APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

15
APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA Guía para docentes de educación secundaria

Transcript of APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

Page 1: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

1

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

APRENDIENDO A USARRACIONALMENTE

LA ENERGÍA

Guía para docentesde educaciónsecundaria

Page 2: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

2APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

ING. JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Energía y Minas

ING. CARLOS GARAYCOCHEA MEJÍAVice-Ministro de Energía

DR. RICHARD MARTÍN TIRADOSecretario General

ING. PEDRO LEÓN MARTÍNEZDirector General de Electricidad

ING. PEDRO TOUZETT GIANELLODirector de Hidrocarburos

Ing. JULIO CÉSAR ROMANÍ AGUIRREJefe del Programa de Ahorro de Energía

El presente trabajo fue promovido y financiado por elPrograma de Ahorro de Energía, como parte de lasactividades consideradas en el Plan de TrabajoInstitucional del Ministerio de Energía y Minas.

Setiembre de 2001

COORDINADORA DE LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE MÓDULO:

Prof. Leonor Beoutis Ledesma

El presente módulo fue elaborado tomando como base el trabajo previo realizado por: la Prof. Celia Díaz Cornejoy su equipo consultor, po rla Prof. Carmen Limaco y por los documentos técnicos producidos por el PAE.

Page 3: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

3

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

El Ministerio de Energía y Minas a través del

Programa de Ahorro de Energía, de acuerdo a los desafíos de este milenio,

continúa la tarea de formar nuevas generaciones de peruanos, que hagan

buen uso de la energía y de esta manera lograr el desarrollo sostenible

de nuestro país.

El camino recorrido conjuntamente entre los

sectores de Educación y Energía y Minas, desde 1995, bajo el marco de

un convenio interministerial, nos ha permitido ganar una serie de

experiencias conjuntas, como producto de las interacciones desarrolladas

en el aula y fuera de ella, en los niveles de educación inicial y primaria.

Como ya es necesario extender esta tarea a nivel

de la educación secundaria, para dar continuidad a la formación de una

cultura de uso racional de la energía en los educandos, hemos

aprovechado la experiencia ganada durante estos años para preparar

este módulo didáctico: “APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA

ENERGÍA” - nivel secundaria, que comprende: Guía para el Docente de

Educación Secundaria y Fichas Informativas e Interactivas.

Este material ha sido preparado teniendo en

cuenta los lineamientos actuales del Ministerio de Educación, cuyos

contenidos han sido especialmente revisados y adecuados por un equipo

de especialistas. Con este material, los docentes de educación secundaria,

tendrán la oportunidad de conocer los fundamentos básicos sobre este

tema, lo que les ayudará a desarrollarlo y de esta manera podrán orientar

mejor a los educandos, dotándoles de herramientas fundamentales que

les permitirá formar hábitos de ahorro, que es la base de la riqueza de las

naciones.

PRESENTACIÓN

Page 4: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

4APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

Programa de Ahorro de Energía Ministerio de Energía y Minas

El Ministerio de Energía y Minas, a través del

Programa de Ahorro de Energía, espera con el mayor optimismo los

resultados positivos del esfuerzo conjunto de docentes, directores y

especialistas en la formación del ciudadano peruano del futuro, quien

debe integrar en su comportamiento cotidiano hábitos y valores positivos

sobre el uso racional de la energía, para que en el futuro seleccione la

alternativa energética más conveniente para el país y a la vez reflexione

sobre la importancia que tiene el uso responsable de la energía para la

economía familiar, la competitividad industrial de nuestro país, la

preservación de nuestros recursos naturales y el ambiente.

De esta manera estaremos contribuyendo a la

formación de una nueva generación de peruanos, con buenos hábitos

de consumo de energía para el tercer milenio.

Page 5: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

5

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

UNIDAD 1

CONTEXTUALIZANDO EL APRENDIZAJE

1. Competencias.

2. Desarrollo del tema.

2.1 INVESTIGA, ANALIZA Y REFLEXIONA.

Actividad N° 1

Actividad N° 2

2.2 IDEAS PRINCIPALES.

¿Cuál es el problema?, ¿y por qué ahorrar energía?

¿Qué es la energía?

Clasificación de las fuentes de energía.

La energía eléctrica.

La investigación de nuevas formas de energía para laconservación del ambiente.

