Aprendizaje basado en problemas

6
Estrella Martínez M. Guadalupe 1504 EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas? El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos en la década de los 60's. Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema. El ABP, en este modelo es el alumno quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento. El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores benéficos para la mejora personal y profesional del alumno. El ABP puede ser usado como una estrategia general a lo largo del plan de estudios de una carrera profesional o bien ser implementado como una estrategia de trabajo a lo largo de un curso específico, e incluso como una técnica didáctica aplicada para la revisión de ciertos objetivos de aprendizaje de un curso. DEFINICIÓN DEL ABP: Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra,

Transcript of Aprendizaje basado en problemas

Page 1: Aprendizaje basado en problemas

Estrel la Martínez M. Guadalupe

1504

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?

El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras

aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case

Western Reserve en los Estados Unidos en la década de los 60's.

Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la

educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en

una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y

organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas

del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.

El ABP, en este modelo es el alumno quien busca el aprendizaje que considera

necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan

aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento.

El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades,

actitudes y valores benéficos para la mejora personal y profesional del alumno.

El ABP puede ser usado como una estrategia general a lo largo del plan de

estudios de una carrera profesional o bien ser implementado como una

estrategia de trabajo a lo largo de un curso específico, e incluso como una

técnica didáctica aplicada para la revisión de ciertos objetivos de aprendizaje

de un curso.

DEFINICIÓN DEL ABP:

Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de

conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante,

en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un

tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente

para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de

interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra,

Page 2: Aprendizaje basado en problemas

además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan

elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que

comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen

habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse

con su proceso de aprendizaje.

CARACTERISTICAS DEL APP:

Una de las principales características del ABP está en fomentar en el alumno la

actitud positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del

estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de

trabajo en la dinámica del método, los alumnos tienen además la posibilidad de

observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en

torno al problema.

La transferencia pasiva de información es algo que se elimina en el ABP, por el

contrario, toda la información que se vierte en el grupo es buscada, aportada, o

bien, generada por el mismo grupo.

A continuación se describen algunas características del ABP:

· Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente

en la adquisición de su conocimiento.

· El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o

diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.

· El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los

contenidos.

· Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se

trabaja en grupos pequeños.

· Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del

conocimiento.

· El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.

OBJETIVOS DEL ABP:

El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de

conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades,

actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes objetivos del ABP:

· Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Page 3: Aprendizaje basado en problemas

· Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad

y flexibilidad.

· Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos

conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.

· Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.

· Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y

entusiasmo.

· Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de

conocimiento integrada y flexible.

· Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de

desarrollo de los alumnos.

· Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz

hacia la búsqueda de la mejora.

· Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un

equipo para alcanzar una meta común.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (APP)

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en

el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen

aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. En ella se recomiendan

actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el

estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas.

Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la

aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de

psicólogos y educadores tales como Lev Vigotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget

y John Dewey.

Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos,

motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en

su escogencia como en todo el proceso de planeación.

ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO:

Page 4: Aprendizaje basado en problemas

Existe una amplia gama de proyectos: de aprendizaje mediante servicio a la

comunidad, basados en trabajos, etc. Pero los proyectos auténticos tienen en

común los siguientes elementos específicos. Centrados en el estudiante,

dirigidos por el estudiante:

• Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.

• Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en

su entorno.

• Problemas del mundo real.

• Investigación de primera mano.

• Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.

• Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo

Institucional (PEI) como con los estándares del currículo.

• Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.

• Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.

• Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.

• Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del

estudiante.

• Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)

SUS BENEFICIOS:

• Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos

se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales

como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y

manejo del tiempo.

• Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento

en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor

disposición para realizarlas tareas.

• Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los

estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades

cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los

proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden

Page 5: Aprendizaje basado en problemas

superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión

con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real.

• Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El

aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre

ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus

propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias

en los futuros puestos de trabajo.

• Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

• Acrecentar las habilidades para la solución de problemas.

• Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones

existentes entre diferentes disciplinas.

• Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la

comunidad.

• Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo

que tenga valor fuera del aula de clase.

• Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de

aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este.

• Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la

Tecnología.

Page 6: Aprendizaje basado en problemas

superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión

con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real.

• Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El

aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre

ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus

propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias

en los futuros puestos de trabajo.

• Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

• Acrecentar las habilidades para la solución de problemas.

• Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones

existentes entre diferentes disciplinas.

• Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la

comunidad.

• Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo

que tenga valor fuera del aula de clase.

• Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de

aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este.

• Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la

Tecnología.