Aprender con Herramientas de la Web - Ponencia

9
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm APRENDER CON HERRAMIENTAS DE LA WEB PONENCIA 16/06/2015 Adelfo Israel Herrera Uc

description

Aprender con Herramientas de la Web - Ponencia Israel Herrera

Transcript of Aprender con Herramientas de la Web - Ponencia

APRENDER CON HERRAMIENTAS DE LA WEB

APRENDER CON HERRAMIENTAS DE LA WEBPONENCIA16/06/2015Adelfo Israel Herrera Uc

APRENDER CON HERRAMIENTAS DE LA WEB

La educacin es un proceso de perfeccionamiento intencional contribuido por el respaldo sistematizado del educador y por la influencia del contexto tecnolgico que lo rodea. La educacin y la tecnologa han formado un binomio inseparable, en el desarrollo cultural de los pueblos. Por una parte, la educacin constituye un aspecto fundamental que permite el desarrollo intelectual del ser humano, y por otra, la tecnologa se ha desarrollado vertiginosamente en la ltima dcada del siglo XXI logrando un gran impacto en las actividades de la sociedad actual. Esta relacin, unas veces ms estrecha, otras, distante, ha permitido que el proceso enseanza aprendizaje se vea influenciado por estos cambios, pueden ser negativos si no se tiene la ayuda de un asesor y si no tiene algn propsito, sin embargo, puede ser positiva si la persona utiliza las herramientas adecuadamente y si cuenta con el apoyo de alguna persona.La mayora de las herramientas web son aprovechadas especialmente por usuarios no expertos y sin conocimiento de stas, probablemente utilizadas por una emergencia o porque alguna persona le solicit usarlo, ste tipo de personas se adentra a curiosear si encuentran atractivo algo en internet o porque lo ven til para ellas. La tecnologa puede tener aspectos negativos dentro de la sociedad que lo utiliza, por ejemplo la inactividad, al ser reemplazado al hombre por las mquinas, te vuelves ms dependiente de ellas, otro ejemplo sera la estratificacin social, mayormente en los nios se puede observar este comportamiento, de igual manera, la dificultad de adaptacin del hombre a los avances acelerados de la tecnologa, es muy comn ver a personas alrededor de 35-40 aos que presentan problemas con esto, incluso pueden presentar estrs o desesperacin, pero los nios que nacen teniendo la tecnologa en casa para ellos se les hace costumbre y pierden el sentido o la motivacin modos de vida y visiones del mundo. As como la tecnologa puede contener aspectos negativos, tambin puede tener aspectos positivos los cuales seran el aumento del tiempo de entretenimiento para destinarlo a la recreacin y al desarrollo de trabajos interesantes, con esto los alumnos y jvenes pueden pasar horas entretenidas, el reemplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son desfavorables para la salud de las personas, o son nocivas y peligrosas, tambin, genera nuevos puestos de trabajo, hoy en da la plataforma de YouTube es un claro ejemplo de trabajo ya que a travs de Adsense te brindan un pago por subir tus videos y que se reproduzcan sus anuncios publicitarios, lo que hace que se tenga un pequeo crecimiento econmico. Todo esto producto de la tecnologa que ha crecido rpidamente y se ha adueado de casi la totalidad del mundo entero, hace ms fcil los pagos por el banco, (sin tener que hacer colas largas), comprar msica (sin que el CD se te est rayando), hacer tus trabajos a computadora (sin tener pendiente cuando falles).Es por eso que la tecnologa trae consigo tanto elementos positivos como negativos, nosotros debemos de ser los que decidan aspectos positivos al ir utilizando herramientas que la web nos ofrece, es por ello que los estilos de aprendizaje representan un elemento valioso a integrar en el proceso enseanza-aprendizaje, ya que su diagnstico le permite al docente contar con los elementos necesarios para orientar las estrategias a utilizar en la prctica docente. De igual manera la comprensin de las caractersticas individuales de aprendizaje permite definir las diferencias cognitivas de cada estudiante, de modo que se pueda identificar la forma en que el discente puede aprender. Esto debe ir de la mano con las estrategias de enseanza que permitan maximizar el aprovechamiento de estos elementos.El conocimiento sobre las formas particulares de aprender posibilita que los individuos organicen sus procesos de aprendizaje de manera eficaz. Para que puedan beneficiarse al mximo de la enseanza y la evaluacin, al menos parte de stas deben armonizarse con sus estilos de aprendizaje. Y esto conllevara a una mejor adaptacin de la tecnologa en el aula. Lo expuesto pone de manifiesto la congruencia que debe existir entre la incorporacin de la tecnologa en la educacin, y la importancia de tomar en cuenta las necesidades pedaggicas de los estudiantes.Incorporar la tecnologa en la educacin se ha vuelto casi una necesidad, y no porque sea una moda o porque todo el mundo hable de ello; simplemente, el no hacerlo significara la exclusin de una realidad latente, debido a que sta se encuentra insertada en casi todas las actividades cotidianas del hombre, esto denota la importancia de la aplicacin de las Tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en el proceso educativo y la implicacin de sus actores.En la actualidad existe una marcada divergencia entre la educacin y las TIC, la escuela pierde relevancia social, y ganan prestigio las tecnologas. Muchas veces se piensa que con la incorporacin de computadores, impresoras, proyectores, y programas, habr una mejora automtica o instantnea en el sistema educativo, dejando de lado muchos elementos que hacen que el uso de las TIC sea efectivo; para lograr esto, se requiere de un proceso en el que se involucren todos sus actores: el estudiante, el profesor, los recursos tecnolgicos de la institucin. Por tanto, es esencial tener un claro panorama sobre las ventajas, limitaciones y ambientes propicios de aplicacin de las TIC.

