambios positivos de todos modos); Alto: 66 – 100% (alta participación e interacción entre diferen-tes actores en espacios de diálogo y debate; cambios fundamentados y reconocidos por varios actores).

Tabla 1DDiiaarriioo ddee AAllccaannccee ddeell SSoocciioo DDiirreeccttoo 11 ((GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess:: MMuunniicciippiioo ddee MMoonnttúúffaarr))

Alcance 1: El proyecto Ceja Andina desea ver a los gobiernos locales elaborando y aplicando instrumentos de ges-tión para la conservación de los recursos naturales, como ordenanzas e incentivos para la protección de los bosques,para el control de quemas, y para la difusión, promoción y cumplimiento de planes de manejo. Además, apoyandola elaboración y ejecución de programas y proyectos productivos y de conservación incluyendo reforestación, orde-namiento agro-ecológico y producción sustentable, mediante la colaboración con organizaciones locales, Juntas deAgua, comunidades y grupos de vigilancia, y a través de la asignación de presupuesto a estas actividades.

¿QUE SEÑALES DE PROGRESO SE ESPERA?

Señales de progreso Valor3 Datos / comentarios

1. Promuevan y participen en Medio Se ha incrementado la participación del Municipio en variasespacios de aprendizaje social actividades del Proyecto (días de campo, Plataformas, Comité

Norte, reuniones y talleres). Ha empezado a facilitar laPlataforma Ceja Andina

2. Colaboren con Medio-Alto El Municipio apoya logísticamente, con información y recursosinvestigaciones ecológicas y para realizar trabajos con estudiantes y pasantes, en el bosquesocioambientales, además de ceja andina y en el Bosque de los Arrayanes. Demuestranestimulen mecanismos de interés en apoyar investigaciones sobre servicios ambientales, endifusión e intercambio de la difusión de investigaciones sobre los efectos de losinformación plaguicidas

3. Apoyen a programas de Medio Desarrollaron capacitación en las Escuelas de Campo encapacitación y gestión de Agroforestería y en otros temas a nivel comunitarioproyectos

Page 283: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 283

4 Esta matriz delimita las debilidades según las lecciones aprendidas dentro de los señales de progreso y de-fine qué estrategias podría tomar el Proyecto Ceja Andina para mejorar las debilidades.

Los Diarios de Alcances fueron llenadosy analizados con los socios directos paraque pudieran monitorear su propio cambioen comportamiento.

Tanto para llenar y discutir los Diariosde Alcances como para analizar y dialogar

sobre las estrategias empleadas por el pro-yecto cada seis meses, se planificaron algu-nas herramientas y ejercicios complemen-tarios para realizar en los talleres. Llenar so-lamente diarios puede ser un ejercicio insu-ficiente, entonces, se decidió realizar las si-

4. Apoyar al fortalecimiento y Medio El Municipio ha elaborado un Plan Estratégico para elcapacitación de sus unidades Departamento de Ambiente, Producción y Turismo ambientales

¿QUE SEÑALES DE PROGRESO SERÍAN POSITIVAS?

Señales de progreso Valor Datos / comentarios

5. Establezcan mecanismos Medio El Municipio ha apoyado en la elaboración de dos planes depolíticos para apoyar a la manejo integrales para la conservación de la biodiversidad enbiodiversidad (ordenanzas, las microcuencas del río San Gabriel y quebrado Juan Ibarraplanes de manejo)

VACÍOS Y DEBILIDADES4

En las señales de progreso Estrategias

Señales 1, 3, 4 y 5 son Los roles y responsabilidades deben ser identificados y asumidos por diferentesmedias y se pueden fortalecer actores (no solamente por los gobiernos locales). Así, se debe desarrollar un

núcleo de apoyo y acción que lidere las propuestas y actividades en la ceja andina.

Establecimiento de ordenanzas El Proyecto propone aportar con facilitación para construir capacidades parade manera participativa el futuro desarrollo de ordenanzas

Tabla 2DDiiaarriioo ddee AAllccaanncceess ddeell SSoocciioo 11.. ((GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess))

Alcance: El proyecto Ceja Andina desea ver a los gobiernos locales: elaborando y aplicando instrumentos de ges-tión para la conservación de los recursos naturales y para el mejoramiento de la calidad ambiental, tales comoordenanzas e incentivos para la protección de los bosques, para el control de quemas, y para la difusión, promo-ción y cumplimiento de planes de manejo. Además, apoyando la elaboración y ejecución de programas y pro-yectos productivos y de conservación incluyendo: reforestación, ordenamiento agro-ecológico y producción sus-tentable, mediante la colaboración con organizaciones locales, Juntas de Agua, comunidades y grupos de vigi-lancia, y a través de la asignación de presupuesto a estas actividades

Se espera que:

B M A Señal Descripción del cambio Factores y actores contribuyentes

X Promueven y participan en La Asamblea ha asumido más Asamblea demuestra interésespacios de aprendizaje el rol de liderar la Plataforma particularmente en la Mesa desocial (mancomunidad, Ceja Andina Concertación sobre Ambienteconsorcios, plataformas,redes)

Page 284: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

guientes actividades complementarias du-rante los talleres:

Identificación y análisis de actores. Paraestar al tanto de con quién estamos traba-jando, con quién debemos formar relacio-nes, alianzas, quienes pueden ser socios es-tratégicos, quienes podrían ser nuevos so-cios directos, para ajustar los cambios encomportamiento, las relaciones entre lossocios, o las estrategias del proyecto.

Análisis FODA. Para discutir las fortale-zas, oportunidades, debilidades y amenazasde los últimos seis meses y para identificardónde tiene que mejorar el proyecto sus es-trategias y desempeño.

Presentaciones en PowerPoint o “pos-ters”. Tanto los socios como el equipo reali-zaron pequeñas presentaciones para recor-dar los eventos más sobresalientes de los úl-timos meses y las reacciones y productos lo-grados, como base para discusiones y análi-sis más profundos.

Cronograma histórico. Para definir loseventos más importantes en la historia delproyecto, para discutir las opiniones y reac-ciones de la gente entre otras actividades.

Plataforma Ceja Andina. Se utiliza esteespacio para hacer llegar el ejercicio de mo-nitoreo y los resultados del monitoreo a ungrupo más amplio de personas (incluyendoun mayor número de actores instituciona-les de la zona).

Varios juegos y dinámicas. Para facilitarla discusión y el análisis.

Periódicos. Como un ejercicio “visual”para que la gente pueda interpretar sus sen-timientos, pensamientos y perspectivas so-bre los alcances y estrategias del proyecto.

La Tabla 3 muestra la utilidad del Dia-rio de Estrategias (las conversaciones y losdiálogos inspirados por los ejercicios y he-rramientas mencionadas anteriormente,luego se insertan en esta matriz).

