Aprendiendo sobre la personalidad - Tecnológica FITEC
Embed Size (px)
Transcript of Aprendiendo sobre la personalidad - Tecnológica FITEC

Aprendiendo sobre la personalidad

Existen muchas definiciones de la personalidad,
y una de las más completas es la de Bermúdez (1996),
que la define como una “organización relativamente
estable de características estructurales y funcionales,
innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones
de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y
definitorio de conducta con que cada individuo
afronta las distintas situaciones”.

La personalidad permite construir una identidad propia y adaptarse al mundo y al entorno. Caracteriza a las
personas y las hace únicas. Incluye rasgos tanto positivos como negativos (o más bien, considerados
socialmente así), como por ejemplo la empatía, la solidaridad, la ira, el optimismo, el pesimismo, la alegría, el
malhumor, la sinceridad, la honestidad, el rencor, etc.
También podemos hablar de “rasgos” de personalidad; el conjunto de rasgos comunes constituyen los
diferentes tipos de personalidad. Así, podemos hablar de personas con tendencias depresivas, personas
dependientes, y hasta un sinfín más.
Es decir, la personalidad está formada por los rasgos que definen a la persona. Ésta es bastante estable
en el tiempo, así como transituacionalmente (en diferentes situaciones), si bien es cierto que con
matices, ya que hay situaciones más extremas que otras, y que pueden llevar a la persona a comportarse
de maneras nunca pensadas o nunca antes vividas.

Personalidad es la diferencia individual que distingue una persona de otra. Como tal, la personalidad es eltérmino que describe y permite dar una explicación teórica del conjunto de peculiaridades que posee unindividuo que lo caracteriza y lo diferencia de los otros.
La personalidad puede ser clasificada por las actitudes o por la parte subjetiva de la salud mental del individuo, biensea por el autoestima, el juicio que realiza el individuo así propio, el bienestar que presenta, entre otros puntos.
Existe diferentes tipos de personalidad como: obsesiva, compulsiva, creativa, extrovertida, introvertida, entre otras.
La personalidad obsesiva-compulsiva es una tendencia que el individuo siente por las reglas, el orden y el control, lapersonalidad creativa, caracteriza a los individuos que presentan pensamientos, ideas o conceptos que permite descubrir
soluciones originales.
La personalidad extrovertida se distingue aquellas personas que expresan sus sentimientos o ideas con facilidad en sus ciclos de amistades. Pero, la personalidad introvertida a diferencia a todos los individuos pocos comunicativos, sonreservados en sus emociones y pensamientos.

La personalidad narcisista es aquella en la que el individuo siente admiración, vanidad por sí mismo, se puededecir que es un individuo que se siente enamorado y orgulloso de su aspecto físico y sus cualidades. Sin embargo, lapersonalidad narcisista es vista como un trastorno de la personalidad en virtud de la exagerada sobrevaloración
del individuo propio.
Reconoce 25 horas por el desarrollo de esta actividad, para lo cual te apoyarás en cualquiera de los test sobre personalidadque nos ofrece la web y lo diligencias, sube como evidencia, el resultado que ese test te entrega. Aquí lo importante esreconozcas tu personalidad y hacer los ajustes para tu propio crecimiento. Recuerda en los procesos de selección depersonal, este tipo de test son tenidos en cuenta, contesta el tuyo con sinceridad.
Apoyos:https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad
https://www.123test.com/es/test-de-personalidad/
https://my-personality-test.com/es/results/2506112449759562958/big-5

Trastornos de personalidad
Cuando los rasgos de la persona son extremos, disfuncionales, normativamente desviados o
desadaptativos, se considera que la persona tiene un trastorno de la personalidad (siempre deberán
consultarse los criterios diagnósticos de los manuales de referencia, pero en especial con asesoría de un experto
que le ayude). Estos rasgos deberán ser estables en el tiempo, así como predominantes; además, suelen
generar malestar en la persona,.

