Aprender a aprender con tic

4
Curso OEI. Especialización en TIC y Educación 2011 υ Inés Rivero Bachini MÓDULO 7. APRENDER A APRENDER Actividad N° 3 A partir de la lectura de esta tercera unidad del módulo, y siguiendo los ejemplos trabajados a lo largo de la misma, realiza la siguiente tarea: »» Selecciona un tema a trabajar de la materia que impartes »» Identifica una unidad que podría ser interesante, en tu opinión, para trabajar la competencia de aprender a aprender con TIC, y justifica por qué. TEMA: Teorías del Aprendizaje; Enfoque constructivista UNIDAD: Aprendizaje Significativo de Ausubel TIEMPO ESTIMADO: 12 horas docentes, distribuidas en 4 módulos de 3 horas cada uno. FASE 1 Reconstrucción de los conceptos abordados en la Unidad anterior, que se refirió al enfoque de Albert Bandura. Elaboración de mapa conceptual en pizarra común. Introducción del concepto de Aprendizaje Significativo de Ausubel. Breve explicación de los conceptos principales por parte del docente. Se espera que los estudiantes hayan realizado lectura previa de los materiales, para lograr una mejor apropiación. En esta fase, mi papel es el de llevar adelante la clase, favorecer y orientar las intervenciones. FASE 2 a 4 Presentación de la actividad: “caza del tesoro” para realizar en grupos colaborativos. Aquí actúo como orientadora; la actividad se realiza en clase, de forma de poder monitorear el funcionamiento de los sub-grupos CAZA DEL TESORO (se entrega a los estudiantes) Tema: Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Modalidad: trabajo en grupos colaborativos. Tiempo estimado: entre 4 y 6 horas de clase. Materiales: AUSUBEL, D. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Paidós, 1994. Buenos Aires Sitios de internet. Preguntas: 1-¿De acuerdo con este autor, ¿cuándo se ha logrado un verdadero aprendizaje? http://youtu.be/lR8LfA0JgrM 2- ¿A qué se refiere con significatividad psicológica? http://youtu.be/NpQwqGslzdQ 3 a-¿Cómo es el proceso descrito para la apropiación de conceptos? ¿y de proposiciones? 3 b-¿Cuál de éstos posee mayor grado de complejidad?

Transcript of Aprender a aprender con tic

Page 1: Aprender a aprender con tic

Curso OEI. Especialización en TIC y Educación 2011

υ Inés Rivero Bachini

MÓDULO 7. APRENDER A APRENDER Actividad N° 3 A partir de la lectura de esta tercera unidad del módulo, y siguiendo los ejemplos trabajados a lo largo de la misma, realiza la siguiente tarea: »» Selecciona un tema a trabajar de la materia que impartes »» Identifica una unidad que podría ser interesante, en tu opinión, para trabajar la competencia de aprender a aprender con TIC, y justifica por qué. TEMA: Teorías del Aprendizaje; Enfoque constructivista UNIDAD: Aprendizaje Significativo de Ausubel TIEMPO ESTIMADO: 12 horas docentes, distribuidas en 4 módulos de 3 horas cada uno. FASE 1 Reconstrucción de los conceptos abordados en la Unidad anterior, que se refirió al enfoque de Albert Bandura. Elaboración de mapa conceptual en pizarra común. Introducción del concepto de Aprendizaje Significativo de Ausubel. Breve explicación de los conceptos principales por parte del docente. Se espera que los estudiantes hayan realizado lectura previa de los materiales, para lograr una mejor apropiación. En esta fase, mi papel es el de llevar adelante la clase, favorecer y orientar las intervenciones. FASE 2 a 4 Presentación de la actividad: “caza del tesoro” para realizar en grupos colaborativos. Aquí actúo como orientadora; la actividad se realiza en clase, de forma de poder monitorear el funcionamiento de los sub-grupos CAZA DEL TESORO (se entrega a los estudiantes) Tema: Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Modalidad: trabajo en grupos colaborativos. Tiempo estimado: entre 4 y 6 horas de clase. Materiales: AUSUBEL, D. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Paidós, 1994. Buenos Aires Sitios de internet. Preguntas: 1-¿De acuerdo con este autor, ¿cuándo se ha logrado un verdadero aprendizaje? http://youtu.be/lR8LfA0JgrM 2- ¿A qué se refiere con significatividad psicológica? http://youtu.be/NpQwqGslzdQ 3 a-¿Cómo es el proceso descrito para la apropiación de conceptos? ¿y de proposiciones? 3 b-¿Cuál de éstos posee mayor grado de complejidad?