284 KAIA AMBROSE

Tabla 3DDiiaarriioo ddee EEssttrraatteeggiiaass ppaarraa SSoocciioo 11 ((GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess))

SSoocciioo DDiirreeccttoo CCaauussaall DDee ppeerrssuuaassiióónn DDee aappooyyoo

Gobiernos I-1 Investigaciones: etno- I-2 Talleres sobre I-3 Contratar consultor paralocales ecológicas, identificación plaguicidas altamente analizar resultados y posibles

de parches de bosque, tóxicos ordenanzas sobre plaguicidasidentificación de temas de altamente tóxicos tesis sobre rehabilitaciónambiental, economía de la Consultor trabaja conagricultura biodiversa, Municipio parabosque de arrayanes, fortalecimiento demanejo de la cuenca del Unidades Ambientales río Apaquí (procesos democráticos)

E-1 Discusiones con E-2 Plataforma Ceja Andina, E-3 Las alianzas entreGobierno Provincial sobre como un espacio de aprendizaje gobiernos son muy débilesordenanza para el pago social para definir percepcionespor servicios ambientales y acciones hacia el bosque ceja

andina. Capacitación y facilitación dereuniones de debate sobreservicios ambientales.Facilitación de espacio de debatesobre CEAP como estrategiaprovincial

Page 285: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Finalmente, para el Diario de Desempe-ño, el equipo aprovechó este aspecto de mo-nitoreo como la oportunidad para realizaruna auto-reflexión interna. En vez de de li-mitarse a llenar el Diario, se decidió iniciarun proceso de reuniones, discusiones abier-tas y lideradas, planificación en grupo y fi-nalmente llenar los diarios de campo (unalibreta diseñada por el proyecto para cadaintegrante del equipo para anotar sus activi-dades, percepciones y asesoramiento de las

actividades, además las observaciones sobrelas reacciones de la gente, y nuevas ideas pa-ra el mejoramiento del proyecto). La Tabla 4presenta un ejemplo de algunas de las cate-gorías que el Mapeo de Alcances presentapara analizar el desempeño de la organiza-ción/proyecto; el Diario es útil para captu-rar los cambios y transformaciones del pro-yecto, además de las actividades que se rea-licen para mantenerse como una organiza-ción eficiente, efectiva y de aprendizaje.

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 285

5 Se evaluaron algunas partes del Proyecto Ceja Andina.

Tabla 4DDiiaarriioo ddee DDeesseemmppeeññoo ddeell PPrrooyyeeccttoo CCeejjaa AAnnddiinnaa5

Práctica Esta práctica es particularmente importante para empezar a pensar en otras fases oorganizacional iniciativas complementarias y financiamiento para realizarlas. Se iniciaron contactos1: Buscar nuevas con el GEF y PRONORTE para explorar posibles actividades complementarias sobreideas, oportunidades el uso sustentable de la agro-biodiversidad. El trabajo de la consultoría sobre lay recursos economía de la agrobiodiversidad (Steven Vosti) ha permitido expandir la base de

datos que se obtuvo de todas las investigaciones. De igual manera, el trabajo condiferentes universidades (Wageningen, Amsterdam, Universidad Técnica del Norte)ha servido para el mismo fin

Las actividades compartidas con Ecosalud han dado el espacio para promover eltema de biodiversidad y crear debates y productos interdisciplinarios, además de aportar con el análisis de políticas locales. Esto, como otras alianzas (por ejemplo, elComité Norte), permite compartir gastos o aprovechar el espacio de otros parapromover los objetivos del proyecto

Finalmente, se buscan nuevas áreas para expandir los objetivos del Proyecto y lasinvestigaciones en nuevas comunidades, y también a un nivel geográfico más ampliocomo la cuenca del río Apaquí

Práctica El equipo identifica talleres y conferencias en el tema de biodiversidad y recursosorganizacional 6: naturales donde se puede realizar presentaciones y exponer artículos sobre elCompartir los Proyecto. Se realizaron presentaciones para el Ministerio de Agricultura MAG, a unmejores equipo de la China experimentando con agro-biodiversidad, a un grupo multi-conocimientos institucional interesado en la experimentación campesina e investigación

participativa, a dos programas de maestrías de manejo comunitario de los recursosnaturales. a Vecinos Mundiales, a la Red Agroforestal Ecuatoriana (en el tema devalores financieros de parcelas agro-biodiversas), al Banco Mundial y su programa deEvaluación, a la GTZ, al INIAP, al GEF, Ecosalud/Centro Internacional de la Papa, enel Congreso de Bosques Nublados en Hawai, al PRONORTE (proyecto con interesesen promover la línea forestal en Carchi). Además de esto, se han realizado variaspresentaciones en comunidades locales y para el gobierno central y local

Page 286: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Reportes

Estos ciclos de aprendizaje, tanto paralos socios directos como para el equipo delproyecto, son capturados a través de dife-rentes herramientas, particularmente losdiarios que provee MA, y presentados en uninforme semi-anual para el donante. Sinembargo, la rendición de cuentas es multi-vía. Los resultados de los talleres de moni-toreo y la evaluación, se compartieron conECOPAR y también con los socios directosy otros actores, en plenarias y asambleasabiertas.

Aprendizaje Social

Durante la aplicación de Mapeo de Al-cances en el proyecto Ceja Andina, emergiósu utilidad para fomentar y conducir elaprendizaje social. A través de diseñar enforma colectiva la visión y misión, consoli-dar los socios directos y definir los alcancesdeseados, señales de progreso, mapa de es-trategias y prácticas organizacionales mi-rando dónde estamos como grupo de indi-viduos y organizaciones para promover enconjunto el manejo sustentable de los re-cursos naturales.

Röling (2001; 2002) define el aprendiza-je social como juntar las diferentes percep-ciones, experiencias y acciones (cogniciones)en un espacio común que trabaja con la di-

versidad para crear diálogo, negociación, vi-siones y prioridades comunes y finalmenteacción concertada, basada en el reconoci-miento de la interdependencia que tenemoscomo seres humanos y como organizaciones.

Los dilemas acerca de los recursos natu-rales usualmente son marcados por la pre-sencia de múltiples interesados (“stakehol-ders”) cada uno con diferentes intereses ba-sados en sus percepciones de la vida segúnsus propias experiencias, metas e incentivospersonales. Esta diversidad y complejidadde visiones y acciones entre interesados re-quiere negociación y consenso facilitadopara reconciliar sus diferencias, llegar acompromisos y terminar con acciones con-certadas y constructivas (Röling 2001). Enotras palabras, el aprendizaje social ocurrecuando la cognición múltiple (diferentespersonas con diferentes perspectivas y dife-rentes acciones) se vuelve cognición colec-tiva o distribuida (acción concertada entredistintas personas o grupos, con visionescomunes). En el caso del Proyecto Ceja An-dina, desde el taller inicial, hasta los talleresevaluativos, diferentes actores (socios direc-tos y socios estratégicos) se juntaron paraconstruir colectivamente y en manera inte-ractiva la visión, misión, alcances deseados,señales de progreso y mapa de estrategias,para llegar a consenso sobre los caminoscomplementarios a tomar para llegar a unavisión colectiva del manejo sustentable de

286 KAIA AMBROSE

Práctica El equipo completo (incluyendo promotores, consultores, pasantes) se reuníaOrganizacional 8: mensualmente para discutir progreso y planes. Cada seis meses se reunía uno o dosReflexionar a nivel días para realizar ejercicios de Mapeo de Alcances. Aparte de estas reuniones, los organizacional cuatro integrantes principales del equipo se reunían periódicamente para discutir

puntos y criterios más delicados

El objetivo general de reflexionar entre el equipo es para constantemente definir yre-definir nuestra modalidad de intervención como proyecto. Como se hamencionado anteriormente, nuestro rol no debe ser de liderar actividades einiciativas, sino facilitar un cambio o una transformación en la manera en quediferentes grupos interactúan con sus espacios de vida (el bosque y lo agrícola)y construyan el desarrollo endógeno

Page 287: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

los recursos naturales del bosque de cejaandina en la provincia del Carchi.

