Aprendizaje cooperativo

26
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO. ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES. LOS CINCO LOBITOS: SARA ALHAMBRA ÁNGELA ARAGÓN PEDRO BERMÚDEZ ANDREA BUSTOS SHEILA MARTÍN

Transcript of Aprendizaje cooperativo

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES.

L O S C I N C O L O B I T O S :S A R A A L H A M B R A

Á N G E L A A R A G Ó N

P E D R O B E R M Ú D E Z

A N D R E A B U S T O S

S H E I L A M A R T Í N

ÍNDICE.

Guía del equipo.

El aprendizaje cooperativo.

Plan de equipo.Objetivos

propuestos.

Compromisos personales.

Microtareas.

Reflexión y objetivos de mejora.

Bibliografía.

¿Qué es? Elementos.

Distribución en equipos. Organización

interna.

Organización del aula. Autoevaluación. Coevaluación.

Evaluación profesor.

Plan de equipo.

Sara Alhambra

Ángela Aragón

Pedro Bermúdez

Andrea Bustos

Sheila Martín

PASAR A LIMPIO LA TAREA

DISEÑADORA GRÁFICA

APORTAR MATERIALES Y BUSCAR ACTIVIDADES

SECRETARIA

RECOPILAR INFORMACIÓN

OBJETIVOS PROPUESTOS.

OBJETIVOS DEL EQUIPO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑAR DE MANERA EFICAZ LA TAREA, ATENDIENDO A UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO.

OBTENER TODOS LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA PODER DESARROLLARLO EN UN FUTURO CON NUESTROS ALUMNOS.

DESARROLLAR LAS HABILIDADES O DESTREZAS DE CADA UNO, LO QUE AYUDA A MEJORAR EL TRABAJO COOPERATIVO.

COMPROMISOS PERSONALES.

NOMBRES COMPROMISOS CUMPLIDOS NO CUMPLIDOS

Sara Alhambra Ser más ordenada.

Ángela Aragón Perder el miedo a hablar en público.

Pedro Bermúdez Aumentar la participación.

Andrea Bustos Aportar más ideas y no cohibirse.

Sheila Martín Mejorar la expresión oral de cara al público.

MICROTAREAS.MICROTAREA RESPONSABLES TIEMPO DE REALIZACIÓN

Repartición de roles Todos 15min

Lectura individual de la guía de aprendizaje cooperativo.

todos 1h.

Puesta en común de la lectura del día anterior.

todos 40min.

Anotar las ideas y realización de la guía.

todos 1h.

Recopilar toda la información.

Sheila 1h.

Buscar actividades. Pedro 45min.

Pasar a limpio toda la información y enviársela a los demás.

Sara 1h.

Hacer el power point. Ángela 1h30min.

Supervisión de todo el trabajo.

Andrea 45min.

REFLEXIÓN SOBRE EL EQUIPO Y RESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE MEJORA.

REGULAR (necesita mejorar) BIEN MUY BIEN

REPARTIMENTODE ROLES

FUNCIONAMIENTODEL EQUIPO (trabajamos todos, aportamos conocimientos, ideas, respetamos opiniones…)

TIEMPO EMPLEADO ADECUADAMENTE

CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

TRABAJO GRUPAL (aprendizaje cooperativo)

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

• Uso del trabajo en grupo para mejorar el aprendizaje individual y colectivo.

• Tiene un doble objetivo: aprender los objetivos previstos en la tarea asignada y asegurarse de que todos los miembros del grupo lo hacen.

• No tiene nada que ver al modelo competitivo ni individualista.

• Modelo competitivo El objetivo es ser mejor que los demás.

• Modelo individualista Objetivos óptimos independientes de lo que haga el resto del grupo.

• Modelo cooperativo El éxito personal se consigue siempre con el éxito de todo el grupo.

El aprendizaje cooperativo dota a los docentes de orientaciones metodológicas que los ayudará a planificar, desarrollar y evaluar las acciones grupales y, por último, les brinda técnicas que impactan positivamente en el rendimiento y desempeño académico, el desarrollo de valores y el aumento en la calidad de los procesos y productos de aprendizaje.

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

• Integración directa• Responsabilidad individual• Interdependencia positiva • Competencias sociales• Reflexión y evaluación

• Los equipos esporádicos durarán una sesión, se organizarán conforme ellos quieran por parejas (24 alumnos en total) servirá para que se ayuden mutuamente.

• Los equipos base: son aquellos que se mantienen de forma permanente al lo largo de un curso o de una evaluación. Son heterogéneos entre 4 y 5 miembros por grupo.se organizarán para que todos tengan una meta en común y se repartan la parte del trabajo. Cada equipo prepara su tarea a partir de la información que le proporcione el profesor, sus compañeros, vía audiovisual o internet.

• Los grupos de expertos se organizarán para intercambiar información en cada ámbito que les haya sido otorgado, se rompen los equipos base y cada miembro se juntará con los demás componentes de otros grupos con su mismo cometido e intercambiarán información.

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL EQUIPO:

TÉCNICAS DE TRABAJO EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

• TAI: se divide la clase en equipos base, todos sus componentes trabajan sobre los mismos contenidos, aunque cada alumno llevará a cabo una determinada tarea aunque también se ayudan entre ellos, además de obtener los objetivos que se proponen también consiguen mejorar como equipo.

• Técnica de Expertos: se divide la clase en equipos base, se da un tema al equipo que se dividen en subtemas y partes que cada componente realizará y en conjunto todas esas partes ayudan al aprendizaje del tema completo, después cada uno se junta con los demás de otros equipos que tengan el mismo subtema y entonces se convierte en experto, luego vuelve a su equipo y se informan entre todos.