Sistemas alternativos de producción de energía eléctrica.

ÍNDICE

Page 6: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

6APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

La importancia del buen uso de la energía para el planetay para nuestro país.

¿Cómo trabajar las actitudes en un programa de usoracional de la energía?

¿Por qué es importante la solidaridad para el uso racionalde la energía?

Logros del Programa de Ahorro de Energía1995 - 2000.

UNIDAD 2

Compartiendo experiencias de enseñanza y aprendizaje sobreel uso racional de la energía y la protección del ambiente.

1. Competencias.

2. Desarrollo del tema.

2.1 ANTECEDENTES DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA.

2.2 CÓMO TRABAJAR LOS TEMAS SOBRE EL USO RACIONAL DE LAENERGÍA EN LAS ÁREAS CURRICULARES DE CADA UNO DE LOS DOSCICLOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

• Sugerencias para la implementación del “Uso Racional de la Energía“

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO:

Matriz de competencias y organización de las fichas informativas einteractivas.

Page 7: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

7

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

CONTEXTUALIZANDOEL APRENDIZAJE

UNIDAD 1UNIDAD 1

Page 8: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

8APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

1. COMPETENCIAS

• Analiza y reflexiona sobre las condiciones del espacio sociocultural y su

utilización, para contribuir a la calidad de los aprendizajes de los/las

alumnos/as de educación secundaria, a través del uso racional de la energía

y la protección del ambiente.

• Utiliza información actualizada sobre el uso racional de la energía y los recursos

disponibles del medio (hogar, comunidad) para generar contextos educativos

enriquecedores, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y el

desarrollo sostenible.

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1 INVESTIGA, ANALIZA, REFLEXIONA

Actividad N° 1

Identificando los recursos energéticos en el contexto sociocultural y natural

en el que se trabaja:

❏ Reconoce, observa e investiga en la comunidad conjuntamente con tus

alumnos.

❏ Entrevista personas y formula las preguntas.

❏ Registra los datos en la ficha que tienes a continuación.

El procesamiento de la ficha permitirá hacer un diagnóstico para introducirel contenido transversal “Uso racional de la energía, a partir del ProyectoCurricular del Centro Educativo”

Page 9: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

9

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

FICHA:

1. Marca con un aspa las fuentes de energía existentes.

Renovables:

Sol viento agua

No renovables:

Petróleo gas natural

Carbón uranio

2. La energía eléctrica que se consumen en tu comunidadse produce en:

Fuentes convencionales:

• Central hidroeléctrica

• Central termoeléctrica que funciona

con petróleo, gas o carbón.

• Central nuclear

Fuentes no convencionales:

• Central eólica (viento)

• Central fotovoltaica (solar)

• Central geotérmica (calor del subsuelo)

3. La energía eléctrica que consumes proviene del :

Sol viento petróleo

Agua gas carbón uranio

Page 10: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

10APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

4. Hábitos de consumo de la energía eléctrica.

• ¿Cuales son los equipos eléctricos que hay en tu casa?

radio microondas

plancha focos

refrigeradora fluorescentes

televisor focos ahorradores

terma otros

• ¿Cuándo se usa los equipos eléctricos en tu casa?

Todo el día horas punta (6-10 pm)

Sólo cuando es necesario

• Te interesa ahorrar energía para:

Ahorrar dinero

Beneficiar a otros peruanos que no tienen energía eléctrica

Proteger el ambiente

Mejorar la competividad del país

Prolongar la duración de la reserva energética

5. Medición de la energía que se consume.

• ¿Sabes leer el medidor de energía eléctrica de tu casa?

• ¿Sabes calcular el costo por kW-h* consumidos?

• ¿Pagas sin mirar cuantos kW-h/mes han gastado?

• ¿Sabes en qué unidad se mide el gas de los balones?

6. Completa la oración. Casos de contaminación ambiental

• El aire está contaminado por .......................................................

• El agua está contaminada por .....................................................

• El suelo está contaminado por ....................................................

• Los alimentos están contaminados por..........................................

* kW-h = Kilowatts hora = kilovatios hora.

sí no

Page 11: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

11

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

Actividad N° 2

Identificando los recursos para el aprendizaje

a) Discrimina lo cotidiano y lo obviob) Adapta la comunidad, la casa y el centro educativo donde trabajas como

un laboratorio. ¿De qué forma puedes utilizar los recursos disponibles para generar

aprendizajes significativos?