En el análisis de los diarios de alcancesy de los diarios de estrategias, hemos podi-do identificar los cambios en comporta-miento, acciones, relaciones e interrelacio-nes de los socios actuales y sus potencialesroles, contribuciones y acciones además denuevos actores. Gracias a ellos hemos podi-do identificar socios estratégicos y tambiénsocios directos de los socios del proyecto, yextender la potencialidad para el manejocolaborativo de la iniciativa hacia una au-diencia más amplia.

El Mapeo de Alcances ofreció una pla-taforma para la “interdependencia”, un con-cepto clave dentro del aprendizaje social,que provoca la reciprocidad, confianza y fa-cilita el manejo de conflictos (Röling 2001,Douthwaite et al. 2003) y prepara el escena-rio para una acción concertada a través deldiálogo, la introducción de nuevas ideas y laplanificación concreta para explorar lascondiciones y oportunidades para cons-truir e implementar soluciones para el ma-nejo de los recursos naturales basadas en elcambio de comportamientos. Este es el pri-mer paso en el ligamiento de modelos men-tales para construir la agenda de manejosustentable de la ceja andina.

Aprendizaje Organizacional

Como señalan Watts et al. (2003) existepoca efectividad en los acercamientos ytransferencia de tecnología para agriculturay manejo de recursos naturales. Si las orga-nizaciones de investigación y desarrollo de-sean tener más éxito en reducir la pobreza yque los sistemas productivos sean más sus-tentables, tienen que fomentar respuestasinterconectadas y colectivas a estos proble-mas. Para poder llegar a estos tipos de res-puestas, las organizaciones de investigación

y desarrollo y los profesionales que trabajanen ellas, tienen que transformarse primeroa si mismos. El aprendizaje organizacionalentonces es clave para que las futuras inter-venciones sean más efectivas y eficientes.Reconoce la necesidad de la auto-evalua-ción, la auto-crítica y el auto-aprendizajepara fortalecer y promover nuevos modosde comportamiento profesional. El apren-dizaje y cambio continuo dependen de estareflexión, retomando lecciones aprendidaspara ajustar el proceso de investigación, de-sarrollo, objetivos y estrategias. Los logros,pero también los errores, vuelven a seroportunidades para el aprendizaje reflexivoen la identificación de los factores y cir-cunstancias que pueden desembocar en unmejor desempeño.

El aprendizaje y cambio organizacionalpueden ser catalizados y apoyados a travésde la reflexión sobre preguntas en las si-guientes áreas:

• Operaciones. ¿qué tan bien estamos rea-lizando nuestro trabajo?;

• Estrategias. ¿nuestras metas y estrate-gias son relevantes a nuestros clientes ysocios?;

• Paradigma. ¿nuestra premisa filosófica ypunto de vista sobre el mundo todavíason válidos bajo la realidad del sector dedesarrollo sustentable? (Watts et al. 2003).

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 287

Las Prácticas Organizacionales son aquellasacciones y relaciones que la organizaciónpueden impulsar para:

• Fomentar la creatividad e innovación, através de probar nuevas ideas y tomarriesgos.

• Buscar las mejores maneras para ayudara los socios.

• Mantener su nicho de trabajo.• Revisar sus valores, métodos, relaciones

y objetivos.

Page 288: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

El Diario de Desempeño es la herra-mienta que provee el Mapeo de Alcances,para fomentar un ciclo de aprendizaje ymejoramiento institucional continuo queayuda a la institución a mantenerse “en ca-mino”, especialmente cuando este “cami-no” puede cambiar inesperadamente. Enlos Diarios de Alcances y Diarios de Estra-tegias en cambio, el equipo puede revisarlo que está funcionando bien y lo que faltapor hacer, dónde hay que brindar másapoyo, y cuáles socios están respondiendoadecuadamente. Sin embargo, es duranteel análisis del Diario de Desempeño queevaluamos nuestra sintonía con los nuevosparadigmas del desarrollo, tenemos querecordar que los programas más exitososson aquellos que delegan el poder y res-ponsabilidad a los actores endógenos,donde el programa o proyecto juegan unrol de facilitación o de apoyo. NuestroDiario de Desempeño nos ha permitidoentrar en este tipo de reflexión y por lotanto en un proceso interactivo de mejora-miento como una organización de investi-gación y desarrollo, y como profesionalesen estos campos. Nos podemos preguntar:¿somos mejores profesionales de desarro-llo? ¿Estamos ayudando a cambiar el para-digma de desarrollo hacia uno verdadera-mente participativo? ¿Estamos aprendien-do y re-definiendo continuamente que esdesarrollo rural y el manejo sustentable delos recursos naturales y el rol de investiga-ción en esto? El Diario de desempeño nosha ayudado a entender que, si queremosver y apoyar cambios en comportamientoen nuestros socios directos, nosotros comoindividuos y como organizaciones, tam-bién tenemos que examinar nuestro com-portamiento, relaciones, interrelaciones yacciones.

Lecciones aprendidas en la aplicación delMapeo de Alcances

Esta sección describe las leccionesaprendidas con la aplicación del Mapeo deAlcances. Como se trató de uno de los casospilotos en su aplicación, el proyecto loaprovechó como un proceso interactivo pa-ra diseñar un mejor y más participativo sis-tema de monitoreo, y también para contri-buir al mejoramiento de la metodología. Laexperiencia de aplicación tuvo grandes re-tos, pero los mismos tuvieron respuestascreativas. A continuación se mencionan laslecciones más sobresalientes agrupadas en 7categorías:

• Información. La primera sorpresa y retoque el equipo tuvo que superar fue la can-tidad de “papelería” e información quegenera el Mapeo de Alcances y los recur-sos que se requiere dedicar a su recolec-ción. Con varios diarios, para cada sociodirecto, talleres cada seis meses y la nece-sidad de desarrollar una “cultura de escri-bir” (basada en la observación y análisiscrítico), el proyecto luchó para encontrarun “ritmo” para realizar el proceso demonitoreo. Concluimos que es impor-tante considerar los siguientes aspectos:

• Planificación. La relativa simple estruc-tura del proyecto hizo más fácil el pro-ceso de planificación, monitoreo y eva-luación del mismo. Con una personaencargada de estas responsabilidades, sepudo tener un claro liderazgo del pro-ceso que nos permitió ser más organi-zados y eficientes. Al tener presupuesto,significaba que el proyecto podía orga-nizar espacios de aprendizaje sin tenerque buscar a última hora los recursospara realizarlo.

288 KAIA AMBROSE

Page 289: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

• Priorización. No se puede monitorear nievaluar todo. El plan de monitoreo y elplan de evaluación ayudó al proyecto aescoger los temas más sobresalientes ca-da semestre. Por ejemplo, en un semes-tre se enfocó más en monitorear lasprácticas organizacionales, mientras queen otro en las estrategias. Monitorear lasseñales de progreso fue una priorizacióna lo largo de todo el proyecto.

• Formatos y reportes. Fue útil experi-mentar con los formatos de los diarioshasta encontrar el formato ideal para: a)incrementar la participación (diálogo yanálisis sobre las señales de progreso, porejemplo) y b) incluir otras herramientasdidácticas, para incluir en los informes(para fácil revisión del lector).

• Revisión de señales de progreso. En ca-da taller de monitoreo se revisaron lasseñales de progreso para asegurar queeran coherentes, no repetitivas y repre-sentativas. El ejercicio hizo que las se-ñales estuvieran en constante revisión ytambién se reducía su número.

• Participación. El proyecto tuvo el obje-tivo de incrementar la participación, elaprendizaje social y la acción colabora-tiva de los socios directos, a través delMapeo de Alcances. Como cualquierherramienta, ésta puede ser efectiva ylograr los objetivos dependiendo de lamanera en que se aplica. Entonces, lafacilitación para la participación es unaspecto muy importante para su usoefectivo. Esto significa: a) tener las habi-lidades de un buen/a facilitador/a, b) labuena organización y planificación detalleres, c) reconocer que no todos losparticipantes tienen interés en la meto-dología en si, por lo que no es necesarioponer énfasis en el funcionamiento dela misma, sino utilizarlo para incre-mentar el diálogo, negociación, consen-

so y planificación, d) buscar diversosespacios para aplicar Mapeo de Alcan-ces (por ejemplo, no solamente en lostalleres de monitoreo, sino también enotros espacios; en el caso del Proyecto,se hizo también en la Plataforma CejaAndina) y e) complementar con otrasherramientas que ayudan a construircohesión entre el equipo y los socios,identificar y desarrollar la intercone-xión entre socios a través del diálogo,consenso y acciones colaborativas.

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 289

El Mapeo de Alcances es útil para:

• Diseñar o clarificar la lógica del proyecto• Sistematizar nuestros datos de monitoreo• Indicar resultados positivos, inesperados

y casos para mejorar• Establecer prioridades para la evalu-

ación• Evaluar capacidades y cómo el proyecto

está apoyando el desarrollo de las mis-mas

• Promover el aprendizaje social• Mejorar nuestra interacción con los

socios• Fortalecer la reflexión, aprendizaje y

análisis• Construir una “cultura” de evaluación• Incrementar el diálogo facilitado y con

sentido• Reconocer la complejidad del proceso

de cambio y el contexto en el que ocurre• Promover el equilibrio entre aprendizaje

y rendición de cuentas• Localizar las metas de la organización

dentro del contexto de retos más grandes• Promover y orientar la innovación y la

toma de riesgos• Integrar información cualitativa con

información cuantitativa

Lo que MA no hace:

• Enfocar en “impactos”• Atribución absoluta de los resultados • Aislar las contribuciones del proyecto de

los resultados• Promover el pensamiento linear, causa-

efecto

Page 290: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

• Cultura de reflexión. Muchas personasargumentan que el Mapeo de Alcancesno es útil porque no está aceptado pordonantes que tienen más interés en verlos impactos, datos cuantitativos y rigu-rosos. Los principios de la metodología,particularmente la necesidad de encon-trar un equilibrio entre aprendizaje yrendición de cuentas, hizo que el Ma-peo de Alcances fuera interiorizado aciertos niveles dentro del equipo y la or-ganización, como un sistema perma-nente de reflexión, con o sin la presen-cia del donante. Sin embargo, la flexibi-lidad y el apoyo del donante en el casodel proyecto (en este caso, el donantefue CIID), fue de gran ayuda para apli-car la metodología y realizar un moni-toreo riguroso de carácter más cualita-tivo. Algo que se puede sugerir paraotros proyectos (que no hizo el Proyec-to Ceja Andina, pero que hubiera sidode utilidad) es buscar las formas decombinar el Mapeo de Alcances conversiones del marco lógico, y buscar unequilibrio entre datos cuantitativos ycualitativos.

Conclusión

El Mapeo de Alcances es un proceso fle-xible que anima al aprendizaje en diferentesniveles dentro y entre diferentes grupos deactores. Esta flexibilidad permite que elproyecto pueda enfocarse en los aspectosmás importantes del desarrollo: los sereshumanos, sus espacios de vida y sus dife-rentes experiencias, aspiraciones, percep-ciones y actitudes hacia los recursos natura-les. Esto significa que permite que el pro-yecto pueda ir más allá de la creación de in-formación y su difusión; pues obliga a en-trar en áreas más prácticas y activas de la in-vestigación para el desarrollo.

El Mapeo de Alcances da el espacio y el“permiso” para ser creativos en la planifica-ción, monitoreo y evaluación. Ayuda alproyecto a aprender y mejorar en vez desimplemente enfocarse en la rendición decuentas; se concentra en entender cómo es-tán las cosas, en vez de simplemente repor-tar resultados; y promueve la creatividad yel desarrollo de conocimiento, en vez desimplemente atribuir productos a la pre-sencia del proyecto.

El aprendizaje social y el aprendizaje or-ganizacional son dos procesos y a la vez re-sultados aplicables en el Mapeo de Alcances.Por lo tanto, permitió al proyecto aprender,negociar, planificar y actuar de manera cola-borativa e interactiva, evaluando los avancescon cambios en comportamiento, relacio-nes, interrelaciones y acciones de los sociosdirectos y del equipo del proyecto.

Los retos en la aplicación del Mapeo deAlcances en proyectos de investigación ymanejo sustentable de recursos naturalespodrían incluir las siguientes preguntas:

¿Cómo nos puede ayudar el Mapeo de Al-cances a…..?

• demostrar a través del tiempo que losprocesos, habilidades, comportamien-tos y relaciones del proyecto crecen ycontribuyen a lograr los cambios que serequieren para el estilo de desarrolloque se persigue?

• cambiar los paradigmas de la investiga-ción y del desarrollo, y por lo tanto re-definir nuestro papel como facilitado-res de estos temas?

• mejorar la manera en que escogemos enforma juiciosa los datos que queremosanalizar?

• promover la metodología para que seauna herramienta de empoderamientopara diferentes grupos (particularmen-

290 KAIA AMBROSE

Page 291: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

te, comunidades), y a capacitarlos parautilizarla?

• asegurar la continuidad del proceso deaprendizaje social una vez que el pro-yecto termine?

• fomentar y promover procesos localesde aprendizaje?

• Transformar las consultas en valoracio-nes, los aprendizaje individuales enaprendizajes colectivos

• crear un ambiente de aprendizaje? ¿unacultura de monitoreo, evaluación y dereflexión?

• evaluar los efectos a largo plazo (espe-cialmente políticas públicas)

El Mapeo de Alcances reconoce que esdifícil (y muchas personas argumentaríanimposible) planificar el desarrollo, especial-mente el desarrollo sustentable. En sistemascomplejos con múltiples visiones, contri-buciones, perspectivas y potencialidades, laorganización de intervención tiene que es-tar preparada para el flujo y reflujo del ca-mino. El Mapeo de Alcances ayuda a esta-blecer el camino en conjunto con los sociospara minimizar desviaciones y fomentar laacción concertada, demostrada por loscambios, en múltiples niveles, de actitudes ylas acciones que representan nuevos com-portamientos.

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL MONITOREO 291

Page 292: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

292 KAIA AMBROSE

Page 293: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Andrade M. 2000. Planeamiento Andino Comunitario. Herramienta de Gestión. Guía que Orientalos Procesos de Auto-diagnóstico y Planificación Comunitaria. Proyecto Apoyo al De-sarrollo Forestal Comunal DFC/FAO-Países Bajos-MAE. Quito.

————. 2001. Unidad: Gestión Comunitaria de Proyectos. Módulo: Proyección Comunitaria.Programa de Maestría en Manejo Comunitario de Recursos Naturales. UniversidadCatólica. Ibarra.

Antle J. M., D. Cole y C. C. Crissman. 1998. The Role of Pesticides in Farm Productivity and FarmerHealth. En: Crissman C. C., J. M. Antle y S. M. Capalbo (Eds.). Quantifyng tradeoffsin the Environment, Health and Sustainable Agriculture: Pesticide Use in the Andes.pp. 231-242. Kluwer Academic Press. Boston.

