Aprendizaje Basado En Problemas

67
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnica Claudia Patricia Parra Claudia Patricia Parra Arboleda Arboleda www.jaibana.com www.jaibana.com

description

esta presentacion muestra la técnica del aprendizaje basado en problemas y en casos

Transcript of Aprendizaje Basado En Problemas

Page 1: Aprendizaje Basado En Problemas

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

De la estrategia a la técnica

Claudia Patricia Parra ArboledaClaudia Patricia Parra Arboledawww.jaibana.comwww.jaibana.com

Page 2: Aprendizaje Basado En Problemas

AntecedentAntecedenteses

• Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá en la década de los 60.

• Para mejorar la educación, cambiando la orientación del currículum basado en la colección de temas y exposiciones docentes a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real.

• Actualmente se utiliza en la educación superior en diversas áreas.

Page 3: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL ABP

Enfoque pedagógico usado desde 1960 y 1970.Sus primeras aplicaciones fueron en:Universidad de McMaster en Cánada.Universidad de Case Western Reserve en EE. UU.En los años 80 algunas universidades empezaron a reformular su currículo y desarrollar el ABP .Universidad New México EE.UU.Universidades Hawái, Harvard.

Page 4: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

El enfoque del ABP se aplica en Latinoamérica en: Universidad estatal de Londrina y la Facultad de Medicina de Marília en Brasil Universidad Nacional Autónoma de MéxicoPontificia Universidad Católica del Perú (2006)Universidad de los Andes (Colombia)Universidad de Chile

En la actualidad se viene aplicando el ABP en muchas universidades del mundoCambridge UniversityColumbia UniversityHong kong universityInstituto Tecnológico de MonterreyStanford UniversityUniversidad de Barcelona

Page 5: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

¿Qué es el ABP?¿Qué es el ABP?

ESTRATEGIA

PARADIGMA

FILOSOFÍA

P r o b l e m a s

Page 6: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

¿Qué es?

• Es una estrategia de enseñanza–aprendizaje.• La adquisición del conocimiento y el

desarrollo de habilidades y actitudes tiene la misma importancia.

• Interviene un grupo pequeño de estudiantes, que analizan y resuelven un problema, con la ayuda de un tutor.

• Logran el aprendizaje del conocimiento de la materia, elaboran un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y trabajan colaborativamente.

Page 7: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Sustento teórico• Teoría constructivista

– El entendimiento de la realidad surge del medio ambiente.

– El conflicto cognitivo estimula el aprendizaje

– El conocimiento se desarrolla por el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y la evaluación de ls diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.

Page 8: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Según Coll (1988),Según Coll (1988),

El doctor César Coll Salvador es catedrático destacado de la Universidad de Barcelona y autor de numerosas obras sobre psicología del aprendizaje y de la educación, entre ellas Psicología y currículum, también publicada por Paidós.

El doctor César Coll Salvador es catedrático destacado de la Universidad de Barcelona y autor de numerosas obras sobre psicología del aprendizaje y de la educación, entre ellas Psicología y currículum, también publicada por Paidós.

Facilita la comprensión de los nuevos conocimientos, lo que resulta indispensable para lograr aprendizajes significativosFacilita la comprensión de los nuevos conocimientos, lo que resulta indispensable para lograr aprendizajes significativos

Page 9: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Nacido en Nueva York, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960).

Nacido en Nueva York, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960).

El ABP promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativosEl ABP promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativos

Según D. Ausubel (1976):Según D. Ausubel (1976):

Page 10: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

El ABP provoca conflictos cognitivos en los estudiantesEl ABP provoca conflictos cognitivos en los estudiantes

Jean William Fritz Piaget (* Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - †Ginebra, 16 de septiembre de 1980), psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.

Jean William Fritz Piaget (* Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - †Ginebra, 16 de septiembre de 1980), psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.

Según Piaget (1999):Según Piaget (1999):

Page 11: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

En el ABP el aprendizaje resulta fundamentalmente de la colaboración y la cooperaciónEn el ABP el aprendizaje resulta fundamentalmente de la colaboración y la cooperación

Lev Semyónovich Vigótsky, también transcrito como Vigótski (12 de noviembre de 1896), psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente.

Lev Semyónovich Vigótsky, también transcrito como Vigótski (12 de noviembre de 1896), psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente.

