Aprender y enseñar en colaboración

14
Evolución y Retos de la Educación Virtual -Construyendo el E-Learning del Siglo XXI Capítulo 4. Aprender y Enseñar en Colaboración Autora: Begoña Gros OEI-SNTE Tutora: Andrea Fabiana Campos Estudiante: Isaac Dávila

Transcript of Aprender y enseñar en colaboración

Evolución y Retos de la Educación Virtual

-Construyendo el E-Learning del Siglo XXI

Capítulo 4. Aprender y Enseñar en Colaboración

Autora: Begoña Gros

OEI-SNTETutora: Andrea Fabiana Campos

Estudiante: Isaac Dávila Atenco marzo 2015

El Estudiante no está sólo tiene la necesidad de:

• Compartir opiniones• Inquietudes• Dudas• Y crear conocimiento con los demás

El Estudiante convive con maestro(s)Compañero(s)-Vive con una red de personas Que comparten una misma situación y se comunican habitualmente.

-El estudiante realiza actividades individuales y colectivas.

-Cada vez se crean situaciones de aprendizaje donde se resuelvan problemas en grupo.

-Este trabajo es interesante, pero más complicado en su gestión.

En un entorno virtual se deben superar las actividades de siempre: -de aplicación-

Pasemos a Actividades con : -problemas auténticos-

“La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores”. Begoña Gros.

Entornos Virtuales

Tendencia a la generación de mayores aprendizajes.

Los estudiantes generan sus propios portales de aprendizaje.

Manejo del software social.

Nuevo rol del docente (tutor) ante nuevas actividades.

Uso de foros y herramientas específicas para la construcción colaborativa del conocimiento han ayudado a aprender en colaboración.

TUTOR

“Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de información resultan insuficientes y muy limitados. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos”. Cabero (2003)

“…cooperación y colaboración no difieren en los términos ni tampoco en cómo están definidas las tareas, pero sí en la forma en que éstas están distribuidas. En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes. (…)”

La coordinación sólo es requerida para ensamblar los resultados parciales. (…)la colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, …resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema”. Gros,B.

Y en colaboración se aprende por:

La situación de aprendizaje

Las características del grupo (que colabora)

La tecnología (media la colaboración)

https://www.youtube.com/watch?v=jFs8oxuuOgY

Tipología de actividades colaborativas:Debates virtuales

Actividades de

indagación

Aprendizaje orientado a la solución

de problemas

Simulaciones

Establecer los objetivos

Acotar el tiempo

Modalidad y forma de autorización

Forma de evaluación

Motivación Identificació

n de las cuestiones/temas

Elaboración Confirmació

n y revisión de ideas

Síntesis

Comprensión del problema/caso

Selección de información

Manejo de recursos

Elaboración Síntesis

Manejo de variables

Análisis situación

Interacción rápida

La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales.