Aprendizaje

17
CURSO: METODOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Mg. : Edith Natalia PORTOCARRERO CONDEZO ALUMNO: ELESCANO YACHI, Ronald José AÑO: 2015 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

description

aprendisaje

Transcript of Aprendizaje

Page 1: Aprendizaje

CURSO: METODOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Mg. : Edith Natalia PORTOCARRERO CONDEZO

ALUMNO: ELESCANO YACHI, Ronald José

AÑO: 2015

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 2: Aprendizaje

INDICE

Introducción Aprendizaje Significativo Aprendizaje Significativo en contraste con el aprendizaje de

memoria Condiciones para que ocurran los aprendizajes significativos Principio de asimilación Requisitos para el aprendizaje significativo:

Significatividad lógica del material Significatividad psicológica del material

Actitud Favorable del Alumno Tipos de aprendizaje significativo: de representaciones,

conceptos, proposiciones. Importancia del aprendizaje significativo Ventajas del aprendizaje significativo conclusiones

Page 3: Aprendizaje

INTRODUCCION

El trabajo de aprendizaje significativo presentado a continuación, tiene por finalidad mostrar las partes más importantes de la teoría de DAVID AUSUBEL.

La educación en los niveles de inicial, primaria y secundaria; que son las bases fundamentales para el desarrollo de los futuros ciudadanos, no solo los que siguen estudios universitarios sino para el ciudadano que se dedica a otras actividades, es fundamental el crear una base sólida en valores y educación, es importante el incentivar, motivar, promover el deseo de aprender.

En la actualidad en el Perú la educación viene teniendo cambios por el mal estado en que se encuentra por distintos factores. La metodología que están usando los maestros y también disposición del alumno a aprender es un factor muy importante para este cambio deseado.

Renovar, modernizar el método de enseñanza haciendo una enseñanza amena, interesante al mismo tiempo útil y

práctica es la finalidad del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Page 4: Aprendizaje
Page 5: Aprendizaje

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Teoría de David AUSUBEL.

David Ausubel es un psicólogo que avanzó una teoría que contrastaba

el aprendizaje significativo del aprendizaje de memoria. En opinión de

Ausubel, para aprender de manera significativa, los estudiantes deben

relacionar nuevos conocimientos (conceptos y proposiciones) a lo que

ya saben. Propuso la idea de un organizador avanzado como una

manera de ayudar a los estudiantes enlazan sus ideas con el nuevo

material o conceptos.

Teoría del aprendizaje de Ausubel afirma que los nuevos conceptos

que se pueden aprender se pueden incorporar en los conceptos o

ideas más inclusivas. Estos conceptos o ideas más inclusivas son

conocimientos previos.

Page 6: Aprendizaje

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CONTRASTE CON EL

APRENDIZAJE DE MEMORIA

Aprendizaje Significativo:

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva

en la estructura cognitiva del alumno.

Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno

por relacionar los nuevos conocimientos con sus

conocimientos previos.

Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del

alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le

presenta porque lo considera valioso.

Aprendizaje de memoria:

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma arbitraria

en la estructura cognitiva del alumno.

El alumno no realiza un esfuerzo para integrar los nuevos

conocimientos con sus conocimientos previos.

El alumno no quiere aprender, pues no concede valor a los

contenidos presentados por el profesor.

Page 7: Aprendizaje

CONDICIONES PARA QUE OCURRAN LOS APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS

Los materiales a ser aprendidos deber ser relacionables o

incorporables a la estructura cognitiva del aprendiz de manera

no arbitraria.

Un material con esas características es potencialmente

significativo.

Que el alumno manifieste una disposición a relacionar de

manera sustantiva y no arbitraria el nuevo material,

potencialmente significativo en su estructura cognitiva.

PRINCIPIO DE ASIMILACION

El Principio de asimilación se refiere a la interacción entre el

nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva

existente origina una reorganización de los nuevos y antiguos

significados para formar una estructura cognoscitiva

diferenciada, esta interacción de la información nueva con las

ideas pertinentes que existen en la estructura cognitiva propician

su asimilación.

Page 8: Aprendizaje

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son

Relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la

letra) comenzar con lo que el alumno ya sabe.

Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las

ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente

relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una

imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o un

proposición. (Ausubel, 1983:18)

Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante

Considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que

establezca una relación con aquello que debe aprender.

Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura

cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y

definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

Page 9: Aprendizaje

REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Al respecto Ausubel dice: “El alumno debe manifestar […] una

disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el

nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el

material que aprende es potencialmente significativo para él, es

decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una

base no arbitraria” (Ausubel, 1983: 48).

SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA DEL MATERIAL esto es, que

el material presentado tenga una estructura interna

organizada, que sea susceptible de dar lugar a la

construcción de significados. Los conceptos que el profesor

presenta, siguen una secuencia lógica y ordenada. Es decir,

importa no sólo el contenido, sino la forma en que éste es

presentado.

SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA DEL MATERIAL esto se

refiere a la posibilidad de que el alumno conecte el

conocimiento presentado con los conocimientos previos, ya

incluidos en su estructura cognitiva.

Los contenidos entonces son comprensibles para el alumno.

El alumno debe contener ideas inclusoras en su estructura

Page 10: Aprendizaje

cognitiva, si esto no es así, el alumno guardará en memoria a

corto plazo la información para contestar un examen

memorista, y olvidará después, y para siempre, ese

contenido.

ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO bien señalamos

anteriormente, que el que el alumno quiera aprender no basta

para que se dé el aprendizaje significativo, pues también es

necesario que pueda aprender (significación lógica y

psicológica del material). Sin embargo, el aprendizaje no

puede darse si el alumno no quiere aprender. Este es un

componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en

el que el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

Page 11: Aprendizaje

TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la

"simple conexión" de la información nueva con la ya existente en

la estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo

el aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no

sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y

evolución de la nueva información, así como de la estructura

cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:

De representaciones, de conceptos y de proposiciones.

APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES

Consiste en la atribución de significados a determinados

símbolos, al respecto Ausubel dice: “Ocurre cuando se igualan

en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos,

eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier

significado al que sus referentes aludan” (Ausubel, 1983: 46).

Page 12: Aprendizaje

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños,

por ejemplo, el aprendizaje de la palabra "pelota", ocurre cuando

el significado de esa palabra pasa a representar, o se convierte

en equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese

momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no

se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto

sino que el niño los relaciona de manera relativamente

sustantiva y no arbitraria.

Es el más básico y del que dependen los otros

Atribución de significados a determinados símbolos (palabras).

Identificación de símbolos con sus referentes (objetos,

conceptos)•Los símbolos pasan a significar para el individuo

aquello que los referentes significan

APRENDIZAJE DE CONCEPTOS

Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o

propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que

se designan mediante algún símbolo o signos" (Ausubel, 1983:

61), partiendo de ello podemos afirmar que en cierta forma

también es un aprendizaje de representaciones.

Page 13: Aprendizaje

Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos.

Formación y asimilación.

Constituye en cierta forma un aprendizaje representacional pues

los conceptos son también representados por símbolos

particulares.

Son genéricos o categóricos.

Representan abstracciones de los atributos esenciales o

regularidades en eventos u objetos.

APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES

Aprendizaje del significado de las ideas en forma de proposición.

El significado de las ideas expresadas verbalmente a través de

los conceptos bajo forma de proposición

Page 14: Aprendizaje

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es muy importante en el proceso

educativo porque es el mecanismo humano por excelencia para

adquirir y almacenar la vasta cantidad de ideas e información

representadas por cualquier campo del conocimiento.

La enorme eficacia del aprendizaje significativo como medio de

procesamiento de información y mecanismo de almacenamiento.

la única manera en que es posible emplear las ideas

previamente aprendidas en el procesamiento (internalización) de

ideas nuevas consiste en relacionarlas, intencionadamente, con

las primeras. Las ideas nuevas, que se convierten en

significativas, expanden también, a su vez, la base de la matriz

de aprendizaje.

Se puede aprenderse y retenerse mucho más si se le pide al

alumno que asimile únicamente las sustancias de las ideas en

lugar de las palabras exactas empleadas para expresarlas.

Page 15: Aprendizaje

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El Aprendizaje Significativo tiene claras ventajas sobre el Aprendizaje

Memorístico:

Produce una retención más duradera de la información.

Modificando la estructura cognitiva del alumno mediante

reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya

aprendidos en forma significativa, ya que al estar clara mente

presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación con los

nuevos contenidos.

La nueva información, al relacionarse con la anterior, es

depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se

conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.

Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las

actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende

de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y

la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).

Page 16: Aprendizaje

CONCLUSIONES

Al alumno tiene el deseo de aprender aquello que se le presenta

valioso los nuevos conocimientos se relacionan con

conocimientos ya conocidos (comenzar con lo que el alumno ya

sabe).

El querer aprender de los alumnos no son suficientes para que

se dé el aprendizaje significativo es necesario que muestra

disposición y es necesario que puede aprender.

El aprendizaje mecánico es la simple conexión entre la nueva

información y la ya existente (arbitraria y no sustantiva, memoria

a corto plazo, memorista)

En cambio el aprendizaje significativo involucra la modificación y

evolución de la nueva información (retención duradera, se puede

adquirir y almacenar más información, la nueva información al

relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada

memoria a largo plazo)

Page 17: Aprendizaje

Teoría de aprendizaje significativo: http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/educacion/ ausubel/index.html

García Teske Eduardo: Teoría cognitiva; la teoría del

Aprendizaje Significativo; tesis 2003 – 2006

Prof. Sergio Dávila Espinosa: El aprendizaje significativo Esa

extraña expresión (utilizada por todos y comprendida por pocos)