Según Vigotsky:Según Vigotsky:

El ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes.El ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes.

Page 12: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Características

• Fomenta la actitud positiva hacia el aprendizaje.

• Respeto por la autonomía del estudiante

• Método de trabajo activo con intensa participación del estudiante.

• Orientado a la solución de problemas orientados a la consecución de aprendizajes.

• Se centra en el alumno y no en el profesor o los contenidos.

• El maestro es un facilitador del aprendizaje.

• La actividad gira en torno a la discusión de un problema

Page 13: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Diferencia con el aprendizaje tradicional:

1. Se expone lo que se debe saber1. Se expone lo que se debe saber

2. Se aprende la información

2. Se aprende la información

3. Se presenta un problema para aplicar

lo aprendido

3. Se presenta un problema para aplicar

lo aprendido

1. Se presenta el problema (diseñado

o seleccionado)

2. Se identifican las necesidades de

aprendizaje

3. Se da el aprendizajede información

4. Se resuelve el problema o se identifican

problemas nuevos

Aprendizaje tradicional: lineal

ABP: cíclico

Page 14: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Condiciones para el desarrollo de ABP

• El énfasis del programa de enseñanza-aprendizaje es en el alumno y su actividad.

• Enfatizar el desarrollo de actitudes y habilidades que busquen la adquisición activo de nuevo conocimientos y no sólo la memorización.

• Generar un ambiente adecuado para que el grupo pueda trabajar de manera colaborativa.

• Estimular la aplicación de conocimientos previos en la búsqueda de la solución al problema

• Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, la habilidad para la solución de problemas y la colaboración.

• Los alumnos debe identificar y jerarquizar los temas del aprendizaje en función de la detección de necesidades.

Page 15: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Características de los problemas

• Comprometer el interés del estudiante.

• Fomentar la toma de decisiones, los juicios y la información lógica y fundamentada.

• Cooperación de todos los integrantes en un trabajo integrado y no dividido en partes.

• Las preguntas de inicio deben ser abiertas, ligadas a un aprendizaje previo y temas amplios.

• El contenidos de los objetivos del curso, deben incorporarse en el diseño del problema.

Page 16: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Objetivos

• Promover la responsabilidad del propio aprendizaje.

• Desarrollar una base conceptual profunda y flexible

• Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos duraderos.

• Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.

• Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo

• Monitorear la existencia de aprendizajes adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos.

• Orientar la falta de conocimiento y habilidades hacia la búsqueda de las mejoras.

• Estimular la búsqueda de una meta común.

Page 17: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Compromisos del facilitador

• Tener conocimientos profundos del tema y la materia.

• Conocer los roles que se juegan en ABP• Conocer estrategias y métodos de

evaluación y de trabajo grupal.• Conocer los pasos necesarios para

promover el ABP• Considerar al alumno como responsable

de su proceso de aprendizaje.• Disposición para ayudar a los alumnos.

Page 18: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE EN EL ABP

Page 19: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Evaluación en el ABPEvaluación en el ABP

• Aspectos que se deben cubrir:– Los resultados del aprendizaje de contenidos.– Aportes de conocimiento al proceso de

razonamiento grupal.– Interacciones personales de los alumnos.

• Posibilidades de evaluación por parte de los alumnos: – A si mismos– A los compañeros– Al tutor– El proceso de trabajo y sus resultados.

Page 20: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Aprendizajes que se fomentan

• Habilidades cognitivas: pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación.

• Aprendizaje de conceptos y contenidos propios de la materia de estudio con actitud positiva.

• Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas

• Capacidad para detectar necesidades de aprendizaje

• Trabajar de manera colaborativa con una actitud cooperativa y dispuesta al intercambio.

Page 21: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

...más aprendizajes

• Manejar eficientemente diferentes fuentes de información.

• Comprender fenómenos del entorno específico y contextual

• Escuchar y comunicarse de manera efectiva.

• Argumentar y debatir ideas sólidamente fundamentadas.

• Participar en el proceso de toma de decisiones

• Demostrar seguridad y autonomía en las acciones

• Cuestionar la escala propia de valores: honestidad, responsabilidad y compromiso.

Page 22: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Ventajas del ABP

• Alumnos más motivados por que consideran la posibilidad de interactuar.