Apollin F. y Ch. Eberhart. 1999. Análisis y Diagnóstico de los Sistemas de Producción en el MedioRural. Guía Metodológica. CAMAREN. Quito.

Arnstein S. R. 1969. A Ladder of Citizen participation. Journal of the American Planning Associa-tion. Vol. 35. N. 4.

Ashoby J., A. Braun, T. Gracia, M. Guerrero, L. Hernández, C. Quirós y J. Roa. 2001. La Comunidadse Organiza para Hacer Investigación: Experiencias de los Comités de InvestigaciónAgrícola Local CIAL en América Latina. Centro Internacional de Agricultura Tropi-cal CIAT, Cali.

Báez S., I. Geloof, F. Maldonado, D. Tirira, H. Ooudega, L. González e I. Auwera. 2003. Proyecto laBiodiversidad como Sustento de la Vida de los Bosques de Ceja Andina: Uso susten-table de la Agro-Biodiversidad de los Bosques de Ceja Andina del Carchi, Ecuador(Proyecto Ceja Andina). Informe Técnico: Biodiversidad y Uso de los Bosques de Ce-ja Andina, Carchi, Ecuador. Ecopar. Quito.

Baquero F., R. Sierra, L. Ordoñez, M. Tipán, L. Espinosa, M. Rivera y P. Soria. 2004. La Vegetaciónde los Andes del Ecuador. Memoria Explicativa de los Mapas de Vegetación Potencialy Remanente de los Andes del Ecuador, a Escala 1:250.000 y del Modelamiento Pre-dictivo con Especies Indicadoras. Ecociencia/CESLA/Ecopar/MAG SIGAGRO/Alian-za Jatun Sacha-CDC/División Geográfica – IGM. Quito.

Barsky O. 1984. Acumulación Campesina en el Ecuador. Colección Investigaciones. Facultad Lati-noamericana de Ciencias Sociales. Vol. 1. Quito.

Bentley J. 1998. IPM Evaluation Concepts: An Anthropological Perspective. En: Waibel H., G. Fleis-cher, P. E. Kenmore y G. Feder (Eds.). Evaluation of IPM Programs – Concepts andMethodologies. Papers Presented at the First Workshop on Evaluation of IPM Pro-grams. March 16–18. Institute for Economics in Horticulture. Pesticide Policy ProjectPublication. Series No.8. pp. 21-24. Hannover.

Berkes F. y C. Folke. (Eds.). 1998. Linking Social and Ecological Systems: Management Practices andSocial Mechanisms for Building Resistance. Cambridge University Press. Cambridge.

LITERATURA CITADA

Page 294: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Biggs S. y H. Matsaert. 2004. Strengthening Poverty Reduction Programmes Using An Actor Orien-ted Approach: Examples from Natural Resources Innovation Systems. AgriculturalResearch and Extension Network Paper No. 134. Overseas Development Institute.London.

Cañadas L. 1982. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. PRONAREG – MAG. Quito.Carpentier L., S. Vosti y J. Witcover. 2000. “Intensified Production Systems on Western Brazilian

Amazon Settlement Farms: Could They Save the Forest?”. En: Agriculture Ecosystemsand Environment. Vol. 82: 73-88. Elsevier Science.

Carrera L. 1995. Orígenes del Centro Agrícola de Montúfar. Revista Agropecuaria “Los Arrayanes”.San Gabriel, Carchi.

Carrera C. y K. Fierro. 2001. Manual de Macroinvertebrados Acuáticos como indicadores de la cali-dad del agua. EcoCiencia. Quito.

Centro Cultural Yavirak. 1998. Informe de Evaluación del Proyecto Plan de Manejo del Bosque deArrayanes. Presentado al PPD. Quito.

CIAT – IPRA. 1993. Cartillas para el CIAL. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali.Cisneros I., L Chicaiza, R Chontasi y C Moreno. 2000. Elaboración y Ejecución de Planes de Mane-

jo de Páramos. Camaren. Quito.Cole D., J. M. Antle, C. C. Crissman, J. Julián y F. Carpio. 1998a. Health Effects of Pesticide use and

Tradeoffs Between Health and Agriculture Production in Ecuador. Abst. Proceedingof the International Conference on Pesticide Use in Developing Countries. Impact onHealth and Environment. Heredia, Costa Rica.

Cole D., F. Carpio, R. merino, N. León y C. C. Crissman. 1998b. Characterizing Exposure to Pestici-des in Potato Production in Ecuador. Abst. Proceeding of the International Conferen-ce on Pesticide Use in Developing Countries. Impact on Health and Environment.Heredia, Costa Rica.

Contreras A., S. Lafraya, J. Lobillo, P. Soto y R. Charles. 1998. Los Métodos del Diagnóstico RuralRápido y Participativo. Grupo de Acción Comarcal. Valencia.

Convention on Biological Diversity (CBD). 2001. Handbook of the Convention on Biological Di-versity UNEP. Ed. Earthscan Publ. Ltd. Londres.

Cornwall A. y R. Jewkes. 1995. What is Participatory Research? Social Science and Medicine. Vol. 41.No. 12: 1667-1676. Victoria, British Columbia.

Crespo C. 2002. Unidad: Sistematización de Experiencias y Conocimientos. Moduló: Investigación,Generación y Sistematización de Conocimientos. Programa de Maestría en ManejoComunitario de Recursos Naturales. Universidad Católica. Ibarra.

Crissman C. 2003. La Agricultura en los Páramos: Estrategias para el Uso del Espacio. Contribucio-nes para el Desarrollo Sostenible de los Andes. No. 1. Consorcio para el DesarrolloSostenible de la Ecoregión Andina. Lima.

Crissman C., P. Espinosa, C. E. H. Ducrot, D. C. Cole y F. Carpio. 1998. The Case Study Site: Physi-cal, Health and Potato Farming Systems in Carchi Province. En: Crissman C., J. M.Antle, S. M. Capalbo (Eds.). Economic, Environmental, and Health Tradeoffs in Agri-culture: Pesticides and the Sustainability of Andean Potato Production. Boston: Klu-wer Academic Publishers. Dordrech, Boston, London, and International Potato Cen-ter (CIP). Norwell, Massachusetts.

Crissman, C., D.C. Cole, S. Sherwood, P. Espinosa A., and D. Yanggen. 2002. “Potato Production andPesticide Use in Ecuador: Linking Impact Assessment Research and Intervention forGreater Ecosystem Health.” Presented at the Why Has Impacts Assessment ResearchNot Made More of a Difference? international conference sponsored by CIMMYT. San

294 LITERATURA CITADA

Page 295: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

José.De Noni G., G. Trujillo y M. Viennot. 1986. Erosion and Soil Conservation in Ecuador. Cahiers-

ORSTOM. Pédologie. Vol. 22. No. 2: 235-245. ORSTOM, Bondy. Francia.De Noni G. y M. Viennot. 1987. Resultados Proyecto DNA-ORSTOM, Montpellier, Francia y Minis-

terio de Agricultura y Ganadería. Capítulo 13. Agricultural Erosion in the EcuadorianAndes. Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. Quito.

Delgado C. 2005. Propuesta de Manejo y Conservación de la Avifauna en los Remanentes de Bos-que Siempre-Verde Montano Alto del Flanco Oriental de los Cantones Huaca y Mon-túfar, Provincia del Carchi. Tesis de Grado de Ingeniero Forestal. Universidad Técni-ca del Norte / Ecopar / IDRC. Ibarra.

Deutsche Gesellschaft für Technishe Zusammenarbeit (GTZ). 2000. Gestión de Agrobiodiversidaden Areas Rurales. Oktoberdruk, Berlin.

Douthwaite B. 2003. “The Concept of INRM and Implications for Developing Evaluation Methods.En: Shiferaw B., H.A. Freeman y S. Swinton (Eds) (forthcoming). Natural ResourceManagement in Agriculture: Methods for Assessing Economic and EnvironmentalImpacts. CABI Publishing. Oxford.

Earl S., F. Carden y T. Smutylo. 2001. Outcome Mapping: Building Learning and Reflection into De-velopment Programs. International Development Research Centre. Ottawa.

Earl S., F. Carden y T. Smutylo. 2002. “Mapeo de Alcances. Incorporando Aprendizaje y Reflexión enProgramas de Desarrollo”. IDRC. Ottawa.

ECOPAR. 2003. Informes semestrales Proyecto Ceja Andina. Documentos Internos. Quito.————. 2004. Informes semestrales Proyecto Ceja Andina. Documentos Internos. Quito.————. 2005. Informes semestrales Proyecto Ceja Andina. Documentos Internos. QuitoEnvironmental Protection Agency. 1995. Citizen´s Guide to Pest Control and Pesticide Safety. EPA.

Estados Unidos.Fehse J., N. Aguirre, Ch. Paladines, D. De Nie, R. Hofstede y J. Sevink. 1998. Caracterización de los

Bosques Naturales de la Sierra del Ecuador, con Mapa de Bosques Andinos. ECOPAR/ICG/ PROFAFOR-FACE. Quito.

Fundación PROINPA. 2001. Pautas para Facilitadores de Escuelas de Campo de Agricultores. Co-chabamba.

Gallardo L. y J. Navarrete. 2005. Estudio de la Calidad y Disponibilidad de Agua en Seis Microcuen-cas Ubicadas en los Cantones de Huaca y Montúfar, Provincia del Carchi. Tesis de Gra-do de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Universidad Técnica del Norte /Ecopar / IDRC. Ibarra.

Gonzáles E. 2002. Agrobiodiversidad. Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Paísesdel Trópico Andino. ATN/JF-5887/RG CAN-BID. Maracay.

González L. 2004. Informe “Explotación de los Recursos Forestales –madera, carbón y turba- en laCeja Andina de la Cordillera Oriental de la Provincia del Carchi, Ecuador”. ProyectoCeja Andina. Documento interno.

González G. y R. Valles. 2005. Caracterización de la Vegetación del Bosque Andino Remanente en laCordillera Oriental de los Cantones Huaca y Montúfar, Provincia del Carchi. Tesis deGrado de Ingeniero Forestal. Universidad Técnica del Norte / Ecopar / IDRC. Ibarra.

Greenhgh J. F. D. 1989. Current Systems of Cattle Production and the Potential for Change. En:Phillips, C. J. C. (Ed). New Techniques in Cattle Production. Butterworths. pp. 9-19.Boston.

Grossman D., S. Iremonger y D. Muchoney. 1992. Jamaica: A Rapid Ecological Assessment. The Na-ture Conservancy. Arlington.

LITERATURA CITADA 295

Page 296: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Guba E. G. e Y. S. Lincoln. 1989. Fourth Generation Evaluation. Newbury Park, CA: Sage Publica-tions.

Guindon C. F. 1996. The Importance of Forest Fragments to the Maintenance of Regional Biodiver-sity in Costa Rica. En: Schelhas J. and R. Greenberg (Eds.). Forest Patches in TropicalLandscapes. pp 168-186. Island Press. Washington DC.

Herrera M., Carpio H. y Chávez G. 1999. Estudios sobre el Subsector de la Papa en el Ecuador. Ins-tituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Programa Na-cional de Raíces y Tubérculos. Quito, Ecuador.

Hofstede R. 1999. El Páramo como Espacio para la Fijación de Carbono Atmosférico. En: MedinaG. y P. Mena (Eds.). El Páramo Como Espacio de Mitigación de Carbono Atmosféri-co. Serie Páramo 1. GTP/Abya Yala. Quito.

Holmes C. 1998. Production of High-Quality Milk Products at Low Cost from Grazed Pasture; TheUse of Appropriate Technologies on New Zealand. Dairy Farms. Institute of Veteri-nary, Animal and Biomedical Sciences. Massey University, Palmerston North, NewZealand.

International Development Research Centre 1999 “Nagaland Environmental Protection and Econo-mic Development Project: A Self-Assessment Using Outcome Mapping”. IDRC. Ko-hima.

————. 2000. “IMFNS Outcomes Assessment”. Final Report. IDRC/IMFNS.INIAP. 2000. Herramientas de Aprendizaje para Facilitadores. Manejo Integrado del Cultivo de Pa-

pa. Quito.Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC. 1995. Cifrando y Descifrando Carchi. Quito.Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC 2001. www.inec.gov.ec Fecha de ingreso: abril del

2006.Jantzi T., J. Schelhas, y J. Lassoie. 1999. Environmental Values and Forest Patch Conservation in a

Rural Costa Rican Community. En: Agriculture and Human Values. Vol. 16:29-39.Kluwer Academic Publishers. The Netherlands.

Jara O. 1994. Para Sistematizar Experiencias. Editorial Alforja. San José.————. 1998. El Aporte de la Sistematización a la Renovación Teórico – Práctica de los Movi-

mientos Sociales. Programa Alforja. Ponencia Presentada en el Seminario Latinoame-ricano de Sistematización de Prácticas de Animación Socio Cultural y ParticipaciónCiudadana en América Latina. Medellín.

Jiggins. J. 1993. From Technology Transfer to Resource Management. Proceedings of the XVII Inter-national Grassland Congress. pp. 615-622. Jouve.

Jfrgensen P. y S. León (Eds.). 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Missouri BotanicalGarden Press/Herbario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador/HerbarioNacional/ Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales/Departament of Systematic Bo-tany, Aarhus University. Quito.

Kelly D. 2001. Community Participation in Rengeland Management. A report for the Rural Indus-tries Research. and Development Corporation. Kingston.

Kenny-Jordan CH., C. Hertz, M. Añazco y M. Andrade. 1999. Construyendo Cambios. Una Pro-puesta de Manejo Participativo de los Recursos Naturales Renovables para el NuevoMilenio. FAO. Quito.

Krebs V. y H. June. 2002. Building Sustainable Communities Through Network Weaving. Inflow/A-CEnet. Estados Unidos.

Lamprecht H. 1990. Silvicultura en los Trópicos. Los Ecosistemas Forestales en los Bosques Tropicalesy sus Especies Arbóreas, Posibilidades y Métodos para un Aprovechamiento Sostenido.

296 LITERATURA CITADA

Page 297: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

GTZ.Landázuri J. C. 2004. La Roca Fosfórica del Nororiente del Ecuador: Resultados de su Aplicación en

la Suplementación Mineral para Papa, Pastos y Bovinos en la Provincia del Carchi,Ecuador. PROMSA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito.

Leach M., R. Mearns, e I. Scoones. 1999. Environmental Entitlements: Dynamic and Institutions inCommunity-Based Natural Resource Management. En: World Development. Vol. 27(2): 225-247. Elsevier Science Publisher. Canada.

Leeuwis C. y R. Pyburn. 2002. Social Learning in Rural Resource Management. Introduction. En:Leeuwis C. y R. Pyburn (Eds.). Wheelbarrows Full of Frogs: Social Learning in RuralResource Management. Koninklijke van Gorcum, Assen.

Lips J. 1998. Geografía de la Sierra Andina Ecuatoriana. En: Hofstede R., J. Lips, W. Jongsma y J. Se-vink. Geografía, Ecología y Forestación de la Sierra Alta del Ecuador, Revisión de Li-teratura. Ecopar, Abya-Yala. Quito.

Lofland J. 1995. Analyzing Social Settings. Belmont, CA: Wadsworth. USA.Long N. 2001. Development Sociology: Actor Perspectives. Routledge, London.López C. 2005. Análisis Químico del Agua de Seis Microcuencas Ubicadas en la Cordillera Oriental

del Cantón Montúfar, Provincia del Carchi, Ecuador. ECOPAR/Municipio de Montu-far/CESAL. Quito.

Los Arrayanes. 1995. Los Bastidas y la Genética. Revista Agropecuaria “Los Arrayanes” San Gabriel,Carchi.

Lubchenco J. 1998. Entering the Century of the Environment: A New Social Contract for Science.Science. Vol. 279. www.sciencemag.org.

Luger A. y D. Cisneros. 2003. Aprendiendo de Nuestra Experiencia. Manual de Sistematización Par-ticipativa. Horizont 3000 – Abya Yala. Quito.

Martinic S. 1996. La Interacción Comunicativa y la Acción Social: Un objeto Desafiante para la Siste-matización. En: Sistematización y Producción de Conocimientos para la Acción. CIDE.

————. 1998. El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y la Investiga-ción. Mimeo.

Michaelidou M., D. Decaer y J. Lassoie. 2002. The Interdependence of Ecosystem and CommunityViability: A Theoretical Framework to Guide Research and Application. Society andNatural Resources. Vol. 15: 599-616. Taylor and Francis. Estados Unidos.

Miño W. 1985. Haciendas y Pueblos en la Sierra Ecuatoriana. Colección Investigaciones. Vol. 3.FLACSO. Quito.

Murmis M. 1986. Clase y Región en el Agro Ecuatoriano. Proyecto FLACSO – CERLAC II. Corpo-ración Editora Nacional. Quito.

Neill D. 1999a. Geología. En: Jfrgensen P. y S. León (Eds.). Catalogue of the Vascular Plants of Ecua-dor. Missouri Botanical Garden Press/Herbario de la Pontificia Universidad Católicadel Ecuador/Herbario Nacional/ Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales/Depart-ment of Systematic Botany, Aarhus University. Quito.

————. 1999b. Paleoclimas. En: Jfrgensen P. y S. León (Eds.). Catalogue of the Vascular Plants ofEcuador. Missouri Botanical Garden Press/Herbario de la Pontificia Universidad Ca-tólica del Ecuador/Herbario Nacional/ Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales/De-partment of Systematic Botany/Aarhus University. Quito.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. 1993. EducaciónAgrícola Superior: La Urgencia del Cambio. Redes de Cooperación Técnica. Serie:Desarrollo Rural N° 10. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Santiago.

Palm Cheryl A., S.A. Vosti, P.A. Sanchez y P. J. Ericksen (Eds.). 2005. Slash and Burn Agriculture: The

LITERATURA CITADA 297

Page 298: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

Search for Alternatives, Columbia University Press, New York.Paredes M. 2001. We are Like Fingers of the Same Hand. A Case Study of Peasant Heterogeneity at

the Interface of Technology and Project Intervention in Carchi, Ecuador. M.Sc. The-sis. Wageningen University. Wageningen.

Patton M. 1990. Qualitative Evaluation and Research Methods. Newbury Park, CA: Sage Publica-tions.

Pinelo G. 2004. Manual de Inventario Forestal Integrado para Unidades de Manejo. Reserva de laBiósfera Maya, Petén Guatemala. WWF-PROARCA. Serie Técnica # 4.

Poats S., W. Ulfelder, J. Recharte y C. Scurrah-Ehrhart. 2000. Construyendo la Conservación Parti-cipativa en la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador. Participación Local en elManejo de Áreas Protegidas (PALOMAP). The Nature Conservancy/Facultad Lati-noamericana de Ciencias Sociales, Fundación Ford. Quito.

Poulsen B.O y N. Krabbe. 1998. Avifaunal Diversity of Five High-altitude Cloud Forest on the An-dean Western Slope of Ecuador: Testing a Rapid Assessment Method. Journal of Bio-geography. Vol. 25 (1): 83-93.

Preston T. R. y L. Vaccaro. 1989. Dual Purpose Cattle Production Systems. En: Phillips, C. J. C. (Ed.).New Techniques in Cattle Production. Butterworths. pp. 20-32. Boston.

Pretty, J.N. 1994. Alternative Systems of Inquiry for a Sustainable Agriculture. IDS Bulletin 25(2):37-49.

————. 1995. Regenerating Agriculture - Policies and Practice for sustainability and Self-Relian-ce. Earthscan. National Academy Press. London.

Proyecto Páramo. 2002. Lecciones que aprendimos en las alturas. Una sistematización del ProyectoPáramo. Compilado por Patricio Mena Vásconez con la facilitación de Nelly EndaraG. Abya Yala/Proyecto Páramo. Quito.

Prompay. 2000. Módulo: Metodología de Investigación Participativa con Agricultores. Programa deProfesionalización de Promotores y Promotoras Agroforestales Campesinos. Primeraedición. Universidad Popular. Loja.

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo PNUD. 1999. Información Sobre el Desarro-llo Humano. Ed. Voluntas, Quito.

Proyecto SICA. 2003. III Censo Nacional Agropecuario. MAG, INEC, SICA. Quito.Pumisacho M.y S. Sherwood (Eds). 2002. El Cultivo de la Papa en Ecuador. INIAP y CIP. Quito.————. 2005. Guía Metodológica sobre Escuelas de Campo de Agricultores. CIP-INIAP-World

Neighbors. Quito.Rhoades R. 1984. Breaking New Ground: Agricultural Anthropology. International Center of Pota-

to (CIP). Lima.Roldán G. 2001.Los Macroinvertebrados y su Uso Como Indicadores de la Calidad del Agua. Me-

morias del Taller “Medidas de la Biodiversidad en Biología y Paleobiología”.Rosenberg D. y T. Marcotte. 2004. “Shaded Cacao in Belize Land-use Modeling and Analysis of Shaded

Cacao Production in Belize”. En: Agroforestry Systems. Kluwer Academic Publishers.Röling N. 1994. Platforms for Decision-Making about Ecosystems. En: Fresco L. O. et al. (Eds). Fu-

ture of Land: Mobilising and Integrating Knowledge for Land Use Options. John Wi-ley. Chichester.

Röling N. 2000. Gateway to the Global Garden. Beta/Gamma Science for Dealing with EcologicalRationality. Wagening University, The Netherlands. Eight Annual Hopper Lecture.University of Guelph. The Netherlands.

Röling N. 2001. “From Arena to Interaction: Blind Spot in Actor-Oriented Sociology”. En: Röling N.y J.Woodhill (Eds.). From Paradigm to Practice: Foundations, Principles and Ele-

298 LITERATURA CITADA

Page 299: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

ments for Dialogue on Water, Food and Environment. Background Document forNational and Basin Dialogue Design Workshop Held in Bonn.