MATERIALES EXISTENTES EN CASA

- Medidor.

- Recibo de consumo de la energía

eléctrica y recibo de las compras

de gas.

- Calculadora.

- Recibos de consumo de energía

eléctrica de los últimos meses.

- Aparatos eléctricos.- Focos incandescentes,

fluorescentes y focos ahorradores.

- Textos, diarios, revistas y folletos.

- Formato de menú energético.

APRENDIZAJES

APRENDIZAJES RECURSOS EXISTENTES EN LA

COMUNIDAD

- Centrales de producción deenergía eléctrica (Generación).

- Torres de alta tensión y cables(Transmisión).

- Instalaciones urbanas y oficinasde comercialización de serviciosde energía eléctrica y de gas(Distribución).

1. Medición de la energía eléctrica.

2. Problemas de costo y cálculo demayor y menor consumo.Comparaciones y proporciones.

3. Aparatos que consumen másenergía y los que consumenmenos.

4. Hábitos de consumo responsable.

5. Elaboración del presupuesto familiarde consumo de energía eléctricamensual y consumo de gas para lacocina y/o calentador de agua.

1. Energía Eléctrica.

2. Fuentes de energía eléctrica.

3. Formas en que se produce, transmitey se distribuye la energía eléctrica.

4. Modo en que se produce, transporta ydistribuye el gas para las cocinas y/ocalentadores de agua.

Page 12: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

12APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

Materiales producidos por el Programa de Ahorro de Energía (PAE).

- Historieta:“Aprendamos a ahorrar energía”.- Afiches.- Crucigrama- Decálogo del uso racional de la

energía

- Trípticos.- Calendario educativo.- Hoja instructiva para elaborar

menú energético.- Ludo

- Historieta:“Aprendamos aahorrar energía”.

- Trípticos de energías renovables.- Tríptico y folletos “consejos

para reducir el consumo”.Folleto: Experiencias sobre ahorro

de energía y medio ambiente.- Stickers- Trípticos- Afiches- Módulos: Foco Gigante y Tablero Comparativo.- Módulo de producción de

energía.- Guía práctica para trabajo en

laboratorio.- Agenda 21 (resumen)- Cuadro de equivalencias (en

focos de 100w) de losartefactos eléctricos.

- CD PAE

COMUNICACIÓN

- Lectura y análisis de textos.

- Producción de textos.

MATEMÁTICAS

- Resolución de problemas.

- Resolución del menú energético.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

- Conocimiento de los elementos produc-

tores de energía eléctrica que conforman

el ambiente.

- Formas de energía.

- Conservación del ambiente.

- Uso racional de la energía eléctrica.

- Hábitos de consumo adecuado de

energía eléctrica.

- Inventario de artefactos.

- Experimentos

APRENDIZAJE MATERIALES PAE

Page 13: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

13

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

2.2 IDEAS PRINCIPALES

¿Cuál es el problema?

Los recursos energéticos son difíciles de obtener, transportar y distribuir, por loque tiene un costo que todos tenemos que pagar; además, inevitablementetoda generación de energía tiene un impacto sobre el ambiente.

El uso no racional de la energía no sólo encarece los costos de la energía sinoque también agota rápidamente las reservas energéticas.

Debido a ello, en las últimas décadas el ecosistema de nuestro planeta haexperimentado una serie de alteraciones. Éstas ponen en peligro la vidahumana y perturban las actividades que hombres y mujeres realizamos,comprometiendo nuestras vidas cotidianas, la eficiencia y calidad en el trabajo,la economía familiar, la economía del país y las manifestaciones socioculturalesde la población.

El primer paso para enfrentar este problema es tomar conciencia de que sóloactuando con criterios de desarrollo y conservación del ambiente podremostener una visión de futuro seguro y próspero, donde sea posible satisfacernuestras necesidades básicas y mejorar los niveles de vida de todos losperuanos, teniendo ecosistemas mejor protegidos.

¿Qué enseñar a los/las adolescentes para que asuman el rol que les competefrente al problema? ¿Qué soluciones podremos diseñar, concertar y poner enpráctica, partiendo de nuestra particular realidad?