• Aprendizaje más significativo: se ofrece la relación entre el aprendizaje y la vida real

• Se desarrollan habilidades de pensamiento crítico y reflexivo.

• Se integra un modelo de trabajo.

• Posibilita mayor retención de información.

• Permite la integración del conocimientos de distintas disciplinas.

• Las habilidades que se logran son perdurables.

• Incrementa la autodirección

• Mejora la comprensión y desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo en equipo.

Page 23: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Limitaciones de la técnica de ABP

• Es una transición difícil: se debe asumir responsabilidades y acciones no comunes en un ambiente de aprendizaje tradicional.

• Se requiere de una modificación curricular que implica la interrelación de los cursos.

• Se requiere de más tiempo por parte de alumnos y profesores para lograr los aprendizajes.

• El ABP es más costoso pues se requiere de mayor capacitación.

• Falta de habilidades para facilitar en los docentes.

Page 24: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Page 25: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

EFECTOS DEL ABP EN EL CURRICULO,ESTUDIANTES

Y PROFESORES

EFECTOS DEL ABP EN EL CURRICULO,ESTUDIANTES

Y PROFESORES

Tener objetivos de aprendizaje para aplicar el ABP.Facilitar el proceso de evaluación, incluyendo autoevaluación y evaluación a los docentes.Los objetivos de aprendizaje deben estar en relación al perfil del egresado.Facilitar la integración e interdisciplinariedad.

Tener objetivos de aprendizaje para aplicar el ABP.Facilitar el proceso de evaluación, incluyendo autoevaluación y evaluación a los docentes.Los objetivos de aprendizaje deben estar en relación al perfil del egresado.Facilitar la integración e interdisciplinariedad.

Son más responsable.Incrementa la motivación y la actitud positiva.Desarrolla su espíritu de colaboraciónEl trabajo grupal permite el aprendizaje cooperativo.

Page 26: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Se convierte multifacético.Clarificar las ideas de los estudiantes.Promover una evaluación crítica.Facilitar la discusión estimulando la interacción entre estudiantes.Estimular a que los estudiantes aprendan por si mismos.Designar roles a los integrantes del grupo: alguien quien registre, verifique los recursos, anime a cumplir objetivos

Page 27: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

LA EVALUACIÓN EN EL ABP

LA EVALUACIÓN EN EL ABP

La evaluación en el ABP no solo nos debe interesar los efectos y resultados, sino debemos darle mas énfasis al proceso.

La evaluación en el ABP no solo nos debe interesar los efectos y resultados, sino debemos darle mas énfasis al proceso.El profesor al inicio debe alcanzar a los estudiantes la forma como va evaluar, los criterios, las fechas y que espera que los estudiantes aprendan.

El profesor al inicio debe alcanzar a los estudiantes la forma como va evaluar, los criterios, las fechas y que espera que los estudiantes aprendan.

Los alumnos deben tener la posibilidad de:· Evaluarse a sí mismos.· Evaluar a los compañeros.· Evaluar al tutor.· Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados.

Los alumnos deben tener la posibilidad de:· Evaluarse a sí mismos.· Evaluar a los compañeros.· Evaluar al tutor.· Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados.

El propósito de estas evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas.

El propósito de estas evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas.

Page 28: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

La evaluación en el ABP contempla:

Una evaluación formativa a lo largo del desarrollo de las actividades.

una coevaluación del trabajo realizado en las sesiones tutoriales,

una evaluación sumativa que es la presentación del informe,

Un examen final de conocimiento.

La evaluación en el ABP contempla:

Una evaluación formativa a lo largo del desarrollo de las actividades.

una coevaluación del trabajo realizado en las sesiones tutoriales,

una evaluación sumativa que es la presentación del informe,

Un examen final de conocimiento.

Page 29: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Examen escrito. Pueden ser aplicados a libro cerrado o a libro abierto. Las preguntas deben ser diseñadas para garantizar la transferencia de habilidades a problemas o temas similares.

Examen práctico. Son utilizados para garantizar que los alumnos son capaces de aplicar habilidades aprendidas durante el curso.

Mapas conceptuales. Los alumnos representan su conocimiento y crecimiento cognitivo a través de la creación de relaciones lógicas entre los conceptos y surepresentación gráfica.