Son un grupo de afecciones en las que los individuos muestran patrones de pensamiento, percepción,
sentimiento y comportamiento de larga duración que difieren de lo que la sociedad considera normal.
Su manera de actuar y de pensar, y sus creencias distorsionadas acerca de los demás, pueden provocar
un comportamiento extraño, pudiendo ser muy molesto para otras
Los distintos tipos de personalidad se agrupan en tres grandes grupos o “clusters”.
Grupo A: Extraños, excéntricos. Introvertidos y ausencia relaciones próximas.
Grupo B: Impulsivos, emocionales, llamativos, extravertidos y social y emocionalmente inestables
Grupo C: Ansiosos, temerosos y con presencia de conflictos interpersonales e intrapsíquicos.
Siempre sé tu mismo, exprésate, ten fe en ti mismo, no salgas a buscar una personalidad exitosa paraduplicarla.-Bruce Lee, actor y escritor estadounidense.

Trastornos de Personalidad del Grupo A
1. Trastorno Paranoide de la Personalidad: se caracteriza por una desconfianza generalizadahacia los demás, incluyendo amigos e incluso la familia y la pareja. Como resultado, la persona se siente vigilada ybajo sospecha, y está constantemente buscando pistas que validen sus teorías conspiratorias. Este tipo de personalidades el de una persona extremadamente sensible a los reveses, y fácilmente siente vergüenza y humillación. Tiende aaislarse de los demás y a destruir relaciones cercanas.
2. Trastorno Esquizoide: se caracteriza porque los individuos que padecen esta condición seaíslan y evitan las actividades sociales y las relaciones interpersonales. Estos individuos organizan sus vidasde manera que evitan el contacto con otras personas. Por tanto, no desean ni disfrutan las relaciones cercanas, eligentrabajos y actividades solitarias y muestra frialdad emocional.
3. Trastorno Esquizotípico: El trastorno esquizotípico se caracteriza por rarezas en la apariencia, elcomportamiento y el habla; por experiencias perceptivas inusuales, y anomalías en la manera de pensar, que seasemejan a los observados en la esquizofrenia.

Los esquizotípicos se aíslan porque poseen de un afecto inapropiado y ansiedad social.Suelen tener pensamiento
mágico y se caracterizan por ser supersticiosos. En ocasiones pueden creer que poseen superpoderes o que han sido
víctimas experiencias paranormales o con extraterrestres. Tienen problemas para relacionarse por su frialdad y porque
se muestran distantes.
La personalidad madura únicamente cuando un hombre ha hecho suya la verdad.-Soren Kierkegaard, filósofo danés.

Trastornos de Personalidad del Grupo B
4. Trastorno Antisocial: La persona que sufre este trastorno de la personalidad llamado trastorno
antisocial no tiene en cuenta las normas y obligaciones sociales, es agresiva, actúa de manera impulsiva,
carece de sentimiento de culpa, y parece no aprender de la experiencia.
En muchos casos, puede no tener dificultad para relacionarse, e incluso puede parecer superficialmente
encantador (por eso se conoce como “psicópata con encanto”'). Ahora bien, sus relaciones no suelen durar
mucho. Este tipo de trastorno de personalidad está estrechamente relacionado con la conducta criminal.
5. Trastorno Límite de Personalidad: Las personas con trastorno límite de la personalidad o borderline amenudo se sienten vacías y abandonadas, y pueden tener dificultades para hacer frente a los acontecimientosestresantes. Tienen una personalidad débil y cambiante, y dudan de todo. Pueden pasar de momentos decalma a momentos de ira, ansiedad o desesperación en solo unos segundos.. Estas personas viven susemociones al máximo, y sus relaciones amorosas son intensas, porque idolatran a la otra persona.

REFLEXIONA:
Hay momentos en que soy tan diferente a mí mismo, que podría ser tomado por otra persona, de una
personalidad totalmente opuesta.-Jean-Jacques Rousseau, filósofo francés
Todos nacemos con un mapa genético único, que establece las características básicas de nuestra personalidad, así como nuestra salud física y nuestra apariencia. Sin embargo, todos sabemos que las experiencias de vida nos cambian.-Joan D. Vinge, escritora estadounidense.

GRACIAS
Calle 58 # 32-16Bucaramanga / Santander
Tel: (7) 6431301
www.fitec.edu.co