Aprender a Jugar Para Aprender a Ganar

5
Aprender a jugar para aprender a ganar por ALEX COUTO LAGO el 26 enero, 2015 • 13:21 View image | gettyimages.com “El juego no sólo es aprendizaje de tal o cual técnica, de tal o cual aptitud, de tal o cual saber-hacer. El juego es un aprendizaje de la naturaleza misma de la vida que está en juego con el azar” Edgar Morin Enseñar a jugar para aprender a ganar. La planificación estratégica de toda escuela de fútbol debe partir de esta premisa: el juego se aprende, se ejecuta y se contrasta con las dificultades impuestas por un rival. El proceso de aprendizaje parte de un dominio de destrezas individuales acorde a la edad de inicio y la posterior interacción con los compañeros con los que uno se va a relacionar a través de la pelota. Con los años, como en cualquier centro de enseñanza, se irán afilando esas destrezas a través de la exigencia, de la creación de una memoria y un mapa neuronal específico para cada jugador, que le permitirá reconocer las situaciones e ir aplicando las inteligencias debidas en función de los requerimientos exigidos. Dominar el cuerpo con la complicación de gestionar un elemento extraño, el balón, dominar un espacio en el que uno ha de desplazarse, dominar un área en la que uno debe percibir el juego, entenderse a uno mismo para posteriormente entender a los demás, comprender la lógica de un juego ilógico sabiendo afrontar una superioridad numérica o posicional o las decisiones que tomar en función de los diferentes objetivos individuales, grupales y colectivos, de equipo. Todo ello a través del juego, todo ello con el juego como aliciente. Competir será un concepto que irá incorporándose de forma paulatina, entendiendo que el fútbol, como deporte de habilidades abiertas y de confrontación directa, es algo a lo que uno está abocado como jugador y como equipo. Pero la competencia entendida como parte intrínseca del aprendizaje y no como objetivo en sí mismo. Porque, como dijimos, primero se aprende a jugar para, posteriormente, entender la importancia de ganar. La inteligencia corporal y cinética, la inteligencia visual y espacial, la inteligencia interpersonal e intrapersonal, la inteligencia lógica, esas que son indispensables para entender el fútbol como deporte. Ahí es en donde se debe poner ahínco para que el jugador pueda usar su técnica, aplicar los conceptos decisionales adecuados para implementar una táctica y saber