Evaluación del compañero. Se le proporciona al alumno una guía de categorías de evaluación que le ayuda al proceso de evaluación delcompañero. Este proceso, también, enfatiza, el ambiente cooperativo delABP.

Examen escrito. Pueden ser aplicados a libro cerrado o a libro abierto. Las preguntas deben ser diseñadas para garantizar la transferencia de habilidades a problemas o temas similares.

Examen práctico. Son utilizados para garantizar que los alumnos son capaces de aplicar habilidades aprendidas durante el curso.

Mapas conceptuales. Los alumnos representan su conocimiento y crecimiento cognitivo a través de la creación de relaciones lógicas entre los conceptos y surepresentación gráfica.

Evaluación del compañero. Se le proporciona al alumno una guía de categorías de evaluación que le ayuda al proceso de evaluación delcompañero. Este proceso, también, enfatiza, el ambiente cooperativo delABP.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN EL ABP

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN EL ABP

Page 30: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

EJEMPLO DE SESIÓN CON EL ABPEJEMPLO DE SESIÓN CON EL ABP

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMAPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

MOMENTO 1MOMENTO 1

Problema: Un distrito ficticio del Century Contry afronta el problema de un crecimiento desmesurado de la población de mosquitos. El administrador del distrito esta preocupado por los ciudadanos. Los alumnos forman parte integrante de una comisión destinada al control de plagas que debe tomar en cuenta los siguientes parámetros:

- Impacto ambiental

- Reducir riesgos sanitarios

- Evitar que vuelva a ocurrir este fenómeno

- No incurrir en gastos excesivo

Problema: Un distrito ficticio del Century Contry afronta el problema de un crecimiento desmesurado de la población de mosquitos. El administrador del distrito esta preocupado por los ciudadanos. Los alumnos forman parte integrante de una comisión destinada al control de plagas que debe tomar en cuenta los siguientes parámetros:

- Impacto ambiental

- Reducir riesgos sanitarios

- Evitar que vuelva a ocurrir este fenómeno

- No incurrir en gastos excesivo

Page 31: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

MOMENTO 2MOMENTO 2

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPOS DE TRABAJO

Page 32: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

INVESTIGACIÓN EN EL AULA INVESTIGACIÓN EN EL AULA

MOMENTO 3MOMENTO 3

TAREAINVESTIGACIÓN

AVANCESREVISTAS FUENTES

TAREAINVESTIGACIÓN

AVANCESREVISTAS FUENTES

TAREA INVESTIGACIÓN

AVANCES PRODUCE

TAREA INVESTIGACIÓN

AVANCES PRODUCE

COMUNICACIÓN

INVESTIGACIÓN EN CASA

Page 33: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

MOMENTO 4MOMENTO 4

COMUNICACIONCOMUNICACION

DENTRO DEL EQUIPO

EN TODA EL AULA

PANEL DE EXPERTOSFORO

SEMINARIO

Page 34: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

MOMENTO 5MOMENTO 5

LECCIONES BREVESLECCIONES BREVES

CAPACIDADES HABILIDADESACTITUDES

CAPACIDADES HABILIDADESACTITUDES

APUNTES PERSONALES IDEAS GRUPALES

APUNTES PERSONALES IDEAS GRUPALES

CONTENIDOSCONTENIDOS

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

Page 35: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

MOMENTO 6MOMENTO 6

SINTESÍSSINTESÍS

CAPACIDADES HABILIDADESACTITUDES

CAPACIDADES HABILIDADESACTITUDES

APUNTES PERSONALES IDEAS GRUPALES

APUNTES PERSONALES IDEAS GRUPALES

Page 36: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

MOMENTO 7MOMENTO 7

PRODUCTOPRODUCTO

PRESENTACIÓN INFORME ESCRITO

EXPOSICIÓN

PRESENTACIÓN INFORME ESCRITO

EXPOSICIÓN

METACOGNICIÓN DEL PROCESO

METACOGNICIÓN DEL PROCESO

Page 37: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

MOMENTO 8MOMENTO 8

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓNHETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN EQUIPO