• Grupos de investigación: se divide la clase en equipos base, se distribuyen los temas a cada equipo y a partir de esto se recoge la información, se hace una síntesis y por último se presenta el tema al resto de la clase.

• TGT: los estudiantes de cada grupo compiten con los miembros de los otros equipos con el fin de ganar puntos para su respectivo grupo. Se trata de que todos los miembros del grupo tengan las mismas oportunidades. Cada miembro competirá con otro de su mismo nivel.

ACTIVIDAD.

• Vamos a desarrollar un tema que se encuentra dentro de la asignatura de Conocimiento del Medio que es ``Conocer Egipto´´

• Dirigido para niños de 5º de primaria• Durará aproximadamente 2 semanas entre la

teoría y la práctica.

SESIÓN 1. LLUVIA DE IDEAS.

Esta actividad consiste en ver el vídeo sobre el antiguo Egipto y sacar las ideas principales.

Equipos base.

Técnica TAI.

El material necesario para esta actividad y que se utilizara en clase son los ordenadores con conexión a internet, cuadernos, lapiceros, gomas, etc.Antiguo Egipto.http://www.youtube.com/watch?v=BFokDfhE6eY&noredirect=1

SESIÓN 2. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL ANTIGUO EGIPTO.

Esta sesión consistirá en recopilar más información a parte de lo que han aprendido en el video de la sesión 1, mediante la ayuda de internet o enciclopedias que puedan encontrar en las bibliotecas, por ejemplo. De este trabajo entre los alumnos y el profesor sacarán los temas que hayan visto más claros en los vídeos como por ejemplo:

1. Espacio geográfico de Egipto y los oficios 2. La unificación egipcia, faraones y sacerdotes3. Escribas, ejercito, comerciantes4. Artesanos, campesinos y esclavos5. Pirámides y templos6. Religión egipcia.

Técnica de investigación.

Equipo base.

El material necesario para llevar a cabo esta actividad son: cuadernillos de arte con imágenes, video de la 1º sesión, enciclopedias y algunas páginas de internet.

SESIÓN 3. EXPOSICIÓN GRUPAL SOBRE EGIPTO.

En esta clase, cada grupo expondrá un tema que previamente, en la clase anterior, ha sido adjudicado para dicha exposición. El trabajo, consistirá en representar en una cartulina el tema propuesto y saldrán a exponerlo y a enseñarlo cada grupo al resto de sus compañeros.

Técnica investigación.

Equipos base.

Los materiales que se utilizarán para dicha actividad serán una cartulina, fotos, información sobre el contenido, (que han visto en el video de la primera sesión y que podrán buscar también en internet para complementarlo) pegamento, rotuladores, bolígrafos e imaginación.

SESIÓN 4. ELABORACIÓN DE UN PAPIRO.

En esta sesión el profesor hablara sobre como se elaboraba el papel que usaban los antiguos Egipcios para escribir, el llamado papiro y sentados en grupos elaborarán cada uno un papiro y en él tendrán que escribir un breve resumen del tema que han expuesto anteriormente al resto de sus compañeros, por lo que pueden y deberán ayudarse entre ellos para poder elaborarlo.

Técnica TAI.

Equipos base.

Los materiales que utilizarán en esta sesión son: vasos de plástico, pinceles, café (que traerá el profesor), folios, papel de cocina, bolígrafos y la información de sus trabajos y conclusiones anteriores.

SESIÓN 5. TRIVIAL.

En esta última sesión la clase jugará al famoso juego Trivial pero esta vez con preguntas sobre Egipto. Divididos en grupos de 6 cada uno de ellos será dotado de un tablero y una tarjeta con 3 preguntas sobre cualquier tema de los que hemos tratado en clase, se realizarán las preguntas en los grupos y cada uno de ellos responderá en un papel.

Técnica TGT: juego en equipos base.

Los materiales que se utilizarán son: 6 tableros, 6 cartulinas de preguntas, folios, lapiceros, rotuladores y gomas.

ORGANIZACIÓN DEL AULA ESPACIALMENTE:• De manera que todos se vean, colocando las mesas en U

para que puedan ver a sus compañeros cuando hablan o cuando se formen los grupos poner las mesas en forma de O para que sus componentes puedan trabajar mejor.

Mesas en U para favorecer la dinámica y la cooperación.

Mesas en grupos para favorecer el trabajo con los compañeros.

DISTRIBCIÓN EN DIAGONAL PARA FAVORECER EL TRABAJO EN GRUPOS.

AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Autoevaluación del equipo base: con una serie de preguntas para ver si han alcanzado los objetivos.• Qué actividad te ha gustado más.• Qué actividad te ha gustado menos.• Con cual has aprendido más.• Qué has aprendido trabajando de forma grupal.• Sobre qué te gustaría saber más.

COEVALUACIÓN:

• Trabaja diariamente en la tarea asignada.• Es solidario con el grupo.• Lleva todo al día.• Aporta nuevas ideas al grupo de mejora.• Es ordenado.

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS POR PARTE DEL PROFESOR:

• Se irán evaluando todas las actividades por separado, si cada alumno individualmente ha alcanzado los objetivos que se propusieron y si lo ha hecho de manera correcta, se hace un seguimiento y además cada equipo también deberá valorar si sus componentes han alcanzado o no esos objetivos propuestos.

BIBLIOGRAFÍA.

• Guía del aprendizaje cooperativo de la asignatura.• http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_cooperativo• http://www.studygs.net/espanol/cooplearn.htm• Imágenes en: buscador de google: 1. aprendizaje cooperativo

2. Aprendizaje cooperativo manos 3. Aula de aprendizaje cooperativo.

!!ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO¡¡