description

li

Transcript of Aprender a Jugar Para Aprender a Ganar

Aprender a jugar para aprender a ganarporALEX COUTO LAGOel 26 enero, 2015 13:21View image|gettyimages.comEl juego no slo es aprendizaje de tal o cual tcnica, de tal o cual aptitud, de tal o cual saber-hacer. El juego es un aprendizaje de la naturaleza misma de la vida que est en juego con el azarEdgar MorinEnsear a jugar para aprender a ganar. La planificacin estratgica de toda escuela de ftbol debe partir de esta premisa: el juego se aprende, se ejecuta y se contrasta con las dificultades impuestas por un rival. El proceso de aprendizaje parte de un dominio de destrezas individuales acorde a la edad de inicio y la posterior interaccin con los compaeros con los que uno se va a relacionar a travs de la pelota. Con los aos, como en cualquier centro de enseanza, se irn afilando esas destrezas a travs de la exigencia, de la creacin de una memoria y un mapa neuronal especfico para cada jugador, que le permitir reconocer las situaciones e ir aplicando las inteligencias debidas en funcin de los requerimientos exigidos. Dominar el cuerpo con la complicacin de gestionar un elemento extrao, el baln, dominar un espacio en el que uno ha de desplazarse, dominar un rea en la que uno debe percibir el juego, entenderse a uno mismo para posteriormente entender a los dems, comprender la lgica de un juego ilgico sabiendo afrontar una superioridad numrica o posicional o las decisiones que tomar en funcin de los diferentes objetivos individuales, grupales y colectivos,deequipo. Todo ello a travs del juego, todo ello con el juego como aliciente.Competir ser un concepto que ir incorporndose de forma paulatina, entendiendo que el ftbol, como deporte de habilidades abiertas y de confrontacin directa, es algo a lo que uno est abocado como jugador y como equipo. Pero la competencia entendida como parte intrnseca del aprendizaje y no como objetivo en s mismo. Porque, como dijimos, primero se aprende a jugar para, posteriormente, entender la importancia de ganar.La inteligencia corporal y cintica, la inteligencia visual y espacial, la inteligencia interpersonal e intrapersonal, la inteligencia lgica, esas que son indispensables para entender el ftbol como deporte. Ah es en donde se debe poner ahnco para que el jugador pueda usar su tcnica, aplicar los conceptos decisionales adecuados para implementar una tctica y saber comprender el entorno en el que se mueve. Compartir el logro y el fracaso y compartir la solidaridad del esfuerzo.Aprender a jugar con las dificultades y complejidades del juego en funcin de la edad y la capacidad de entender el todo diverso en el que uno se ha de desarrollar. Y aprender a expresarse, desde el punto de vista lingstico, emocional y como equipo. Todo esto resultar necesario para competir cuando llegue el momento de hacerlo en toda su extensin. Si queremos futbolistas profesionales, debemos darles una formacin profesional, partiendo de parmetros identificables que les permitan resolver todos y cada uno de los retos del juego desde la excelencia.Puede hacerse y debe hacerse. De ah que necesitemos diferenciar desde el primer momento al formador, aquel que ha de facilitar el aprendizaje, del entrenador, aquel que ha de facilitar los contextos adecuados para la competicin al mximo de exigencia.Es determinante para cualquier estructura deportiva centrada en la gestin del talento en deportes colectivos entender la diferencia entre formar y entrenar, quines han de estar destinados a la labor docente del deporte, en este caso ensear en todo su amplio marco a jugar al ftbol, y aquellos llamados a utilizar los recursos aprendidos para competir y buscar la mxima rentabilidad colectiva de los aportes individuales cohesionados en torno a una estrategia comn.Un formador tiene un temario que aplicar, necesita ir entregando conceptos que a medida que van siendo asimilados abren nuevas vas de crecimiento en las que el jugador se zambulle para interpretar el juego. La competitividad es una parte ineludible deljuego ftboly una parte determinante deldeporte ftbol, pero el joven futbolista en formacin necesita ir entendiendo, en base a su aprendizaje, cmo, cundo y por qu se le requieren ciertas destrezas, aptitudes y actitudes a la hora de enfrentarse al juego en conjunto con el resto de compaeros del equipo.Es ah donde el buen formador aporta todo el contenido de conceptos, preceptos y acciones a los que el jugador tratar de dar respuesta. La formacin es una bsqueda constante de respuestas en torno a las mil variables que inciden en el juego. El formador ayuda a encontrarlas a travs de una aplicacin adecuada de la tcnica adaptada a un contexto, el que el propio juego va ofreciendo de manera constante y distinta en cada momento, el formador ayudar a buscar soluciones a situaciones en las que el jugadorsientey debe facilitar el entendimiento de ese sentimiento dando sentido al espacio, al tiempo, a la prisa, la precipitacin o la pausa. El formador ha de regular, cual termostato, la emocin a travs de la que el jugador vive el juego para que esta emocin no lo turbe o no lo incomode, sino todo lo contrario, lo ayude a explorar caminos ms atrevidos. Un formador que no motive es un tronco hueco.El formador facilita la aplicacin artesana del gesto, la utilizacin correcta del elemento aleatorio que es la pelota, en funcin del rival, del tiempo de ejecucin, del lugar en el que se ha de ejecutar y del objetivo u objetivos buscados. Las respuestas han de venir dadas por el alumno, y lo importante es la cantidad y calidad de las respuestas recibidas, que redundarn en el resultado final del proceso competitivo y no al revs, que a travs de una ejecucin concreta se busque un rendimiento determinado para alcanzar un resultado previsto. El resultado es un premio porque las respuestas individuales de cada jugador, su intuicin y su ejercicio de entrega derivado de la propia dinmica del ejercicio de aprendizaje le permitir generar una plusvala. La suma de plusvalas y la cohesin inherente al propio proceso de jugar juntos, orientados y no dirigidos, es lo que determinar un valor final que se ver reflejado en contraste con un rival.Lo importante es la resolucin de todas las acciones y las consecuencias finales en el proceso