Page 2: Aprender a aprender con tic

Curso OEI. Especialización en TIC y Educación 2011

φ Inés Rivero Bachini

http://youtu.be/lCTEj7d1Y7k http://youtu.be/2q1T4uWuuFY 4- ¿Qué relación puede establecer entre las condiciones de significatividad lógica y los organizadores previos? http://youtu.be/lR8LfA0JgrM Gran Pregunta El autor advierte sobre el riesgo de centrar la enseñanza en contenidos verbales. ¿Cuál o cuáles podrían ser las razones? Evaluación Excelente Satisfactorio Suficiente Aceptable Insuficiente Dominio conceptual

Establecen correctamente relaciones entre los conceptos introducidos, otros ya abordados y aventuran nuevas relaciones

Establecen correctamente relaciones entre los conceptos introducidos y otros ya abordados

Establecen correctamente relaciones entre los conceptos introducidos.

Establecen relaciones entre los conceptos principales

No se establecen relaciones entre los conceptos principales, o éstas son confusas o erróneas

Dominio procedimental

Seleccionan, jerarquizan, organizan la información en forma totalmente autónoma

Seleccionan, jerarquizan, organizan la información en forma autónoma luego de una o dos indicaciones

Seleccionan, jerarquizan, organizan la información en forma autónoma luego de algunas indicaciones

Seleccionan, jerarquizan, organizan la información en forma autónoma luego de solicitar asistencia en repetidas ocasiones

No existe selección, jerarquización u organizan la información a pesar de la intervención del docente.

Dominio actitudinal

Todos colaboran activamente en la resolución de la tarea

Se comprometen en la tarea, aunque algunos integrantes participan en menor medida

Uno o dos estudiantes permanecen más pasivos, limitándose a escuchar, pero realizan la tarea

Algunos estudiantes permanecen más pasivos, pero realizan la tarea.

El grupo no se involucra seriamente en la tarea.

Esta evaluación se entrega a los estudiantes en el momento de la realización de la actividad. FASE 5 Una vez que todos los sub-grupos den por finalizada la Caza del Tesoro, se realizará el comentario de las respuestas obtenidas en cada uno de los ítemes y se discutirá el resultado.

Page 3: Aprender a aprender con tic

Curso OEI. Especialización en TIC y Educación 2011

χ Inés Rivero Bachini

A continuación, se entregará a cada estudiante un cuestionario que será respondido en forma anónima con las siguientes preguntas:

1- ¿Qué puede decir con seguridad acerca de la teoría estudiada? 2- ¿Cuál o cuáles son los recursos que le resultaron mejores – o más accesibles- para

aprender? 3- ¿Qué aspectos o conceptos de este tema considera que no ha apropiado

suficientemente y quisiera revisar? 4- ¿Qué estrategias entiende que deberíamos utilizar para apoyar dicha revisión?

Como actividad final de esta unidad, se solicitará a los estudiantes que planifiquen –de acuerdo con los principios establecidos por Ausubel-, la enseñanza de un contenido, en la forma de una micro-lección, dirigida a estudiantes del grupo en el que realizan la Práctica Docente, lo filmen y lo publiquen en youtube, para luego ser analizado por el grupo. Una vez publicados los videos, se realizará una co-evaluación de las producciones de los estudiantes. En esta última fase, mi papel varía entre orientadora y espectadora. El control ha ido pasando de mí –en la fase 1-, al grupo en las siguientes, de modo de lograr autonomía por parte de los estudiantes. COMENTARIOS Entiendo que esta propuesta puede ayudar a los estudiantes a conocer más sus procesos de aprendizaje pues en diversos momentos se apela a su evocación, y se brindan elementos de apoyo para ello. Recordemos que desde el principio del año los vengo interrogando acerca de qué es aprender, cómo aprenden. Ahora incluimos un nuevo elemento: con qué recursos aprendo mejor. Habitualmente utilizo propuestas de trabajo en grupos colaborativos, pues me gusta la sinergia, la interacción positiva que se produce, y considero que el aprendizaje se ve potenciado. Con el uso de los videos de youtube busco que quienes acceden al conocimiento preferentemente por vías diferentes a la textual, logren una mayor comprensión, además de buscar que se motiven, frente a temas que en general les resultan áridos. Paralelamente, se trabaja con el lenguaje visual cuando se les solicita la grabación de una explicación. Esta solicitud se apoya en la propia teoría en estudio, pues de acuerdo con este autor, el aprendizaje se logra cuando puede ponerse en juego en diversos contextos. En este caso se trata justamente de “poner en acto” esta teoría. A la fecha estamos realizando la Caza del Tesoro. Faltaría la concreción de la misma y toda la Fase 5. Estimo que estará cumplida en unas 3 semanas más.

Page 4: Aprender a aprender con tic

Curso OEI. Especialización en TIC y Educación 2011

ψ Inés Rivero Bachini

Los tres sub-grupos abordando la resolución de la Caza del Tesoro.