————. 2002. Beyond the Aggregation of Individual Preferences: Moving from Multiple to Dis-tributed Cognition in Resource Dilemmas. En: Leeuwis C. y R. Pyburn. Wheelba-rrows Full of Frogs: Social Learning in Rural Resource Management. Koninklijke vanGorcum, Assen.

Röling N., C. Leewis y J. Jiggings. 1998. Treadmill Failure. Paper presented at International Sympo-sium AFSRE. South Africa.

Rosero A. 2000. La Conservación de los Páramos de Mariscal Sucre: Experiencias del Plan de Manejo. Pro-yecto Páramo – Ediciones Abya Yala. Serie: Estudios de Comunidad y Páramo Nº 2. Quito.

Sambonino P. 2000. Guía para la Sistematización de Experiencias y Procesos. Herramienta de Ges-tión. Proyecto Desarrollo Forestal Comunal DFC/FAO-Países Bajos-MAE. Quito.

Sarah E., F. Carden y T. Smutylo. 2002. Mapeo de Alcances. Incorporando Aprendizaje y Reflexiónen Programas de Desarrollo. LUR – IDRC/CRDI. Ciudad????

Sauer W. 1965. Geología del Ecuador. Editorial del Ministerio de Educación. Primera Edición Cas-tellana. Quito.

Selener D., G. Zapata y Ch. Purdy. 1996. Manual de Sistematización Participativa: Documentando,Evaluando y Aprendiendo de Nuestros Proyectos de Desarrollo. Instituto Internacio-nal de Reconstrucción Rural IIRR. Quito.

Shelhas J. y R. Greenberg (Eds.). 1996. Forest Patches in Tropical Landscapes. Island Press. Washing-ton DC.

Sherwood S. 2000. Wachu Rozado: Vestigio del Pasado, Oportunidad para el Futuro. Reporte para elCentro Internacional de Información sobre Cultivos de Cobertura (CIDICCO). Quito.

————. 2002. Unidad: Conocimiento Local, Alternativas para la Promoción del Conocimiento.Módulo: Investigación, Generación y Sistematización de Conocimientos. Programade Maestría en Manejo Comunitario de Recursos Naturales. Universidad Católica.Ibarra.

Sistema de Información del Censo Agropecuario SICA. 2003. www.sica.gov.ec Fecha de ingreso:abril de 2006. Quito.

Sierra R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para elEcuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF/ EcoCiencia. Quito.

Suárez L. y M. García. 1986. Extinción de Animales en el Ecuador, Descripción de 60 Especies Ame-nazadas. 153 pp. Fundación Natura. Quito, Ecuador.

Suquilanda M. 2001.Agricultura Orgánica. Alternativa tecnológica del futuro. FUNDAGRO. Quito.Tapia M. 1998. Conferencia Introductoria en el Seminario Taller “Agrobiodiversidad en la Región

Andina y Amazónica”. NGO-CGIAR. Lima.Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULAS) Decreto Ejecutivo Nº 3516, publicado en la edi-

ción especial Nº 2 del Registro Oficial del 31 de marzo de 2003.Tirira D. (Ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. Libros Rojos del Ecuador. SIMBIOE.

Quito.————. 2003. Diversidad de Mamíferos en los Bosques Orientales de la Ceja Andina del Carchi,

Ecuador. En: Báez S., I. Geloof, F. Maldonado, D. Tirira, H. Ooudega, L. González, e I.Auwera. Proyecto la Biodiversidad como Sustento de la Vida de los Bosques de CejaAndina: Uso sustentable de la Agro-Biodiversidad de los Bosques de Ceja Andina delCarchi, Ecuador (Proyecto Ceja Andina). Informe Técnico: Biodiversidad y uso de losBosques de Ceja Andina, Carchi, Ecuador. Ecopar - Proyecto Ceja Andina. Quito.

Ulloa C. y P. M. Jfrgensen. 1995. Árboles y Arbustos de los Altos Andes del Ecuador. Aarhus Univer-

LITERATURA CITADA 299

Page 300: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO EN EL BOSQUE DE CEJA … · Ambiente, Producción y Turismo: Emerson Bravo, Hebert Racines y Edison Jiménez. ... Delgado, Livia Patiño, Galo Valles, Lorena

sity. Reports 36. Aarhus.Valencia R., C. Cerón, W. Palacios y R. Sierra. 1999. Las Formaciones Naturales de la Sierra del Ecua-

dor. En: Sierra R. (Ed.). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vege-tación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF/EcoCiencia. Quito.

Vavilov N. 1950. The Origin, Variation Immunity and Breding of Cultivated Plants. Chronica Bota-nica. Vol. 13, Nº 1/6. Moscú.

Vosti S. A. 1993. Sustainability, Growth and Poverty Alleviation: Research and Policy Issues for Tro-pical Moist Forests. En: Juo A. S. R. y R. D. Freed (Eds.). Agriculture and the Environ-ment Bridging Food Production and Environmental Protection in Developing Coun-tries: Proceedings of an International Symposium Sponsored by Division A-6 of theAmerican Society of Agronomy in Cincinnati. ASA Special Publication No. 60. Cin-cinnati.

Vosti A. S. y T. Reardon (Eds.) 1997. Sustainability, Growth and Poverty Alleviation: A Policy andAgroecological Perspective. John Hopkins University Press. Baltimore.

Vosti S. A., J. Witcover, T. P. Gockowski, C. L. Tomich, C.L. Carpentier, M. Faminow, S. Oliveira y C.Diaw. 2000. Working Group on Economic and Social Indicators: Report on Methodsfor the ASB Best Bet Matrix. Alternatives to Slash-and-Burn (ASB) Research Pro-gramme, World Forestry Center (ICRAF). Nairobi.

Vosti S. A., J. Witcover y C. L. Carpentier. 2002. Agricultural Intensification by Small-Holders in theWestern Brazilian Amazon: From Deforestation to Sustainable Land Use. ResearchReport 130. International Food Policy Research Institute. Washington.

Vosti S. A., E. M. Braz, C. L. Carpentier, M. N. d’Oliveira y J. Witcover. 2003. Rights to Forest Pro-ducts, Deforestation and Smallholder Income: Evidence from the Western BrazilianAmazon. World Development. Vol. 31: 1889-1901. Elsevier. Great Britain.

Vosti S. A., K. Chambers y B. Morejohn. 2004. Socioeconomic Analysis of Biodiversity-Rich Agricul-tural Production Systems: Practical Methods for Measuring Land Use System Perfor-mance. Final Report to IDRC. Ciudad??

Vosti S. A., J. Gockowski y T. Tomich. 2005. Land Use Systems at the Margins of Tropical Moist Fo-rest: Addressing Smallholder Concerns in Cameroon, Indonesia and Brazil. En: PalmC.A., A. Cheryl, S.A. Vosti, P.A. Sanchez y P.J. Ericksen (Eds.). Slash and Burn Agricul-ture: The Search for Alternatives, Columbia University Press. New York.

Watts J., R. Mackay, D. Horton, A. Hall, B. Douthwaite, R. Chambers y A. Acosta. 2003. “Institutio-nal Learning and Change: An Introduction”. ISNAR Discussion Paper No.03-10. TheNetherlands.

Yanggen, D., C. Crissman y P. Espinosa (Eds). 2003. Los Plaguicidas: Impactos en Producción, Saludy Ambiente en Carchi, Ecuador. CIP e INIAP. Quito.

Young K. y B. León. 2000. “Biodiversity Conservation in Peru’s Eastern Montane Forests.” MountainResearch and Development.

300 LITERATURA CITADA