directo de interaccin y aprendizaje al que se ven abocados todos los alumnos de un equipo. El resultado final es intrascendente, sobre todo en las primeras edades. La importancia del resultado ha de ser inversamente proporcional a la edad del iniciado. Cuanto ms joven, menor trascendencia en el puntaje y mayor trascendencia en la evolucin e interaccin del proceso de aprendizaje.Por eso, al formador no se le puede medir por los puntos, los goles o el resultado en relacin al contrario. Al formador se le ha de valorar y fiscalizar en funcin de una auditora interna, definiendo cmo ha logrado inculcar los valores tcnicos y especficos del deporte, cmo han adaptado sus facultades fsicas y condicionales a la exigencia creativa del juego, cmo se ha evolucionado cognitivamente en torno a todas las incertidumbres generadas por el propio proceso evolutivo del juego y cmo ha sido elfeedbacken relacin al jugador, al club, a la direccin deportiva y a todos los agentes externos que tienen relacin directa con los jugadores.En cambio, un entrenador es otra cosa. Un entrenador prepara para competir. El entrenador tiene en la victoria su razn de ser, porque es aquel que planifica, organiza y dirige para estructurar procedimientos que permitan incrementar la probabilidad de victoria, en funcin de las particularidades, aptitudes y actitudes de los jugadores ya formados que tiene a su disposicin. Un entrenador prepara a futbolistas que ya conocen el oficio, jugadores que tienen respuestas que ofrecer y un bagaje til que aportar. El entrenador es quien, a partir de una estrategia y un estilo, dota de posibilidades concretas a un equipo que ha de buscar la victoria partiendo de restricciones estructurales determinadas, es decir, restricciones que marcan un camino determinado dentro de los mltiples caminos que se pueden elegir. Y esos caminos son elegidos porque representan la mejor manera para alcanzar la victoria, debido a que facilitan la expresin de las virtudes y fortalezas de un equipo cohesionado, estructurado y unido en base a un objetivo estratgico predeterminado.La tctica, la aplicacin directa del plan estratgico frente a un rival en el momento del juego, no es consecuencia de una improvisacin o del ejercicio intuitivo de un colectivo que aporta sus intuiciones individuales para ganar. La tctica es la aplicacin de medidas que se adaptan perfectamente a la representacin del plan en funcin de la oposicin recibida, del estmulo creado a la hora de definir nuestro estilo y de la propia cultura que tenga o no tenga el club que juega.Por lo tanto, un entrenador ha de definir procesos de entrenamiento en los que sus pupilos puedan asimilar y pulir los procedimientos que aplican en los partidos. Procesos de mejora en los que se ha de tener en cuenta al rival con el que se compite, las exigencias y requerimientos que nos obligar a hacer, y adems se ha de considerar nuestro propio sentido del juego colectivo en funcin de los aportes de las partes que confluyen en dicho equipo (nuevamente el holismo se deja sentir).Una organizacin deportiva que tenga clara la diferencia entre formador y entrenador no cometer errores de asignacin de funciones porque estar incorporando cada fase de su proceso de organizacin estratgica a quienes corresponde. El resultado final ser que podr definir sus dos estructuras y dotar de liderazgo a ambas para organizarlas en base a criterios que les permitan evolucionar en el tiempo.Si una organizacin deportiva se equivoca y otorga a los chicos en formacin a un entrenador, no garantizar que los jugadores reciban la formacin en tiempo y forma y tampoco la asimilacin conceptual sobre la que se asentar su toma de decisiones y su capacidad de entender el entorno en el que se ha de desenvolver. Por el contrario, si proporciona a jugadores ya formados un profesor de ftbol, un formador, habr equivocado el objetivo porque el equipo estructurado en base a futbolistas con los conocimientos adquiridos no centrar su objetivo principal en la competitividad y en la bsqueda de la maximizacin de su logro a travs del contraste con el rival y el ejercicio de un liderazgo til y adecuado.Si alguna vez nos preguntamos por qu nuestro ftbol base no funciona, quizs debamos mirar quin es el responsable de asignar los puestos y definir quin ensea. Si nuestro equipo principal no funciona, deberemos auditar de forma clara el papel y el perfil del estratega para definir si es la estrategia y su aplicacin, unidas a su liderazgo, lo que es susceptible de ser analizado.Si un equipo con estructura de ftbol base no es capaz de nutrirse de jugadores formados dentro de su propia escuela y s consigue competitividad en chicos de otros lugares, deber valorar y validar su proceso, sus profesores y directores y, adems, someter a juicio al mximo responsable de la primera plantilla para ver por qu los jugadores enseados por ellos mismos no son capaces de dar el nivel necesario para competir en el escaln ms alto.Aprender a jugar, competir, formar y adiestrar son conceptos bsicos que se han de tener en cuenta a la hora de definir la poltica de un club. Su ausencia o su confusin por definicin solo traen un resultado, el fracaso. Su acierto en la determinacin y adecuacin dentro de la estructura nos acercan al xito, aunque no lo asegure al cien por cien. El xito es todo aquello que supera nuestra expectativa. Y dependiendo de esta estaremos ms cerca o ms lejos de los objetivos.Lo que es indiscutible es que se necesita un tiempo de reflexin a la hora de sentarse a valorar qu queremos ser como club, como institucin y como organismo deportivo y cultural. Y si adems estamos ligados de forma ineludible al espritu de una ciudad que nos otorga su divisa, debemos hacerlo con la obligacin de satisfacer sus ansias de verse representados en lo que nosotros aportamos.Ftbol es ftbol, deca don Vujadin Boskov, y adems es una representacin del arte popular y del sentir de sus gentes, ampli Joao Saldanha. Cuidemos la forma para disponer de un fondo claro y cristalino.El hombre es un animal que juegaCharles Lamb* lex Couto Lagoes entrenador nacional de ftbol y Mster Profesional en Ftbol. Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela. Autor del libro Las grandes escuelas de ftbol moderno (Ed. Ftbol del Libro)