COEVALUACIÓN EQUIPO

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNCAPACID

ADES

ACTITUDES

CAPACIDADES

ACTITUDES

Page 38: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

PARA MÁS EJEMPLOS DE ABP Y MAS INFORMACIÓN VISITA LAS SIGUIENTE PÁGINAS WEB

PARA MÁS EJEMPLOS DE ABP Y MAS INFORMACIÓN VISITA LAS SIGUIENTE PÁGINAS WEB

http://www.colegiosanignacio.edu.pe/abps/http://ciberdocencia.gob.pe/?id=430&a=articulo_completohttp://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines/tintero/articulos/experiencia_virtual.htmhttp://docencia.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=24 http://www.utem.cl/deptogestinfo/extension.htm#segundo http://www.actionbioscience.org/esp/education/lewis.htmlhttp://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/VisionMorfologica/Vol.1No.1/VM01_PAG28.pdfhttp://www.campus-oei.org/revista/experiencias89.htm: http://www.pucp.edu.pe/cmp/docs/leandro_garcia.pdfhttp://www.sistema.itesm.mx/va/dide/red/3/ejemplos_abp.html#anchor68646; http://www.mla.org/ADFL/bulletin/v34n2/342006.htm

Page 39: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

ETAPAS Y TAREAS

Page 40: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Page 41: Aprendizaje Basado En Problemas

QUÉ ES EL ESTUDIO DE CASOS

• La técnica del estudio del caso "Case System", tiene ya una larga historia en la enseñanza. Se comienza a utilizar en Harvard hacia 1914 en el programa de Derecho y es a partir de 1935 cuando el método se define en su estructura definitiva y se extiende como estrategia didáctica en el campo de Administración de Empresas, Medicina, Ciencias Políticas y actualmente en las Ciencias Sociales. Reynolds (1990) define el método del caso como:

Page 42: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

"Una descripción breve con palabras y cifras de una situación real de gestión. La mayoría de los casos se detienen justo antes de la exposición de todas las medidas tomadas en la vida real. Se pretende que los alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que van a emprender y después discutan el caso en sesión conjunta y describan y defiendan su plan de acción por escrito."

Page 43: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Presenta escenarios interesantes para el análisis, permite al profesor volver al caso para analizarlo tantas veces como quiera bajo las diferentes perspectivas que puedan aportar los alumnos e introduciendo las modificaciones convenientes según las circunstancias, salva la brecha entre teoría y práctica, los alumnos se implican activamente en el análisis, la predicción, la inferencia, la interpretación y la determinación de las acciones a seguir, pueden ponerse en la situación de que son ellos mismos quienes se encargan del caso, toman las decisiones oportunas y las justifican, dándose cuenta de que existen diversas soluciones o posibilidades.

La técnica del estudio de casos es útil por varias razones:

Page 44: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Dentro del enfoque del estudio de casos como estrategia didáctica (Martínez y Musitu, 1995) se pueden considerar tres modelos que se diferencian en razón de los propósitos metodológicos que pretenden:

1) modelo centrado en el análisis de casos, 2) modelo centrado en enseñar principios y normas aplicados a casos particulares y 3) modelo basado en el entrenamiento de resolución de problemas.Se desarrolla de forma simplificada siguiendo un proceso con las siguientes etapas:

Page 45: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

A) Selección de casos: Una etapa previa la constituye la selecciónpor el profesor de una secuencia de casos destinada a constituir el tema de estudio. La recomendación es comenzar con casos sencillos y progresar después hacia los más complejos. Pero también intervienen en el proceso el orden de introducción de las ideas y los conceptos analíticos.

Page 46: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

B) Planteamiento: Exposición de la situación de la empresa y su entorno, y presentación del problema y de la información referente a caso.

C) Análisis del caso: El alumno analiza los datos, selecciona los más relevantes, y formula las hipótesis sobre posibles alternativas en la toma de decisiones.

Page 47: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

D) Solución propuesta: Razonamiento de la toma de decisiones decidida. De especial significación es la discusión de lasalternativas seleccionadas y las propuestas de soluciones a la situación planteada.

El profesor puede facilitar el aprendizaje señalando las consecuencias, relevancia e inconvenientes de las soluciones propuestas por los alumnos, así como los aspectos teóricos relevantes y las variables no tomadasen consideración. Igualmente, es importante que el profesor señale la teoría y conclusiones que se pueden aplicar y extraer.

