APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA ‘DEGRADACIÓN Y RECICLAJE DE PLÁSTICOS’ DE LA ...

download APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA  ‘DEGRADACIÓN Y RECICLAJE  DE PLÁSTICOS’ DE LA  TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL  ESPECIALIDAD QUÍMICA

of 7

Transcript of APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA ‘DEGRADACIÓN Y RECICLAJE DE PLÁSTICOS’ DE LA ...

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    1/7

    APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURADEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA

    TITULACIN DE INGENIERO TCNICO INDUSTRIALESPECIALIDAD QUMICA

    A. Valls, A. Martnez, L. Contat, F. Vilaplana, P. Fuentes, A. Ribes*

    Dpto. Termodinmica Aplicada; Dpto. Ingeniera Qumica y Nuclear,Universidad Politcnica de Valencia, Cno. de Vera s/n 46022 Valencia

    * [email protected]

    Resumen

    La asignatura Degradacin y reciclaje de plsticosse imparte como optativa

    en el segundo curso de la titulacin de Ingeniero Tcnico Industrialespecialidad Qumica de la Universidad Politcnica de Valencia.

    Se trata de una asignatura de carcter descriptivo, en la que se pretende:introducir al alumno en el campo de los polmeros, o como vulgarmente se lesconoce, materiales plsticos; estudiar los distintos tipos de degradacin quesufren dichos polmeros durante su vida til; describir y aplicar medianteejemplos prcticos las tcnicas de control de dicha degradacin, y clasificar ydescribir los posibles procesos de reciclaje.

    Los alumnos realizan trabajos por grupos, que se entienden como pequeos

    trabajos de investigacin, en los que profundizan en aspectos ya desarrolladosen la asignatura. Finalmente, los exponen como comunicaciones orales conapoyo informtico. Como material de apoyo, se han elaborado los CuadernosGua Interactivos. En ellos, los alumnos pueden encontrar el contenido tericonecesario para cada unidad temtica, ejercicios interactivos en los que puedencomprobar su aprendizaje de la materia, as como trabajos realizados porcompaeros en cursos anteriores. Estos Cuadernos Gua han sidodesarrollados en formato html para facilitar el acceso a travs de Internet.

    Los alumnos pueden acceder desde sus casas, a travs de la pgina web de laUniversidad Politcnica de Valencia. El contenido de la asignatura se haestructurado en un total de seis Cuadernos Gua, uno de los cuales se presenta

    aqu como ejemplo.

    Con esta metodologa docente se pretende hacer al alumno protagonista de supropio aprendizaje, proporcionarle las habilidades para preparar trabajos detodo tipo, fomentar el pensamiento creativo y el trabajo en equipo. Elaprendizaje se produce gracias a la combinacin entre el autoaprendizaje adistancia que facilita el uso de Internet, y la exploracin activa por parte delalumno al realizar su trabajo de investigacin. En definitiva, le ayuda adesarrollar estrategias para aprender a aprender.

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    2/7

    1. INTRODUCCIN.

    El objetivo de cualquier propuesta educativa debe ser que los alumnosaprendan, cambiando algunas de sus actitudes y mejorando sus destrezas yestrategias, para as promover aprendizajes estables y duraderos [1]. En esta

    premisa se basa la metodologa propuesta para la Degradacin y reciclaje deplsticos, asignatura optativa que se imparte en el segundo curso de latitulacin de Ingeniero Tcnico Industrial especialidad Qumica de laUniversidad Politcnica de Valencia. En esta asignatura, de carcterdescriptivo, se pretende: introducir al alumno en el campo de los polmeros;estudiar los distintos tipos de degradacin que sufren dichos polmeros durantesu vida til; describir y aplicar mediante ejemplos prcticos las tcnicas decontrol de dicha degradacin, clasificar y describir los posibles procesos dereciclaje.

    Los alumnos realizan trabajos por grupos, entendidos como pequeos trabajos

    de investigacin, en los que profundizan en aspectos desarrollados en laasignatura. Posteriormente, los exponen como comunicaciones orales conapoyo informtico. La siguiente figura muestra un esquema de la metodologapropuesta.

    Figura 1.Esquema de la metodologa de aprendizaje propuesta.

    Como material de partida, se han elaborado los Cuadernos Gua Interactivos.En ellos, los alumnos encuentran el contenido terico necesario para cadaunidad temtica, ejercicios interactivos en los que pueden comprobar suaprendizaje de la materia, as como trabajos de investigacin realizados poralgunos de sus compaeros de cursos anteriores.

    Los Cuadernos Gua han sido desarrollados en formato hipertexto [2-5], por suinteractividad, posibilidades multimedia y simplicidad de uso, y para facilitar suvisualizacin en cualquier sencillo ordenador personal, necesitando solamenteun visor de ficheros html (HyperText Markup Language) como por ejemploNetscape Communicator o Microsoft Internet Explorer. El alumno puedeacceder a ellos desde su casa, a travs de la pgina web de la Universidad

    Politcnica de Valencia. De esta manera le es posible trabajar de forma

    contenidoterico

    Profesor

    trabajo de investigacin

    ALUMNO

    exploracin activa

    comunicaciones

    orales con apoyoinformtico

    ejerciciosinteractivos

    bibliografa

    trabajos decursosanteriores

    CuadernosGua

    Interactivos

    autoaprendizajea distancia

    clases presenciales

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    3/7

    interactiva desde casa los contenidos fundamentales de la materia, quenecesitarn para la correcta realizacin del trabajo.