❏ En el plano de la ética, los valores y principios, hacer posible que losadolescentes comprendan:

• Que todos tenemos derecho a una vida saludable y productiva en armonía conla naturaleza; y que la persona humana constituye el centro de todapreocupación y acción vinculadas con el desarrollo sostenible.

• Que este derecho debe ejercerse, teniendo en cuenta tanto las necesidadeshumanas como la necesidad de conservar el ambiente para las presentesy futuras generaciones.

• La diferencia entre un desarrollo coyuntural, que sólo busca el confort yque depreda de manera irracional los recursos naturales, y el desarrollo

Page 14: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

14APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE

LA ENERGÍA

• La importancia y urgencia de enfrentar otros factores (deforestación, descargascontaminantes en aguas, suelo, etc.) que concurren para generar estaalteración del ecosistema.

❏ En términos de la realidad nacional y visión de futuro, es necesario que lageneración emergente internalice y valore que en la diversidad biológica y elequilibrio ecológico está el presente y futuro de su sociedad, de su país y delmundo.

Paralelamente deberán tomar conciencia del grave riesgo de su deterioro ydestrucción, relacionando estos juicios con nuestra realidad económica, lasprobabilidades de desastres naturales (sequías, inundaciones, sismos, etc) y elriesgo que representan la producción, distribución y consumo de energía, queinevitablemente generan, en mayor o menor medida impactos ambientales.

❏ En su oportunidad asumirán adecuadamente sus roles y responsabilidades enlos campos de la economía, la investigación, la ciencia y tecnología, el arte y lacultura, la política y la administración, etc.

❏ Como conocimiento de la realidad energética nacional, los/las adolescentesdeben saber cuánto de reservas energéticas tenemos, cuánto producimos,cuánto importamos y cuánto consumimos en nuestro país.

¿Qué soluciones podremos diseñar, concertar y poner en práctica,partiendo de nuestra particular realidad?

Debemos adoptar soluciones en función de nuestras posibilidades.

• Lo inmediato es propiciar el uso racional de todas las formas de energía,entendiéndose por ello no usar más ni menos energía sino la que necesitamospara nuestras actividades, tanto en lo personal como en lo familiar, comunaly en los procesos productivos.

• Mejorar hábitos de consumo de energía, racionalizando el consumo en lasdenominadas «horas punta» (6 pm a 10 pm) y utilizando equiposeficientemente energéticos.

• Motivar e impulsar el conocimiento, investigación y experimentación deotras fuentes alternativas de energía que junto con “tecnologías sostenibles”

sostenible, que mira al futuro, cuidando solidariamente los recursos naturalesy el medio ambiente para que las generaciones futuras disfruten de ellos.

Page 15: APRENDIENDO A USAR RACIONALMENTE LA ENERGÍA

15

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE AHORRO DE ENERGÍA

UNIDAD 2

puedan a corto, mediano y largo plazo ser adoptadas en el país luego de unbalance beneficio costo (por ejemplo: Solar, eólica, geotérmica, biogás,nuclear, etc).

Actualmente, un promedio de 73 de cada 100 peruanos tienen acceso aluso de energía eléctrica. Esta situación genera la necesidad de motivar yorientar la creatividad, promover y generalizar la voluntad de servicio y fomentaren los jóvenes una activa conciencia solidaria, para que comprendan que eluso eficiente de la energía, será su aporte que ayudará a mejorar lascondiciones de vida y desarrollo de los sectores empobrecidos de la sociedadperuana.

En síntesis, proponemos PROPICIAR E IMPULSAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE;contribuyendo al logro de un equilibrio armónico y dinámico entre la produccióny empleo de la energía, la conservación del medio ambiente y el desarrollosocioeconómico; teniendo como objetivo el mejoramiento de la calidad de vidade nuestra población y el desarrollo competitivo del país en un mundo cada vezmás interdependiente y globalizado.

¿Qué queremos promover?

• El uso racional de la energía, como unmedio, para que las futuras generacionesasuman hábitos de consumo socialmenteresponsables.

• El uso de equipos eficientementeenergéticos, y por ende menos costosos,que hará que los bienes y servicios queproduce el país sean más competitivos enuna economía cada vez más globalizada.

• La solidaridad, justicia y respeto a los demáscomo base para una convivencia socialestable y en armonía.

• El cuidado del ambiente y el uso racionalde los recursos naturales, con criterios dedesarrollo sostenible.