Page 48: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Es de fundamental importancia que los casos presentados por el profesor sean lo suficientemente ricos y detallados. Un caso debe ser lo suficientemente complejo como para caracterizar correctamente una situación y sus interconexiones. Debe aportar a los estudiantes diversas oportunidades de revisión bajo diferentes ángulos. El caso no representa simplemente una línea argumental, no encaja con el pensamiento lineal. Lo más interesante del caso es conseguir una aproximación multidimensional a las cuestiones de interés.

Page 49: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

QUÉ "NO SE DEBE HACER" EN EL ESTUDIO DE CASOS COMO HERRAMIENTA DOCENTE

Page 50: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

No fallar en la preparación:

Algunos profesores, a veces, no se preparan adecuadamente, pero esto es especialmente cierto cuando se utiliza el estudio de casos o el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) debido a que los profesores no saben qué clase de preparación hacer y para qué tipo de objetivos van a usar un estudio de caso.

Page 51: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

A veces no saben plantear las preguntas apropiadas o fallan en la planificación para conectar los aspectos principales del tema que desean enseñar. Tampoco preparan a los estudiantes para romper con el sistema tradicional de clase magistral y conocimiento enciclopedista. Muchos creen que simplemente basta plantear un caso y ya surgirá una discusión interesante y enriquecedora, lo que no es cierto.

Page 52: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

•Mediante la redacción de un caso: relación escrita que describe una situación de la vida diaria. •Entrenando a los alumnos a la elaboración de soluciones válidas para los posibles problemas que se pueden presentar en la realidad próxima. Observando que no hay soluciones únicas

¿Cómo se hace? 

Page 53: Aprendizaje Basado En Problemas

Características de la Técnica 

• Adaptabilidad: a distintas edades, niveles, áreas de conocimiento. • Autenticidad: Situación concreta que obedece a la realidad. • Urgencia de la situación: Situación problemática que provoca un

diagnóstico o decisión. • Orientación pedagógica: Situación que puede proporcionar información

y formación en un dominio del conocimiento o de la acción. • Totalidad: Incluye toda la información necesaria.

 

Page 54: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

 

•Describir brevemente el caso y reflexionar sobre las fuentes y para qué es interesante. •Pensar en la secuencia de temas del curso. •Desarrollar un esquema del plan de temas. •Determinar los objetivos pedagógicos •Prever el desarrollo de la discusión: bloques, controversias, puntos de análisis. •Escribir las preguntas principales y de refuerzo y sus posibles respuestas. •Planificar la redacción: introducción, desarrollo y cierre.•Preparar un cronograma de trabajo   

Elaboración de un caso:  1. Planificación

Page 55: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

•Medios para recoger datos: Entrevista a un profesional experimentado. Estudio de documentos archivados. Escritos que refieren acontecimientos personales o profesionales.

•Formatos: Incidente significativo Desarrollo de una situación a lo largo del tiempo Situación embarazosa (personal o profesional) para un individuo.

  

2. Recolección de datos 

Page 56: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

 

•Elaborar el guión:

¿Quién será el protagonista? (características)

¿Cuál es su entorno? (familiar, educativo, social, económico, apoyos, influencias)

¿Cuál es el problema concreto que se sitúa en el centro del caso?

¿Interesa tener varias soluciones o una sola?

¿Conviene concluir con una serie de preguntas o una narración abierta?

¿Interesa que exista una moraleja concreta o que los alumnos reflexionen y planteen alternativas?

  

3. Redacción del caso

Page 57: Aprendizaje Basado En Problemas

3.Prueba experimental del caso 

• Introducirlo para su discusión en un grupo, situándose como observador, para conocer: – Informaciones necesarias que se han omitido. – Datos innecesarios que generan discusiones

inútiles – Redundancias en la información – Errores de estilo, fuentes de ambigüedad. – Términos concretos que son interpretados

erróneamente.

Page 58: Aprendizaje Basado En Problemas

Características deseables: 

• Verosímil: argumento posible. • Provocador: Estimula la curiosidad. • Conciso: Sin adornos literarios. • Cercano: Con narraciones y

psicologías del entorno, de la propia cultura.

• Ambiguo: Como la realidad misma.

Page 59: Aprendizaje Basado En Problemas

Lo que se debe evitar: 

• Decir más de lo que es preciso y suficiente. • Omitir datos importantes, bajo el pretexto de

enriquecer la discusión. • Interpretar subjetivamente datos que se exponen. • Redactar recargando el tono en lo literario y

estilístico. • Dejar datos en la penumbra• Tomar partido subjetivamente en la redacción a

favor de unos y en contra de otros.

Page 60: Aprendizaje Basado En Problemas

Estudio de casos: ¿Estrategia, Técnica o Actividad?

La estrategia didáctica es el conjunto de técnicas que tienen el mismo propósito y fundamentación.

Las técnicas seconsideran como el conjunto de actividades que convergen a un mismo proposito y se subordinan a una estrategia

Las actividades soneventos específicos, flexibles a las características del grupo, que facilitan la ejecuciónde una técnica.

Método: Modo prácticoo y concretoo de aplicar el pensamiento, de definir y designar los pasos que se han de seguir para conducir a una interpretación de la realidad.En ámbito de la didáctica general: equivale a estrategia Didáctica (Gimeno,1986).

Page 61: Aprendizaje Basado En Problemas

Estrategia: Aprendizaje Colaborativo

Técnica: Estudio de Casos

Estrategia didáctica:

Aprendizaje Colaborativo

Técnica:

Estudio de casos.Acerca unarealidad al ambiente académico.Aplicación teorías enseñadas.Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis.Contenido más significativo para los alumnos.

Actividades:· Búsqueda, análisis y síntesis de información.· Discusiones en grupo.· Proponer hipótesis. Tareas en equipo

Page 62: Aprendizaje Basado En Problemas

Aprendizajes que se fomentan

• Habilidades cognitivas como pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación.

• Aprendizajes de conceptos y aplicación de conocimientos previos en forma sistemática.

• Motivación, seguridad y autoestima• Empatía, comprensión de fenómenos sociales.• Trabajo grupal e interacción.• Entrenamiento dinámico de la auto expresión, comunicación,

aceptación, reflexión e integración.• Proceso de toma de decisiones.

Page 63: Aprendizaje Basado En Problemas

Técnicas Relacionadas

• Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).• Aprendizaje Basado en Proyectos. • Aprendizaje Colaborativo.

Page 64: Aprendizaje Basado En Problemas

Clasificación de estrategias

Según la Participación

Técnicas y actividades

Autoaprendizaje · Estudio individual.· Búsqueda y análisis de información.· Elaboración de ensayos.· Tareas individuales.· Investigaciones.

Aprendizaje interactivo · Exposiciones del profesor.· Conferencia de un experto.· Entrevistas.· Visitas.· Paneles.· Debates.· Seminarios.

Aprendizaje colaborativo · Estudio de casos.· Método de proyectos.· Aprendizaje Basado en Problemas.· Análisis y discusión en grupos.

Page 65: Aprendizaje Basado En Problemas

Cambio en la orientacióndel proceso de

enseñanza-aprendizaje

Desarrollar Apoyándose en técnicasdidácticas

Convertir el proceso centrado en la enseñanza, a otro centrado en el aprendizaje individual y colaborativo

Convertir el procesocentrado en el profesor, a otro centrado en elalumno. 

Una plataforma didáctica que enfatice aspectos tales como:· El razonamiento.· El autoaprendizaje.· El aprendizaje colaborativo.· El uso y análisis de lainformación.· El contacto con la realidad del país y del contexto internacional

El método de casos.El aprendizaje basado en problemas.El método de proyectos.La técnica del debate.Los juegos de negociosy simulación.La investigación.El sistema de instrucción personalizada.La técnica de lapregunta.Otras.

Page 66: Aprendizaje Basado En Problemas

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZASISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Mi propósito como educadorMi propósito como educadorLos estudiantes desarrollarán las herramientas que necesitan para ayudar a sus empresas a

lograr sus objetivos

Comprendiendo las teorías básicas de la formación permanente

Comprendiendo los principios de la formación

Atención

Escucha

Valoración

Inducción

Intuición

Deducción

Page 67: Aprendizaje Basado En Problemas

Bibliografía

Litwin, Edith. (1995) (Comp.) Tecnología educativa, Buenos Aires, Paidós.Martín, M. (1998) Manual de apoyo del taller sobre el rediseño de un curso, Programa deDesarrollo de Habilidades Docentes, ITESM.http://www.cursosls.sistema.itesm.mx/Home.nsf/

Estrategias yTécnicas Didácticas. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/

Técnica de Estudio de Casos. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/