La Web ha ido evolucionando desde las clsicas pginas de slo lectura que constituan una simple vitrina de contenidos, hacia un conjunto de nuevas tecnologas y herramientas que la convirtieron en una plataforma abierta basada en la participacin de los usuarios, adquiriendo as una nueva dimensin social y participativa. Los usuarios ahora pueden tambin ser creadores de contenidos, logrando interactuar con otros usuarios, dndole esto un nuevo sentido a la Web, dejando de ser un elemento de consumo y transformndose en un elemento de produccin y creacin de los usuarios.El concepto Web 2.0 no tiene una frontera definida, sino ms bien representa un ncleo gravitacional al rededor del cual se ubican algunos principios a una distancia variable y que retroalimentan su evolucin.El entorno Web genera un conocimiento que puede ser compartido, distribuido, modificado, mejorado y que est siempre disponible para los usuarios. Se sostiene que el conocimiento se genera bajo una continua negociacin y no ser producido hasta que los intereses de varios actores estn incluidos, con esto hay cuatro tipos de aprendizaje:

Aprender haciendo: Este tipo de aprendizaje utilizan a las herramientas para incentivar a la lectura y la escritura en la Web, se trabaja entonces bajo el principio de ensayo-error. Por ejemplo: para aprender sobre un determinado tema, generando presentaciones en lnea, luego el profesor lo revisa y corrige, este proceso ayudara a un aprendizaje individual y colectivo a la vez con una tendencia constructivista. Algunas herramientas Web 2.0 que podran aportar a este tipo de aprendizaje son: Ofimtica sobre Web, googledocs, slideshare etc.Aprender interactuando: Consiste en la facilidad de intercambio de informacin de gestin de contenidos, de tal forma que la tarea de intercambio de ideas sea simple. Por ejemplo: el dar un comentario a un artculo determinado de un blog, o de un peridico en lnea, una comunicacin por voz, etc. Por ejemplo: Messenger msn, radius, yahoo Messenger; herramientas para audio sobre IP como: Skype, Voip, etc; herramientas que permiten dejar comentarios sobre su contenido: (YouTube, dailymotion, dalealplay, flickr, picasa, riya, Pireo, Blogs, Wikis) y, herramientas de ofimtica en lnea como: google docs, Ajaxwrite, Writeboard.Aprender buscando: Constituye una accin previa a la escritura de un documento, por lo que es esencial el poder discriminar la informacin disponible en el Web, de ah que resulta fundamental el aprender cmo y dnde buscar contenidos fiables. Aprender compartiendo, Entiendo que es el proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educadores participar activamente de un aprendizaje colaborativo. En este sentido, el tener acceso a la informacin no significa aprender, ya que la abundancia de contenidos existente en la Web no garantiza el aprendizaje. El aprendizaje es concebido a travs del intercambio de sus actores, quienes generan, comparten y discuten sus ideas. Y para ello la Web 2.0 se ha encargado de abrir los espacios para la discusin e intercambio de ideas, es as que se han creado grandes redes de conocimientos temticas, en las que los usuarios, participan activamente. Las herramientas para generacin de contenido colaborativo, que propician este tipo de aprendizajes, son las wikis, procesadores de texto en lnea, podcast, video cast.

Propuestas: Aprovechar las herramientas Web 2.0, de tal forma que sean aplicadas efectivamente en la educacin. Con esto se buscar la que los alumnos incrementen sus conocimientos ayudados de la tecnologa. Promover el aprovechamiento al mximo de las diferentes herramientas de la web. De manera que los alumnos irn adoptando nuevas maneras de utilizar las herramientas web 2.0. Apropiarse de los sitios programas ms tiles de herramientas para la web como lo son: C-maps, Prezi, wikis, blogs en donde ellos participen activa y constantemente. Compartir informacin con la comunidad escolar. En donde se demuestre las competencias adquiridas para las herramientas web

Bibliografa

Alonso, C. M y Gallego, D.J. y Peter Honey, (1994) Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de Diagnstico y Mejora. Bilbao: Mensajero.

Barrantes, J. y Lemus R.; Lzaro S. y Domnguez I. (2007) Metodologa Didctica formacin de formadores. Madrid: FOREM Cabero, Julio, (1999) Tecnologa Educativa. Madrid: Sntesis Cobo Roman, C, y Pardo Kuklinski, H. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Mxico: Flacso. Garca, A. y Muoz R. (2003) Estrategias para una innovacin educativa mediante el empleo de las tic, RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnologa Educativa, 2003, Vol. 2, N. 1, 2003, 33-43, disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1252640

Montgomery, S.M. (1995), Addressing Diverse Learning Styles Through the Use of Multimedia. ASEE/IEEE Frontiers in Education 95, (Conferencia), Disponible en: http://fie.engrng.pitt.edu/fie95/3a2/3a22/3a22.htm

Orellana, N y Bo, R. y Belloch, C. y Aliaga F. (2002) Estilos de aprendizaje y utilizacin de las Tic en la enseanza superior. Disponible en http://www.virtualeduca.org/virtualeduca/virtual/actas2002/actas02/117.pdf

Oreilly What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software (Nota), disponible en: http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-Web-20.html Ros Ariza, J. M. y Cebrin de la Serna, M. (2000), Nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin aplicadas a la educacin. Mlaga Espaa: Aljibe.