    2. OBJETIVOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

    La metodologa propuesta se plantea como objetivo global proporcionar alalumno los mecanismos necesarios para promover aprendizajes estables yduraderos, apoyndose para ello en un aprendizaje por la accin. Comoobjetivos parciales se proponen los siguientes:

    relativos a la adquisicin de conocimientos:se pretende que el alumno,no slo memorice, sino que comprenda para poder asimilaradecuadamente la materia.

    dirigidos a la adquisicin de habilidades:

    - obtencin de informacin de forma eficaz,- realizacin de trabajos y defensa oral de los mismos,- presentacin de los resultados: tablas, grficos y esquemas expli-cativos creados por el alumno,- pensamiento creativo, capacidad de adaptacin a nuevas situaciones, y- hbito de trabajo en equipo.

    3. PROGRAMA DE CUADERNOS GUA PROPUESTOS.

    El contenido de la asignatura de Degradacin y reciclaje de plsticos se hadividido en seis Cuadernos Gua Interactivos:

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    4/7

    CUADERNO GUA CONTENIDO

    1. Aspectos fundamentales de losplsticos.

    Clasificacin general de los materialesplsticos. Materias primas y sntesisde polmeros. Confeccin de plsticos.Extrusin e inyeccin.

    2. Introduccin a los procesos dedegradacin. Caracterizacin me-diante anlisis trmico.

    Significado prctico de la degradacinen los polmeros. Tipos dedegradacin. Propiedades fsicas de

    polmeros. Propiedades trmicas ymecnicas y su evolucin con losprocesos de degradacin.

    3. Biodegradacin.

    Mecanismos de biodegradacin.Ensayos de envejecimiento acelerado.Normativa. Tcnicas experimentales.

    4. Degradacin trmica.

    Mecanismos y clasificacin de lasreacciones de degradacin trmica.Tcnicas experimentales. Degrada-

    cin trmica de los polmeros demayor uso comercial.

    5. Fotodegradacin.

    Weathering. Factores climticos.Descripcin de ensayos y normativas.Ensayos de envejecimiento artificialacelerado. Fotodegradacin depolmeros especficos. Mecanismosde fotodegradacin. Aditivos y estabi-lizantes.

    6. Procesos de reciclaje. Estado actual del reciclaje en Espaa.Recogida selectiva. Estado actual delreciclaje en Europa, U.S.A y Japn.

    Tabla 1.Estructura de la asignatura de Degradacin y reciclaje de plsticos.

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    5/7

    4. DESARROLLO DEL CUADERNO GUA 1.

    A continuacin se presenta como ejemplo el Cuaderno Gua 1 tituladoAspectos fundamentales de los plsticos.

    Este Cuaderno Gua, cuya portada muestra la figura 2, introduce al alumno enel conocimiento de los materiales plsticos, sus clasificaciones, las materiasprimas de las que provienen, su proceso de sntesis y confeccin yaplicaciones ms usuales.

    Figura 2.Portada del Cuaderno Gua 1.

    Este Cuaderno Gua se ha estructurado, como muestra la figura 3, en ochoapartados:

    Figura 3.Contenido del Cuaderno Gua 1.

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    6/7

    A continuacin se muestran como ejemplo, en la figura 4 una pgina de laintroduccin de la unidad temtica, y en la figura 5 una pgina perteneciente ala clasificacin en distintas familias de polmeros.

    Figura 4.Pgina del Cuaderno Gua 1 perteneciente al apartado Introduccin.

    Figura 5.Pgina del Cuaderno Gua 1 perteneciente a la clasificacin en las distintasfamilias de polmeros.

    La figura 6 muestra un juego interactivo de preguntas y respuestas, propuestopara comprobar la correcta asimilacin de los aspectos tratados en elCuaderno Gua 1.

  • 7/25/2019 APRENDIZAJE GUIADO EN LA ASIGNATURA DEGRADACIN Y RECICLAJE DE PLSTICOS DE LA TITULACIN DE INGE

    7/7

    Figura 6.Pginas del Cuaderno Gua 1 que muestran un juego interactivo propuesto.

    5. PRESENTACIN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIN.

    Finalmente, los trabajos realizados por grupos se presentan medianteexposiciones orales con soporte informtico. Con ello se fomenta el hbito detrabajo en equipo y el pensamiento creativo.

    Conclusiones.

    La metodologa activa basada en un aprendizaje por la accin, y desarrolladaen formato interactivo, anima a los alumnos a explorar, analizar y procesar de

    otro modo la informacin que reciben, en lugar de slo escuchar al profesor. Endefinitiva, ayuda a desarrollar estrategias tiles para aprender a aprender.

    Referencias.

    [1] De la Cruz Tom, M. A., Cmo mejorar las clases en el aula universitaria,I.C.E. Universidad Autnoma de Madrid (Spain), 1993.[2] Powell, T. A., HTML: The Complete Reference, McGraw-Hill OsborneMedia, 3rd edition, 2000.[3] Niederst, J., Learning Web Design : A Beginner's Guide to HTML, Graphics,and Beyond, O'Reilly & Associates, 1st edition, 2001.[4] Tittel, E., James S. J., HTML For Dummies, John Wiley & Sons, 3rd edition,1997.[5] Goodman, D., Dynamic HTML: The Definitive Reference, O'Reilly &Associates, 2nd edition, 2002.

    Los autores agradecen el soporte financiero recibido de la UniversidadPolitcnica de Valencia para la realizacin de este trabajo, a travs de losproyectos P.I.D. n 12119-C y 14024-A.